anejo 3: iluminaciónbibing.us.es/proyectos/abreproy/5623/fichero/3.+anejos%2fanejo_3... · memoria...

14
MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 19 Anejo 3: Iluminación. 1. ILUMINACIÓN INTERIOR. .......................................................................... 20 1.1. Iluminancia requerida en cada estancia. ................................................... 22 1.2. Valor de Eficiencia Energética de la Instalación. ..................................... 23 1.3. Potencia instalada en iluminación. ............................................................ 24 1.4. Sistema de control y regulación. ................................................................. 25 1.5. Luminarias utilizadas. ................................................................................. 25 1.6. Resultados obtenidos. .................................................................................. 28 2. ILUMINACIÓN EXTERIOR. ......................................................................... 31 2.1. Iluminación necesaria. ................................................................................ 31 2.2. Luminarias utilizadas. ................................................................................. 31 2.3. Resultados obtenidos. .................................................................................. 32 3. LISTADOS DE PROGRAMA. ........................................................................ 32

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 19

Anejo 3: Iluminación.

1. ILUMINACIÓN INTERIOR. .......................................................................... 20

1.1. Iluminancia requerida en cada estancia. ................................................... 22

1.2. Valor de Eficiencia Energética de la Instalación. ..................................... 23

1.3. Potencia instalada en iluminación. ............................................................ 24

1.4. Sistema de control y regulación. ................................................................. 25

1.5. Luminarias utilizadas. ................................................................................. 25

1.6. Resultados obtenidos. .................................................................................. 28

2. ILUMINACIÓN EXTERIOR. ......................................................................... 31

2.1. Iluminación necesaria. ................................................................................ 31

2.2. Luminarias utilizadas. ................................................................................. 31

2.3. Resultados obtenidos. .................................................................................. 32

3. LISTADOS DE PROGRAMA. ........................................................................ 32

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 20

Anejo 3: Iluminación.

1. Iluminación interior.

El cálculo de la iluminación se realizará para cada una de las dependencias que nos

encontraremos en nuestro planta siendo realizados dichos cálculo mediante el programa

informático de la casa Philips “Calculux “.

El programa realiza los cálculos mediante dos métodos diferentes, que describimos a

continuación:

a) Por el método del flujo.

b) El segundo método que utiliza el programa es el de punto por punto, para lo

cual el programa consta de una base de datos de luminarias con su

correspondiente matriz de intensidades, en el cual se puede variar la rejilla de

cálculo hasta una matriz máxima de 14 por 14. De esta forma el programa nos

calcula los parámetros principales que nos indica la calidad de nuestra

iluminación.

Datos de entrada necesarios:

- Datos referentes a las dimensiones del local, tales como altura, longitud

y anchura. GEOMETRÍA.

- Factor de reflexión del local (techo, suelo y paredes). Para los cálculos

y atendiendo a los materiales y acabado de nuestro proyecto tomaremos

para el techo (falso techo desmontable color blanco) 0,7, para las

paredes (enlucidas y pintadas en blanco) 0,5 y para el suelo de color

claro 0,3. En la zona de producción supondremos colores más oscuros,

por lo tanto menor reflexión. FACTOR DE REFLEXIÓN.

- Tipo de luminaria que se dispondrá. LUMINARIAS Y LÁMPARAS

PHILIPS.

- Iluminación que debemos tener según la dependencia (lux). NIVELES

DE ILUMINACIÓN RECOMENDADOS.

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 21

- Factor de conservación de la luminaria. FACTOR DE

MANTENIMIENTO. Suponemos para los cálculos un estado de

conservación óptimo igual a 0,8.

- PLANO DE TRABAJO, tendremos en cuenta para los cálculos un

plano a la altura de 0,85 metros del suelo.

Una vez introducidos los datos de entrada y tras los cálculos deberemos

obtener según CTE DB HE3 los siguientes parámetros:

- Número de puntos considerados en el proyecto.

- La iluminancia media horizontal mantenida (Em) obtenida.

- Índice de deslumbramiento unificado (UGR) alcanzado.

