analisis internacional

7
ANALISIS INTERNACIONAL CONTENIDO *DEFINICION DEL SECTOR *PAISES PRODUCTORES *PAISES CONSUMIDORES *PRINCIPALES EMPRESAS *IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Upload: diego-gomez

Post on 30-Jun-2015

173 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis internacional

ANALISIS INTERNACIONALCONTENIDO

*DEFINICION DEL SECTOR*PAISES PRODUCTORES

*PAISES CONSUMIDORES*PRINCIPALES EMPRESAS

*IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Page 2: Analisis internacional

*DEFINICION DEL SECTOR

Colombia tiene grandes privilegios a la hora de hablar de agricultura ya

que posee una variedad de climas que así lo demuestra.

De todo el territorio las zonas cálidas, subhúmedas y secas se encuentra la mayor concentración de cultivos comerciales de algodón,

arroz, caña de azúcar, sorgo, soja, ajonjolí, maní y frutas tropicales .

EL SECTOR SE DEFINE EN:SECTOR AGRÍCOLA CAÑA DE

AZÚCAR

Page 3: Analisis internacional

*PAISES PRODUCTORES

La caña de azúcar ocupa un área de 20.42 millones de hectáreas en todo el mundo, con una producción total de 1333 millones de

toneladas métricas (FAO, 2003). El área cultivada con caña de azúcar y la productividad difieren considerablemente de un país a otro (Tabla

1). Brasil tiene la mayor área (5.343 millones de ha), mientras que Australia tiene la mayor productividad promedio (85.1 ton/ha). De los

121 países productores de caña de azúcar, 15 países (Brasil, India, China, Tailandia, Pakistán, Méjico, Cuba, Colombia, Australia, USA,

Filipinas, Sudáfrica, Argentina, Myanmar, Bangladesh) concentran el 86.0% del área y el 87.1% de la producción mundial (Tabla 1). Del total de producción de azúcar blanca cristalizada, aproximadamente el 70%

proviene de la caña de azúcar y un 30% viene de la remolacha azucarera.

Page 4: Analisis internacional

*PAISES PRODUCTORES

La Caña de Azúcar en el Mundo: Área, Producción y Productividad

Country Area(million ha)

Production (million tons) Productivity(Tons/ha)

Brazil 5.343 386.2 72.3

India 4.608 289.6 62.8

China 1.328 92.3 65.5

Thailand 0.970 64.4 66.4

Pakistan 1.086 52.0 47.9

México 0.639 45.1 70.6

Colombia 0.435 36.6 84.1

Australia 0.423 36.0 85.1

USA 0.404 31.3 77.5

Philippines 0.385 25.8 67.1

Indonesia 0.350 25.6 73.1

Cuba 0.654 22.9 35.0

South Africa 0.325 20.6 63.4

Argentina 0.295 19.2 65.2

Myanmar 0.165 7.5 45.4

Bangladesh 0.166 6.8 41.2

WORLD 20.42 1333.2 65.2

Page 5: Analisis internacional

*PAISES CONSUMIDORES

El consumo de azúcar debe seguir aumentado debido al crecimiento de la población, del poder de compra de los consumidores en diversas regiones del mundo, del consumo de alimentos procesados en todo el mundo resultante de la migración de la población de áreas rurales para urbanas, y del consumo de endulzantes de bajas calorías a base de azúcar, como la sucralosa. El mayor crecimiento de consumo per capita del azúcar deberá ocurrir en regiones como Asia, donde la receta per papita y la migración poblacional está creciendo rápidamente.Los mayores consumidores de azúcar del mundo son típicamente también los mayores productores del mundo, siendo cinco principales países productores responsables por 59% de la producción de azúcar. Brasil es el mayor productor de azúcar (21% de la producción mundial). Como segundo y el tercero se encuentran India y China, con una participación aproximada de 15% y 10%, respectivamente.

Page 6: Analisis internacional

*PRINCIPALES EMPRESAS

Empresa País Producción de azúcar (mt/año)

Sudzucker Alemania 4.24Associated British Foods

Reino Unido 3.85

Copersucar Brasil 3.56Cosan Brasil 3.15Eurosugar Francia/Alemania 3Tereos Francia 2,8Mitr Phol Tailandia 2.7

También hay nuevos actores en la industria del azúcar, sobre todo en la producción de etanol. Los gigantes del comercio de granos, que

hasta hace poco no estaban demasiado involucrados en producir caña de azúcar o remolacha azucarera, ahora se incorporan agresivamente a

la industria.

Page 7: Analisis internacional

*IMPORTACIONES Y EXPORTACIONESLa superficie sembrada en caña de azúcar en Colombia asciende a 170.000 hectáreas con una producción aproximada de 2,5 millones de toneladas de azúcar. La producción ha venido en constante crecimiento como consecuencia de la demanda de la industria, en particular para productos de exportación. En 2003, el Congreso aprobó una Ley para incentivar el consumo de alcohol carburante, que se espera dinamice aún más la producción de caña de azúcar para este nuevo mercado. Colombia exportará en 2004 el equivalente del 82 por ciento de su consumo, superior al 29 por ciento de 1995. Después de Brasil es el país con mejor desempeño competitivo en el mundo. En 2002, las exportaciones de todos los productos del capítulo 17 del arancel armonizado ascendieron a 1,4 millones de toneladas por 341 millones de dólares.En el caso del Azúcar Crudo, los dos mercados más importantes para Colombia son Venezuela y Estados Unidos, quienes en conjunto son receptores de más del 6 0% de las exportaciones que el país hace de este producto.Venezuela ha sido un socio importante y constituye hasta el momento un mercado estable, hasta el punto de que la tasa anual de crecimiento de las importaciones de Venezuela procedentes de Colombia ha sido del 6,8%.