análisis del punto de equilibrio

9
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO ¿Cuántas unidades debo producir para obtener determinada utilidad?, ¿ A partir de cuántas ventas mi empresa es rentable?, ¿Estoy en capacidad de producir una cantidad de unidades que me genere ganancias y no pérdidas?... preguntas como estas son sumamente frecuentes en el entorno productivo y financiero en general. Lo más probable que le ocurra a un nuevo empresario al tratar de vender su idea de negocio es que le formulen el siguiente interrogante: ¿Cuál es su Punto de Equilibrio? La importancia de conocer su punto de equilibrio es que le permitirá con gran facilidad responder las preguntas planteadas anteriormente, es decir, me permitirá conocer cuántas unidades debo producir para generar una utilidad deseada, a partir de cuántas ventas mi organización es rentable y muchas otras incógnitas de gran valor en el entorno económico. ¿QUÉ ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO?

Upload: yeny-anahua-paucar

Post on 17-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

excelente

TRANSCRIPT

ANLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Cuntas unidades debo producir para obtener determinada utilidad?, A partir de cuntas ventas mi empresa es rentable?, Estoy en capacidad de producir una cantidad de unidades que me genere ganancias y no prdidas?... preguntas como estas son sumamente frecuentes en el entorno productivo y financiero en general. Lo ms probable que le ocurra a un nuevo empresario al tratar de vender suidea de negocio es que le formulen el siguiente interrogante:Cul es su Punto de Equilibrio?La importancia de conocer supunto de equilibrioes que le permitir con gran facilidad responder las preguntas planteadas anteriormente, es decir, me permitir conocercuntas unidades deboproducir para generar una utilidad

deseada, a partir de cuntas ventas mi organizacin es rentable y muchas otras incgnitas de gran valor en el entorno econmico.

QU ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO?

ElPunto de Equilibrioes aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales son exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creacin de un producto. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual no existe utilidad, ni prdida.

VARIABLES ASOCIADAS AL PUNTO DE EQUILIBRIOSegn su definicin el anlisis delpunto de equilibrioestudia la relacin existente entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas (de produccin) y utilidades operacionales. Por ende es imperativo conocer de manera precisa la naturaleza y el comportamiento de los costos asociados al proceso productivo y/o financiero, segn sea el caso.Para el anlisis delpunto de equilibrioes frecuente clasificar los costos y gastos en dos grupos: fijos y variables; an cuando un costo fijo y un gasto fijo no equivalen a lo mismo, y an cuando un costo variable y un gasto variable no son iguales.Costos y gastos fijos

Se entienden porcostos de naturaleza fijaaquellos que no varan con el volumen de produccin y que son recuperables dentro de la operacin. Por ejemplo el costo de arrendamiento de un local; cuyo valor es de US$ 1500 mensuales no variar segn sea el volumen de produccin de dicho local.PerodoCosto de ArrendamientoNivel de ProduccinCosto por unidad

1US$ 1500 mensuales4800 unds mensualesUS$ 0.3125

2US$ 1500 mensuales4200 unds mensualesUS$ 0.3571

Es decir, los costos de naturaleza fija sonfijos por cantidad y variables por unidad.Por su parte los gastos operacionales fijos son aquellos que se requieren para poder colocar (vender) los productos o servicios en manos del consumidor final y que tienen una relacin indirecta con la produccin del bien o servicio que se ofrece, estos tienen igual comportamiento que los costos fijos, solo que afectan una operacin distinta, es decir un proceso de ventas en lugar de un proceso productivo.Costos y gastos variables

Se entienden porcostos de naturaleza variableaquellos que al igual que los costos fijos se encuentran incorporados en el producto final, pero que a diferencia de los fijos la magnitud de los costos variables si depende directamente del volumen de produccin. Por ejemplo las materias primas, la mano de obra y los costos indirectos de fabricacin.PerodoCosto de Materias PrimasNivel de ProduccinCosto por unidad

1US$ 120000 mensuales4800 unds mensualesUS$ 25

2US$ 105000 mensuales4200 unds mensualesUS$ 25

Es decir, los costos de naturaleza variable sonvariables por cantidad y fijos por unidad.Por su parte los gastos variables como las comisiones de ventas dependen exclusivamente de la comercializacin y venta. Si hay ventas se pagarn comisiones, de lo contrario no existir esta partida en la estructura de gastos.

