anatomia y fisiologia

3
Anatomía y Fisiología. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Bromatología. UNER UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS FACULTAD DE BROMATOLOGIA 1 CARRERA: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN ÁREA: CLÍNICA, PREVENTIVA Y ASISTENCIAL CURSO: PRIMER AÑO ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Aprobado por Resolución “C.D.” Nº235/06 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Módulo 1 EL HOMBRE COMO PARTE DEL ECOSISTEMA El hombre: niveles de organización. Funciones básicas del ser humano. Grandes teorías biológi- cas: teoría celular, generalidades, teoría genética y teoría evolutiva. El hombre como parte del ecosistema. Homeostasis. Constitución del cuerpo humano. Módulo 2 AGRUPACIONES CELULARES Y TEJIDOS EN EL HOMBRE Poblaciones celulares: introducción a los tejidos fundamentales en el hombre. Función de nutrición: Tejido epitelial. Glándulas. Procesos de absorción, síntesis, liberación y secreción. Tejido conectivo. Procesos de reparación y defensa. Variedades de tejido conectivo: Tejido adiposo. Tejido sanguíneo: tejido hemopoyético; eritrocitos, eritropoyesis, hemoglobina y metabolismo del hierro; leucocitos y leucopoyesis; grupos sanguíneos; plaquetas y coagulación. Órganos linfáticos. Bases morfológicas de la inmunidad, inmunidad celular y humoral. Aplicacio- nes de interés nutricional y bromatológico. Función de relación: Tejido conectivo: tejido cartilagi- noso óseo. Condrogénesis y osteogénesis. Tejido muscular. Bases morfológicas de la contrac- ción. Variedades del tejido muscular: esquelético, cardíaco y liso. Tejido nervioso: estructura y función. La neurona. Las células gliales. Las fibras nerviosas. Módulo 3: FUNCIÓN DE RELACIÓN: INTEGRACIÓN DE ESTIMULOS Y RESPUESTAS Primer núcleo integrador: integración nerviosa. Integración nerviosa como función de relación en el hombre. Organización del sistema nervioso. Conceptos generales del sistema nervioso central. Sistema sensitivo y motor. Sistema de integra- ción. Sistema nervioso autónomo. Regulación de las funciones del organismo. Órganos de los sentidos. Generalidades. Segundo núcleo integrador: Integración humoral. Integración humoral como función de relación en el hombre. Organización de la regulación humo- ral. Glándulas de secreción interna: generalidades morfológicas y funcionales. Las hormonas: cla- sificación, estructura química y mecanismos de acción. Hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas endocrino, ovario y testículo: morfología, secreción, regulación de la misma y efecto de las hormonas. Módulo 4: FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN: CONTINUIDAD DE LA VIDA Organización del aparato reproductor masculino: estructura anatómica y función. Función de las hormonas sexuales masculinas. Espermatogénesis. Organización del aparato reproductor femeni- no: estructura anatómica y función. Ciclo ovárico. Hormonas sexuales femeninas, regulación hipo- tálamo - hipofisiaria. Modificaciones hormonales durante el ciclo. Ciclo endometrial. Embarazo y parto. Glándula mamaria: aspectos anatómicos y funcionales en reposo y en la lactancia. Ma- mogénesis. Lactogénesis. Aportes nutricionales necesarios para la lactancia. Módulo 5 ASPECTOS GENERALES EN LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN DEL HOMBRE La función de nutrición. Aprovechamiento de los alimentos y su transformación en el aparato di- gestivo. El transporte de los nutrientes a cada célula del organismo. La transformación y utilización de los nutrientes como energía y el papel del oxígeno. La excreción de los desechos metabólicos. Módulo 6: APROVECHAMIENTO DE LOS ALIMENTOS Primer núcleo integrador: Generalidades. Organización macroscópica y estructura histológica del tubo digestivo, cavidad abdominal y peri- toneo. Funciones digestivas: función motora y secretora. Otras funciones. Regulación nerviosa y humoral de las funciones digestivas. Segundo núcleo integrador: Ingestión. El comportamiento alimentario. : hambre, apetito y saciedad. La boca, lengua y papilas gustativas, dientes, aparato masticador, anatomía macro y microscópica. Glándulas salivales: características morfológicas macro y microscópicas de parótida, submaxilar y sublingual. La secreción salival.

