anfibios y reptiles de la reserva de yotoco

Upload: mario-andres-r-idarraga

Post on 18-Oct-2015

145 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    1/74

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    2/74

    FERNANDO CASTRO-HERRERA,WILMAR BOLVAR-GARCA,

    MARA ISABEL HERRERA-MONTES

    LABORATORIO DE HERPETOLOGADEPARTAMENTO DE BIOLOGA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE

    CALI, V. COLOMBIA

    GUA DE LOSANFIBIOS Y REPTILES DELBOSQUE DE YOTOCO,

    VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    3/74

    C , CO O

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    4/74

    Gua de los Anfibios y Reptiles delBosque de Yotoco, Valle del Cauca,

    Colombia

    Fernando Castro-H, Wilmar Bolvar-Garca,Mara Isabel Herrera-Montes

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    5/74

    2007, Grupo Investigacin Laboratorio de Herpetologa,Universidad del Valle, Cali, Colombia.Email: [email protected]

    Diseo y DiagramacinFernando Castro-Herrera

    Wilmar Bolvar-Garca

    Diseo de CartulaDiego Andrs Castro [email protected]

    ProduccinUniversidad del Valle, Cali, Colombia

    Fotografa:Grupo Investigacin Laboratorio de HerpetologaFernando Castro-HerreraWilmar Bolvar-GarcaPatricia ChacnJuan Manuel Renjifo

    Impresin y encuadernacinImprenta Departamental del Valle del Cauca

    ISBN: 978-958-44-2713-7

    Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada ensistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningn medioelectrnico, mecnico, fotocopia, grabacin u otros, sin el previo permisode la Universidad del Valle o del Grupo de Investigacin Laboratorio deHerpetologa de la Universidad del Valle. Los autores de las fotografas

    mantienen todos los derechos sobre su material grfico.

    Esta obra debe ser citada como:

    Castro-H, F., W. Bolvar-G & M. I. Herrera-M. 2007. Gua de Anfibios yReptiles del Bosque de Yotoco, Valle del Cauca, Colombia. Grupo deInvestigacin Laboratorio de Herpetologa Universidad del Valle Cali

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    6/74

    Investigacin Laboratorio de Herpetologa, Universidad del Valle. Cali,

    Prlogo

    En 1668 John Worlidge public su SystemaAgriculturae, que contena un calendario para ese aocon las siguientes tareas que afectaban a animalesconsiderados perjudiciales para la agricultura:

    Febrero: recoge todos los caracoles que encuentres,y destruye las ranas y sus huevos.

    Abril: recoge todas las lombrices y los caracoles.Junio: destruye las hormigas.Julio: mata. las avispas y las moscas

    La nota anterior es una citacin del capitulo 9, El saqueodel Mundo, en la obra de Clive Ponting (1992) Historiaverde del Mundo. Una ilustrante forma de manifestarque la avidez por la produccin no repara en laconservacin de la naturaleza, sus hbitats y dinmicade los ecosistemas.

    La reserva forestal del bosque de Yotoco, es un rescatedesde el sistema de produccin agropecuario, enprocura de retener una naturaleza altamentepresionada y que a partir de una fuerte intervencin,su vida silvestre ha mantenido la lucha por sobrevivir;muchas de ellas no lo lograrn, los cambios y lasactividades actuales constituyen las seas de su final.

    Los anfibios y los reptiles escampan bajo esta luchapor perdurar a travs de su descendencia en suspoblaciones.

    Fernando Castro H.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    7/74

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    8/74

    AGRADECIMIENTOS

    A la Universidad del Valle, por su apoyofinanciero, logstico e institucional, a losfuncionarios de la Corporacin Autnoma

    Regional del Valle del Cauca (CVC) en Yotoco,quienes siempre han permitido y acompaadoel trabajo realizado por los autores, especial-mente a Pablo Emilio Florez, Adolfo Vlez,Daniel Marn, Gamaliel Ros, a doa Gilma

    Cano y al profesor Forero de la UniversidadNacional de Colombia Sede Palmira, quien diosu animo para sacar este trabajo.

    A los estudiantes del programa de Biologade la Universidad del Valle que hicieron parte

    del curso de Introduccin a la Herpetologa.

    A la Seccin de Zoologa, Departamento deBiologa de la Universidad del Valle por elapoyo logstico.

    Este trabajo se realiz con la financiacin delproyecto de investigacin Determinacin dela Disminucin de la Herpetofauna en el Valledel Cauca y Caldas., CI 7684, Vicerrectora

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    9/74

    y , ,

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    10/74

    TABLA DE CONTENIDOPresentacin ...................................... 11

    Metodologa implementada .................. 13

    Datos de la Reserva Forestal de Yotoco ... 14

    Anlisis de la informacin

    Recuento de especies:Anfibios

    Bolitoglossa walkeri........................ 19Caeciliasubdermalis ....................... 20

    Epicrionops bicolor.......................... 21Chaunus marinus ............................ 22Atelopus famelicus (S. l.) ................ 23Pristimantis brevifrons .................... 24Pristimantis calcaratus .................... 25Pristimantis chrysops ...................... 26

    Pristimantis erythropleura ............... 27Pristimantis juanchoi...................... 28Pristimantis molibrignus ................. 29Pristimantis orpacobates ................. 30Pristimantis palmeri........................ 31Pristimantis thectopternus .............. 32Pristimantis w-nigrum .................... 33Limnophys cerastes ........................ 34Limnophys ruizi.............................. 35Eleutherodactylus mantipus ............ 36Colostethus fraterdanieli................. 37Ranitomeya bombetes 38

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    11/74

    Ranitomeya bombetes 38

    ReptilesLepidoblepharis duolepis ................. 41Gonatodes albogularis ..................... 42Norops antonii................................ 43Anolis fraseri.................................. 44Cercosaura vertebralis .................... 45Cercosaura argulus ......................... 46Chironius monticola ........................ 47Clelia clelia ..................................... 48Dendrophidium bivittatus ................ 49Dipsas sanctijoanis ......................... 50Drymarchon melanurus ................... 51Atractus melas ................................ 52

    Erythrolamprus bizona .................... 53Imantodes cenchoa ......................... 54Lampropeltis triangulum ................. 55Leptodeira annulata ........................ 56Leptophis ahaetula .......................... 57Liophis epinephelus ........................ 58

    Mastigodryas pleei.......................... 59Oxybelis aeneus .............................. 60Oxyrhopus petola ............................ 61Sibon nebulata ................................ 62Spillotes pullatus ............................ 63Urotheca dicipiens .......................... 64

    Bothriechis schlegeli....................... 65Bothrops asper............................... 66Micrurus mipartitus ......................... 67

    Compendio de especies en la Reserva ... 68

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    12/74

    PRESENTACINEl presente trabajo, constituye una gua de especies de anfibios

    y reptiles, que en el proceso de visitas de campo realizadas desde

    1978, con el curso de introduccin a la Herpetologa del Programa

    de Biologa de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la

    Universidad del Valle e investigaciones particulares, han dejadosu informacin teniendo la oportunidad de consignar las especies

    que existieron o han existido en los hbitat que el Bosque de

    Yotoco, en su rea original, les ha ofrecido a lo largo del tiempo

    y sus transformaciones, debido a las diferentes actividades que

    han incidido sobre su estabilidad.Este Bosque constituye una fraccin de lo que en el pasado

    pudo ser un continuo a los bosques premontanos y bajos

    tropicales, asociados a la cordillera Occidental. Hoy da esta

    unidad natural, recuperada ampliamente de un sector de prcticas

    agrcolas con la plantacin y cosecha de caf, ganadera y unsector de bosques naturales, constituye una reserva forestal en

    la cual una diversidad de anfibios y reptiles ha encontrado refugio

    para que las especies mantengan poblaciones naturales. No es

    alentador saber que hoy da esta diversidad de especies llega a

    un punto muy crtico, donde son pocas las especies con

    poblaciones en proceso de mantenerse pese a que el estado del

    bosque se mantiene con una presentacin de calidad natural

    aceptable. En particular, la parte alta ha tenido fuertes presiones

    que han generado cambios excesivos para mantener esta

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    13/74

    que han generado cambios excesivos para mantener esta

    No hay duda que las variaciones en la riqueza de la fauna anfibiay de reptiles, tiene un significado importante en las condiciones

    en las cuales el sistema natural de esta reserva, vienen siendo

    afectadas por aspectos que dentro de este texto se expondrn

    para ser discutidas con la comunidad de interesados en el estudio

    y seguimiento de su proceso natural.

    En 1978, el curso de Herpetologa inicia sus prcticas de campo

    en esta reserva, y de esta manera aporta desde ese tiempo

    informacin que da la oportunidad de resumir en este trabajo

    una presentacin, donde se hace el balance de lo hallado a lo

    largo del tiempo y lo que esta presente a la fecha cuando se harealizado, nuestro ltimo trabajo en el ao 2007. Son los anfibios

    los que muestran un gran cambio de diversidad de especies, los

    reptiles han variado muy poco. Tres de estas especies de anfibios

    han sido incluidas en el Libro Rojo de los Anfibios de Colombia y

    se consideran a punto de ser declarada una en alerta de extincin,

    la segunda en alerta de estar en peligro crtico y otra en riesgo(Rueda et al., 2004). Las otras especies aparecen en el proyecto

    Global Amphibian Assessment GAA 2004, como especies sin

    datos suficientes para ser catalogadas, esta situacin coloca a

    estas especies en situacin incierta de riesgo. Lynch 1981,

    nomin un especie nueva y eligi el rea alta original de la reservacomo la Localidad Tipo, la especie es Limnophys ruizi. Este

    solo hecho es un acto muy importante para esta reserva y sus

    condiciones de conservacin.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    14/74

    de especies que existen actualmente o que han existido en elpasado y que ahora no es posible documentarlas por la no

    visualizacin en las ltimas visitas. Es necesario profundizar en

    la informacin histrica para poder juzgar con propiedad el estatus

    de estas especies en la actualidad, dentro de la reserva. No se

    descarta que puedan registrarse nuevos elementos para estos

    inventarios cuando se fortalezcan los estudios a las nuevas reasagregadas a este sistema de reserva; hay que tener si una aptitud

    crtica para explicar su presencia.

    METODOLOGA IMPLEMENTADA

    La informacin suministrada aqu es el resultado de procesos de

    revisin del material depositado en la coleccin de anfibios y

    reptiles de la Universidad del Valle, Departamento de Biologa,

    al igual que la revisin de las bitcoras de campo de todos los

    curso de introduccin a la herpetologa desde 1978 a la fecha.