- Índices de rendimiento de color (Ra) de las lámparas seleccionadas.

- Índice de deslumbramiento unificado UGR para el observador.

- Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI) resultante en el

cálculo.

- Potencias de los conjuntos: lámpara más equipo auxiliar.

- Eficiencia de las lámparas utilizadas, en términos de lum/W.

- Número mínimo de luminarias a colocar, así como la disposición de las

mismas.

- Potencia total instalada en el edificio en los conjuntos: lámpara más

equipo auxiliar (PTOT).

- Superficie total iluminada del edificio (STOT).

- Potencia total instalada en el edificio en los conjuntos: lámpara más

equipo auxiliar por unidad de superficie iluminada (PTOT/STOT).

- Asimismo debemos justificar para cada zona la regulación que

corresponda si corresponde.

- Descripción de luminaria y lámpara a utilizar.

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 22

1.1. Iluminancia requerida en cada estancia.

No existe explícitamente normativa alguna que nos imponga los niveles de

iluminación, existe tablas de recomendación basada en la experiencia y en la buena

aplicación de la seguridad e higiene en el trabajo.

Los niveles de iluminación recomendados para un local dependen de las actividades

que se vayan a realizar en él. En general podemos distinguir entre tareas con

requerimientos luminosos mínimos, normales o exigentes.

En el primer caso estarían las zonas de paso (pasillos, vestíbulos, etc.) o los locales

poco utilizados (almacenes, cuartos de maquinaria...) con iluminancias entre 50 y 200

lux. En el segundo caso tenemos las zonas de trabajo y otros locales de uso frecuente

con iluminancias entre 200 y 1000 lx. Por último están los lugares donde son necesarios

niveles de iluminación muy elevados (más de 1000 lx) porque se realizan tareas

visuales con un grado elevado de detalle que se puede conseguir con iluminación local.

Mínimo Recomendado Óptimo

Zonas de circulación, pasillos. 50 100 150

Escaleras, lavabos, almacenes y archivos. 100 150 200

Aulas, laboratorios. 300 400 500

Bibliotecas, salas de estudio. 300 500 750

Oficinas normales. 450 500 750

Grandes oficinas, salas de delineación, CAD/CAM/CAE. 500 750 1000

Comercio tradicional. 300 500 750

Grandes superficies, supermercados, salones de muestras. 500 750 1000

Trabajos con requerimientos visuales limitados. 200 300 500

Trabajos con requerimientos visuales normales. 500 750 1000

Trabajos con requerimientos visuales especiales. 1000 1500 2000

Dormitorios. 100 150 200

Cuartos de aseo. 100 150 200

Cuartos de estar. 200 300 500

Cocinas. 100 150 200

Cuartos de trabajo o estudio. 300 500 750

Comercios

Industria (en general)

Viviendas

Tareas y clases de localIluminancia media en servicio (lux)

Zonas generales de edificios

Centros docentes

Oficinas

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 23

1.2. Valor de Eficiencia Energética de la Instalación.

La eficiencia energética de una instalación de iluminación de una zona, se

determinará mediante el valor de eficiencia energética de la instalación VEEI (W/m2)

por cada 100 lux mediante la siguiente expresión:

mES

PVEEI

100

Siendo:

P: Potencia de la lámpara más el equipo auxiliar [W].

S: Superficie iluminada [m2].

Em: Iluminancia media horizontal mantenida [lux].

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 24

En la tabla anterior mostramos los valores límites de eficiencia energética de la

instalación, diferenciadas según el tipo y uso. Deberemos cumplir en los cálculos no

sobrepasar estos valores.

NOTA: El cumplimiento de los valores límites de eficiencia energética en

iluminación es aplicables a las zonas de oficinas, taller, almacén, aseos y vestuarios,

pero no es obligatorio en la zona de producción.

1.3. Potencia instalada en iluminación.

La potencia instalada en iluminación interior, teniendo en cuenta la potencia de

lámparas y equipos auxiliare no superará los valores especificados en la Tabla 2.2. del

CTE DB HE3, que mostramos a continuación:

NOTA: La potencia total instalada en nuestra planta, la haremos cumplir

asemejándola a uso administrativo, quitando la zona de producción.

