analisis e interpretacion de la nic 16 en el sector

83
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR EMPRESARIAL DE TRANSPORTE EN COLOMBIA. JIMMY DUVAN ALVAREZ ALVAREZ CAMILO ANDRES CALVO MELO YESID VALBUENA MOGOLLON UNIPANAMERICANA COMPENSAR INSTITUCION UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA BOGOTA 2012

Upload: others

Post on 11-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

I Análisis e Interpretación de la NIC 16

ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL

SECTOR EMPRESARIAL DE TRANSPORTE EN COLOMBIA.

JIMMY DUVAN ALVAREZ ALVAREZ

CAMILO ANDRES CALVO MELO

YESID VALBUENA MOGOLLON

UNIPANAMERICANA COMPENSAR INSTITUCION UNIVERSITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

BOGOTA

2012

Page 2: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

II Análisis e Interpretación de la NIC 16

ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL

SECTOR EMPRESARIAL DE TRANSPORTE EN COLOMBIA.

JIMMY DUVAN ALVAREZ ALVAREZ

CAMILO ANDRES CALVO MELO

YESID VALBUENA MOGOLLON

Trabajo para optar por el título de Contador Público

ALVARO JUSTO RIAÑO SANCHEZ

Asesor

UNIPANAMERICANA COMPENSAR INSTITUCION UNIVERSITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

BOGOTA

2012

Page 3: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

III Análisis e Interpretación de la NIC 16

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION…………………………………………………………....15

1. MARCO TEORICO………………………….……………………………21

1.1 Marco Referencial…….……………………………………...……..…..21

1.1.1 Antecedentes Del Problema……..…………………………………....21

1.1.2 Conferencia Sobre La Ley 1314 de 2009…...…………………..……21

1.1.3 Elementos de Propiedad, Planta y Equipo……………………..……22

1.1.4 Propiedad, planta y equipo. NIC 16 vs. Decreto 2649 ...………25

1.1.5 Adopción De La NIC 16 “Propiedad, Planta y Equipo...………......26

1.1.6 Adopción De Las Normas Internacionales De Información

financiera …………………………………………………………...………..27

1.2 Marco Conceptual…………………………………………………...…. 29

1.3 Marco Histórico…….…………………………………………………...33

2. METODO……………...…………………………………………………..37

2.1 Tipo de Diseño…….…………………………………………………. ...37

2.2 Muestra……………………………………………………………….. …37

2.2.1 Participantes……..…………………………………………………....37

2.2.2 Muestreo………..………………………………………………… ...…38

2.2.3 Sistema De Muestreo………………………………………………… 38

Page 4: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

IV Análisis e Interpretación de la NIC 16

2.3 Hipótesis y Variables.…………………………………………….……..40

2.3.1 Alcance de la NIC 16………………………………………………….40

2.3.2 Interpretación de la NIC 16…………………………………………..40

2.3.3 Reconocimiento del cargo por Depreciación………………………...40

2.3.4Comparativo NIC 16 VS. Norma Colombiana………………………..40

2.4 Instrumentos……………………………………………………………..42

2.5 Procedimientos…………………………………………………………..43

2.5.1 Determinar el alcance de la NIC 16………………………………….43

2.5.2 Proporcionar una interpretación de la NIC 16……………………...43

2.5.3 Reconocimiento del Cargo por Depreciación…...…………………..44

2.6 Consideraciones éticas ………………………………………...46

3.RESULTADOS...…………………………………………………………..47

3.1. Objetivos Específicos.……………………………………………..…...47

3.2. Encuesta Normas Internacionales NIC16.………………………..……61

4. CONCLUSIONES…….…………………………………………………..70

5. RECOMENDACIONES...………………………………………….……..73

6. REFERENCIAS………………………………………………….………..75

6.1 Referencias De Libros y/o Textos………………………….……..……75

6.2 Referencias De Páginas Web……………………………….………..…77

Page 5: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

V Análisis e Interpretación de la NIC 16

TABLA DE CUADROS Y FIGURAS

Tabla De Figuras

Pág.

1. Figura 1: Vehiculos de tpc ……………………………35

2. Figura 2. Vehículo por partes……………………………52

3. Figura 3. Depreciación ……………………………………54

4. Figura 4. Balance según decreto 2649………………….58

5. Figura 5. Balance según nic 16…………………………59

6. Figura 6. Pregunta 1……………………………………61

7. Figura 7. Pregunta 2……………………………………62

8. Figura 8. Pregunta 3……………………………………63

9. Figura 9. Pregunta 4……………………………………64

10. Figura 10. Pregunta 5……………………………………65

11. Figura 11. Pregunta 6……………………………………66

12. Figura 12. Pregunta 7……………………………………67

13. Figura 13. Pregunta 8……………………………………68

Page 6: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

VI Análisis e Interpretación de la NIC 16

Tablas De Cuadros

Pág.

1. Cuadro 1. Materialidad de las cuentas……………..48

2. Cuadro 2. Pregunta 1…………………………………...60

3. Cuadro 3. Pregunta 2……………………………………61

4. Cuadro 4. Pregunta 3……………………………………62

5. Cuadro 5. Pregunta 4……………………………………63

6. Cuadro 6. Pregunta 5……………………………………64

7. Cuadro 7. Pregunta 6……………………………………65

8. Cuadro 8. Pregunta 7……………………………………66

9. Cuadro 9. Pregunta 8…………………………………….67

Page 7: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

VII Análisis e Interpretación de la NIC 16

DEDICTORIA

A mis padres que fueron mi fuente de inspiración y a Dios que me

dio energía espiritual para superar cada meta propuesta y a terminar

mi proceso de formación.

JIMMY DUBAN ALVAREZ ALVAREZ

Agradezco a mis padres quienes han sido la principal motivación,

para el desarrollo de este proyecto de investigación.

CAMILO ANDRES CALVO MELO

Agradezco a mis Padres y al señor Dios que fueron mis principales

razones para el desarrollo de mi proceso de preparación profesional.

YESID VALBUENA MOGOLLON

Page 8: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

VIII Análisis e Interpretación de la NIC 16

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a todas aquellas personas y organizaciones quienes

aportaron sus pensamientos y opiniones para el desarrollo de este

proyecto. Personas que han venido orientando y direccionando la

investigación, ellos son:

• Sociedad de Taxistas Unidos STU S.A. Por prestarnos sus

instalaciones para el desarrollo de nuestro proyecto y en cabeza el Sr.

Luis Alfonso Espinel Representante Legal de STU S.A, por confiar tan

confidencial e importante información como aporte principal para el

desarrollo del proyecto.

• Agradecemos muy especialmente a nuestro Tutor estudioso de la

doctrina contable y financiera el Docente Álvaro Riaño.

• Agradecemos al presente Jurado por su especial atención y

presencia.

A todos ellos nuestro más sincero agradecimientos y aprecio.

Page 9: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

IX Análisis e Interpretación de la NIC 16

DECLARATORIA

Los autores certifican que el trabajo presentado es de su autoría, para su

elaboración se han respetado las normas de citación de fuentes y ninguna

copia textual supera las 400 palabras. Por lo tanto, no se ha incurrido en

ninguna forma de plagio, ni por similitud ni por identidad. Los autores son

responsables del contenido y de los juicios y opiniones emitidas.

Se autoriza a los interesados, a consultar y reproducir parcialmente el

contenido del trabajo de investigación titulado PLANTEAMIENTO DE UN

VIDEOJUEGO COMO HERRAMIENTA DIDACTICA PARA EL

APRENDIZAJE DEL IMPUESTO A LAS VENTAS, realizado por: Jimmy

Duban Alvarez Alvarez, Camilo Andrés Calvo Melo Y Yesid Valbuena

Mogollón . Siempre que se haga la respectiva cita bibliográfica que de crédito

al trabajo y a sus autores, según normas Icontec.

JIMMY DUBAN ALVAREZ ALVAREZ

CAMILO ANDRES CALVO MELO

YESID VALBUENA MOGOLLÓN

Page 10: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

X Análisis e Interpretación de la NIC 16

GLOSARIO

La Propiedad, Planta Y Equipo

Son los activos tangibles que posee una empresa para su

uso en la producción o suministro de bienes y servicios,

para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos,

y se esperan usar durante más de un período económico.

Valor Razonable

Es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un

activo entre un comprador y un vendedor debidamente

informados, en una transacción libre.

Vida Útil

El período durante el cual se espera utilizar el activo

por parte de la empresa, o bien, el número de unidades

Page 11: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

XI Análisis e Interpretación de la NIC 16

de producción o similares que se espera obtener del mismo

por parte de la empresa.

Costo

Es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes

pagados, o bien el valor razonable de la contraprestación

entregada, para comprar un activo en el momento de su

adquisición o construcción por parte de la empresa.

