análisis sectores económicos potenciales brrd

24
BANCO DE RESERVAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA Evaluación Financiera y Evolución de la Banca Individual a julio 2006 SANTO DOMINGO, D. N. AGOSTO, 2006

Upload: pochy51

Post on 14-Jul-2015

1.096 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BANCO DE RESERVAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Evaluación Financiera y Evolución de la Banca Individual

a julio 2006

SANTO DOMINGO, D. N.

AGOSTO, 2006

INDICE

Pág.

PRESENTACION ……………………………………………………………..……….. 2

1. ANALISIS SECTORES ECONOMICOS POTENCIALES …………..……………................ 3

1.1 Contexto Macroeconómico y Perspectiva ………………………… 3 1.2 Estructura de La Economía Dominicana …………………………. 4 1.3 Comportamiento Económico Sectorial y Perspectiva ……………….. 6

1.3.1 Sector Manufacturero ……………………………………….…….. 6 1.3.2 Sector Comercio ….………………………….………………………. 8 1.3.3 Sector Agropecuario ……….………..……………….…………. 8 1.3.4 Sector Construcción ….……….……………………….………... 10 1.3.5 Sector Turismo ….………………….……………………….………. 12 1.3.6 Sector Comunicaciones ...……………………….…………………… 15 1.3.7 Propiedad de Vivienda ……..………………….…………………… 17 1.3.8 Electricidad y Agua ….………………….…….……….……….. 17 1.3.9 Sector Financiero ……………………………………………… 17

2. ESTRUCTURA SECTORIAL DEL CREDITO DEL BANCO DE BANRESERVAS ………… 19

2.1. Estructura de la Cartera de Créditos ……………….……………………….. 19 2.2. Comportamiento de la Cartera de Créditos por Sectores …………. 21

CONSIDERACIONES FINALES ………………………………………..….…………………………… 22 ANEXOS

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 1

1. ANALISIS SECTORES ECONOMICOS POTENCIALES

1.1. Contexto Macroeconómico y Perspectivas En los últimos dos años, la economía dominicana se ha recuperado exitosamente del proceso de inestabilidad y recesión registrado en el 2003; desde entonces el PIB ha crecido sostenidamente mostrando una tasa de crecimiento de 9.3% en el 2005. La inflación ha disminuido sustancialmente y el tipo de cambio se ha estabilizado, según puede apreciarse a continuación:

Gráfico No. 1

PIB, Inflación y Tipo de Cambio(2003-2005)

9.3%

-1.9%

2.0%

42.66

28.74

7.44

29.37

41.93

30.28

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

2003 2004 2005

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

PIB Inflacion Tipo Cambio

El cumplimiento de las reformas estructurales –en muchos casos superando las metas establecidas- previstas en el acuerdo con el FMI; la reestructuración de compromisos crediticios con el exterior; la reinserción en los mercados de capitales extranjeros y la estabilidad macroeconómica lograda, son factores que indujeron a firmas como Standard & Poor`s, a mejorar la percepción de riesgo del mercado cambiario, de “CCC/Negativo/C” en el 2003, a “B/Estable/B” en el 20051. La economía continuó su expansión en el primer semestre del 2006, creciendo 11.7%, con inflación de 3.49%2, estabilidad cambiaria y disminución del desempleo. Las perspectivas de crecimiento a mediano plazo son positivas, aunque a un ritmo menos acelerado, de acuerdo a las proyecciones de la unidad de inteligencia de The Economist.

1 Long Term foreign currency rating, (July 18, 2006), Standard & Poor`s. 2 Informe Preliminar Enero-Junio, Banco Central (2006).

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 2

Cuadro No. 1 Proyecciones Macroeconómicas3

(2006-2007) 2006 2007

Crecimiento PIB 5.0% 4.0% Desempleo 16.5% 16.3% Inflación 7.5% 7.5% Tasas de Interés 22.00 20.00 Tasa de Cambio 36.50 39.00

No obstante, existen factores externos relevantes que influyen de forma directa e indirecta en el desempeño de la economía. Desde el 2004, los precios internacionales del petróleo han aumentado significativamente al pasar de US$38 a US$79 por barril, aumentando las expectativas de inflación, por lo que muchos países desarrollados, particularmente Estados Unidos, han optado por políticas económicas dirigidas a frenar dichas presiones inflacionarias a expensas de un menor crecimiento económico:

Cuadro No. 2 Crecimiento Economía Mundial4

(2006-2007) 2006 2007

Estados Unidos 2.7% 2.5% Japón 2.6% 1.5% Euro 12 2.1% 2.2% Mundo 3.3% 3.1% Petróleo (US$/Barril; Brent)

66.00 55.25

1.2. Estructura de la Economía Dominicana

La República Dominicana tiene una economía bien diversificada que en la última década ha experimentado una transición desde el sector industrial hacia el de servicios. En los últimos 5 años, la participación del sector industrial en el PIB disminuyó de 31.9% a 26.8%, mientras que la ponderación del sector servicios aumentó de 56.8% a 61.7%. El aporte del sector agropecuario ha sido relativamente constante, contribuyendo en 11.7% al PIB para dicho período.

