anatomía de la laringe

112
Laringe Tráquea Anatomía Humana II Escuela de Medicina Unidad Norte

Upload: hector-sandoval

Post on 16-Aug-2015

66 views

Category:

Health & Medicine


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anatomía de la Laringe

Laringe Tráquea

Anatomía Humana II

Escuela de Medicina

Unidad Norte

Page 2: Anatomía de la Laringe

Generalidades

Órgano impar situado en la parte media y anterior del cuello Adelante de la faringe Abajo del hueso hioides Arriba de la tráquea Sobre la columna vertebral 4 ultimas vertebras cervicales

Page 3: Anatomía de la Laringe

Hueso hioides

T1

C7

C6

C5

C4

C3

C2

C1

Tráquea

Laringe

Page 4: Anatomía de la Laringe

Dimensiones

Hombre

44 mm de alto

43 mm transversal

36 mm anteroposterior

Mujer

36 mm alto

41 mm transversal

26 mm anteroposterior

Page 5: Anatomía de la Laringe

Movilidad

Se eleva durante deglución

Arrastrada por la faringe y emisión de sonidos agudos

Capacidad de translación vertical 2-3 cm

Se mueve hacia adelante al elevarse

Hacia atrás cuando desciende

Page 6: Anatomía de la Laringe

Constitución anatómica

Esqueleto formado por cartílagos.

Unidos entre si por articulaciones, ligamentos, músculos.

Page 7: Anatomía de la Laringe

Epiglotis

C.Tiroides

C. Cricoides

c. Aritenoides

c. Corinculado

Page 8: Anatomía de la Laringe
Page 9: Anatomía de la Laringe

Cartílago cricoides

Forma de anillo.

Parte inferior de la laringe.

Descansa sobre la tráquea.

En su parte anterolateral:

presenta arco cricoides.

Convexo, eminencia media tubérculo cricoideo.

A los lados una pequeña faceta articular para el tiroides.

Page 10: Anatomía de la Laringe
Page 11: Anatomía de la Laringe

Parte posterior:

Placa cricoidea

Su borde inferior se continua con arco cricoideo

Borde superior a los lados se observa faceta convexa

Sirve para articulación del cartílago aritenoides

Page 12: Anatomía de la Laringe
Page 13: Anatomía de la Laringe

Cartílago tiroides

Forma de escudo

Compuesto de 2 laminas que forman ángulo abierto

Cara anterior:

En parte media saliente “nuez o manzana de adán”

Cara posterior:

En línea media tiene ángulo entrante del tiroides

Donde se insertan músculos y ligamentos que forman cuerdas vocales

Page 14: Anatomía de la Laringe
Page 15: Anatomía de la Laringe
Page 16: Anatomía de la Laringe

Borde superior:

En parte media escotadura tiroidea superior

2 escotaduras laterales en la unión con borde posterior

Se inserta membrana tirohioidea

Page 17: Anatomía de la Laringe
Page 18: Anatomía de la Laringe

Borde inferior:

Mas corto

Se une al borde correspondiente del cricoides

Por membrana cricotiroidea

Page 19: Anatomía de la Laringe
Page 20: Anatomía de la Laringe

Borde posterior

Dirigidos verticalmente, gruesos y romos

Hacia arriba saliente 15mm “asta superior”

Da inserción al ligamento tirohioideo

Hacia abajo saliente ½ del superior “asta inferior”

Articulan con el cricoides

Page 21: Anatomía de la Laringe
Page 22: Anatomía de la Laringe

Epiglotis

Cartílago impar y medio

Encima del tiroides

Tapa la laringe en el momento de la deglución

Cara posterior:

Forma pared anterior de porción supraglótica de la laringe

Lisa en su parte media

En partes laterales posee numerosos orificios glandulares

Page 23: Anatomía de la Laringe
Page 24: Anatomía de la Laringe

Bordes laterales:

Convexos

Extremidad superior es ancha

Extremidad inferior (petiolus)

