anestesia local y regional

Upload: irv-juar

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    1/55

    Anestesia local yregional

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    2/55

    Ventajas de los bloqueos nerviososperiféricos• Presentan puntos anatómicos claros y constantes.• Cuanto más periféricos es un bloqueo, más fácil resulta el acceso al nervio.• Cuanto más distal se inyectan los A menor es su absorción sistémica.• a incidencia de complicaciones !emodinámicas y respiratorias es baja en c

    con la asociada con la A" y con los bloqueos neuroa#iales.• Proveen analgesia posoperatoria prolongada.• a incidencia de náuseas y vómitos posoperatorios es baja.• $l tiempo de recuperación e internación es menor.• os costos son mas bajos.• %on &tiles cuando los '(A están contraindicados.• )esultan &tiles como técnica &nica o combinada.• %on ideales en cirug*a ambulatoria .

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    3/55

    Anatom*a del ple#o braquial

    +a inervación motora y sensitiva,• $#cepto la piel del !ombro, que es inervada

    por ramas superficiales del ple#o cervicalC-

    • Parte superointerna del bra/o, inervada porel nervio intercostobraquial 01

    2orma de trianguloBase: apófisis transversas de las - ultimasvertebras cervicales y la 3 torácicaÁpice: vértice de la cavidad a#ilar

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    4/55

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    5/55

    Nervio braquial cutáneointerno

    Accesorio delbraquial cutáneo

    interno

    circunflejo

    2asc*culo lateral y medial4 inervan lacara anterior de la e#tremidadsuperior

    2asc*culo posterior4 inervara la caraposterior de la e#tremidad

    (. radial4 inerva musculatura dorsal por debajo del !om(. musculocutáneo4 inervación muscular del bra/o y lacutánea de la car lateral del antebra/o

    (. 5ediano y cubital4 solopor el bra/o, pero en el amano inervan toda la musanterior.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    6/55

    Preparación del paciente

    a premedicación es vital para disminuir la ansiedad y el temor

    Aumentará la posibilidad de colaboración del paciente

    (o se debe impedir que el paciente permane/ca despierto

    Para informar la aparición de dolor o parestesias en el momento de la inyección de A

    'en/odiacepina 6V mida/olam4 dosis 7.7187.79 mg:;g

    Colocar al paciente en la posición correcta

    $#aminar cuidadosamente la /ona a bloquear

    )eali/ar antisepsia

    Procede a reali/ar el bloqueo

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    7/55

    'loqueos del ple#o braquial a nivel a#ilar

    Axila

    • $spacio piramidal• +ebajo de la clav*cula• 2uera de la pared torácica• +entro del e#tremo pro#imal del bra• 3 vértice4 base de la región supracla• 3 base4 piel, el tejido celular subc

    la aponeurosis de la a#ila• - paredes4 ant4 m&sculo pectoral

    por detrás de la apclavipectoroa#ilar.

    • Posterior4 musculo subescapular, mayor y dorsal anc!o, y la pared inlas - primeras costillas, intercostales, y el musculo serrato m

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    8/55

    • $n la ruta !acia la a#ila distal las cuerdasrotan gradualmente alrededor de la arteriaaltura del pectoral menor, adoptan suposición medial, lateral y posteriorrespecto de ella

    • %olo los nervios mediano, cubital y radialcontin&an con la vena y arteria dentro de lavaina a#ilar en el lugar en el que!abitualmente se lleva a cabo el bloqueo.

    • +os de los nervios del ple#o , elmusculocutáneo y el circunflejo, abandonanla fascia a nivel de la apófisis coracoides.

    • Por lo tanto, deben ser bloqueados porseparado si es necesario.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    9/55

    Este bloqueo está indicado en cirugías de la mano, el antebrao ! el codo

    os nervios terminales del ple#o braquial pueden ser identificados dentro de la fascpartir de una parestesia o de una respuesta motora neuroestimulación

    'loqueo a#ilar perivascular del ple#o braquial

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    10/55

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    11/55

    %e reali/an 1 punciones intrafasciales, una poy otra por debajo del pulso de la arteria a#ilar

    • Paciente en dec&bito dorsal• 'ra/o en abducción en =7>• Antebra/o en fle#ión de =7>• +orso de la mano descansando• Antisepsia de la piel• Palpación el pulso a#ilar "ulso axilar es difícil de palpar cuando el brao es

    más allá de los #$%

    • Aguja de calibre 11 y 97 mm de longitneuroestimulador por encima de los deden un ángulo de 17 a respecto de la pvértice de la a#ila.

    • )espuesta motora o parestesia• %e deposita el analgésico local.