3 The Dominican Republic: Challenges for 2006-07, Economist Intelligence Unit. (Anexos, Pág. 49) 4 Ibíd., Pág. 25

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 3

Gráfico No. 2

Participacion Sectorial en PIB (2005)

Comercio12%

Manufactura16%

Construccion10%

Turismo 7%

Transporte6%

Comunicacion6%

Mineria1%

Agropecuario11%

Otros7%

Gobierno 7%

Viviendas4%

Finanzas3%

Elec. y Agua2%

Asimismo, los sectores más dinámicos en los últimos 5 años han sido comunicaciones, hoteles, bares y restaurantes, y agropecuario, cada uno creciendo a tasas por encima del promedio del PIB, según puede apreciarse en el cuadro a continuación:

Gráfico No. 3

Crecimiento Sectorial(Promedio 2000-2005)

3.7%

0.9%2.4%

4.8%

1.2%

22.1%

0.5% 0.6%2.2%

4.0%2.7% 3.5%

-1.0%-1.5%

Agrope

cuari

o

Mineria

Manufac

tura

Constr

uccion

Comerc

io

Hoteles

, B y

R

Transpo

rte

Comun

icacio

nes

Elec. y

Agua

Finanza

s

Propied

ad

Gobier

noOtro

s PIB

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 4

1.3 Comportamiento Económico Sectorial y Perspectivas

En el presente tema se consideran los sectores económicos de mayor preponderancia y participación en la actividad productiva nacional. En el mismo se evalúa su comportamiento reciente y sus perspectivas de mediano plazo, tres años, considerando los constantes cambios y factores no previstos, que hacen difícil prever a un horizonte de planeacion mayor. Para el análisis de los principales sectores económicos nacionales y sus perspectivas, se partió de tres supuestos fundamentales:

1.- La política monetaria del Banco Central continuará logrando estabilidad macroeconómica

2.- El shock en los precios del petróleo es permanente y no transitorio; 3.- El Acuerdo de Libre Comercio DR-CAFTA entrará en vigencia en el transcurso del periodo analizado.

1.3.1 Sector Manufacturero El sector manufactura es el sector de mayor participación en el PIB; 15% en el 2005. Incluye los subsectores de zonas francas, industria azucarera y las industrias de bienes nacionales, los cuales se analizaran de manera individual.

Zonas Francas Las zonas francas dominicanas están constituidas en más de un 60% de industrias textiles. Desde el vencimiento del Acuerdo Multifibras con Estados Unidos a inicios del 2005, las maquiladoras han reducido su personal en más de 30% y la participación de la industria textil en el sector pasó de 70% a 58% en menos de un año.

En el 2005 las zonas francas registraron una reducción de 9.3%. Estados Unidos, principal socio importador de textiles de la Republica Dominicana, ha desviado su flujo importador hacia los mercados asiáticos emergentes, sobretodo China, principal exportador de textiles en el mundo5.

En el primer semestre del 2006, la industria continuó su tendencia negativa creciendo –8.1%. La industria textil dominicana está en declive y las expectativas a mediano plazo son de continuo decrecimiento.

5 World Economic Outlook (April, 2006), IMF

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 5

Subsector Azucarero

A pesar de que la demanda local de productos relacionados con el azúcar ha disminuido, el crecimiento del sector está influido por el entorno internacional. Desde el 2005, el precio internacional del azúcar ha aumentado en 38% y las exportaciones crecieron en más de 300%. El sector creció 7.8% en el primer semestre del 2006. El aumento del precio internacional del azúcar supone una escasez del producto o un aumento de la demanda, factores que favorecerían la expansión del sector en el mediano plazo.

Industria local En los últimos 5 años la industria local representó más del 80% de la producción manufacturera total. Tras dos años de estancamiento, la industria local ha resurgido: En el 2005 inició su recuperación promediando el crecimiento más alto dentro del sector manufactura (9.3%). En el primer semestre del 2006 continuó su crecimiento registrando un incremento de 8.6%.

Cuadro No. 3

Perspectivas Crecimiento Industria Local

Sub-sectores Participación en

sector (2005) Positivas Negativas

Azúcar Total 83.66%

Arroz en cáscara 0.97%

Café descascarado 0.10%

Harina y derivados 5.89%

Cigarrillos 0.38%

Pinturas 0.03%

Cementos 6.44%

Varillas 1.11%

Cervezas 1.05%

El crecimiento esperado de la economía favorece una expansión de la demanda por bienes de consumo garantizando entonces un aumento en el valor agregado de dichos sectores. El reciente desarrollo del sector construcción influye de manera directa en los sectores proveedores de materias primas, por lo que en el mediano plazo también se espera un crecimiento de dichos sectores.

