anexo 1 extensiones de red fases adicionales obra def 1_extensiones_de_red... · los trabajos a...

44
Página 1 de 44 ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE: “CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS EXTENSIONES DE RED Y FASES ADICIONALES EN LOS SECTORES URBANO-MARGINALES Y RURALES DEL CANTÓN CUENCA, PROVINCIA DE AZUAY”. ANTECEDENTES La Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR C.A., dentro de su Plan estratégico definió su Misión en los siguientes términos: “Suministrar el servicio de electricidad para satisfacer las necesidades de la sociedad, cumpliendo estándares de calidad, con responsabilidad social, ambiental y economía, sobre la base del crecimiento del talento humano e innovación tecnológica”; en el área de concesión de la Empresa; en las provincias de Azuay Cañar y Morona Santiago. La cobertura eléctrica ha sido preocupación de la política pública y está contemplada dentro del Objetivo 11 del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) 2013 – 2017 “Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica”. Alineado con el PNBV, la Política 5 del Ministerio de Sectores Estratégicos (MICSE), dispone “Democratizar los servicios públicos de electricidad, tecnologías, de la información y comunicación y agua para sus diferentes usos”, estableciéndose el indicador de Cobertura del servicio de energía eléctrica a nivel nacional, cuya meta para el año 2017 es el 96,88%. Para ello, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable ha establecido como lineamiento “Fortalecer la inversión pública para la ejecución de planes y programas que incrementan el acceso al servicio de energía eléctrica para todos los sectores de la economía”, para alcanzar la meta planteada en el año 2017, partiendo de una línea base del indicador del 94,41%. CENTROSUR, alineada a las políticas ministeriales ha trabajado constantemente en incrementar la cobertura del servicio eléctrico, lo cual se demuestra en la evolución positiva de este índice. CENTROSUR mantiene varios tramos de redes monofásicas por lo que es necesario construir extensiones de red y fases adicionales en bajo voltaje, para disponer de la red adecuada para la instalación de medidores a 220V. OBJETIVOS Contratar la construcción de extensiones de red y fases adicionales en baja tensión, y la instalación de los sistemas de medición a 220V, que posibiliten incrementar la cobertura en la prestación del servicio eléctrico, cumpliendo con los estándares de calidad y con responsabilidad socio ambiental - empresarial.

Upload: lamliem

Post on 11-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 1 de 44

ANEXO 1

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE: “CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS EXTENSIONES DE RED Y FASES AD ICIONALES EN

LOS SECTORES URBANO-MARGINALES Y RURALES DEL CANTÓN C UENCA, PROVINCIA DE AZUAY”.

ANTECEDENTES

La Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR C.A., dentro de su Plan estratégico definió su Misión en los siguientes términos: “Suministrar el servicio de electricidad para satisfacer las necesidades de la sociedad, cumpliendo estándares de calidad, con responsabilidad social, ambiental y economía, sobre la base del crecimiento del talento humano e innovación tecnológica”; en el área de concesión de la Empresa; en las provincias de Azuay Cañar y Morona Santiago.

La cobertura eléctrica ha sido preocupación de la política pública y está contemplada dentro del Objetivo 11 del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) 2013 – 2017 “Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica”. Alineado con el PNBV, la Política 5 del Ministerio de Sectores Estratégicos (MICSE), dispone “Democratizar los servicios públicos de electricidad, tecnologías, de la información y comunicación y agua para sus diferentes usos”, estableciéndose el indicador de Cobertura del servicio de energía eléctrica a nivel nacional, cuya meta para el año 2017 es el 96,88%. Para ello, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable ha establecido como lineamiento “Fortalecer la inversión pública para la ejecución de planes y programas que incrementan el acceso al servicio de energía eléctrica para todos los sectores de la economía”, para alcanzar la meta planteada en el año 2017, partiendo de una línea base del indicador del 94,41%.

CENTROSUR, alineada a las políticas ministeriales ha trabajado constantemente en incrementar la cobertura del servicio eléctrico, lo cual se demuestra en la evolución positiva de este índice. CENTROSUR mantiene varios tramos de redes monofásicas por lo que es necesario construir extensiones de red y fases adicionales en bajo voltaje, para disponer de la red adecuada para la instalación de medidores a 220V.

OBJETIVOS

Contratar la construcción de extensiones de red y fases adicionales en baja tensión, y la instalación de los sistemas de medición a 220V, que posibiliten incrementar la cobertura en la prestación del servicio eléctrico, cumpliendo con los estándares de calidad y con responsabilidad socio ambiental - empresarial.

Page 2: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 2 de 44

ALCANCE

La construcción de extensiones de red y fases adicionales en baja tensión, y la instalación de los sistemas de medición a 220V, se ejecutará en los sectores urbanos marginales y rurales del cantón Cuenca, en el plazo definido de 120 días a partir de la notificación de entrega del anticipo.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

1. Los requerimientos de extensiones de red y fases adicionales, serán receptados en las oficinas de Atención al Cliente de la ciudad de Cuenca, únicamente se ejecutarán las extensiones de red y fases adicionales de las solicitudes de los clientes que dispongan de los documentos en regla de acuerdo a la normativa vigente y que tengan tarifa residencial.

2. El contratista recibirá de parte del fiscalizador de la obra en forma diaria, las órdenes de trabajo para la ejecución de las extensiones de red y fases adicionales.

3. Un funcionario designado por CENTROSUR revisará la documentación previo a la entrega de la información al contratista, de ser necesario se realizará una inspección conjunta. Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción para proyectos de distribución homologados por el MEER.

4. Las ordenes de trabajo de cambios de medidor con extensiones de red y/o fases adicionales, serán entregados al contratista por parte del fiscalizador y/o administrador del contrato, o quien designe CENTROSUR; la documentación consiste en la ubicación de la instalación a través de un croquis, listado de materiales, mano de obra y la orden de trabajo generado en el Sistema Comercial.

5. El fiscalizador deberá coordinar la inspección con el cliente para detalles del replanteo, en la cual se definirán vías de acceso, líneas de fábrica, permisos con propietarios de terrenos adyacentes, y demás adecuaciones que el cliente debe realizar para la ejecución de la extensión de red y/o fases adicionales, instalación del sistema de medición, etc.

6. El contratista realizará conjuntamente con el fiscalizador el replanteo del proyecto, considerando que las redes de distribución deben ser llevadas por vías carrozables, la distancia entre postes no deben ser mayor a 40m en el área urbana y urbano-marginal, y 70m en el área rural o dependiendo de la topología del terreno; los postes que se deben considerar deben ser de 10m y 12m si hay la posibilidad de expansión; el calibre del conductor mínimo a ser considerado será el #2 ACSR de aluminio.

7. En el replanteo se deberá dejar estacando los puntos donde deben excavarse para postes y tensores los cuales serán georeferenciados, para su posterior entrega al Departamento SIGADE.

Page 3: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 3 de 44

8. Las distancias de acometidas es de 40m como máximo para el área urbana y urbano-marginal, y 60m para el área rural, si excedieran estas longitudes se deberá necesariamente realizar el diseño para la construcción de la extensión de red.

9. El fiscalizador deberá presentar el listado de mano de obra (calificada y no calificada), y materiales necesarios para la ejecución de la extensión de red y/o fases adicionales, obtenidos del sistema SGP (Sistema de Gestión de Proyectos), así como el plano de diseño y cálculo de caída de tensión aprobado por la Zona de Distribución correspondiente.

10. El contratista de obra presentará el plano de construcción en formato AutoCad o Arc Gis de acuerdo a la simbología y normativa vigente en la Empresa, para la actualización en el sistema de georeferenciación que dispone CENTROSUR.

11. El plazo máximo para ejecución de una extensión de red o fase adicional será de un día laborable, y el ingreso de la información de la instalación del sistema de medición en el sistema Comercial SAP será de un dia posterior a la construcción de la extensión de red o fase adicional.

12. El plazo máximo que el fiscalizador tiene para entregar el diseño completo de la extensión de red o fase adicional en baja tensión es de dos días laborables.

13. El diseño presentado por el fiscalizador será revisado por la Dirección de Distribución, en la zona correspondiente, por lo que de ser necesario se deberán realizar las correcciones u observaciones que realice el revisor, teniendo un plazo máximo de entrega de correcciones de un día laborable.

14. REPLANTEO Equipo a utilizar.- Podrá usar teodolito, estación total o geoposicionador

• El contratista de obra y fiscalizador previo a la ejecución del replanteo realizará una

reunión con el Administrador del Contrato, quien establecerá los lineamientos generales.

• Los cambios de ruta o distancias entre estructuras así como las extensiones de baja

tensión necesarias, se podrán ejecutar siempre y cuando éstos sean aprobados por el Administrador de Contrato y que sean justificados por la incorporación de nuevos clientes, por dificultades en el terreno o para lograr una optimización del recorrido, de estructuras o de calibres de conductores, tomando en cuenta siempre las condiciones que faciliten las labores de mantenimiento. En caso de no acatar esta disposición el Contratista, a su costo, deberá realizar las modificaciones exigidas por el Administrador.

• El fiscalizador entregará al Administrador una carpeta conteniendo: copia de los

planos de replanteo, cálculos de caídas de tensión actualizados, el listado de estructuras por montaje, desmontaje y montaje – desmontaje utilizando los ítems vigentes en la Empresa. Además, se entregará la información en archivo magnético en formatos Word V.6 o superior, Excel V.4 o superior.

Page 4: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 4 de 44

15. TRANSPORTE DE POSTES: (Incluye carga y descarga) Inspección previa.- Será responsabilidad del Contratista realizar conjuntamente con el Fiscalizador la inspección de los postes en los lugares acopiados a fin de determinar el estado en el que se encuentran previo el izado en las obras; en caso de que hubiere alguna novedad, ésta deberá ser notificada a fin de que el poste no sea utilizado. Para el caso de postes existentes en el sitio de la obra que fueran a ser reutilizados, si hubiese alguna novedad (trizaduras, roturas, postes en mal estado), está deberá ser notificada al administrador, para de ser el caso, tomar cualquier medida correctiva; de no hacerlo, la Empresa deslinda su responsabilidad.

En la inspección se revisará principalmente que:

a) No tengan fisuras permanentes mayores a 0,2 mm. b) No presenten armaduras expuestas. c) No tengan desprendimientos o roturas del hormigón. d) No estén deformados. e) Que tengan la placa de identificación, la numeración y siglas de la

CENTROSUR, la marca de empotramiento; y, en el caso de postes de 10 y 12 m o más, deben tener los orificios para el cable de puesta a tierra.

Responsabilidad sobre la integridad de los postes.- Los postes son de exclusiva responsabilidad del contratista. En el caso de que el Administrador o Fiscalizador detecte alguna falla en los postes, el contratista deberá proceder a reponerlos, sin que esto represente recargo alguno para la Empresa.

Sitios de acopio.- Los sitios de acopio serán determinados claramente en los planos de replanteo, de manera individualizada para cada proyecto, dependiendo de las posibilidades de acceso y la ubicación de los lugares en los que serán utilizados. La Empresa no aceptará aquellos postes que hayan sido dejados en sitios o con distribuciones distintas a los especificados, sin el visto bueno del Administrador o Fiscalizador, de ser así, el Contratista deberá concluir el trabajo a su costo hasta dentro de los 3 días calendario posterior a la notificación. En ningún caso la Contratante aceptará que los postes sean acopiados en veredas o en lugares que obstaculicen el tránsito vehicular y/o peatonal.