Aunque posteriormente mostraremos resultados, nuestra instalación tiene una

potencia total instalada de:

a) Zona producción (incluye almacenes de materia prima y producto

terminado).

WPZP

T 881.7

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 25

En la zona de producción no tenemos restricción de W/m2 ya que este tipo

de uso no lo contempla el CTE. Aun así obtenemos una potencia instalada de

14,20 W/m2.

b) Zona oficinas (incluye aseos, vestuarios, cuarto limpieza).

WPOF

T 960.1

En la zona de oficinas tenemos una restricción de 12 W/m2 ya que

consideramos uso de tipo administrativo según CTE. Obtenemos una

potencia total instalada de 9,31 W/m2, con lo que cumplimos dicha

restricción.

c) Potencia Total:

WPT 841.9

En general obtenemos una potencia total instalada de 11,71 W/m2.

1.4. Sistema de control y regulación.

Según el punto 2.3. del CTE DB HE3 las instalaciones de iluminación dispondrán,

para cada zona, de un sistema de control y regulación.

La solución que hemos adoptados en las zonas de presencia aleatoria es la de un

sistema de pulsadores temporizados, estas zonas de presencia aleatoria son los aseos,

vestuarios y cuarto de limpieza. En las demás zonas existirán pulsadores de encendido

y apagado manual.

1.5. Luminarias utilizadas.

Se utilizarán distintos tipos de luminarias en función de las dimensiones de los

departamentos a iluminar, así como por la actividad a realizar en su interior.

Distinguiremos entre las siguientes zonas y tipos de luminarias:

- Oficina de Dirección / Oficinas / Sala de Juntas / Hall / Oficina Jefe Taller:

Utilizaremos la gama TBS165 de Philips, es una gama de luminarias

empotrables de Philips diseñadas para techos de modulaciones estándar de

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 26

perfil visto o perfil oculto. Combina un equipo de alta frecuencia y lámparas

MASTER TL5 de Philips y propicia un sustancial ahorro de energía en

sustitución de las versiones electromagnéticas. En documentación adjunta a

este anejo mostramos catálogo completo de estas luminarias.

- Taller mecánico:

Utilizaremos la gama TCW060 de Philips, diseñada para el uso en entornos

exigentes, TCW060 es una luminaria estanca y compacta, idóneas para

ambientes sucios y con polvo, su montaje es superficial. En documentación

adjunta a este anejo mostramos catálogo completo de estas luminarias.

- Vestuarios / Aseos Oficinas / Aseos Producción / Cuarto limpieza:

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 27

Utilizaremos de la gama FUGATO de Downlights fijos de PHILIPS, en

concreto la FUGATO COMPACT modelo FBS261, diseñados para un

funcionamiento óptimo –tanto óptico como térmico– con lámparas

fluorescentes compactas.

- Zona de producción / Almacenes:

En esta zona utilizaremos luminarias sobre regletas (carriles) electrificadas

colgadas a 5 metros, también con lámparas fluorescentes. Se trata de un

conjunto formado por:

- Unidad Eléctrica TMX400 2xTL-D58W HF-P.

- Carril TT X400/410.

- Reflector GMX450 RP, multiusos perforado.

- Sistema óptico GGX 450 L, lamas blancas.

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 28

1.6. Resultados obtenidos.

Los resultados obtenidos, los podemos observar en el plano correspondiente a

alumbrado y en los documentos de este anejo. A continuación se expresan de forma

resumida los resultados obtenidos:

- Oficina de dirección:

Modelo luminaria: TBS165 G 4x14W C6 de PHILIPS.

Lámpara: 4xTL5-14W/840 HFS de PHILIPS.

Número luminarias: 4.

- Oficina:

Modelo luminaria: TBS165 G 4x14W C6 de PHILIPS.

Lámpara: 4xTL5-14W/840 HFS de PHILIPS.

Número luminarias: 6.

- Sala de Juntas:

Modelo luminaria: TBS165 G 4x14W C6 de PHILIPS.