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 6

1.3.2 Sector Comercio

En el 2005 el comercio fue el segundo sector de mayor participación en el PIB (12%), superado sólo por manufactura (15%). El sector es muy sensible a los desequilibrios macroeconómicos de los precios -porque reduce la cantidad demandada de bienes- y del tipo de cambio –porque encarece las importaciones-. Dicha sensibilidad quedó evidenciada en la recesión del 2003; la demanda por bienes de consumo se contrajo, el financiamiento hacia el sector se redujo en 32% y el sector cayó en crisis, creciendo –13.7%. No obstante, en el 2005 se recuperó la estabilidad macroeconómica, el financiamiento destinado al sector aumentó en 58% y el sector obtuvo su mejor desempeño en la historia reciente, creciendo 19.9%. El primer semestre del 2006 se caracterizó por una disminución de las tasas de interés -estimulando el consumo-, reducción en la tasa de inflación -incentivando un aumento en la cantidad demandada- y estabilidad cambiaria -garantizando flujos de importaciones-; factores que favorecieron un crecimiento del sector de 10.6%. El mediano plazo supone una continuación del desempeño del sector en el escenario de estabilidad macro, por lo que se espera un crecimiento sostenido del comercio.

1.3.3 Sector Agropecuario

En los últimos 5 años el sector agropecuario ha crecido por encima del PIB y ocupa la posición de cuarto sector de mayor crecimiento en la economía. Durante los últimos años contribuyó en más del 11% de la producción total de la economía, al mismo tiempo en que el desempleo dentro del sector aumentaba, lo que supone un aumento de la productividad laboral agropecuaria.

Gráfico No. 4

Crecimiento Promedio(2001-2005)

3.49%

3.75%

PIB Agropecuario

Estadisticas Banco Central

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 7

El valor agregado por trabajador del sector aumentó en 5.4% anualmente, alcanzando US$4,142; esto es casi el doble del promedio de la región del Caribe y Centroamérica. Además, las plantaciones de cereales aumentaron en un 4.7%, alcanzando 4,855.1 kg. por hectárea; mas del doble del promedio de la región6.

El acuerdo de libre comercio implica un reto para los sectores poco competitivos, sin embargo, los efectos de su implementación superan el horizonte temporal analizado en este informe. El proceso de desgravación de los aranceles a la importación de los principales productos agrícolas (arroz, harina, café, etc.) y ganaderos (leche, huevos) no sucederá hasta dentro de 10 años. Asimismo, la implementación del Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA incentiva que los productores locales inviertan recursos para aumentar su eficiencia productiva, anticipando la competencia que se avecina.

El aumento de la demanda interna como consecuencia de la expansión de la economía, la futura implementación del DR-CAFTA y el aumento de la productividad laboral del sector, son factores que implican un crecimiento sostenido del sector agropecuario en el mediano plazo.

Gráfico No. 5

Crecimiento Producto Bruto Agricola%, (2004-2007)

-3.8

-1.9

2.5 2.5

2004 2005 2006 2007

Observando las tendencias de los últimos años y asumiendo los supuestos iniciales, se prevé que algunos subsectores tengan mejor desempeño que otros.

6 Dominican Republic Economic Performance Assesment, (2005), USAID.

Economist Intelligence Unit, 2006

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 8

Perspectivas Crecimiento Agrícola

Sub-sectores Participación en sector (2005)

Positivas Negativas

Cereales 14.9% Cultivos Ind. deexportación 17.5%

Oleaginosas 0.1% Leguminosas 1.7% Tubérculos, Bulbosy raíces 6.1%

Frutas 41.7% Hortalizas 11.9% Varios 6.1%

Perspectivas Crecimiento Pecuaria, Silvic. y Pesca

Sub-sectores Participación en sector (2005)

Positivas Negativas

Carne de Res 39.3%

Carne de Pollo 18.4%

Leche Fresca 24.3% Huevos de consumo 8.0% Leña industrial y familiar 2.5%

Pesca 3.2% El rendimiento negativo de algunos sectores tiene su causa en la ineficiencia de los productores para resolver los problemas de plagas y enfermedades que reducen la productividad de la tierra y la calidad de los productos. Esto ha causado una disminución en los recursos y financiamientos del gobierno destinados al desarrollo de estos sectores. No obstante, los factores determinantes del desempeño positivo son los distintos proyectos que realiza el gobierno para el fortalecimiento de dichos sectores, en conjunto con organismos internacionales, y el aumento de los financiamientos otorgados por parte del Banco Agrícola.

1.3.4 Sector Construcción El periodo 1992-2002 fue de gran auge para el sector construcción; mientras la economía crecía sostenidamente en más de 6.0% en promedio anual, los bajos niveles de tasas de

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 9

interés y estabilidad en el tipo de cambio, aseguraron un crecimiento de la construcción superior a 11%. En el 2003, la economía se contrajo, creciendo –1.9%, y frente a la antesala de sucesivos aumentos en los precios del petróleo, el sector presenció su mayor crisis en los últimos 15 años, para recuperarse en el 2005. La evidencia empírica muestra una estrecha relación entre el desempeño de la economía, los niveles de tasas de interés, la estabilidad del mercado de divisas y el desarrollo del sector construcción.

Gráfico No. 6

Desempeño sector Construccion(1992-2002)

24.4

10.1 7.8

5.8

13.4

17.1 19.6

17.7

5.6

0.5 3.2

0

5

10

15

20

25

30

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Const

rucc

ion (

%)

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

PIB (

%)

Construccion PIB

En el 2005, la economía dominicana obtuvo su mayor crecimiento en casi 20 años, se estabilizó el tipo de cambio y se redujeron las tasas de interés; el sector construcción creció más de 6.0%.