    Para cada especie con registro o reporte con indicios, se le escribe

    el nombre cientfico, se le asigna un nombre comn; se describe

    de manera sucinta sus caractersticas, se hace una referencia a

    su distribucin general y particular; tambin se aportan

    caractersticas ecolgicas de los sitios de habitacin de lasespecies y bibliografa de resea. Para hacer ms amigable esta

    gua, estamos ilustrando cada una de las especies con fotos de

    especmenes de la zona de la reserva o de sitios muy cercanos

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    15/74

    especmenes de la zona de la reserva o de sitios muy cercanos

    DATOS DE LA RESERVA FORESTAL BOSQUE DE YOTOCOBosques en gran parte de recuperacin, despus de haber sido

    utilizados intensamente en prcticas agropecuarias en el pasado

    y rea en la parte alta de actividad de la guaquera de manera

    intensa en algn tiempo. En este sitio se mantuvo una zona amplia

    de bosques, los cuales conservaron una fauna propia y similarde la que se distribuye en sitios ms naturales de la cordillera

    Occidental.

    Esta propiedad fue entregada a la Universidad Nacional de

    Colombia, quien es hoy da su propietaria y cuenta con la asesoraacertada y administracin de la Corporacin Autnoma Regional

    del Valle del Cauca - CVC. El sitio ha tenido un manejo de

    proteccin de los elementos naturales con personal capacitado

    y se ha incrementado al adquirir ms predios por la CVC en la

    zona baja para ser conservados. Hoy da la reserva Bosque deYotoco se extiende desde los 1000 m en la zona baja hasta 1600

    m en la zona alta. Esta desafortunadamente atravesada por

    una va de mucha incidencia en el desarrollo econmico del pas,

    como es la va Buga -Loboguerrero, con proyecciones de ampliar

    a una calzada adicional para aumentar capacidad de transporte

    de la mayor cantidad de carga de importacin y exportacin deColombia por el Mar Pacfico. Esta actividad de transportes de

    manera intensa ha ocasionado una forma de contaminacin por

    ruido, emisiones de gases, de combustibles fsiles y derrames

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    16/74

    ruido, emisiones de gases, de combustibles fsiles y derrames

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    17/74

    Bosques con una densidad notoria de grandes rboles y unsotobosque bastante limpio y cubierto en hojarasca acolchonadaen una amplia parte del rea boscosa de la reserva. La parte altacon nacimientos temporales, con huellas de crcavas o drenajespor donde corren los fluidos de la precipitacin o escorrenta dela acumulacin por condensacin; en la parte baja, resume lo

    drenado en la parte alta y se da formacin a quebradas pequeasy aportacin al pequeo Ro Yotoco.

    Nos queda un sabor poco agradable de ser testigos de unaprdida amplia de variedad de especies de la zona de la reserva,con la idea negativa que la especie de saposAtelopus famelicus

    (sensu latus), realmente una nueva especie, bien puede serdeclarada en extincin para la zona y con alta posibilidad tambinen su rango de distribucin; esta especie fue detectada en cincooportunidades por bilogos que hicieron su registro hasta 1998,fecha ltima en la que fue vista. Esta especie en realidadcorresponda a una nueva especie para la diversidad del pas.

    Como veremos, el balance es an ms grave pero pocodocumentado; hay una gran cantidad de especies que ya no seregistran para la zona, pero que tienen afortunadamentepoblaciones en los bosques vecinos hacia el occidente, sur ynorte de esta Reserva. El libro Rojo de los Anfibios de Colombia

    (Rueda-Almonacid et al. 2004) incluye entre otras especies aLimnophys ruizi y Ranitomeya bombetes, ambas con unaconnotacin especial, debido a que la primera tiene en estebosque, en la parte alta, como su Localidad Tipo y la segundaporque su descripcin como especie tiene en tierras cercanas

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    18/74

    porque su descripcin como especie tiene en tierras cercanas

    est ocasionando una pandemia y la consecuente declinacinde poblaciones y desaparicin de especies en reas naturales;

    para Yotoco hay fuertes indicios de la presencia en especies

    como Pristimantis w-nigrum, Pristimantis palmeri, Colostethus

    fraterdanieli y Limnophys ruizi. Esta ltima especie donde

    definitivamente hay ya una muestra positiva. La enfermedad tiene

    efectos fatales para las poblaciones naturales.

    Rana Rubi, (Ranitomeya bombetes)

    A continuacin se expondr una lista de especies que han tenido

    su documentacin en la historia de los trabajos realizados en

    esta zona de reserva. La gua esta organizada de manera

    sistemtica de acuerdo a su filogenia. La nomenclatura ha

    cambiado en los ltimos tres aos para dar una organizacin

    mas fina y natural a los grupos de anfibios y reptiles, razn para

    ser incluido el nombre que ha sido asignado a estos taxa pero al

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    19/74

    ser incluido el nombre que ha sido asignado a estos taxa, pero al

    RanaDuende cabezn estriado (Limnophys ruizi)

    Se ha tenido la mejor intensin con aportar este trabajo a esperaque las instituciones involucradas en la conservacin y monitoreo

    de su diversidad adopten las mejores voluntades de conocer a

    profundidad el proceso biolgico y ecolgico que vienen en

    desarrollo. En esta oportunidad, la Universidad del Valle a travs

    de la Vicerrectora de Investigaciones y el Departamento de

    Biologa hicieron posible poder llegar a estos anlisis por su apoyoen la financiacin y por la disponibilidad del tiempo al equipo de

    investigadores.

    Descripcin original realizada en ejemplares de estalocalidad, por el doctor John Lynch en 1981. Especie en altoriesgo de desaparecer de esta localidad. Holotype: ICN 5211,by original designation. Type locality: "Reserva Forestal deY t K 18 t B L b d

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    20/74

    Y t K 18 t B L b d

    Descripcin:Animales de 35-45 mm de longitud. Cola de longitud un pocomenor a la longitud del cuerpo. Dgitos con terminacin clara o definida, manosy pies palmeados Palma de manos y planta de pies rosado y dorado. Diferentestonalidades de caf- dorado en el dorso, con presencia de puntos y manchasnegras. Leve pigmentacin roja en dorso especialmente a lo largo de la lneamedia del cuerpo. Vientre blanco sucio con visos broncneos. Presencia dealgunas pocas lneas negras en la parte posterior del ano. Garganta

    densamente punteada de dorado.

    Distribucin en Colombia:Abarca los dos flancos de la cordillera Occidentaldesde el Departamento del Valle del Cauca hasta el Departamento del Cauca(Munchique), Colombia. Arriba de 1500 m. No se ha vuelto a registrar para lareserva.

    Hbitat:percha en vegetacin herbcea, epifitas y hojarasca en bosques de

    niebla de alta humedad. Con actividad nocturna.

    Bibliografa:Brame, A. H. Jr., & D. B. Wake. 1972. New Species of Salamanders (Genus

    Bolitoglossa) from Colombia, Ecuador and Panama. Natural History museum. Los

    Angeles County Contributions in Science (219) 1-34

    Clase: AmphibiaOrden UrodelaFamilia Plethodontidae Salamandras

    Bolitoglossa walkeriSensu latusBrame y Wake, 1972

    Nombre comn: Salamandra rufa

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    21/74

    Angeles County Contributions in Science (219) 1-34

    Orden: GymnophionaFamilia: Caeciliaidae Cecilias

    Caecilia subdermalis(Taylor, 1968)

    Nombre comn: Culebra ciega, Lombriz

    Descripcin:Animales de tamao mediano 400 500mm mximo. Cuerpocilndrico con escamas en los surcos. Tiene por lo menos de 35 surcos

    completos dorsalmente. Surcos secundarios nada perceptibles. Posee un par

    de tentculos poco visibles entre la narina y la boca. Cabeza pequea, cola

    redondeada; cloaca transversal bien definida despus del ltimo surco, cerca

    al extremo distal.

    Distribucin en Colombia: Endmica. Se encuentra en la regin andina,sobre las cordilleras Central y Occidental, desde los 1.250m hasta los 2.320m,

    en climas de montaa tropical, en bosques hmedos y muy hmedos

    premontanos y montanos bajos, as como en bosques de niebla.

    Hbitat: Fosoriales; se pueden encontrar en el piso, bajo la hojarasca dezonas boscosas o en zonas abiertas.

    Bibliografa:Castro, F. & W. Bolvar. 2003. Global Amphibian Assessment. Andes Review Workshop.Vol. I : 39 41.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    22/74

    Familia: Rhinatrematidae Cecilia de colaEpicrionops bicolor

    (Boulenger, 1883)Nombre comn: Culebra ciega bicolor, Lombriz

    Descripcin: Es una especie rayada y delgada, sus ojos a pesar de ser unacecilia son un tanto visibles. Muestra un patrn de coloracin negro azul con

    bandas amarillas ventrolaterales. Una lnea amarilla de 4- 5 mm est presente

    en cada lado y se extienden desde la boca hasta la punta de la cola. Su

    tamao promedio es de 230 mm.

    Distribucin en Colombia: se encuentra en la cordillera Occidental y en elMacizo Colombiano, Pacfico y Valle del Cauca.

    Hbitat:Se encuentran luego de lluvias fuertes; son de hbitos fosoriales ensubsuelos de bosques con vegetaciones de mucha humedad. A partir de sus

    huevos nacen larvas que requieren cuerpos de agua para completar sudesarrollo hasta la metamorfosis.

    Bibliografa:Taylor, E. H. 1968. The caecilians of the world. University of Kansas. Press. USA.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    23/74

    Orden: AnuraFamilia Bufonidae Sapos

    Chaunus marinus(Linnaeus, 1758)

    Nombre comn: Sapo comn

    Descripcin:Es un sapo que puede alcanzar tamaos de entre 15 y 20 cm.La piel del cuerpo es seca, cubierta de verrugas. La cabeza presenta crestasseas prominentes. Los ojos son grandes y tienen la pupila redonda. Presentados glndulas paratoideas grandes detrs de los ojos. Los dedos de las cuatroextremidades estn desprovistos de membranas interdigitales. El color deldorso es caf claro con grandes manchas irregulares de color caf oscuro onegro; el vientre es de color crema.

    Distribucin en Colombia: Esta especie puede encontrarse en casi todaslas regiones desde el nivel del mar hasta los 2000 m de altura, aunquenormalmente no se encuentra dentro de los bosques.

    Hbitat:Se trata de una especie terrestre y de hbitos nocturnos, se le puedeencontrar en una gran diversidad de hbitat como son: ros, pantanos, arroyos,

    charcos temporales as como en lugares intervenidos por la accin humana.Se reproduce en cuerpos de agua permanentes y se alimenta de artrpodosy de pequeos invertebrados.