Lámpara: 4xTL5-14W/840 HFS de PHILIPS.

Número luminarias: 4.

- Oficina Jefe Taller:

Modelo luminaria: TBS165 G 3x14W C6 de PHILIPS.

Lámpara: 3xTL5-14W/840 HFS de PHILIPS.

Número luminarias: 4.

- Cabina Vestuarios:

Modelo luminaria: FBS261 de PHILIPS.

Lámpara: 1xPL-C/4P18W HFP C de PHILIPS.

Número luminarias: 1.

- Aseos Oficinas:

Modelo luminaria: FBS261 de PHILIPS.

Lámpara: 1xPL-C/4P26W HFP C de PHILIPS.

Número luminarias: 1.

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 29

- Cuarto Limpieza:

Modelo luminaria: FBS261 de PHILIPS.

Lámpara: 1xPL-C/4P26W HFP C de PHILIPS.

Número luminarias: 1.

- Hall:

Modelo luminaria: TBS165 G 3x14W C6 de PHILIPS.

Lámpara: 3xTL5-14W/840 HFS de PHILIPS.

Número luminarias: 3.

- Taller Mecánico:

Modelo luminaria: TCW060 de PHILIPS.

Lámpara: 1xTL-D36W/840 HF de PHILIPS.

Número luminarias: 10.

- Zona Producción:

Modelo de luminaria: TMX400/258 GMX450 RP/GGX450L de PHILIPS.

Lámpara: 2xTL-D58W/830.

Número luminarias: 45.

- Almacén Materia Prima:

Modelo de luminaria: TMX400/258 GMX450 RP/GGX450L de PHILIPS.

Lámpara: 2xTL-D58W/830.

Número luminarias: 14.

- Almacén Producto Terminado:

Modelo de luminaria: TMX400/258 GMX450 RP/GGX450L de PHILIPS.

Lámpara: 2xTL-D58W/830.

Número luminarias: 12.

Aseos Producción.:

Modelo luminaria: FBS261 de PHILIPS.

Lámpara: 1xPL-C/4P26W HFP C de PHILIPS.

Número luminarias: 1.

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 30

ESTANCIA Ud. A. (m) L. (m) Alt. (m) Nº Lum. Pot. Lum (W) Pot. Tot (W) Em,calc (lux) VEEI VEEI mín Em,diseño (lux) UGR W/m2 Tipo Luminaria Tipo Lámpara

OFICINA DIRECCIÓN 1 4,00 3,80 2,40 4 63 252 652 2,54 3,00 500 16 16,58 TBS165 G 4x14W C6 4xTL5-14W/840 HFS

OFICINAS 1 3,90 6,80 2,40 6 63 378 606 2,35 3,00 500 15 14,25 TBS165 G 4x14W C6 4xTL5-14W/840 HFS

HALL Calle* 1 4,00 5,50 2,40 2 48 96 199 2,19 4,00 150 14 4,36 TBS165 G 3x14W C6 3xTL5-14W/840 HFS

HALL Taller* 1 2,80 2,50 2,40 1 48 48 255 2,69 4,00 150 15 6,86 TBS165 G 3x14W C6 3xTL5-14W/840 HFS

