anexos eia proyecto conga_del 4.4 al 4.5

Upload: minera-yanacocha

Post on 13-Jul-2015

562 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anexo 4.4 Descripcin Planta Concentradora

Anexo 4.5 Evaluacin Hidrogeolgica Provisional Emplazamiento de las Instalaciones del Depsito de Relaves Proyecto Conga Etapa 3

Golder Associates Per S.A.LimaAv. La Paz 945 Miraflores, Lima 18 Tlf. (51-1) 610-1700 Fax (51-1) 610-1720 www.golder.com

INFORME ACTUALIZADO

EVALUACIN HIDROGEOLGICA PROVISIONAL EMPLAZAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DEL DEPSITO DE RELAVES PROYECTO CONGA, ETAPA 3

DOC No. A3SP-RP-02-308, Rev A

VERSION 3.1

Presentado para: Fluor Chile S.A. Reyes Lavalle 3340 Piso 7 Las Condes, Santiago, Chile

DISTRIBUCIN: 2 copias 2 copias 2 copias 1 copia Minera Yanacocha S.R.L Fluor Chile, Santiago Golder Associates Per S.A., Lima Golder Associates Ltd., Mississauga

Diciembre, 2009

099-4151086

OFICINAS EN NORTE AMRICA, SUDAMRICA, EUROPA, ASIA, AUSTRALIA

Diciembre, 2009

-i-

099-4151086

PROCEDIMIENTOS DE INFORMES DE GOLDER PROYECTO MINAS CONGA

VERSIN 1 Para revisin interna de Golder Identificacin de objetivos Organizacin general del informe Tabla de contenidos VERSIN 2 Para ser presentado a Fluor para discusin Documento preliminar Documento 50% completo Identificacin de trabajos adicionales a realizar VERSIN 3 Documento preliminar a ser presentado a Fluor para revisin final Borrador completo Documento 90% completo VERSIN 4 Documento final

Preparado por: Rob Blair, Golder Associates, Mississauga Scott Donald, Golder Associates, Guelph

Revisado por: Roy Lopes, Golder Associates, Mississauga Leo Lahti, Golder Associates, Lima

Golder Associates

Diciembre, 2009

- ii -

099-4151086

RESUMEN EJECUTIVOEl depsito de relaves propuesto para Minas Conga se desarrollar dentro de valle de Ro Grande; algunas reas del depsito se extendern por el valle de la Quebrada Toromacho. Los relaves se contendrn mediante presas situadas en los valles Ro Grande y Quebrada Toromacho, las cuales incluirn ncleos de baja permeabilidad colocados en los cimientos excavados hasta la roca sana e inyecciones en el basamento rocoso. Se desarrollar una poza detrs de la presa Ro Grande y todo el agua superficial se decantar hacia Ro Grande. Las condiciones hidrogeolgicas del depsito de relaves estn controladas mediante los estratos volcnicos de baja permeabilidad que subyacen a la mayor parte de la cuenca de Ro Grande. Estos estratos son secuencias piroclsicas relativamente jvenes (Terciario Tardo), de buzamiento suave, compuestas en gran parte por secuencias piroclsticas de grano fino fusionado con cenizas volcnicas. La baja permeabilidad de estos estratos se determin a partir de extensas pruebas de respuesta de piezmetros y pruebas de permeabilidad con Packer en sondajes geotcnicos, las cuales se llevaron a cabo durante las diferentes investigaciones de sitio entre los aos 2004 y 2008. La permeabilidad est asociada con intercalaciones de estratos ampliamente separados que se encuentran localmente intemperizados, mientras que la roca interceptada es en comparacin, masiva e impermeable. La caliza de la era Cretcea subyace a la secuencia volcnica, pero la exposicin a esta caliza se encuentra limitada a un rea relativamente pequea que se extiende a lo largo del flanco occidental del depsito de relaves. El anlisis de los estratos de caliza expuestos y las perforaciones llevadas a cabo a la fecha indican que estos estratos tienen localmente una permeabilidad moderada, pero no parecen estar dominados por condiciones crsticas. Los depsitos superficiales dentro de la cuenca de Ro Grande en el depsito de relaves se encuentran limitados, en gran medida, a los depsitos aluviales que se extienden dentro del fondo del valle. La cumbre occidental que separa a la Quebrada Toromacho de la Quebrada Mamacocha est cubierta por depsitos de morrenas glaciares (Complejo de Morrenas de la Quebrada Mamacocha), en gran medida conformados por glaciares masivas. Dentro de las reas de cimentacin de la presa y del depsito de relaves se encuentran suelos saprolticos desarrollados debido a la intemperizacin a largo plazo de los estratos volcnicos. Los suelos aluviales y saprolticos se excavarn desde los cimientos de la presa, de esta forma se evita en gran medida que sean probables rutas de filtracin. Las morrenas que se encuentran en la cumbre del permetro occidental del depsito de relaves se dejar en su lugar, y las condiciones de baja permeabilidad de la morrena servir para controlar la filtracin. La composicin de la morrena tambin es bastante calcrea, lo cual ejercer una influencia sobre cualquier filtracin proveniente de los relaves. En el perodo post-cierre, las condiciones hidrogeolgicas se controlarn mediante el lecho rocoso de baja permeabilidad que subyace la cuenca y las presas de contencin. El agua subterrnea infiltrada dentro de las cumbres en las zonas altas fluir hacia el vaso del depsito

Golder Associates

Diciembre, 2009

- iii -

099-4151086

de relaves y se descargar en los relaves para desembocar finalmente en la poza del depsito de relaves, junto con la infiltracin proveniente del botadero de desmonte y de los relaves. Esta agua se decantar hacia la zona situada aguas abajo del Ro Grande. Un componente menor de la filtracin total del depsito de relaves tambin pasar por debajo de las presas de contencin, lo cual provocar que una parte de la filtracin proveniente del depsito de relaves tambin descargue aguas abajo, en el valle de la Quebrada Toromacho. Sistemas de coleccin de filtraciones se ubicarn directamente aguas abajo de las presas en Ro Grande y en la Quebrada Toromacho para capturar la filtracin a travs de la presa. En caso de que la filtracin no cumpla con los criterios aceptables de calidad de agua para la descarga superficial, la filtracin podr bombearse nuevamente hacia el depsito de relaves de modo que pueda ser tratada en la Planta de Tratamiento de Efluentes de Relaves propuesta, limitando as los impactos potenciales fuera del emplazamiento.

Golder Associates

Diciembre, 2009

- iv -

099-4151086

TABLA DE CONTENIDOSSECCIN PGINA

PROCEDIMIENTOS DE INFORMES DE GOLDER...................................................... I RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................... II TABLA DE CONTENIDOS..........................................................................................IV 1.0 INTRODUCCIN ...............................................................................................11.1 Descripcin General del Proyecto...................................................................... 1 Investigacin Geotcnica Inicial del Ao 2004 .................................................. 2 Investigacin de Bsqueda de Material de Prstamo del Ao 2005..................... 2 Investigacin Hidrogeolgica del Ao 2005....................................................... 2 Investigacin Geotcnica de 2008...................................................................... 3 Entorno Regional .............................................................................................. 4 Emplazamiento de Conga .................................................................................. 4 Caudal Base de las Quebradas Locales .............................................................. 5 Geologa del Basamento Rocoso........................................................................ 6 4.1.1 Litologa e Historia Estructural ............................................................. 6 4.1.2 Ventanas Tectnica de Caliza................................................................ 7 Geologa Superficial.......................................................................................... 9 4.2.1 Alcance de la Glaciacin....................................................................... 9 4.2.2 Depsitos Superficiales ....................................................................... 10 4.2.3 Clasificacin de los Suelos.................................................................. 13 Condiciones Crsticas ..................................................................................... 15 Conductividad Hidrulica ................................................................................ 17 5.1.1 Depsitos Superficiales ....................................................................... 18 5.1.2 Basamento Rocoso.............................................................................. 19 Niveles de Agua Subterrnea y Direcciones del Flujo ...................................... 21 Condiciones de Lnea Base Existentes ............................................................. 23 Condiciones Post-Cierre .................................................................................. 25

2.0

INVESTIGACIONES EN EL EMPLAZAMIENTO.............................................12.1 2.2 2.3 2.4

3.0

FISIOGRAFA Y DRENAJE...............................................................................43.1 3.2 3.3

4.0

CONDICIONES GEOLGICAS .........................................................................64.1

4.2

4.3

5.0

CONDICIONES HIDROGEOLGICAS ...........................................................175.1

5.2

6.0

MODELO HIDROGEOLGICO CONCEPTUAL.............................................236.1 6.2

7.0 CONCLUSIONES Y CAMINO A SEGUIR.......................................................28 REFERENCIAS ............................................................................................................30

LISTA DE TABLASTabla 1 Resumen de las Mediciones del Caudal Base de los Ros

Golder Associates

Diciembre, 2009

-v-

099-4151086

LISTA DE FIGURASFigura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10 Figura 11 Figura 12 Plano de Ubicacin Plano de Investigaciones Resumen de Informacin de Sondajes Condiciones Topogrficas Geologa del Basamento Rocoso: Planta Geologa Superficial: Planta Condiciones del Subsuelo - Seccin Transversal A-A Condiciones del Subsuelo - Seccin Transversal B-B Condiciones del Subsuelo - Seccin Transversal C-C Caracterizacin del Suelo en la cuenca del Ro Grande Resumen de la Conductividad Hidrulica en Basamento Rocoso Niveles y Direccin del Flujo de Agua Subterrnea

LISTA DE ANEXOSAnexo A Resultados del Programa de Campo de Pruebas de Conductividad Hidrulica 2005, Prueba del Aumento de Carga Hidrulica en los Sondajes GMW-01 a GMW-19 Resultados del Programa de Campo de Pruebas de Conductividad Hidrulica 2008, Pruebas de permeabilidad de Lugeon en los Sondajes BH-1 a BH-5, BH-7 a BH-11, BH-14, BH-52 y BH-53 Niveles freticos e Hidrgrafos, Pozos de Monitoreo de GMW 2005 Niveles freticos e Hidrgrafos, Pozos de Monitoreo de BH 2008 Conductividad Hidrulica de los Relaves Interpretados con la Profundidad

Anexo B

Anexo C Anexo D Anexo E

Golder Associates

Diciembre, 2009

-1-

099-4151086

1.0

INTRODUCCIN

El siguiente informe fue elaborado por Golder Associates Per S.A. (Golder) para Minera Yanacocha S.R.L. (MYSRL) como parte de las investigaciones geotcnicas e hidrogeolgicas de las instalaciones del depsito de relaves (TSF, por sus siglas en ingls) del Proyecto Conga, Etapa 3. La Figura 1 muestra la ubicacin general del emplazamiento del proyecto en el norte del Per. El informe describe el conocimiento actual de las condiciones geolgicas e hidrogeolgicas del depsito de relaves en base a los resultados de las diferentes investigaciones que se efectuaron en el emplazamiento entre los aos 2004 y 2008 (Figura 2). Este informe tambin se considera como un documento de soporte tcnico para el modelo numrico tridimensional de flujo de aguas subterrneas FEFLOW desarrollado para el depsito de relaves y presentado en el informe de Golder titulado Informe de la Evaluacin Basada en el Desempeo de los Sistemas de Control de la Filtracin en la Instalacin de Almacenamiento de Relaves Conga, Proyecto Conga Etapa 3, Versin 3 (ref. Golder 2009a, Versin 3 de febrero de 2009). Ambos estudios mencionados se llevaron a cabo como parte de la evaluacin conceptual del diseo de ingeniera del depsito de relaves. 1.1 Descripcin General del Proyecto