Los postes existentes que sean retirados del proyecto, deberán ser transportados a la bodega del contratista el mismo día de su retiro, para su almacenamiento y posterior transporte a la bodega de la Empresa; con el fin de que dicho material no sea dejado en sitio y no interfiera en el tránsito vehicular y peatonal.

De existir incumplimiento del contratista a estas disposiciones, la Empresa realizará los trabajos de carga/transporte/descarga por administración directa o por contrato, en cuyo caso los costos por este trabajo serán valorados por el doble de su valor ofertado y descontado de las planillas de pago o efectivizadas las garantías entregadas por el Constructor.

Page 5: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 5 de 44

Carga y descarga.- Cada una de estas actividades debe ser ejecutada obligatoriamente usando grúas o plumas de capacidad y características adecuadas a la longitud y peso de los postes que serán transportados.

En la descarga, el Administrador o Fiscalizador podrá solicitar que se acopien los postes a una distancia de hasta 5 m del extremo de la vía o acceso vehicular, con el propósito de cuidar la integridad de éstos en lugares peligrosos.

Transporte.- Las plataformas de los camiones que se utilicen deberán ser de longitud suficiente, de tal forma que preferentemente los postes se apoyen en toda su longitud en la plataforma y que en ningún caso sean transportados con más de un tercio de su longitud total en cantilever, en tal virtud la plataforma más pequeña deberá tener una longitud mínima de siete (7) metros (postes de diez metros). Para el caso de postes de once (11) metros o más, cuando la plataforma no tenga la longitud adecuada, se deberán realizar las adecuaciones necesarias para evitar que durante el transporte se produzca vibración o fisuras de los postes. Se recomienda emplear como mínimo tres puntos de apoyo para el transporte de todos los postes.

En caso de que los postes sobrepasen de la longitud de la plataforma, deberá colocarse las señales de seguridad que exige la ley de tránsito.

Verificación de fisuras.- El Administrador o Fiscalizador, luego de que los postes hayan sido cargados, transportados y descargados, verificará la existencia de fisuras. En el caso de que éstas se hubieran presentado por efecto del manipuleo y transporte y no sean superficiales o capilares y que a juicio del Administrador o Fiscalizador sean mayores a 0,2 mm y profundas, los postes serán reemplazados por el Constructor a su costo dentro de los 3 días calendario posterior a la descarga.

En caso de que se hayan producido pequeños desprendimientos de hormigón como resultado de la ejecución de las actividades antes descritas, que no expongan la armadura y que no comprometan la resistencia del poste, es responsabilidad del Contratista realizar el curado de dichas fallas, para lo cual se utilizará pegamento y hormigón o mortero adecuado para este fin. Estas reparaciones se realizarán luego de la inspección y autorización del Administrador o Fiscalizador y dentro del plazo acordado entre las partes, que en ningún caso será superior a 3 días calendario contados a partir del acuerdo.

De existir incumplimiento dentro de los plazos indicados por parte del Constructor, la Empresa efectuará el curado o la reposición por administración directa o por contrato, en cuyo caso los costos por estos trabajos serán descontados de las planillas de pago o efectivizadas las garantías entregadas por el Constructor.

Page 6: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 6 de 44

16. COORDINACION DE SUSPENSION DE SERVICIO Para el caso de trabajos programados que requieran suspensión de servicio, el Fiscalizador en coordinación con el contratista de obra deberá solicitar a la zona de distribución correspondiente la consignación de suspensión, solicitando en un tiempo no menor a 48 horas calendario, dicha suspensión; acogiéndose al procedimiento interno para consignaciones, establecidos por la Contratante.

Los trabajos programados por el Constructor de obra, deberán considerar un tiempo máximo de suspensión, igual a 4 horas, para lo cual el fiscalizador supervisará el estricto cumplimiento.

17. IZADO Y RETACADO DE POSTES.-

Izado.- Este proceso deberá ser ejecutado utilizando grúas o plumas de altura y capacidad suficiente que permitan el fácil y seguro manipuleo del poste previo al relleno y compactación de la excavación. Los postes deberán ser empotrados hasta la marca de empotramiento, que deberá estar colocada a la longitud de (L/10) + 0,5 metros desde la base del poste.

Los postes deberán ser plantados junto a los cerramientos de las viviendas o respetando las líneas de fábrica de los predios, evitando que los mismos queden plantados en medio de las veredas; lo cual permitirá el libre tránsito peatonal.

Verticalidad y orientación de las perforaciones.- Después del izado del poste, el Contratista garantizará la perfecta verticalidad, siendo la tolerancia máxima admitida 4 mm/m. La disposición de las perforaciones existentes en los postes de hormigón armado (en caso de tenerlas), estarán orientadas de tal manera que permitan un adecuado vestido de las estructuras, las cuales estarán en función del plano entregado y de la disposición dada por el Administrador.

Curado de los postes.- El Contratista es responsable de proceder al curado de los postes que hayan sufrido pequeños desprendimientos de hormigón como resultado de esta actividad, aceptando las condiciones y plazos indicados.

Reposición de postes.- Si como resultado de estas actividades los postes resultaren con fisuras mayores a 0,2 mm. profundas o destruidos por causas imputables al Contratista, los postes serán reemplazados por éste, incluyendo el costo de carga, transporte y descarga, dentro de los 10 días calendario posteriores a la disposición dada por el Administrador

En caso de incumplimiento dentro de los plazos convenidos, la Empresa efectuará la reposición por administración directa o por contrato y los costos serán descontados de las planillas o efectivizadas las garantías entregadas por el Contratista.

Page 7: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 7 de 44

18. Excavación y Reposición de veredas.- Las excavaciones realizadas para el izado de postes o los huecos dejados por el retiro de los postes existentes, no deberán exceder de un máximo de 2 días sin ser ocupadas o rellenadas de ser el caso; además en cada una de estas deberán colocarse tapas de madera para garantizar la seguridad de los transeúntes.

El desalojo de material sobrante y la reposición de vereda deberán ser realizadas en un tiempo máximo de 2 días, luego de realizado el trabajo, para mantener limpio el lugar intervenido y evitando de esta manera posibles accidentes.

De existir incumplimiento del contratista a estas disposiciones, la Empresa realizará estos trabajos por administración directa o por contrato, en cuyo caso los costos por este trabajo serán valorados por el doble de sus valores ofertados y descontados de las planillas de pago o efectivizadas las garantías entregadas por el Contratista.

19. INSTALACIÓN DE HERRAJES Y AISLADORES:

Se deberá realizar la instalación de los aisladores y herrajes de acuerdo con los diseños, especificaciones y normas establecidas por la Empresa y seguir las instrucciones dadas por el Administrador o Fiscalizador. La Empresa no aceptará la instalación de aisladores o herrajes defectuosos, por lo que la reposición de dicho material es de exclusiva responsabilidad del contratista.

20. TENSORES: La instalación del bloque de anclaje, varilla y cable tensor, será ejecutada de acuerdo con las normas de la Empresa y atendiendo las instrucciones que establezca el Administrador de la Empresa, especialmente en lo que se refiere a su separación respecto del poste.

El retacado de los anclajes se realizará con piedra gruesa y el ojo de la varilla del anclaje podrá estar como máximo fuera de la superficie 20 cm.

Las excavaciones realizadas para tensores no deberán exceder de un máximo de 2 días sin ser ocupadas o rellenadas de ser el caso; además en cada una de estas deberán colocarse tapas de madera para garantizar la seguridad de los transeúntes.

El desalojo de material sobrante y la reposición de vereda deberán ser realizadas en un tiempo máximo de 2 días, para mantener limpio el lugar intervenido y evitando de esta manera posible accidentes.

De existir incumplimiento del contratista a estas disposiciones, la Empresa realizará estos trabajos por administración directa o por contrato, en cuyo caso los costos por

Page 8: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 8 de 44

este trabajo serán valorados por el doble de sus valores reales y descontados de las planillas de pago o efectivizadas las garantías entregadas por el Contratista.

21. INSTALACIÓN DE LOS CONDUCTORES: El contratista efectuará la instalación completa de los conductores utilizando poleas sujetas en la parte alta de las estructuras o cualquier otro método que autorice el Administrador o Fiscalizador, de forma que durante el tendido no exista arrastre del conductor sobre el piso.

En caso de cualquier avería en los conductores, el contratista deberá comunicar inmediatamente al Administrador o Fiscalizador, quien resolverá si la sección dañada deberá ser cortada o reparada.

El Administrador o Fiscalizador podrá verificar las flechas por medio del método que a su criterio sea el más adecuado para cada caso.

Las derivaciones o puentes en las estructuras de retención serán de una longitud suficiente, de modo que las distancias eléctricas para las estructuras, bajo condiciones de carga, cumplan con las distancias mínimas exigidas. La conexión se realizará mediante entorche a no ser que el Administrador o Fiscalizador indique lo contrario.

No se deberá dejar desperdicios de conductor en los lugares intervenidos.

22. TERMINALES, EMPALMES DE CONDUCTORES, PUESTAS A TI ERRA, REPARACIONES

Los empalmes de unión de los conductores deberán ser cuidadosamente ejecutados, verificando que las superficies a unirse estén limpias incluidas las del alma de acero para conductores ACSR, utilizando obligatoriamente grasa de contacto y cumplir con las instrucciones dadas por el fabricante. En el caso de detectarse daños en los hilos de un conductor, de común acuerdo con el Administrador o Fiscalizador se procederá a la reparación o corte y empalme, utilizando el equipo y procedimiento más adecuado, según sea el caso. En un mismo vano no podrá existir más de un empalme por línea. Se deberá construir la puesta a tierra, según las recomendaciones dadas por las normas y el Administrador o Fiscalizador. En todos los casos se conectará el neutro del sistema a los cables de los tensores terminales de las redes de distribución de baja tensión, entorchando o utilizando conectores cuando el Administrador o Fiscalizador lo disponga. Se usarán retenciones preformadas en los extremos de la red.

23. INSTALACIÓN DE VARILLAS DE ARMAR Y AMORTIGUADORES TIPO ESPIRAL DE PVC, STOCK BRIGDE

Page 9: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 9 de 44

Serán instaladas varillas de armar sobre los conductores de acuerdo a los planos y en función de las instrucciones del Administrador. Los amortiguadores serán fijados firmemente al conductor y no sobre la varilla de armar, en la posición, cantidad y a la distancia recomendada por el fabricante (0.76 m. del centro de la grapa de suspensión). En las estructuras de retención, se colocarán terminales preformados o grapas de retención, según las instrucciones del Administrador.

24. ACABADO, REVISIÓN FINAL, INFORMES Y ACTA DE REC EPCIÓN.

Como último trabajo constructivo del sistema, deberá ser realizado una verificación general de todas las etapas o fases ejecutadas, rectificando todas las irregularidades detectadas por la zona de distribución correspondiente, en el caso de haber observaciones estas deberán ser atendidas por el Constructor con la verificación del Fiscalizador.

