anatomía coronaria de dientes anteriores

6
Anatomía dentaria coronaria de dientes anteriores Introducción La forma dentaria está en relación directa con la función masticatoria. Cuanto más simple sea esta función, más simple será la forma: - Función simple: corte dientes anteriores, forma simple en cuña. - Función compleja: trituración dientes posteriores, forma compleja con fosas y cúspides. Podemos distinguir los siguientes grupos dentarios según su forma: - Incisivos: dientes unirradiculares, borde incisal cortante, de dirección única; un total de 8, 2 en cada hemiarcada. - Caninos: dientes unirradiculares, borde incisal cortante en dos direcciones; un total de 4. - Premolares: dientes unirradiculares/birradiculares, caras oclusales simples, no muy elaboradas; existen 8. - Molares: dientes multirradiculares, con 2 o 3 raíces, sus caras oclusales son complejas, son hasta 12 en total. Incisivo central superior Longitudes: Cervico-incisal: 10 mm Mesio-distal: 9 mm Vestíbulo-palatino: 7 mm Forma: Trapecio escaleno, en donde el eje vertical o cervicoincisal (10mm) es ligeramente mayor que el transversal o mesiodistal (9mm) Cara VESTIBULAR: - El diente recién erupcionado presenta 2 escotaduras y tres lóbulos vestibulares de desarrollo. El tamaño de estos lóbulos es el siguiente: En sentido M-D: el mayor es el distal y el menor es el central. En sentido longitudinal: el más largo es el central (por la disposición del cuello), el distal es levemente menor que el mesial, esto hace que en conjunto el borde incisal tenga una dirección ascendente hacia distal. En sentido vestibulo- palatino los tres son similares, ya que si bien el lóbulo central es el más prominente hacia vestibular, los lóbulos mesial y distal lo son hacia palatino debido a la presencia de los rebordes marginales. - Superficie convexa en ambos sentidos, muestra en el tercio inferior, en forma de minúsculas depresiones de dirección paralela al eje mayor del diente, la continuidad de las escotaduras incisales - La porción cervical es la que ofrece mayor convexidad, en cambio la incisal es casi plana. - Las caras mesial y distal: ambas son convexas en toda su extensión, con una inclinación con respecto al eje vertical de la cara de 12 y 15° respectivamente. El mesial es más largo que el opuesto, lo que se debe a la posición superior del ángulo distoincisal. Cara PALATINA: - Disminución de la longitud de la base menor del trapecio o la parte cervical, es por esta razón que se exageran las oblicuidades de mesial y distal quedando en 19 y 26° - Superficie: cóncava. Presenta en su porción central y en los tercios incisal y medio, una amplia depresión delimitada así: por arriba, el lóbulo cervico-palatino; lateralmente por los rebordes marginales se sueldan a él y que van abajo en busca de sus respectivos ángulos incisales, a los que sólo llega el reborde mesial, puesto que el distal es más ancho, es de

Upload: robinson-carrillo

Post on 14-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

asdasasdad

TRANSCRIPT

  • Anatoma dentaria coronaria de dientes anteriores Introduccin La forma dentaria est en relacin directa con la funcin masticatoria. Cuanto ms simple sea esta funcin, ms simple ser la forma:

    - Funcin simple: corte dientes anteriores, forma simple en cua. - Funcin compleja: trituracin dientes posteriores, forma compleja con fosas y cspides.

    Podemos distinguir los siguientes grupos dentarios segn su forma: - Incisivos: dientes unirradiculares, borde incisal cortante, de direccin nica; un total de 8, 2

    en cada hemiarcada. - Caninos: dientes unirradiculares, borde incisal cortante en dos direcciones; un total de 4. - Premolares: dientes unirradiculares/birradiculares, caras oclusales simples, no muy

    elaboradas; existen 8. - Molares: dientes multirradiculares, con 2 o 3 races, sus caras oclusales son complejas,

    son hasta 12 en total. Incisivo central superior Longitudes:

    Cervico-incisal: 10 mm Mesio-distal: 9 mm Vestbulo-palatino: 7 mm

    Forma: Trapecio escaleno, en donde el eje vertical o cervicoincisal (10mm) es ligeramente mayor

    que el transversal o mesiodistal (9mm) Cara VESTIBULAR:

    - El diente recin erupcionado presenta 2 escotaduras y tres lbulos vestibulares de desarrollo. El tamao de estos lbulos es el siguiente: En sentido M-D: el mayor es el distal y el menor es el central. En sentido longitudinal: el ms largo es el central (por la disposicin del cuello), el distal es levemente menor que el mesial, esto hace que en conjunto el borde incisal tenga una direccin ascendente hacia distal. En sentido vestibulo-palatino los tres son similares, ya que si bien el lbulo central es el ms prominente hacia vestibular, los lbulos mesial y distal lo son hacia palatino debido a la presencia de los rebordes marginales.