El Proyecto Conga se ubica en un terreno alto montaoso a elevaciones que fluctan entre 3,500 m y 4,200 m aproximadamente. La precipitacin anual es aproximadamente 1,140 mm, y la mayor parte de ella cae en poca de lluvias (de diciembre a abril), mientras que durante la poca de estiaje el caudal base en los cursos de los ros que desembocan en el rea est dominado por la descarga de aguas subterrneas. La superficie del terreno soporta una mezcla de cultivos y pastizales alpinos, con muy pocos rboles. El Proyecto Conga incluye el desarrollo de depsitos de prfidos de cobre y oro en dos (2) tajos grandes, Perol y Chailhuagn, con sus respectivos botaderos de desmonte. El proyecto incluye, adems, un depsito de relaves en la cuenca hidrogrfica del Ro Grande, contenido por dos (2) presas de tierra, una en el cauce del Ro Grande y la otra en la Quebrada Toromacho (Figura 2). La cuenca hidrogrfica de Ro Grande incluye tambin al botadero de desmonte del Tajo Perol, cerca del extremo este del depsito de relaves. La mayor parte del depsito tiene como medio de contencin a las cumbres rocosas, exceptuando una porcin relativamente pequea del flanco occidental, que est compuesta por una cumbre de morrena glaciar. La reserva del proyecto que actualmente est siendo estudiado est conformado por 504 millones de toneladas, con una produccin nominal de 92,000 toneladas por da durante un perodo de 17 aos de vida til de la mina.

2.0

INVESTIGACIONES EN EL EMPLAZAMIENTO

El conocimiento hidrogeolgico del rea del depsito de relaves de Ro Grande se ha desarrollado mediante una serie de investigaciones geotcnicas e hidrogeolgicas llevadas a cabo entre los aos 2004 y 2008. La Figura 2 muestra la ubicacin de las diferentes calicatas y sondajes colocados en el emplazamiento durante el perodo de investigacin. La Figura 3

Golder Associates

Diciembre, 2009

-2-

099-4151086

presenta un resumen de los diferentes sondajes perforados dentro del emplazamiento, incluyendo una estratigrafa generalizada del suelo y el lecho rocoso, el RQD del lecho rocoso, los resultados de las pruebas de conductividad hidrulica y los niveles de agua subterrnea. Las investigaciones incluyeron tambin un mapeo geolgico en base a los trabajos de reconocimiento de sitio, la interpretacin de fotografas areas estereogrficas, la excavacin de calicatas, la perforacin de sondajes y la instalacin de pozos de monitoreo. Como parte de este trabajo, se gener un plano de gradientes de elevacin a color de la regin montaosa, para suministrar un contraste visual de la topografa accidentada del rea de Conga, como se observa en la Figura 4. Los mapas superficiales y del lecho rocoso elaborados para el emplazamiento con actualizaciones provenientes de los trabajos efectuados en el ao 2008 se muestran en las Figuras 5 y 6, respectivamente. A continuacin se presenta una descripcin general del trabajo realizado. 2.1 Investigacin Geotcnica Inicial del Ao 2004

Durante las investigaciones de campo del ao 2004 se extrajeron testigos de 12 sondajes geotcnicos a lo largo de los ejes centrales de la presa propuesta para determinar la configuracin conceptual inicial del depsito en ese momento. Las perforaciones incluyeron pruebas de permeabilidad del tipo Lugeon del lecho rocoso encontrados en los sondajes a intervalos de 3 m. Se llevaron a cabo aproximadamente 190 pruebas Lugeon para evaluar la conductividad hidrulica de la roca. La Figura 3 muestra un resumen de los resultados de las pruebas para los sondajes correspondientes al ao 2004. Adems de las perforaciones, las investigaciones tambin incluyeron 37 calicatas excavadas en el rea de las presas. Los detalles de las investigaciones se incluyen en el informe de Golder 2004a de noviembre de 2004. 2.2 Investigacin de Bsqueda de Material de Prstamo del Ao 2005

En el ao 2005 se llev a cabo un estudio de bsqueda de material de prstamo en la cuenca de Ro Grande, el cual comprendi la excavacin de 107 calicatas y la perforacin de 6 sondajes para evaluar las condiciones del suelo (Figura 2). Los detalles de este estudio se presentan en el informe de Golder 2006a de marzo de 2006. 2.3 Investigacin Hidrogeolgica del Ao 2005

En el ao 2005 se llev a cabo un programa de perforacin de aire-reverso relativamente extenso, que incluy 19 sondajes (GMW-01 a GMW-19) con instalaciones de pozos de monitoreo perforados a travs del emplazamiento para establecer los niveles de agua subterrnea y obtener valores de la conductividad hidrulica para el lecho rocoso. Estos pozos se construyeron especficamente para poder realizar muestreos de la calidad del agua subterrnea de lnea base en caso de que dichos trabajos fueran necesarios en una fecha posterior. Las investigaciones tambin incluyeron la perforacin de dos (2) sondajes

Golder Associates

Diciembre, 2009

-3-

099-4151086

geotcnicos adicionales para la evaluacin de los cimientos. Los resultados de este trabajo se presentaron en el informe Golder 2006b elaborado en abril de 2006. El Anexo A de este informe presenta un resumen de los registros de los pozos de monitoreo de la serie GMW y los resultados de las pruebas de conductividad hidrulica llevadas a cabo dentro de ellos. El Anexo C presenta hidrgrafos del nivel de agua subterrnea para cada uno de los pozos de monitoreo de la serie GMW. Las pruebas de conductividad hidrulica llevadas a cabo en cada uno de estos pozos comprendan el retiro de un volumen fijo de agua de los pozos mediante elevacin por aire con gas nitrgeno comprimido, seguido por la medicin del ndice de recuperacin del nivel de agua con un transductor de presin o mediante una cinta de nivel de agua para los pozos de recuperacin lenta. La conductividad hidrulica se analiz utilizando el mtodo del aumento de la carga hidrulica de Hvorslev. 2.4 Investigacin Geotcnica de 2008

Las investigaciones geotcnicas efectuadas en el ao 2008 para el depsito de relaves de Conga incluyeron la perforacin de 13 sondajes geotcnicos / hidrogeolgicos a profundidades hasta de 70 m y la excavacin de 77 calicatas. La perforacin de sondajes y la excavacin de calicatas incluyeron un programa muy extenso de pruebas de clasificacin de suelos, con el fin de caracterizar el suelo en funcin de las pruebas hidromtricas y granulomtricas, y de los lmites de Atterberg. Los resultados detallados de la investigacin de 2008 se presentan en el informe Golder 2008. La Figura 2 muestra la ubicacin de los sondajes y las calicatas de 2008. Los sondajes se ubicaron en el eje central de la estructura propuesta para la presa de Toromacho y la morrena glaciar asociada que a nivel local conforma la cumbre de contencin occidental del depsito de relaves (Sondajes BH-03, 04, 05, 06, 07, 10 y 14). En el valle de Ro Grande se perforaron sondajes adicionales, con el fin de evaluar la permeabilidad del lecho rocoso (BH-01, 08, 09, 11, 52 y 53). Se extrajeron testigos de los sondajes desde la superficie, a travs de la sobrecapa y la roca, en el tamao de perforacin HQ (96 mm) y se registraron en forma detallada las muestras de suelo y lecho rocoso tal como se aprecia en los registros detallados de los sondajes en el informe Golder 2008a de setiembre de 2008. Se llevaron a cabo pruebas de permeabilidad del tipo Lugeon a intervalos regulares de 5 m en los sondajes (un total de 137 pruebas) para caracterizar la conductividad hidrulica del lecho rocoso. Se instalaron pozos de monitoreo y varios puntos de perforacin incluyeron 2 pozos anidados en sondajes separados en la sobrecapa y el lecho rocoso, con el fin de evaluar los niveles de agua subterrnea y la conductividad hidrulica. Esta ltima evaluacin se llevar a cabo mediante pruebas de aumento de la carga hidrulica en una fecha posterior. Las instalaciones de los pozos de monitoreo se construyeron con cemento Portland / sellos de lechada de bentonita, y en consecuencia, no se consideran adecuados para el muestreo de la calidad del agua. El Anexo B muestra un resumen de los registros de los sondajes y los anlisis de pruebas de permeabilidad detallados correspondientes a las investigaciones del ao 2008. El Anexo D

Golder Associates

Diciembre, 2009

-4-

099-4151086

contiene los hidrgrafos del nivel de agua subterrnea para cada uno de los pozos de monitoreo del ao 2008.

3.03.1

FISIOGRAFA Y DRENAJEEntorno Regional

El Proyecto Conga se sita en una regin montaosa importante a nivel regional, caracterizada por reas de elevacin semicontinua que fluctan entre los 4,000 m y 4,250 m. La tendencia de la regin montaosa es aproximadamente este-oeste en una distancia aproximada de 25 a 30 km con un ancho aproximado de 7 a 10 km. La mina Yanacocha se sita en el extremo occidental de la regin montaosa con direccin a Cajamarca, y Conga se encuentra en el extremo oriental, con direccin a la comunidad de Sorochuco en el valle del Ro Sendamal en elevaciones que fluctan entre 2,000 m y 2,600 m. En la sierra, con elevaciones generalmente por encima de los 3,700 a 3,900 m, se desarrollaron antiguamente capas de hielo Alpinar durante el Perodo del Pleistoceno, de manera tal que la geomorfologa glaciar alpina domina las reas que se encuentran por encima de estas elevaciones, incluyendo exposiciones de roca estril, morrenas y valles tpicos en forma de U, aunque no han quedado capas de hielo residuales dentro del rea. Debajo de las elevaciones de glaciacin, los valles se encuentran cortados abruptamente por ros. Los suelos saprolticos que se desarrollaron por la intemperizacin del lugar dominan los terrenos volcnicos, mientras que las reas subyacidas por calizas debajo de la calcita presentan rasgos crsticos. 3.2 Emplazamiento de Conga

La Figura 4 muestra la topografa y el drenaje del rea del Proyecto Conga a travs de un plano de curvas de nivel a colores. El drenaje desde el rea es en cierta forma radial, extendindose desde la sierra hacia el norte, este y sur, drenando en su totalidad y en forma definitiva hacia el este para unirse al Ro Maran, que forma parte del sistema del Amazonas. La instalacin de almacenamiento de relaves propuesta en el Ro Grande se extiende desde elevaciones por debajo de los 3,675 m hasta elevaciones por encima de los 3,900 m, mientras que la topografa a nivel local se eleva sobre el depsito de relaves hasta elevaciones de 4,000 m a 4,200 m. Como se aprecia por la extensin inferior de la glaciacin en la Figura 4, los valles de ros que se extienden sobre el lmite de glaciacin tienden a ser amplios en forma de U. En comparacin, por debajo del lmite de glaciacin, los ros, por lo general, presentan valles en forma de V escarpados y encajonados. En estas elevaciones menores, dentro de superficies de caliza, los ros se ven influenciados por condiciones crsticas donde desaparecen en forma local, como se aprecia en la Figura 5.