Luego de suscrita el acta de conformidad de materiales de todas las obras del contrato, presentado y aprobado el informe final de liquidación, se elaborará el acta de entrega recepción en la que constará la fecha de energización de cada obra, con la finalidad de contabilizar el tiempo de vigencia de la garantía técnica de la obra.

Se deberán verificar las condiciones generales de la franja de seguridad, específicamente en lo relativo a árboles y otros obstáculos que en caso de ser talados o tumbados, puedan alcanzar a las líneas o redes.

Revisar la geometría de las estructuras y la falta de piezas, pernos flojos, falta de arandelas, contratuercas, deformaciones en las piezas, cierre total de las retenciones preformadas, reajuste general, etc. será verificada por la Zona de distribución correspondiente.

Informes.- Con oportunidad y de conformidad a lo estipulado en el contrato serán entregados a la Empresa los planos de obra terminada, conjuntamente con la documentación exigida, incluyendo archivos magnéticos e impreso, con datos de los materiales y sistemas de medición conectados.

Desperdicios.- Solamente se considerará un desperdicio en el conductor como máximo del 1,5%, no así en los otros elementos y dispositivos.

Recepción.- El contratista se compromete a entregar la base de datos (geodatabase) con la siguiente información:

� Puntos de postes, tensores y redes nuevos y existentes corregidas en caso de reportes erróneos en la base entregada (Actualización datos existentes).

Page 10: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 10 de 44

� Archivo digital en formato Arc Gis del levantamiento descrito por cada carpeta de extensión de red entregada para su construcción, esta base de archivos deberá estar dibujada los puntos postes, tensores y redes con todos los datos de la obra ejecutada en sitio.

� La entrega de los puntos georeferenciados, dibujados en la geodatabase respectivamente entregada por la CENTROSUR, deberán ser entregados en el departamento de SIGADE previa sumilla del administrador del contrato en un tiempo máximo de dos (2) días desde la ejecución de la obra, esto será requisito para poder entregar la obra al departamento de Distribución.

25. MATERIALES SOBRANTES O RETIRADOS El constructor de la obra deberá devolver en las bodegas de la Empresa indicadas por el Administrador o Fiscalizador, previa evaluación en el lugar de la obra o lugares designados, los materiales retirados, corriendo por cuenta del contratista todos los gastos de transporte, carga y descarga del material.

Se incluirán las especificaciones técnicas del proyecto, considerando todos los rubros a contratarse; los estudios y diseños previos, completos, definitivos y actualizados correspondientes; y, los estudios de prevención/mitigación de impactos ambientales, para lo cual la Entidad Contratante deberá cumplir la normativa ambiental aplicable, respecto de la contratación.

La descripción abarcará los rubros, procedimientos de trabajo, materiales a emplearse, requisitos, disponibilidad del equipo mínimo para la ejecución de cada rubro, ensayos, tolerancias de aceptación, forma de pago, en la medida de que sean necesarios.

26. ASPECTOS AMBIENTALES A CONSIDERARSE

En la ejecución de las obras objeto de este contrato, se deberá acatar las prácticas ambientales establecidas en la “Guía General de Buenas Prácticas Ambientales” vigente en la Empresa, para lo cual puede ser revisada en la página electrónica SUIA.ambiente.gob.ec, en la sección Documentos/Guías Metodológicas para Licenciamiento Ambiental/Categoría I/36 Guía General de Buenas Prácticas Ambientales.

De igual forma se deberán entregar evidencia fotográfica y las fichas ambientales de cada uno de los procesos, cuyo formato se les entregará.

El Oferente deberá adjuntar el compromiso expreso de cumplir con el Informe de Gestión Ambiental y Social (IGAS).

27. INSTALACIÓN DEL MEDIDOR

Page 11: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 11 de 44

Al tratarse de un cambio y/o reubicación del equipo de medición, se debe informar de manera estricta a los clientes involucrados en el trabajo, que se suspenderá el servicio por un tiempo estimado, para que tome las precauciones necesarias para evitar daños en equipos o electrodomésticos, y para que el cliente no llame a reclamar al Centro de Contacto Telefónico de la CENTROSUR por falta de servicio y evitar daños en los equipos o artefactos eléctricos.

Cuando la instalación contemple una acometida aérea, se procede a la colocación de abrazadera en el poste, la dirección de los ganchos o tuercas de ojo que sujetarán las pinzas de la acometida, estará de acuerdo a la dirección de las acometidas a instalar, en caso de existir ya la abrazadera de sujeción, se colocará solo la pinza para la acometida.

Cuando se trate de un cambio de acometida, se procederá primeramente a retirar la acometida existente, teniendo presente en primer lugar, la desconexión de las fases y al final la desconexión del neutro.

Se debe proceder al retiro de conectores y empalmes de la red luego de ejecutado el cambio de acometida.

Montaje de las pinzas y acometida.-

El montaje de la acometida se debe realizar desde el tablero de medición del cliente.

Amarrar la acometida en el aislador pin que está sujeto al tubo metálico en el inmueble del cliente con conductor N° 8 AWG, la aco metida adosada al tubo metálico se sujetará con correas o amarras plásticas, para todo caso se considerará al menos tres precintos plásticos para la sujeción.

En el caso de una acometida corta (hasta 30m) el trabajador que se encuentra en el poste debe tensar la acometida y colocar en la pinza, la sujeción de la acometida en la pinza se deberá realizar en uno de los conductores de la fase de la acometida, para acometidas mayor a 30m o acometida triplex o cuádruplex se debe emplear un cabo de servicio para lograr el ajuste correcto, en cualquier longitud de acometida esta quedará templada.

La conexión de la acometida debe guardar la estética, para lo cual, el hilo neutro debe pasar por la parte posterior del poste y entre las abrazaderas de sujeción de los bastidores de las estructuras de baja tensión, y cada fase debe pasar por el aislador tipo rollo de la misma estructura.

Instalación y/o cambio de equipo de medición.-

Mientras el electricista monta e instala la acometida, el otro electricista realiza la instalación del equipo de medición o viceversa.

Page 12: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 12 de 44

Cuando la instalación requiera el uso de un tablero antihurto, se deberá emplear tacos fisher y pernos tirafondo N° 10 y evitar el u so de clavos, el costo del montaje se incluye en el valor de mano de obra, el contratista proporcionará los tacos y pernos tirafondos, cuando se trate de instalaciones en donde se requiera el uso de tableros de madera se deberá primeramente colocar el tablero en la pared el cual podrá ser sujeto con clavos, tacos fisher y pernos tirafondo a fin de que el tablero quede firme en la superficie de sujeción, y luego realizar la instalación del equipo de medición.

Cuando se trate de la instalación de más de un contador en un tablero metálico con compartimiento de barras, compartimento para medidores y compartimento para interruptores termomagnéticos, se deberá conectar un conductor entre el neutro del compartimento de barras y el neutro del compartimento de los interruptores temomagnéticos, independiente del conductor neutro para la instalación de los contadores de energía.

Cuando se trate de la instalación de más de un medidor en tablero metálico, la línea del neutro debe derivarse en paralelo a cada uno de los medidores, (es decir NO debe instalarse en serie , ingresa la señal al primer medidor y la salida de este ingresará al segundo).

Los contadores de energía deberán ser asegurados al sobrefondo de la caja que contiene el contador con tornillos autoroscantes, o tornillos con sus respectivas tuercas en los sobrefondos de las cajas antihurto, de tal forma que el contador esté totalmente asegurado al sobrefondo, utilizando todos los elementos o dispositivos del contador para la sujeción, el contador debe estar centrado en el visor de la caja metálica.

En toda instalación de contador de energía, se debe colocar de manera estricta un sticker de identificación del contador nuevo instalado o cambiado, en el que el contratista llenará la información solicitada en el sticker proporcionado por CENTROSUR, este sticker se colocará en la parte inferior del visor de la tapa principal de la caja que contiene el contador.

Proceder con el cableado correspondiente a cada medidor, este deberá ser con conductor semirrígido N° 6 AWG o N° 8 AWG (únicamen te para el caso de un medidor), CU siete hilos THHN, la instalación de conductor será realizada de manera estética, realizando los dobleces de conductores a 90°.

La instalación del contador de energía, podrá ser en tablero metálico suministrado por el cliente, o en cajas antihurto suministradas por la empresa, en este caso de las cajas antihurto deberán ser colocadas por el contratista a cargo de la instalación del contador de energía, el contratista considerará el costo de montaje dentro del monto cancelado por mano de obra de instalación de cada rubro al ejecutar las instalación

Page 13: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 13 de 44

de los sistemas de medición, para la sujeción de las cajas estas serán aseguradas en la pared de la vivienda, se sujetaran con 4 tacos y tirafondos N°10, o con cinta Heriband y hebillas de ¾” cuando se trate de cerramiento metálico.

En cualquier caso los tableros deberán ser colocados en la parte frontal del inmueble a una altura de 1,5m medidos desde el piso hasta el visor del tablero, de tal forma que garantice el libre acceso al sistema de medición, para su montaje se deberá considerar colocar en el mismo lugar en donde el cliente tiene una caja de medición y que por su deterioro o por ser no normalizado debe cambiarse, esta consideración aplica siempre que la misma este dentro de la altura indicada para el montaje de las cajas metálicas, en caso de que las cajas existentes estén a una altura superior a la normalizada la nueva caja se instalará a la altura indicada.

Para finalizar la instalación, antes de proceder a colocar la tapa de la bornera del medidor, se deberá verificar el ajuste de las conexiones, en los bornes del contador, en los terminales de las barras de las fases y neutros, en los interruptores termomagnéticos instalados, y en cualquier punto de conexión eléctrica del sistema de medición para evitar conexiones flojas y futuros recalentamientos.

Instalación de acometida a la red de baja tensión.-

Debe empalmarse a la red, primero el conductor del neutro de la acometida (dúplex, triplex, cuádruplex, antihurto, preensamblado, subterráneas, etc), posteriormente se conectará(n) la(s) fase(s), el neutro deberá pasarse por las abrazaderas de sujeción de los bastidores y por el aislador del conductor neutro para luego realizar el empalme en la red, en ningún caso se deberá realizar los empalmes en las retenciones de los conductores de la red.

Si existe más de una acometida en el poste, se los debe conectar compartiendo en orden secuencial a cada fase de la red secundaria de baja tensión, para efecto de equilibrar la carga entre las fases del transformador.

El empalme de la acometida a la red debe ser realizado tomando cada 2 hilos del conductor de la acometida y entorchándolo al conductor de la red, éste empalme debe ser de aproximadamente 10cm para obtener una conexión sólida, al ser el conductor conformado por 7 hilos, el último empalme se realizará de tres hilos.

Concluido el trabajo se deberá verificar que estén los correctos niveles de tensión en todos los terminales de la instalación (entre interruptores termomagnéticos y neutro de la instalación, medir y registrar en la orden de trabajo los voltajes fase-fase y fase neutro), con lo cual garantizamos al cliente, un servicio de energía eléctrico adecuado.

Page 14: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 14 de 44

Proceder con la toma de datos técnicos de la red, del medidor instalado/retirado según tipo de instalación, reporte de materiales, levantamiento georefenciado de la instalación y niveles de tensión de la instalación ejecutada.

