analisis de los xincas wendy odeth

8
ANALISIS DE LOS XINCAS Según la historia, los Xinkas al implantarse en nuestros pueblos se encontraron con un mundo sin agua, elemento que es fundamental para la vida; sin este líquido la vida no es posible y los sacrificios para poder vivir son mayores. Surge entonces en el seno de una mujer, la preocupación por el sufrimiento de su pueblo y comienza a gestar las ideas necesarias para prolongar la vida de sus hermanos. Esta situación, le hace entablar relaciones armónicas con sus amigos. Los amigos vienen a ser para ella el agua, el aire, el sol, los árboles, los animales, los cerros y volcanes, los astros y sobre todo la madre tierra. Ellos constituyen para el Xinka el complemento más importante para vivir, por esa razón ella acude a ellos, a quienes ubica en el cerro, es decir en lo alto; la altura representa para ellos trascendencia, la cual hace al hombre salir de lo humano, sin dejar de ser humano para encontrarse en un nivel de misticismo que le permite relacionarse armónicamente con todas las criaturas. Esta relación es viva, porque para el Xinka todo lo que existente en el mundo tiene vida y ello mismo dinamiza y hace fructífera y útil la vida para los demás.

Upload: danny-gennio

Post on 18-Nov-2015

306 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Xincas, Analisis

TRANSCRIPT

ANALISIS DE LOS XINCAS

Segn la historia, los Xinkas al implantarse en nuestros pueblos se encontraron con un mundo sin agua, elemento que es fundamental para la vida; sin este lquido la vida no es posible y los sacrificios para poder vivir son mayores.

Surge entonces en el seno de una mujer, la preocupacin por el sufrimiento de su pueblo y comienza a gestar las ideas necesarias para prolongar la vida de sus hermanos. Esta situacin, le hace entablar relaciones armnicas con sus amigos. Los amigos vienen a ser para ella el agua, el aire, el sol, los rboles, los animales, los cerros y volcanes, los astros y sobre todo la madre tierra.

Ellos constituyen para el Xinka el complemento ms importante para vivir, por esa razn ella acude a ellos, a quienes ubica en el cerro, es decir en lo alto; la altura representa para ellos trascendencia, la cual hace al hombre salir de lo humano, sin dejar de ser humano para encontrarse en un nivel de misticismo que le permite relacionarse armnicamente con todas las criaturas. Esta relacin es viva, porque para el Xinka todo lo que existente en el mundo tiene vida y ello mismo dinamiza y hace fructfera y til la vida para los dems.

Nana Mikeila por lo tanto representa la sabidura dada particularmente por el ser superior llamado Nadiush a la cultura propia del Xinka. Esto confirma el inicio de la vida en una mujer la cual transmite todo su ser a una criatura nueva, es decir que la vida con su propia vida a los dems (a sus hijos). Ella es reconocida como capitana, este reconocimiento hace referencia a un pueblo fuerte y resistente, celoso de su identidad y cuidadoso de la misma, capaz de dar la vida por los otros.

Ser capitana o capitn representa, autoridad venida de lo alto, por ello las palabras que pronuncian, son verdad y van cargadas de una sabidura humana y trascendente, la cual se traduce en esperanza y bienestar comunitario. Dicha autoridad, es la manifestacin de un servicio que nace en la comunidad para la comunidad, libre de ambiciones, orgullo y autoritarismo, que no divide sino por el contrario inspira en la comunidad un trato de respeto y confianza mutua.

El reconocimiento que se da a la Nana como cometa, es bsicamente la manifestacin de un ser extraordinario, dotado de una fuerza iluminadora concretizada en una seal de vigilancia, un cometa se distingue por su luz particular y diferente a las estrellas, por ello su reconocimiento lgicamente se da por la noche, pues la luz solo brilla en la oscuridad, ella representa al mismo tiempo autoridad emanada del cielo y su luz es reconocida segn nuestro abuelos, como una bola de fuego que se moviliza de un lugar a otro, para dar gracias a la madre naturaleza o para merecerle un favor en bien de su pueblo.