    • %i la técnica es con neuroestimulador secuando se produce la fle#ión del antebra

    %e deposita de -?9 ml de A en el tejido celular subcutáneo que circundala arteria a#ilar, para bloquear el nervio braquial cutáneo interno y elaccesorio del braquial cutáneo interno.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    12/55

    0écnica de estimulación6nicia con frecuencia de 1 @ y una intensidad de 3 mABbtenida la respuesta motora deseada se disminuye la intensidad a 7.9 mA o D

    %i la respuesta persiste a esa intensidad se inyecta el A

    • (ervio mediano4 fle#ión de la muEeca, fle#ión de los dedos yoposición del pulgar.

    • (ervio radial4 e#tensión de los dedos y abducción del pulgar,e#tensión de la muEeca y e#tensión del antebra/o.

    • (ervio cubital4 desviación cubital de la muEeca, fle#ión de losdedos y abducción del pulgar.

    • (ervio musculocutáneo4 fle#ión del antebra/o sobre el bra/o.

    )etirada la aguja se comprime el lugar en donde se reali/aron las punciones 9 minutos. $l bra/o dparalelo al eje longitudinal del cuerpo.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    13/55

    0écnica transarterial

    • Paciente en dec&bito dorsal• ocali/ar pulso de la arteria a#ilar• %e debe !acer ingresar entre ellos una aguja de bisel corto,• +e calibre 11897 mm de longitud,• $n dirección antero8posterior y orientada !acia el vértice de la a#ila.

      5ientras el operador !ace avan/ar la aguja el asistente debe aspirar en forma

    continua el contenido de la jeringa. $l ingreso de sangre implica que se !a atravesado la pared anterior de la arteria

    y es preciso avan/ar con lentitud !asta que la aspiración vuelva a ser negativa. $sto indicara que se !a atravesado la pared arterial posterior y entonces se

    puede inyectar el 377F del A en ese lugar, +el mismo modo se inyectan 9 ml de A en el tejido celular subcutáneo que

    circunda la arteria, para bloquear el nervio braquial cutáneo interno y accesoriodel braquial cutáneo interno.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    14/55

    %olución anestésica local

    Procedimientos cortos4 solución de lidoca*na al 3.9F con adrenalina 34177777.

    Procedimientos prolongados4 solución de bupivaca*na al 7.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    15/55

    Complicaciones del bloqueo a#ilar delple#o braquial

    &asculares !'o neurol(gicas)

    *as vasculares inclu!en:• 6nyección intravascular accidental colapso !emodinámico• clusión arterial por compresión por !ematoma o torniquete• @ematoma por lesión mecánica a nivel de la vena o la arteria a#ilares

    Neurol(gicas:• Parestesias posoperatorias por traumatismo directo con aguja.• Convulsiones por inyección intravascular accidental• 0o#icas conservantes o concentraciones elevadas de A• 6squémicas por compresión nerviosa por edema, !ematoma o torniquete

     

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    16/55

    'loqueo distal de los nervios periféricos

    Pueden ser bloqueados de manera fácil$#isten puntos con accesibilidad óptima 

    6ndicaciones• Cuando es preciso suplementar un bloqueo insuficiente o incompleto del ple#o• Cuando la cirug*a abarca ambas e#tremidades superiores• Cuando la cirug*a se limita al área inervada por un solo nervio

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    17/55

    +aterial

    Agujas calibre 1< a 19 y 19 mm de longitud(euroestimulador

    %olución anestésica local

    idoca*na al 3 a 1F'upivaca*na al 7.19 a 7.9F

    )opivaca*na al 7.9F+e manera ocasional puede agregarse adrenalina obicarbonato

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    18/55

     (ervio radial

    A nivel del codo

    • Paciente en dec&bito dorsal• 'ra/o en abducción de =7>• Antebra/o en supinación• %e introduce la aguja en el pliegue anterior del codo• 3 cm por fuera del tendón bicipital• @asta obtener parestesia o respuesta motora• Aspirar• %e administran 9 ml de A

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    19/55

    A nivel de la muEeca

    • Paciente fle#ión de la mano se identifica

    supinador largo por fuera de la arteria radial

    • Con una aguja de calibre 19 y 9 cm de longitud

    • - cm por encima de apófisis estiloides del radioy se e#tiende desde la arteria radial !asta lal*nea media de la región antebraquial posterior,pasando por el borde posterior de la muEeca.