Sellar la bornera del medidor y colocar candado en el tablero, si no se puede colocar el candado en el tablero, se colocará otro sello.

Desalojar del sitio de la instalación, todos los desperdicios, desechos y retazos de materiales resultados de la ejecución del trabajo, los sellos retirados deberán ser entregados al Administrador del contrato, dejando constancia en las respectivas actas de entrega recepción.

Notificar al cliente que se ha concluido con el trabajo e informarle sobre los diferentes datos que contiene el equipo de medición.

Si en la ejecución del trabajo se detecta problemas en la red de distribución, estas novedades deben ser notificadas inmediatamente al administrador del contrato para el respectivo mantenimiento o reparación.

El plazo máximo para la ejecución de cada tipo de trabajo son los siguientes:

Los tiempos indicados en la tabla anterior serán considerados para la aplicación de las multas respectivas, (uno por mil del monto del contrato por cada día de retraso) considerando los tiempos promedios de ATENCION descritos en el cuadro anterior, para el caso de las ordenes de trabajo entregados al contratista por día o entre fechas de un período que el administrador del contrato considere, ejemplo, podrá considerar la aplicación de la multa al tiempo promedio de instalación de un determinado número de órdenes de trabajo entregadas o podrá considerar el tiempo promedio de una semana, dos semanas, tres semanas o del mes ejecutado, considerando que el tiempo promedio de

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD PLAZO MAXIMO

1 Construcción de extensiones de red / fases adicionales u 1 DÍAS

2 Mantenimiento correctivo (en el caso de cambio de conductor en mal estado) u 2 DÍAS

3 Mantenimiento preventivo (en el caso de conductor # 4) u 2 DÍAS

4 Reubicación medidores u 1 DÍA 5 Cambio de material y/o medidor u 1 DÍA

6 Actualización instalación en el sistema comercial U 1 DÍA

TIEMPO MAXIMO POR EXTENSIÓN DE RED (desde que se encuentra autorizada la consignación) 5 DIAS

Page 15: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 15 de 44

cada tipo de instalación será determinado mediante la sumatoria de los tiempos en que se demoró en ejecutar las instalaciones de cada solicitud entregada según la metodología adoptada por el administrador dividido para la cantidad de ordenes entregadas. Los tiempos serán medidos a partir del día en que se entrega las órdenes de instalación y/o sistemas de medición, hasta el día que el contratista ingresa al sistema comercial los datos de la instalación realizada (cierre técnico).

Realizar la toma de cuatro fotografías, la primera del medidor a ser retirado o cambiado donde se pueda apreciar la lectura y el número del medidor retirado, la segunda del medidor instalado en donde se visualizará la placa de datos del contador instalado con sus respectivos sellos, de la carcasa y bornera, la tercera fotografía será de la fachada del inmueble en donde se instala el equipo de medición, y la cuarta fotografía será de la acometida desde el poste hasta la fachada del inmueble del cliente. Las fotografías serán entregadas en archivo digital previo al pago de cada planilla, se identificaran mediante el código del cliente y su tamaño será máximo de 500kb.

La identificación de los archivos fotográficos deberá realizarse de la siguiente forma, se toma el CUEN del cliente y el número de la OT, como ejemplo: CUEN 0500021873 y orden de trabajo 3002134.

Se de crear una carpeta con el CUEN como nombre de la misma:

La misma que debe contener el número de la orden de trabajo de la siguiente forma:

Descripción de fotografía Nombre del archivo fotográfico

Contador de energía instalado OT(3002134)M

Contador de energía retirado OT(3002134)R

Fachada de inmueble OT(3002134)F

Acometida OT(3002134)A

Ingresar la información al sistema de Comercialización de CENTROSUR.-

El constructor deberá ingresar al Sistema Comercial la información de la instalación o instalaciones, realizadas desde sus oficinas o desde los dispositivos móviles ingresando la información desde campo, de ser posible el mismo día que se realice la

Page 16: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 16 de 44

instalación, caso contrario como máximo al siguiente dia, la información ingresada corresponde a los datos de inspección, instalación, materiales instalados y retirados.

Para esta finalidad CENTROSUR realizará en coordinación con el contratista la instalación de los programas o software necesarios para el ingreso de información.

El contratista por su parte realizará la contratación del plan de datos necesarios para garantizar la fiabilidad del servicio contratado con los operadores de internet El contratista deberá ingresar el cronograma de cada Orden de trabajo (OT) en la “ventana de texto explicativo”; en el mismo día que se entregó las órdenes de trabajo, la fecha y hora en la cual se ejecutará cada OT (Programación de los trabajos).

• La información de materiales empleados, datos de los equipos serializados como son: medidor, sellos o Tcs/Tps y el reporte de novedades de las instalaciones deberán ser ingresados al sistema, el mismo día que se ejecuta la instalación.

• El contratista deberá reportar las novedades presentadas por la no ejecución de la OT de acuerdo al cronograma establecido en la “ventana de texto explicativo, el mismo día propuesto para la instalación.

• La entrega de las carpetas con las respectivas OT, deberá ser entregada en 2 días desde la ejecución de la última instalación.

• Ingresar en sitio con dispositivos móviles o traer los puntos de carga georeferenciados (coordenadas x, y), de todos los equipos de medición que se instalen en el sistema de distribución especialmente de los cambios de medidores que no estén georeferenciados.

Esta información deberá ser tomada de la cartografía, en función del catastro existente en la página WEB de la CENTROSUR, se proporcionará al contratista una base de datos con esta cartografía, el contratista deberá dibujar el punto de carga y acometida desde el poste hasta el predio del cliente en donde se realizó la instalación e ingresar los datos de la instalación del sistema de medición nuevo, los datos a ingresar serán:

Datos Punto de Carga Datos de Cliente Datos Acometida

Page 17: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 17 de 44

Para la captura de las coordenadas se deberán realizar mediante equipos GPS donde los puntos tomados tengan un error máximo pos proceso de tres metros (3m).

Para el caso de los equipos de marca Trimble, la empresa se compromete a proporcionar los archivos bases para la corrección diferencial, y para otras marcas el contratista deberá adquirir los archivos y generar la información.

El contratista se compromete a entregar la base de datos (geodatabase) con la siguiente información:

� Puntos de carga y acometidas nuevas y existentes corregidas en caso de reportes erróneos en la base entregada (Actualización datos existentes).

� Archivo digital en formato Arc Gis del levantamiento descrito por cada OT entregado para su instalación, esta base de archivos deberá estar dibujada los puntos de carga y acometida con todos los datos de las instalaciones de los sistemas de medición nuevos y existentes.

� La entrega de los puntos georeferenciados, dibujados en la geodatabase respectivamente entregada por la CENTROSUR, deberán ser entregados en el departamento de SIGADE previa sumilla del administrador del contrato en un tiempo máximo de dos (2) días desde la ejecución de la última instalación, esto será requisito para poder entregar el paquete en el departamento de INSTALACIONES.

• Si en la fiscalización de cada base georeferenciada se detecta que el levantamiento

de los puntos georeferenciados e ingreso de datos están con error, el fiscalizador devolverá el archivo de las OT al contratista ejecutor de las instalaciones para que se realice nuevamente la toma de los puntos georeferenciados en su totalidad, hasta que levante las inconsistencia de esa y de todas las instalaciones levantadas hasta su corrección y aprobación por parte de CENTROSUR.

• El constructor tendrá la obligación de solicitar cada mes (o cuando el Administrador o Fiscalizador lo soliciten) un oficio firmado por el Departamento del SIGADE, en el conste que no adeuda ni tiene ningún error en la entrega de información georeferenciada de los trabajos ejecutados, esto será requisito para poder liquidar el contrato a su término.

Ejecución de adecuaciones civiles y eléctricas.-

Para la ejecución de adecuaciones civiles se consideraran los siguientes aspectos en cada rubro:

• Colocación del tablero empotrado para 1, 2, 4 medidor en pared enlucida.- La ejecución de estos rubros consiste en la provisión del tablero, mano de obra y materiales de albañilería, para empotrar el tablero en las paredes, se deberá cortar ambas caras de la pared con amoladora para evitar la destrucción de la pared, el

Page 18: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 18 de 44

tablero deberá colocarse a una altura desde el suelo al visor máximo a 1.8m, se deberá enlucir la fachada y asegurar el tablero sin considerar la pintura, esta lo realizará el cliente. Adicionalmente se colocarán las tuberías para el cableado de la acometida, instalaciones internas y puesta a tierra. El tablero del medidor proveerá el contratista de acuerdo a la normalización de la Empresa.

• Colocación de tablero en cerramiento metálico para 1, 2, 4 medidores.- La ejecución de estos rubros consiste en la provisión del tablero, mano de obra y materiales de albañilería, para colocar un tablero en los cerramientos metálicos se reforzará el tablero colocando un Marco metálico de platina de = 1" x 3mm alrededor del tablero de medidor o medidores, el mismo es soldado al tablero, y pintado con fondo y pintura, se deberá realizar el corte del cerramiento metálico de acuerdo a la las dimensiones del marco metálico colocado en el tablero y se sujetará con puntos de suelda los cuales se colocarán entre el cerramiento y el marco metálico, bajo ningún concepto se realizará la suelda directamente en el tool del tablero con la finalidad de evitar perforaciones del tablero. El tablero normalizado del medidor y los materiales necesarios los proveerá el contratista y están incluidos en los precios referenciales a cancelar.

• Instalación de puesta a tierra empotrado en pared o sobrepuesto con y sin rotura de vereda.- En los casos de cambios de medidores en donde el sistema de medición no disponga de instalación a tierra, el contratista realizará considerando las siguientes posibilidades: La instalación a tierra puede ser empotrado o sobrepuesto, en la pared de cerramiento, se instalará en el jardín del cliente, si no es posible colocar la varilla en el predio del cliente, se realizará la rotura de vereda y su reposición respectiva. Para la instalación de puesta a tierra se utilizará los siguientes materiales, politubo de ½” para empotrar en la pared, conductor 2 AWG THHN para conexión de barra de neutro a varilla, varilla cooperwell de 1,8m de longitud, suelda exotérmica. Los trabajos de instalación de la puesta a tierra quedarán sobrepuestos en los casos en que el conductor y tubería este en la parte interna del cerramiento del cliente, si por causas en que no se pueda realizar en la parte interior y tenga que realizarse hacia la calle, la instalación de puesta a tierra deberá ser empotrada en la pared con el objetivo de evitar que el conductor sea robado. Estos materiales y mano de obra serán provistos por el contratista y están incluidos en los precios referenciales a cancelar.

• Colocación de tubo con aislador para sujeción de la acometida.- El tubo a colocar será EMT de 2” de diámetro, la longitud del tubo será de 3m cuando la acometida no cruza la vía y de 6m de altura si la acometida cruza la calle. En la punta se colocará un aislador PIN N° 70 soldado al tubo. La sujeción del tubo con aislador se realizará en cerramientos metálicos soldando cordones entre el cerramiento y tubo. Estos

Page 19: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 19 de 44

materiales y mano de obra serán provistos por el contratista y están incluidos en los precios referenciales a cancelar.