    Bibliografa:Rengifo. J M & Lundberg M. 1999. Gua de Campo Anfibios y Reptiles de Urr. Skanska.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    24/74

    Atelopus famelicus (Sensu latus)Rivero & Morales, 1992Nombre comn: Rana Arlequn yotoquensis

    Descripcin: Es una especie de cuerpo delgado con miembros elongados,su hocico es bien protuberante, con postulaciones blancas slo en los costados,

    Los machos adultos tiene medidas SVL entre 30.3 y 35.1 mm, las hembrasadultas entre 40.7 y 47.1. Su coloracin dorsal caf negrusco, con puntosamarillos plidos hasta blancos, por debajo es de color blanco.

    Distribucin en Colombia: Se encuentra sobre la cordillera Occidental ensus vertientes Occidental y Oriental, en bosque lluvioso de tierras bajas ybosque montano hmedo, en elevaciones de 800 1.550msnm. Esta especie

    es de ocurrencia muy rara en su rango de distribucin.Hbitat: Se encuentra en la hojarasca y dentro de cavernas de troncos endescomposicin, cerca a cuerpos de agua, muy probable en las riberas de lasquebradas. En la reserva se colectaron algunos individuos hace unos aos,en esta ltima visita se realiz un esfuerzo alto de bsqueda y no se pudoregistrar nuevamente.

    Bibliografa:Castro, F. & W. Bolvar. 2003. Global Amphibian Assessment. Andes Review Workshop.Vol. I : 202 203.

    Ltters, S. 1996. The Neotropical Toad Genus Atelopus, Checklist Biology

    Distributin. M. Vences & Glaw Verlags GbR. Kln, Germany, Pag: 32 33.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    25/74

    g , y, g

    Familia: Brachycephalidae Duendes de bosquesPristimantis brevifrons

    (Lynch, 1981)Nombre comn: Rana Duende de hocico corto

    Descripcin:Los individuos de esta especie presentan un cuerpo un pocoms ancho que largo, con un tamao que oscila entre los 15 y los 25mm de

    longitud. El hocico es corto, las rodillas y el taln estn rodeados por tubrculos.

    La piel del dorso es lisa y puede tener un color que va desde un amarillo plido

    hasta el marrn, el vientre es verde plido. Los dedos, largos y delgados,

    presentan en su punta almohadillas dilatadas en forma de disco.

    Distribucin en Colombia:Esta especie se encuentra en los bosquesnublados entre los 2060 y los 2610 m en la vertiente Occidental de la cordillera

    Occidental. En la vertiente Occidental de la cordillera Central puede vrsele

    entre los 1500 y los 2600 m.

    Hbitat:Suele hallarse en la parte interior de los bosques, activa sobre lavegetacin, as mismo se le puede encontrar expuesta fuera de los bosques

    en zonas de potreros. Durante el da los individuos de esta especie morandentro de las bromelias. Los machos suelen cantar desde la vegetacin que

    se encuentra fuera de la cobertura boscosa, su canto es un agudo y simple

    peep.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    26/74

    Pristimantis calcaratus(Boulenger 1908)Nombre comn: Rana Duende chivo (por el Canto)

    Descripcin: Individuo fcil de reconocer debido a su pequeo tamao;aproximadamente 30 mm, tubrculos calcares y superciliares (parte superior

    del ojo) prominentes y espuela en taln. La especie tambin es reconocida

    por su retculo negro en el vientre y la textura dorsal tuberculosa.

    Adicionalmente el iris es de color azul, en el vientre posee coloracin variable,

    pero presenta un diseo en forma de V en la parte gular.

    Distribucin en Colombia:especie distribuida solamente en la cordilleraOccidental comprendiendo desde el Departamento del Choc, la Serrana de

    los Paraguas en Risaralda hasta San Antonio Departamento del Valle del

    Cauca. El rango de distribucin altitudinal desde los 1140 hasta los 2700 m.

    Existen registros de distribucin en la zona norOccidental del Ecuador.

    Hbitat: Bosque lluvioso, es activa principalmente en vegetacin baja,hojarasca y cerca de grietas.

    Bibliografa:

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    27/74

    Bibliografa:

    Pristimantis chrysops(Lynch and Ruiz Carranza, 1996)Nombre comn: Rana Duende de ojo dorado

    Descripcin: Especiede tamao medio aproximadamente unos 60 mm delongitud, posee pequeas y numerosas verrugas en dorso sin incluir la cabeza,

    la piel del vientre es aerolada, posee un diminuto tubrculo cnico en el taln

    seguido de una hilera de tubrculos en el tarso. Caracterstico de esta especie

    es la lnea amarilla sobre toda su zona labial y sus ojos de color dorado a

    pesar de su coloracin caf, sus discos son grandes.

    Distribucin en Colombia: especie distribuida en la cordillera Occidental,comprendiendo en reas en el Valle del Cauca, Parque Natural Farallones de

    Cali y Choc. Rango altitudinal desde los 900 hasta los 2200 m.s.n.m.

    Hbitat: Bosque lluvioso, de costumbres arborcolas, y desarrolla su actividad

    en un estrato superior a los 1.50m de altura, permanece mas en el dosel.

    BibliografaRuiz-C. P. M., Ardila-R. M. C., & J. D. Lynch. 1996. Lista actualizada de la fauna de

    Amphibia de Colombia. Rev. Acad. Colom. Cienc. 20 (77): 365-415.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    28/74

    p ( )

    Pristimantis erythropleura(Boulenger, 1896)Nombre comn: Rana Duende rosa

    Descripcin: Especie relativamente pequea entre 17.0-25.4 mm y hembrasentre 20.8-34.8 mm.. Dorso de piel lisa, algunas veces poco tuberculados,pueden tener rayas o manchas - patrn polimrfico-. Manchas prominentes

    en la ingle muestran un dimorfismo sexual roja en hembras y amarilla en

    machos. Es una especie muy variable en patrones de coloracin.

    Distribucin en Colombia: Observada en la vertiente Occidental de lacordillera Occidental entre el norte del Departamento del Cauca hasta elDepartamento de Antioquia, en la cordillera Central en los Departamentos de

    Caldas y Quindo, entre los 1150-2100 m.

    Hbitat: Es una especie abundante en bosque de niebla no necesariamenteasociadas a fuentes de agua. Se encuentra generalmente muy asociada a

    microhabitats perturbados como pasturas o a lo largo de caminos o bordes debosques.

    BibliografaLynch, J. D. 1992. Distribution and variatiation in Colombian Frog, Eleutherodactylus

    th l (A hibi L t d t lid ) St di N t i l F d

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    29/74

    th l (A hibi L t d t lid ) St di N t i l F d

    Pristimantis juanchoi(Lynch, 1996)Nombre comn: Rana Duende rosado

    Descripcin:Se trata de un rana de aproximadamente 20 a 28 mm de longitud.El dorso es suave y tiene un color que va del caf plido hasta el caf naranja.

    Se le pueden ver pares de manchas circulares en los hombros, en la cadera y

    en la ingle. El vientre presenta un color blanco suave que puede llegar a ser

    gris o caf claro. Se conoce en vida por su coloracin roja o naranja en la ingle

    y pierna oculta. El primer dedo de la mano es mas corto que el segundo, en

    los otros dedos (II V) son evidentes las terminaciones de stos en discos

    amplios. A lo largo del borde lateral del prpado superior puede notarse una

    serie de pequeos tubrculos.

    Distribucin en Colombia:Se encuentra en ambos flancos de la cordilleraOccidental en los Departamentos de Risaralda, Valle del Cauca y Cauca;

    entre los 1500 y los 2090 m.

    Hbitat:Se trata de una especie de bosque nublado. Las poblaciones msdensas pueden encontrarse en parches dentro del bosque y en reas abiertas

    con rboles dispersos. Son activas por encima del nivel del suelo.

    Bibliografa:Castro-H, F., y W. Bolvar-G. 2003. Global Amphibian Assesment. UICN. Quito Ecuador.

    Lynch J D. 1996. New Frogs of the Genus Eleutherodactylus (family leptodactylidae)

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    30/74

    y g y ( y p y )

    Pristimantis molybrignus(Lynch, 1986)Nombre comn: Rana Duende de Bosque

    Descripcin:Especie de tamao pequeo unos 40 mm de longitud, parteanterior del dorso es de piel suave, posteriormente se vuelve spero y finamente

    granuloso con vientre aerolado. Posee pequeos tubrculos superciliares ytubrculos no cnicos en el taln, su coloracin es amarillosa, oliva, caf pero

    con patrones de manchas por todo el cuerpo. En machos la gula es de color

    piel y su vientre es blanco y en hembras la gula es de color palo de rosa y el

    vientre es blanco con puntos de color caf; su coloracin en vida es verde y

    caf, que junto con su ausencia de tmpano y una coloracin gris parda sobre

    la superficie posteriores de los muslos permiten identificarla. Iris de color cobrebrillante con lnea caf horizontal. Esta especie es generalmente escasa

    Distribucin en Colombia:Se distribuye a travs de la cordillera Occidental,en los Departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Choc a una

    elevacin de 1000 hasta los 2350 m.s.n.m.

    Hbitat:Bosque lluvioso y bosques andinos, asociado a la vegetacin media baja y cerca de bajos.

    BibliografaLynch, J. D. 2000. Lista anotada y clave para las ranas del (Gnero Eleutherodactylus)

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    31/74

    y y p ( y )

    Pristimantis orpacobates(Lynch, Ruiz-Carranza, Ardila Robayo, 1994)Nombre comn: Rana Duende de ojo azul

    Descripcin: Tiene una longitud estndar promedio de 44.1 mm. La piel del

    dorso es granular con tubrculos largos expandidos por la aureola ventral.Tmpano muy visible. Ojos muy grandes. El borde ocular es generalmente de

    color azul. Dedos con ensanchamiento lateral, tubrculos ulnares no cnicos.

    Rostro un poco alargado. Dorso de color caf oscuro con marcas caf y

    crema. La especie se puede distinguir en vida por la presencia de un anillo

    azul alrededor de los ojos hacia adentro en la esclera, adems sus discos

    grandes y una reticulacin tenue sobre el abdomen permiten distinguirla.

    Distribucin en Colombia: Se encuentra a elevaciones moderadas 700-2000 m a lo largo del costado Occidental de la cordillera Occidental de

    Colombia, de Paramillo (Antioquia) al Valle del Cauca. Vertiente oriental de la

    cordillera Central en el Departamento de Caldas.

