analisis nos habiamos choleado tanto

Upload: karol-lizbeth-yanarico-fernandez

Post on 15-Oct-2015

1.027 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SERIE DE ENSAYOS: NOS HABIAMOS CHOLEADO TANTOJORGE BRUCE1.- Explique la relacin racismo y alucinacin negativa El Racismo es una insidiosa enfermedad moral y social que afecta a personas y poblaciones alrededor del mundo. Es diagnosticada por la catalogacin de sus diversos sntomas y manifestaciones, los cuales incluyen miedo, intolerancia, separacin, segregacin, discriminacin y odio. Aunque todos estos sntomas de racismo pueden manifestarse, la nica causa subyacente del prejuicio racial es la ignorancia; una manifestacin de racismo son las alucinaciones negativas, es decir la imposibilidad para ver lo que est ante nuestros ojos. El ejemplo, ya clsico, fue la barrera mental que durante los aos ochenta impeda a los limeos darse cuenta de la magnitud de la violencia poltica que sufran muchos compatriotas; aunque en realidad, la alucinacin negativa no slo corresponda a la violencia, sino a la existencia misma de estos millones de peruanos.2.- Por qu el racismo y la discriminacin son productos ideolgicos de dominacin? Contextualice esta situacin en el Per:El poder del racismo como ideologa radica no slo en justificar el dominio, sino que el dominado interiorice y se desenvuelva de acuerdo a lo establecido por la ideologa. Cuando escuchamos en la vida cotidiana, en la escuela y otros espacios el trmino raza es la comprobacin de la persistencia de las nociones racistas sobre la diferenciacin dentro de la especie humana.El racismo en el PERU es una historia viejaque ocurre desde que se funda la nacin peruana ya que se levanta sobre la base de ciudadanos de diferentes categoras y para mantener estas diferencias ha sido algo que se a continuado a travs de la conquista, la colonia y la republica hasta el dia de hoy.En el Per a pesar que la constitucin lo prohbe existen playas en donde las empleadas domesticas no se pueden baar en el mar a la misma hora que sus patrones porque les contaminan el agua y clubes donde las trabajadoras del hogar no se pueden meter a la piscina, lugares pblicos en donde filtran la entrada en funcin de la apariencia tnica; adems publicidades hechas para personas diferentes a las de la mayora en el Per.3.- Por qu cree que ha subsistido el racismo colonial en el Per?Desde antes de la llegada de los espaoles el Per haba sido un pas desunido, y luego, en plena poca de la colonia, los espaoles consideraron que los indgenas eran inferiores. Estaban convencidos de que sus rasgos fsicos indicaban inferioridad y que, por tanto, estaban destinados a su servicio. Los indgenas eran obligados a trabajar duramente y muchos moran por el excesivo trabajo, la malnutricin y el maltrato en general.La conquista y la colonia se habran desarrollado con la ayuda de un sentimiento de superioridad de los espaoles sobre los indios americanos. Detrs de todo esto, tambin est latente el sentimiento de que uno es superior al otro. Este sentimiento de superioridad fomenta los conflictos. En la vida cotidiana, tambin podemos observar como estos sentimientos afloran en las relaciones humanas. Por ejemplo, cuando se ataca a personas que piensan o que actan de modo diferente de como lo haramos nosotros. Si los disidentes son vistos como un peligro, se desata la pelea desde la creencia de que es bueno lo que se hace, aun ocasionando dao en el otro.El sentimiento de superioridad dejado por los espaoles ya es parte de cada uno de nosotros ya que siempre buscamos ser superior al otro ya sea en el modo de pensar, actuar y siempre buscamos a alguien inferior para hacer valer nuestra superioridad.4.