análisis y selección de alternativas de proyecto - u-cursos · requiere un espacio de corredor...

73
Análisis y selección de alternativas de proyecto Corredor de buses en eje Arica - Blanco Encalada CI5309 - Diseño Vial | Semestre Primavera 2016

Upload: trinhdang

Post on 04-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Análisis y selección de

alternativas de proyectoCorredor de buses en eje Arica - Blanco Encalada

CI5309 - Diseño Vial | Semestre Primavera 2016

Contexto

Eje Arica – Blanco Encalada

desde Santa Teresa a Plaza Ercilla

3

Punto (semi) duro

Contexto

Puntos duros

Puntos duros

Aspectos preliminares

Faja de terreno

• 40 metros en todo el tramo, según PRMS

• Faja existente:

• Tramo Blanco Encalada: mínimo de 39 metros.

• Tramo Arica:

• mínimo 20 metros (Nicasio Retamales)

• máximo 28 metros (General Velasquez)

8

Demanda de pasajeros

Fuente: Elaboración propia

Tabla: Paradero Avenida San Alberto Hurtado – Sentido Poniente-Oriente – Miércoles 28 de Septiembre

Tipo de corredor según

demanda

Fuente: Estudio de microsimulación capacidad de corredor – SECTRA 2009.

• Demanda de pasajeros supera el máximo

observado para implementar corredores de una

pista sin adelantamiento.

• Sin embargo, queda a criterio del diseñador el

implementar corredor de una pista con

adelantamiento, o en su defecto dos pistas.

• Bajo criterio de uso racional del espacio, se decide

implementar corredor de una pista con

adelantamiento.

Seguridad de tránsito

Fuente: CONASET – 2015.

Año Eje Intersección Fallecidos Heridos Número de

accidentesGraves Menos

Graves

Leves

2014 Arica Gral. Velásquez 0 0 1 1 6

2015 Arica Gral. Velásquez 0 1 0 6 11

Blanco Encalada Abate Molina 0 0 0 2 7

Blanco Encalada Club Hípico 0 1 0 3 10

Blanco Encalada Beauchef 0 0 0 4 5

Seguridad de tránsito

Fuente: CONASET

Tabla: Puntos críticos año 2014 y 2015 con números de fallecidos, heridos y total de accidentes

Tramo Arica

Unidad Descripción

Acera Estado Regular, angosta.

Calzada Buen estado, dos pistas por sentido, una pista sólo bus por sentido

Ciclovía No hay

Áreas verdes

Nula

Intersecciones

Semáforo en Santa Teresa, Disco Pare en Toro Mazote

Consolidación

Baja, déficit de 11 metros en el sector norte y sur de la línea de cierre con respecto a la línea oficial.

Otros Línea de cables eléctricos sector norte del tramo

Santa Teresa – Toro

Mazotte

Tramo Representativo

Exposición – Conexión Arica

Blanco

Unidad Descripción

Acera Estado regular, con anchos menores al permitido en ciertos puntos

Calzada Buen estado de caleteras, una a dos pistas por sentido

Buen estado de vía troncal, tres pistas por sentido, una pista sólo bus por sentido

Ciclovía Sólo por eje Exposición

Áreas verdes Presencia de plaza con elementos de recreación y urbanismo (árboles)

Intersecciones Semáforo en Blanco Encalada con Exposición (hacia el poniente)

Disco pare en Puerta de Vera y Conferencia

Consolidación Alta, hay cumplimiento de los 40 metros de línea oficial. Aumento del largo entre líneas de cierre de manera

proporcional al llegar a Exposición

Otros Línea de cables eléctricos sector sur del tramo

Exposición – Conexión Arica

Blanco

Abate Molina – Av. España

Alternativas de

Proyecto

Clasificación Característica Sigla

Tipo I

Bus puerta derecha PD

Bus puerta Izquierda PI

Tipo II

Con capacidad diferenciada CCD

Sin capacidad diferenciada SCD

Tipo III

Ciclovía bidireccional BD

Ciclovía unidireccional UD

Sin Ciclovía SC

Tipo IVCorredor de buses no

centralizadoCBNC

Alternativas preliminares

Tipo I

• Puerta Izquierda

• Puerta derecha

Tipo II

Tipo III

• Ciclovía unidireccional

• Bidireccional

• Sin ciclovía (eje alternativo en Claudio Gay)

Claudio Gay (Streetmix), sin cambio de solera.

Tipo IV

Elaboración de perfiles

• Uso de herramienta: Streetmix.

• Cinco perfiles:

• Intersección con viraje a la izquierda: buses y autos.

• Intersección con viraje a la izquierda: solo autos.

• Paradero: Oriente y Poniente.

• Situación media.