    Hbitat: Es una especie de hbitos nocturnos y principalmente arborcola, se

    perchan sobre ramas y arbustos de tierra alta. Habitan bosques primarios ysecundarios con buena regeneracin. Los huevos son puestos en rboles,

    adheridos a troncos y musgo. Es una especie relativamente comn en la zona

    Bibliografa:L h J D R i C M A dil R b M Th id titi f th C l bi

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    32/74

    L h J D R i C M A dil R b M Th id titi f th C l bi

    Pristimantis palmeri(Boulenger, 1912).Nombre comn: Rana Duende toc-toc ( por su canto)

    Descripcin:Piel del dorso lisa excepto por verrugas oscuras o manchasoscuras. Canto rostral muy pronunciado. Sin crestas craneales. LRC machos:

    15-20 mm y hembras de 23-28 mm. Banda interorbital de color gris plido conborde crema. Vientre oscuro en juveniles mas oscuros que en adultos.Presentan marcas cafs en el dorso, vientre amarillo, iris de color gris verdosoplido con lneas rojizas y reticulacin negra. Tiene una mancha grande amarillaplida en la ingle y en los miembros ocultos. Su caracterstica ms distintivaes su olor en contraste con otras especies de la zona.

    Distribucin en Colombia:Entre 1050 y 2220 metros entre Carmen delAtrato (Choc) y Munchique (Cauca) en la cordillera Occidental y la vertienteOccidental de la cordillera Central en Quindo.

    Hbitat:Son especies de bosque primario y bosque secundario con buenaregeneracin y hierbas de reas abiertas. Es una especie relativamenteabundante, y tambin es comn en sitios intervenidos. De hbitos nocturnos,puede ser encontrada sobre ramas de hasta 3 metros de alto, algunas veces

    prxima a quebradas. Durante el da se encuentran bajo rocas y troncos.

    Bibliografa:Castro-H, F. y Bolvar-G, W. 2003. Global Amphibian assessment. Ficha

    Eleutherodactylus palmeri. UICN.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    33/74

    Pristimantis thectopternusLynch, 1975.Nombre comn: Rana Duende de bosque

    Descripcin:Con un moderado tamao, en hembras de 47 mm. Y los machospueden alcanzar un tamao mximo de 35.4 mm. Poseen membrana timpnica

    muy visible y prominente, la cabeza y el cuerpo son relativamente anchos. En

    el dorso presentan una mancha oscura. El primer digito de las extremidades

    anteriores es mas largo que el segundo y todos son dilatados apicalmente y

    con ausencia de membrana interdigital. Esta especie muestra tubrculo calcar

    en el taln. El patrn de coloracin del cuerpo es canela y su piel es un poco

    granulosa.

    Distribucin: su rango de distribucin se encuentra en la cordillera Occidentalentre Antioquia y Cauca y en la vertiente Occidental de la cordillera Central en

    Caldas y Valle. Su rango altitudinal va desde los 1840 m hasta los 2540 sobre

    el nivel del mar.

    Hbitat:Especie terrestre de actividad nocturna, en el da se refugia en lahojarasca; se encuentra en los bosques de niebla, principalmente en las zonas

    de borde o claros en el bosque.

    Bibliografa:Ruiz- Carranza, P. M. ; Ardila- Robayo, M. C. & J. D. Lynch. 1996, Lista actualizada

    de la fauna de Amphibia de Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 20, (77), pag :405.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    34/74

    p ( ) p g

    Pristimantis w-nigrum(Boettger,1892)Nombre comn: Rana Duende de potrero

    Descripcin:Dorso caf plido, cobre rojizo o amarillo quemado. Presenta o

    no marcas de color contrastante en el dorso. Ventralmente posee coloracincrema a amarilla. Se observa patrn barrado en muslos e ingle de color

    oscuro o contrastante. Se distingue una W en el dorso. Primer dgito ms

    largo que el segundo. Discos aproximadamente el doble del ancho de los

    dgitos. LRC en machos 25.0 - 46.1mm y en hembras 43.2 - 71.5mm.

    Distribucin en Colombia:sobre la pendiente del Pacfico y Amazona de

    los Andes en Bosques de niebla y alta montaa a 800 3200 de elevacin.Su distribucin abarca el sur del Ecuador, las tres cordilleras y el norte de la

    Sierra Nevada de Santa Marta.

    Hbitat:Es una especie comnmente encontrada en reas deforestadas einterrumpidas a las laderas de quebradas. Puede encontrarse en bosques de

    crecimiento tardo. Se percha en vegetacin hasta dos metros sobre el nivel

    del suelo. Durante el da se puede encontrar sobre la hojarasca.

    Bibliografa:Lynch, J. D., & W. E. Duellman. 1997. Frogs of the Genus Eleutherodactylus in western

    Ecuador. Systematic, Ecology and Biogeography. Nat Hist. Mus. Kansas. Sp Pub. 23

    pp 1 236

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    35/74

    pp 1-236

    Limnophys cerastes(Lynch, 1975)Nombre Comn: Rana Duende cabezona

    Descripcin:Piel del dorso soportando tubrculos heterogneos y surcosdorsolaterales, ventralmente es liso, hocico redondeado en vista dorsal y

    truncado en vista lateral. No presenta discos en los dedos de las manos, cabeza

    ancha con tubrculos cnicos y alargados sobre los prpados superiores.

    Presenta cresta craneal, los machos carecen de hoyuelos vocales y

    almohadillas nupciales.

    Distribucin en Colombia:Especie ampliamente distribuida desde frontinoAntioquia hasta la provincia de Pichincha en el Ecuador; generalmente esta

    especie se encuentra por encima de los 1500 m, en Colombia.

    Hbitat:Se encuentra en los bosques andinos hmedos, es una especie

    terrestre, esta se puede encontrar en claros de bosque o el interior, no es unaespecie comn.

    Bibliografa:Ruiz-C. P. M., Ardila-R. M. C., & J. D. Lynch. 1996. Lista actualizada de la fauna de

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    36/74

    , , y

    Limnophys ruizi(Lynch, 1981)Nombre cientfico: Rana Duende cabezn estriado

    Holotype: ICN 5211, by original designation. Type locality: "ReservaForestal de Yotoco, Km.18, carretera BugaLoboguerrero road, Departamento Valle del Cauca, Colombia, 1.590 m."

    Descripcin:Cabeza ensanchada, tiene un tubrculo superciliar muy grandeen cada ojo. Membrana timpnica grande, dedos de terminacin simple.

    Proyecciones dorsales epidrmicas. Coloracin gris oscura. Crecimiento medial

    de la cresta del hueso escamoso a lo largo del canto rostral. Pertenece al

    grupo Sulcatus.

    Distribucin en Colombia: Conocida solamente en cuatro localidades de lacordillera Occidental de Colombia. En Departamento del Valle del Cauca aalturas de 1500 y 2000 metros.

    Hbitat: Encontrado en bosque primario y perturbado. Es una especie terrestreque puede ser encontrada sobre hojarasca.

    Bibliografa:Lynch, J.D. 1981. The Sistematics Status of Amblyphrynus Ingeri (Ambhibia:

    Leptodactylidae) with the Description of an allied specie in western Colombia. Caldasia,

    vol. XIII, No.62.

    Rueda-Almonacid, J.V., J. D. Lynch & A. Amezquita (Eds) 2004. Libro Rojo de Anfibios

    de Colombia Serie Libros Rojos de especies amenazadas de Colombia CI Colombia

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    37/74

    de Colombia Serie Libros Rojos de especies amenazadas de Colombia CI Colombia

    Eleutherodactylus mantipusBoulenger, 1908Nombre comn: Rana Duende de la cueva

    Descripcin: Rana pequea de forma robusta con coloracin caf rojizo.Ojos negros de gran tamao. Par de manchas oscuras en la zona posterior

    del dorso. Extremidades posteriores con manchas transversales. La especie

    tiene discos angostos en pies y manos y agudos en los pies. Vientre grisceo

    con puntos blancos, los cuales se distribuyen hasta las extremidades

    posteriores. Zona gular caf claro.

    Distribucin en Colombia: Se encuentra en la cordillera Occidental desdeel Cauca hasta Antioquia y Central en la parte norte, en elevaciones de 800mhasta 2.400m en clima tropical lluvioso y de montaa tropical. En bosques

    hmedos y muy hmedos pre-montanos y hmedos montanos.

    Hbitat: La especie se encuentra en el piso del bosque oculto entre lahojarasca. No es una especie muy comn.

    Bibliografa:Castro-H, F. & W. Bolvar-G. 2003. Global Amphibian Assessment. Andes Review

    Workshop. Vol. III : 1591 1593.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    38/74

    Familia: Dendrobatidae Ranas de venenoColostethus fraterdanieli

    Silverstone, 1971.Nombre comn: Rana silbadora

    Descripcin:Tiene lnea larga de color claro desde el borde ocular a la ingle.Presenta coloraciones oscuras. Vientre es usualmente de color amarillo.

    Presenta un tamao pequeo aproximadamente de 23 mm. Su piel es

    relativamente lisa, con algunos tubrculos sobre las patas. Dedos largos de

    terminacin muy poco ensanchada. Canto rostral redondo.

    Distribucin en Colombia: Colombia (Valle del Cauca, Quindo, Risaralda,Antioquia y Caldas) entre 1000 y 2500 metros de altura.

    Hbitat:Encontrada en bosques nublados y en bosque seco tropical prximosa cuerpos de agua. Es una especie de actividad diurna, los machos realizan

    sus vocalizaciones que consisten en una serie de aproximadamente 17 peeps,

    y stos son los encargados de llevar en sus espaldas las larvas (renacuajos)a las fuentes de agua.

    Bibliografa:Silverstone PA Status of certain frogs of the genus Colostethus with descriptions of

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    39/74

    Silverstone, P.A. Status of certain frogs of the genus Colostethus, with descriptions of

    Ranitomeya bombetes(Myers y Daly, 1980)Nombre comn: Rana Rojiza, Rub, Candelilla

    Descripcin: Rana pequea, su longitud total escasamente alcanza los 20

    mm. Coloracin del dorso y extremidades negra o caf oscuro, dos manchasdorsolaterales rojo, bermelln o raras veces amarillas, que comienzan casi en

    el hocico y se prolongan hasta ms o menos la mitad del cuerpo. En el Bosque

    de Yotoco como en otras zonas la coloracin lateral del cuerpo a la altura de

    la ingle y las patas traseras es negra con manchas blancas o amarillo limn.

    Distribucin en Colombia: Endmica de Colombia, se encuentra en lascolinas vecinas al lago Calima, y en las dos vertientes de la cordillera Occidental

    en el Valle del Cauca, tambin se encuentra en el Quindo y Risaralda.

    Su distribucin altitudinal vara entre los 670-1900 m.

    Hbitat: Especie de hbitos diurnos y terrestre principalmente de los bosquesde niebla, se encuentra sobre la hojarasca en zonas boscosas o zonas abiertas,

    sube a los rboles y puede encontrase en bromelias donde depositan sushuevos. Sus sitios de anidamiento es en el suelo y luego se transportan

    renacuajos a las alturas del bosque.