- Cmo se perpetua la dialctica hegeliana de amo y esclavo?Yo creo que la dialctica de amo y esclavo tiene tambin que ver con el sentimiento de superioridad ya que en las personas existe la conciencia seorial y la servil; pero las conciencias enfrentadas no son idnticas en su actitud hacia lo externo (lo otro). Una de ellas, llamada seorial, se inclina por una abolicin tajante del mundo de las cosas. Quiere llegar solamente a la relacin de ella consigo misma, a la pura soledad para tener al fin, seguridad de ser libre e independiente. La otra, est invadida por el temor, no se atreve a quedarse en la soledad absoluta, no se anima a hacer desaparecer el mundo de las cosas externas y trata en parte de conservarlo. Esta es la conciencia servil, que prefiere ms que quedarse del todo sola, conservar lo externo y solamente imprimirle una desaparicin parcial, modificndolo mediante su actividad, su trabajo (no elimina las cosas, pero las transforma).La conciencia seorial se para frente a la servil y la descubre temerosa de sumergirse slo en si misma y en quedar como independiente, por eso, se ubica "encima de ella", pues la superioridad est en la independencia.5.- El discurso de inferioridad biolgica es creble en nuestra era postmoderna:Si, en la actualidad se observa mayormente esta inferioridad biolgica hacia las mujeres ya que los hombres creen que no somos capaces de hacer las cosas que ellos hacen y siempre piensan que las mujeres estn por debajo de ellos.Otro ejemplo dew inferioridad biolgica es el del color de la piel ya que se cree que el negro como en la colonia era esclavo puede todava estar por debajo de las dems personas.6.- Investigue y explique la teora del cinismo y perversin del mundo criollo de Juan Carlos UbilluzEn este libro, valindose del psicoanlisis Lacaniano, Ubilluz examina cuatro temas de referencia obligada en la actualidad peruana contempornea: el fujimontecinismo, la teora de la viveza encarnada en Vladimiro Montesinos, el perreo como sustituto sexual y la prosa ertica vargalloseana como justificacin literaria del consumismo conformista en la globalizacin capitalista. Debido a que son materias que quien escribe ha tratado con tenor similar en varias oportunidades desde hace ms de una dcada en forma oral y por escrito declaro previamente que dicha circunstancia pudiera alterar la objetividad de mi juicio crtico. A continuacin researemos los principales planteamientos del texto. En la introduccin El Otro que no existe, el autor explica los conceptos psicoanalticos que le sern de mayor utilidad para cumplir los objetivos del libro: demostrar que el cinismo y la perversin son la base del individualismo contemporneo que lejos de garantizar la singularidad subjetiva, la somete a los imperativos del capitalismo tardo. As, se generan nuevos sbditos de dicho sistema, que denomina totalitarismo individualista. Recalca enfticamente que el siglo XX ha demostrado la inexistencia del Otro lo que genera la muerte de las Utopas. Por ello, remontndose al conocido mito del Padre primigenio de Ttem y tab, reconoce un declive del Nombre-del- Padre, instancia normativa superyoica expresin de la Otredad, lo que conmina al individuo a caer en el cinismo y la perversin ( pre version, versin hacia el Padre, segn la clsica reelaboracin lacaniana).Con ello, se pasa del culto del Ideal del Yo (moralidad guiada por intereses colectivos) al culto del Yo Ideal (seguimiento individualista de las leyes de mercado). No debe confundirse al cnico con el perverso. El cnico es un sujeto que, negando la existencia del Otro, se distancia de las leyes de mercado, las critica pero en el fondo las obedece. El perverso est convencido del imperativo al goce que implican y las sigue como un sbdito. Llegados a este punto comienza el primer captulo El sujeto criollo y el fujimontecinismo. Ubilluz describe el fenmeno de la transgresin, donde el sujeto criollo goza violando la ley, en ocasiones fingiendo impotencia ante la corrupcin. Diferencia adems al canalla, quien oculta su verdadero ser bajo una identificacin con el Ideal para sus propios fines, y la fantasa, construccin imaginaria que asegura la insercin del sujeto al orden sociosimblico mediante una asuncin de lo que la sociedad espera de uno. En este caso, la creencia de que la viveza, en la que el (Montesinos) abusa del lorna, es lo que rige al mundo. Debido a ello, el sujeto criollo que pblicamente condenaba al fujimontecinismo, en el fondo lo admiraba y aprobaba. Ms que un acto, el fujimorato fue un simulacro de subversin en el que, como dijera Tancredi, sobrino del prncipe de Salina en El Gatopardo, todo tena que cambiar para que todo siguiera