Gráfico No. 7

Tasas Reales Hipotecarios vs. Crecimiento Construccion

4.9%

11.5%

16.4%

31.8%

-6.7%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Ene-Mar 05 Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar 06

Cre

cim

iento

Con

stru

ccio

n

0

5

10

15

20

25

Tasa

Inte

res

Rea

lH

ipot

eca

rio

Construccion Tasa Real Hipoteca

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 10

Las expectativas de estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido en el mediano plazo se han reflejado en el aumento de 4.8% de los flujos de inversión extranjera destinados al sector. En el primer semestre del 2006, el financiamiento hacia el sector aumentó en 30%, liderado por la banca comercial, la cual incrementó el financiamiento destinado hacia el sector en 96.1%. Conjuntamente, el sector público aumentó en 66.8% la inversión pública destinada a la construcción en el primer semestre del 2006. La ejecución de proyectos como el Metro de Santo Domingo y demás obras de infraestructura, garantizan una continuación en el ritmo de expansión del sector en el mediano plazo.

1.3.5 Sector Turismo En el 2005 el turismo aportó el 7.15% del PIB dominicano. Tras la sacudida del 2001, el sector ha retomado el dinamismo que históricamente lo ha caracterizado, promediando un crecimiento de 6.1% en el periodo 2000-2005. En el primer semestre del 2006 los ingresos por turismo aumentaron en 9.0%, la tasa de ocupación hotelera se incrementó en 3.6% y las habitaciones disponibles crecieron en 1.5%, provocando así una expansión del sector de 6.8%.

Gráfico No. 8

Crecimiento Sector Turismo(2000-2005)

13.3%

4.6%

7.4%

0.9%

14.7%

-2.4%2000 2001 2002 2003 2004 2005

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 11

Habitaciones hoteleras(2000-2005)

50.617

52.900 53.340

56.26957.167

59.054

2000 2001 2002 2003 2004 2005

No obstante, existen varios factores de riesgo que pueden amenazar el desempeño futuro de dicho sector:

Desaceleración de la Economía Estadounidense: En los últimos 5 años, el 30.4% de los extranjeros no residentes que arribaron al país provenían de Estados Unidos, muy por encima de Canadá (13.4%), Alemania (11.4%) y Francia (9.7%). Desde el inicio del año 2004, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) emplea una política monetaria restrictiva, anticipando un posible shock inflacionario, generado por el aumento generalizado de los precios del petróleo, lo que ha contraído la demanda por consumo estadounidense. Se espera que el crecimiento de Estados Unidos, 3.2% en el 2005, se desacelere gradualmente, creciendo 2.7% en el 2006 y 2.5% en el 2007.7 La desaceleración de la economía estadounidense afecta las expectativas de ingresos futuros y por lo tanto de ahorro futuro, incidiendo negativamente en el sector.

Aumentos en Precios del Petróleo:

Los precios del petróleo continúan el aumento iniciado en el año 2004, al pasar de US$38.51 a US$79.00 por barril, provocando un incremento significativo en el costo de transporte internacional. Las líneas áreas y marítimas, ajustándose a su nueva estructura de costos y anticipando nuevos aumentos, han traspasado parte de dicho costo a los consumidores, aumentando el precio de sus servicios.

En otras palabras, a un consumidor extranjero le resulta más caro hoy, en términos reales, viajar hacia Republica Dominicana, que hace 5 años.

7 Dominican Republic: Challenges for 2006-07, Economist Intelligence Unit.

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 12

Riesgos Aleatorios: Huracanes La temporada de huracanes del atlántico promedia 9 tormentas anuales, incluyendo 2 de carácter destructivo, es decir, superior a la categoría #3 en la escala Saffir-Simpson8. Según estas estimaciones, se esperan un mínimo de 27 tormentas y 6 huracanes destructivos en el periodo analizado. La República Dominicana esta situada en el trayecto recorrido por dichas fenómenos tropicales y cualquier impacto significaría pérdidas importantes para dicho sector, así también como toda la economía

Riesgos Aleatorios: Amenazas terroristas

Los atentados terroristas del año 2001 provocaron una caída en el turismo mundial de 3.3%. Los nuevos conflictos en medio oriente pueden desatar un resurgimiento del terrorismo, por lo que nuevos ataques en occidente, y más específicamente, suelo estadounidense, tendrían efectos aun más devastadores sobre la industria turística mundial que los anteriores. Es una posibilidad que no puede ser descartada.

A pesar de los riesgos mencionados anteriormente, se espera que la demanda por servicios turísticos de la región caribeña aumente en más de un 100% en los próximos 8 años9. El desarrollo y crecimiento futuro del sector turismo dependerá en gran medida de las políticas realizadas para mejorar el perfil del país en los mercados extranjeros. Los principales factores que aseguran el éxito a mediano plazo de dicho sector son:

Mayores Flujos de Inversión: La inversión extranjera directa en el sector turismo aumentó en 132% en el año 2005 y fue superior a la de cualquier otro sector receptor de flujos de capitales extranjeros. Debido a que las inversiones realizadas en proyectos de servicios turísticos se transforman en activos de menor liquidez rápidamente, se espera que dichos flujos aumenten para el periodo analizado, garantizando así la sostenibilidad de dicho sector en el mediano plazo.