Golder Associates

Diciembre, 2009 3.3

-5-

099-4151086

Caudal Base de las Quebradas Locales

Durante la poca de estiaje del ao, los ros que drenan al rea de Conga se alimentan nicamente de la descarga del agua subterrnea para formar el caudal base de las quebradas. Los estudios del caudal base correspondientes a Ro Grande y Quebrada Mamacocha se llevaron cabo en los aos 2005 y 2006, durante los cuales se efectuaron numerosas mediciones del caudal y se tomaron en consideracin las influencias de la extraccin de agua para riego con fines agrcolas. Tambin se prorratearon las mediciones del caudal de las quebrdas para establecer el caudal base unificado en L/s/Km2.. Los resultados de las mediciones se resumen en la Tabla 1. El Ro Grande tiene una cuenca hidrogrfica de aproximadamente 22.4 km cuadrados aguas arriba de la Presa del Reservorio Inferior (Figura 4). El caudal base proveniente del agua subterrnea (ajustado para la extraccin de agua) en el curso principal del Ro Grande se increment aguas abajo, desde caudales entre 2 y 3 L/s hasta 23 a 24 L/s, como se aprecia en la Tabla 1. El caudal base unificado asociado se encontraba en el rango de 0.3 y 0.8 L/s/km2. Asumiendo que estos caudales unificados corresponden a la descarga de agua subterrnea provenientes de la infiltracin de la precipitacin, la precipitacin equivalente se encontrara en el rango de 9 mm a 25 mm al ao. Al comparar esto con una precipitacin anual de 1,341 mm al ao, este rango de infiltracin sera equivalente a aproximadamente el 0.7% a 1.9% de la precipitacin total. Este rango indicado de infiltracin se considera muy bajo y es consistente en el terreno rocoso volcnico de baja permeabilidad que domina la cuenca de Ro Grande. La comparacin de los caudales base que ocurren entre Ro Grande y Quebrada Mamacocha, tal como se resume en la Tabla 1, indica una situacin singular en la cual el caudal base medido en Ro Grande es significativamente mayor que el caudal de la Quebrada Mamacocha, y el caudal en la Quebrada Mamacocha aguas abajo de la confluencia con la Quebrada Toromacho era demasiado bajo para poder medirse. La cuenca hidrogrfica de Quebrada Mamacocha en la confluencia con la Quebrada Toromacho (14.1 km cuadrados) es aproximadamente igual al 63 por ciento del tamao de la cuenca hidrogrfica de Ro Grande (Figura 4), pero esta cuenca hidrogrfica contiene reas extensas de caliza potencialmente permeable (Figura 5) y depsitos de morrena mucho ms extensos de lo que se encuentran en Ro Grande (Figura 6), lo cual indicara que debe tener un caudal base similar o mayor que el de Ro Grande. Las observaciones de flujo nulo en la Quebrada Mamacocha situada aguas abajo podran reflejar la influencia del aluvin en el valle del ro, que enmascara el caudal a travs de la circulacin subsuperficial poco profunda. De manera alternativa, el caudal bajo podra ser el resultado de la prdida de caudal del ro hacia la caliza subyacente, en cuyo caso la Quebrada Mamacocha no sera una zona de descarga. Se ha recomendado la realizacin de investigaciones adicionales en la Etapa 4 para aclarar este conocimiento.

Golder Associates

Diciembre, 2009

-6-

099-4151086

4.0

CONDICIONES GEOLGICAS

La geologa superficial y del lecho rocoso del rea de Conga fueron evaluadas en forma detallada por Golder en el ao 2004 (ref. Golder, 2004a), y se resumen a continuacin. Las Figuras 5 y 6 respectivamente muestran la geologa del lecho rocoso y la geologa superficial. Estas figuras se han actualizado para incluir los cambios menores ocurridos en los contactos geolgicos, en base a los resultados del mapeo de reconocimiento de campo adicional y los subsiguientes programas de perforacin y excavacin de calicatas. Se utilizaron tambin los resultados de las diferentes investigaciones para desarrollar 3 secciones transversales estructurales del rea del depsito de relaves (Secciones A-A, B-B y C-C), tal como se muestra en las Figuras 7, 8 y 9, respectivamente. 4.1 4.1.1 Geologa del Basamento Rocoso Litologa e Historia Estructural

El rea del proyecto se encuentra subyacidas por caliza generalmente no porosas, con un fuerte buzamiento, que data del Cretceo (de 60 a 100 millones de aos de edad) que se elev en el Perodo Terciario Temprano, asociada con el evento orognico andino. El pliegue y la formacin de fallas resultantes de este evento deformaron el estrato dando forma a las condiciones variables del estratificacin con un buzamiento profundo a poco profundo que se observan en el rea. Posteriormente, la caliza sufri la intrusin de una fase temprana de actividad gnea, incluyendo el emplazamiento de cuerpos de diorita y microdiorita, sta ltima relacionada con la alteracin hidrotrmica de la mineralizacin del prfido flsico asociada con la formacin de los cuerpos que contienen minerales, hace aproximadamente 45 millones de aos. La caliza elevada del Cretceo y las intrusiones gneas del Terciario Temprano estuvieron expuestas a un extenso perodo de erosin durante el Terciario Medio a Tardo, dejando expuestos los estratos y dando origen a un terreno montaoso, como se evidencia en la superficie de la caliza proyectada que se ilustra en la Seccin A-A de la Figura 7. Es probable que esta antigua superficie de caliza haya estado expuesta a varios grados de erosin crstica antes de quedar subyacente de una manera discordante a los depsitos piroclsticos andesticos terrestres del Terciario Tardo y el emplazamiento poco profundo correspondiente de prfidos de dacita de cuarzo y dacita. La posible naturaleza de la superficie de caliza enterrada debajo de las rocas volcnicas podra haber sido similar a la de la superficie de caliza crstica expuesta, al noreste del emplazamiento, donde se presentan numerosos socavones del terreno, como se aprecia en la Figura 5. Esta rea de carst expuesta se presenta por debajo del nivel de glaciacin y probablemente sea bastante antigua, como se discute con mayor detalle en la Seccin 4.2. En consecuencia, los rasgos crsticos no se han eliminado ni llenado por la glaciacin, como ocurrira en las reas ms altas. Sin embargo, la erosin glacial dentro de las reas ms altas no eliminara los canales crsticos ms profundos que podran estar presentes en la caliza que se encuentra a profundidad.

Golder Associates

Diciembre, 2009

-7-

099-4151086

La superficie de la caliza expuesta dentro de las reas glaciadas del emplazamiento de Conga muestran tambin una intemperizacin crstica superficial poco profunda, que se aprecia en los canales estrechos y verticales de solucin erosionados entre bloques intactos de caliza (lapiaces y grietas), en las intercalaciones abiertas de estratificacin y en el incremento de la solucin de fallas y fracturas ms predominantes. Estos rasgos se han desarrollado en la superficie de caliza debido a que los glaciares se retiraron debido a la influencia de la solucin por el agua de lluvia, y pueden penetrar varios metros. El resultado de esta intemperizacin superficial de la caliza es la ausencia general de escorrenta superficial a causa de la precipitacin. En cambio, el agua se dirige por debajo de la superficie para pasar pendiente abajo en la zona intemperizada o trasladarse hacia las profundidades. La secuencia volcnica de andesita del Terciario Tardo subyace a la mayor parte del depsito de relaves, como se aprecia en la Figura 5. La roca volcnica tiene un buzamiento suave (5 a 10%), formando capas masivas a densamente estratificadas de cenizas volcnicas piroclsticas soldadas y aglomerados gruesos que a nivel local rellenaron los valles montaosos ms antiguos formados en la superficie de caliza, como indican las secciones mostradas en las Figuras 7, 8 y 9. Los estratos de aglomerados contienen bloques volcnicos angulares a subredondeados, hasta de 1,5 m de dimetro, lo cual sugiere que los centros eruptivos fueron locales y probablemente estuvieron relacionados con las reas locales de intrusivas de prfidos y, de manera especfica, la chimenea de brecha de prfido de feldespato blanco (Unidad 3c) que se encuentra en la divisoria de la cuenca hidrogrfica del extremo este del depsito de Ro Grande (Figura 5). El buzamiento suave de los estratos puede ser el reflejo de las pendientes superficiales de los antiguos centros eruptivos. La ceniza volcnica que conforma la matriz de los depsitos piroclsticos y de aglomerado por lo general es de grano muy fino, lo cual genera una baja permeabilidad de la roca volcnica, como se discute con mayor detalle en la Seccin 4.2.2. Considerando que los depsitos son estratificados y que algunas de las grietas de la estratificacin representan perodos de erosiones, es muy probable que los rasgos principales de permeabilidad dentro de la roca volcnica se relacionen con intercalaciones de estratificacin discretas. Es probable que las cenizas volcnicas y el material aluvial derivado asociados con los depsitos volcnicos hayan rellenado cualquier rasgo crstico poco profundo preexistente en la superficie de caliza subyacente. 4.1.2 Ventanas Tectnica de Caliza

La caliza se encuentra expuesta dentro de tres (3) reas relativamente limitadas del depsito, como lo ilustra la Figura 5. La primera rea consiste en una ventana tectnica situada en la naciente oriental del Ro Grande, adyacente a la divisoria de la cuenca hidrogrfica con la Quebrada Chungurmayo (la Ventana tectnica de Caliza de Ro Grande). La segunda exposicin es una ventana tectnica situada en el extremo sureste del depsito, a lo largo del camino de acceso y bordeando el Tajo Perol (Ventana tectnica de Caliza de Perol). La tercera exposicin es un rea de cumbres de calizas que bordean los valles de la Quebrada Pencayoc y la Quebrada Toromacho, en el extremo suroeste del depsito de relaves (la

Golder Associates

Diciembre, 2009

-8-

099-4151086

Cumbre de Caliza de Pencayoc). Estas reas de caliza representan crestas montaosas antiguas que se encontraban en el terreno pre-volcnico, ahora expuestos a la erosin de la roca volcnica anteriormente suprayacente. Las ventana tectnicas de caliza se consideran significativas debido a que podran tener una permeabilidad ms alta que el terreno volcnico circundante, debido a la susceptibilidad de la caliza a la erosin crstica. Estas ventanas tectnicas tambin son continuas con los estratos de caliza que se encuentran a profundidad, debajo de la roca volcnica suprayacente. Como tales, podran representar rutas preferenciales de posible filtracin. En base a los mapas que incluyen el reconocimiento de sitio, la interpretacin detallada de fotografas areas estereogrficas y el resultado de las investigaciones de las perforaciones y calicatas, no parecen existir otras reas de exposicin de caliza dentro del depsito de relaves. Cada una de estas reas se discute con mayor detalle a continuacin. Ventana tectnica de Caliza de Ro Grande