    • Aspirar• 6nfiltración subcutánea !ori/ontal de H a G ml

    de A

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    20/55

    (ervio cubital

    A nivel del codo

    • A nivel de la fosa epitrócleo8olecraneana.• Paciente en dec&bito dorsal• 2le#ión del codo a =7>• %e cru/a el antebra/o sobre el tóra#• %e identifica el nervio en el fondo de la fosa como un

    grueso cordón• Antisepsia de la región• 6ntroducción perpendicular a la piel• Aguja de calibre 19 y 1.9 cm de longitud• Conectada a una jeringa con 9 ml de A 

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    21/55

    A nivel de la muEeca

    • %e requiere la identificación del musculo cubital

    anterior• %e logra con la aducción de la mano y fle#ión dela muEeca contra resistencia

    • Por fuera de este tendón se encuentra la arteriacubital

    • $ntre la arteria y el tendón• %e introduce la aguja perpendicular y se busca

    parestesia•

    Aspirar 0ras la cual se inyectan 9ml de A

    %i el nervio se encuentra debajo del tendón laparestesia no se !ará presente.$n este caso el bloqueo requerirá un abordaje por ellado interno de la muEeca

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    22/55

    (ervio mediano

    A nivel del codo

    • 'ra/o en abducción de =7>• Antebra/o en supinación• )eferencia el borde inferior interno del b*ceps y la arteria

    !umeral, que deben quedar por dentro del sitio de

    punción• )eali/ada la antisepsia• %e introduce una aguja de calibre 19 y 1.9 cm de longitud

    en forma perpendicular• @asta lograr una parestesia o respuesta motora si se

    utili/a el neuroestimulador• Aspirar• $n ese momento se inyectan 9837 ml de A

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    23/55

    A nivel de la muEeca

    • $n la muEeca el nervio se encuentra en un nivelsuperficial a 3cm de la piel

    • $ntre los tendones del palmar mayor y el palmarmenor

    • Iue se tornan evidentes al reali/ar fle#ión de lamuEeca contra resistencia

    • $n el cruce que pasa por la estiloides cubital se

    introduce perpendicularmente la aguja• Aspirar• %e administran 9 ml de A más 3 ml por v*a

    subcutánea para bloquear la rama cutánea palmar.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    24/55

    NE-&A./N 0E *A

    E12-E+0A0 N3E-4- 

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    25/55

    a inervación del miembro inferioesta dada por dos ple#os4

    P

    P$J %AC)Knión del tronco

    lumbosacro y %38%

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    26/55

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    27/55

    (ervio tibial anterior

    (ervio tibial posterior

    (ervio musculoutáneo

    (ervio safeno e#terno

    (ervio safeno interno

    ($)V6 C6L06C

    ($)V6 2$5)A

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    28/55

    NERVIO SAFENO INTERNO

    (ervio terminal del nervio femoral

    %e vuelve subcutáneo en la cara internade la rodilla, desciende junto con la venasafena interna, a lo largo de la carainterna de la pierna.

    Pasa delante del maléolo interno ytermina en el borde interno del pie.

    nervaci(n sensitiva: cara interna de lapierna, tobillo ! pie)

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    29/55

    A nivel del !ueco popl*teo el nerviociático se dividirá4

    "eroneo com5n

    Peroneo superficial

    (ervio musculocutáneo

    Peroneo profundo

    (ervio tibial anterior

     Nervio tibial Posterior

    Nervio safeno externo

    NERVIO TIBIAL ANTERIOR

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    30/55

    NERVIO TIBIAL ANTERIOR

    )ama interna del nervio peroneo com&n

    $n la articulación de la rodilla se encuentra en un

    plano profundo, entre los tendones de losm&sculos4

    0ibial anterior

    $#tensor propio del 3er dedo

    Cuando entra al pie se vuelve superficial y selocali/a entre4

    'orde lateral del tendón del m&sculo e#tensorpropio del 3er dedo

    'orde medial del tendón del musculo e#tensorcom&n de los dedos

    nervaci(n motora: cara dorsal del pie

    nervaci(n sensitiva: Borde lateral del primerdedo, ! el borde medial del segundo dedo)

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    31/55

    NERVIO MUSCULOCUTANEO

    )ama e#terna de la división del nervioPeroneo com&n.

    %e vuelve superficial en el tercioinferior de la pierna, pasa por encimadel maléolo interno

    nervaci(n sensitiva a todo el dorsodel pie

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    32/55

    NERVIO TIBIAL POSTERIOR

    A nivel de tobillo pasa entre el maléolointerno y el tendón de Aquiles, a estenivel se bifurca.

    %igue el recorrido de la arteria tibialposterior

    nervaci(n motora: .ara plantar del pie

    nervaci(n sensitiva: "lanta del pie

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    33/55

    NERVIO SAFENO ESTERNO (SURAL)

    (ace del nervio tibial, desciende y pasa alo largo del borde e#terno del tendón deAquiles.

    A nivel de la articulación del tobillo, pasapor detrás y por debajo del maléololateral y termina a lo largo del bordee#terno del pie.

    nervaci(n sensitiva: "arte inferior !posterior de la pierna, borde externodel pie)

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    34/55

    BLOQUEO DEL TOBILLO

    0écnica de anestesia indicada en4 0odas las cirug*as de antepié

    0odas las cirug*as de mediopié

    Cirug*a de retropié subastragalina

    Mtil para cirug*a de tejido óseo y tejidos blandos

    'rinda una e#celente anestesia y analgesia posquir&rgica

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    35/55

    %KC6N( A($%0O%6CA CA

    P)C$+656$(0% C)0%

    idoca*na al 1F

    P)C$+656$(0% A)"%

    'upivaca*na al 7.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    36/55

    A(A"$%6A P%P$)A0)6A

    'upivaca*na al 7.319 D 7.19F

      9839 ml:!