Infraestructura Mejorada: El gobierno ha ejercido un rol activo para asegurar la competitividad del sector en el mediano plazo a través del financiamiento de proyectos de infraestructura, como carreteras, que acortan el tiempo entre puertos turísticos, aeropuertos, avenidas, entre otros.

Factores Geopolíticos:

El conflicto en el medio oriente y los desastres naturales ocurridos en Asia Pacifico han convertido la región caribeña en un destino sustituto para los turistas.

8 Extended Range Forecast of Atlantic Seasonal Hurricane Activity and U.S. Landfall Strike Probability for 2006, Philip J. Klotzbach & William M. Gray 9 Caribbean Report: 2004, World Travel and Tourism Council

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 13

El caribe se percibe como una región alejada de los distintos riesgos y amenazas que suponen otras regiones, por lo que se espera un aumento sustancial de la demanda por servicios turísticos en los próximos años.

Proximidad Relativa y Mercado de Divisas:

La Republica Dominicana continúa siendo un atractivo destino turístico debido a su proximidad relativa con Estados Unidos y la dolarización de los precios en los servicios turísticos. Además, la paulatina devaluación del dólar americano frente al euro, promete un mayor flujo turístico europeo en los próximos años.

Diversificación Oferta Turística:

En los últimos años el sector turismo ha diversificado su oferta y se ha desarrollado en actividades de mayor valor agregado. La Republica Dominicana ahora no solo se conoce internacionalmente como destino playero, sino también por su turismo ecológico y deportivo; sub-sectores aun por desarrollar y que prometen ser futuros pilares de la industria turística dominicana.

El gobierno realiza esfuerzos en promocionar el país en el extranjero, labor que anteriormente le correspondía únicamente a las agencias de viaje. Las campañas publicitarias incluyen anuncios en diarios de prestigio como The New York Times y Washington Post, además de revistas exclusivas como Golf Magazine, The Caribbean y Island Life, así tambien como cadenas de televisión: CNN, Fox Sports, Discovery, People & Arts y ESPN. Según la Secretaria de Turismo, se espera que en los próximos 3 años la inversión extranjera directa en este sector alcance 4,500 millones de dólares, generando 15,000 nuevas habitaciones y 20 nuevos campos de golf y marinas. El sector turismo promete entonces, continuar el dinamismo y crecimiento que lo ha caracterizado en años anteriores.

1.3.6 Sector Comunicaciones Durante los últimos 5 años, uno de cada cinco dólares provenientes de flujos de inversión extranjera directa, se invirtieron en el sector comunicaciones. El sector lleva más de 15 años con niveles de crecimiento por encima del PIB y desde el 1981 no ha registrado crecimiento negativo.

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 14

Gráfico No. 9

PIB vs. Crecimiento Comunicaciones(1990-2005)

-10-505

1015202530354045

1990 1990 1990 1990 1990 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2010

(%)

PIB Comunicaciones

Crecimiento Promedio(1990-2005)

4.5%

18.6%

PIB Comunicaciones

Adicionalmente, el sector lleva 5 años ininterrumpidos creciendo a un nivel por encima del nivel de la tasa de interés real de la economía, lo que supone un sector atractivo para la inversión.

Gráfico No. 10

Tasa interes real vs. Crecimiento Comunicaciones (2001-2005)

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

2001 2002 2003 2004 2005

Comunicaciones Tasas Interes Reales

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 15

La nueva adquisición de Verizon Dominicana por parte de Teléfonos de México (TELMEX) promete un mayor flujo de inversión extranjera en dicho sector en el mediano plazo. TELMEX es una empresa reputada de establecer monopolios a través de prácticas de precios predatorios, por lo que se espera que las demás empresas establecidas respondan, generando competencia y aumentando sustancialmente la actividad del sector en el mediano plazo.

1.3.7 Propiedad de Vivienda

La tasa de interés real ha disminuido en más de 20.0%, generado incentivos para invertir en activos menos líquidos; el sector inmobiliario provee los instrumentos que satisfacen dicha demanda. Las perspectivas de estabilidad macroeconómica facilitan las decisiones de endeudamiento en el mediano plazo. Conjuntamente, la reciente instauración de la primera empresa titulizadora dominicana y la posibilidad de que los fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) puedan ser invertidos en el sector inmobiliario, son factores que garantizan el desarrollo de dicho sector en el mediano plazo.

1.3.8 Electricidad y Agua La inversión extranjera directa en el sector eléctrico creció en mas de 100% propiciando una expansión de 4.5% para el 2005. La producción y el consumo de electricidad aumentaron en 9% y 3% respectivamente en el primer trimestre del 2006. Los altos precios del petróleo inciden negativamente en el sector eléctrico y afectan las cuentas fiscales por tres factores: (1) el aumento en el subsidio petrolero, (2) la reducción en la generación eléctrica, y/o (3) la combinación en ambos. El presupuesto en todos los servicios de agua y saneamiento aumentó significativamente en el año 2006, indicando que el gobierno esta anticipando las posibles adversidades de futuros aumentos en el precio del crudo. El crecimiento sostenido de la economía favorece un aumento en la demanda por servicios eléctricos, por lo que se espera una expansión del sector en el mediano plazo.