Depreciación

Es la distribución sistemática del importe depreciable de

un activo a lo largo de su vida útil.

Importe Depreciable

Es el costo histórico del activo o la cantidad que lo

sustituya en los estados financieros, una vez se ha deducido

el valor residual.

Page 12: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

XII Análisis e Interpretación de la NIC 16

Valor Residual

Es el monto que se espera obtener al final de la vida

útil del bien inmuebles, maquinaria y equipo después de

deducir los costos esperados de su enajenación.

Pérdida Por Deterioro

Es el monto por el que el valor contable de un bien

excede su valor recuperable

Page 13: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

13 Análisis e Interpretación de la NIC 16

RESUMEN

En la adaptación de las normas internacionales de

contabilidad a Colombia, han surgido varios interrogantes y

dudas sobre cómo aplicarlas a cada empresa en particular.

Con el fin de ayudar a la formación contable de los

empresarios y estudiantes de la disciplina dando a conocer la

aplicación de la NIC 16 sobre propiedad, planta y equipo;

La aplicabilidad se orientada a una empresa del sector de

transportes realizando un análisis de los elementos que

integran este componente, para nuevamente aplicar la norma

con los ajustes requeridos con el propósito de generar los estados

financieros implementando las normas internaciones de

contabilidad (NIC 16).

XII

Page 14: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

14 Análisis e Interpretación de la NIC 16

ABSTRACT

In the adaptation of international accounting standards in Colombia

have been several questions and doubts about how to apply to each

individual company. To help accounting education of employers and

students of the discipline, presenting the application of IAS 16 on

property, plant and equipment, the applicability is a company oriented

transport sector with an analysis of the elements integrating this

component to implement the standard again with the settings required

for the purpose of generating financial statements implementing the

International Accounting Standards (IAS 16).

XIV

Page 15: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

15 Análisis e Interpretación de la NIC 16

INTRODUCCION

En la contabilidad se observan serias inconsistencias en

ciclo contable de la actividad empresarial en la

imputación y registro de soportes contables de la adquisición

de una propiedad, planta y equipo así como en la

contabilización de su cargo por depreciación y pérdidas

reconocibles de los mismos.

Este proyecto es importante porque a través de él se

podrá dar a conocer información, interpretación comparativa

vigente, detallada acerca de las obligaciones en la adopción

de la NIC N. 16 de propiedad planta y equipo, nuevos

conceptos y modificaciones.

En Colombia la implementación de las Normas

Internacionales de Información Financiera así como las Normas

Internacionales de Contabilidad debían aplicarse desde el año

2009 como lo expresa textualmente la Ley 1314en su

artículo primero: “Con observancia de los principios de

Page 16: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

16 Análisis e Interpretación de la NIC 16

equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, con el propósito

de apoyar la internacionalización de las relaciones económicas,

la acción del Estado se dirigirá hacia la convergencia de

tales normas de contabilidad, de información financiera y de

aseguramiento de la información, con estándares internacionales

de aceptación mundial, con las mejores prácticas y con la

rápida evolución de los negocios” (Ley Contable Colombia, 1314

de 2009).

Así pues esto podría eventualmente obligar a las empresas

a modificar algunos procedimientos de los que tengan

reglamentados, que al mismo tiempo conforman un ciclo

contable, que se traduce en el registro, clasificación y

revelación de hechos económicos plasmados en los estados

financieros; el principal problema es que con el cambio,

adaptación y adopción de los Estándares Internacionales la

empresa posiblemente desconozca el impacto, la interpretación

y la forma correcta de adaptación de los estándares

internacionales entonces se ve obligada a modificar sus

procesos para el correcto desarrollo del ciclo contable.

Page 17: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

17 Análisis e Interpretación de la NIC 16

A partir del planteamiento anterior planteamiento se pretende

analizar y buscar respuestas a la siguiente pregunta: ¿Cómo

analizar, adaptar y tener en cuenta los aspectos más

importantes y beneficios de la implementación de la NIC.

16 de Propiedad, Planta y Equipo en el Ciclo Contable?.

Para la implementación de las Normas Internacionales los

contadores y sus empresas deberán invertir gran cantidad de

tiempo en la adaptación y puesta en marcha de los nuevos

estándares, la empresa debe brindar capacitación a sus

empleados, realizar pruebas, evaluación de procesos operativos

y estar siempre a la espera de nuevos cambios, teniendo

en cuenta que el gran objetivo de estos estándares es

lograr la globalización en materia contable, adaptarnos a ella

es el principal problema. Afectando así principalmente las

pequeñas y medianas empresas ya que estas no disponen de

un capital provisto para tal adaptación. A través de este

proyecto pueden las empresas apoyarse en cualquier momento

acerca de la NIC 16 donde se tratan aspectos contenidos

en esta y que implican cambios en el tratamiento de las

Propiedades Planta y Equipo.

Page 18: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

18 Análisis e Interpretación de la NIC 16

Este proyecto es realmente importante ya que a través de

este se da una perspectiva real sobre el manejo general, la

interpretación y análisis que se debe tener con los activos

fijos representativos que posee una empresa perteneciente al

Sector empresarial de transportes en Colombia, a partir de

la NIC 16 y con el fin de empalmar una unidad de

criterios en el momento de contabilizar y depreciar un

activo fijo.

Como es de saber para los Contadores, los activos fijos

deben tener un tratamiento diferente para cada sector y

empresa; ya que su utilidad varía según su operación y es

donde los criterios para el manejo de la propiedad, planta

y equipo no han sido enfocados con base en su

importancia sobre el objeto social que desarrolla cada

empresa, para ello es necesario que se planteen nuevas

formas de trabajo a partir de la armonización en las

normas de contabilidad que rigen este componente del activo

y con el fin de darles el mejor enfoque a este rubro

tan importante en el desarrollo comercial de los entes

económicos.

Page 19: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

19 Análisis e Interpretación de la NIC 16

También se plantea la problemática con el fin de resolver

y dejar en claro las dudas o inconsistencias que se puedan

generar cuando las empresas inicien la aplicación de la NIC

16, en la contabilización de una propiedad, planta y equipo

en el sector empresarial y conocer la aplicación de la

depreciación según las normas internacionales; que no solo se

apliquen al bien como tal; sino también a los rubros más

significativos que los conforman.

Es imprescindible resolver el problema o problemas que se

presenten al momento de la adaptación de las NIC, a

través de diferentes técnicas por ejemplo el ensayo y error,

es decir, evaluar las situaciones que se presentan respecto

de las propiedades planta y equipo, analizar la norma y

establecer el nuevo procedimiento que es la conclusión que

da respuesta a la situación problema. Es posible resolver

cualquier tipo de problema que llegase a presentar al

momento de implementar la NIC 16, interpretando

correctamente la norma y estableciendo procedimientos

adecuados.

Page 20: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

20 Análisis e Interpretación de la NIC 16

Con la implementación correcta de la contabilización,

depreciación y demás factores que influyen en el manejo de

la propiedad, planta y equipo se aplicara la norma

correctamente y además se podrá comprobar y evaluar la

importancia de un activo fijo en el desarrollo del objeto

social de un ente económico del sector empresarial de

transporte, haciéndolo entendible no solo para los directivos

de cada empresa sino para cualquier tercero Nacional o

Internacional gracias a la aplicación de las normas

internacionales de contabilidad. Adicional a este, la (ley

Reorgánica Colombia, 81 de 1960) promueve beneficios

tributarios en cuanto al descuento de la depreciación por

eso es tan importante conocer el correcto manejo que debe

tener la propiedad, planta y equipo, con el fin de prevenir

inconvenientes en la declaración de renta.

Con el fin de realizar las metas propuestas se

establece como objetivo general presentar el comparativo de

los Estados Financieros a 31 de Diciembre de 2011 con

Page 21: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

21 Análisis e Interpretación de la NIC 16

las Normas Colombianas y los Estados Financieros aplicando

la NIC 16 de Propiedad, Planta y Equipo.

Con el fin de cumplir el objetivo general establecido es

preciso conocer y desarrollar los siguientes objetivos

específicos:

- Determinar el alcance de la NIC. 16 de Propiedad,

Planta y equipo en una compañía del sector empresarial de

transportes.

- Proporcionar una interpretación de la NIC 16 a la

Sociedad de Taxistas Unidos STU S.A para contrarrestar

inconsistencias en la aplicación de la norma.

- Determinar el reconocimiento del cargo por Depreciación

en libros, así como el periodo de vida útil del activo.

- Realizar un comparativo entre los activos depreciados

por la entidad según la normatividad colombiana y la NIC

16 determinar el impacto que tiene la depreciación bajo esta

Norma Internacional.