• Ejecución de instalaciones desde medidor a conexiones internas del inmueble.- La ejecución de este trabajo se realiza única y exclusivamente, cuando por motivos de reubicación de sistemas de medición desde la parte interior al cerramiento o pared frontal del inmueble, o cambio de ubicación del sistema de medición de un lugar a otro, se requiere realizar la conexión desde el medidor a los circuitos de las instalaciones internas de los inmuebles, con la finalidad de no dejar sin servicio al cliente, este trabajo no contempla en las instalaciones de nuevos servicios. El trabajo consiste en realizar la instalación sea esta 1F2C, 2F3C o 3F4C desde la nueva ubicación del tablero de medición hasta la ubicación antigua, los trabajos consisten en tendido de politubo de ¾” con accesorios de sujeción, conductor unifilar N° 8 AWG TW de acuerdo a la acometida reque rida para la conexión entre medidor e instalaciones interiores, bajo ningún motivo el cliente se quedará sin servicios por trabajos de instalación de acometidas y medidores , para lo cual el contratista coordinar previo el inicio de los trabajos sobre este asunto para llegar a un acuerdo en costo o caso contrario el cliente realice esta instalación por un técnico electricista de su confianza. En el caso de este rubro, al ser un rubro que el cliente debe cancelar, se ejecutará siempre y cuando exista la autorización expresa del propietario del inmueble, para el efecto el contratista solicitará la autorización respectiva para la ejecución de estos trabajos solicitándole al cliente, llenar el formulario respectivo que será entregado por la CENTROSUR, en el formulario se llenara la cantidad en metros de la instalación interna, tipo, el valor de los trabajos, los meses a cargar en las planilla (máximo 6) y la firma del cliente autorizando la ejecución de los trabajos y cargar los valores en las planillas de consumo eléctrico. Se aclara que este rubro se cancelará siempre que exista la autorización del propietario mediante su firma y copia de su cédula para la verificación respectiva. Estos materiales y mano de obra serán provistos por el contratista y están incluidos en los precios referenciales a cancelar.

• Construcción de columna con tubo y aislador.- Se ejecutará este rubro cuando en el

inmueble del cliente se requiera colocar un tubo con aislador para levantar la acometida, generalmente en lugares en donde no existe cerramiento, la construcción incluirá las siguientes particularidades: Se realizará la excavación para anclar la zapata de la columna, la misma se realizará con acero de refuerzo de 10mm, tendrá un fundición la zapata de 5 cm de ancho, para asegurar la columna se colocará en la excavación piedra, la columna se realizará mediante columnas electrosoldada tipo V5, se considera el uso de encofrado y hormigón para fundir la

Page 20: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 20 de 44

columna de Hormigón Simple f'c=210 kg cm^2, concluidos los trabajos se procederá al desalojo del material residual de la construcción. El tubo a colocar será EMT de 2” de diámetro, la longitud del tubo será de 3m cuando la acometida no cruza la vía y de 6m de altura si la acometida cruza la calle. En la punta se colocará un aislador PIN N° 70 solda do al tubo. Este rubro al ser cancelado por el cliente, se deberá considerar las particularidades indicadas en el numeral 3.5 para el pago al contratista. Estos materiales y mano de obra serán provistos por el contratista y están incluidos en los precios referenciales a cancelar. Para este rubro se necesita la autorización expresa del fiscalizador o administrador del contrato previo la ejecución del trabajo.

• Construcción de muro de bloque enlucido para 1, 2, 3, 4, 5 y 6 medidores.- La

construcción de este rubro, se realizará cuando sea necesario instalar el sistema de medición en la parte frontal del inmueble y no existe pared o cerramiento, la construcción del muro será realizado en forma conjunta con la columna, de acuerdo a lo indicado en el numeral 3.6, bajo ningún concepto se realizará solo el muro. La construcción del muro se realizará de acuerdo a las siguientes especificaciones: Se realizará una excavación para colocar cimientos de mampostería de piedra que soportará el muro, los cimientos abarcaran toda la longitud del muro a construir, se realizará mampostería de bloque de dimensiones suficientes, para empotrar los tableros de medición de 1, 2 4 o 6 medidores, los tableros serán proporcionados por el contratista, mismos que serán normalizados de acuerdo a los requerimientos de CENTROSUR, en cuanto al acabado del muro se le enlucirá por todas las caras del mismo, no considera pintura. Estos materiales y mano de obra serán provistos por el contratista y están incluidos en los precios referenciales a cancelar. Para este rubro se necesita la autorización expresa del fiscalizador o administrador del contrato previo la ejecución del trabajo.

• Provisión de materiales.

Los materiales de distribución para la construcción de las extensiones de red y fases adicionales, así como los materiales para la instalación de acometidas y medidores, excepto los medidores y sellos de seguridad , serán proporcionados por la Constructor, y serán cancelados de acuerdo al valor ofertado.

28. MULTAS.-

En el caso de que el Constructor de obra no cumpla con los plazos indicados en la ejecución de los diferentes tipos de trabajo, pagará en calidad de multa en favor de la Contratante, el uno por mil diario del valor correspondiente al monto del contrato. La

Page 21: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 21 de 44

Empresa aplicará la multa de acuerdo a los días de retraso del contratista en la ejecución de los trabajos encomendados.

Desde la fecha en la que la Empresa comunique al Constructor el resultado de la revisión y por ende el monto de la multa a aplicar, el Constructor deberá realizar las correcciones necesarias para ajustar los tiempos de acuerdo a lo establecido.

El Administrador o Fiscalizador podrá aplicar también las multas en caso de que se evidencia la reiteración de trabajos mal ejecutados o no concluidos y que el cliente sea afectado (sin servicio por causa de instalaciones no concluidas), en caso de que persista el incumplimiento, se volverá a aplicar la multa pero con el doble del valor.

La Empresa a través de la fiscalización del contrato, revisará el 100% de las instalaciones de medidores y de extensiones de red y fases adicionales. En el caso de que el fiscalizador deba revisar por más de dos veces, debido a errores en la construcción o no atención de observaciones, el costo estará a cargo del Constructor, sobre la base del tiempo utilizado por el personal que realice dicha actividad, previo informe del Administrador o Fiscalizador del Contrato.

Con la liquidación de los trabajos y pagos de planillas, podrán retenerse valores por concepto de multas impuestas por trabajos no ejecutados, por trabajos ejecutados fuera de los plazos establecidos o por trabajos deficientemente ejecutados.

En caso de incumplimiento en el uso de herramientas, equipos de seguridad, uniformes y carnets de identificación, se aplicará la multa al contratista de obra equivalente a TRES SALARIOS BÁSICOS UNIFICADOS . Si el Contratista reincidiera en este hecho la Empresa podrá dar por terminado el contrato unilateralmente.

Adicionalmente el Constructor asumirá el perjuicio económico y los daños que ocasione a la Empresa, al cliente y terceros, por la mala instalación o falta de ingreso de información en el sistema comercial de los sistemas de medición que sean detectados hasta por un período de seis meses a partir de la fecha de instalación de los mismos, siempre y cuando se compruebe que este hecho es de responsabilidad del Constructor.

El fiscalizador, constructor o sus colaboradores no deberán cobrar valor alguno a los clientes por la instalación de cualquier sistema de medición, en caso de probarse este hecho, deberá devolver dichos valores al cliente y la Empresa podrá dar por terminado el contrato unilateralmente.

El constructor deberá ingresar en el Sistema Comercial tanto los sellos existentes como los instalados en las instalaciones, es responsabilidad del contratista la digitación de los mismos, además se deberá justificar todos los sellos egresados en todas las Ordenes de Trabajo.

Page 22: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 22 de 44

El constructor, en el caso de pérdida, robo, o cualquier otro motivo en la que no justifique el uso de los sellos, responderá económicamente con un valor de $40 Americanos por cada sello, sin eximir de la responsabilidad por consecuencias futuras con el uso de los sellos extraviados.

De haberse presentado y comprobado la existencia de casos de manipulación por parte de la Constructor en los cuales se alteraron los sistemas de medición afectando su registro de energía, los valores calculados por concepto de la reliquidación por consumo de energía que deba realizar la CENTROSUR, serán imputados a la Constructor, pudiendo además ser causal de terminación anticipada del contrato. Esta consideración no tendrá efecto si el Constructor es quien encuentra e informa de manera oportuna a la Contratante de la existencia de alteraciones.

En cualquiera de los casos anteriores por los que la Empresa terminará el contrato unilateralmente, comunicará de este hecho al Instituto Nacional de Contratación Pública, para los efectos previstos en la Ley.

En caso de que la suma de todas las multas fuera superior al valor de la garantía de fiel cumplimiento, la Empresa puede dar por terminado el contrato en forma unilateral.

El pago será de acuerdo a los trabajos realizados, los cuales se deberán presentar en coordinación con el Fiscalizador o Administrador del contrato.

CENTROSUR proporcionará stickers y los formularios para el registro de la información de la inspección y su posterior ingreso al sistema comercial, la información que el contratista tiene que levantar y subir al sistema comercial, dependerán del tipo de orden de trabajo a ejecutar:

Formularios de órdenes de trabajo: Existen varios formularios de acuerdo a la orden de trabajo que se debe ejecutar como por ejemplo: Factibilidad de servicio, Reubicación de medidor, órdenes de lectura, Cambios de tarifa, Cambios de medidores y materiales entre otros generados por el sistema SAP, y formularios pre impresos que serán entregados por CENTROSUR, (Ver anexo A.)

Formulario R-DICO-78: Formulario para inspección, formato para levantamiento de información en campo. (Ver anexo B).

El constructor ingresará la información desde un dispositivo móvil Tablet o desde la oficina los cuales deberán disponer de plan de datos, con el objetivo de que la información de la inspección sea digitada en sitio y la información pueda estar actualizada en línea, si existiera dificultades en sitio esta se deberá ingresar en oficina.

El constructor indicará al cliente las adecuaciones que debe realizar en el inmueble del solicitante del servicio para la instalación del medidor, entre las cuales pueden ser, colocación de tablero metálico para el medidor, tubo con aislador, sistema de puesta a

Page 23: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 23 de 44

tierra, adecuaciones eléctricas internas y demás, necesarias para que se pueda realizar la instalación del sistema de medición, se entregará el formulario correspondiente que proporcionará CENTROSUR para indicar al cliente las adecuaciones a realizar.

Finalizada la inspección e ingresada la misma en el sistema comercial de CENTROSUR, el Constructor entregará las inspecciones aprobadas (CIERRE TÉCNICO) EJECUTADAS o (CIERRE TÉCNICO) NO EJECUTADAS según sea el caso, se considera el estado de Aprobado de la orden de trabajo, cuando el cliente tienen todo listo o ya realizó las adecuaciones solicitadas para la instalación del sistema de medición y se considera en estado Negado o no factible, cuando al cliente le falta realizar alguna adecuación o se requiere presentar documentación adicional para la aprobación de la orden de trabajo.

29. INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD

Se dispone de información técnica en las diferentes bases de datos de CENTROSUR, los cuales estarán a disposición del contratista dependiendo de las necesidades.

30. PRODUCTOS O SERVICIOS ESPERADOS

La construcción de extensiones de red o fases adicionales para la instalación de medidores a 220 V, cambios de sistemas de medición a 220 V instalados en sitio que cumplan las normas y procedimientos para este tipo de proyectos. Ingreso de información de la instalación en el Sistema Comercial.