1.3.9 Sector Financiero

Las nuevas normas y regulaciones bancarias establecidas en la Ley Monetaria y Financiera, y el seguimiento del cumplimiento de los estatutos internacionales por parte de las entidades reguladoras, implican un sector financiero más fortalecido y eficiente.

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 16

El apoyo del FMI en el proceso de recuperación de la economía y la política monetaria utilizada por el Banco Central han logrado disminuir la percepción de riesgo en las entidades financieras y restaurar la confianza por parte de los agentes. La acumulación de reservas internacionales netas y la presencia del FMI proveen un colchón necesario para anticipar, evitar y/o afrontar cualquier incertidumbre en el mercado o shock externo que pueda afectar el equilibrio macroeconómico establecido. Por consiguiente, en el mediano plazo el sector financiero será el pilar que financiará el crecimiento de la economía, asegurando a su vez, un crecimiento sostenido II. Estructura Sectorial del Crédito del Banco de Reservas 2.1- Estructura de la Cartera de Créditos Al 30 de junio del 2006, la cartera de préstamos bruta del Banco de Reservas ascendió a RD$59,724.3 millones, compuesta por RD$23,368.4 millones correspondientes al sector Gobierno, equivalente al 39.1% del total, mientras que el sector privado recibió RD$36,355.8 millones, representando el 60.9% de la misma. De acuerdo a la clasificación CIIU, dentro del sector privado, las áreas con mayor participación fueron el Comercio, al cual se destinó el 46.1% del total de los préstamos, seguido de la Construcción con un 4.2%, Agropecuaria 3.1%, Servicios Comunales o Personales 3.0% y manufactura 2.4%, entre otros, según puede apreciarse en el gráfico a continuación:

Gráfico No. 11

Estructura de la Cartera de Créditos del BRRD Junio 2006, (En %)

Serv. Comunales 3.0%

Otros2.0%

Gobierno 39.1%

Manufactura 2.4%

Construcción 4.2%

Agropecuaria 3.1%

Comercio46.1%

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 17

Cuadro No. 4

Junio 2006 %Sector PrivadoComercio 27,560.3 46.1Construcción 2,518.6 4.2Agropecuaria 1,858.8 3.1Servicios Comunales 1,762.6 3.0Manufactura 1,443.9 2.4Electricidad, Gas, Agua, Comunicaciones y 908.7 1.5Turismo 164.0 0.3Establecimientos Financieros 53.8 0.1Otros Sectores 80.7 0.1Explotación de Minas 4.6 0.0Sector Privado 36,355.8 60.9Sector Gobierno 23,368.5 39.1

Total General 59,724.3 100.0 Fuente: Estados Financieros Auditados, Junio 2006

Estructura de la Cartera de Crédito por Sectores(En Millones de RD$)

Banco de Reservas de la Republica Dominicana

Cuando se compara la composición de la cartera del Reservas con la del sistema bancario comercial múltiple, de acuerdo a datos disponibles a diciembre 2005, se observa que la misma presentan una estructura sectorial similar en cuanto a elevada concentración de los recursos en el sector comercio, así como una presencia importante en los sectores construcción, agropecuario, manufactura, entre otros. Se aprecia, además, una baja participación de la banca en general en importantes y potenciales sectores del país, como son Turismo, Energía Eléctrica, Comunicaciones, Transporte, etc. al orientar la misma un 2.0% de su cartera a estas actividades.