    0)A0A56$(0 +$ +)

    'upivaca*na al 7.319 F

      37839 ml:!

    A+606V%

    Clonidina

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    37/55

    El pie esta inervado por cinco nervios: Nervio tibial anterior 

    Nervio tibial posterior 

    Nervio !s"#lo "!taneo

    Nervio sa$eno e%terno

    Nervio sa$eno interno

    ($)V6 C6L06C

    ($)V6 2$5)A

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    38/55

    6nervación sensitivadel pie

    N5mero Nervio

    3 (ervio musculocutáneo

    1 (ervio safeno interno

    < (ervio tibial anterior

    - (ervio tibial posterior9 (ervio safeno e#terno

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    39/55

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    40/55

    'IK$ +$ ($)V6 06'6A P%0$)6)

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    41/55

    0écnica clásica

    Paciente en dec&bito dorsal y el tobillo apoyadosobre una almo!ada

    )eali/ar un !abón cutáneo a la altura del bordesuperior del maléolo interno inmediatamentepor dentro del tendón de Aquiles, se introducela aguja en dirección paralela a la planta delpie.

    $ntre el latido de la arteria tibial posterior ! eltend(n.

    a locali/ación de la arteria sirve como referencia&til para el bloqueo !aciéndolo, entre este y eltendón a una profundidad similar a la del latido.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    42/55

    $l sitio de punción se ubica entre el tendónde Aquiles y el maléolo medial.

    a aguja se dirige !acia la tibia en un ángulo

    de -9Q !asta contactar el !uesoB la mismase retira unos mil*metros

    +espués de comprobar aspiración negativase inyectan la solución anestésica.

    %e depositan 37 831 ml de solución deanestesia local.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    43/55

    0écnica mediotarsiana %!arroc;

    Paciente dec&bito dorsal y la pierna en ligerarotación e#terna.

    %e palpa el pulso de la arteria tibial posteriordebajo del borde posterior del maléolo medial.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    44/55

    %e !ace un !abón intradérmico deanestesia local, se introduce una agujaperpendicular al pie y por debajoposterior del pulso de la arteria tibial

    posterior. )eali/ar aspiración

    %e introduce la solución de anestesialocal

    %e depositan entre -8Gml de solución de

    anestesia local.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    45/55

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    46/55

    'IK$ +$ ($)V6 06'6A A(0$)6)

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    47/55

    0écnica clásica

    Paciente dec&bito dorsal. Por encima del borde superior del

    maléolo medial se encuentra eltendón del m&sculo tibial anterior, ydespués identificar el tendón delm&sculo e#tensor propio del 3Qdedo.

    6ntroducir el aguja perpendicular ala piel entre 1.9 y < cm.

    37831 ml de solución de anestesialocal.

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    48/55

    0écnica mediotarsiana

    Paciente dec&bito dorsal, se solicita que fle#ioneel pie, e identificar los tendones de los m&sculos4 $#tensor propio del 3Q dedo

    $#tensor com&n de los dedos

    6ntroducir la aguja en sentido perpendicular a lapiel, a ese nivel se redirecciona

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    49/55

    'IK$ +$ ($)V6

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    50/55

    'IK$ +$ ($)V65K%CKCK0L($

    Paciente dec&bito dorsal y la pierna con ligera rotacióninterna, con e#tensión del pie y ligera abducción

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    51/55

    %e infiltra por v*a subcutánea

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    52/55

    'IK$ +$ ($)V6 %A2$( 6(0$)(

    Paciente dec&bito dorsal y la pierna conligera rotación e#terna.

    %e infiltra por v*a subcutánea

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    53/55

    'IK$ +$ ($)V6 %A2$( $J0$)(

    Paciente dec&bito dorsal y la pierna enrotación interna.

    %e infiltran por v*a subcutánea

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    54/55

    Complicaciones

  • 8/15/2019 Anestesia Local y Regional

    55/55

    Complicaciones

    6nfección4 es muy rara con una técnica aséptica.

    @ematoma4 se deben evitar m&ltiples inserciones de la aguja. Ktili/ar agujaspequeEas re!uyendo de pinc!ar las venas superficiales del dorso del pie.

    Punción vascular4 esión a la vena safena o la arteria tibial a la altura del maléolomedial. )eali/ar aspiraciones intermitentes para evitar la inyección intravascular.

    (europat*a posoperatoria