anestesioo.opioides

50
Opioides Ávila Maldonado Marco Antonio Castañeda Casas Lizette Morales Martínez Adriana Navarrete Montalvo Irene Peña Romo Mayra A. Ruiz Colunga Cintia Opio: Papaver Somniferum

Upload: kicho-perez

Post on 17-Jul-2015

2.328 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Opioides

• Ávila Maldonado Marco Antonio• Castañeda Casas Lizette• Morales Martínez Adriana

• Navarrete Montalvo Irene• Peña Romo Mayra A.• Ruiz Colunga Cintia

Opio: Papaver Somniferum

Receptores opioides

Ligandos naturales para receptores opioides

• Encefalinas (Pro-encefalina A)

• Dimorfinas (Pro-encefalina B)

• β-endorfinas(Pro-opiomelanocortina

POCM)

Péptidos opioides endógenos (POE)

Efecto breve

Se producen en la hipófisis. Periodo de acción más largo Inactivación lenta Analgesia alrededor de 30 min

Todos los POE comparten un fragmento tetrapeptídico N- terminal común, con

metionina o leucinaFunción de señal o mensajera

Receptor Ligando endógenoμ (mu) Β-endorfina

κ (Kappa) Dismorfina

δ (delta) Encefalinas

Acoplados a proteína G

El aumento de la conductancia del K+ produce hiperpolarización de membrana, reducción de la duración del potencial de acción e inhibición de la actividad de descarga de potenciales de acción por parte de la neurona.

Receptor Efectos Ubicación

μ μ 1 Analgesia supraespinal, sedación,

náuseas, vómito, constipación.• Áreas asociadas con la

percepción del dolor: área periacueductal, tálamo medio, área gris periventricular.

μ 2 Depresión respiratoria, sedación, dependencia

κo Analgesia espinalo Sedacióno Depresión respiratoria débilo Miosiso Tolerancia débil

• Se concentran en las capas profundas de la corteza, donde las células que se proyectan al tálamo, modulan el influjo sensorial a la corteza.

δo Depresión respiratoriao Analgesia débil supraespinalo Náuseas, vómito, pruritoo Tolerancia débilo Activa M. lisoo Funciones secretoras endocrinas y

exocrinas

• Nivel gastrointestinal.• SNC, sobre todo en áreas

límbicas pudiendo mediar efectos eufóricos y alteraciones del comportamiento afectivo.

σ o Disforia, alucinaciones, estimulación psicomotora, vasomotora y respiratoria

Agonista opioide prototipo a nivel de receptores mu.indicado: alivio de dolor agudo o crónico de moderado a

intenso ocasionado por Ca, IAM, politraumatizados.

Se elimina 90% por metabolización hepáticaBiodisponibilidad: 15-64%

Excreción renal 5-10%Vida media β 250 min

Duración 4-6 hrsVolumen de distribución: 4.7/kg

Liposolubilidad: 1.4

Morfina

*La morfina se conjuga principalmente a M3 Glucorónido 10% de la morfina se metaboliza a morfina -6- glucorónido,

un metabolito activo con potencia analgésica 4-6 veces comparado con el original.

*Vía intravenosa, casos de dolor intenso, 5-10mg.* Vía intramuscular o subcutánea: 10 mg cada 4 horas (inicio). El intervalo de dosis es de 5-20 mg cada 4 ho-

ras (en adultos).

Fentanil75-125 veces mas potente que la morfina

Opioide sintético agonistaPeso molecular: 528.60 biodisponibilidad 50%

Se metaboliza por desalquilación, hidroxilación, e hidrólisis amida a metabolitos inactivos que se excretan por bilis y orina.

VM de eliminación 185 a 219 minVM α 1-1.7

pH 7.4Se elimina: 80% orina , heces

La dosis como analgésico por vía IV es de 100-200 μgy como anestésico de 50-150μg /kg. Por vía epidural, ladosis analgésica es de 100 μgy por vía transdérmica lasdosis varían entre 25 y 100 μg/hora.

Los 1° efectos SNC AnalgesiaEuforiaSedación disminuye la capacidad de concentración NáuseasSensación de calor en el cuerpoPesadezPruritoSequedad de la boca

Depresión ventilatoria por un efecto directo depresor sobre el centro de la ventilación en el SNC

Espasmo del tracto biliar y aumentar las presiones del conducto biliar común

Alfentanil

pH 7.4 4 veces menos potente que fentanilV m se metaboliza por oxidación y dealquilación en

hígado en metabolitos inactivos que se eliminan por riñón.

Comienzo de acción es a los 60 seg y su efecto máximo es de 2-3 min

Volumen de distribución : 0.86 litros x kgDosis : 170 µg produce perdida de conciencia, 5-8

µg/kg buena pero corta analgesia.Liposolubilidad: 186

Sufentanil

Volumen de distribución: 2.8 L Vm de excreción β 2.5-2.9 h

Liposolubilidad 1745La afinidad por los receptores es 8 veces

superior a la de fentanil.Potencia más de 4500 veces que la morfina

La dosis analgésica por vía IV es de 15-30 µg y la anestésica, de 5-20 µg/kg.