Page 22: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

22 Análisis e Interpretación de la NIC 16

1. MARCO TEORICO

1.1 Marco Referencial

1.1.1 Antecedentes del problema

Con el fin de ampliar el tema de las NIC, se dará a

conocer a continuación estudios previos que evidencian la

necesidad de evaluar métodos para la implementación de las

NIC y entre estas las numero 16 de propiedad planta y

equipo:

1.1.2 Conferencia sobre la ley 1314 de 2009 (Freddy Robinson

Gil Zea, 2010).

La estructura de la ley y la forma como se le da

poder absoluto sin restricciones al Consejo Técnico de la

Contaduría Pública y la Junta Central de Contadores, a los

cuales se les transfiere todo el poder para presentar

Page 23: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

23 Análisis e Interpretación de la NIC 16

proyectos que regulen en materia Contable y financiera,

dándoles obviamente recursos económicos de cuantías

importantes para llevar a cabo estos proyectos.

Esta norma, consistente en “La Convergencia con Estándares

de Contabilidad y Aseguramiento de la Información de alta

calidad, reconocidos internacionalmente”(Ley 1314, 2009), lo cual

le permitirá a los empresarios del país y a los Contadores

Públicos, inscribirse desde el reconocimiento del entorno

nacional en el proceso de la globalización económica.

1.1.3 Elementos De Propiedad, Planta Y Equipo (Deloitte,

2007)

Los elementos de propiedad, planta y equipo se deben

reconocer como activos:

Cuando es probable que los beneficios económicos futuros

asociados con el activo fluyan para la empresa; y el costo

del activo se puede medir confiablemente.

Page 24: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

24 Análisis e Interpretación de la NIC 16

Este principio de reconocimiento se aplica a todos los

costos de propiedad, planta y equipo en el momento en

que se incurre en ellos. Los costos incluyen los costos en

que se incurre inicialmente para adquirir o construir un

elemento de propiedad, planta y equipo y los costos en

que se incurre subsiguiente para adicionarlo, remplazar parte

del bien o servicio.

La NIC 16 lo que constituye un elemento de propiedad,

planta y equipo. Sin embargo, que si se usa el modelo

de costo cada parte del elemento de propiedad, planta y

equipo, que tenga un costo que sea significante del

elemento tiene que ser depreciado por separado.

Reconoce que partes de algunos elementos de propiedad,

planta y equipo pueden requerir remplazo. La cantidad

cargada del elemento de propiedad, planta y equipo incluirá

el costo de remplazar la parte de tal elemento cuando se

incurre en ese costo si se satisface el criterio de

reconocimiento.

Page 25: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

25 Análisis e Interpretación de la NIC 16

También, la operación de un elemento de propiedad,

planta y equipo puede requerir inspecciones importantes de

las averías, independiente de si se remplazan partes del

elemento. Cuando se realiza cada inspección importante, su

costo se reconoce como un remplazo en la cantidad cargada

del elemento de propiedad, planta y equipo, si se satisface

el criterio de reconocimiento. Si es necesario, el costo

estimado de una inspección similar futura puede ser usado

como un indicador de cuál era costo de la inspección

actual cuando se adquirió o construyó el elemento.

Cada grupo de Activos puede ser revaluado de forma

periódica e independiente, siempre que la revisión de los

valores se realice en un intervalo de tiempo corto, de

manera que los valores se mantengan constantemente

actualizados, sobre todo en épocas de inflación, Una entidad

debe determinar el cargo de la depreciación por separado

para cada una de las partes importantes de un elemento de

propiedad, planta y equipo.

Page 26: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

26 Análisis e Interpretación de la NIC 16

Al igual separar la Vida Útil y Valor Residual de cada

parte, hay que separar el Valor Razonable o el Valor de

Registro Inicial de un Activo dentro de sus componentes

para poder desapropiar partes en un futuro y poder llevar

la depreciación de manera separada.

La aplicación de la NIC 16 permite un mayor control

del estado de los activos fijos, en cuanto a su

mantenimiento, funcionamiento, su Valor real actualizado,

Valores de Rescate y Vidas Útiles adecuadas, depreciación

ajustadas a los tipos de activos.

Por lo anterior podemos entender la necesidad por parte

de una empresa de la aplicación de la NIC 16, que

permite la visualización correcta de las inversiones realizadas

en activos fijos, como respaldo ante terceros en operaciones

financieras, medición junto con el Valor de Uso de la

adecuada utilización dentro de la producción y su

contabilización. Permitiendo tomar mejores decisiones en una

crisis financiera.

Page 27: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

27 Análisis e Interpretación de la NIC 16

La inversión en bienes de capital (activos fijos) es una

protección en ambientes inflacionarios, la aplicación de la

NIC 16 ayuda a que esta inversión sea tomada más

seriamente por parte de las entidades, en cuanto a su

cuantificación y registro contable.

1.1.4“Propiedad, planta y equipo. NIC 16 vs. Decreto

2649” (Yuri Carolina Pedraza Pérez, Diana Marcela Parra Sepúlveda,

2008).

Se establece un comparativo entre el decreto 2649 de

1993 y la NIC 16 de propiedad, planta y equipo,

abarcando el reconocimiento, la medición, el costo incurrido

para su adquisición, su respectiva depreciación, vida útil y

su puesta en marcha, pone en práctica diferentes casos a

través de los cuales se puede evidenciar el tratamiento

establecido por la NIC 16 y nos da cada una de las

definiciones de los nuevos conceptos contenidos en esta NIC:

Page 28: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

28 Análisis e Interpretación de la NIC 16

1.1.5 Adopción de la NIC 16 Propiedad, Planta y

Equipos.

En la “Presentación de los Estados Financieros de la

Empresa SACOSAL C.A” ( Arcia R., Merlint Susana, 2009).

La complejidad que en cada nación se ha generado por

las nuevas implementaciones que se quiere dar al sistema

contable y financiero en lo cual implica a todo tipo de

ente económico que ejerza una de las diferentes actividades

económicas con el único propósito de tener un control

universal de la contabilidad con el fin de manejar con

mayor facilidad para la expansión de las economías.

Este permitirá que las empresas sean competitivas, en el

momento oportuno, dando un cambio en los negocios y

eliminar posibles barreras para la comparación de la

información financiera, lo que a la larga será una ventaja

para las empresas todo lo referente a la Norma

Internacional de contabilidad Nº 16 Propiedad, Planta y

Equipo, como sus aspectos fundamentales entre ellos sus

Page 29: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

29 Análisis e Interpretación de la NIC 16

objetivos, alcance, valuación inicial, valuación posterior,

componentes del costo, deterioro del valor, baja en cuentas

e información a revelar, ya que esto ayudara a estandarizar

la información en los Estados Financieros.

1.1.6 “Adopción De Las Normas Internacionales De

Información financiera (Niif) En Una Empresa Colombiana:

Leccionesa Prendidas” (Por María Del Socorro Lucumí y Viviana

Pérez Jaramillo, 2010).

La contabilidad está regulada por el Decreto 2649 de

1993 que incluye los PCGA (Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados). Es pertinente mencionar que estás

normas, en su momento, usaron como referente las normas

internacionales (NIC) que aplicaban para ese año. Por ello,

para las empresas nacionales que lo aplican, la convergencia

a las normas internacionales no va a ser demasiado

traumática.

Page 30: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

30 Análisis e Interpretación de la NIC 16

En la Ley 1314 de julio de 2009, se obliga a que

las empresas en Colombia converjan a las normas

internacionales. Esta ley expresa: “La acción del Estado se

dirigirá hacia la convergencia de tales normas de

contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de

la información, con estándares internacionales de aceptación

mundial, con las mejores prácticas y con la rápida

evolución de los negocios” (Ley Contable Colombia, 1314 de

2009).

Los impactos sobre los negocios por la convergencia de

las NIIF serán de todo tipo, entre estos el tecnológico,

que es uno de los más relevantes puesto que deben

realizarse desarrollos especializados que soporten los cambios

que se presenten.

Se efectúa para que las empresas que van a emprender

el proceso se apoye en las nuevas implementaciones con el

fin de la recopilación y su respectivo análisis de los

puntos básicos legales para la convergencia y debido

entendimiento de las normas internacionales de contabilidad.

Page 31: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

31 Análisis e Interpretación de la NIC 16

1.2 Marco conceptual

Este proyecto puede sustentarse en un escrito expuesto por

el Señor Uribe Medina Luis Raúl Profesor NIC-NIIF

Universidad san B/tura Cali Contabilidad Internacional U.

Javeriana Cali y Contador Público quien expone en su

escrito que las NIIF – NIC en Colombia son toda una

revolución contable, financiera y administrativa, argumenta que

hay tres aspectos críticos a considerar y son:

- El tiempo a implementar, capacitaciones, inducciones y

pruebas.