Upload: michele-smith

Post on 02-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anatomia y Fisiologia

Anatomía y Fisiología. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Bromatología. UNER

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

FACULTAD DE BROMATOLOGIA

1

CARRERA: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN ÁREA: CLÍNICA, PREVENTIVA Y ASISTENCIAL CURSO: PRIMER AÑO ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Aprobado por Resolución “C.D.” Nº235/06

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Módulo 1 EL HOMBRE COMO PARTE DEL ECOSISTEMA El hombre: niveles de organización. Funciones básicas del ser humano. Grandes teorías biológi-cas: teoría celular, generalidades, teoría genética y teoría evolutiva. El hombre como parte del ecosistema. Homeostasis. Constitución del cuerpo humano. Módulo 2 AGRUPACIONES CELULARES Y TEJIDOS EN EL HOMBRE Poblaciones celulares: introducción a los tejidos fundamentales en el hombre. Función de nutrición: Tejido epitelial. Glándulas. Procesos de absorción, síntesis, liberación y secreción. Tejido conectivo. Procesos de reparación y defensa. Variedades de tejido conectivo: Tejido adiposo. Tejido sanguíneo: tejido hemopoyético; eritrocitos, eritropoyesis, hemoglobina y metabolismo del hierro; leucocitos y leucopoyesis; grupos sanguíneos; plaquetas y coagulación. Órganos linfáticos. Bases morfológicas de la inmunidad, inmunidad celular y humoral. Aplicacio-nes de interés nutricional y bromatológico. Función de relación: Tejido conectivo: tejido cartilagi-noso óseo. Condrogénesis y osteogénesis. Tejido muscular. Bases morfológicas de la contrac-ción. Variedades del tejido muscular: esquelético, cardíaco y liso. Tejido nervioso: estructura y función. La neurona. Las células gliales. Las fibras nerviosas. Módulo 3: FUNCIÓN DE RELACIÓN: INTEGRACIÓN DE ESTIMULOS Y RESPUESTAS Primer núcleo integrador: integración nerviosa. Integración nerviosa como función de relación en el hombre. Organización del sistema nervioso. Conceptos generales del sistema nervioso central. Sistema sensitivo y motor. Sistema de integra-ción. Sistema nervioso autónomo. Regulación de las funciones del organismo. Órganos de los sentidos. Generalidades. Segundo núcleo integrador: Integración humoral. Integración humoral como función de relación en el hombre. Organización de la regulación humo-ral. Glándulas de secreción interna: generalidades morfológicas y funcionales. Las hormonas: cla-sificación, estructura química y mecanismos de acción. Hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas endocrino, ovario y testículo: morfología, secreción, regulación de la misma y efecto de las hormonas. Módulo 4: FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN: CONTINUIDAD DE LA VIDA Organización del aparato reproductor masculino: estructura anatómica y función. Función de las hormonas sexuales masculinas. Espermatogénesis. Organización del aparato reproductor femeni-no: estructura anatómica y función. Ciclo ovárico. Hormonas sexuales femeninas, regulación hipo-tálamo - hipofisiaria. Modificaciones hormonales durante el ciclo. Ciclo endometrial. Embarazo y parto. Glándula mamaria: aspectos anatómicos y funcionales en reposo y en la lactancia. Ma-mogénesis. Lactogénesis. Aportes nutricionales necesarios para la lactancia. Módulo 5 ASPECTOS GENERALES EN LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN DEL HOMBRE La función de nutrición. Aprovechamiento de los alimentos y su transformación en el aparato di-gestivo. El transporte de los nutrientes a cada célula del organismo. La transformación y utilización de los nutrientes como energía y el papel del oxígeno. La excreción de los desechos metabólicos. Módulo 6: APROVECHAMIENTO DE LOS ALIMENTOS Primer núcleo integrador: Generalidades. Organización macroscópica y estructura histológica del tubo digestivo, cavidad abdominal y peri-toneo. Funciones digestivas: función motora y secretora. Otras funciones. Regulación nerviosa y humoral de las funciones digestivas. Segundo núcleo integrador: Ingestión. El comportamiento alimentario. : hambre, apetito y saciedad. La boca, lengua y papilas gustativas, dientes, aparato masticador, anatomía macro y microscópica. Glándulas salivales: características morfológicas macro y microscópicas de parótida, submaxilar y sublingual. La secreción salival.

Page 2: Anatomia y Fisiologia

Anatomía y Fisiología. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Bromatología. UNER

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

FACULTAD DE BROMATOLOGIA

2

CARRERA: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN ÁREA: CLÍNICA, PREVENTIVA Y ASISTENCIAL CURSO: PRIMER AÑO ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Aprobado por Resolución “C.D.” Nº235/06