    Bibliografa:

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    40/74

    g

    Familia: Hylidae Rana de vegetacinDendropsophus colombianus

    (Boettger, 1892)Nombre comn: Rana de pozo

    Descripcin: Es una rana bastante comn. Su tamao es relativamentepequeo (alrededor de 40 mm). Su patrn de coloracin en el vientre es

    maculado amarillo con variegaciones oscuras en las hembras, los machos

    tienen el vientre muy claro; y en el dorso amarillo dorado. Se puede encontrar

    en reas abiertas o en pequeos reservorios de agua. Su canto se oye en el

    da aunque es una especie nocturna, fcilmente distinguible por el canto delos machos, el cual son cantos repetitivos de gueeke-gueeke, con algunas

    variaciones.

    Distribucin en Colombia: Oeste de la cordillera Central y este de la cordilleraOccidental (Cauca, Quindo, Risaralda y Valle del Cauca). Rango altitudinal

    desde los 950 m. hasta los 2300 m. Especie que se distribuye ampliamente

    en zonas perturbadas y en reas aun conservadasHbitat: La especie se encuentra principalmente en zonas de aguasestancadas lagos, pozos en las zonas abiertas como potreros, es mucho mas

    comn en las zonas bajas 1000m, aunque en las zonas altas tambin se

    encuentra

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    41/74

    encuentra

    Familia: Centrolenidae Ranas de cristalCochranella savageiRuiz y Lynch, 1991

    Nombre comn: Rana de cristal

    Descripcin: Especie relativamente pequea de tamao promedio entre 21.0-23.6 mm., coloracin dorsal verde a verde plido y puntos blancos y verde

    oscuro, piel lisa, huesos verdes y el vientre es mayormente blanco y el coraznno es visible. Sus ojos son de posicin frontal, grandes y sobresalientes, bordedel canto rostral relativamente ovalado, presenta lnea supralabial de colorblanco.

    Distribucin en Colombia:se conoce en la vertiente Occidental de la cordilleraCentral en Quindo y Risaralda y la vertiente Occidental de la cordilleraOccidental en el valle. Rango altitudinal vara entre los 1800-2400 m. de

    elevacin, no obstante en el Bosque de Yotoco se encontraron tres individuosmachos a 1550 m. Lo que ampla su rango de distribucin altitudinal.

    Hbitat: En bosques de neblina sobre rboles, arbustos y helechos a orillasde quebradas, a 1 o 2 metros de altura del suelo o del agua. Su actividad esnocturna y generalmente el macho cuida los huevos depositados comnmenteen el haz de la vegetacin encima de corrientes de agua; sus larvas son fuertesnadadores por tener una cola larga y musculosa, tiene hbito de clavarse enla arena.

    Bibliografa:Ruiz-C, P. M., & J. D. Lynch. 1991. Ranas Centrolenidas de Colombia III. Nuevas

    especies de Cochranella del grupo granulosa.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    42/74

    Clase: ReptilesOrden: Squamata Reptiles escamadosSudorden: Sauria

    Familia: Gekkonidae Guecos

    Lepidoblepharis duolepisAyala y Castro, 1983

    Nombre Comn: Gueco Mnimo

    Descripcin: Aproximadamente de 38 mm, color gris cenizo oscuro o cafmuy oscuro. La cabeza puede ser menos oscura, uniforme o con indicios de

    una banda occipital en forma de w de tono ms claro que el resto del cuerpo.

    Algunos partes del dorso peden ser jaspeadas y otros ms claros a los ladosdel cuerpo y la cabeza. El hocico es corto y puntiagudo. El nombre de la

    especie (duolepis) es debido a que tiene dos clases de escamas en el rostro,

    unas grandes tuberculares mezcladas con otras de menor tamao.

    Distribucin en Colombia:A 1200 y 2000 m de altura en las cordillerasOccidental y Central, en zonas de bosque hmedo y premontano muy hmedo.

    Hbitat:Vive en la hojarasca en reas hmedas, frecuentemente cerca delas quebradas, bajo rocas y troncos cados y descompuestos.

    Bibliografa:Ayala, S. y F. Castro. 1983. Dos nuevos Gekkos (Sauria: Gekkonidae) para Colombia,

    L id bl h i t ti (N bl ) L id bl h i d l i i

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    43/74

    Lepidoblepharis xantostigma (Noble) y Lepidoblepharis duolepis especie nueva

    Gonatodes albogularis(Dumril & Bibron, 1836)Nombre Comn:Gueco Cabecirrufo

    Descripcin:Especie que llega a medir 40 mm. No presenta prpado, lapupila es redonda. Los dedos de las manos no presentan lamelas. La especie

    presenta dimorfismo sexual, los machos tiene el dorso de la cabeza de colorrojizo, con manchas gris claro sobre las escamas labiales. Cuerpo de color

    oscuro casi de color negro. Las hembras son de color caf claro con marcas

    pequeas de color caf oscuro.

    Distribucin: Especie de amplia distribucin en Colombia principalmente se

    encuentra por debajo de los 1500 m.

    Hbitat:La especie es de actividad diurna. Habita troncos de rboles dondeencuentran refugio. En las casas es comn encontrarlos cerca de los sitios

    que cuenta con fuentes de luz natural.

    Bibliografa:

    Renjifo. J. M., & M. Lundberg. 1999. Gua de campo de Anfibios y Reptiles de Urr.Editorial Colina. 96 pag.

    Snchez-C, H., O. V. Castao-M., & G. Cardenas-A. 1995. Diversidad de los Reptiles

    en Colombia. En. Colombia Diversidad Biotica I. Pag: 277-325.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    44/74

    Familia: Polychrotidae Largartos AnolesNorops antonii

    Boulenger, 1908Nombre Comn : Anole de rastrojo

    Descripcin: Hembras de 53-55 mm y un poco menos en machos. Es decolor pardo, caf claro o caf grisceo, frecuentemente sin patrn sobresaliente

    o a veces con algunas manchas oscuras sobre el dorso o una serie de manchas

    pequeas en forma de silla de montar entre la nuca y la cola. Algunas hembras

    muestran la franja vertebral amarilla o caf plido. Tienen una mancha negra

    pequea a cada lado de la base de la cola. El vientre es de color crema.. El

    abanico gular en los machos es bicolor, naranja hacia delante y rosado opaco

    en los dos tercios posteriores con ocho a diez hileras de escamas blancaslongitudinales, es de tamao moderado y se extiende un poco ms atrs de la

    insercin de las patas.

    Distribucin en Colombia: Ocurre principalmenteentre 800-2000 m de alturaen zonas de clima templado en las cordilleras Occidental y Central.

    Hbitat: En algunas reas es relativamente comn. Se encuentra en unaamplia variedad de hbitats que van de arbustos y cercas de fique en cultivos

    de caf, las hojas secas colgantes de plantas de banano, hasta el margen de

    la selva y en la selva misma.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    45/74

    Anolis fraseriGunther, 1859Nombre comn: Anole de rbol

    Descripcin: Tienen una coloracin verde grisceo, con manchastransversales plidas y oscuras. Hacia el hocico y las extremidades presenta

    una coloracin verde-amarilla. El cuerpo es robusto con extremidades cortas.Las escamas del cuerpo son pequeas disminuyendo en tamao hacia los

    costados. En la cabeza las escamas tienen un mayor tamao y son aplanadas

    y lisas. Los adultos de ambos sexos presentan una cresta de piel en el dorso

    ms evidente hacia la nuca. El abanico gular del macho es muy grande y sus

    escamas son numerosas, pequeas y lisas, organizadas en series de hileras

    separadas por piel desnuda. La cola es larga y representa ms de dos veces

    el total del tamao del cuerpo.

    Distribucin en Colombia:Se encuentra en las vertientes cordilleranas deloccidente colombiano. Es mejor conocido en zonas de clima templado hasta

    los 1800 m, no se conoce el limite altitudinal inferior para esta especie.

    Hbitat:Se trata de una especie arbrea que suele encontrarse, durante el

    da, posada sobre los troncos con su cabeza hacia abajo. Puede ser halladoen arbustos (de 1 a 2 metros de altura). Durmiendo o tomando el sol en las

    horas de la tarde. Cuando se dan enfrentamientos entre machos se torna

    muy agresivo y puede notarse cmo se eleva su cresta nucal alcanzando

    proporciones considerables.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    46/74

    p p

    Cercosaura vertebralisOShaughnessy 1879Nombre comn: Lisa listada

    Descripcin:Tienen una coloracin caf a gris oliva oscuro, con una lneadorada o plateada vertebral ancha de manera longitudinal desde el hocico

    hasta la cauda. Machos con serie corta de ocelos blancos rodeados de negroen el cuello e insercin braquial. Lnea blanca longitudinal desde los labios yse extiende hasta los brazos anteriores. El cuerpo es medianamente alargadocon extremidades cortas. Las escamas del cuerpo son pequeas, alargadas yligeramente superpuestas, en hileras transversales, disminuyendo en tamaohacia los costados. En la cabeza las escamas tienen un mayor tamao y sonaplanadas y lisas. Los adultos de machos presentan el vientre con alguna

    coloracin naranja y manchas negras. No son ms grandes de 12 cm.Distribucin en Colombia:Se encuentra en las vertientes cordilleranas deloccidente colombiano. Es mejor conocido en zonas de clima templado desde1500 hasta los 2500m.

    Hbitat:Se trata de una especie del suelo, activa durante el da, en momentosde alta radiacin solar. Puede ser hallado en arbustos (de 1 a 2 metros de

    altura), merodea en zonas abiertas en medio de bosques, caminos donde elsol pegue de manera directa.

    Bibliografa :Ayala, S., y Castro-H, F. Lagartos de Colombia. En preparacin.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    47/74

    Cercosaura argulusPeters 1863Nombre comn: Lisa de hojarasca

    Descripcin: Tienen una coloracin caf clara con patrn de franjas

    longitudinales, con una lnea blanca o amarilla sobre los labios que se extiendea la insercin braquial. Machos con serie corta de ocelos blancos rodeados de

    negro en al lado del cuello e insercin braquial. El cuerpo es alargado con

    extremidades cortas. Las escamas del cuerpo son pequeas, alargadas y

    ligeramente superpuestas, en hileras transversales, disminuyendo en tamao

    hacia los costados. En la cabeza las escamas tienen un mayor tamao y son

    aplanadas y lisas. Los adultos de machos presentan el vientre con alguna

    coloracin naranja y manchas negras. No son ms grandes de 9 cm.