- Que los valores calculados en los Estados Financieros

según las NIC-NIIF podrían ser diferentes a los

calculados según la normatividad Vigente, esto es, el

Decreto 2649 de 1993.

Page 32: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

32 Análisis e Interpretación de la NIC 16

- Finalmente que el cambio no puede verse simplemente

como una modificación contable si no, tributaria, en

sistemas de información, en finanzas Etc.

En principio para sustentar los antecedentes de la norma

que se expone en este proyecto se debe tener en cuenta

las normas internacionales de contabilidad, el decreto 2649 de

1993, para tener en cuenta el estudio de la problemática y

buscar la construcción de la solución para dar por cumplido

el objetivo.

Las normas internacionales de contabilidad pueden definirse

como estándares aplicados a la contabilidad para facilitar

la interacción de información financiera de las compañías

entre los países. De acuerdo con lo expuesto anteriormente se

puede deducir que las normas corresponden al lenguaje que

el mercado obligara a hablar a las empresas tanto

nacionales como extranjeras.

Page 33: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

33 Análisis e Interpretación de la NIC 16

La NIC 16 busca prescribir el tratamiento contable de

propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de

los estados financieros puedan conocer la información acerca

de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades,

planta y equipo, así como los cambios que se hayan

producido en dicha inversión. Poner en notoriedad de los

conocedores del decreto 2649 las principales diferencias con

la NIC 16 en el reconocimiento contable de propiedades,

planta y equipo son la contabilización de los activos, la

determinación de su valor en libros y los cargos por

depreciación y pérdidas por deterioro que deben reconocerse

con relación a los mismos.

En general la NIC 16 y complementándola la NIIF 5,

que nos indica cada uno de los procedimientos, temas de

los cuales el contador público debe estar actualizado y

preparado para el inaplazable cambio de normatividad dejando

atrás el Decreto 2649 y adaptándose a la nueva

normatividad que son las NIC y como ahora las conocemos

las NIIF.

Page 34: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

34 Análisis e Interpretación de la NIC 16

La NIC 16 reconoce que partes de algunos elementos de

propiedad, planta y equipo pueden requerir remplazo en

intervalos regulares. La cantidad cargada del elemento de

propiedad, planta y equipo incluirá el costo de remplazar la

parte de tal elemento cuando se incurre en ese costo si

se satisface el criterio de reconocimiento.

Las personas obligadas a llevar contabilidad, el mismo

gobierno y legisladores que permitieron que la técnica

contable sirviera a distintos intereses económicos y políticos,

siempre con la mirada en los efectos tributarios de una u

otra aplicación contable.

A este tema llama la atención o total despreocupación de

los obligados a llevar contabilidad (comerciantes, entidades sin

ánimo de lucro y demás), pues siguen considerando que es

un tema de los profesionales de la contabilidad, cuando las

decisiones que surgirán en los negocios tendrán que tomarse

con base en la contabilidad con esta nueva normativa,

situación que tampoco es nueva, lo que sucede es que,

ayer como hoy, los administradores y tomadores de

Page 35: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

35 Análisis e Interpretación de la NIC 16

decisiones no han tenido en cuenta la información financiera

por cuanto saben de su alto contenido tributario, pero por

sus propias conveniencias e incluso convicciones.

La Ley 1314 de 2.009 que se ha denominado Ley de

Convergencia Contable. Converger es ir, dos o varios, hacia

un mismo punto y no veo para nada factible que los

emisores extranjeros se sienten con los normalizadores y

reguladores colombianos a pensar en cómo converger hacia

una misma norma contable. Esta ley contiene los siguientes

temas:

- Normas de contabilidad e información financiera

- Normas de aseguramiento de la información

- Ajustes institucionales

- Organismos normalizadores y reguladores

- Otras temáticas

Tiene gran importante destacar que se señala que habrá

independencia entre lo tributario y lo contable, sin embargo

se presta para confusión cuando se dice que las normas

que se expidan para desarrollar la ley tendrán efecto

impositivo cuando las leyes tributarias remitan expresamente a

ellas o cuando éstas no regulen la materia.

Page 36: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

36 Análisis e Interpretación de la NIC 16

1.3 Marco Histórico

Se indagó sobre el origen de la NIC 16 el primero de

enero de 1983 para el enfoque del tratamiento contable de

las propiedades, planta y equipo, revisada como un proyecto

de comparación de los estados financieros en cual tiene

como aspectos principales problemas para contabilizar los

inmuebles, maquinaria y equipo son: el momento en que se

deben reconocerse los activos, la determinación de los valores

en libros y los cargos por depreciación que deben

reconocerse con relación a ellos, la determinación y

tratamiento contable de otras disminuciones del valor en

libros.

Esta Norma se implementa bajo el fundamento en el cual

se requiere que una partida de inmuebles, maquinaria y

equipo sea reconocida como un activo cuando reine los

criterios de definición y reconocimiento para un activo,

establecidos en la sección para la preparación y presentación

de Estados Financieros los cuales deben ser registrados

Page 37: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

37 Análisis e Interpretación de la NIC 16

a costo de adquisición o construcción, incluidos los derechos

de importación e impuestos no recuperables respecto de la

compra, y su correspondiente depreciación acumulada.

Si bien la NIC 16 no aplica a los activos biológicos

relacionados con la actividad agrícola o a los derechos y a

las reservas minerales tales como petróleo, gas natural y

activos similares no renovables, aplica a la propiedad, planta

y equipo que se usa para desarrollar o mantener tales

activos, norma que tiene relación con la nic 40 la cual

expresa sobre las inversiones inmobiliarias que su objetivo es

obtener renta por medio de arrendamiento operativo o

financiero.

Page 38: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

38 Análisis e Interpretación de la NIC 16

FIGURA 1: Vehiculos de tpc

En los últimos años se ha presentado una renovación

importante del parque automotor atribuida en gran medida a

la desintegración de vehículos por parte de la SDM. Esta

renovación es de 3 años para el último lustro, pasando de

13 años en promedio a 10 años para el 2009.

Page 39: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

39 Análisis e Interpretación de la NIC 16

El proyecto se enfoca en las propiedades, planta y equipo

que poseen, adquieren y enajenan las compañías que

pertenecen al sector empresarial de transportes, con el fin

de proporcionarles una guía completa de consulta en aquellos

temas que no tienen en claro respeto de la NIC. 16.

Page 40: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

40 Análisis e Interpretación de la NIC 16

2. METODO

2.1 Tipo De Diseño

El proyecto de investigación es de carácter descriptivo y

analítico, de acuerdo con el alcance de la investigación se establece

medir la magnitud y el impacto que genera la implementación

de la Norma Internacional para esto se requiere analizar la

Norma Colombiana y establecer un comparativo con la Norma

Internacional.

2.2 Muestra

2.2.1 Participantes:

En el desarrollo del proyecto participaran en el sistema

de muestreo y recolección de datos las empresas del sector

de transporte, contadores públicos, estudiantes de contaduría

pública y conferencistas.

Page 41: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

41 Análisis e Interpretación de la NIC 16

2.2.2 Muestreo:

La muestra estará conformada por las personas y empresas

del sector transporte anteriormente y esta distribuida de la

siguiente forma:

COMPONENTE CANTIDAD

Empresas Transporte 30

Contadores Públicos 30

Estudiantes 30

Conferencistas 10

Total Muestra 100

2.2.3 Sistema de muestro:

Page 42: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

42 Análisis e Interpretación de la NIC 16

El sistema de muestreo empleado para la evaluación es

cualitativo. Se determinaran los pasos, etapas a seguir para

generar la información que el proyecto requiere, como la

población beneficiada, determinar el área de influencia de la

cual se tomara como muestra las empresas de transporte por

carretera existentes en el territorio nacional y en general se

dará a conocer los métodos o procedimientos a través de

los cuales se dará cumplimiento a los objetivo, este

proyecto analítico el cual busca comparar los procedimientos

contenidos en la normatividad en cuanto a propiedad, planta

y equipo vigentes con las NIC 16.

A través del muestreo se busca establecer los beneficios

que trae consigo la NIC 16 y se puede empezar por las

estadísticas departamentales, donde se ubican las empresas del

sector de transporte, en qué cantidad, como también partimos

de la premisa y de diferentes situaciones que darán a

conocer el cómo proceder frente a estas, partiendo de una

simple compra, venta, permuta y en general cualquier

actividad que comprometa la propiedad planta y equipo de

la Compañía.

Page 43: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

43 Análisis e Interpretación de la NIC 16

2.3 Sistema de Hipótesis y variables

2.3.1 Si se determina el alcance de la NIC 16 de

Propiedad, Planta y equipo en una compañía del sector

empresarial de transportes, se tendrá un enfoque o direccionamiento

más claro dirigido al tipo de activo al que se le va a aplicar la NIC

16.