igual . En la prctica, esta disociacin entre lo socialmente pronunciado (lo simblico) y la aceptacin tcita(imaginaria) del autoritarismo fujimorista por el perverso guardara semejanzas con el mecanismo psicolgico del doble pensar orwelliano, hecho clebre en la novela1984.De este modo, en la fantasa del ascenso social el sujeto criollo asume el rol de sbdito del sistema de acumulacin capitalista global. Para neutralizar la situacin descrita, el autor propone identificarse con el sntoma, lo que equivale a apostar por el lorna, en este caso, por el informal excluido por el sistema oligrquico, para disear estrategias creativas que permitan su insercin a la globalizacin.En el captulo 2 El delicioso sadismo de Vladimiro Montesinos se intenta explorar las ilgicas motivaciones que arrastraron al conocido y hoy convicto asesor de Fujimori a grabar las imgenes que posteriormente ocasionaran su debacle (p.64). Luego de revisar la conocida hiptesis utilitaria de que lo hizo con fines de chantaje, la descarta por inconsistente, ya que Montesinos apareca en evidencia en todas las grabaciones, y poco o nada hubiese ganado con su divulgacin pblica (como ocurri con el ya histrico video Kouri- Montesinos). Ensaya una versin de Montesinos como un perverso exhibicionista y sdico pendejo, que en su afn de corromper lo sacrifica todo, inclusive su propia seguridad, como demuestra en una revisin biogrfica del personaje, donde en diferentes momentos de su trayectoria l mismo se delata. En el captulo 3: El perreo: la perversin hecha mercanca Ubilluz analiza (en un uso muy apropiado del verbo) el reggaetn como baile que permite a los danzantes arribar a la ilusin del encuentro sexual sin sus riesgos. Describe la infundada pacatera de los Padres de la Patria que censuran esta danza en una poca en que el imperativo al goce est prcticamente institucionalizado y la autoridad paterna se ha relajado considerablemente. Describe la dinmica del baile, que consta de un ritmo clnico imaginario, electrnico, vertiginoso, y un quiebre meldico romntico, simblico, generalmente de desengao amoroso, que balancea el tono abiertamente copulativo. En una discoteca que simula la noche en pleno da, un locutor a manera de un Amo perverso incita al goce del preseo, adjudicndole a los jvenes roles de cangri (pandillero, cono sexual reducido a semental)y a las muchachas el rol de perras (mujeres fciles, consideradas como meros objetos copulatorios). Revisa el aporte de Foucault del uso de los cuerpos y placeres COMO ESTRATEGIA de liberacin sexual, pero recalca que en el perreo su uso slo podra conllevar, por la va de la negacin, a una reafirmacin del statu quo. Se detiene en la tica de la salud, comentada por Zupancic, donde el perreo sera una ms de las versiones de la correccin poltica imperante, que escabulle las complicaciones indeseadas del coito (embarazos no deseados, infecciones, vnculos emocionales o afectivos, prdida de la individualidad, etctera) mediante un sucedneo descafeinado que rompe una relacin dedos y la simplifica a una variedad de masturbacin, con lo que fomenta el individualismo. En resumen, convierte algo tan complejo y sui generis como el sexo en una mercanca para el consumo masificado. En el captulo 4: Mario Vargas Llosa: el erotismo como piedra angular del capitalismo tardo, fustiga al afamado novelista, hoy Premio Nobel, cuyas novelas erticas Elogio a la madrastra y su secuela Cuadernos de Don Rigoberto (que desvirtan las Leyes de la Hospitalidad de Pierre Klossowski) seran un sostn filosfico de su ideologa neoliberal. De seguir sus planteamientos, se destruira la nocin de Otredad, degradando la relacin sexual a un estado preedpico de glorificacin individualista, que es lo que supuestamente prescribe el Pensamiento nico hegemnico (11) a travs de sus agencias multinacionales. Finalmente, en un eplogo a guisa de conclusin Fantasas y sntomas de un nuevo totalitarismo resume las ideas previamente mostradas y da algunas sugerencias para salir del atolladero actual, superando nuestras limitaciones, identificndonos con el Sntoma para reencontrarnos con el Otro en forma creativa y llegar a ser lo que realmente somos, pero no somos. El libro de Ubilluz aporta nuevas categoras conceptuales para explicar la realidad peruanareciente. Ms que psicoanlisis lacaniano stricto sensu, Ubilluz emplea el desarrollo conceptual de Slavoj Zizek que conjuga psicoanlisis lacaniano, marxismo y cultura popular, aplicndolo a nuestro medio. Es una propuesta interesante pocas veces o nunca antes ensayada en nuestro pas, y en ese sentido es una mirada valiosa, necesaria pero no suficiente para interpretar nuestra historia y el contexto poltico- cultural actual.7.