    Distribucin en Colombia:Se encuentra en las vertientes cordilleranas ysector amaznico colombiano. Es mejor conocido en zonas desde los 500

    hasta los 1800m. El patrn de distribucin de este taxn es muy extrao por lo

    amplio de su distribucin tanto geogrfico como altitudinal; esta especie fue

    observada recientemente en los bordes del bosque.

    Hbitat:Se trata de una especie del suelo, activa durante el da, en momentosde alta radiacin solar. Puede ser hallado en arbustos bajos y merodea en

    zonas abiertas en medio de bosques, caminos donde el sol pegue de manera

    directa.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    48/74

    directa.

    Suborden SerpentesFamilia: Colubridae Culebras cazadoras

    Chironius monticola(Roze 1952)

    Nombre comn:Lomo de machete, Cazadora verde, Jueteadora

    Diagnosis:serpiente que puede llegar a alcanzar una longitud mxima de150 cm. De contextura delgada, ojos grandes y vistosos. Presenta una

    coloracin verde casi uniforme, vientre gris, reborde de escamado negro sobre

    el dorso. De costumbres arborcolas y estn mas activas en el da. No es

    venenosa.

    Distribucin en Colombia:Esta especie se encuentra distribuida en las trescordilleras, parece ser una especie de tierras altas por encima de los 1500

    hasta los 2580 m. en pisos trmicos clido, templado, fro, clima tropical lluvioso

    y de montaa tropical en la vertiente del Caribe, y , del Pacfico en el bosque

    pluvial tropical, hmedo y muy hmedo, premontanos y seco montano bajo.

    Hbitat: Especie de hbitos terrestres de actividad diurna, se encuentraprincipalmente en bosques montanos y de niebla; se puede encontrar en bordes

    de bosque, en interior de bosque en los claros o en los caminos.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    49/74

    Clelia clelia(Daudin, 1826)Nombre comn: Ratonera, Tuqu, Cazadora negra

    Descripcin:Cuerpo cilndrico y robusto con cola medianamente larga.Cabeza ovalada destacndose algo de cuello. Ojos moderados con pupilas

    verticales. Color pardo grisceo hasta negro plmbeo uniforme en el dorso.

    Vientre blanco, cabeza y nuca negruzcos con una banda transversal clara

    sobre la regin occipital. Los juveniles son rojo coral en el dorso con la cabeza

    y nuca negras y con una banda blanca entre ellas. Longitud total mxima

    250 cm.

    Distribucin en Colombia: Prcticamente en todo el territorio. Se encuentradesde el nivel del mar hasta los 2500 m. en zonas tanto secas tropicales como

    hmedas de montaa tropical. Medem (1969) la cita en la isla Gorgona.

    Hbitat:especie terrestre, es mas activa en la noche.

    Bibliografa:Prez- Santos, C. Ofidios de Colombia. Museo Regionale di Scienze naturali Torino.

    Monografa VI. 1989

    http://www.une.edu.ve/salud/mapanare/paginas/culebras/cleliacl.htm

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    50/74

    p p p g

    Dendrophidion bivittatusDumeril, Bibron y Dumeril, 1854Nombre comn: Guarda camino; esterilla

    Descripcin: Serpiente no venenosa de tamao mediano y grande,

    alcanzando 150cm de longitud. Presenta cuerpo cilndrico, comprimidoligeramente en el sentido lateral, con una cola muy larga. La cabeza se

    diferencia claramente del cuello, ojos muy grandes con pupila circular.

    Coloracin gris azulado con lneas negras longitudinales en el dorso, mas

    claramente visibles en la parte posterior; vientre claro.

    Distribucin en Colombia: Al oeste de los Andes en las llanuras del Caribey del Pacfico, as como en la regin andina en las tres cordilleras, desde elnivel del mar hasta los 2630 metros. Presente en pisos trmicos clido,

    templado y fro con temperatura media anual entre 12.5C y 27.5C. Se

    encuentra desde la zona del Darin (Panam) hasta el norte de Ecuador.

    Hbitat: Serpientes terrestres y de vida semi-arborcola de hbitos diurnos.

    Prefieren las zonas de bosques hmedos en donde cazan principalmentepequeos roedores y lagartijas. Tienen movimientos muy rpidos; son de

    carcter nervioso.

    Bibliografa:

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    51/74

    Dipsas sanctijoanis(Boulenger, 1911)Nombre Comn: Caracolera (hbitos alimenticios)

    Descripcin:Serpiente de tamao moderado, cuerpo esbelto y comprimido

    lateralmente; cola larga y puntiaguda; cabeza corta y bien diferencia del cuello;ojos prominentes y ppilas verticales. Presenta rombos a todo lo largo del

    cuerpo de color caf.

    Distribucin en Colombia:Presente en las tres cordilleras, desde los 900 mhasta los 2300 m.

    Hbitat: esta especie se encuentra en los bosques andinos de niebla, puedeser de hbitos terrestres y arbreos.

    Bibliografa:Perez-S, C. & A. G. Moreno. 1988. Ofidios de Colombia. Monografie VI. Museo

    Regionale di Scienze Naturali, Torino. Italia. Pag: 129 131.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    52/74

    Drymarchon melanurus(Dumeril, Bobron y Dumeril, 1854)Nombre Comn: Petacona

    Descripcin: Serpiente de tamao grande, se ha registrado longitud mximade 240 cm; cuerpo ligeramente comprimido y la cola moderadamente larga.La cabeza se destaca ligeramente del cuello; ojo mediano con pupila redonda.

    Dorso es color pardo anteriormente y negro posteriormente; vientre de color

    similar.

    Distribucin en Colombia: La especie se encuentra desde el nivel del mar

    hasta los 2700 m, distribucin amplia en Colombia.

    Hbitat: Serpiente terrestre y de actividad diurna.

    Bibliografa:Perez-S, C. & A. G. Moreno. 1988. Ofidios de Colombia. Monografie VI. Museo

    Regionale di Scienze Naturali, Torino. Italia. Pag: 129 131.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    53/74

    Atractus melasBoulenger 1908: 114Nombre Comn: Coral Tierrera, (falsa coral)

    Descripcin:Serpiente de tamao moderadocon cuerpo cilndrico; la cabeza

    no se distingue del cuerpo; ojo pequeo con la pupila redonda; cola corta;escamas lisas, sin fosetas apicales. Dorso de fondo oscuro, negro con muchas

    bandas delgadas blancas repartidos por toda la superficie, con la cabeza negra

    y roja; vientre blanco o claro, ocasionalmente manchado de oscuro.

    Distribucin en Colombia: Se encuentra desde los 100 m hasta los 2000 m,especie tpica de montaa; especie de amplia distribucin, se encuentra en la

    cordillera Occidental ambas vertientes.

    Hbitat: habita en bosques hmedos, muy hmedos en bosques premontanosy bosques de niebla, tambin pueden ser encontradas en hbitat modificados;

    especie terrestre, su actividad puede ser diurna y nocturna.

    Bibliografa:Perez-S, C. & A. G. Moreno. 1988. Ofidios de Colombia. Monografie VI. MuseoRegionale di Scienze Naturali, Torino. Italia. Pag: 129 131.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    54/74

    Erythrolamprus bizonusJan,1863Nombre comn: Falsa coral

    Descripcin: Cuerpo cilndrico y cola mediana a larga. Cabeza ovalada y

    poco diferenciada del cuello. Ojos de tamao mediano con pupila redonda.Poseen colmillos posteriores acanalados. Anillos rojos y negros, los ltimos

    en pares, incluyendo el primer anillo nucal. Los anillos rojos tienen los pices

    de las escamas dorsales negros y aproximadamente del mismo ancho tanto

    arriba como abajo. Cabeza clara arriba, hocico y regin parietal manchados

    de negro. Banda ocular negra. Longitud total mxima 100 cm.

    Distribucin en Colombia:Prcticamente en todo el pas desde el nivel delmar hasta los 2630 m. En Bogot, y desde clima de desierto casi sin vegetacin

    hasta zonas con precipitacin media anual superior a los 7000 mm. Se

    desconoce en la regin amaznica, es posible que su lmite de distribucin

    hacia el sur se encuentre en la margen derecha del ro Guaviare. Adems de

    las tres cordilleras tambin se encuentra en la sierra Nevada de Santa Marta

    hasta una altura cercana a los 2500 m.

    Hbitat: Costumbres terrestres y diurnas. Su mordedura no es peligrosa parael hombre.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    55/74

    Imantodes cenchoa(Lineo, 1899)Nombre comn: Cazadora o X platanilla

    Descripcin:La longitud mxima de sta serpiente es de 125 cm para los

    machos y de 150 cm para las hembras. La cola tiene ms o menos una terceraparte de dicha longitud. El cuerpo es delgado y est comprimido lateralmente.

    La cabeza es grande en relacin con el cuerpo, presenta un cuello muy

    marcado. Los ojos son grandes y tienen una pupila vertical. El dorso

    generalmente presenta un color pardo con machas transversales laterales y

    redondeadas. El vientre es claro con pequeas manchas pardas.

    Distribucin en Colombia:En Colombia puede encontrarse en casi todo elterritorio tanto al oriente como al occidente de los Andes, desde el nivel del

    mar hasta los 2200 m.

    Hbitat:Se trata de una especie arborcola que desarrolla su actividad duranteel crepsculo y en las horas de la noche. Se pueden encontrar frecuentemente

    en la vegetacin epifita de los bosques. Sus movimientos son lentos y sucarcter es pacfico.

    Bibliografa:Prez-S, C. & Moreno A. G. 1988. Ofidios de Colombia. Monografa VI. Museo

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    56/74

    e S, C & o e o G 988 O d os de Co o b a o og a a useo

    Lampropeltis triangulumWilliams, 1978.Nombre comn: Mata ganado; falsa coral

    Diagnosis: son serpientes que poseen cuerpo cilndrico, tamao medio ycola corta. Su cabeza es blanca y presenta mrgenes negros, el patrn de

    coloracin en el cuerpo es rojo con bandas negras.

    Distribucin en Colombia:el genero Lampropeltisse encuentra desde NorteAmrica (Estados Unidos) hasta sur Amrica (Colombia, Ecuador, y

    Venezuela). La especie Lampropeltis triangulum slo se encuentra en

    Colombia. Su rango altitudinal va desde el nivel del mar hasta 1750 m sobreste.

    Hbitat:Puede ocupar diferentes hbitat mientras no sean muy secos. Sudieta comprende mamferos pequeos, lagartijas y otras serpientes. Puede

    estar activa tanto en el da como en la noche y se escabulle de forma rpida

    en presencia del hombre. Son ovparas.