La Ventana tectnica de Caliza de Ro Grande yace sobre el nivel de los relaves pero estara enterrada debajo del Botadero de Desmonte Perol, de acuerdo con un plano del emplazamiento original. La caliza expuesta dentro de esta ventana tectnica muestra rasgos crsticos superficiales significativos, incluyendo la desaparicin del drenaje, de manera que existe la posibilidad de que se encuentre una ruta de filtracin al este, a travs de la caliza, hacia la cuenca hidrogrfica de la Quebrada Chungurmayo, de acuerdo con las investigaciones de las perforaciones, segn se ilustra en la Seccin A-A de la Figura 7. Como puede apreciarse, la ventana tectnica es la cima de una cumbre de caliza grande expuesta por la erosin de la cubierta volcnica. Ventana tectnica de Caliza de Perol

La ventana tectnica de caliza de Perol se encontrara invadida a nivel local por la depositacin de relaves, como se aprecia en la Figura 5. Una gran parte de esta rea de caliza parece ser un enclave gigante (roof pendant) dentro de la secuencia intrusiva circundante, como se nota en la alteracin trmica de gran parte de la caliza en mrmol. El pozo de monitoreo GMW-18 encontr a la roca intrusiva a una profundidad aproximada de 60 m por debajo de la caliza/mrmol, como se aprecia en la Figura 3. La secuencia intrusiva aislara hidrulicamente esta ventana tectnica de caliza con respecto al Tajo de Perol y la cuenca hidrogrfica de la Quebrada Chirimayo, hacia el sur. Sin embargo, partes de esta ventana tectnica podran ser continuas, con exposiciones similares dentro del Tajo de Perol, hacia el este (Figura 5). En consecuencia, cualquier filtracin asociada con una conexin de este tipo se dirigira hacia el tajo durante el post-cierre, donde cualquier problema que se presente con la calidad del agua dependera de las condiciones del tajo. Cumbre de Calizas de Pencayoc

La Cumbre de Calizas de Pencayoc es una exposicin que ha quedado descubierta por la erosin de la roca volcnica, y es continuo en la superficie con los estratos de caliza del Valle

Golder Associates

Diciembre, 2009

-9-

099-4151086

de la Quebrada Mamacocha, como se ilustra en la Figura 5. Se perforaron dos (2) sondajes desde la cima de la cumbre, GB-05/B-06 a 40 m y GMW-14 a 100 m (Figura 3). Por lo general, los sondajes encontraron condiciones de caliza intacta con permeabilidad de baja a moderada y niveles de agua subterrnea relativamente elevados, lo cual sugiri que las condiciones crsticas ms profundas que se encuentran debajo de la zona superficial de intemperizacin no son significativas de manera particular. Sin embargo, el Sondaje GMW15 perforado en sentido central dentro del valle de la Quebrada Pencayoc encontr condiciones de caliza fracturada, intemperizada y permeable, a una profundidad de entre 60 m y 70 m, directamente debajo de 50 m de cubierta volcnica, lo cual sugiere una superficie crstica volcnica ms antigua. Esta perforacin continu hasta una profundidad total de 250 m en la caliza generalmente slida, de baja permeabilidad, lo cual sugiere que las condiciones de intemperizacin son un rasgo de la zona de contacto caliza / roca volcnica. Considerando que el nivel de depositacin de relaves se extiende a ambos lados de esta zona en el rea superior de Quebrada Toromacho, como lo indica la Figura 5, podra existir una probable ruta de infiltracin y filtracin a lo largo de la zona de contacto, hacia el valle de la Quebrada Mamacocha. 4.2 Geologa Superficial

En las siguientes secciones se discute el alcance general de la glaciacin en el rea de Conga y la naturaleza de los diferentes depsitos superficiales que existen en las reas glaciadas y no glaciadas. La composicin de los suelos se presenta en base a los resultados de los trabajos de laboratorio llevados a cabo como parte de las investigaciones efectuadas en el ao 2008. 4.2.1 Alcance de la Glaciacin

Una gran parte de la topografa del rea de Conga, a elevaciones superiores a 3,700 m, se ha modificado debido a la glaciacin alpina durante el Perodo del Pleistoceno, que dej valles en forma de U junto con numerosos lagos pequeos y morrenas, como se aprecia en la Figura 6. En la actualidad no existen condiciones de permafrost o hielo glacial dentro del rea que se extienda hasta elevaciones mximas de 4,200 m aproximadamente. Las porciones superiores del terreno montaoso se caracterizan por exposiciones frescas del lecho rocoso socavado glacialmente y cuencas de circos glaciales cortadas en el hielo, cumbres de aristas agudas y picos cnicos ocasionales (por ejemplo, Picota Grande) que separan a las cuencas glaciales alpinas, como se ilustra en la Figura 6. Los suelos saprolticos residuales desarrollados antes de la glaciacin han sido eliminados en gran medida de las reas glaciadas superiores, mientras que en las reas inferiores afectadas por el avance de los glaciales de los valles, las morrenas han enterrado a nivel local los suelos saprolticos preexistentes. Es probable que el avance radial divergente de los glaciares desde las sierras montaosas haya seguido a los valles de drenaje pre-existentes que se formaron subsiguientemente hasta su configuracin actual.

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 10 -

099-4151086

Dentro de las cabeceras de los diferentes valles situados dentro del rea de Conga, los glaciares pueden haberse unificado formando una capa de hielo semicontinuo en elevaciones superiores a 3,800 a 4,000 m, aunque algunas reas locales, tales como la Cordillera Mojn, con direccin al lado este de la cuenca de Ro Grande, parecen no haber soportado glaciares, de acuerdo a la apariencia relativamente uniforme y lisa del terreno y la ausencia de rasgos de morrenas o cantos rodados glaciales errticos depositados, sin embargo es evidente la intemperizacin de tipo congelacin en la superficie. Los glaciares avanzaron en sentido radial hacia afuera como lenguas del valle hacia sus extremos, en elevaciones inferiores, donde el deshielo super al avance. Los extremos estn indicados por cumbres de morrenas, lo cual sugiere que los glaciares se extendieron a nivel local hasta elevaciones entre 3,700 m y 3,600 m. La extensin inferior aproximada de la glaciacin se ilustra en la Figura 6, en base a la presencia de morrenas. En la Quebrada Chungurmayo se presenta una aparente extensin inferior de un glaciar de valle, donde se puede encontrar remanentes de morrena a elevaciones de aproximadamente 3,500 m, probablemente en respuesta a la gran cuenca glacial sobre este extremo y la gradiente relativamente confinada y escarpada del valle. Los valles tienden a transformarse de valles en forma de U, forma que tenan cuando se desarrollaron debido a la erosin glacial, a valles en forma de V escarpados y encajonados por debajo del nivel de glaciacin. Durante el perodo ms tardo de glaciacin, los diferentes glaciares se retiraron de los valles por etapas, probablemente en respuesta al calentamiento. Su retiro ha dejado cumbres de morrenas recesionales bien diferenciados a travs de los valles, como se aprecia en la Figura 6. Las morrenas recesionales se desarrollan principalmente entre elevaciones entre aproximadamente 3,700 m y 3,850 m. Por encima de estas elevaciones, las morrenas grandes son menos predominantes, lo cual indica que el retiro final de los glaciares por encima de estas elevaciones fue relativamente rpido, de manera que las morrenas no se desarrollaron. 4.2.2 Depsitos Superficiales

Una gran parte del rea glaciada est dominada por el lecho rocoso expuesto o el lecho rocoso superpuesto al suelo, relativamente delgado (Unidad 1a). Por lo general, estas reas incluyen exposiciones de lecho rocoso fresco o lecho rocoso con una cubierta delgada de suelo de morrena glacial o coluvio derivado del lecho rocoso suprayacente. Los depsitos de suelo existentes entre las reas de afloramientos de lecho rocoso pueden variar en forma local hasta en varios metros de espesor, en las zonas en que las reas bajas se han rellenado. Debajo de la extensin de la glaciacin (ver Figura 6), el terreno superpuesto a la roca volcnica suele estar dominado por suelos saprolticos desarrollados por la intemperizacin de la roca volcnica. La caliza, debido a su solubilidad, no suele desarrollar otros suelos saprolticos que no sean residuos silceos, pero en las reas de caliza que se encuentran debajo del nivel de glaciacin, como la porcin noreste del mapa, el terreno se encuentra en gran medida afectado por condiciones crsticas con numerosos socavones cuya profundidad flucta entre 10 m y 50 m (Unidad 1c en la Figura 6).

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 11 -

099-4151086

La mayor parte de la superficie del suelo del terreno de Conga por encima y por debajo de nivel de glaciacin, pero excluyendo las reas de exposicin de la roca, ha desarrollado una capa superficial de cobertura de suelo orgnico cuyo color es de marrn oscuro a negro, y su espesor aproximadamente de 0.2 m a 0.5 m. La cobertura de suelo presenta y se ha desarrollado a partir de los pastizales andinos. A lo largo de toda el rea existen diferentes reas de depsitos de morrenas discretos que se han subdividido en amplias categoras; la Unidad 2 representa a las reas de morrenas moderadamente gruesas a relativamente delgadas; y la Unidad 3 representa a las reas de morrenas relativamente gruesas, caracterizadas por rasgos de crestas de morrenas ms predominantes, de 10 m o ms (Figura 6). Las cumbres de morrenas terminales y recesionales que se extienden a travs de los valles represaron a nivel local a las pozas del lado de aguas arriba, despus del repliegue del hielo aguas arriba de las morrenas. La Laguna Perol, la Laguna Chailhuagn situada al sur del campamento minero existente y la Laguna Totora Cocha al oeste, son algunos ejemplos existentes de lagos represados con morrenas. Las morrenas se interrumpen en grados variables debido a la erosin de los ros, produciendo el drenaje de los antiguos lagos situados aguas arriba y el subsiguiente desarrollo de pantanos. Una predominante cumbre de morrena interrumpida existe en la Quebrada Mamacocha, aguas abajo de la Laguna Mamacocha, que probablemente haya embalsado a un lago relativamente grande, ahora representado por unos pocos pantanos que quedaron. Considerando que los glaciares an estaran presentes en zonas ms alejadas aguas arriba, es probable que los lagos hayan acumulado depsitos blandos de arenas de granos finos, limos y arcillas que ahora subyacen a los depsitos pantanosos. El reconocimiento de sitio y la interpretacin de fotografas areas identificaron cinco reas de complejos de morrenas glaciares ms extensos, como se ilustra en la Figura 6, incluyendo los siguientes: El Complejo de Morrenas de la Quebrada Pachacuyo en la porcin noreste del rea de estudio; El Complejo de Morrenas de la Quebrada Chungurmayo hacia el este; El Complejo de Morrenas de la Quebrada Chirimayo que incluye el Tajo Perol la Laguna Perol y las reas situadas aguas abajo; El Complejo de Morrenas de la Quebrada Mamacocha situado aguas abajo (norte) de la Laguna Mamacocha y directamente al oeste del rea propuesta para el manejo de relaves; y El Complejo de Morrenas de la Quebrada Pachachaca situado aguas abajo (norte) de la Laguna Totora Cocha a lo largo del permetro occidental del rea de estudio.