Masticación: mecanismo y regulación. Deglución: aspectos anatómicos macro y microscópico de faringe y esófago. Mecanismo de la deglución. Tercer núcleo integrador: Digestión. Digestión gástrica: anatomía macro y microscópica del estómago. Glándulas gástricas. Funciones motoras, secretoras y otras del estómago. Digestión pancreática: anatomía macroscópica e histo-logía del páncreas. Secreción pancreática exócrina. Secreción biliar: papel digestivo de la bilis. Proceso digestivo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Cuarto núcleo integrador: Absorción. Absorción entérica: anatomía macroscópica e histología del intestino delgado. Epitelio absortivo. Funciones entéricas. Absorción colónica: anatomía macroscópica e histología del colon. Fisiolog-ía colónica. Proceso absortivo de los hidratos de carbono, lípidos, proteínas, agua, vitaminas, y minerales. Transporte de nutrientes al hígado: sistema de la vena porta. Quinto núcleo integrador: Metabolismo hepático. El hígado: anatomía macroscópica, circulación hepática. Histología, el lobulillo anatómico y fun-cional. Vías biliares. Metabolismo hepático sobre los hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vita-minas y minerales. Otras funciones hepáticas: almacenamiento, excretora, hormonal, inmunitaria y desintoxificación. Sexto núcleo integrador: Excreción de los residuos alimentarios. Formación de las heces. Papel de la fibra dietaria y de la flora bacteriana. Mecanismo de la defec-ción. Defección: anatomía macro y microscópica del recto y conducto anal. Morfología funcional. Módulo7: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Primer núcleo integrador: Función cardiaca. Organización del aparato cardiovascular. Corazón: aspectos anatómicos macro y microscópicos. Fisiología cardiaca: el corazón como bomba. Propiedades del miocardio. Ciclo cardíaco. Segundo núcleo integrador: La circulación de la sangre. Características de la circulación. Arterias, capilares y venas: características anatómicas, histológi-cas y funcionales. Fisiología de la circulación: hemodinamia, presión y pulso arterial. Fisiología del intercambio de nutrientes a nivel capilar. Circulación venosa y linfática. Análisis integral de la circu-lación, regulación nerviosa y humoral. Módulo 8: TRANSFORMACIÓN Y UTILIZACIÓN DE ENERGÍA Organización macro y microscópica y funcional de los órganos que constituyen el aparato respira-torio. Mecánica respiratoria: ventilación pulmonar, hematosis, transporte de oxígeno y dióxido de carbono y regulación de la respiración. Respiración celular en la transformación y utilización de la energía. Módulo 9: EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS Organización general del aparato urinario. Riñón: morfología macro y microscópica. Descripción morfológica del nefrón. Formación de la orina. Vías urinarias: características morfo - funcionales. La micción. Equilibrio ácido - base. Módulo 10: INTEGRACIÓN Y REGULACIÓN METABÓLICA Revisión del metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas. Encrucijada metabólica. Metabolismo basal. Factores que regulan el metabolismo. Regulación hormonal de las funciones metabólicas.

. BIBLIOGRAFÍA

Con la orientación de las clases teóricas y del material bibliográfico otorgado por la cátedra, es-tarás en condiciones de seleccionar y ampliar información e interpretar con mayor facilidad los contenidos de los textos. Te presentamos una lista no exhaustiva de los principales, que puedes estudiar y consultar. Otros no incluidos, que poseas temas equivalentes también podrán ser em-pleados.

Page 3: Anatomia y Fisiologia

Anatomía y Fisiología. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Bromatología. UNER

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

FACULTAD DE BROMATOLOGIA

3

CARRERA: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN ÁREA: CLÍNICA, PREVENTIVA Y ASISTENCIAL CURSO: PRIMER AÑO ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Aprobado por Resolución “C.D.” Nº235/06

BIOLOGÍA CELULAR Y ANATOMIA MICROSCOPICA

DE ROBERTIS Y DE ROBERTIS E.M.F. “Biología Celular y Molecular” Edit. Ateneo. Argentina.

DI FIORE, Mariano. “Atlas de Histología Normal”. Edit.. Ateneo.

EYNARD A, VALENTICH M, ROVASIO R – Histología y embriología del ser humano – Edit. Triunfar - Córdoba – 2001.

GENESER. “Histología” Edit.. Panamericana. España.

LESSON Y LESSON. “Texto Atlas de Histología”

MONIS Y COL. “Manual teórico práctico de Histología, Embriología, Genética” Tl. Cba. Argenti-na.

MONIS Y VALENTICH. “Histología Celular y Citogenética” Cba. Argentina.

PARISI DE FABRO. “Histología, Embriología y Genética”.

ROSS, ROMRELL, KAYE – Histología (texto y atlas color) – 1997. FISIOLOGÍA

BRAIER, Y. “Fisiología y Clínica de la Nutrición”.

CELIS, M. E. “Fisiología Humana”. Tomo I (1998). Tomo II (1999).

GANONG, W.E. “Fisiología Médica”.

GUYTON, A. “Tratado de Fisiología Médica”.

HOUSAY Y COL “Fisiología Humana”.

MEYER, P.H. “Fisiología Humana”.

RODRIGUEZ Y ASKOR. “Fisiología Humana”. ANATOMÍA

GARDNER, GRAY, O RAHILLY – Anatomía – 1986.

GRANT. “Atlas de Anatomía”.

GRAY. “Anatomía”.

KEITH L. MOORE - Anatomía con orientación clínica – 1993.

LATARJET Y RUIZ LIARD. “Anatomía Humana”.

TESTUT Y LATARJET. “Anatomía Humana”. INTEGRADOS

BRUTTI Nilda, MANZUR Sara – Guía de contenidos teóricos de Anatomía y Fisiología – Escuela de Nutrición – FCM – UNC.

BRUTTI, NI; MANZUR, SB - Manual Integrado de Anatomía macro y microscópica con fisiolog-ía – Tomo I – ISBN 987-43-9269-X., 2005

CURTIS, H. “Biología” Edit.. Panamericana.

JACOB Y FRANCONI. “Anatomía y Fisiología”.