SALA DE JUNTAS 1 3,70 4,20 2,40 4 63 252 642 2,53 3,00 500 15 16,22 TBS165 G 4x14W C6 4xTL5-14W/840 HFS

TALLER MECÁNICO * 1 6,80 6,60 2,40 10 36 360 253 3,17 4,00 300 23 8,02 TCW060 1xTL-D36W/840 HF

CABINA VEST. MASC. 4 2,00 1,30 2,40 1 18 18 165 4,20 6,00 150 16 6,92 FBS261 1xPL-C/4P18W HFP C

CABINA VEST. MASC. 4 2,00 1,30 2,40 1 18 18 165 4,20 6,00 150 16 6,92 FBS261 1xPL-C/4P18W HFP C

ZONA COMUN VEST. MASC. 1 1,80 6,80 2,40 3 18 54 149 2,96 6,00 150 17 4,41 FBS261 1xPL-C/4P18W HFP C

ZONA COMUN VEST. FEM. 1 1,80 6,80 2,40 3 18 54 149 2,96 6,00 150 17 4,41 FBS261 1xPL-C/4P18W HFP C

OFICINA JEFE ALMACÉN 1 3,00 4,00 2,40 4 48 192 541 2,96 3,00 500 14 16,00 TBS165 G 3x14W C6 3xTL5-14W/840 HFS

ASEOS OFICINA 2 1,50 2,20 2,40 1 26 26 183 4,31 6,00 150 20 7,88 FBS261 1xPL-C/4P26W HFP C

ASEOS PRODUCCIÓN 2 2,20 1,50 2,40 1 26 26 185 4,26 6,00 150 19 7,88 FBS261 1xPL-C/4P26W HFP C

CUARTO LIMPIEZA 1 2,5 1,2 2,40 1 26 26 186 4,66 8,00 150 19 8,67 FBS261 1xPL-C/4P26W HFP C

ZONA PRODUCCIÓN D. 1 13 14 6,60 (5) 30 111 3330 670 2,73 - 600 22 18,30 TMX400/258 GMX450 RP/GGX450L 2xTL-D58W/830

ZONA PRODUCCIÓN I. 1 11 7 6,60 (5) 15 111 1665 623 3,47 - 600 19 21,62 TMX400/258 GMX450 RP/GGX450L 2xTL-D58W/830

ALMACEN MAT. PRIMA 1 8 20 6,60 (5) 14 111 1554 328 2,96 - 300 22 9,71 TMX400/258 GMX450 RP/GGX450L 2xTL-D58W/830

ALMACEN PRODUCTO TERM. 1 21,6 6,3 6,60 (5) 12 111 1332 311 3,15 - 300 18 9,79 TMX400/258 GMX450 RP/GGX450L 2xTL-D58W/830

W W/m2 CTE

1.960,00 9,58 CUMPLE

7.881,00 14,20 -

Uso Administrativo:

Uso Industrial:

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 31

2. Iluminación exterior.

Para la realización del cálculo de la iluminación exterior utilizaremos el programa,

también de la casa Philip “Calculux Áreas “.

Este programa calculará mediante el método de punto por punto, teniendo que

introducirle los siguientes datos:

- Sistema de orientación.

- Altura de orientación.

- Factor de mantenimiento.

- Existencia asimétrica respecto de los ejes X-Y.

- Rejilla de cálculo.

- Coordenadas de las luminarias.

- Tipo de luminaria.

Una vez introducidos los datos el programa nos generará los siguientes datos:

- Iluminación media.

- Uniformidad media.

- Uniformidad extrema.

2.1. Iluminación necesaria.

Para la zona exterior se ha previsto una iluminación entorno a los 20 lux, ya que no

se prevé que ninguna persona trabaje fuera de las instalaciones y además los vehículos

que deben transitar por el exterior de la nave para su aproximación a la zona de carga y

descarga se dispone de suficiente visibilidad

2.2. Luminarias utilizadas.

Se utilizarán luminarias SGS 201 que poseen las siguientes características:

- Sistema óptico diseñado para un buen control del haz y de la salida de

luz.

- Gran flexibilidad de montaje.

MEMORIA DE CÁLCULO ANEJO 3: ILUMINACIÓN

DISEÑO DE PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO. 32

- Construcción estanca capaz de soportar los efectos de la intemperie y de

los choques.

2.3. Resultados obtenidos.

Se ha realizado el alumbrado de las cuatro fachadas. Se dispondrán un total de 12

luminarias SGS 201 cuya distribución se puede observar en el plano correspondiente a

alumbrado exterior.

3. Listados de Programa.

A continuación se incluyen a modo de ejemplo, algunos de los listados generados por

el programa para algunos de los departamentos, dentro del alumbrado interior, y para

alguna de las fachadas del alumbrado exterior.

Pedro Rodriguez Fernández

PFC Ingeniería Industrial - Plan 98

Septiembre de 2015