Cuadro No. 5

Sistema % Reservas %

Sector Privado

Agropecuaria 5,118.3 3.5 2,884.3 5.0

Explotación de Minas 107.7 0.1 7.0 0.0

Manufactura 5,797.4 4.0 1,272.8 2.2

Elect, Gas y Agua, Com y Transp. 2,893.3 2.0 1,562.2 2.7

Construcción 13,361.3 9.2 2,496.7 4.3

Comercio 62,995.0 43.2 25,571.1 43.9

Turismo 863.2 0.6 29.3 0.1

Establec. Financieros 3,840.2 2.6 143.2 0.2

Servicios Comunales 25,067.7 17.2 1,225.6 2.1

Otros Sectores 2,339.7 1.6 23.0 0.0

Sector Privado 122,384.0 84.0 35,215.2 60.4

Sector Gobierno 23,368.7 16.0 23,051.8 39.6

Total General 145,753 100.0 58,267 100.0

*Excluyendo Banco León y Republic bank

Fuente: SIB, Estados de Cartera Recibido mediante el Proyecto Bancario en Línea

Diciembre 2005

Banco de Reservas y Banca de Servicios Multiples

Estructura de la Cartera de Creditos por Sectores Economicos

En millones de RD$

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 18

Por otra parte, el conjunto de la banca de servicios múltiples refleja una mayor canalización de recursos a los sectores personales y de consumo, pues mientras que ésta ha destinado el 17.2% de sus prestamos a servicios personales, sociales y comunales, donde se registran esencialmente los prestamos personales en el Reservas, este renglón representa apenas el 2.1%. Esta baja participación del banco en este rubro no es muy compatible con el repunte que han tomado los prestamos personales en estos últimos años, por lo que sugerimos una revisión y depuración de la clasificación de cartera por sectores (Clasificación CIUU), por partes de las áreas involucradas, es decir negocios, contabilidad, administración de cartera y control de riesgos, a fin de que la misma refleje la realidad y pueda mostrar más objetivamente nuestra estructura de créditos sectorial. También, el sistema bancario múltiple canaliza una mayor proporción de sus recursos a los sectores de construcción, manufactura y establecimientos financieros, agrupando estos últimos a las actividades de seguros, inmobiliarias, administración de fondos de pensiones, etc. En estas áreas, el sistema prácticamente duplica el porcentaje de la cartera de créditos otorgada por banco, por lo que seria recomendable, aumentar éstos financiamientos, especialmente considerando las relevancias y excelentes expectativas de estos sectores. En otro orden, la banca privada no financia al sector gubernamental, reflejando un cartera publica de RD$317.9 millones, la cual representa el 0.03% de la misma. 2.2- Comportamiento de la Cartera de Créditos por Sectores Durante el primer semestre del 2006, los créditos otorgados por el Banco reflejaron un incremento de RD$1,457.4 millones, un 2.5%, canalizándoos principalmente al comercio y a los servicios comunales y personales. Igualmente, fueron favorecidas las actividades de manufactura, turismo, y gobierno, mientras que las actividades agropecuarias, de energía eléctrica y comunicaciones, evidenciaron importantes disminuciones, según puede apreciarse en el cuadro no. 6.

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 19

Cuadro No. 6

Jun. 2006 Dic 2005 Absol. %

Sector Privado

Agropecuaria 1,858.8 2,884.3 1,395.4 93.7

Explotación de Minas 4.6 7.0 4.6 190.9

Manufactua 1,443.9 1,272.8 (388.5) (23.4)

Elect, Gas, Agua, Com. 908.7 1,562.2 (565.1) (26.6)

Construcción 2,518.6 2,496.7 1,643.3 192.6

Comercio 27,560.3 25,571.1 5,853.5 29.7

Turismo 164.0 29.3 (122.5) (80.7)

Establec. Financieros 53.8 143.2 (66.5) (31.7)

Servicios Comunales 1,762.6 1,225.6 298.9 32.3

Otros Sectores 80.7 23.0 (43.0) (65.1)

Sector Privado 36,355.8 35,215.2 8,010.1 311.7

Sector Gobierno 23,368.5 23,051.8 2,919.3 14.5

Total General 59,724.3 58,266.9 10,929.4 23.1

Fuente: Estados Financieros Auditados

BANCO DE RESERVAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

EVOLUCION DE LA CARTERA POR SECTORES ECONOMICOS

En millones de RD$

Variación

De igual manera, en el período diciembre 2005-2004, se registró un aumento de RD$10,929.4 millones, un 23.1%. Este crecimiento estuvo por encima del alcanzado por el sistema bancario que fue de 16.0%. El aumento de los préstamos del BanReservas representó el 54.4% del incremento global registrado por la banca en su conjunto. En términos sectoriales, los prestamos del Reservas fueron canalizados en orden de importancia a los sectores de comercio, gobierno, construcción y agropecuaria, aumentando los mismos su participación dentro del total. En cambio, los recursos del Sistema se concentraron en los sectores de comercio y construcción, aportando los mismos el 75% de su incremento global y reflejando éste último una significativa expansión durante el 2005. Cabe resaltar, la disminución en el 2005, tanto en el Reservas como en la banca privada de los financiamientos a los renglones de energía eléctrica, agua, transportes y comunicaciones, así como a los servicios de turismo, hoteles y restaurantes.

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 20

Cuadro No. 7

Sistema Reservas Sistema Reservas Absol. % Absol. %

Sector Privado

Agropecuaria 5,118.3 2,884.3 3,295.4 1,488.9 1,823 55.3 1,395.4 93.7

Explotación de Minas 107.7 7.0 639.9 2.4 (532) (83.2) 4.6 0.0

Manufactura 5,797.4 1,272.8 6,916.6 1,661.3 (1,119) (16.2) (388.5) (2.5)

Elect, Gas, Comunic. 2,893.3 1,562.2 3,615.8 2,127.3 (722) (20.0) (565.1) (3.4)

Construcción 13,361.3 2,496.7 6,444.0 853.4 6,917 107.3 1,643.3 4.0

Comercio 62,995.0 25,571.1 54,939.5 19,717.6 8,055 14.7 5,853.5 0.1

Turismo 863.2 29.3 1,203.9 151.8 (341) (28.3) (122.5) (0.5)

Establec. Financieros 3,840.2 143.2 2,121.7 209.7 1,718 81.0 (66.5) (0.4)

Servicios Comunales 25,067.7 1,225.6 23,262.9 926.7 1,805 7.8 298.9 0.1

Otros Sectores 2,339.7 23.0 1,122.9 66.0 1,217 108.4 (43.0) (0.2)