Cada uno de los complejos de morrenas incluye reas de morrenas delgadas a moderadamente gruesas (Unidad 2) y reas de morrenas de un grosor resaltante (Unidad 3), de acuerdo con las alturas de las cumbres de morrena contenidas en ellos y el grado aparente de impermeabilizacin del lecho rocoso subyacente. Las reas de la Unidad 2 incluirn los

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 12 -

099-4151086

afloramientos de lecho rocoso y las reas intervinientes en las cuales el espesor de la morrena glacial puede fluctuar, a nivel local, entre 5 m y 10 m o ms, dependiendo del relleno topogrfico. Las reas de la Unidad 3 incluyen a las cumbres de morrenas recesionales, terminales y laterales ms predominantes, cuya altura flucta entre 10 m y 20 m. El Complejo de Morrenas de la Quebrada Chirimayo, en el rea del Tajo de Perol, est formada por una densa secuencia de morrena glaciar depositada dentro del piso del valle (Unidad 3, Figura 6). Existe una escarpa de terrazas de morrenas predominante con una altura entre 15 m y 25 m, que se extiende a travs del valle aproximadamente de 300 m a 500 m al sur del Tajo Perol, como se ilustra en la Figura 6. La morrena est compuesta por limo arcilloso duro, de color gris intermedio, masivo, de buen grado, a arcilla limosa, con arena, grava, y cantos rodados y guijarros ocasionales. Las exposiciones de sedimentos glaciares en los cortes de los ros que atraviesan la terraza forman caras verticales de 10 m de alto, lo cual demuestra la naturaleza dura, masiva y cohesiva del suelo. Es probable que los sedimetos glaciares de esta naturaleza se extienda hacia el norte, hacia el rea del tajo, donde se adelgaza sobre el lecho rocoso expuesto. Es probable que la escarpa de la terraza se haya desarrollado debido a la erosin del agua de drenaje confinada por el hielo glacial en el valle, al sur y al oeste de la cara de la terraza. La presencia de pantanos bien desarrollados dentro de esta rea que se superpone a los sedimentos glaciares, incluyendo el rea del tajo Perol, probablemente refleje la baja permeabilidad del sedimeto glaciar subyacente. El Complejo de Morrenas de la Quebrada Mamacocha es una de las reas ms extensas de depsitos de morrenas que se aprecian en el rea de estudio. Existe una morrena terminal y recesional muy predominante que corona a la cumbre de lecho rocoso subyacente entre la Quebrada Mamacocha y la Quebrada Toromacho. Las perforaciones que se realizaron en esta rea han indicado que su espesor se encuentra en el orden de 20 a 50 m de espesor. La configuracin aparente de la morrena se ilustra en las Secciones A-A, B-B y C-C de las Figuras 7 a 9, respectivamente. La morrena est compuesta por limo arcilloso cohesivo, duro, gris, de textura masiva, con arena, grava, cantos rodados y guijarros en las zonas donde estn expuestas a lo largo del lecho de la Quebrada Toromacho y donde se las encuentra por medio de los sondajes. Localmente se superpone al suelo aluvial y saproltico; el Sondaje BH-6 encontr una cobertura de suelo orgnico preexistente enterrado debajo de los sedimentos glaciares. Tanto el reconocimiento de sitio como la interpretacin de las fotografas areas indicaron que los depsitos aluviales glaciofluviales de arena o arena y grava clasificados son poco comunes en el rea. Muchos de los valles de incisin profunda contienen depsitos de cantos rodados y guijarros a lo largo de los lechos de los ros, por ejemplo, el Complejo de Morrenas de la Quebrada Chungurmayo, pero estos depsitos parecen ser limitados. El valle de la Quebrada Mamacocha situado aguas abajo del depsito de morrenas se encuentra por debajo de un suelo aluvial de espesor indeterminado. El fondo del valle del Ro Grande est rellenado con varios metros de aluvin (Unidad 4, Figura 6), variando de depsitos de arena y grava a depsitos blandos, limosos y arcillosos, de acuerdo con los sondajes y las calicatas efectuadas en esta rea. Tambin se observ que las excavaciones en los caminos de acceso a

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 13 -

099-4151086

lo largo del lado este del Ro Grande dejaban expuestos a nivel local depsitos cnicos coluviales, de espesor relativamente reducido, de arena de slice fina y de color gris claro, proveniente de la erosin de las crestas volcnicas intemperizadas superiores. El valle del Ro Jadibamba ocupa una llanura relativamente plana que invade el borde norte del rea de estudio, como se ilustra en la Figura 6. Una gran parte de esta rea se encuentra por debajo del aluvin de granos finos y se ha desarrollado en forma extensiva para la agricultura. Dentro del rea mapeada, se not que el suelo estaba conformado por arena silcea fina, y puede ser material erosional asociado con la intemperizacin y descomposicin de restos aislados de depsitos volcnicos de ignimbita (Unidad 6, Figura 5) dentro de dicha rea. A nivel general, la extensin aparente de la erosin glacial dentro de las zonas altas , marcado por las cuencas de circos glaciales escarpados y los profundos valles en forma de U, no parece estar equilibrado por el volumen de los depsitos de morrenas observables. Es probable que la mayor parte del material erosionado por los glaciales se haya transportado hacia abajo, fuera del rea, mediante procesos fluviales ocurridos dentro de los diferentes cursos de drenaje, hasta elevaciones mucho menores dentro de la cuenca de drenaje del Ro Maran. Como parte de la evaluacin geolgica superficial, se revisaron las fotografas areas para detectar la presencia de potencial inestabilidad de taludes a gran escala (Unidad 6, Figura 6). De la interpretacin de las fotografas areas, slo se identific en el rea una zona extensa de derrumbes potenciales, asociada con la aparente falla del suelo, directamente al sur de la Laguna Chailhuagn (al sur del campamento minero), como se ilustra en la Figura 6. Las fallas ms pequeas en reas de terrenos empinados ocurren a nivel local debido al socavamiento de los ros. Las fallas ocurren tanto en la morrena glaciar (Unidad 6a) como en el Saprolito (Unidad 6b). Las reas locales de morrenas de gran espesor o depsitos coluviales en la base de terrenos empinados pueden estar relacionadas con las fallas del suelo que ocurren en los taludes rocosos. 4.2.3 Clasificacin de los Suelos

Las investigaciones geotcnicas llevadas a cabo en el ao 2008 (Golder, setiembre de 2008) incluyeron una extensa gama de pruebas de clasificacin del tamao de los granos del suelo (criba e hidrmetro) con muestras de calicatas y sondajes. Las muestras incluan tanto materiales de morrenas glaciares como suelos saprolticos. La Figura 10 presenta un resumen de los trabajos de prueba efectuados en el rea del depsito de relaves. La figura indica la extensin general de la glaciacin y la ubicacin de las calicatas se encuentran codificadas con respecto a las excavadas en la saprolita comparndolas con los sedimentos glaciares. Se han insertado envolventes del tamao de los granos para resumir los resultados correspondientes a las muestras de sedimentos glaciares y las muestras de saprolito.

Golder Associates

Diciembre, 2009 Sedimentos Glaciares

- 14 -

099-4151086

Los sedimentos glaciares que conforman el Complejo de Morrenas de la Quebrada Mamacocha se ha derivado en gran medida del terreno de caliza situado gradiente arriba, segn reflejan los numerosos cantos rodados y guijarros de piedra caliza que se encuentran en su interior. Los sedimentos glaciares tambin han incorporado clastos volcnicos de las reas de terreno volcnico por donde tambin pasaron los glaciares. Una gran parte de la fraccin de material con tamaos correspondientes a la arena, limo y arcilla que conforma los sedimentos glaciares de la Quebrada Mamacocha consiste en caliza molida, y en consecuencia, produce una efervescencia agresiva con el cido hidroclrico al 10%, de una manera similar a como lo hace la caliza. Los sedimentos glaciares son suelos cohesivos, de textura masiva, duros, con un color gris intermedio a oscuro (gris marrn claro en las zonas intemperizadas cerca de la superficie), donde el material con tamaos de grava, cantos rodados o cantos de gran tamao est sostenido en una matriz y la matriz determina el comportamiento del suelo. En las muestras de los testigos de perforacin, la presencia de proporciones ms altas de grava y cantos de gran tamao en algunas secciones los sedimentos glaciares puede causar una recuperacin pobre de las muestras a nivel local, debido al lavado del material fuera de la matriz. Las curvas del tamao de los granos para las muestras de los sedimentos glaciares suelen tener una forma lineal, bien graduada y distintiva, a travs de las fracciones de arena, limo y arcilla, en forma consistente con la naturaleza tpica de los sedimentos glaciares, como se evidencia en la Figura 10. La fraccin de los sedimentos glaciares que presenta tamaos de arcilla (< 2 micras) por lo general flucta entre el 10% y el 20%, lo cual imparte al suelo su comportamiento cohesivo. Una gran parte del material con tamao de arcilla est conformado por polvo de roca volcnica y caliza, pero tambin es probable que incluya cantidades menores de bentonita proveniente de la roca volcnica intemperizada. La composicin de los sedimentos glaciares vara desde limo arcilloso con arena, traza a cierta cantidad de grava, hasta arcilla limosa con arena, traza a cierta cantidad de grava. Los sedimentos glaciares asociados con los complejos de morrenas de Chirimayo, Chungurmayo y Pachacoya, aunque no fueron muestreados, probablemente tambin sean calcreos debido al suelo de caliza asociado de donde provienen. En contraste, los sedimentos glaciares locales desarrollados directamente a partir de los terrenos volcnicos e intrusivos tendrn un bajo contenido calcreo, pero probablemente contendrn proporciones relativamente ms altas de minerales de arcilla bentontica derivados de la erosin glacial de la saprolita. Saprolita

En las reas que se encuentran por debajo de la roca volcnica del Terciario, las cuales se sitan debajo de las elevaciones de glaciacin en la zona del Ro Grande inferior, por debajo de la confluencia de la Quebrada Pencayoc y la Quebrada Toromacho, los suelos superficiales