- Por qu Manrique asegura que el Racismo es un fenmeno que opera fundamentalmente en la intersubjetividad social? Qu ocurre cuando hay un desfase con los cambios sociales objetivos? El racismo en un fenmeno que opera fundamentalmente en la intersubjetividad social. Los cambios sociales objetivos no tienen la misma velocidad que aquellos que se operan en las subjetividades. Y cuando se produce un desfase significativo entre unos y otros se crea una brecha que se constituye en una fuente potencial de violencia social. Si a ella se unen determinadas condiciones, como resultado en este caso de una crisis social generalizada, el resultado puede ser la emergencia de un proyecto poltico como Sendero Luminoso. Las caractersticas del racismo peruano (y esto debe ser aplicable a la situacin de otros pases de Amrica Latina) lo convierten en un fenmeno inabordable a partir de las categoras analticas desarrolladas en otros contextos sociales. Una comparacin puede ilustrarlo. El racismo blanco contra los negros, en los pases anglosajones, supone la posibilidad de objetivar a aquel a quien se discrimina. En tanto el mestizaje fue ms bien excepcional, el blanco discriminador siente al negro discriminado como algo ajeno y exterior a s; un objeto sobre el cual se puede descargar la discriminacin, el odio y el desprecio. En el Per es imposible tal objetivacin del discriminado, pues el sujeto discriminador no puede separarse del objeto que discrimina. Para la mayora de la poblacin peruana usar el trmino indio para insultar a otra persona, teniendo tambin sangre india en las venas, supone negar una parte de su propia identidad: discriminar, odiar y despreciar a elementos constitutivos del propio yo.8.- Explica la teora de la Monada Psiquica de Castoriadis:Para el filsofo Cornelius Castoriadis, la idea central en su concepcin del Ser es la indeterminada absoluta del ser humano.Pero al mismo tiempo que lo desnuda en medio de la soledad ms completa, le otorga todas las posibilidades de imaginar y construir su existencia, instituir simblicamente la sociedad y sus formas relacionales, corriendo el riesgo, claro est, de sucumbir en medio de lo que se convierte en heteronoma, si no es capaz de utilizar a plenitud sus facultades instituyentes en forma autnoma.La monada psquica definida como la clausura representacional, afectiva y deseante sobre si mismo del nucleo psquico original. Originariamente la monada psquica es la primera dadora de sentido. Un estado unitario en el que sujeto y objeto se presentan confundidos y en el que no se distinguen la representacin, el afecto y el deseo sino que son una misma cosa.9.- Explique el proceso de desobjetalizacin:El proceso de DESOBJETALIZACIN, que equivaldra en la psicopatologa de la vida cotidiana a lo que llamamos habitualmente deshumanizacin. Si el amor implica un investimiento libidinal y su opuesto el odio un investimiento agresivo, lo contrario de todo investimiento es el no-investimiento, la indiferencia. Para el trabajo de lo negativo, la indiferencia hacia el objeto supone que este nunca ha existido, ni en l mismo ni para el sujeto. La violencia conceptualizada en una ptica moderna del terror, implica por lo tanto un trabajo de deshumanizacin en el que se niega precisamente al objeto la posibilidad de que sea eso para lo que ha sido creado, un objeto de investimiento.El INVESTIMIENTO DEL OBJETO participa en la agresividad del dualismo ambivalente Amor / Odio, como en la pasin amorosa, en la que las emociones ms dispares pueden estar totalmente confundidas e imbricadas. En cambio en la violencia pura NO HAY investimiento del objeto, ya que los aspectos determinantes son la DESOBJETALIZACIN, la INDIFERENCIA, la ausencia de identificacin y la negacin del objeto como objeto de investimiento. La violencia es una consecuencia de la no-existencia del objeto en el campo de las representaciones mentales del sujeto.10.