anÁlisis econÓmico del derecho

6
Análisis económico del Derecho

Upload: yurirematozapata

Post on 28-Jul-2015

153 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

Análisis económico del Derecho

Page 2: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

¿Qué es el Análisis Económico del Derecho?

El análisis económico del derecho es la aplicación de las teorías y métodos de la economía al sistema legal para reforzar, corregir o completarlo.

Page 3: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

La posición de Alfredo Bullar Es un gran aporte aunque a veces

controvertida, ha permitido la introducción de un razonamiento económico dentro del campo del Derecho. La proliferación del método "economicista" ha adquirido en nuestros tiempos especial importancia debido al auge del liberalismo, en el Perú.

Page 4: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

Aportes de Alfredo Bullard Es fundamentalmente social, el principio básico

consiste en que el costo de diluir los daños económicos del accidente debe pasar a formar parte del costo de determinado bien o servicio que pudiera ser ofrecido con menos riesgo. Uno puede razonar mejor cuando entiende la lógica económica (que no es otra cosa que el sentido común entrenada en derecho) vinculada a las instituciones legales y entender a las instituciones legales como esquemas de incentivos que como tales pueden ser ajustados para generar incentivos y sobre todo para evitar que las reglas legales se vuelvan en desistentivos

Page 5: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

Respecto a la propiedad intelectual, si le doy exclusiva a alguien sobre algo entonces ese alguien va a tener mayor incentivo en crear ese algo; es decir, su fin es proteger la creatividad. Sin embargo ¿el beneficio marginal de dar esa protección supera los costos marginales de dar esa protección que incluye muchas veces la creación de monopolios sobre ideas? entonces ¿cuán necesaria es la protección de la propiedad intelectual para generar creatividad? Si no hay propiedad intelectual, existirán otros mecanismos de protección e incentivos distintos como por ejemplo la venta más cara por la exclusividad de la obra o idea.

Page 6: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

Considero que analizar el Derecho sólo desde éste método es un grave error, limitarse sólo a un aspecto es caer en un extremo, pues el deber ser de la convivencia social que busca el Derecho no sólo se puede lograr por dicho método sino requiere de la confluencia de todas las ciencias y técnicas humanas