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 15 -

099-4151086

estn compuestos por material saproltico en gran medida derivado de la antigua intemperizacin pre-glacial del lecho rocoso volcnico del lugar y se encuentran modificadas a nivel local por procesos coluviales y aluviales. Los suelos saprolticos desarrollados a partir de la roca volcnica en el rea del Ro Grande y Toromacho tienen un espesor de varios metros. Los colores de la saprolita varan de un marrn amarillento propio del xido de hierro a un verduzco, dependiendo del material volcnico madre. El lecho rocoso volcnico subyacente, altamente intemperizado, conserva la textura original de la roca pero una buena parte de l puede excavarse mediante retroexcavadoras o a mano hasta profundidades de varios metros. La roca altamente intemperizada, ms intacta, tambin exhibe un comportamiento bentontico, y una gran parte de ella puede chancarse hasta alcanzar una composicin similar a la del suelo. Las curvas del tamao de los granos correspondientes a los suelos saprolticos, que se ilustran en la Figura 10, tienen una forma sigmoidal distintiva, siendo la mayor parte del material arena y grava fina, que conforman el 65% a 90% de la muestra, mientras que el extremo de las curvas se aplana al pasar por el rango de tamaos correspondientes al limo y la arcilla, con el tamao de la arcilla en el rango del 5% al 25%. En las muestras que contienen un 5% a 10% de partculas de tamao de arcilla, cuando estn secas, parecen ser granulares pero la adicin de humedad las vuelve bastante cohesivas, con la textura distintiva de la bentonita. Se apreci que las muestras del suelo con un contenido mayor de partculas de tamao de arcilla retenan la humedad. Por lo general, la composicin del suelo saproltico vara de limo arcilloso a arcilla limosa con arenas y trazas a ciertas cantidades de grava. El comportamiento cohesivo de la saprolita se debe a la presencia de trazas de arcilla de bentonita derivada de la intemperizacin de la roca volcnica madre. La naturaleza bentontica del material lo hace sensible al contenido de agua. La roca volcnica madre se deriv de una ceniza volcnica con fragmentos piroclsticos de roca porfdica parcialmente cristalina, con tamaos que varan entre el de la grava y el de los cantos grandes. La ceniza es muy susceptible de intemperizar el suelo, mientras que los piroclastos suelen persistir como fragmentos de roca intemperizados que conforman el material con tamao de grava en el suelo. Por lo general estos fragmentos son altamente intemperizados, y se rompen al chancarse. El suelo saproltico y el lecho rocoso intemperizado no muestran ninguna reaccin con el cido HCl al 10%. Esto refleja tanto el contenido muy bajo de carbonato en la roca volcnica madre como los efectos de la intemperizacin. 4.3 Condiciones Crsticas

Las condiciones crsticas son comunes y estn bien desarrolladas en el rea de Minas Conga, asociadas con la gran extensin de los estratos de caliza que yacen debajo del rea. Como se indic anteriormente en la Seccin 4.2, las superficies expuestas de la caliza en las reas glaciadas y en las reas que se encuentran por debajo del nivel de glaciacin se caracterizan por la intemperizacin de la solucin que conforma conjuntos ortogonales de cavidades o cortaduras de solucin estrechas y verticales con aberturas entre 5 cm y 30 cm a lo largo de

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 16 -

099-4151086

varios metros de longitud que se extienden hasta profundidades hasta de varios metros. Estos rasgos se han desarrollado como respuesta a los efectos de las precipitaciones y suelen ser ms predominantes en las exposiciones ms antiguas por debajo del nivel de glaciacin. Muchas de estas reas de caliza tambin estn asociadas con patrones de drenaje superficial pobremente desarrollados, donde la precipitacin se infiltra directamente en la superficie crstica intemperizada y se mueve en sentido lateral pendiente abajo en la zona intemperizada o emigra hasta las profundidades en la caliza. Los rasgos dominantes asociados con el desarrollo de carst son las reas con socavones drenados internamente. La ocurrencia de estos rasgos, basada en la topografa de 5 m, se ilustra en las Figuras 5 y 6, donde las reas de drenaje interno se resaltan en amarillo. El desarrollo ms extenso de socavones ocurre en la seccin noreste del rea del mapa, y mucho ms all de la instalacin de almacenamiento de relaves, donde forman rasgos predominantes que varan desde piques o chimeneas pequeas hasta grandes depresiones que fluctan entre 50 m y 500 m a lo largo y entre 20 m y 50 m de profundidad. El drenaje dentro de estas reas es completamente interno, con la conexin eventual a los cursos de drenaje de incisin profunda que se encuentran a elevaciones menores, al este. Como se observa en la Figura 6, mucho de los socavones del rea noreste ocurren en reas que se encuentran por debajo de la mxima extensin de la glaciacin. Por consiguiente, probablemente sean rasgos antiguos que representan un terreno superficial que data de tiempos pre-glaciales. En las reas de terreno de caliza glaciada que se encuentran en las zonas altas, los socavones son mucho menos comunes, probablemente debido a la profunda erosin causada por los glaciares. Puede haber una zona de interfaz cerca del lmite del avance del glacial donde se encuentra enterrado el terreno crstico preexistente por debajo de la morrena terminal, como ocurre en el lmite norte del Complejo de Morrenas de la Quebrada Pachacuyo (Figura 6). El desarrollo de carst controla el drenaje a nivel local en algunos cursos de los ros que se encuentran en elevaciones menores, por debajo del lmite de la glaciacin alpina. Por ejemplo, la Quebrada Mamacocha que drena hacia el norte y uno de sus tributarios en el rea noroeste del mapa ingresa a las cavernas de carst para volver a emerger en una zona ms alejada aguas abajo (Figura 6). La Quebrada Pachacuyo que drena hacia el este tambin desaparece en cavernas de carst en el noreste del mapa, en elevaciones de 3,450 msnm, de la misma manera que lo hace un ro directamente hacia el sur (ver Figura 6). Todo el Ro Jadibamba (extensin de Ro Grande aguas abajo) tambin desaparece en socavones profundos de carst, directamente al norte del mapa. Una depresin grande, drenada internamente, ocurre en elevaciones mayores (3,850 m), en sentido central dentro del rea del mapa, en las nacientes de la Quebrada Chungurmayo (Figura 6). Esta depresin tiene un dimetro aproximado de 300 m y una profundidad de 20 m a 25 m, y ocurre en el contacto de la caliza, la roca volcnica y la roca de diorita en un rea que se ha glaciado de manera extensa. La depresin propiamente dicha probablemente sea un rasgo excavado por el glaciar que ha intersectado a las condiciones de carst preexistentes

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 17 -

099-4151086

donde es posible apreciar que el drenaje existente de un rea de aproximadamente 1 km2 ingresa a una caverna situada en el lado noreste de la depresin. Probablemente el agua emerja en una zona ms alejada aguas abajo, en elevaciones de 3,750 msnm, donde la topografa se hace ms plana por debajo de los acantilados empinados de caliza en los pantanos y la morrena glaciar. Considerando que la secuencia volcnica del Terciario Tardo se superpone a una falta de continuidad del Terciario Temprano asociada con la erosin pre-volcnica del terreno de caliza, es probable que las condiciones crsticas existan en cierto grado dentro de esta antigua superficie de caliza por debajo de los estratos volcnicos. Adems, pueden existir condiciones crsticas penetrantes despus de las estructuras de fallas profundas o las reas de alteracin hidrotrmica dentro de la secuencia de caliza, como por ejemplo las zonas de contacto con el skarn. El alcance del desarrollo de este carst pre-volcnico podra ser similar a las condiciones observadas en elevaciones menores al noreste del rea de estudio, donde predominan los socavones de carst. La depresin de carst que ocurre en la depresin de la naciente de Quebrada Chungurmayo tambin podra reflejar estas condiciones. La subsiguiente impermeabilizacin de la superficie de caliza por los estratos volcnicos habra enterrado estas condiciones de caliza crsticas en las reas de las zonas altas , reduciendo su permeabilidad potencial y preservndolas contra los efectos tardos de la erosin glacial. La densa secuencia volcnica de baja permeabilidad aparentemente ha aislado cualquier condicin crstica preexistente en la caliza subyacente, previniendo cualquier influencia significativa sobre el drenaje superficial, como se observa debido a la continuidad del caudal de Ro Grande dentro del rea del depsito de relaves. Las reas de contacto potencial con condiciones crsticas pre-volcnicas dentro del rea del depsito de relaves de Ro Grande se limitan a aquellas reas en las cuales las ventanas tectnicas de caliza se encuentran localmente expuestas en la superficie dentro del terreno volcnico, como se indic anteriormente en la Seccin 4.1, incluyendo la Ventana tectnica de Ro Grande, la Ventana tectnica de Perol y la Cresta de Pencayoc, que se ilustran en la Figura 5.

5.0

CONDICIONES HIDROGEOLGICAS

En las siguientes secciones se presentan los resultados de las pruebas hidrogeolgicas llevadas a cabo durante las investigaciones de campo de los aos 2005 y 2008, incluyendo las pruebas de conductividad hidrulica del lecho rocoso, los niveles freticos registrados en los diferentes piezmetros / pozos de monitoreo, y una discusin de las direcciones inferidas del flujo de agua subterrnea asociada con el depsito de relaves del Ro Grande. 5.1 Conductividad Hidrulica

La evaluacin de la conductividad hidrulica de los depsitos superficiales del lecho rocoso debajo del depsito de relaves es un componente esencial para la evaluacin de las posibles rutas de filtracin y las cantidades de filtracin que pueden ocurrir como consecuencia del desarrollo del depsito de relaves. Las presas de contencin de Ro Grande y la Quebrada

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 18 -

099-4151086

Toromacho se construirn directamente sobre el lecho rocoso, y una gran parte de la superficie del depsito y las cumbres que la rodean estn conformadas por afloramientos rocosos. Los depsitos superficiales, incluyendo los sedimentos glaciares y los suelos saprolticos, son relevantes como rutas de filtracin potenciales slo en reas restringidas de la cuenca de contencin occidental asociada con la Morrena de la Quebrada Mamacocha que separa el valle de la Quebrada Toromacho del valle de Quebrada Mamacocha. Estas ltimas rutas potenciales estn indicadas en las Secciones A-A y B-B de las Figuras 7 y 8, respectivamente. 5.1.1 Depsitos Superficiales

La evaluacin tcnica de la conductividad hidrulica de los depsitos superficiales relevantes para la filtracin del depsito de relaves, incluyendo los sedimentos glaciares y los suelos saprolticos, se efectu con el fin de incluir las pruebas de respuesta de los piezmetros sellados dentro de estas unidades. A la fecha, no se ha completado este trabajo debido a las condiciones de acceso al emplazamiento, como se indic anteriormente en la Seccin 2.4. Sin embargo, en base a la experiencia con suelos similares de granos finos de otros lugares, es razonable inferir que las conductividades hidrulicas son bajas. Se encontr que los sedimentos glaciares eran relativamente uniformes y masivos en textura, con pocos indicios de lentes granulares ms permeables en su interior. La conductividad hidrulica estar limitada por la matriz de granos finos, debido a la naturaleza bien graduada de los depsitos, que incluyen un 10% a 20% de material con tamao de arcilla. El rango anticipado de conductividades hidrulicas asociado con este suelo se encuentra en el orden de 5 x 10-7 cm/s a 5 x 10-8 cm/s. Se considera que los suelos saprolticos tienen una composicin menos uniforme que los tills glaciales. Basado en las calicatas, la secuencia saproltica por lo general es de grano fino; puede contener algunas secciones ms granulares, como se aprecia debido a la filtracin localizada que ocurri en algunas calicatas, de manera que la conductividad hidrulica, potencialmente, podra fluctuar de una manera mucho ms amplia, entre 5 x 10-5 cm/s y 5 x 10-8 cm/s. Los relaves que se depositarn en el depsito actuarn como un depsito superficial grande, granular. No se ha llevado a cabo ninguna prueba especfica de conductividad hidrulica sobre el material de relaves producido en las pruebas piloto, pero se efectuaron trabajos de clasificacin del tamao de granos en seis muestras de diferentes tipos de materiales procedentes de los depsitos de Perol y Chailhuagn. La conductividad hidrulica de las seis (6) muestras se estim en funcin del mtodo de D10 al cuadrado, con una consideracin para la presin de consolidacin neta de los relaves hasta una profundidad de 120 m. Los resultados de estos trabajos se presentan en el Anexo F de este informe. Como se indica, la conductividad hidrulica D10 al cuadrado estimada de los materiales de relaves flucta entre 3 x 10-6 cm/s y 1 x 10-4 cm/s, de manera consistente con el material limoso de grano fino.