2.3.2 Si se emite una interpretación de la NIC 16 a la

Sociedad de Taxistas Unidos STU S.A, contrarrestara las

inconsistencias en la futura aplicación de la norma.

Page 44: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

44 Análisis e Interpretación de la NIC 16

2.3.3 Si se comprueba el reconocimiento del cargo por

Depreciación en libros, así como el periodo de vida útil

del activo, se determinara el beneficio que trae consigo aplicar la

Norma Internacional de Contabilidad.

2.3.4 Si se realiza un comparativo entre los activos depreciados

por la entidad según la normatividad colombiana y la NIC

16 se determinara el impacto en los Estados Financieros que

tiene la depreciación bajo esta Norma Internacional.

- La variable dependiente de la hipótesis formulada es la

implementación o adopción de las NIC ya que es

de obligatorio cumplimiento y está sujeta a las

disposiciones que imponga el gobierno Colombiano.

- Otra variable dependiente es la prevención de errores en

el desarrollo de los procesos contables.

- La variable Independiente es el método que se quiere

implementar ya que se puede manipular para lograr

la adecuada adaptación de la NIC 16.

- Otra variable Independiente son los procesos a aplicar,

ya que se pueden implementar los que sean

Page 45: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

45 Análisis e Interpretación de la NIC 16

necesarios para lograr la adecuada implementación de

la NIC16.

- Una variable independiente de hipótesis es la planeación

ya que si se efectúa una planeación ineficiente afecta

la prevención de los errores en el desarrollo de los

procesos contables.

El desarrollo de este proyecto se establecerá temas o

espacios a medida que se hayan abarcado los temas

contenidos en la NIC. 16, es decir, cuantos temas trate la

NIC. 16 así mismo se establecerán los espacios de estudio

de cada uno de ellos, por que se parte del supuesto a

de que el lector no tiene conocimiento de la NIC. 16,

por tanto existe la necesidad de conocerla, abarcarla en

conceptos mas entendibles, esto es, interpretación, análisis y

de fácil comprensión.

El proyecto se enfoca en las propiedades, planta y equipo

que poseen, adquieren y enajenan las compañías que

pertenecen al sector empresarial de transportes, con el fin

de proporcionarles una guía completa de consulta en aquellos

Page 46: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

46 Análisis e Interpretación de la NIC 16

temas que no tienen en claro respeto de la NIC. 16. Se

identificará aquello que no contenga la normatividad vigente,

con su respectivo análisis, interpretación y relevancia,

aclarando conceptos.

2.4 Instrumentos

Para el desarrollo de la investigación se trabajara utilizando el

instrumento de la encuesta en donde se tomara la muestra y se le

realizaran una serie de preguntas que permitan dar respuesta a la

problemática planteada

2.5 Procedimientos

Procedimiento para determinar el alcance de la aplicación

de la NIC 16 en la Sociedad de Taxistas Unidos STU

S.A (empresa del sector de trasporte en Colombia).

Page 47: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

47 Análisis e Interpretación de la NIC 16

2.5.1 Fase 1: Para determinar el alcance la aplicación de

la NIC 16, a través de procedimientos de auditora, se ha

escogido el análisis Vertical y se ha determinado la

materialidad de la cuenta de Activos Fijos donde se

evidencia la flota y equipo de transporte como el más

representativo.

Procedimiento para proporcionar una Interpretación de la

NIC 16 en la Sociedad de Taxistas Unidos STU S.A

(empresa del sector de trasporte en Colombia).

2.5.2 Fase 2: Analizar la actividad empresarial de la

Sociedad de Taxistas Unidos STU S. A, a través de

entrevistas y conversaciones mantenidas con los funcionarios

de la empresa se pudo establecer que la actividad principal

de la empresa consiste en la afiliación de Taxis y como

actividad alterna se solicitan prestamos con entidades

Financieras y con los socios para la compra de Taxis y

su posterior sorteo entre los socios que han aportado sus

préstamos, la deuda de algunos de estos taxis adquiridos

son asumidos por la empresa ya que no se sortean entre

Page 48: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

48 Análisis e Interpretación de la NIC 16

los socios, estos taxis tienen establecido el tratamiento

contable de la normatividad Colombiana (Decreto 2649 de

1.993).

Para determinar el reconocimiento del cargo por

depreciación y la vida útil de los activos Taxis) según la

NIC 16 en la Sociedad de Taxistas Unidos STU S.A

(empresa del sector de trasporte en Colombia).

2.5.3 Fase 3: Se determinan las partes que componen el

taxi y se estima su precio, de acuerdo a las

conversaciones y consultas hechas al Sr. Gerente de la

Sociedad de Taxistas, teniendo en cuenta la NIC 16 la

cual establece: “… la estimación de la vida útil de un

activo, es una cuestión de criterio, asado en la experiencia

que la entidad tenga con activos similares…”.

procedimiento para verificar el impacto de la NIC 16 en

cuanto a la depreciación en la Sociedad de Taxistas Unidos

STU S.A (empresa del sector de trasporte en Colombia).

Page 49: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

49 Análisis e Interpretación de la NIC 16

2.5.4 Fase 4: Se solicita al área de contabilidad los

archivos extra contables relativos a la depreciación acumulada

la cual debe estar conciliada con los saldos a 31 de

Diciembre de 2011.

Se recalcula la depreciación de los activos según la NIC

16 la cual establece “… Se depreciará de forma separada

cada parte de un elemento de las Propiedades, Planta y

Equipo que tenga un costo significativo con relación al

costo total del elemento…”.

Page 50: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

50 Análisis e Interpretación de la NIC 16

2.6 Consideraciones Éticas

Siguiendo los las Normas sobre ética de la Contaduría Publica se

deja en claro que la información financiera suministrada fue, ha sido y

será tratada bajo los principios Básicos de Ética profesional por parte

del grupo de investigación, entre los aspectos más importantes, bajo el

principio de la confidencialidad.

Page 51: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

51 Análisis e Interpretación de la NIC 16

3 RESULTADOS

3 .1 Objetivos Específicos

Objetivo N. 1

- Determinar el alcance de la NIC. 16 de Propiedad,

Planta y equipo en una compañía del sector empresarial

de transportes.

4.1 Descripción y desarrollo del procedimiento para

determinar el alcance de la aplicación de la NIC 16 en

la Sociedad de Taxistas Unidos STU S.A (empresa del

sector de trasporte en Colombia).

Procedimientos: Para determinar el alcance la aplicación de

la NIC 16, a través de procedimientos de auditora, se ha

escogido el análisis Vertical y se ha determinado la

materialidad de la cuenta de Activos Fijos donde se

evidencia la flota y equipo de transporte como el más

representativo así:

Page 52: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

52 Análisis e Interpretación de la NIC 16

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

ANALISIS

VERTICAL

Equipo de Oficina 7.044.132 9%

Equipo de Computación y

Comunicación 9.995.275 13%

Equipo de Transporte – taxi 58.000.000 77%

TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y

EQUIPO 75.039.407 100%

CUADRO 1. Materialidad de las cuentas

De la propiedad, planta y equipo se evidencia un 77%

equivalente a 58 millones de pesos representado en el

equipo de transporte por los taxis que posee la empresa,

teniendo en cuenta lo anteriormente tratado se establece el

alcance de la aplicación del proyecto de investigación sobre

los taxis que posee la empresa.

Objetivo N. 2

- Proporcionar una interpretación de la NIC 16 a la

Sociedad de Taxistas Unidos STU S.A para contrarrestar

inconsistencias en la aplicación de la norma.

4.2 Descripción y desarrollo del procedimiento para

proporcionar una Interpretación de la NIC 16 en la

Page 53: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

53 Análisis e Interpretación de la NIC 16

Sociedad de Taxistas Unidos STU S.A (empresa del sector

de trasporte en Colombia).

Procedimientos: Analizar la actividad empresarial de la

Sociedad de Taxistas Unidos STU S. A, a través de

entrevistas y conversaciones mantenidas con los funcionarios

de la empresa se pudo establecer que la actividad principal

de la empresa consiste en la afiliación de Taxis y como

actividad alterna se solicitan prestamos con entidades

Financieras y con los socios para la compra de Taxis y

su posterior sorteo entre los socios que han aportado sus

préstamos, la deuda de algunos de estos taxis adquiridos

son asumidos por la empresa ya que no se sortean entre

los socios, estos taxis tienen establecido el tratamiento

contable de la normatividad Colombiana (Decreto 2649 de

1.993).

Interpretación de la NIC 16:

Prescribir el tratamiento contable de las Propiedades, Planta

y Equipo:

En la Sociedad de Taxistas se deberá evaluar el

tratamiento contable de los activos de menor cuantía ya que

Page 54: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

54 Análisis e Interpretación de la NIC 16

siendo activos se deben contabilizar como tales y por la

misma cuantía en la depreciación y el gasto, registrado en

una cuenta de orden estos activos totalmente depreciados.