    - Superficie convexa en ambos sentidos, muestra en el tercio inferior, en forma de minsculas depresiones de direccin paralela al eje mayor del diente, la continuidad de las escotaduras incisales

    - La porcin cervical es la que ofrece mayor convexidad, en cambio la incisal es casi plana. - Las caras mesial y distal: ambas son convexas en toda su extensin, con una inclinacin

    con respecto al eje vertical de la cara de 12 y 15 respectivamente. El mesial es ms largo que el opuesto, lo que se debe a la posicin superior del ngulo distoincisal.

    Cara PALATINA:

    - Disminucin de la longitud de la base menor del trapecio o la parte cervical, es por esta razn que se exageran las oblicuidades de mesial y distal quedando en 19 y 26

    - Superficie: cncava. Presenta en su porcin central y en los tercios incisal y medio, una amplia depresin delimitada as: por arriba, el lbulo cervico-palatino; lateralmente por los rebordes marginales se sueldan a l y que van abajo en busca de sus respectivos ngulos incisales, a los que slo llega el reborde mesial, puesto que el distal es ms ancho, es de

  • menor longitud. Hacia abajo la depresin se pierde en la concavidad palatina del borde incisal.

    - OCACIONALMENTE: el desarrollo del lbulo cervico-palatino produce en el tercio medio un relieve en forma de arista, que se une con el proceso cervical. Esta arista se denomina prominencia vertical, y cuando existe, la depresin palatina queda delimitada por un surco en forma de M.

    Borde INCISAL:

    - Al unirse el borde incisal con las caras proximales forman dos ngulos: el mesio-incisal se encuentra en un plano ms inferior y presenta un vrtice ms marcado que el disto-incisal que ocupa un plano ms superior y un Angulo ms romo.

    CARAS PROXIMALES

    - Ambas poseen una forma de tringulo acutngulo, con un dimetro transversal menor que el de vestibular.

    - El lado vestibular es de caractersticas convexo, mientras que el lado palatino se presenta convexo y ms hacia incisal se presenta cncavo, producto de la depresin central que tiene en esta cara.

    - Las vertientes que se forman en la cara mesial dan un ngulo ms agudo que en la cara distal, en donde las vertientes son menos oblicuas.

    - Por esta razn, el vrtice que se forma en la cara mesial es ms pronunciado, ya que en la cara distal slo se observa una unin a travs de un ligero arco.

    - Lado cervical o base: la parte ms declive del cuello en mesial desciende ms que en distal alrededor de 1 a 0,5 mm. El cuello desciende en general de 4 a 4,5 mm en mesial y de 3 a 3,5 mm en distal, esto en relacin al plano que pasa por las parte ms prominentes de la lnea cervical en vestibular y palatino.

    El borde incisal:

    - El diente ya articulado durante el tiempo, debido a la friccin con los antagonista genera un desgaste, atricin, al cabo de lo cual pasa a ser una verdadera superficie extendida desde mesial a distal, con un ancho que normalmente llega a 1mm. Se presenta como un plano inclinado desde vestibular y abajo, hacia palatino y arriba. El borde sube de mesial a distal, en distal disminuye el radio de la curva hacindose ms perceptible y contribuyendo as a que el ngulo distoincisal se presente romo. El borde posee dos lados: vestibular, convexo. Y palatino, cncavo que muestra sus mayores curvaturas en la parte distal.

    Incisivo central inferior CARA VESTIBULAR Forma:

    Trapecio issceles con escasa diferencia de longitud en las dos bases, gran altura y lados poco oblicuos.