Se fija al ángulo entrante del tiroides por lig. Tiroepiploico

Page 25: Anatomía de la Laringe
Page 26: Anatomía de la Laringe

Cartílagos aritenoides

2 piezas, forma de pirámide triangular

Articulan con la parte posterior del cricoides

Cara interna:

Plana y lisa, corresponde a la glotis intercartilaginosa

Cara posterior:

Cóncava y lisa, se inserta m. ariaritenoideo

Cara anteroexterna:

En parte inferior tiene fosita hemisférica, para inserción de cuerda vocal superior

Page 27: Anatomía de la Laringe
Page 28: Anatomía de la Laringe
Page 29: Anatomía de la Laringe

Borde externo:

Forma de S itálica

Base:

Triangular, cóncava, 3 ángulos

Angulo anterior:

Saliente triangular “apófisis vocal”, donde se inserta cuerda vocal inferior

Angulo posteroexterno:

Saliente prismática “ apófisis muscular”

Page 30: Anatomía de la Laringe
Page 31: Anatomía de la Laringe

Vértice:

Se dirige hacia arriba

Se prolonga por el cartílago de santorini

Page 32: Anatomía de la Laringe

Cartílagos corinculados o de santorini

2 pequeños carilagos

Forma conoide

4-6 mm de largo

Encima del vértice del aritenoides

Page 33: Anatomía de la Laringe

Articulaciones y ligamentos de la laringe

Articulación cricotiroidea: Unen astas menores del tiroides con la cara externa del arco

cricoideo Movimientos: Deslizamiento en sentido ateroposterior De bascula de atrás adelante, de adelante atrás

Page 34: Anatomía de la Laringe

Articulación cricotiroidea

Page 35: Anatomía de la Laringe

Articulación cricoaritenoides

Mas importantes De tipo semitrocoide Superficie articular: Borde superior de cricoides y superficie aritenoidea Movimientos de rotación Producen aproximación o separación de ambas apófisis

vocales Cierre o apertura de la glotis Movimientos de deslizamiento del aritenoides sobre el

cricoides

Page 36: Anatomía de la Laringe

Articulación cricoaritenoidea

Page 37: Anatomía de la Laringe

Articulación arincorinculadas

Unión de la epiglotis con el tiroides: Epiglotis se une al tiroides por medio de ligamento

tiroepiglotico

Unión de los aritenoides con el tiroides: Formadas por: Ligamento tiroaritenoideo superior, se extiende desde

ángulo entrante del tiroides hasta fosita hemisférica del aritenoides

Page 38: Anatomía de la Laringe

Ligamento tiroepiglotico

Page 39: Anatomía de la Laringe

Ligamento tiroaritenoideo inferior Se extiende de ángulo entrante del tiroides a la apófisis

vocal de los aritenoides

Unión de los aritenoides con la epiglotis: Unidos por: Ligamentos aritenoepigloticos, parten de bordes laterales de

epiglotis a la cara anteroexterna del aritenoides

Page 40: Anatomía de la Laringe

Ligamento aritenoepiglotico

Page 41: Anatomía de la Laringe

Ligamento cricocorinculado

Del borde superior de la placa cricoioidea Se fija en el vértice de los cartílagos corinculados

Page 42: Anatomía de la Laringe
Page 43: Anatomía de la Laringe

Membrana tirohioidea: Membrana de 2-3 cm de altura Se extiende del borde superior del tiroides al borde

posterosuperior del hioides y al borde interno de las astas mayores de este hueso

Presenta 2 partes: Ligamento tirohioideo medio Separado de musculos subhioideos y aponeurosis cervical

media por bolsa de boyer

Page 44: Anatomía de la Laringe

Ligamento tirohioideo medio

Page 45: Anatomía de la Laringe

Ligamentos tirohioideos laterales

Se extienden verticalmente de las astas mayores del tiroides a las del hioides

Page 46: Anatomía de la Laringe

Ligamento tirohioideo lateral

Page 47: Anatomía de la Laringe

Membrana hioepiglotica:

De cara anterior de la epiglotis al borde posterosuperior del hioides

Forma espacio tirohioepiglotico

Page 48: Anatomía de la Laringe

Membrana Hioepiglotica

Page 49: Anatomía de la Laringe

Membrana cricotraqueal:

Une borde inferior del cricoides con el borde superior del primer anillo de la tráquea

Page 50: Anatomía de la Laringe
Page 51: Anatomía de la Laringe

Músculos de la laringe

M. Cricotiroideo:

Origen: porción anterolateral del cartílago cricoides

Inserción: borde inferior y asta inferior del cartílago tiroides

Acción: tensa el ligamento vocal

Page 52: Anatomía de la Laringe

M. Cricotiroideo

Page 53: Anatomía de la Laringe

M. Cricoaritenoideo posterior:

Origen: cara posterior de la lamina del cartílago cricoides

Inserción: apófisis muscular del cartílago aritenoides

Acción: abduce el pliegue vocal

Page 54: Anatomía de la Laringe

M. Cricoaritenoideo posterior

Page 55: Anatomía de la Laringe

M. Cricoaritenoideo lateral:

Origen: arco del cartílago cricoides

Inserción: apófisis muscular del cartílago aritenoides

Acción: aduce el pliegue vocal

Page 56: Anatomía de la Laringe

M. Cricoaritenoideo lateral

Page 57: Anatomía de la Laringe

M. Tiroaritenoideo:

Origen: cara posterior del ángulo de la lamina del cartílago tiroides y ligamento cricotiroideo

Inserción: cara anterolateral del aritenoides

Acción: relaja el ligamento vocal

Page 58: Anatomía de la Laringe

M. Tiroaritenoideo

Page 59: Anatomía de la Laringe

Musculo aritenoideo

Origen: apófisis muscular de un aritenoides

Inserción: vértice del aritenoides del lado opuesto

Acción: aproxima los aritenoides, estrecha la epiglotis

Page 60: Anatomía de la Laringe

M. Aritenoideo

Page 61: Anatomía de la Laringe

Musculo aritenoepiglotico:

Origen: vértice del aritenoides

Inserción: bordes laterales de la epiglotis

Acción: al contraerse, abate la epiglotis y estrecha el orificio superior de la laringe

Page 62: Anatomía de la Laringe

M. Aritenoepiglotico

Page 63: Anatomía de la Laringe

Vasos y nervios

Arterias: se originan de la arteria tiroidea

Arteria laríngea superior: Rama de la tiroidea superior Acompaña al ramo interno del nervio laríngeo superior a través de la membrana tirohioideo

Page 64: Anatomía de la Laringe

A. Laringea superior

Page 65: Anatomía de la Laringe

Arteria laríngea inferior:

Rama de la arteria tiroidea superior Se dirige por caras laterales del cartílago tiroides,

hasta su borde inferior

Page 66: Anatomía de la Laringe
Page 67: Anatomía de la Laringe

Arteria laríngea posterior:

Rama de la tiroidea inferior Sigue mismo trayecto de nervio laríngeo inferior

Page 68: Anatomía de la Laringe
Page 69: Anatomía de la Laringe

Venas:

Siguen el trayecto de las de las arterias correspondientes

Venas laríngeas superiores e inferiores son tributarias de la v. tiroidea superior