Con relación a los activos más representativos (taxis), se

deberá evaluar el tratamiento contable de las deudas asumidas

por los socios producto de los sorteos de los vehículos

adquiridos a través del financiamiento financiero, ya que se

pudo evidenciar que estos son registrados en cuentas por

cobrar a accionistas y como soporte un contrato de

compraventa y por ende no son tratados como activos fijos.

De acuerdo con lo enunciado anteriormente se debe tener

en cuenta que según la NIC 16 se reconocerá un elemento

de propiedades, planta y equipo como activo si y solo si:

- Sea probable que la entidad obtenga los beneficios

económicos futuros derivados del mismo; y

- El costo del activo para la entidad pueda ser valorado

con fiabilidad.

Page 55: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

55 Análisis e Interpretación de la NIC 16

Objetivo N. 3

- Determinar el reconocimiento del cargo por Depreciación

en libros, así como el periodo de vida útil del activo.

4.4 Descripción y desarrollo del procedimiento para

determinar el reconocimiento del cargo por depreciación y la

vida útil de los activos Taxis) según la NIC 16 en la

Sociedad de Taxistas Unidos STU S.A (empresa del sector

de trasporte en Colombia).

Procedimiento: Se determinan las partes que componen el

taxi y se estima su precio, de acuerdo a las

conversaciones y consultas hechas al Sr. Gerente de la

Sociedad de Taxistas, teniendo en cuenta la NIC 16 la

cual establece: “… la estimación de la vida útil de un

Page 56: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

56 Análisis e Interpretación de la NIC 16

activo, es una cuestión de criterio, asado en la experiencia

que la entidad tenga con activos similares…”.

Se presenta a continuación los precios y las

estimaciones de la vida útil de cada parte del activo:

Page 57: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

57 Análisis e Interpretación de la NIC 16

CARROCERIA

VIDA UTIL: 36 MESES – 3 AÑOS

PRECIO: $ 10.150.000

MUEBLES

VIDA UTIL: 36 MESES – 3 AÑOS

PRECIO: $ 4.930.000

MOTOR

VIDA UTIL: 84 MESES – 7 AÑOS

PRECIO: $ 8.700.000

SUSPENSION, SISTEMA DE

ESCAPE.

VIDA UTIL: 84 MESES – 7 AÑOS

PRECIO: $ 5.220.000

FIGURA 2. Vehículo Por Partes

Page 58: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

58 Análisis e Interpretación de la NIC 16

Objetivo N. 4

- Realizar un comparativo entre los activos depreciados

por la entidad según la normatividad colombiana y la

NIC 16 determinar el impacto que tiene la depreciación

bajo esta Norma Internacional.

4.5 Descripción y desarrollo del procedimiento para

verificar el impacto de la NIC 16 en cuanto a la

depreciación en la Sociedad de Taxistas Unidos STU S.A

(empresa del sector de trasporte en Colombia).

Procedimiento: Se solicita al área de contabilidad los

archivos extra contables relativos a la depreciación

acumulada la cual debe estar conciliada con los saldos a

31 de Diciembre de 2011.

Se recalcula la depreciación de los activos según la

NIC 16 la cual establece “… Se depreciará de forma

separada cada parte de un elemento de las Propiedades,

Planta y Equipo que tenga un costo significativo con

relación al costo total del elemento…” y se obtienen los

siguientes resultados:

Page 59: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

59 Análisis e Interpretación de la NIC 16

COMPUTO COMPUTADOR BLANCO 28/02/2003 28/02/2003 31/12/2011 1.798.220,00 1.798.220 49.951 49.951 1.798.220

COMPUTO IMPRESORA EPSON LX-300 28/02/2003 28/02/2003 31/12/2011 866.857,00 866.857 24.079 24.079 866.857

COMPUTO LICENCIA WINDOWS 28/02/2003 28/02/2003 31/12/2011 863.279,00 863.279 23.980 23.980 863.279

COMPUTO IMPRESORA LEXMARK 28/02/2003 28/02/2003 31/12/2011 403.209,00 403.209 11.200 11.200 403.209

MUEBLES SILLA INTERLOCUTOR 06/07/2004 06/07/2004 31/12/2011 672.252,78 672.253 14.005 14.005 672.253

OFICINA LAMINADORA 15/02/2004 15/02/2004 31/12/2011 765.000,00 765.000 6.375 6.375 602.650

COMPUTO COMPUTADOR NEGRO 03/12/2006 03/12/2006 31/12/2011 2.748.161,00 2.748.161 76.338 76.338 2.748.161

COMUNICACIÓN PLANTA 26/02/2006 26/02/2006 31/12/2011 1.289.788,00 1.289.788 21.496 21.496 1.289.788

MUEBLES MUEBLES Y ENSERES 26/02/2006 26/02/2006 31/12/2011 1.755.340,00 1.755.340 36.570 36.570 1.755.340

MUEBLES MUEBLES Y ENSERES 17/05/2009 17/05/2009 31/12/2011 1.119.600,00 1.119.600 23.325 23.325 733.960

OFICINA EQUIPOS DE OFICINA 23/06/2009 23/06/2009 31/12/2011 1.364.252,00 1.364.252 11.369 11.369 344.095

COMPUTO IMPRESORA KONICA MINOLTA 06/06/2009 06/06/2009 31/12/2011 1.846.140,00 1.846.140 51.282 51.282 1.162.533

COMPUTO IMPRESORA MULTIF. CANON 20/11/2009 20/11/2009 31/12/2011 850.000,00 850.000 23.611 23.611 598.935

VEHICULOS VEZ496 30/05/2009 30/05/2009 31/12/2011 10.150.000 10.150.000 281.944 281.944 8.740.278

MAQUINARIA VEZ496 30/05/2009 30/05/2009 31/12/2011 5.220.000 5.220.000 62.143 62.143 1.926.429

MUEBLES VEZ496 30/05/2009 30/05/2009 31/12/2011 4.930.000 4.930.000 102.708 102.708 3.183.958

MAQUINARIA VEZ496 30/05/2009 30/05/2009 31/12/2011 8.700.000 8.700.000 103.571 103.571 3.210.714

MAQUINARIA VFD639 07/12/2009 07/12/2009 31/12/2011 8.700.000 8.700.000 103.571 103.571 2.568.571

VEHICULOS VFD639 07/12/2009 07/12/2009 31/12/2011 10.150.000 10.150.000 281.944 281.944 6.992.222

MAQUINARIA VFD639 07/12/2009 07/12/2009 31/12/2011 5.220.000 5.220.000 62.143 62.143 1.541.143

MUEBLES VFD639 30/05/2009 30/05/2009 31/12/2011 4.930.000 4.930.000 102.708 102.708 3.183.958

29.155.546 29.852.855

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD

TO

TA

L P

RO

PIE

DA

D P

LA

NT

A Y

EQ

UIP

O

AJU

ST

ES

IN

TE

GR

ALE

S P

OR

IN

FLA

CIO

N

TOTAL74.342.099 74.342.099 1.474.315 1.474.315 45.186.553

FIGURA 3. Depreciación

Se toman los saldos a 31 de Diciembre de 2011 de la depreciación acumulada

y se recalcula la depreciación según las estimaciones del precio de las partes que

componen los taxis de acuerdo con lo expuesto en el cumplimiento del Objetivo N.

3.

Page 60: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

60 Análisis e Interpretación de la NIC 16

Objetivo General.

Presentar el comparativo de los Estados Financieros a 31

de Diciembre de 2011 con las Normas Colombianas y los

Estados Financieros aplicando la NIC 16 de Propiedad, Planta

y Equipo.

Desarrollando los procedimientos establecidos para cada

objetivo específico se resumen de la siguiente manera para

dar cumplimiento al Objetivo General establecido en la

planeación del Proyecto:

4.7 Calculo De La Depreciación

Para el desarrollo de la investigación se tomaron datos de

los libros auxiliares desde el 2003 y a través de tablas y

formulas en Excel como se en el Objetivo N. 4 se

recalcula los saldos de la cuenta de propiedad, planta y

equipo aplicando la normatividad colombiana para verificar las

cifras expresadas en el balance general y posterior a esto

Page 61: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

61 Análisis e Interpretación de la NIC 16

se realizaron los cálculos según la NIC 16 y demás

normas internacionales de contabilidad aplicables a los activos

fijos y por último se generó el nuevo balance con las

NICS y los cambios que se presentaron en la propiedad,

planta y equipo.

Cabe aclarar que el balance presentado con las normas

de contabilidad solo se trabajó a profundidad en la cuenta

de propiedad, planta y equipo; ya que las demás cuentas

solo fueron ajustadas en sus generalidades siguiendo la

estructura de las normas internacionales de contabilidad en

cuanto su estructura y forma de presentación.