    Bibliografa:Prez- Santos, C. & Moreno, A. 1998, Monografa VI, Ofidios de Colombia. Museo

    Regionale di Scienze Naturali Torino. Pag: 195; 366; 390-391; 257-265.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    57/74

    Leptodeira annulataLinnaeus, 1789Nombre comn: Ranera; Falsa mapana X; Ojos de gato

    Descripcin:Serpiente no venenosa de tamao mediano y cuerpo cilndricoo comprimido ligeramente en el sentido lateral; la longitud media es de 90cm.

    Ojo de tamao mediano con pupila elptica. El dorso es de color pardo grisceo

    o crema con manchas dorsales negras o pardas oscuras. Puede haber o no

    puntos laterales oscuros intercalados. Vientre claro.

    Distribucin en Colombia: Se encuentra en todas las regiones naturales

    del pas, tanto al Este como al Oeste de los Andes, en las tres cordilleras y enla Serrana de la Macarena, desde el nivel del mar hasta los 1950 m, aunque

    su distribucin mas comn esta por debajo de los 1000 m. Se distribuye a

    travs de Venezuela, Colombia, Ecuador, Per, Bolivia y Brasil.

    Hbitat: Se encuentra en bosques espinosos tropicales, bosques secos,hmedos y muy hmedos tropicales as como secos tropicales, hmedos,

    muy hmedos y pluviales pre montanos.

    Bibliografa:Perez-S, C. & A. G. Moreno. 1988. Ofidios de Colombia. Monografie VI. Museo

    Regionale di Scienze Naturali Torino Italia Pag: 129 131

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    58/74

    Regionale di Scienze Naturali Torino Italia Pag: 129 131

    Leptophis ahaetulla(Gunter, 1859)Nombre comn: Bejuca

    Descripcin:Llega a medir 200 cm. La cola es larga y delgada. Cuerpo largo

    y delgado comprimido lateralmente. Coloracin dorsal y ventral de color verde,con una delgada franja post negra que llega hasta la comisura bucal. La lengua

    es azul verdoso.

    Distribucin en Colombia:Se encuentra al oeste de los Andes en la llanuraPacfica y del Caribe y en la regin Andina en las tres cordilleras y en la Sierra

    Nevada de Santa Marta, se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los

    2700 m.

    Hbitat:Se encuentra en zonas de montes desrtico tropical hasta los bosquesmuy hmedos montano bajo, pasando por bosque secos, hmedos y muy

    hmedos tropicales. Es una especie arborcola activa durante las horas del

    da. Habita en el bosque y sobre la vegetacin alrededor de pantanos y

    quebradas.

    Bibliografa:Prez- Santos, C. & Moreno, A. 1998, Monografa VI, Ofidios de Colombia. Museo

    Regionale di Scienze Naturali Torino. Pag: 195; 366; 390-391; 257-265.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    59/74

    Liophis epinephelus(Cope, 1944)Nombre Comn: Guardacamino

    Descripcin:Serpiente de tamao moderado con longitud total de 47 cm;cuerpo cilndrico, cola mediana; cabeza diferenciada del cuello y relativamente

    pequea, con ojos de tamao mediano, pupila redonda.

    Distribucin en Colombia: Especie de amplia distribucin en Colombia, sepuede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2750m.

    Hbitat:La especie se puede encontrar en todos los pisos trmicos, de hbitoscriptozoicos y fosoriales.

    Bibliogrfia:Prez- Santos, C. & Moreno, A. 1998, Monografa VI, Ofidios de Colombia. Museo

    Regionale di Scienze Naturali Torino. Pag: 195; 366; 390-391; 257-265.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    60/74

    Matigodryas pleei(Dumril, Bobron & Dumril, 1854)Nombre Comn: Cazadora

    Descripcin:Llega a medir hasta 150 cm. La cabeza alargada se distingue

    del cuello. El cuerpo es de color oliva con una ancha franja caf oscuro a todolo largo. A cada lado presenta una delgada lista caf oscuro. El vientre es

    crema, la cabeza caf oscuro, y las escamas labiales son de color crema con

    manchas oscuras.

    Distribucin en Colombia: Est presente en la llanura del Pacfico, del Caribe,en las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa Marta. Desde los 250 m

    hasta los 1900 m.

    Hbitat: se encuentra desde zonas de monte desrtico tropical hasta bosquesmuy hmedos montano bajo. Especie terrestre y normalmente se encuentra

    en interior del bosque.

    Bibliografa:Renjifo. J. M., & M. Lundberg. 1999. Gua de campo de Anfibios y Reptiles de Urr.

    Editorial Colina. 96 pag.

    Prez- Santos, C. & Moreno, A. 1998, Monografa VI, Ofidios de Colombia. Museo

    R i l di S i N t li T i P 195 366 390 391 257 265

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    61/74

    R i l di S i N t li T i P 195 366 390 391 257 265

    Oxybelis aeneus(Wagler, 1824)Nombre Comn: Bejuquilla

    Descripcin: Llega a medir aproximadamente 150 cm. Cuerpo muy delgado.

    La cabeza termina en forma de punta. El dorso de la cabeza y todo el cuerposon de color caf claro con pequeas manchas caf oscuro. Las escamas

    labiales y la regin gular presentan un color amarillo que se extiende a lo largo

    del cuerpo. El recubrimiento de la boca es de color negro.

    Distribucin en Colombia: Se encuentra en oeste y este de los Andes, enlas llanuras del Pacfico y Caribe, en la regin Andina en las tres cordilleras,

    desde el nivel del mar hasta los 2750 m.

    Hbitat:Especie arborcola, vive en bosque y en rastrojos. Es frecuenteencontrarla en la vegetacin que bordea las quebradas o entre la vegetacin

    al lado de potreros o cultivos. Es una especie que se puede encontrar en

    todos los ambientes.

    Bibliografa:Renjifo. J. M., & M. Lundberg. 1999. Gua de campo de Anfibios y Reptiles de Urr.

    Editorial Colina. 96 pag.

    Prez- Santos C & Moreno A 1998 Monografa VI Ofidios de Colombia Museo

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    62/74

    Prez- Santos C & Moreno A 1998 Monografa VI Ofidios de Colombia Museo

    Oxyrhopus petola(Linnaeus, 1758)Nombre comn:Falsa coral

    Diagnosis: son serpientes de un tamao medio llegando en algunos casos aalcanzar un poco ms de un metro. Su cuerpo puede ser comprimido

    lateralmente o tubular; cabeza ovalada poco diferenciada del cuello; ojos

    medianos con pupila vertical; escamas lisas y con fosetas apicales.

    Distribucin en Colombia:se encuentran tanto al este como al oeste de losAndes y en la llanura del Caribe. Su distribucin altitudinal va desde el nivel

    del mar hasta los 2750 m.

    Hbitat:Prefiere los climas clidos y soleados en zonas de vegetacin arbustivay herbcea; de costumbres terrestres que desarrolla su actividad en la noche

    y en el crepsculo. Cazan activamente roedores, lagartijas, ranas y otras

    serpientes. Su reproduccin es ovpara. Su carcter es tranquilo pero hay que

    ser cuidadoso al capturarlas ya que no pierden oportunidad en morder. El

    patrn de coloracin de su cuerpo es rojo con anillos negros.

    Bibliografa:Prez- Santos, C. & Moreno, A. 1998, Monografa VI, Ofidios de Colombia. Museo

    Regionale di Scienze Naturali Torino Pag: 195; 366; 390-391; 257-265

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    63/74

    Regionale di Scienze Naturali Torino Pag: 195; 366; 390-391; 257-265

    Sibon nebulata(Linnaeus,1758)Nombre comn: Caracolera

    Descripcin: serpiente de tamao mediano cuyo cuerpo esta algo comprimidolateralmente, la cabeza es redondeada y bien diferenciada del cuello, ojos

    muy grandes y saltones con pupila vertical. La coloracin es variada pero

    consta generalmente de dorso pardo grisceo con bandas oscuras

    transversales que invaden el vientre. Son individuos de costumbres arborcolas

    que desarrollan su actividad durante la noche, prefieren las reas boscosas y

    hmedas con temperaturas altas. Dciles y no venenosas.

    Distribucin en Colombia:Se encuentra distribuida en todas las regionesnaturales de Colombia. En las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa.

    Marta, desde el nivel del mar hasta los 2630 m. en los tres tipos de clima de

    las tres vertientes. Se encuentra tanto al este como al oeste de los Andes, en

    zonas de bosque muy seco tropical, en bosque pluvial montano, premontano

    y tropical.

    Habitat: Especie de gran adaptacin a diferentes condiciones de habitat yhbitos; se distribuye en interiores de bosques y en zonas abiertas. Es tanto

    merodeadora del suelo como de arbustos.

    Bibli f

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    64/74

    Bibliografa:

    Spillotes pullatus(Linnaeus, 1758)Nombre comn: "Mica collareja"

    Descripcin:Cuerpo esbelto y comprimido lateralmente. Cola ms o menos

    larga. Ojos grandes con pupila redonda. Dorso negro con franjas amarillasdirigidas oblicuamente hacia el frente del cuerpo, en direccin al vientre,

    formando anillos largos posteriormente hasta el final de la cola. Vientre

    amarillento con manchas transversales negras. Cabeza amarilla con manchas

    negras. Longitud total 300 cm y cola 75 cm.

    Distribucin en Colombia: Tanto en el este como en el oeste de los Andes.En todas las regiones naturales y en todos los sistemas montaosos. Presentesdesde el nivel del mar hasta los 2630 m. Aproximadamente en las tres vertientes

    en zonas que van desde el bosque muy seco tropical con precipitacin media

    anual cercana a los 800 mm hasta bosques muy hmedos pre-montanos y

    montanos bajos superando los 7000 m.

    Hbitat:Hbitos arborcolas. Gustan de climas clidos y hmedos. Son diurnos.

    Bibliografa:Prez- Santas, C. Ofidios de Colombia. Museo Regionale di Scienze naturali Torino.

    Monografa VI. 1989.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    65/74

    Urotheca dicipiens(Gnther 1893)Nombre comn: "Caminera"

    Descripcin:Cuerpo esbelto y tubular. Cola apreciablemente larga. Ojos notan grandes con pupila redonda. Dorso caf o marrn con franjas claraslongitudinales delgadas al lado inferior del cuerpo hasta el final de la cola.

    Vientre rojizo anaranjado. Cabeza corta con una lnea blanca labial. Longitud

    total 300 cm y cola 75 cm.

    Distribucin en Colombia: Es una especie que se distribuye mas hacia las

    partes altas de los Andes en las cordilleras Occidental y Central entre alturasde 1000 a 2740m de donde se han encontrado recientemente sus registros

    para Colombia. En el Valle del Cauca ha sido reportada para la cordillera

    Occidental, incluyendo el bosque de Yotoco.

    Hbitat: Hbitos terrestres cryptozoicos. Gustan de climas fros y hmedos.