31. PERSONAL TÉCNICO/ EQUIPO/RECURSOS

Los oferentes deberán presentar en su oferta el detalle del personal necesario para el cumplimiento del objeto de la contratación para las siguientes especialidades: Ingeniero Eléctrico, Tecnólogo, Electricistas, Asistente Administrativo, Albañil/Mecánico Industrial, Peón. La documentación que se presentará en la oferta será tal que se pueda validar la formación y la experiencia, se debe adjuntar los mecanizados del IESS.

Para los casos de los equipos como vehículos, se presentarán las matriculas o compromisos de arriendo de tal forma que evidencia la disponibilidad de los mismos.

32. PRECIO DE LA OFERTA

El valor del monto referencial se establece de $ 235.000 sin incluir el IVA, el mismo que se detalla en las cantidades unitarias estimada a ejecutar durante el período de vigencia del contrato.

Se otorgará un anticipo del 40%; y el restante 60% de la siguiente manera:

25% con el avance físico de la obra del 40%

25% con el avance físico de la obra del 75%

Page 24: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 24 de 44

10% a la firma del acta de entrega recepción definitiva.

De cada uno de los pagos se deberá descontar la amortización del anticipo entregado.

Los pagos que correspondan al 60% del valor del contrato, se realizarán contra presentación de planillas por avance de obra previo informe del fiscalizador del contrato con visto bueno del administrador. Este proceso no contempla reajuste de precios.

Se establece un precio unitario por ejecución de la extensión de red, fase adicional, instalación y cambio de equipos de medición considerando un valor fijo el cual ofertará el contratista en referencia a los precios unitarios establecidos por la CENTROSUR para el año 2017. En la oferta se debe considerar los rubros de materiales y mano de obra, excepto los medidores y sellos de seguridad. Los rubros de mano de obra y materiales son estimados, por lo que el contratista adjudicado deberá coordinar con el Administrador del Contrato y Fiscalizador, la canti dad de material definitivo a adquirir, previo a la compra.

Los trabajos de cambios o instalaciones de medidores se consideran dispersos o concentrados de acuerdo a la ubicación de los órdenes a realizar.

La definición de órdenes concentradas se establece en aquellas que se realizan a todo los clientes de un transformador de distribución, para la ejecución de mantenimientos, reubicaciones o cambios de sistema de medición, y la definición de dispersas se estable cuando las órdenes de trabajo no están concentradas geográficamente el detalle de los precios referenciales se presenta en el Anexo 1.

Los rubros de materiales y mano de obra que no consten en el Anexo 1, se valoraran en mutuo acuerdo con el Administrador del Contrato, para estos casos se considerará como referencia los precios unitarios de la Empresa. En el caso de no llegar a un consenso se cancelará un valor máximo del 1,05% de los precios unitarios establecidos por la CENTROSUR para el año 2017.

33. FACTOR DISTANCIA.

La fórmula del factor distancia que se aplicara es: �� � �1 � � ��� ,donde d es la distancia

en Km desde el edificio de la contratante (Av. Max Uhle y Pumapungo), hasta el consumidor más cercano del proyecto que este fuera del área urbana de la ciudad de Cuenca, medidor por la carretera más corta. El factor distancia se evaluará de cada uno de los trabajos de extensiones de red o fases adicionales. Para el caso de la instalación de medidores no se considera el factor distancia.

34. Equipo mínimo:

Page 25: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 25 de 44

EQUIPOS MÍNIMO

ÍTEM Descripción, marca y antigüedad (años)

Condición,

(nuevo, buen

estado, mal

estado) y

cantidad de

unidades

disponibles

Condición, (nuevo, buen

estado, mal estado) y

cantidad de unidades

disponibles

Req. Mínimo Ofertado

EQU

IPO

S

VEHICULOS

Camioneta El contratista deberá garantizar que los

vehículos a utilizar en la ejecución de la

obra se encuentren en óptimas

condiciones para desarrollar los trabajos

requeridos como transporte de personas,

materiales e izado de postes. Adjuntar

documentos de propiedad y/o

arrendamiento.

5

Camioneta 4x2 o JEEP 1

Plataforma para transporte de postes. 1

Camión grúa >= a 6 toneladas. 1

HERRAMIENTAS MINIMAS REQUERIDAS

ÍTEM Descripción Req. Mínimo Ofertado

HE

RR

AM

IEN

TA

S

Barreta de 16 Lb. 10

Pala puntona 10

Cizalla 10

Page 26: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 26 de 44

Desenrrolladora 5

Arco de sierra 10

Combo 10lb 5

Polea para tendido 10

Pértiga de extensión 5

Par de guantes AT (36 KV) 5

Tecle de manija 3/4 ton 4

Tecle de manija 1 1/2 ton 4

Comelon para aluminio 4-4/0 4

Comelón para acero 4

Equipo de puesta a tierra con cable 2/0 10

Escalera de fibra, 9m 10

Trepadora (jgo) 10

Cinturón de seguridad 10

Alicate 8" 20

Llave de pico 12" 10

Llave de pico 10" 10

Martillo de 700 g 10

Desarmador plano 20

Cabo de servicio 10

Multímetro de pinzas 10

Intercomunicadores 10

Equipo,suelda exotérmica 10

GPS 5

Cámara digital 10

Page 27: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 27 de 44

Herramienta para prensado de conectores de compresión

6

Equipo de seguridad: Cono de señalización, chalecos reflectivos, guantes, cascos

10

El listado de los requerimientos mínimos; REFERIRSE AL ANEXO N° 1.

a. Se evaluará la disponibilidad del equipo mínimo solicitado, y no su propiedad.

b. Se presentará las matrículas del equipo propuesto por parte de los oferentes, sea que el equipo sea de su propiedad, se ofrezca bajo arriendo o compromiso de arrendamiento, compromiso de compraventa o en general de cualquier forma de disponibilidad.

c. Para confirmar la disponibilidad durante el tiempo que dure la construcción del proyecto tanto de los equipos, el contratista deberá presentar:

� Vehículos: matrículas / compromisos de alquiler. � Facturas de los bienes/equipos o compromisos de alquiler. En caso de no poseer

facturas de equipos propios se deberá justificar la disponibilidad (contrato o compromiso de arrendamiento o en general de cualquier forma de disponibilidad)

35. Personal técnico mínimo:

A efectos de evaluar este parámetro, la Entidad Contratante ha definido el equipo técnico mínimo.

PERSONAL MINIMO REQUERIDO

No. Función Nivel de Estudio

Titulación Académica

Personal mínimo

requerido

Page 28: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 28 de 44

1 Ingeniero Eléctrico Tercer

Nivel con Título

Título de Ingeniero Eléctrico.

1

2 Tecnólogo Tecnólogo

Título de tecnólogo o

mínimo 3 años aprobados en la Universidad en Ing. Eléctrica.

1

3 Secretaria

Oficinista/Digitadora Bachiller Título de bachiller 1

4 Dibujante Bachiller Título de Bachiller 1

5 Jefe de Grupo Bachiller Título de Bachiller preferentemente en electricidad

5

6 Electricista Bachiller Título de Bachiller preferentemente en electricidad

10

7 Albañil/Mecánico

industrial Básica Básica 1

8 Peón Básica Básica 1

Evaluación por puntaje: Solo las ofertas que cumplan con los requisitos mínimos serán objeto de evaluación por puntaje.

36. Experiencia específica del Oferente (10 puntos) : Se asignará de la siguiente manera:

a. Se calificará con un puntaje máximo de 10 puntos a los oferentes que presenten Actas de recepción cuyos montos acumulados, igual o superior al 35% del presupuesto referencial específicamente en la instalación y/o cambio de medidores y acometidas, y se encuentren terminados en los últimos 5 años.

• La participación mínima individual en la asociación o consorcio será de al menos el 30% por cada uno.

Page 29: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 29 de 44

• La experiencia adquirida en calidad de subcontratista será reconocida y aceptada por la Entidad Contratante, siempre y cuando tenga directa relación al objeto contractual. De igual manera, para los profesionales que participan individualmente, será acreditable la experiencia adquirida en relación de dependencia, ya sea en calidad de residente, superintendente de trabajos y su valoración, cuando gire en torno a los montos contractuales, se cumplirá considerando el 35% del valor del contrato en el que tales profesionales participaron en las calidades que se señalaron anteriormente.

37. Personal técnico mínimo (40 puntos):

a. Se calificará con el total del puntaje a las ofertas cuyo personal principal acredite mediante documentos el cumplimiento de los requisitos solicitados.

b. Se reconocerá la experiencia adquirida en relación de dependencia, si el certificado emitido por el contratista o el representante legal de la Entidad Contratante demuestra su participación efectiva, como empleado privado o servidor público, en la ejecución de la o las obras.

c. Para cada caso ha de establecerse el instrumento o medio por el que se comprobará la experiencia adquirida.

REQUISITOS FUNCIONALES PARA OBRAS DE DISTRIBUCIÓN

PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE SUBTOTAL

PUNTAJE

INDIVIDUAL

PERSONALTÉCNICO MÍNIMO

40

Personal Operativo:

5 grupos

Conformado cada grupo por:

Un jefe de grupo y dos electricistas o linieros.

1 grupo de: Albañil/Mecánico Industrial y un peón)

20

Experiencia General (años de experiencia en proyectos eléctricos)

5

Experiencia Especifica (años de experiencia en proyectos igual al objeto de la contratación)

10

Formación 3

Capacitación 2

Page 30: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 30 de 44

REQUISITOS FUNCIONALES PARA OBRAS DE DISTRIBUCIÓN

Personal de Supervisión (Un tecnólogo Eléctrico, Electrónico, Electromecánico)

12

Experiencia general (años de experiencia en proyectos eléctricos)

3

Experiencia especifica (años de experiencia en proyectos igual al objeto de la contratación)

6

Formación 2

Capacitación 1

Administrador de obra (Un Ingeniero Eléctrico, Electrónico, Electromecánico.)

5

Experiencia especifica (años de experiencia en proyectos igual al objeto de la contratación)

3

Formación 2

Personal

Administrativo:

Secretaria

Oficinista/Digitadora

(Bachiller)

Dibujante (Bachiller)

3

Experiencia especifica (años de experiencia en proyectos igual al objeto de la contratación)

2

Formación 0,5

Capacitación 0,5

Experiencia del personal : Se calificará, de acuerdo a los siguientes parámetros: Experiencia general, experiencia específica, formación y capacitación, estos parámetros serán evaluados para el personal operativo, personal de supervisión, el administrador de obra y el ayudante administrativo, como corresponda.

Page 31: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 31 de 44

Personal operativo: Es el que ejecuta las actividades encomendadas relacionadas con el proceso de contratación con todas las normas y procedimientos técnicos y de seguridad industrial, registra y reporta novedades oportunamente a su supervisor.

EXPERIENCIA GENERAL

EXPERIENCIA ESPECIFICA

FORMACIÓN CAPACITACIÓN

Tiempo Puntaje Tiempo Puntaje Formación Puntaje Capacitación Puntaje

2 años o más de experiencia en proyectos eléctricos

5 puntos

2 años o más de experiencia en proyectos igual al objeto de la contratación

10 puntos

Bachiller eléctrico o afines

3 puntos

40 horas o más en cursos de capacitación en Electricidad, seguridad industrial atención al cliente o afines.