Al realizar el cálculo de la depreciación según las

normas internacionales de contabilidad se presentaron variaciones

debido a que la depreciación de la flota y equipo de

transporte se realizó teniendo en cuenta el método de línea

recta y la importancia relativa de las partes que integran

un vehículo y según el criterio se deprecio teniendo en

cuenta dos componentes que fueron:

Page 62: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

62 Análisis e Interpretación de la NIC 16

- La carrocería: Se deprecio una cuantía de $

10.150.000 y se estableció una vida útil de 36

equivalentes a 3 años.

- El motor: Se deprecio una cuantía de $

8.700.000 y se estableció una vida útil de 84

meses equivalentes a 7 años.

- Muebles: Se deprecio una cuantía de $ 4.930.000

y se estableció una vida útil de 36 meses

equivalente a 3 años.

- Suspensión y sistema de Escape: Se deprecio una

cuantía de $ 5.220.000 y se estableció una vida

útil de 84 meses equivalente a 7 años.

Page 63: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

63 Análisis e Interpretación de la NIC 16

2.011 2.010 2.011 2.010

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

DISPONIBLE 84.859.919 57.816.617 OBLIGACIONES FINANCIERAS 448.855.909 814.174.624

Caja 1.809.054 1.666.089

Bancos 81.412.191 54.312.153 CUENTAS POR PAGAR 259.753.267 208.917.495

Cuenta Ahorros 1.638.674 1.838.376 Costos y Gastos por Pagar 1.256.250 1.680.105

Deudas con Accionistas y Socios 229.101.400 190.168.200

DEUDORES 534.832.551 830.693.058 Retención en la Fuente por Pagar 108.500 99.400

Otros Deudores 18.285.935 14.189.878 Retención de Iva 196.269 39.200

Deudores Accionistas 506.521.237 811.989.482 Impuesto de Industria y Comercio 50.672 17.730

Anticipo a Proveedores 5.878.448 3.604.311 Retenciones y Aportes de Nómina 209.395 356.460

Anticipo de Impuestos 1.425.929 699.387 Acreedores Varios 28.830.781 16.556.400

Cuentas por Cobrar a Trabajadores 200.000 210.000

Deudores Terceros 2.521.002 - IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS 718.000 691.884

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 619.692.469 888.509.675 OBLIGACIONES LABORALES 3.233.984 3.771.480

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO TOTAL PASIVO CORRIENTE 712.561.160 1.027.555.483

Equipo de Oficina 7.044.132 5.165.732

Equipo de Computación y Comunicación 9.995.275 9.145.275 TOTAL PASIVO 712.561.160 1.027.555.483

Equipo de Transporte - taxi 58.000.000 58.000.000

Depreciación Acumulada (39.186.553) (24.958.638) PATRIMONIO

TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 35.852.854 47.352.369

INTANGIBLES 126.000.000 116.000.000 Capital Suscrito y Pagado 95.625.000 89.730.000

Cupo de Vehículo 126.000.000 116.000.000 Revalorización del Patrimonio 14.591.882 14.591.882

Superavit de capital 28.720.000 22.665.000

DIFERIDOS 764.000 1.494.695 Deficit Ejercicio anterior (101.185.626) (89.859.650)

Planillas de viaje 264.000 501.600 Superavit por Valorizaciones 42.710.000 42.710.000

Servicios 500.000 - Utilidad o Deficit del Presente Ejercicio 31.996.907 (11.325.976)

Utiles y Papeleria - 818.145

Toner Fotocopiadora - 174.950 TOTAL PATRIMONIO 112.458.163 68.511.256

VALORIZACION DE ACCIONES 42.710.000 42.710.000

TOTAL ACTIVO 825.019.323 1.096.066.739 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 825.019.323 1.096.066.739

SOCIEDAD DE TAXISTAS UNIDOS STU S.A.

NIT. 830.116.785-3

BALANCE GENERAL COMPARATIVO DICIEMBRE 2.011 - DICIEMBRE 2.010

FIGURA 4. Balance según decreto 2649

Page 64: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

64 Análisis e Interpretación de la NIC 16

2.011 2.010 2.011 2.010

ACTIVO PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO OBLIGACIONES FINANCIERAS 448.855.909 814.174.624

Equipo de Oficina 7.044.132 5.165.732

Equipo de Computación y Comunicación 9.995.275 9.145.275 CUENTAS POR PAGAR 259.753.267 208.917.495

Equipo de Transporte - taxi 58.000.000 58.000.000 Costos y Gastos por Pagar 1.256.250 1.680.105

Depreciación Acumulada (45.186.553) (33.658.638) Deudas con Accionistas y Socios 229.101.400 190.168.200

TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO29.852.854 38.652.369 Retención en la Fuente por Pagar 108.500 99.400

Retención de Iva 196.269 39.200

INTANGIBLES 126.000.000 116.000.000 Impuesto de Industria y Comercio 50.672 17.730

Cupo de Vehículo 126.000.000 116.000.000 Retenciones y Aportes de Nómina 209.395 356.460

Acreedores Varios 28.830.781 16.556.400

DIFERIDOS 764.000 1.494.695

Planillas de viaje 264.000 501.600 IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS 718.000 691.884

Servicios 500.000 -

Utiles y Papeleria - 818.145 OBLIGACIONES LABORALES 3.233.984 3.771.480

Toner Fotocopiadora - 174.950

TOTAL PASIVO CORRIENTE 712.561.160 1.027.555.483

VALORIZACION DE ACCIONES 42.710.000 42.710.000

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 199.326.854 198.857.064 TOTAL PASIVO 712.561.160 1.027.555.483

ACTIVO CORRIENTE PATRIMONIO

DEUDORES 534.832.551 830.693.058

Otros Deudores 18.285.935 14.189.878 Capital Suscrito y Pagado 95.625.000 89.730.000

Deudores Accionistas 506.521.237 811.989.482 Revalorización del Patrimonio 57.301.882 57.301.882

Anticipo a Proveedores 5.878.448 3.604.311 Superavit de capital 28.720.000 22.665.000

Anticipo de Impuestos 1.425.929 699.387 Deficit Ejercicio anterior (101.185.626) (89.859.650)

Cuentas por Cobrar a Trabajadores 200.000 210.000 Utilidad o Deficit del Presente Ejercicio 25.996.907 (20.025.976)

Deudores Terceros 2.521.002 -

DISPONIBLE 84.859.919 57.816.617 TOTAL PATRIMONIO 106.458.163 59.811.256

Caja 1.809.054 1.666.089

Bancos 81.412.191 54.312.153

Cuenta Ahorros 1.638.674 1.838.376

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 819.019.323 1.087.366.739

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 619.692.469 888.509.675

TOTAL ACTIVO 819.019.323 1.087.366.739

SOCIEDAD DE TAXISTAS UNIDOS STU S.A.

NIT. 830.116.785-3

BALANCE GENERAL COMPARATIVO DICIEMBRE 2.011 - DICIEMBRE 2.010

SEGÚN NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

FIGURA 5. Balance según Nic 16

Page 65: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

65 Análisis e Interpretación de la NIC 16

Al realizar la conversión del balance general se obtuvo

una variación en la depreciación ya que la propiedad,

planta y equipo no se deprecio en su totalidad como lo

estipula la norma colombiana; se deprecio cada bien según

la importancia de las partes que lo componen como lo

estipula la NIC 16.

Page 66: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

66 Análisis e Interpretación de la NIC 16

3.2 ENCUENTA SOBRE NORMAS INTERNACIONALES

DE CONTABILIDAD (NIC 16) DE PROPIEDAD, PLANTA

Y EQUIPO

APLICADA A ESTUDIANTES DE CONTADURIA

PUBLICA, CONTADORES Y EMPRESARIOS

BOGOTA D.C

2012

1. Conoce las normas internacionales de contabilidad NIC?

a. Si

b. No

Criterio N° %

SI 30 30

NO 70 70

TOTALES 100 100

CUADRO 2. Pregunta 1

Page 67: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

67 Análisis e Interpretación de la NIC 16

FIGURA 6. Pregunta 1

2. En cuantas conversiones de prácticas contables sobre la

NIC-NIIF ha participado?

a. Ninguna

b. Una

c. Dos

d. Mas de tres

Criterio N° %

Ninguna 30 30

Una 30 30

Dos 25 25

Mas de tres 15 15

TOTALES 100 100

CUADRO 3. Pregunta 2

Page 68: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

68 Análisis e Interpretación de la NIC 16

FIGURA 7. Pregunta 2

3. Cree usted que con los recursos informáticos,

administrativos y de talento humano, se puede adoptar la

NIC 16?