    Bibliografa:Castro-H, F y F. Vargas. 2007.Reptilia, Squamata, Serpentes, Colubridae,Urotheca decipiens: Distribution extension. Check List 2007: 3(3).

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    66/74

    Familia: Viperidae Vboras venenosasBothriechis schlegelii

    (Berthold, 1846)Nombres comunes: Colgadora, pestaona, Vbora granadilla

    Descripcin:Serpiente relativamente delgada; con un tamao aproximadode 600 mm llegando en algunos casos a medir 800 mm. Exhiben un color que

    va desde el verde olivo hasta un gris verdoso con trazas de color negro. Algunas

    poblaciones pueden tener colores amarillos o dorados. La cabeza tiene una

    forma de rombo con el extremo frontal chato. Presenta un marcado desarrollo

    de las escamas en la parte superior del ojo que recuerdan series de pestaas.

    El la cabeza tiene marcas marrn que continan a lo largo del dorso en

    zig-zag hasta la cola.

    Distribucin en Colombia: Regin montaosa de las cordillerasespecialmente hacia el occidente del pas. Altitudinalmente se le puede

    encontrar desde casi el nivel del mar hasta los 2640 m. Se encuentra desde

    Centroamrica hasta el norte del Ecuador.

    Hbitat:Se encuentra en bosques hmedos y muy hmedos. Suele hallarsecolgada en ramas bajas de rboles. Se alimenta de pequeos mamferos,

    aves, lagartos y ranas, su veneno no es mortal para los humanos pero puede

    causar severas molestias.

    Bibliografa:Campbell, J. A., y W. W. Lamar. 1998. The Venemous Reptiles of Latino America.

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    67/74

    p y p

    Bothrops asper(Garman, 1883)Nombre comn:Taya equis, mapan, pudridora, pelo de gato, cuatro narices

    Descripcin:serpiente de tamao grande, moderadamente delgada, alcanzaaproximadamente 120 a 180 cm. incluso puede llegar a medir los 250 cm.

    Presenta variabilidad en su coloracin, sin embargo presenta un diseo enzig-zag a lo largo del dorso, dando la apariencia de una X de ah su nombrecomn. Individuos de costumbres nocturnas, se encuentra principalmente sobre

    la hojarasca. Especie de temperamento fuerte, altamente venenosa.

    Distribucin en Colombia: especie que se encuentra distribuida ampliamentea lo largo del pas; en la vertiente del Caribe, los valles interandinos y Cauca.

    En el sur-occidente en la vertiente del Pacfico y tambin es conocida enGorgona. Su rango de distribucin altitudinal va desde el nivel del mar hasta

    por lo menos 2460 m.

    Hbitat: Puede ser encontrada en una variedad de hbitats a travs de surango de distribucin, pero principalmente se encuentra en el bosque lluvioso.

    Tambin se encuentra en regiones secas de bosques caducifolios (deciduos),

    espinosos o de pino. Pero es menos comn en estos hbitos que en regioneshmedas.

    Bibliografa:Perez-S, C. & A. G. Moreno. 1988. Ofidios de Colombia. Monografie VI. Museo

    Regionale di Scienze Naturali Torino Italia Pag: 129 131

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    68/74

    Regionale di Scienze Naturali Torino Italia Pag: 129 131

    Familia: Elapidae Corales venenosasMicrurus mipartitus

    (Dumril, Bibron y Dumril, 1845)Nombre comn: Rabo de aj

    Diagnosis:las serpientes de esta familia son de por s venenosas y por lotanto Micrurus mipartitustambin. Sus colmillos superiores son los inoculadoresdel veneno. Se encuentra en la hojarasca con hbitos criptozoicos, su actividad

    aumenta en las horas crepusculares aunque sus costumbres son nocturnas y

    se pueden ver fcilmente despus de lluvias. Esta especie es cazadora activa

    de serpientes y se ha llegado a registrar canibalismo. Tambin cazan anfibios

    y reptiles. Evitan los encuentros con el hombre; a pesar de ser venenosas su

    carcter es tmido y poco agresivo. Su tamao mximo es de 90 cm y sonovparas.

    Distribucin en Colombia: su rango de distribucin va del oeste de los Andes(cordillera Occidental y Central) y la llanura del Pacfico. Su rango latitudinal

    va desde el nivel del mar hasta 1800 m.

    Hbitat: Vive desde bosques hasta malezales, pero siempre asociada al nivelcrptico (cryptozoico) de la hojarasca del del suelo.

    Bibliografa:Cambell, Jonathan A & William W. Lamar 1989. The Venomous reptiles of Latin America

    (pags. 189 1991. Cornell University Press. 425 pp

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    69/74

    (pags. 189 1991. Cornell University Press. 425 pp

    COMPENDIO DE ESPECIES EN LA RESERVANo. ESPECIES ESTADO UICN

    In Situ

    1 Bolitoglossa walkeri DD NT

    2 Caecilia subdermalis DD LC

    3 Epicrionops bicolor DD LC

    4 Chaunus marinus Bueno LC5 Atelopus famelicus Extinto CR A2ace

    6 Colostethus fraterdanieli Bueno NT

    7 Ranitomeya bombetes Bueno EN B1ab(iii)8 Dendropsophus colombianus Bueno LC

    9 Cochranella savagei Rara VU B1 ab(iii)

    10 Pristimantis brevifrons Bueno LC11 Pristimantis calcaratus Rara EN B1ab(iii)

    12 Limnophys cerastes DD LC13 Pristimantis chrysops DD EN B1ab(iii)

    14 Pristimantis erythropleura Bueno LC

    15 Pristimantis juanchoi Rara NT

    16 Eleutherodactylus mantipus Rara LC

    17 Pristimantis molybrignus DD LC18 Pristimantis orpacobates Rara VU B1ab(iii)

    19 Pristimantis palmeri Rara LC

    20 Limnophys ruizi Rara EN B1ab(iii)

    21 Pristimantis thectopternus Rara LC

    22 Pristimantis w-nigrum Rara LC

    23 Lepidoblepharis duolepis. Bueno NE24 Gonatodes albogularis Bueno NE

    25 Norops antonii Escaso NE

    26 Anolis fraseri Escaso NE

    27 Cercosaura vertebralis Bueno NE

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    70/74

    27 Cercosaura vertebralis Bueno NE

    Extinto (EX)Un taxn est Extinto cuando no queda duda alguna que el ltimo individuo ha muerto. Se presume que un taxn est Extinto cuandoprospecciones exhaustivas de sus hbitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lolargo de su rea de distribucin histrica, no han podido detectar un solo individuo. Las bsquedas debern ser realizadas en periodos detiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxn.Extinto en Estado Silvestre (EW)Un taxn est Extinto en Estado Silvestre cuando slo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como poblacin (o poblaciones) naturalizadascompletamente fuera de su distribucin original.En Peligro Crtico (CR)Un taxn est En Peligro Crtico cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extincin en estado silvestre en el futuro inmediato,segn queda definido por cualquiera de los criterios A a EEn Peligro (EN)Un taxn est En Peligro cuando no estando En peligro crtico, enfrenta un alto riesgo de extincin o deterioro poblacional en estado

    silvestre en el futuro cercano, segn queda definido por cualquiera de los criterios A a E en el Libro Rojo de los anfibiosVulnerable (VU)Un taxn est en la categora de Vulnerablecuando la mejor evidencia disponible indica que enfrenta un moderado riesgo de extincin odeterioro poblacional a mediano plazo, segn lo definido por los criterios A a E en el Libro Rojo de los anfibiosCasi Amenazado (NT)Un taxn est en la categora de Casi Amenazado, cuando ha sido evaluado segn los criterios y no satisface los criterios para las categorasEn Peligro Crtico, En Peligro o Vulnerable, pero est cercano a calificar como Vulnerable, o podra entrar en dicha categora en unfuturo cercano.Preocupacin Menor (LC)Un taxn est en la categora de Preocupacin Menor cuando habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las

    30 Clelia clelia Rara NE31 Dendrophidion bivittatus Rara NE

    32 Dipsas sanctijoanis Rara NE33 Drymarchon melanurus Rara NE

    34 Atractus mela Escaso NE

    35 Erythrolamprus bizona Rara NE

    36 Imantodes cenchoa Bueno NE37 Lampropeltis triangulum Rara NE38 Leptodeira annulata Escaso NE

    39 Leptophis ahaetulla Rara NE

    40 Liophis epinephelus Escaso NE

    41 Matigodryas pleei Escaso NE

    42 Oxybelis aeneus Escaso NE

    43 Oxyrhopus petola Escaso NE

    44 Sibon nebulata Bueno NE

    45 Spillotes pullatus Rara NE

    46 Bothriechis schlegeli Bueno NE

    47 Bothrops asper Rara NE

    48 Micrurus mipartitus Escaso NE

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    71/74

    t ib t E i l f d li

    Cambios en los Nombres cientficos de las especiesNombre actual Nombre Anterior

    Chaunus marinus * Bufo marinusRanitomeya bombetes * Dendrobates bombetesDendropsophus colombianus * Hyla Columbiana

    Pristimantis brevifrons** Eleutherodactylus brevifronsPristimantis calcaratus ** Eleutherodactylus calcaratus

    Limnophys cerastes ** Eleutherodactylus cerastesPristimantis chrysops ** Eleutherodactylus chrysopsPristimantis erythropleura ** Eletherodact. Erythropleura

    Pristimantis juanchoi ** Eleutherodactylus juanchoi

    Pristimantis mantipus ** Eleutherodactylus mantipus

    Pristimantis molybrignus ** Eleutherodact. molybrignusPristimantis orpacobates ** Eleutherodactylus orpacobates

    Pristimantis palmeri ** Eleutherodactylus palmeri Limnophys ruizi ** Eleutherodactylus ruiziPristimantis thectopternus** Eleutherodac. thectopternusPristimantis w-nigrum ** Eleutherodactylus w-nigrum

    Norops antonii *** Anolis antonii

    Cercosaura vertebralis*** Prionodactylus vertebralis

    Cercosaura argulus *** Prionodactylus argulus

    Bothriechis schlegelii Bothrops schlegelii

    * Propuesto por Frost et al. 2006

    ** Propuesto por Heinicke.et.al.2007

    ***Propuesto por Doan, T.M. and L. Parkinson, 2004

    Crditos de las fotosFernando Castro: Portada; contraportada; pagina IIII, VII, VIII,

    Pagina 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26,

    27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 35, 37, 39, 40, 44, 45, 46, 47,

    48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62.

    Wilmar Bolvar-Garca: pagina 34, 36, 41

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    72/74

    p g , ,

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    73/74

  • 5/28/2018 Anfibios y Reptiles de La Reserva de Yotoco

    74/74