Caminan de noche, porque durante el da trabajan en sus preocupaciones diarias como cualquier otra persona y porque mientras el pueblo duerme ellos cuidadosamente cumplen su funcin de capitanes o capitanas, aprovechando el descanso del mundo y de la naturaleza misma para iluminar mejor de su camino y caminar en paz, para construir la paz y el bienestar comn. Caminar en el aire es parte de su relacin armnica ya que el aire es uno de los elementos indispensables para vivir, es decir que es parte de la vida misma. La autoridad como capitana no irrumpe el respeto debido a la naturaleza y a la humanidad, pues dicha autoridad solo le permite tener contacto directo con ella y con ellos, su mismo respeto y relacin armnica le da el derecho de dilogo, para saludar, agradecer o pedir un favor.

COMENTARIO DE EDUCACIN FSICAMODULO I

En este primer captulo pude comprender lo que es la educacin fsica, que algunos autores la consideran como ciencia, otros coo disciplina, dependiendo del luar donde se practicque y la amnera en que se imparte las clases, la Se encuentra necesario no excluir la contextualizacin en donde se aplica la educacin fsica. En ese sentido, el avance disciplinar o cientfico de la educacin fsica depender tambin del cuadro poltico, econmico y social con que se dimensione la misma. De esa suerte, no es posible hablar en trminos absolutos o genricos que la educacin fsica, es una ciencia o una disciplina. Tal calificacin puede venir dada de acuerdo a las condiciones de evolucin de una sociedad determinada; siendo as que en algunos contextos de desarrollo cientfico-tecnolgico, la educacin fsica goce de una construccin terico-experimental que la elabora como ciencia, o al menos como una teora cientfica en antesala a una ciencia; en otros se encuentre a nivel de disciplina pedaggica, y finalmente muchos otros contextos prevalezca el conocimiento y prctica empricos, en los que la educacin fsica se elabora a un nivel de disciplina tcnica, con prevalencia de los criterios de instruccin o adiestramiento.

En esta lectura pude conocer los ob jetivos de la educacin fsica, su finalidad, su objeto de estudio, etc. Son datos importantes como docentes que debemos de conocer e ipartir dentro de nuestra clase, para que el nio tengan bien claro el concepto de la educacin fsica.

Tambin me dan las tcnicas correspondientes que se pueden utilizar a la hora de impartir la clase de educacin fsica como pude observar que Corresponde a la tendencia del rendimiento, fundamentada en las ciencias biolgico-mdicas. Se identifica porque el cuerpo se estudia como un ente aparte del ser humano en s mismo, lo que significa analizar aisladamente las partes puramente fsicas del hombre para determinar hasta donde se puede llegar.

La educacin fsica, de acuerdo a su concepcin especializada, los anteriores medios, ms responden a una apreciacin de recursos educativos ya sea naturales o materiales. Por ello, se pueden concebir con mayor especificidad a los medios de la educacin fsica, como las actividades y procedimientos instrumentales que a travs de las cuales se alcanza formacin, desarrollo o preservacin de conocimientos, habilidades, hbitos y capacidades fsicas.

COMENTARIO EDUCACIN FSICAMODULO IIPARTE I

La educacin fsica como vemos en el modulo debemos de practicarla de manera correcta para que el nio o la nia desarrolle destrezas fsicas, la correcta realizacin de cada uno de los ejercicios es vital, coo tambin el posicionamiento de donde nos encontremos a la hora de estar dando las instrucciones, ya que como pude observar como ejemplo si es un circulo me tengo que encontrar en la parte del crculo no al centro para que ellos puedan prestarme ms atencin.

Todo lo ledo en estas paginas nos lleva tambin a la duracin de cada ejercicio, cuanto duro, cuanto tiene que tomar descanso, la reposicin del cuerpo para que los ejercicios sean realizados de la manera correcta.

Creo que esto es importante ya que si el nio o la nia se encuentran muy cansados, o muy fatigados no realizaran de manera correcta los ejercicios.

Es importante destacar los principios y el fin que persigue la educacin fsica, si se toma como ciencia o como disciplina, lo importante para mi en lo personal, es ensearles a los nios que con salud y deporte podemos sentirnos muy sanos.

La educacin fsica persigue ese objetivo el ensearle al nio a que comer de la manera correcta, a practicar el deporte, a instarlos a que se mantengan sanos. Y como docentes tenemos que estar preparados para que ellos puedan lograrlo. Tambin pude darme cuenta que el procedimiento adecuado, la explicacin, la demostracin la retroalimentacin que ayudar al nio a que haga correctamente cada uno de los ejercicios explicados.