    En el lado incisal se observa una lnea dirigida de mesial y abajo hacia distal y arriba. Los lados mesial y distal son ligeramente oblicuos y con poca diferencia: 8 en mesial y 10 en distal. Los ngulos disto y mesio incisal presentan poca diferencia, siendo bastante acentuados. La superficie es muy convexa en sentido cervico-incisal y poco en el mesio-distal (esto debido al desarrollo semejante de los 3 lbulos) CARA LINGUAL Forma similar, netamente triangulas. El cuarto lbulo o lbulo cervico-lingual est menos desarrollado. Los rebordes marginales con escaso o nulo relieve, se unen con el lbulo sin ninguna demarcacin, por encima del lbulo hay una ligera depresin.

  • CARAS PROXIMALES

    Forma se asemeja a un tringulo issceles. Presentan oblicuidades de las vertientes muy disminuidas. Ambas uniones de las vertientes convergen en un vrtice y ste coincide con el eje mayor del diente. En la cara distal, en ocasiones la zona cervico-media es ligeramente aplanada. El borde incisal: presenta tambin atricin pero se genera una superficie menos ancha que en el IC superior. Ocupa un plano horizontal o ligeramente inclinado en la misma direccin del IC superior (desde vestibular y abajo hacia lingual y arriba). Los lados vestibular y lingual tienen una curvatura poco perceptible, que aumenta a nivel de los ngulos mesio y distoincisal. Incisivo lateral superior Longitudes: Cervico- Incisal: 9,0 mm. Mesio- Distal: 6,4 mm. Vestibulo-Palatino: 6 mm. Forma: Trapecio escaleno con tendencia a ser triangular Cara Vestibular: formada por 3 lbulos (mesial, central, distal). Tienen longitudes parecidas, lo cual determina la leve inclinacin ascendente hacia distal. Las lneas de unin de los lbulos, que en el incisivo central son muy marcadas, en el incisivo lateral slo es notable la que est entre el lbulo central y el mesial, en tanto que la correspondiente al distal se encuentra perdida o poco sealada. A nivel cervical disminuye la dimensin del cuello y las curvas estn un poco ms marcadas. La superficie es ms convexa que la del incisivo central y su inclinacin mesial y distal es ms oblicuas y convexas (mesial 14 y distal 16), siendo la cara mesial la ms larga. Los periquimatos son menos marcados en este diente. Los tercios medio e incisal de la cara labial presentan una superficie ligeramente convexa tanto en sentido longitudinal como mesiodistal. Cara Palatina: de forma triangular, el lbulo es proporcionalmente ms grande en relacin al diente y de mayor altura que el que posee el central, puede tener la misma forma que este o presentarse como espoln que al unirse a los rebordes marginales determina un surco en forma de M. Cuando los lbulos mesial y distal no se desarrollan, dan a la corona forma conoide, porque se produce enrollamiento de los bordes o crestas marginales hacia el centro de la cara palatina, deformando el cngulo y dando lugar a una falla del esmalte que se presenta en forma de agujero, motivo peligroso para la iniciacin de caries (agujero ciego). Cuando el cuarto lbulo, que forma el cngulo, no se desarrolla suficientemente, hace muy ostensible el agujero ciego en el fondo de la fosa lingual Borde Incisal: puede presentarse, como en el central con una sola direccin o bien con una ligera curvatura que insina la presencia de dos vertientes, tal como ha de encontrarse en el canino, la cual puede ser interpretada como una transicin que el lateral ofrece entre sus dos dientes proximales. Caras proximales: Inclinacin mesial y distal: ms oblicuos y convexos (mesial 14 y distal 16), siendo la cara mesial la ms larga. La cara mesial: tiene forma triangular con base cervical; En la base del tringulo o sea en la regin cervical, existe una pequea depresin que es muy caracterstica de este diente. Cara distal: forma ms convexa por ser de menor tamao su figura es triangular con base cervical.