La v. laríngea posterior tributaria de la v. tiroidea inferior

Page 70: Anatomía de la Laringe

V. Tiroidea y laríngea superior

V. Tiroidea inferior

Page 71: Anatomía de la Laringe

Linfáticos

Se originan en porción supra e infraglótica

Se forman tres grupos de troncos colectores

Superiores: Siguen trayecto de vasos laríngeos y desembocan en ganglios de

cadena yugular interna

Inferiores: Atraviesan membrana cricoitiroidea desembocan en ganglios

prelaríngeos y pretraqueales

Page 72: Anatomía de la Laringe

Nódulos linfáticos pretraqueales

Nódulos linfáticos cervicales profundos

Page 73: Anatomía de la Laringe

Nervios

Provienen del NC X

N. laríngeo superior se origina del ganglio inferior del vago

Se divide en 2 ramos terminales a nivel del hioides N. laríngeo interno: Sigue trayecto de a. laríngea superior, perfora membrana

tirohioidea Una de sus ramas posteriores se anastomosa con el

recurrente formando el asa de galeno

Page 74: Anatomía de la Laringe

N. Laríngeo superior

Ramo interior

Asa de Galeno

Page 75: Anatomía de la Laringe

N. laríngeo externo:

Perfora membrana cricotiroidea Inerva m. cricotiroideo Se ramifica en la porción subglótica

Page 76: Anatomía de la Laringe

Ramo externo

Page 77: Anatomía de la Laringe

Nervio laríngeo inferior:

Es continuación del n. laríngeo recurrente del n. vago

Se divide en anterior y posterior, acompañan a a. laríngea inferior

Ramo posterior inerva músculos:

Cricoaritenoideo posterior y aritenoideo

Ramo anterior inerva musculos: Cricotiroideo lateral, tiroaritenoideo, aritenoepiglotico, tiroepiglotico

Page 78: Anatomía de la Laringe

N. Laríngeo recurrente

Vista posterior

Vista lateral

N. Anterior y posterior del N. Laríngeo recurrente

Page 79: Anatomía de la Laringe

Conformación interna

Las cuerdas vocales dividen la laringe en 3 porciones:

Superior o supraglótica:

Forma de embudo

Pared anterior:

Formada por la cara posterior del cartílago epiglotico y el lig. Tiroepiglotico

En su parte media hay una acumulación de tejido adiposo

Paquete adiposo preepligotico

Page 80: Anatomía de la Laringe
Page 81: Anatomía de la Laringe
Page 82: Anatomía de la Laringe

Pared posterior:

Formado por haces del musculo ariaritenoideo en la parte media

A los lados la porción superior de los cartílagos aritenoideos y corinculados

Paredes laterales:

Se dirigen hacia abajo y adentro aproximándose una a la otra

Formadas por cara superointerna de las cuerdas vocales superiores

Page 83: Anatomía de la Laringe

Porción media o glótica:

Compuesta por las curdas vocales

Cuervas vocales Superiores:

2 laminas aplanadas

Se extienden desde el ángulo entrante del c. tiroides hasta cara anteroexterna del aritendoides

Mide 20 mm de longitud

2 caras y 2 bordes

Page 84: Anatomía de la Laringe

Cuerda vocal superior

Page 85: Anatomía de la Laringe

Cara superior:

Forma parte de la porción supraglotica

Cara inferior:

Corresponde al ventrículo de la laringe

Borde extreno:

Se continua con el pliegue aritenoepiglotico

Borde interno:

Forma con el borde opuesto un espacio triangular

Page 86: Anatomía de la Laringe
Page 87: Anatomía de la Laringe

Cuerdas vocales inferiores:

se extienden del angulo entrante del c. tiroides a la apófisis vocal del aritenoides

Miden 20-25 mm long

Cara superior

Forma el piso del ventrículo

Cara inferior

forma parte de la porción subglotica

Page 88: Anatomía de la Laringe

Cuerda vocale inferior

Page 89: Anatomía de la Laringe
Page 90: Anatomía de la Laringe

Borde externo

Corresponde a la cara interna del cartílago tiroides

Borde interno

Libre y delgado, forma con lado opuesto un espacio trinagular

La glotis

El ligamento tiroaritenoideo inferior

Las cuerdas vocales inferiores son la esencia para la fonación

Page 91: Anatomía de la Laringe

Glotis:

Espacio comprendido entre los bordes libres de las cuerdas vocales inferiores

Mide :

Base: 7-8 mm

Tiene 2 partes:

Anterior:

Entre los bordes libres de las cuerdas vocales inferiores

Glotis propiamente dicha

Glotis vocal o interligamentosa

Page 92: Anatomía de la Laringe
Page 93: Anatomía de la Laringe

Posterior:

Glotis intercartilaginosa

Espacio interaritenoideo

Prolonga hacia atrás la glotis interligamentosa

Page 94: Anatomía de la Laringe

Porcion inferioir o infraglotica:

Entre la porción glótica y el vértice de la laringe

En parte posterior tiene la placa cricoidea

Hacia adelante el arco cricoideo

A los lados partes laterales de cricoides

Page 95: Anatomía de la Laringe
Page 96: Anatomía de la Laringe

Tráquea

Porción del conducto respiratorio comprendida entre la laringe y los bronquios

Situación:

Ocupa parte anterior y media del cuello

Detrás del esternón

Delante del esófago

Su extremo superior corresponde a la 6 o 7 vertebra cervical

Su extremo inferior 3 o 4 vertebra dorsal

Page 97: Anatomía de la Laringe
Page 98: Anatomía de la Laringe

Dirección:

Trayecto recto Se hace profundo a medida que desciende Separada 18 mm de la piel en extremidad superior A nivel de la horquilla esternal por 45 mm A nivel de su bifurcación 7 cm

Page 99: Anatomía de la Laringe

Forma:

Tubo cilíndrico

Parte posterior es aplanada

Tiene 2 depresiones

Superior:

Determinada por el lóbulo izq. Del tiroides (impresión tiroidea)

Inferior:

Cerca de la bifurcación, se debe a la presencia del cayado aórtico

(impresión aórtica)

Page 100: Anatomía de la Laringe
Page 101: Anatomía de la Laringe

Dimensiones:

Longitud 12 cm en hombre, 11 cm de la mujer

Diámetro transversal 20 mm en adulto

Diámetro anteroposterior 10mm

Relaciones:

Porcion cervical:

Por delante Con istmo de cuerpo de tiroides

Cubre sus 2 o 3 primeros anillos

Por detrás el esófago

A los lados los lóbulos de tiroides

Page 102: Anatomía de la Laringe
Page 103: Anatomía de la Laringe

Por detrás el esófago

Parte superior, con A. Carótida primitiva, V. yugular interna, N. laríngeo recurrente

Page 104: Anatomía de la Laringe

Istmo

A. Carotida común

V. Yugular inetrna

N. Laríngeo recurrente

Lóbulos tiroides

Page 105: Anatomía de la Laringe

Porción torácica:

Por delante con tronco venoso braquiocefalicao izq

Mas abajo con el cayado aórtico

Detrás, con el esófago

A nivel de su bifurcación con el pericardio y atráves de el con las aurículas

Page 106: Anatomía de la Laringe

Tronco braquiocefálico izq.

Cayado aórtico

Page 107: Anatomía de la Laringe
Page 108: Anatomía de la Laringe

Estructura:

Anillos cartilaginosos 15-20, miden de 2-4 mm de altura

Son incompletos, les falta el cuarto o quinto posterior

Solo el primero y el ultimo tienen disposición constante

Espacio entre 2 anillos hay una capa de fibras muscularse lisas

Su acción consiste en aproximar los extremos de los anillos

Page 109: Anatomía de la Laringe
Page 110: Anatomía de la Laringe

Vasos y Nervios

Arterias:

Derivan de las tiroides superiores, de las inferiores

venas:

Forman anillos que recorren los espacios intercartilaginosos desembocan en las venas esofágicas y tiroides inferiores

Nervios:

Proceden del neumogástrico y del simpatico

Page 111: Anatomía de la Laringe

A. Tiroidea superior

A. Tiroidea inferior

Page 112: Anatomía de la Laringe

Bibliografía

Anatomía Humana

Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez

Editorial Porrúa México

Tomo 3

14° Edición

Capitulo 1

Paginas 7-31