2 puntos

Menor a 2 años y mayor o igual a 1 año en proyectos eléctricos

3 puntos

Menor a 2 años y mayor o igual a 1 año en proyectos igual al objeto de la contratación

5 puntos

Título artesanal o certificado del SECAP

1 punto

Menos de 40 horas hasta 24 horas en cursos de capacitación en Electricidad, seguridad industrial atención al cliente o afines.

Caso contrario se calificara con cero puntos.

1 punto

Menor a un año en proyectos eléctricos.

1 punto Menor a un 1 año

0 puntos

No presenta título

0 puntos

Menor a 24 horas con un mínimo de 8 horas en cursos de capacitación en Electricidad, seguridad industrial, atención al cliente o afines.

Caso contrario se calificara con cero puntos.

0.50 punto

La calificación se la realizará de manera individual y el resultado final será el promedio general.

Personal supervisión: Es el encargado de planificar, asignar y supervisar las tareas diarias de trabajo del personal a su cargo, controlar la puntualidad, disciplina, utilización de uniformes e identificaciones,

Page 32: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 32 de 44

dar el apoyo necesario al grupo operativo en la resolución de cualquier problema, reportar diariamente los trabajos realizados y novedades encontradas, realizar con eficiencia y eficacia la supervisión de los trabajos y mantener una comunicación constante con el Administrador de la obra.

EXPERIENCIA GENERAL

EXPERIENCIA ESPECIFICA FORMACIÓN CAPACITACIÓN

Tiempo Puntaje Tiempo Puntaje Formació

n Puntaje Capacitación Puntaje

2 años o más de

experiencia en

proyectos eléctricos

3 puntos

2 años o más de experiencia en proyectos igual al objeto

de la contratación

6 puntos

Título de tecnólogo en áreas afines al objeto de contrataci

ón.

2 puntos

40 horas o más en cursos de

capacitación en Electricidad, seguridad industrial

atención al cliente o afines.

1 punto

Menor a 2 años y

mayor o igual a 1 año en

proyectos eléctricos

2 puntos

Menor a 2 años y mayor o

igual a 1 año en proyectos igual al objeto

de la contratación

3 puntos Bachiller 1 punto

Menos de 40 horas hasta 24 horas en cursos de capacitación en Electricidad,

seguridad industrial

atención al cliente o afines

0.50 puntos

Menor a un año en

proyectos eléctricos

1 punto Menor a un 1

año 0 puntos

Título artesanal

o certificado

del SECAP

0.50

puntos

Menor a 24 horas hasta 8 horas en

cursos de capacitación en

Electricidad, seguridad industrial

atención al cliente o afines.

Caso contrario se calificara con cero puntos.

0.25 puntos

Administrador de obra: Es el encargado de planear, dirigir, coordinar y controlar las actividades operativas y administrativas. Planifica y evalúa el avance del contrato, además de programar y controlar el desarrollo de

Page 33: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 33 de 44

todos los trabajos de campo. Guía, dirige, controla y supervisa el trabajo de los supervisores y todo el personal destinado al cumplimiento de las actividades relacionadas con el contrato.

Es la única persona autorizada para la presentación de documentos administrativos y de avance de obra.

EXPERIENCIA ESPECIFICA FORMACIÓN

Tiempo Puntaje Formación Puntaje

Experiencia como Administrador de Obra mayor o igual a 1 año

3 puntos Título de tercer nivel en ingeniería eléctrica, electrónica o afines

2 puntos

Ayudante Administrativo : Es el encargado de colaborar con el apoyo logístico del personal. Para ello mantendrá una programación y control de todos los integrantes del proceso, los materiales y equipos necesarios para realizar las actividades mantenimiento de equipos y vehículos. Proveer de todos los materiales requeridos y stock suficiente para dar soporte oportunamente. Manejo de la aplicación computacional de transferencia de datos.

EXPERIENCIA FORMACIÓN CAPACITACIÓN

Tiempo Puntaje Formación Puntaje Capacitación Puntaje

Más de 1 año de experiencia

2 puntos Bachiller 0,5

puntos 24 horas en cursos de capacitación en ofimática, atención al cliente o afines

0.50 puntos

Menos de un año Se calificara

proporcionalmente No

presenta Cero

puntos

8 horas en cursos de capacitación en ofimática, atención al cliente o afines.

Caso contrario se calificara con cero puntos.

0.25 puntos

38. Oferta económica (50 puntos):

La oferta económica se evaluará aplicando un criterio inversamente proporcional; a menor precio, mayor puntaje. En caso de que existan errores aritméticos en la oferta económica, la Comisión Técnica procederá a su corrección conforme lo previsto en la Resolución expedida por el SERCOP para el efecto.

La evaluación de la oferta económica se efectuará aplicando el “precio corregido” en caso de que hubiera sido necesario establecerlo.

Page 34: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 34 de 44

Fórmula obras distribución :

Puntos oferta económica = 50 x (Valor Oferta mínima presentada / Valor oferta presentada)

Para la valoración se observarán los siguientes criterios:

Parámetro obras de distribución Valoración

Experiencia específica 10 puntos

Personal técnico propuesto 40 puntos

Oferta económica 50 puntos

TOTAL La sumatoria debe ser 100 puntos

Page 35: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 35 de 44

RESUMEN ECONOMICO (SIN IVA):

REDES DE DISTRIBUCIÓN 197,110.30

INSTALACIÓN DE MEDIDORES 37,889.70

TOTAL: 235,000.00

ANEXO 1: LISTADO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA

RED DE DISTRIBUCIÓN:

LISTADO DE MATERIALES

MONTAJE

1POSTE #

Código Descripción Unidad Cantidad P. TotalP. Unitario

01 04 15 420 CONDUCTOR DESNUDO CABLEADO ALUMINIO ACSR 2 AWG MT 5,000 3,500.000.70

01 04 15 460 CONDUCTOR DESNUDO CABLEADO ALUMINIO ACSR 1/0 AWG MT 10,000 10,900.001.09

01 04 17 140 CABLE ACERO GALV CORRIENTE DI, 9.53 MM MT 2,200 2,728.001.24

02 01 60 040 AISLADOR ROLLO DE PORCELANA CLASE ANSI 53-2 PZ 1,790 1,235.100.69

02 05 90 010 BASTIDOR GALVANIZADO LIVIANO 1 VIA PZ 500 1,395.002.79

02 05 90 020 BASTIDOR GALVANIZADO LIVIANO 2 VIAS PZ 200 1,402.007.01

02 05 90 030 BASTIDOR GALVANIZADO LIVIANO 3 VIAS PZ 150 1,563.0010.42

02 05 90 040 BASTIDOR GALVANIZADO LIVIANO 4 VIAS PZ 110 1,353.0012.30

02 10 68 020 RETENCION PREF ACSR/5005 4 AWG DG4541 PZ 100 50.000.50

02 10 68 030 RETENCION PREF ACSR/5005 2 AWG DG4542 PZ 147 140.000.95

02 10 68 050 RETENCION PREF ACSR/5005 1/0 AWG DG4544 PZ 300 429.001.43

02 10 95 160 RETENCION PREF P'CABLE ACERO DI 9.51 MM GDE1107 PZ 200 636.003.18

02 15 98 060 GUARDACABO HIERRO GALV CABLE ACERO DI, 9.51 MM PZ 200 86.000.43

02 15 99 020 CINTA DE ARMAR DE ALUMINIO 1.27X7.62 MM MT 890 364.900.41

02 20 01 110 ABRAZADERA PLETINA GALV SIMPLE DI 38X160-190 MM PZ 620 2,585.404.17

02 20 02 110 ABRAZADERA PLETINA GALV DOBLE DI 38X160-190 MM PZ 350 1,624.004.64

02 30 06 130 VARILLA ANCLAJE GALV OJO OVALADO 15.87 X 1800 MM PZ 200 2,232.0011.16

02 41 03 090 CONECTOR PERNO HENDIDO AL/CU 6-2/0 AWG PZ 450 2,043.004.54

02 43 10 011 POSTE DE PLASTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO DE 10M, CR 400KG U 30 15,547.50518.25

02 43 15 014 POSTE PLASTICO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO DE 12M. 500KG CR U 15 8,199.90546.66

02 44 05 11 POSTE CIRCULAR DE HA DE 10M PZ 200 41,976.00209.88

02 44 05 150 POSTES DE HORMIGON ARMADO CIRCULAR DE 12 MTS. PZ 100 32,129.00321.29

02 46 01 090 POSTES DE MADERA TRATADA DE 9 MTS. PZ 50 5,148.50102.97

02 48 01 010 BLOQUE H.A. P'ANCLAJE C/AGUJERO DI, 20 MM PZ 200 690.003.45

137,957Total en Poste

TOTAL MATERIALES MONTAJE 137,957

Page 36: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 36 de 44

Page 37: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 37 de 44

Page 38: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 38 de 44

SISTEMA DE MEDICIÓN:

CODIGO EN SAP

MANO DE OBRA DE INSTALACIONES DISPERSAS DE

SISTEMAS DE MEDICIÓN (DESCRIPCIÓN SAP)*

RUBROS ESTIMADOS A EJECUTAR

$ PRECIO DE MANO DE OBRA POR

RUBRO

$TOTAL MANO DE OBRA

3000174 RECONEXIÓN MEDIDOR DISPERSO Y REP INF

48 31.25 1500

3000144 MO SUST PART EQUIPO MED DISPERSO REP INF

100 50.32 5032

3000142 MO INST EQUIPO MEDICIÓN DISPERSO REP INF

80 40.79 3263.2

3000124 MO CENT 2 MED DISPERSO Y REP INF

20 29.4 588

3000126 MO CENT 3 MED DISPERSO Y REP INF

11 23.13 254.43

3000128 MO CENT 4 MED DISPERSO Y REP INF

7 20 140

3000003 ACTUALIZACION DE MEDIDOR EN GIS

50 0.27 13.5

3000087 LEVANTAMIENTO DE PUNTO DE CARGA

89 0.77 68.53

Subtotal= 10859.66

Page 39: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 39 de 44

CODIGO EN SAP

MATERIAL INSTALACIONES DISPERSAS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN (DESCRIPCIÓN SAP)*

RUBROS ESTIMADOS A EJECUTAR

$ PRECIO DE MATERIAL MENUDO POR RUBRO

$ TOTAL PRECIO DE MATERIAL DE OBRA POR RUBRO

3000196 MAT SUST PART EQUIPO MED DISPERS REP INF

91 3.52 320.32

3000110 MAT INST EQUIP MEDICIÓN DISPERSO REP INF

68 3.52 239.36

3000095 MAT CENT 2 MED DISPERSO Y REP INF

20 4.96 99.2

3000097 MAT CENT 3 MED DISPERSO Y REP INF

10 5.51 55.1

3000099 MAT CENT 4 MED DISPERSO Y REP INF

3 5.31 15.93

* LOS RUBROS DE MANO DE OBRA Y MATERIALES DE INSTALACIONES DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DISPERSAS SE PAGARAN UNICAMENTE CUANDO SE INSTALE EXCLUSIVAMENTE EL SISTEMA DE MEDICIÓN.