Tránsito de vehículos

pesados

Fuente: “Mejoramiento conexión central oriente poniente Esquina Blanca y Vicuña Mackenna”

Tránsito de vehículos

pesados

Fuente: “Mejoramiento conexión central oriente poniente Esquina Blanca y Vicuña Mackenna”

Alternativas evaluadasAlternativa Notación

Bus puerta izquierdaSin capacidad diferenciada

Ciclovía BidireccionalPISCDBD

Bus puerta izquierdaSin capacidad diferenciada

Ciclovía UnidireccionalPISCDUD

Bus puerta izquierdaSin capacidad diferenciada

Sin ciclovíaPISCDSC

Bus puerta izquierdaCon capacidad diferenciada

Ciclovía BidireccionalPICCDBD

Bus puerta izquierdaCon capacidad diferenciada

Ciclovía UnidireccionalPICCDUD

Bus puerta izquierdaCon capacidad diferenciada

Sin ciclovíaPICCDSC

Bus puerta derechaSin capacidad diferenciada

Ciclovía BidireccionalPDSCDBD

Bus puerta derechaSin capacidad diferenciada

Ciclovía UnidireccionalPDSCDUD

Bus puerta derechaSin capacidad diferenciada

Sin ciclovíaPDSCDSC

Bus puerta derechaCon capacidad diferenciada

Ciclovía BidireccionalPDCCDBD

Bus puerta derechaCon capacidad diferenciada

Ciclovía UnidireccionalPDCCDUD

Bus puerta derechaCon capacidad diferenciada

Sin ciclovíaPDCCDSC

Corredor de buses no centralizado CBNC

Análisis de

alternativas

Análisis de alternativas

• Criterio de prioridad

Transporte

público

Peatones

y ciclistas

Transporte

privado

(+) (-)Prioridad

Análisis de alternativas

• A pesar del orden de prioridad establecido se

espera que cada grupo de interés mantenga al

menos las condiciones actuales.

FODACorredor no

centralizado

Fortalezas Oportunidades Debilidades

T. Público Aisla movimientos de

virajes de automóviles

mediante un semáforo

Utilizar acera con

accesibilidad a paraderos

Trenzado vehicular en la

conexión con la red (paso

bajo nivel)

T. privado Reducción de longitud

viraje a la izquierda de

automóviles centralizados

Requiere menor

intervención física en eje

Blanco Encalada

Vehículos en parte central

con virajes a la derecha

más amplio

Pérdida de accesibilidad

de automóviles centrales

Ciclistas Presencia / mejoramiento

de infraestructura dedicada

Conexión con otros

proyectos (República,

Exposición)

Falta de continuidad por

conexión bajo nivel.

Peatones Aisla de la vereda ciclistas

y mejora accesibilidad a

paraderos

Mejorar seguridad en

puntos conflictivos

Falta de continuidad por

conexión bajo nivel.

FODA

Centralizado

con ciclovía

Fortalezas Oportunidades Debilidades

T. Público Aisla efecto de viraje de

automóviles a la derecha

Creación de bandejones/

medianas que pueden

utilizarse para áreas

verdes o servicios

Requiere un espacio de

corredor central mayor

debido a paraderos.

Pistas en intersecciones

con el mínimo absoluto.

T. privado Aumento de capacidad en

el tramo de Arica

Mayor accesibilidad a

actividad de borde

Mejoramiento de acceso y

virajes

Viraje a la izquierda más

amplio

Ciclistas Presencia/ mejoramiento

de infraestructura dedicada

Conexión con otros

proyectos (República,

Exposición)

Falta de continuidad por

conexión bajo nivel.

Peatones Aisla de la vereda ciclistas

y usuarios del transporte

público

Mejorar seguridad en

puntos conflictivos

Falta de continuidad por

conexión bajo nivel.

FODACorredor sin

ciclovía

Fortalezas Oportunidades Debilidades

T. Público Aisla efecto de viraje de

automóviles a la derecha y

aumento de espacio/ancho

asignado

Creación de medianas que

pueden utilizarse para

áreas verdes o servicios

Requiere un espacio de

corredor central mayor

debido a paraderos

T. privado Aumento de capacidad en

el tramo de Arica y

aumento de espacio/ancho

asignado

Mejoramiento de acceso y

virajes

Viraje a la izquierda más

amplio

Reducción de pista en eje

alternativo de ciclovía

Ciclistas No existe Proyección por eje

alternativo

Discontinuidad actual de

ciclovía y seguridad del

ciclista

Peatones Aislar de la vereda ciclistas

y usuarios del transporte

público y

aumento de espacio/ancho

asignado

Mejorar seguridad en

puntos conflictivos

Falta de continuidad por

conexión bajo nivel.