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 19 -

099-4151086

Cuando se toman en cuenta las presiones de consolidacin los estimados fluctan entre 2 x 10-7 cm/s y 5 x 10-6 cm/s. 5.1.2 Basamento Rocoso

La conductividad hidrulica del basamento rocoso se evalu mediante pruebas de permeabilidad llevadas a cabo durante las investigaciones de sitio de los aos 2004 y 2008. El programa de 2005 tambin incluy una serie de pruebas de respuesta en los pozos de monitoreo GMW. Los resultados de estas pruebas se resumen en la Figura 11. Se encontr que los resultados de la prueba de permeabilidad eran comparables en ambos estudios, el de 2004 y el de 2008. Por consiguiente, los resultados combinados de las pruebas llevadas a cabo en forma separada en la caliza y en la roca volcnica se muestran en los recuadros 11a y 11b, respectivamente. Estas pruebas son representativas de las condiciones a profundidades de aproximadamente 70 m por debajo de la superficie del basamento rocoso. Considerando que la caliza y la roca volcnica se encuentran estratificadas en sentido horizontal, los resultados de la conductividad hidrulica en la prueba de permeabilidad se consideran ms representativos de la conductividad hidrulica horizontal de la roca mientras que la conductividad vertical asociada con la roca intacta entre las intercalaciones de estratificacin puede ser considerablemente menor. De esta manera, puede anticiparse que las condiciones aparentes de infiltracin y filtracin dentro de las formaciones estarn an ms limitadas por los efectos de la anisotropa vertical. Como se aprecia en la Figura 11, los resultados de la prueba de permeabilidad fluctan entre los lmites de deteccin inferiores de 1 x 10-7 cm/s y unos pocos valores en el rango de 1 x 102 cm/s. La mayor parte de las pruebas se agrupan en un rango ms definido entre 1 x 10-6 y 1 x 10-4 cm/s. Tambin existe una tendencia a que la conductividad hidrulica disminuya con la profundidad, lo cual puede, en parte, reflejar las condiciones de rocas ms frescas con profundidades por debajo de las zonas ms intemperizadas, ms cerca de la superficie. Se calcularon las medias geomtricas para el rango ms amplio de rdenes de magnitud de los resultados de las pruebas de permeabilidad, con el propsito de evaluar los valores promedio en intervalos de profundidad determinados, por debajo de la superficie del lecho rocoso. Este mtodo para determinar el promedio es consistente con la evaluacin de las distribuciones de datos normales del registro, como lo indica la dispersin de los datos de la prueba de permeabilidad que se aprecia en la Figura 11. Los intervalos de profundidad seleccionados fueron de 0 a 5 m, de 5 a 10 m, de 10 a 50 m y menos de 50 m, como se aprecia en los recuadros 11a y 11b de la Figura 11. Estos intervalos son, en cierta forma, arbitrarios, pero se considera que reflejan zonas generales de intemperizacin decreciente con la profundidad y la tendencia asociada de permeabilidad decreciente. Como se aprecia, los valores de la media geomtrica correspondientes a los resultados fluctan entre aproximadamente 4 x 10-5 cm/s cerca de la superficie y 3 x 10-6 en las profundidades. Los resultados tambin indican que la caliza es marginalmente ms permeable que la roca volcnica.

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 20 -

099-4151086

Las pruebas efectuadas a profundidades por debajo de los 100 m se limitan a pruebas de respuesta de 5 piezmetros totalmente sellados por debajo de 100 m, como se aprecia en el recuadro 11c de la Figura 11. La media geomtrica de los resultados fue 5 x 10-7 cm/s, lo cual representa condiciones de muy baja permeabilidad. Los dos valores del rango ms alto del orden de 1 x 10-4 a 1 x 10-5 cm/s estaban asociados con las secciones de caliza encontradas a profundidades entre 200 m y 250 m, directamente debajo de la cubierta volcnica densa, lo cual puede reflejar la antigua intemperizacin pre-volcnica. Modelo Estratificado Conceptual de la Conductividad Hidrulica

Los resultados de las pruebas de conductividad hidrulica del lecho rocoso se utilizaron para crear un modelo estratificado conceptual de la conductividad hidrulica en profundidad, como se aprecia en el Recuadro 11d de la Figura 11. Este modelo estratificado se utiliz para el desarrollo del modelo numrico del flujo de agua subterrnea FEFLOW correspondiente al depsito de relaves, como se presenta en un informe aparte (Evaluacin Basada en el Desempeo de los Sistemas de Control de la Filtracin, Proyecto Conga, Etapa 3, DOC No.A3SP-RP-02-019). El modelo estratificado, de acuerdo con la litologa, se subdivide en caliza y roca volcnica / intrusiva. Los valores de la conductividad hidrulica asignados a las diferentes capas se basan en una evaluacin de la amplia gama de resultados de las pruebas de permeabilidad y las tendencias de la media geomtrica que se indican en la Figura 11, as como el criterio inferido del conocimiento general de las formaciones. Aunque los resultados de las pruebas de permeabilidad para un horizonte especfico suelen variar a lo largo de varios rdenes de magnitud, se considera que la media geomtrica refleja una conductividad hidrulica promedio en general uniforme, tomando en consideracin los efectos combinados de las zonas de fractura permeables y las secciones masivas intervinientes de roca de baja permeabilidad. Se considera que la zona de conductividad hidrulica ms activa se encuentra dentro de los 10 m superiores de la superficie del lecho rocoso, donde los efectos de la intemperizacin se consideran en su punto mximo. Esta zona se ha subdividido en intervalos de 0 m a 5 m y de 5 m a 10 m. Debajo de esta zona poco profunda, las capas tenan un espesor mayor, extendindose de 10 m a 50 m, de 50 m a 100 m, y luego de 100 m a 300 m. Se considera que la profundidad de 300 m es la base potencial de la zona de flujo ms activa, donde la baja conductividad hidrulica anticipada limitar en esencia cualquier movimiento significativo del agua subterrnea. La caliza tiene la menor cantidad de datos de las pruebas de permeabilidad, en especial en la zona poco profunda de 10 m, debido a las limitaciones de las pruebas de campo y el predominio del terreno volcnico dentro del rea. Sin embargo, se considera que esta zona poco profunda de caliza probablemente tenga el rango ms alto de valores de la conductividad hidrulica, basado en los rasgos de intemperizacin de la solucin superficial y las condiciones de drenaje observadas en la superficie de caliza. El intervalo de profundidades entre 0 m y 5 m se considera el ms permeable, con una conductividad hidrulica potencial de 5 x 10-4 cm/s; luego, se asume que el valor se reduce hasta 1 x 10-4 cm/s entre los 5 m y 10 m.

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 21 -

099-4151086

A la conductividad hidrulica de la caliza en la zona comprendida entre 10 m y 50 m se le ha asignado un valor de 1 x 10-5 cm/s, que se reduce a 5 x 10-6 cm/s en la capa comprendida entre 50 m y 100. Se considera que la capa de caliza ms profunda comprendida entre los 100 m y los 300 m tiene un valor estimado de 1 x 10-7 cm/s basado en los bajos resultados encontrados en los piezmetros profundos aislados en este horizonte (11c). Dentro de este horizonte, la media geomtrica correspondiente a las pruebas MW-03A, MW-04A y MW-11A es 3 x 10-8 cm/s, mientras que la media combinada, incluyendo MW-13A y MW-09A, fue 5 x 10-7 cm/s. El pozo MW-09A se considera anmalo y relacionado con la intemperizacin de carst localizada a una profundidad por debajo de una cubierta volcnica densa. Las pruebas correspondientes a los pozos MW-11B y MW-13B no se incluyen en la media, debido a que tambin se extienden a travs del horizonte comprendido entre 50 m a 100 m de profundidad. El estrato volcnico tiene la mayor cantidad de datos disponibles de las pruebas de permeabilidad para la evaluacin de las capas del modelo, considerando que es el tipo de roca que se encuentra debajo de las estructuras de las presas analizadas. Aunque existe una informacin limitada acerca de la roca intrusiva que se encuentra dentro del depsito, se asume que tiene condiciones de conductividad hidrulica similares a las de la roca volcnica. Para la secuencia roca volcnica / intrusiva combinada, la primera capa (0 m a 5 m) se ha dividido en terreno glaciado y no glaciado, asumiendo que la superficie fresca dejada por la glaciacin ser menos permeable en medio orden de magnitud, como se aprecia en la parte 11d de la Figura 11. Existen datos de pruebas limitados para este horizonte poco profundo, pero contiene los valores de las pruebas ms elevados. Se considera que en el terreno no glaciado este valor es igual a 1 x 10-4 cm/s, mientras que en el terreno glaciado es igual a 5 x 10-5 cm/s, lo cual se encuentra ms en lnea con los resultados de la media geomtrica. La conductividad hidrulica se reduce a 2 x 10-5 cm/s en la capa comprendida entre 5 m y 10 m y 5 x 10-6 cm/s en la capa comprendida entre 10 m y 50 m, y se reduce an ms, hasta 3 x 10-6 cm/s en la capa comprendida entre 50 m y 100 m, lo cual generalmente es consistente con la tendencia a disminuir de los valores de la media geomtrica (parte 11b de la Figura 11). La capa comprendida entre 100 m y 300 m se reduce hasta 1 x 10-7 cm/s, en consistencia con la de la caliza a profundidad. 5.2 Niveles de Agua Subterrnea y Direcciones del Flujo

Los datos de la elevacin del agua subterrnea obtenidos en los diferentes pozos de monitoreo y piezmetros instalados alrededor de la cuenca de Ro Grande han permitido conocer bien las condiciones generales de la napa fretica, las gradientes hidrulicas verticales y las direcciones inferidas asociadas del flujo de agua subterrnea. Las elevaciones y fluctuaciones del agua subterrnea en los niveles de agua subterrnea asociadas con los cambios estacionales se indican en los hidrgrafos de los pozos de la serie GMW del ao 2005 y los pozos de la serie BH del ao 2008 en los Anexos C y D, respectivamente.