CMO SE DETERMINA EL PUNTO DE EQUILIBRIO?La determinacin delPunto de Equilibriorequiere de la aplicacin de una serie de frmulas relativamente simples, que varan segn la necesidad, dado que este (punto de equilibrio) puede determinarse tanto para unidades como para valores monetarios.Las frmulas empleadas en la determinacin delpunto de equilibrioen unidades son las siguientes:

Elcosto variable unitario (C.V.U)se obtiene al dividir los costos variables totales entre el nmero de unidades producidas; sin embargo es muy comn que se determine con mayor facilidad el costo variable unitario antes que los costos variables totales (por cuestin de descomposicin de la unidad en costos).La frmula empleada en la determinacin delpunto de equilibrioen valores monetarios es la siguiente:

Una de las herramientas ms interesantes que presenta el punto de equilibrio es sin duda su anlisis grfico, dado que a partir de este puede facilitarse la aprehensin de diversos conceptos asociados con la rentabilidad de un proceso productivo.La grfica asociada con el anlisis del punto de equilibrio es la siguiente:

EJEMPLO DE COMO HALLAR Y ANALIZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO

La Sra Katy desea empezar su negocio de comercializacin fajas reductoras, para ello presupuesta sus costos de operacin de la siguiente manera, el arriendo del local $1'200.000 mes, contratar a una persona que le ayude en las funciones secretariales y de ventas $1'150.000 mes, el pago de servicios ser de $150.000 mes. Convino con un productor y fabricante de fajas reductoras y el costo ser de $90.000 por cada faja. Katy piensa vender cada faja a $100.000.De acuerdo al mercado que Katy conoce, las posibles ventas al ao sern de 100 fajas reductoras mensuales.a) Calcular el P.E.Q mensual en unidades y en valores monetariosb) Cunto ganara Katy si vende 100 unidades mensuales?PASO 1: CLASIFICAR COSTOSEste paso consiste en clasificar los costos y gastos en dos grupos:costos variables y costos fijos.Costos Fijos:ConceptoValor

Arrendamiento$1'200.000

Salarios$1'150.000

Servicios$150.000

Costos fijos Totales$2'500.000

Costos Variables: Costo Variable Unitario (Mano de Obra + Materia Prima): $100.000En este paso se debe en caso de contar con costos variables totales, hallar los costos variables unitarios, sin embargo en el actual ejemplo contamos con el costo variable unitario como dato de entrada.PASO 2: APLICAR FRMULA DEL PUNTO DE EQUILIBRIOAplicando las frmulas del punto de equilibrio para unidades:

Aplicando la frmula del punto de equilibrio para valores monetarios:

PASO 3: COMPROBAR EL EJERCICIO MEDIANTE EL ESTADO DE RESULTADOSEn este paso se desarrolla la operacin contable de calcular la utilidad operacional segn la cantidad indicada en elpunto de equilibrio, si esta utilidad corresponde a cero (0), esto quiere decir que el ejercicio es satisfactorio. Adems el estado de resultado nos permite determinar la utilidad que se obtendra con cualquier cantidad de unidades vendidas.Para comprobar el P.E.Q:ConceptoValor

Ventas (P.V * P.E.Q)$25'000.000

- Costo Variable Total (C.V.U * P.E.Q)$22'500.000

= Margen de Contribucin Total (M.C.T)$2'500.000

- Costos fijos Totales$2'500.000

= Utilidad Operacional (M.C.T - C.F)$0

Conclusiones: el punto de equilibrio es de 250 unidades, es decir, se necesita vender 250 fajas reductoras mensuales para que los ingresos sean iguales a los costos; por lo tanto, a partir de la venta de 251 fajas reductoras, recin se estara empezando a generar utilidades, mientras que la venta de 249 fajas reductoras o de un nmero menor significara prdidas.Para comprobar la utilidad al vender 400 unidades mensuales (por exigencia de nuestro ejemplo):ConceptoValor

Ventas (P.V * Q)$40'000.000

- Costo Variable Total (C.V.U * Q)$36'000.000

= Margen de Contribucin Total (M.C.T)$4'000.000

- Costos fijos Totales$2'500.000

= Utilidad Operacional (M.C.T - C.F)$1'500.000

PASO 4: GRAFICARLa grfica resultante del ejemplo es la siguiente:

En ella podemos apreciar el poco margen de utilidad que presenta este proceso comercial en las condiciones actuales; como plan de accin se podra replantear el valor del precio de venta o hallar alternativas distintas de produccin que permitan reducir el costo variable unitario que presenta el producto.Puedes descargar un formato para calcular elpunto de equilibrioenDescargas y Multimedia.Tambin podrs efectuar el clculo de tu punto de equilibrio en el siguiente formato (llena slo las celdas azules):Nota:Elpunto de equilibrioen unidadesy elNivel de produccin para alcanzar la utilidadno se da en nmeros enteros pues depende de las unidades de medida, en caso de ser unidades enteras deber aproximarse por exceso.