- Por qu para LACAN ms importante de lo que se ve mira es la mirada: Para el ser humano, la mirada es de gran importancia, ya que es una herramienta para comunicarse por medio de un lenguaje simblico, es decir, que cada mirada tiene un significado (talvez no muy visible para el que mira, pero muy notorio y de gran importancia para el sujeto que es mirado, ste ltimo es el que le da la interpretacin). Una mirada nos dice mucho ms de una persona que su estado de nimo, nos permite leer un poco del pensamiento del Otro. Las miradas hablan. Desde el enfoque del psicoanlisis, se puede mencionar el Narcisismo primario y el Narcisismo secundario o bien Yo ideal e ideal del yo. En el Yo ideal, el nio tiene todas las miradas, pero sobre todo tiene la mirada ms importante para l que es la de mam, para ella, el nio lo es todo. Pero cuando llega un tercero, es decir, pap, se da el Ideal del yo. Como mam desvi la mirada hacia pap, el nio desea ser como l para seguir siendo mirado, incluso se cree idntico a pap. En lo anterior puede verse la importancia de la mirada para el sujeto desde su nacimiento. Los celos nacen del Yo ideal (se supone que todos nos quedamos un poco en este estado). Con la pareja, pasa algo similar, solo se tiene su mirada, pero esto en algn momento se quiebra debido a que la pareja voltea a ver a otra persona, entonces el sujeto desea ser esa otra persona para seguir siendo mirado. Resumiendo lo anterior los celos nacen de la mirada, es decir, todo sujeto es celoso porque quiere ser el centro de atencin, busca las miradas de los dems. Tambin se lleva a cabo algo llamado Proceso de identificacin, identificarse es saberse idntico al Otro; esto slo lo lleva a cabo el ser humano porque necesita alimentarse de la imagen que se le da. A diferencia de los animales, los nios son capaces desde muy temprana edad de advertir su imagen en un espejo. El ser humano es capaz de desdoblar su mundo en real, simblico e imaginario. El sujeto necesita las miradas y la palabra del Otro, necesita que lo miren y que hablen de l. Todo lo que hacemos tiene que ver con el reconocimiento (comer, hablar, ir al bao, aprender, etc.). Lo que busca todo sujeto en la vida es reconocimiento porque busca ser mirado.11.- Explique y valore el argumento aspiracional:Dicho argumento consiste, en esencia, en afirmar que el pblico aspira a alcanzar determinados status y estilos de vida, encarnados por personas con rasgos fsicos que no corresponden a los de la gran mayora de peruanos. As, los grandes almacenes, las tiendas por departamento, los supermercados y las cremas dentales todos se representan a travs de hombres y mujeres que se asemejan a las figuras propaladas por el cine y la televisin norteamericanas: El argumento aspiracional en realidad pretende imponer una visin ferozmente reductora a la apariencia fsica y (supuestos) ideales estticos .A mi parecer este argumento aspiracional se ve reflejado sobre todo en los jvenes que adoptan estereotipos diferentes para incluirse en un grupo y as ser aceptados por los dems, se observa la falta de identidad y a la ausencia de autoestima y formacin de personalidad.

12.- Cmo se demostrara que no hay racismo sino diferentes capacidades para desempearse en el mercado?Esto significa que en el mercado no hay racismo y que en buena cuenta el dinero como queda dicho si blanquea; un ejemplo es Fraser Doherty construy su imperio con una forma ms tradicional. Fraser Doherty construy su imperio con una forma ms tradicional. Fraser comenz a hacer mermelada a los 14 aos a partir de la receta de su abuela(le obligo que le diera la formula multimillonaria, naa mentira le dijo: abuela dame algo para que sea millonario y le dio mermelada) le fue tan bien que a los 16 decidi dejar el colegio para dedicarse tiempo completo a el negocio de la mermelada, superjam vende alrededor de 500,000 latas de mermeladas al ao lo que seria el 10% de el trafico de mermelada del uk.