Morfina oral

• Agonista opiaceo• Mecanismo de accion: inhibición de la actividad de la adenilciclasa. Esto se

manifiesta por una hiperpolarización neuronal con supresión de la descarga espontanea y respuestas evocadas. También interfieren en el transporte transmembrana de iones calcio y actúa en la membrana presináptica interfiriendo con la liberación del neurotransmisor.

• Biodisponibilidad 25%• Eliminación: 90% renal y 10% biliar• Dosis inicial media: 30 y 60 mg diarios divididos en tomas cada 4 horas u 8 horas• Inicio de acción analgésica: 60 min • La vida media de eliminación es de 114 minutos

Cardiovascular: Hipotensión, hipertensión, bradicardia, y arritmias

Pulmonar: Broncoespasmo, probablemente debido a efecto directo sobre el músculo liso bronquial

SNC: Visión borrosa, síncope, euforia, disforia, y miosis

Gastrointestinal: Espasmo del tracto biliar, estreñimiento, náuseas y vómitos, retraso del vaciado gástrico

La morfina esta indicada para el control del dolor severo y se usa en premedicación, analgesia, anestesia, tratamiento del dolor asociado con isquemia miocárdica, y/o disnea asociada con el fallo ventricular izquierdo agudo y edema pulmonar.

REMIFENTANIL• Agonista de receptores µ• Derivado anilinopiperidinico• Metabolizado por esterasas sanguineas y de otros tejidos• 20 veces mas potente que el alfentanilo a dosis única• Vida media de distribución α muy corta, 50 segundos• Vida media de eliminación β corta de 3.8 a 6.3 minutos• Comienzo de acción es rápido• Duración corta: 5 minutos• Dosis 0.5 a 1 mcg/kg/min con o sin bolo inicial de 1mcg/kg durante no menos de 30

segundos.

Indicación:• Analgésico durante la inducción y mantenimiento de la anestesia general. • Alternativa a la sedación con propofol en cirugía bajo anestesia local

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

• Puede aparecer rigidez muscular en el 9 %• Hipotensión en el 2-3%.• Aparecen náuseas y vómitos en más del 10% de los pacientes.• Los escalofríos, bradicardia, apnea y depresión respiratoria (1 al 10%).• Hipoxia y estreñimiento aparecen en el 0.1 a o.9%.

REMIFENTANIL

CODEINA• Agonista puro del receptor µ opioide• Analgésico 5 veces menos potente que la morfina• Dosis Vía oral 0.5 a 1 mg/kg cada 4 hrs.• Inicio de acción analgésica: 20 min.• Biodisponibilidad 50 a 60%• Vida media β: 2.5 a 4 h.• Metabolizado en hígado y eliminado via renal• Vida media de eliminación: 2.5 a 3 h

• Indicación: recuperación posanestesica en pacientes con dolor moderado.• Produce poca dependencia• Reacciones adversas: nausea, vomito, constipación, somnolencia.

METADONA-Elevada lipofilia-Potencia similar o ligeramente superior a la de la morfina-Se fija de forma amplia a los tejidos formandose un reservorio sobre todoen administración repetida, liberándose lentamente-Buena y rápida absorcion por vía oral-Amplia distribucion-Metabolizada en higado, excrecion via renal-Oral o intramuscular: empezar con 5-10 mg cada 6-8 h, ymodificar según respuesta, grado de tolerancia, etc.-Utilizada para alivio de dolor severo 5-10mg de metadona = a 10mg de morfina-En el dolor agudo Biodisponibi-lidad 90%

V.M elim (hrs)

15-40

UPP

80%

μ

+++

δ

+

κ

-

DEXTROPROPOXIFENO-Menor eficacia comparado con AAS y codeina-por vía oral, 90-120 mg de dextropropoxifeno corresponden a 60 mg de codeína-Buena absorcion por via oral-Metabolito activo: norpropoxifeno, no analgesico, vm 23-30hrs; efecto excitatorio sobre el SNC-Los signos de toxicidad son la depresión central y respiratoria,convulsiones, alucinaciones, toxicidad cardíaca yedema pulmonar.

Biodisponibi-lidad

50%

V.M elim (hrs)

3.5-15

UPP

70%

-Metabolismo hepatico, excrecion renal-Dosis: 50-100mg c/6hrs-Indicado p/tx de dolor oncologico leve y dolor agudo posoperatorio-El inicio de la analgesia luego d una dosis oral es de 30-40 mins y la duracion estimada de analgesia es de 4-6hrs-efecto depresor de la actividad cardiaca-efecto anestesico local leve

DEXTROPROPOXIFENO

tramadol-Es un opioide debil-Agonista puro- Cierta selectividad por el receptor μ-Inhibicion de la recaptacion de la noradrenalina y serotonina y del aumento de la liberacion de esta ultima-produce menor grado de depresion resp que la morfina-5 a 10 veces menos potente que la morfina al igual que su eficacia-Buena absorcion VO

tramadol-su uso es util como analgesico posoperatorio inmediato-Comienzo de accion de 30-60 mins-Para lograr su maxima analgesia debe administrarse por lo menos una hora antes de terminar la anestesia.-Se potencia su efecto utilizando concomitantemente con AINE como el ketorolaco y diclofenaco y/o bloqueos regionales con anestesicos locales.-Uno de sus metabolitos es el O-desmetiltramadol,también activo, cuya semivida es superior a la deltramadol (7-9 horas frente a 5-6 horas).