  • Punto de contacto: Incisivo central y lateral: por la parte distal del central se origina un ngulo ms grande que por mesial, al contactar con el lateral debido a que el perfil distal de la corona del central es redondeado y el lat5ral tiene una corona ms corta y un ngulo mesioincisal ms redondeado. La unin se dar en el tercio medio e incisal de cada corona. Incisivo lateral y canino: el rea de contacto distal del lateral esta aproximadamente en el tercio medio; y el canino por mesial est en la unin de los tercios medio e incisal. La forma de estos dientes crea un espacio ms abierto que en los dos casos anteriores. Incisivo lateral inferior Longitudes: CERVICO- INCISAL: 9,6 mm. MESIO-DISTAL: 5,9 mm. VESTIBULO PALATINO: 6,5 mm. Forma: Trapecio escaleno Cara vestibular: muy parecido al central, solo se diferencian en que el incisivo lateral es ms grande; todas sus dimensiones son ms vastas en longitud y anchura. Formada por 3 lbulos (mesial, central, distal) el lbulo distal es ms desarrollado y ms grande, Aumenta oblicuidad de los lados proximales, sobretodo en distal, La parte distal de la corona tiene una ligera giroversin hacia lingual, pero la raz conserva su posicin correcta. Cara Lingual: Es trapezoidal como la del incisivo central inferior, pero el ngulo distal del borde incisal es un poco ms amplio, semejante al incisivo lateral superior. El lbulo cervico-lingual est ms desarrollado. - Concavidad del tercio medio es ms marcada Borde incisal: Desciende desde mesial a distal. En adultos pueden aparecer dos vertientes, causados por la atricin. La mayor diferencia se encuentra en el borde incisal, detalle que puede considerarse como un paso de transicin entre el borde del incisivo central y el borde del canino inferior. La pequea cspide que se forma a la mitad de este borde tiene tendencia a quedar ms cerca del lado mesial que del distal, y, adems, la inclinacin del tercio distal del borde incisal hacia lingual, hace una diferenciacin ms entre ambos dientes Caras proximales: Son ms convexas y con oblicuidades mayores: 10 en mesial y 13 en distal. Mesial: Superficie ligeramente plana, tiene forma triangular con base cervical, Muy cerca del borde incisal est el rea de contacto, que toca la cara mesial del incisivo central. Distal: convexidad es menor y que predomina la porcin plana y se asemeja a la cara mesial del mismo diente Punto de contacto: Incisivo central y lateral: el rea de contacto distal y el espacio incisal del IC y el rea de contacto mesial y el espacio incisal del IL son semejantes, como ambos son pequeos mesiodistalmente, el diseo de sus coronas ofrece unos contactos y espacios son similares.

  • Incisivo lateral y canino: el rea de contacto entre la cara distal del IL y la mesial del canino, en sentido C-I es parecida a la del IC con el IL; contactan en el tercio incisal cerca de los bordes incisales, pero el Angulo mesioincisal del canino es mas redondeado y abre un pequeo espacio incisal en este nivel.

    CANINO SUPERIOR

    Los caninos en la arcada dentaria se ubican inmediatamente por lateral y detrs de los incisivos laterales, caracterizndose por presentar el borde incisal con dos vertientes que determinan un vrtice, adems de la prominencia que provoca en el maxilar su gran raz. Su funcin est destinada principalmente a cortar alimentos que requieren gran fuerza masticatoria para ser fraccionados, labor que se ve favorecida por la forma particular de la corona, que con el vrtice del borde incisal acta como pico o punzn. La forma de la corona de esta pieza dentaria representa una verdadera transicin entre el incisivo lateral superior y el primer premolar superior, sobre todo por el aumento de tamao del lbulo cervicopalatino, que en el primer premolar ya constituye una cspide. Otro detalle importante en ellos, corresponde a las caras proximales observadas desde vestibular, ya que la cara vestibular parece integrada por la mitad mesial del incisivo lateral y la mitad distal del premolar. Tiene una longitud de 26,8mm, siendo la mayor parte de sta correspondiente a la raz con 17,3mm y la corona casi la mitad, con 9,5mm. Sus dimetros, tanto mesiodistal como vestibulopalatino, son 8 y 7,6mm respectivamente. El canino superior ocluye con la mitad distal del canino y mitad mesial del primer premolar inferior

    Cara vestibular: tiene forma de pentgono, cuyos ejes son desiguales.

    Borde incisal: muestra dos vertientes, siendo la mesial ligeramente ms corta, presentando adems inclinaciones distintas, por mesial 35 y por distal 40. Con respecto al lado cervical de la cara vestibular, podemos decir que es similar al de los incisivos, pero con curvaturas disminuidas.