Cruces a veredas más

largos desde el paradero

Resumen de alternativasUnidad Corredor no

centralizado

Corredor

Centralizado con

ciclovía

Corredor

centralizado sin

ciclovía

T. Público Regular Bueno Bueno

T. privado Regular Regular Regular

Ciclistas Bueno Bueno Regular

Peatones Bueno Bueno Bueno

Análisis multicriterio

• Criterios:

Impacto Criterio Definición

Transporte Cumplimiento ancho Bicicleta (+)

Proporción del ancho dedicado con respecto al mínimo recomendado

Cumplimiento ancho privado (+)

Proporción del ancho dedicado con respecto al mínimo recomendado

Proporción pistas privado (+)

Proporción de número de pistas con respecto a un criterio de 4 pistas

Social Proporción medianas / bandejón central (+)

Proporción de ancho de medianas y bandejones centrales con respecto a la franja oficial

Análisis multicriterio

• Solo se consideraron características

diferenciadoras entre alternativas.

• Se descartaron, entre otras:

• Ancho pista de buses

• Ancho de aceras

• Puntos duros afectados

• Expropiaciones

Ponderaciones

Impacto Criterio Grupo de interés afectado

Ponderación

Transporte Cumplimiento ancho Bicicleta (+)

Ciclistas 2

Cumplimiento ancho privados (+)

Transporte Privado

1

Proporción pistas privados (+)

Transporte Privado

1

Social Proporción medianas /bandejón central (+)

Peatones 2

Evaluación

Criterio PISCDUD

PDSCDUD

PICCDUDPDCCDUD

PDSCDBDPDCCDBD

PICCDBD PISCDBD

Índice Ancho Bicicleta 2,0 1,8 1,9 1,1 2,0 1,7 2,0 2,0

Índice Ancho Privado 1,0 1,0 0,9 0,9 1,0 0,9 1,0 1,0

ÍndicePistas privados 1,0 1,0 1,3 1,3 1,0 1,3 1,3 1,0

Índice medianas y bandejón central 0,4 0,4 0,3 0,4 0,5 0,4 0,3 0,5

Índice multicriterio 4,41 4,22 4,36 3,68 4,51 4,26 4,50 4,49

Resultados

• Existen tres alternativas con puntaje similar.

• Sin embargo, puerta izquierda se presenta con y sin

capacidad diferenciada.

• Debido al criterio establecido de conservar condiciones

actuales para grupos de interés, es necesario

proyectar capacidad diferenciada en tramo Blanco

Encalada.

• En el caso de Arica basta con establecer dos pistas por

sentido.

Tramo Arica

Tramo Arica

Tramo Blanco Encalada

Tramo Blanco Encalada

Conclusiones (Parte 2)

Conclusiones

• De 13 alternativas posibles, se logró obtener dos

alternativas óptimas de acuerdo al análisis efectuado.

• No se efectuó un análisis de las alternativas finalmente

escogidas respecto a la situación actual. Para esto es

necesario realizar un estudio de costos y beneficios

sociales de las alternativas escogidas.

• Es posible fijar como objetivo mejorar los conflictos de

seguridad y no interferir en monumentos y puntos duros

a fin de aumentar el beneficio social. (Idea: Conexión

Arica-Blanco Encalada para peatones y ciclistas).

48

Conclusiones

• Notar que los perfiles presentados siguen siendo

susceptibles a modificaciones producto de

ingeniería de detalle o requerimientos del

mandante.

• Otra modificación posible de efectuar en el perfil es

modificar la prioridad de grupos de interés, donde

se puede diferenciar por comuna. No obstante, la

metodología utilizada aún es válida.

Análisis y selección de

alternativas de proyectoCorredor de buses en eje Arica - Blanco Encalada

CI5309 - Diseño Vial | Semestre Primavera 2016

Anexos

Puerta izquierda sin capacidad

diferenciada y ciclovía bidireccional

Puerta izquierda sin capacidad

diferenciada y ciclovía bidireccional

Puerta derecha sin capacidad

diferenciada y ciclovía unidireccional

Puerta derecha sin capacidad

diferenciada y ciclovía unidireccional

Puerta izquierda con capacidad

diferenciada y ciclovía bidireccional

Puerta izquierda con capacidad

diferenciada y ciclovía bidireccional

Puerta izquierda con capacidad

diferenciada y ciclovía unidireccional

Puerta izquierda con capacidad

diferenciada y ciclovía unidireccional

Puerta izquierda con capacidad

diferenciada y sin ciclovía

Puerta izquierda con capacidad

diferenciada y sin ciclovía

Puerta derecha sin capacidad

diferenciada y ciclovía bidireccional

Puerta derecha sin capacidad

diferenciada y ciclovía bidireccional

Puerta derecha sin capacidad

diferenciada y ciclovía unidireccional

Puerta derecha sin capacidad

diferenciada y ciclovía unidireccional

Puerta derecha con capacidad

diferenciada y ciclovía bidireccional

Puerta derecha con capacidad

diferenciada y ciclovía bidireccional

Puerta derecha con capacidad

diferenciada y ciclovía unidireccional

Puerta derecha con capacidad

diferenciada y ciclovía unidireccional

Puerta derecha con capacidad

diferenciada y sin ciclovía

Puerta derecha con capacidad

diferenciada y sin ciclovía

Corredor de bus no

centralizado

Corredor de bus no

centralizado