Subtotal= 729.91

CODIGO EN SAP

MANO DE OBRA DE INSTALACIONES

CONCENTRADAS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN (DESCRIPCIÓN

SAP)**

RUBROS ESTIMADOS A EJECUTAR

$ PRECIO DE MANO DE OBRA POR

RUBRO

$TOTAL MANO DE OBRA

3000173 RECONEXIÓN MEDIDOR CONCENTRADO Y REP INF

25 21.02 525.50

3000143 MO SUST PART EQUIPO MED CONCEN REP INF

76 37.15 2823.40

3000141 MO INST EQUIPO MEDI CONCENTRADO REP INF

76 27.37 2080.12

3000123 MO CENT 2 MED CONCENTRADO REP INF

20 22 440.00

3000125 MO CENT 3 MED CONCENTRADO Y REP INF

20 17.92 358.40

3000127 MO CENT 4 MED CONCENTRADO Y REP INF

5 15.89 79.45

3000060 INSP ACOM Y MEDIDOR CONCENTRADO REP INF

5 4.76 23.80

Subtotal= 6330.67

Page 40: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 40 de 44

CODIGO EN SAP

MATERIAL INSTALACIONES CONCENTRADAS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN (DESCRIPCIÓN

SAP)**

RUBROS ESTIMADOS A EJECUTAR

$ PRECIO DE MATERIAL

MENUDO POR RUBRO

$ TOTAL PRECIO DE MATERIAL DE

OBRA POR RUBRO

3000112 MAT SUST PART EQUIPO MED CONCEN REP INF

76 4 304

3000111 MAT INST EQUIPO MEDI CONCENTRADO REP INF

76 4 304

3000094 MAT CENT 2 MED CONCENTRADO REP INF

20 5 100

3000096 MAT CENT 3 MED CONCENTRADO Y REP INF

20 6 120

3000098 MAT CENT 4 MED CONCENTRADO Y REP INF

5 6 30

* LOS RUBROS DE MANO DE OBRA Y MATERIALES DE INSTALACIONES DE SISTEMAS DE MEDICIÓN CONCENTRADOS SE PAGARAN CUANDO SE CONSTRUYA CON UNA EXTENSIÓN DE RED O FASE ADICIONAL. EN ESTOS CASOS EL FACTOR DISTANCIA ESTA RECONOCIDO EN LOS RUBROS DE DISTRIBUCIÓN.

Subtotal= 858

CODIGO EN SAP

ADECUACIONES CIVILES Y ELECTRICAS CON PROVISIÓN DE

MATERIALES

RUBROS ESTIMADOS A EJECUTAR

$ PRECIO DE MANO DE OBRA POR

RUBRO $ TOTAL

3000200

CONSTRUCCIÓN COLUMNA DE 3M X 0,15 X 0,20, ZAPATA 0,40X0,40 CON TUBO DE 2" X 3m Y AISLADOR CONCENTRADO (incluye material y mano de obra).

5 95.3 476.5

3000033

CONSTRUCCIÓN COLUMNA DE 3M X 0,15 X 0,20, ZAPATA 0,40X0,40 CON TUBO DE 2" X 3m Y AISLADOR DISPERSO (incluye material y mano de obra), (asumido por cliente),

5 104.56 522.8

3000006

COLOCACIÓN DE TABLERO (520mmx280mmx170mm) EMPOTRADO PARA 1 MEDIDOR EN PARED ENLUCIDA CONCENTRADO (incluye material y mano de obra).

23 51.7 1189.1

Page 41: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 41 de 44

3000007

COLOCACIÓN DE TABLERO (520mmx280mmx170mm) EMPOTRADO PARA 1 MEDIDOR EN PARED ENLUCIDA DISPERSO (incluye material y mano de obra)

23 55.45 1275.35

3000008

COLOCACIÓN DE TABLERO EMPOTRADO PARA 2 MEDIDOR EN PARED ENLUCIDA CONCENTRADO

5 161.75 808.75

3000009

COLOCACIÓN DE TABLERO EMPOTRADO PARA 2 MEDIDOR EN PARED ENLUCIDA DISPERSO (incluye material y mano de obra)

5 166.88 834.4

3000012

COLOCACIÓN DE TABLERO EMPOTRADO PARA 4 MEDIDOR EN PARED ENLUCIDA CONCENTRADO (incluye material y mano de obra)

2 226.26 452.52

3000013

COLOCACIÓN DE TABLERO EMPOTRADO PARA 4 MEDIDOR EN PARED ENLUCIDA DISPERSO (incluye material y mano de obra)

2 232.76 465.52

3000072

INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA EMPOTRADO EN LA PARED SIN ROTURA DE VEREDA (incluye material y mano de obra)

10 50.94 509.4

3000071

INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA EMPOTRADO EN LA PARED CON ROTURA DE VEREDA (incluye material y mano de obra)

10 54.65 546.5

3000074

INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA SOBREPUESTO SIN ROTURA DE VEREDA (incluye material y mano de obra)

10 42.38 423.8

3000073

INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA SOBREPUESTO CON ROTURA DE VEREDA (incluye material y mano de obra)

5 46.09 230.45

3000017

COLOCACIÓN DE TABLERO (520mmx280mmx170mm) EN CERRAMIENTO METÁLICO PARA 1 MEDIDOR CONCENTRADO (incluye material y mano de obra)

20 50.78 1015.6

Page 42: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 42 de 44

3000018

COLOCACIÓN DE TABLERO (520mmx280mmx170mm) EN CERRAMIENTO METÁLICO PARA 1 MEDIDOR DISPERSO (incluye material y mano de obra)

20 52.66 1053.2

3000019

COLOCACIÓN DE TABLERO EN CERRAMIENTO METÁLICO PARA 2 MEDIDORES CONCENTRADO (incluye material y mano de obra)

5 156.16 780.8

3000020

COLOCACIÓN DE TABLERO EN CERRAMIENTO METÁLICO PARA 2 MEDIDORES DISPERSO (incluye material y mano de obra)

5 158.73 793.65

3000023

COLOCACIÓN DE TABLERO EN CERRAMIENTO METÁLICO PARA 4 MEDIDORES CONCENTRADO (incluye material y mano de obra)

3 216.66 649.98

3000024

COLOCACIÓN DE TABLERO EN CERRAMIENTO METÁLICO PARA 4 MEDIDORES DISPERSO (incluye material y mano de obra)

3 219.91 659.73

3000029

COLOCACIÓN DE TUBO CON AISLADOR 2"X 3m SOLDADO A CERRAMIENTO O COLUMNA EXISTENTE (incluye material y mano de obra)

14 32.18 450.52

3000030

COLOCACIÓN DE TUBO CON AISLADOR 2"X 6m SOLDADO A CERRAMIENTO O COLUMNA EXISTENTE (incluye material y mano de obra)

14 43.18 604.52

3000063

INSTALACIÓN DE ACOMETIDA DESDE MEDIDOR A LA ACOMETIDA INTERNA EXISTENTE 2x8 AWG Cu (incluye material y mano de obra) (asumido por el cliente)

101 5.56 561.56

3000064

INSTALACIÓN DE ACOMETIDA DESDE MEDIDOR A LA ACOMETIDA INTERNA EXISTENTE 3x8 AWG Cu (incluye material y mano de obra), (asumido por el cliente)

101 6.88 694.88

3000065 INSTALACIÓN DE ACOMETIDA DESDE MEDIDOR A LA

25 8.2 205

Page 43: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 43 de 44

ACOMETIDA INTERNA EXISTENTE 4x8 AWG Cu (incluye material y mano de obra), (asumido por el cliente)

3000181

ROTURA Y REPOSICIÓN DE PARED PARA DUCTO DE ACOMETIDA DE 1" CON POLITUBO INCLUYE MATERIAL Y MANO DE OBRA POR METRO CONCENTRADO (incluye material y mano de obra)

10 7.4 74

3000182

ROTURA Y REPOSICIÓN DE PARED PARA DUCTO DE ACOMETIDA DE 1" CON POLITUBO INCLUYE MATERIAL Y MANO DE OBRA POR METRO DISPERSO (incluye material y mano de obra)

10 8.2 82

3000075

COLOCACIÓN DE BARRA 3,18 X 19,05 X 100MM PARA NEUTRO CON SEIS TERMINALES TALÓN N° 6 CADMIADO, INCLUYE BARRA DE COBRE, PERNOS, TUERCAS, ARANDELAS CADMIADOS Y SUJECIÓN AL TABLERO Y MANO DE OBRA (incluye material y mano de obra)

38 10 380

Subtotal= 15740.53

PROVISIÓN DE MATERIALES PARA COMETIDAS Y MEDIDORES

RUBROS ESTIMADOS A EJECUTAR

$ Unitario $ TOTAL

ABRAZADERA DOBLE DE 7 1/2" PARA ACOMETIDA

3 4.68 14.04

AISLADOR PORCELANA OJO CON TORNILLO 44,5 MM

18 3.76 67.68

CANDADO UNIVERSAL MASTER 63 4.74 298.62

CONDUCTOR AISL CABLEADO POT 600V TRIPLEX ASC3X6AWG

952 0.74 704.48

CONDUCTOR AISL CABLEADO POT 600V CUADRUP ASC4X6AWG

167 0.98 163.66

CONDUCTOR AISL CABLEADO POT 600V TSEC CU 3X6 AWG

16 4 64

Page 44: Anexo 1 extensiones de red Fases adicionales OBRA def 1_extensiones_de_red... · Los trabajos a ejecutar deberán cumplir con las normas técnicas y procedimientos para la construcción

Página 44 de 44

CONDUCTOR AISL CABLEADO POT 600V TSEC CU 4X6 AWG

16 7 112

CONDUCTOR ANTIFRAUDE TRIPLEX 3X6 AWG 63 1.42 89.46

CONDUCTOR ANTIFRAUDE CUADRUPLEX 4X6 AWG

16 3.97 63.52

CONDUCTOR AISL, POT 600V THHN CU 6 AWG 7 HILOS

125 1.86 232.5

CONECTOR PERNO HENDIDO 9 5.49 49.41

INTERR, TERMOMAG, UNIPOLAR RIEL DIN, 120/240V 50A,

47 4.1 192.7

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BIPOLAR RIEL DIN, 2X50A

47 6.53 306.91

RIEL DIN 35MM X 150 MM, 47 0.5 23.5

TOPES PARA RIEL DIN 35MM 47 0.53 24.91

PINZA PLASTICA PARA ACOMETIDAS CABLE MULT,Y CONCET

23 1.21 27.83

TABLERO ANTIFRAUDE PARA MEDIDOR POLIFASICO

8 29.4 235.2

TABLERO ANTIFRAUDE PARA DOS MEDIDORES 3 73.5 220.5

TABLERO ANTIFRAUDE PARA CUATRO MEDIDORES

3 160 480

Subtotal= 3370.92

TOTAL= $ 37,889.69

* TODOS LOS RUBROS CONTEMPLAN EL INGRESO DE INGRESO DE INFORMACIÓN AL SISTEMA COMERCIAL SAP