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 22 -

099-4151086

Los datos de la elevacin del agua subterrnea, aunque limitados en extensin de rea, tambin se han utilizado para generar un plano de curvas de nivel con las direcciones inferidas del flujo de agua subterrnea , como se ilustra en la Figura 12. Las curvas de nivel de la elevacin del agua subterrnea por lo general estn en conformidad con la topografa superficial del depsito, descendiendo en las reas de infiltracin y recarga en las crestas de las zonas altas hasta los puntos de descarga del agua subterrnea en los valles de los ros. En consecuencia, tambin se considera que las direcciones inferidas del flujo de agua subterrnea reflejan la topografa de la superficie que fluyen desde las reas situadas en las zonas altas hacia los puntos de descarga en los valles de los ros. Los niveles de agua medidos en los piezmetros / pozos de monitoreo anidados por lo general reflejan las gradientes hidrulicas descendentes en las reas altas, como se indica en el sondaje BH-11 perforado en la secuencia volcnica del lado noreste del depsito (Figura 12). El hidrgrafo correspondiente a BH-11 que se incluye en el Anexo D ilustra que el piezmetro poco profundo (BH-11A) tiene un nivel de agua aproximadamente 6 m por debajo de la superficie del suelo, mientras que el piezmetro profundo (BH-11) tiene un nivel de agua de 20 m a 25 m por debajo de la superficie del suelo. Ocurre una situacin similar debajo de la cumbre de morrena que se encuentra entre la Quebrada Toromacho y la Quebrada Mamacocha, en el sondaje BH-10, donde el nivel de agua subterrnea en el piezmetro poco profundo de la morrena es ms elevado que el nivel en el lecho rocoso subyacente, lo cual indica una infiltracin hacia abajo, desde la morrena hacia el lecho rocoso subyacente (vase el hidrgrafo correspondiente a BH-10 en el Anexo D). Estas condiciones del nivel de agua subterrnea indican que estos lugares de monitoreo y reas de las zonas altas similares dentro del depsito de Ro Grande son zonas de recarga del agua subterrnea donde la precipitacin se infiltra en la napa fretica y se traslada gradiente abajo hasta los lugares de descarga. Los hidrgrafos del nivel de agua subterrnea ilustran la ocurrencia de las gradientes hidrulicas ascendentes para los piezmetros que se completaron en los valles de los ros, incluyendo los sondajes BH-01, 03, 05, 08 y 09, como se ilustra en los hidrgrafos respectivos en el Anexo D. En estas reas, el agua subterrnea se traslada hacia arriba, para descargar como caudal base en los ros adyacentes. Estas relaciones del nivel de agua subterrnea y las direcciones del flujo inferidas tambin se ilustran en las Secciones A-A, BB y C-C de las Figuras 7, 8 y 9 respectivamente. Se considera que el nivel de agua subterrnea existente y las condiciones de flujo observadas dentro del depsito de relaves proporcionan una contencin hidrulica dentro del depsito mediante la cual el agua que se infiltra o recarga en las zonas altas circundantes fluir gradiente abajo en la zona sub-superficial y se descargar hacia las quebradas del valle. Los niveles elevados del agua subterrnea debajo de las reas de recarga situadas en las zonas altas proporcionan divisorias del agua subterrnea que separan hidrulicamente el flujo de agua subterrnea dentro de la cuenca de Ro Grande con respecto a las cuencas de los ros adyacentes. Esta situacin persistir en gran medida despus del desarrollo del depsito de relaves propuesto, como se indica mediante la comparacin de las curvas de nivel de la

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 23 -

099-4151086

elevacin del agua subterrnea existente con la base de los relaves que se ilustra en la Figura 12. La contencin hidrulica no existir para estas reas inmediatamente adyacentes y que conforman los valles, donde se construirn las presas de contencin principales, como se discute con mayor detalle en la Seccin 6.2. Las relaciones del agua subterrnea indican que pueden ocurrir condiciones particulares en el flujo de agua subterrnea en asociacin con la Ventana tectnica de Caliza del Ro Grande que se ubica en la naciente oriental del Ro Grande. Esta rea de caliza expuesta se presenta cerca de la divisoria de la vertiente, entre el Ro Grande hacia el oeste y la Quebrada Chungurmayo hacia el este. La caliza muestra grados variables de condiciones crsticas en la superficie. El sondaje GMW-09 encontr el contacto roca volcnica / caliza a una profundidad por debajo de la divisoria de la vertiente, donde el nivel de agua se encontraba en el rango comprendido entre 110 y 120 m por debajo de la superficie, como se ilustra en la Seccin A-A de la Figura 7. Se considera que este nivel de agua potencialmente profundo refleja una ruta de filtracin profunda asociada con la antigua intemperizacin crstica de la superficie de caliza, debajo del estrato volcnico suprayacente, y por ende, una ruta de filtracin potencial hacia el este, desde la Ventana tectnica de Caliza hacia la cuenca de drenaje de la Quebrada Chungurmayo.

6.0

MODELO HIDROGEOLGICO CONCEPTUAL

Los resultados de las investigaciones geolgicas e hidrogeolgicas de la cuenca de Ro Grande han proporcionado la base para el desarrollo de un modelo hidrogeolgico conceptual para las condiciones existentes y para las condiciones post-cierre proyectadas despus de la culminacin de la depositacin de relaves y el cierre del depsito. 6.1 Condiciones de Lnea Base Existentes Depsitos Superficiales

Es posible encontrar agua subterrnea dentro de los depsitos superficiales que se encuentran debajo del emplazamiento. Sin embargo, los depsitos superficiales tienen un espesor y alcance de rea relativamente limitado, con excepcin de los depsitos poco profundos de cobertura de suelo orgnico, coluvio y saprolita que cubren gran parte del lecho rocoso. Estos depsitos de poco espesor que se encuentran en los taludes de las zonas altas son, en gran medida, insaturados, pero ayudan a retener la precipitacin para sostener los pastizales y ayudar a la infiltracin limitada hacia el lecho rocoso subyacente. La franja relativamente estrecha de aluvin a lo largo del fondo del valle de Ro Grande y la morrena de la Quebrada Mamacocha de gran espesor que conforma la superficie de la cumbre de contencin al oeste de la Quebrada Toromacho (Figura 5) estn incluidas dentro de las reas principales de depsitos superficiales que contienen aguas subterrneas. A nivel local, el aluvin vara en espesor, llegando hasta 10 m. Dicho aluvin forma el lecho del Ro Grande y recibe el agua subterrnea que se descarga desde el lecho rocoso subyacente. La morrena est

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 24 -

099-4151086

compuesta en gran medida por limo arcilloso masivo, bien graduado, de baja permeabilidad, a sedimentos glaciares de arcilla limosa con un espesor que flucta entre 25 y 50 m, a lo largo del eje de la morrena. La superficie de la morrena se encuentra intemperizada, permitiendo la infiltracin; sin embargo, la penetracin de esta infiltracin hacia el lecho rocoso subyacente est limitada por la baja permeabilidad del material. El suelo saproltico desarrollado sobre el lecho rocoso volcnico por lo general es de granos finos y bentontico, pero puede estar interestratificado a nivel local con material aluvial grueso incorporado en el fondo del valle, como se observa debido a la ocurrencia de filtracin en algunas calicatas poco profundas. La capa de saprolita y aluvin tambin podra suministrar una ruta local delgada para la filtracin debajo de la morrena de la Quebrada Mamacocha, como es el caso de las condiciones que se encontraron en el sondaje BH-14. Lecho Rocoso

El lecho rocoso que subyace al depsito de relaves propuesto est compuesto en gran parte por estratos volcnicos de baja permeabilidad, como se indic anteriormente en las Secciones 4 y 5. La roca est compuesta por una matriz de ceniza volcnica de granos muy finos y de baja porosidad, y se encuentra estratificada en forma masiva. El flujo de agua subterrnea est limitado en gran medida a intercalaciones de estratificacin permeables, ocasionales, separadas por espacios amplios, y fracturas verticales intemperizadas. Se anticipa que la mayor parte del flujo de agua subterrnea ocurrir en los horizontes ms permeables que se consideran dentro de los 100 m superiores del lecho rocoso. La caliza se desarrolla en un rea limitada situada debajo del valle de la Quebrada Pencayoc y el valle superior de Quebrada Toromacho (Figura 5), donde la superficie expuesta ha experimentado cierta intemperizacin crstica. Por lo dems, la roca no es porosa y se presentan fracturas y horizontes de estratificacin abiertas ocasionales, lo cual imparte una permeabilidad baja a moderada a la roca. Los resultados del mapeo y las perforaciones han indicado que existen reas de caliza expuesta dentro del rea del depsito de relaves. Infiltracin del Agua Subterrnea

Se considera que la infiltracin del agua subterrnea producida por la precipitacin dentro del rea del depsito es limitada debido al alcance limitado de los depsitos superficiales y a la permeabilidad generalmente baja del lecho rocoso. Como se indic anteriormente en la Seccin 3.3, el caudal base del Ro Grande proveniente de la descarga del agua subterrnea en la poca de estiaje es muy bajo, fluctuando entre 0.3 L/s/Km2 y 0.8 L/s/Km2, lo cual equivale aproximadamente a 9 mm/ao a 25 mm/ao de precipitacin o al 0.7 % a 1.9 % de la precipitacin anual. Estos nmeros se basan en datos limitados del monitoreo, pero las observaciones del bajo caudal de los ros en la poca de estiaje por lo general son consistentes con una infiltracin de menos del 5% de la precipitacin anual (65 mm a 70 mm), lo cual sera equivalente a un caudal base de aproximadamente 2 L/s/Km2. Esto es consistente con el conocimiento de que el lecho rocoso volcnico que subyace al depsito

Golder Associates

Diciembre, 2009

- 25 -

099-4151086

tiene una baja permeabilidad y baja capacidad de almacenamiento, y de ello se deriva el bajo ndice de infiltracin para generar un flujo de agua subterrnea. Flujo de Agua Subterrnea Existente

Bajo las condiciones existentes en el emplazamiento, se considera que las condiciones generales del flujo de agua subterrnea son relativamente simples y fuertemente controladas por la topografa empinada del depsito. El agua subterrnea que se infiltra en los taludes de las zonas altas se trasladar pendiente abajo en la zona sub-superficial, hacia las reas de descarga de agua subterrnea en los valles de los ros (Figura 12). Se considera que las cuencas del agua subterrnea imitan en gran medida a las cuencas del agua superficial, de manera que bajo las condiciones existentes, el agua subterrnea infiltrada sobre la cuenca de Ro Grande eventualmente descargar hacia el interior del mismo. 6.2 Condiciones Post-Cierre

La Figura 2 muestra las instalaciones del depsito de rel