    Los lados mesial y distal son muy convergentes hacia cervical, siendo el lado distal el ms convexo y oblicuo presentando 17 de inclinacin, a diferencia del lado mesial que presenta 12. Ambos lados son bastante corto referidos a los de los incisivos, en razn de la disposicin del borde cortante. La superficie de esta cara es convexa en ambos sentidos. De igual forma que los incisivos, est formado por tres lbulos, los cuales en esta pieza alcanzan desarrollos diferentes. El mayor en todo sentido es el central; mesiodistalmente, ocupa la mitad del dimetro del diente; longitudinalmente, determina la formacin del vrtice; en el sentido vestibulopalatino, otorga la gran convexidad de la cara vestibular y en el canino superior ocupa y anula la depresin palatina que se observa en los incisivos.

    El lbulo distal es el ms pequeo, puesto que si bien tiene parecidos dimetros transversales con el lbulo mesial, es algo ms corto.

    Cara palatina: tiene forma de pentgono, diferencindose de la cara vestibular en que hay una disminucin del lado cervical. El cuarto lbulo llega a un desarrollo considerable, constituyendo el llamado espoln o cngulo. Los rebordes marginales estn marcados claramente, siendo ms largo el mesial y ms ancho el distal. En la cara palatina aparecen dos canales longitudinales, comprendidos entre ambos rebordes marginales, lateralmente, y el lbulo, en el centro.

    Caras proximales: presentan forma de tringulo acutngulo, siendo muy similares a las caractersticas de los incisivos en cuanto a sus lados vestibular y palatino.

    CANINO INFERIOR

  • Su corona es ms larga que la del superior, pero en total es ms corto (raz ms corta), el dimetro vestbulo lingual a nivel del cuello es mayor, las mitades mesial y distal de la corona presentan una mayor simetra y su fosa lingual es menos profunda. Los bordes mesial y distal tienden a ser paralelos o levemente convergentes hacia la zona del cuello. En cuanto a sus medidas anatmicas en promedio encontramos:

    A) Altura de la corona: 10,1mm

    B) Altura de la raz: 15,2mm

    C) Dimetro mesio distal: 6,9mm

    D) Dimetro vestibulolingual: 7,9mm.

    PORCIN CORONARIA

    Cara vestibular: de forma hexagonal muy alargada. Los ejes tienen valores muy distintos: el cervico incisal de 10,3mm y el mesiodistal es de 6,9mm.

    Borde incisal: se observa un borde con la misma disposicin que la de los caninos superiores, pero con vertientes menos oblicuas: 25 la mesial y 30 la distal. Al ser las longitudes diferentes a la del superior conlleva a que el vrtice de ste sea ms acentuado hacia mesial.

    Lado mesial: es poco convexo y con una escasa oblicuidad, 10 aproximadamente.

    Lado distal: es ms corto y un poco ms oblicuo (19 aproximadamente), se observan dos zonas delimitadas: una superior o incisal, muy convexa; y otra inferior o cervical, que es aplanada y levemente cncava; la direccin de estas dos porciones no coincide y por lo tanto, la cara distal, con sus dos lados formar una cara vestibular de contorno hexagonal.

    Superficie: es convexa en ambos sentidos, fuertemente oblicua en sentido cevicoincisal. En el tercio cervical presenta estriaciones muy pronunciadas que son paralelas a la lnea del cuello, las que son llamadas periquematas, que corresponden a la manifestacin externa de las denominadas estras de Retzius.

    Cara lingual: muy parecida en forma e inclinacin a la cara vestibular, excepto en el borde incisal que presenta accidentes similares a los que se encuentran en la cara homologa de los incisivos inferiores (leve depresin y rebordes marginales poco pronunciados).

    Caras proximales: la mesial es ligeramente oblicua y muy poco convexa, la distal es ms corta respecto a la mesial.

    Diferencias con canino superior

    a.- Forma de cara vestibular: pentagonal (superior), hexagonal (inferior). En inferior los ejes son muy desproporcionados y hacen a la corona ms larga.

    b.- Oblicuidades y convexidades proximales: mayor en los superiores.

    c.- Superficie palatina y lingual: en funcin del desarrollo del cuarto lbulo que en el inferior es menos pronunciado, no alcanza a anular la fosa, rebordes marginales poco marcados en los inferiores.

    e.- Bordes Incisales: las vertientes en el canino superior son ms oblicuas y proporcionadas.