DosisOral: 50-100 mg cada 5 hRectal: 100 mg cada 8-12 hParenteral (SC, IV): 100 mg cada 6-12 hInfusión IV: 12-14 mg/hNiños: 1-1,5 mg/kg/día

tramadol

Nalbufina

• Derivado de los fenantrenosReceptores opioides con acciones mixtas:• Agonista de los receptores κ • Antagonista de receptores μ• Vía de admon: Parenteral (IM, Subcutánea) 10-20 mg c/ 3-6 h• Niños: 0.3 mg/kg• Efecto analgésico: 3-6hr• VM inicial: 5hr VP, 2.5 hr IV• VM eliminación: 5 hrs

• Efecto analgésico máximo: 45-60 min.• Efectos se antagonizan con la naloxona.• Metabolismo: Hepático• Excreción: Orina.• La analgesia y depresión respiratoria alcanzan un máximo

después 300μg/kg.• EC: sedación, disforia.• No produce efectos cardiovasculares.• Hiperhidrosis, vértigo, cefalea, náuseas y vómito.

Buprenorfina

• Derivado de los fenantrenosReceptor de opioides con acciones mixtas• Agonista parcial de los receptores μ• Admon a dosis altas: causa un efecto antagonista sobre los

receptores opioides μ.• V.M inicial: 3hr• V.M terminal: 4-6hr• Biodisponibilidad: 16-60% • Efecto analgésico: 4-8hr• Admon: VO (sublingual 0.4-0.8mg c/8hr), parenteral (IM o IV 0.3-

0.6mg c/8hr)

• Vd: 2.5L/kg• Acción prolongada• Efectos resistentes a la reversión con naloxona.• Tratamiento de la dependencia de opioides• Depresión respiratoria, miosis, aumento de presión en vías

biliares, sedación, náuseas y vómito, disforia,• No produce efectos cardiovasculares.• Metabolismo: glucuronidación y N-desalquilación• Excreción: Heces y orina.

Oxicodona

• Derivado de los fenantrenos.Agonista leve a moderadoVM inicial: 2-3hrVM eliminación: 5hrExcreción: OrinaEfecto analgésico: 4-6hrAdmon: VOMetabolismo: Hepático

• Raramente se utiliza solaCombinados: Acido acetilsalicílico o

acetaminofén,etc.5mg oxicodona + 325-500mg ASS4-5mg oxicodona + 325mg acetaminofén

Hidromorfona

Agonista puro μ

• Derivado semisintético de la morfina.

• Metabolismo hepático

• Eliminación renal y biliar.

• Utilizado: dolor oncológico, dolor agudo: posoperatorio, infarto agudo de miocardio y cólico renal.

• Biodisponibilidad: 50 – 60 %

• Vía parenteral: 2 – 6 mg/2-4h.

• VM α: 30 min.

• VM β: 2 – 3 h.

• Antitusígeno

• VO.

• Analgesia: 30-40 min.

Efectos adversos

• Mareos• Sedación• Nauseas • Vomito• Confusión mental• Ansiedad • Delirio

•Espasmo ureteral y del esfínter vesical

•Prurito

•Depresión respiratoria.

Hidrocodona Agonista puro

• Derivado semisintético de la morfina.

• Primer opioide utilizado como analgésico y antitusígeno.

• Dolor crónico oncológico, dolor agudo posoperatorio.

• Biodisponibilidad: 60 %

• VM α: 45 – 50 min.

• VM β: 3 – 4 h.

• VO: 5 – 7.5 mg/4-6 h.

Efectos adversos

• Nauseas • Vomito• Constipación• Ansiedad• Sedación• Prurito• Mareo

Naloxona

Antagonista puro de los receptores opioides

Puede revertir

• Depresión respiratoria• Sedación• Analgesia• Euforia• Somnolencia

Reduce•Nauseas•Vómitos•Prurito

Farmacocinética

Vía de administración Parenteral

Metabolismo Hepático

Vida media α IV: 1 -2 min IM: 2 – 5 min

Vida media β 60 – 90 min

Farmacodinamia

Aparato respiratorio Incremento de la frecuencia respiratoria

Aparato cardiovascular TA se normaliza

SNC Sedación, somnolencia, euforia

Indicaciones

• Tx de intoxicación por opioides• Tx del consumo compulsivo de opioides.• Alivio del espasmo biliar.

Evaluar hasta la reversión de depresión respiratoria

Completar dosis de 10µg/kg

Si no es la adecuada

Repetir misma dosis y esperar 2 min.Administrar 2 µg/kg IV

Esperar 2 min. a respuesta respiratoria

Reacciones adversas

• Nauseas • Vómitos• Taquicardia• Ansiedad• Edema pulmonar• Arritmias cardiacas