a. Si

b. No

Criterio N° %

SI 75 75

NO 25 25

TOTALES 100 100

CUADRO 4. Pregunta 3

Page 69: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

69 Análisis e Interpretación de la NIC 16

FIGURA 8. Pregunta 3

4. Cuál es su grado de conocimiento sobre las NIC

16?

a. La domina

b. La comprende

c. No la conoce

Criterio N° %

La domina 20 20

La comprende 40 40

No la conoce 40 40

TOTALES 100 100

CUADRO 5. Pregunta 4

Page 70: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

70 Análisis e Interpretación de la NIC 16

FIGURA 9. Pregunta 4

5. Conoce usted la normativa NIIF 16 para empresas

privadas (conocidas como NIC 16 para PYMES)

a. Si

b. No

Criterio N° %

Si 40 40

No 60 60

TOTALES 100 100

CUADRO 6. Pregunta 5

Page 71: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

71 Análisis e Interpretación de la NIC 16

FIGURA 10. Pregunta5

6. Los cursos y capacitación de NIC-NIIF 16

recibidos hasta la fecha le ayudaron a entender y

aplicar dicha normativa?

a. Si

b. No

Criterio N° %

Si 45 45

No 55 55

TOTALES 100 100

CUADRO 7. Pregunta 6

Page 72: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

72 Análisis e Interpretación de la NIC 16

FIGURA 11. Pregunta 6

7. El estudio autodidacta de la normativa cubre sus

necesidades de conocimiento para poder aplicar la

NIC 16?

a. Si

b. No

Criterio N° %

Si 35 35

No 65 65

TOTALES 100 100

CUADRO 8. Pregunta 7

Page 73: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

73 Análisis e Interpretación de la NIC 16

FIGURA 12. Pregunta 7

8. La NIC-NIIF 16 es fácil de entender y

aplicar?

a. Si

b. No

CRITERIO N° %

Si 25 25

No 75 75

TOTALES 100 100

CUADRO 9. Pregunta 8

Page 74: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

74 Análisis e Interpretación de la NIC 16

FIGURA 13. Pregunta 8

Como se puede observar en los resultados de la encuesta

aplicada la mayor parte de los estudiantes de contaduría,

contadores públicos y empresarios del sector de transporte no

se encuentran bien preparados tanto en conocimientos como

en recursos físicos, tecnológicos y económicos.

Page 75: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

75 Análisis e Interpretación de la NIC 16

4. CONCLUSIONES

El proyecto cumplió con las metas establecidas en la

explicación y aplicación de la Norma Internacional de

Contabilidad 16 de propiedad planta y equipo en una

organización STU SA de la cual por el numero de

operaciones y equipos propios solo se tiene resaltado a

grandes rasgos el cumplimiento de el tratamiento contable de

la norma Colombiana establecida en el decreto 2649.

El estudio que se realizó con optimas bases teóricas y

la debida aplicación de la nueva reglamentación para así

emitir una interpretación adaptable a la actividad empresarial de

Sociedad de Taxistas Unidos.

Con relación a la empresa se concluye que implementar

la NIC 16 de propiedad Planta y Equipo trae consigo

beneficios, en cuanto al control que se ejerce a los activos

Page 76: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

76 Análisis e Interpretación de la NIC 16

fijos de la empresa, la entidad tendrá un medio a través

del cual puede controlar el desgaste de sus activos.

Se concluye que la entidad carece de políticas contables

que establezcan un estándar para el reconocimiento, medición,

registro y posterior revelación de los activos fijos.

A través de la investigación llevada a cabo se concluye

que los aspectos tributarios que afectan o que tienen algún

tipo de implicación en los activos fijos no se es posible

establecer su impacto sobre los Estados Financieros ya que

el Gobierno Nacional a través de sus entes encargados no

se ha pronunciado.

Se observo que la mayoría de los participantes encuestados

no tienen un buen conocimiento de las normas internacionales

de contabilidad y que por ende no se esta preparado para

el cambio normativo y contable que este proceso contrae y

sin duda debe haber mas apoyo por el gobierno y el

Page 77: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

77 Análisis e Interpretación de la NIC 16

consejo técnico de la contaduría publica para que todas las

empresas se ajusten a dicho cambio.

En cuanto a materia tributaria no se puede

realizar un posible análisis ya el gobierno no

ha dado indicaciones de como será el manejo

tributario cuando entren en vigencia las Normas

Internacionales de Contabilidad.

Para Finalizar se concluye que el impacto principal en la

aplicación de la NIC 16 en los Estados Financieros tiene que ver con

la presentación de cifras más ajustadas a la realidad, es decir, cifras

razonables acordes a los hechos económicos.

Page 78: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

78 Análisis e Interpretación de la NIC 16

5. RECOMENDACIONES

- Evaluar los periodos por los cuales se van a depreciar

los taxis, basándose en la experiencia que se ha tenido en

el transcurso de la actividad empresarial.

- Reconocer el deterioro del valor de algunos activos de

la empresa (computadores y software).

- Respecto a las taxis separar los elementos que componen

el total del activo, esto es, el motor y la carrocería.

Page 79: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

79 Análisis e Interpretación de la NIC 16

- Evaluar la implementación de una política empresarial que

especifique el proceso para la depreciación de los activos

de menor cuantía, los cuales deben ser reconocidos como

activos por su costo y por el mismo valor en la

depreciación y controlados bajo cuentas de orden.

- Llevar un registro detallado con los activos fijos en

donde se especifiquen el valor de compra, la fecha de

adquisición, tipo de activo, características o referencias,

mejoras y reparaciones entre otras con el fin de facilitar

el calculo de la depreciación y la baja en libros

Page 80: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

80 Análisis e Interpretación de la NIC 16

6. REFERENCIAS

6.1 Referencias De Libro Y/O Textos

1. Adopción de la NIC 16 “Propiedad, Planta y

Equipos” en la presentación de los Estados Financieros de

Page 81: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

81 Análisis e Interpretación de la NIC 16

la Empresa SACOSAL C.A., ubicada en Cumaná para el

período 2008-2009, presentado por Arcia R., Elineth,; Merlint

., Susana; mayo de 2009 UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN -

DEPARTAMENTO DE CONTADURIA

2. Adopción De Las Normas Internacionales De Información

Financiera (Niif) En Una Empresa Colombiana: Lecciones

Aprendidas; Presentado Por María Del Socorro Lucumí,

Viviana Pérez Jaramillo. Universidad Icesi. 2010

3. Colombia. Ley Contable 1314. 07/2009, del 13 de

Julio. Núm., 11 pág., 1

4. Conferencia ley 1314 de 2009, fundación universitaria

del Área andina, presentado por Fredy Robinson Gil Zea.

5. Elementos de propiedad planta y equipo, presentado por

Deloitte, 2007.

6. Ley Reorganica 81, de 1960 de diciembre 22, del

Impuesto sobre la Renta que acentúa el carácter fiscalista

Page 82: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

82 Análisis e Interpretación de la NIC 16

de la contabilidad, eestablece el concepto de ingresos

realizados y causados.

7. Nic : Las Claves De Las Normas Internacionales De

Contabilidad, Jordi Perramon, Oriol Amat I Salas, Gestión

2000, 2004

8. Nic- Niif: Normas Internacionales De Contabilidad, Oriol

Amat I Salas, Ediciones Gestión 2000,20005

9. Presidencia de la República. Decreto2649. Editorial

Legis. Bogotá. 29 de diciembre 1993.

10. Propiedad, planta y equipo. NIC 16 vs Decreto 2649,

presentado por Yuri Carolina Pedraza Pérez, Diana Marcela

Parra Sepúlveda, Universidad Santo Tomas.

11. Uribe Medina Luis Raúl Profesor NIC-NIIF Universidad

san B/tura Cali Contabilidad Internacional U. Javeriana Cali

6.2 Referencia De Páginas Web

Page 83: ANALISIS E INTERPRETACION DE LA NIC 16 EN EL SECTOR

83 Análisis e Interpretación de la NIC 16

1. Actualícese disponible en:

http://www.actualicese.com/opinion/las-nic-niifs-en-colombia-toda-una-

revolucion-contable-financiera-fiscal-y-administrativa-luis-raul-uribe-

medina/

2. International Accounting Standards Board, [En Línea]

Normas Internacionales de Contabilidad. Inglaterra. Disponible

en Internet en [email protected] , http:///www.iasb.org.uk

3. QUIJANO Fernando. Estándares Internacionales de

Contabilidad. Periódico Portafolio. Bogotá – Colombia. 31 de

Marzo de 2003. Consultorio. www.portafolio.com.co

4. Universidad Nacional de Colombia disponible en:

http://www.fce.unal.edu.co/wiki/index.php?title=Implementaci%C3%B3n_No

rmas_Internacionales_de_Contabilidad_y_su_Impacto,_Caso_Colombia