Sector Privado 122,384 35,215 103,563 27,205 18,821 18.2 8,010.1 29.4

Sector Gobierno 23,368.7 23,051.8 22,095.1 20,132.5 1,274 5.8 2,919.3 (3.0)

Total General 145,752.6 58,266.9 125,657.7 47,337.6 20,095 16.0 10,929.4 23.1

*Excluyendo Banco León y Republicbank, en tanto que BanReservas se modificó según Estados Autitados

Fuente: SIB, Estados de Cartera Recibido mediante el Proyecto Bancario en Línea

EVOLUCION DE LA CARTERA POR SECTORES ECONOMICOS, 2005-2004

EN MILLONES DE RD$

BANCO DE RESERVAS Y SISTEMA BANCARIO MULTIPLE

Diciembre 2005 Diciembre 2004 Var. Sistema Var. Reservas

Consideraciones Finales: En el transcurso de este estudio, se evidencia las favorables expectativas que muestra la economía nacional en el corto y mediano plazo, apoyadas por la estabilidad de las principales variables macroeconómicas y el proceso de reforma estructural e inserción a la economía global. Estas excelentes condiciones, deben ser óptimamente aprovechadas por esta institución, para lo cual las diversas unidades de negocios deben dinamizar la colocación de los recursos, enfatizado en los sectores que proyectan mejor desempeño, a la vez que desplazan sus actividades de canalización desde los sectores con menores posibilidades de crecimiento, hacia aquellos mas favorecidos, minimizando así el riesgo crediticio potencial. En otro orden, en términos generales el banco mantiene una cartera de créditos diversificada y muy similar a la del sistema bancario múltiple en su conjunto, pues, exceptuando la alta concentración en el sector público, presentan estructuras parecidas en los demás sectores económicos. En ese sentido, tanto el Reservas como el sistema de la banca comercial reflejan una elevada concentración del crédito en el sector comercio, absorbiendo éste más del 40% de la cartera total. Esta condición esta posiblemente relacionada con la extensa rama de

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 21

actividades vinculadas con el mismo y que por mucho años este fue el sector por excelencia de la banca comercial, desde cuando existía el sistema de banca especializada. Aunque dicho sector presenta buenas expectativas de crecimiento a mediano plazo, lo recomendable sería una mayor diversificación entre las diferentes áreas para evitar posibles exposiciones a riesgos.

Los sectores punta de la economía dominicana, comunicaciones y turismo, perciben menos del 1.0% de los créditos totales del Banco. Una situación semejante ocurre con el resto del sistema bancario. Se puede afirmar que la banca dominicana está prácticamente ausente en cuanto al financiamiento de estos sectores, que están más vinculados al mercado externo. No obstante, seria conveniente tratar de lograr una mayor presencia en los mismos. Igualmente, la industria manufacturera recibió el 2.4% del monto global de los préstamos otorgados por el Banco al cierre de junio 2006. Se precisa de un esfuerzo continuo y bien orientado para aumentar la presencia del BanReservas en la industria, el cual demandara mucho apoyo y asistencia crediticia con al entrada del tratado de libre comercio. Por su parte, los préstamos al sector agropecuario representaron a junio 2006 una mínima proporción de el 3.1% de la cartera total del Banco, y disminuyeron su crecimiento un 35.6% respecto a diciembre, mientras que, en el año 2005, habían crecido un 93.7% con relación al 2004. Esta situación, guarda relación con los comportamientos cíclicos o estaciónales del sector, ya que en el 2005 el Banco brindó un importante apoyo al mismo, creando un programa de financiamiento para pignoración de arroz con tasa de interés preferencial. También, en este año, se han concedido importantes recursos para la cosecha de arroz, habichuelas y de ajo con el objetivo de garantizar la rentabilidad del productor y el abastecimiento de dichos rubros para el consumidor a precios asequibles. No obstante, ese es unos de los sectores donde podemos lograr una mayor participación, pues diversos subsectores dentro de la agropecuaria han registrado un crecimiento continuo, según el estudio precedente, los cuales podrían ser objeto de atención para incrementar los negocios del Banco. En cuanto al sector construcción, el financiamiento al mismo apenas aumentó 0.9% en el primer semestre del año en curso, después de un fuerte crecimiento de 192.6% durante el 2005. Los créditos destinados a esta actividad aumentaron su participación dentro de la estructura de la cartera del Banco, al pasar de 1.80% en el 2004 a 4.28% en el 2005, pero todavía continua siendo baja, especialmente si se compara con el sistema, el cual duplica el porcentaje de la cartera de créditos otorgada a dicho sector.

Análisis Sectores Económicos Potenciales

Dirección Financiera y Planificación 22

Dadas las perspectivas de este sector en el corto y mediano plazo es recomendable una mayor presencia del Banco de Reservas en el financiamiento y la realización de otros negocios relacionados a la construcción para aumentar su cuota de mercado. En otro orden, las áreas de negocios personal e individual del BanReservas deben incrementar sus esfuerzos hacia los prestamos personales para lograr un mayor posicionamiento en este nicho, pues de acuerdo a las informaciones disponibles, la banca privada liderea ampliamente este sector, al mostrar una participación de un 17.2%, frente a un 2.1% del Reservas.