angelica protocolo

4
Universidad Tecnológica de Pereira Escuela de Filosofía Seminario Empirismo Protocolo a la exposición; Investigación sobre el conocimiento humano David Hume, primera parte, sección I, del origen de nuestras ideas. Profesor: Pedro Juan Aristizabal Estudiantes: Angélica Varela, Marcela Úsuga, Laura Trejos. A continuación se realizará una recopilación de los planteamientos más destacados que se hallaron en la discusión sobre el origen de nuestras ideas de la obra de Hume. Así pues, en un principio se abordarán las percepciones a posteriori del entendimiento como todo lo que se haya en este, e igualmente las incidencias de aquéllas percepciones. De esta manera, se encuentran en el entendimiento, por un lado, las impresiones; y por otro, las ideas.La diferencia entre estas aparece en el grado de vivacidad con que se presentan al alma. Ambas a su vez revelan y contienen en sí mismas otras percepciones derivadas de su composición, llamadas simples y otras, complejas. De igual forma, las percepciones por impresiones e ideas también pueden ser predicadas según su procedencia como impresiones de sensación y también, impresiones de reflexión. Por último se abordarán las ideas por memoria y también, por imaginación. Ahora bien, sobre las impresiones e ideas podemos afirmar que si bien se asemejan en ciertas particularidades, la vivacidad de las primeras señala su diferencia. Cuando se analizan las impresiones se encuentra que son los objetos de sensación, pasión y emoción que se representan en el alma como inmediatos. Por otra parte, las ideas son imágenes difusas que quedan a partir del pensar y razonar sobre las impresiones. Es por ello que las ideas no alcanzan la fuerza suficiente

Upload: maryurygarcia

Post on 17-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

protocolo hume

TRANSCRIPT

Universidad Tecnolgica de PereiraEscuela de FilosofaSeminario Empirismo Protocolo a la exposicin; Investigacin sobre el conocimiento humano David Hume, primera parte, seccin I, del origen de nuestras ideas.Profesor: Pedro Juan AristizabalEstudiantes: Anglica Varela, Marcela suga, Laura Trejos.

A continuacin se realizar una recopilacin de los planteamientos ms destacados que se hallaron en la discusin sobre el origen de nuestras ideas de la obra de Hume. As pues, en un principio se abordarn las percepciones a posteriori del entendimiento como todo lo que se haya en este, e igualmente las incidencias de aqullas percepciones. De esta manera, se encuentran en el entendimiento, por un lado, las impresiones; y por otro, las ideas.La diferencia entre estas aparece en el grado de vivacidad con que se presentan al alma. Ambas a su vez revelan y contienen en s mismas otras percepciones derivadas de su composicin, llamadas simples y otras, complejas. De igual forma, las percepciones por impresiones e ideas tambin pueden ser predicadas segn su procedencia como impresiones de sensacin y tambin, impresiones de reflexin. Por ltimo se abordarn las ideas por memoria y tambin, por imaginacin.Ahora bien, sobre las impresiones e ideas podemos afirmar que si bien se asemejan en ciertas particularidades, la vivacidad de las primeras seala su diferencia. Cuando se analizan las impresiones se encuentra que son los objetos de sensacin, pasin y emocin que se representan en el alma como inmediatos. Por otra parte, las ideas son imgenes difusas que quedan a partir del pensar y razonar sobre las impresiones. Es por ello que las ideas no alcanzan la fuerza suficiente como las impresiones, adems, no estn sujetas a la inmediatez sino que hacen parte de una deliberacin. As pues, se conviene en que las percepciones derivadas de su composicin llamadas simples y complejas se diferencian entre s e igualmente se asemejan. Hallamos entonces que las percepciones simples son aquellas que no admiten distincin ni separacin; y por otro lado, las complejas son aquellas que pueden ser divididas y separadas en partes. Tanto en las percepciones simples y complejas se pueden encontrar cualidades y relaciones como la semejanza que en toda impresin e idea se corresponden recprocamente. En este punto se hace una distincin entre las percepciones simples y complejas, ya que las percepciones complejas son aqullas que no tienen impresin o idea que se corresponda entre s, pues la idea no es una copia exacta de la impresin. Por consiguiente, las percepciones simples son aqullas que tienen una impresin o idea que se corresponden entre s, creando pues una semejanza entre las impresiones y las ideas. Asimismo toda percepcin compleja se forma de las percepciones simples puesto que la compleja es la cohesin de las sensaciones indivisibles pero que tambin tienen la facultad de formar un elemento.Por otra parte, se debe indagar cules de estas impresiones e ideas son por causa, y cules por efecto. En primer lugar y sin manera de refutar, se debe aceptar que las impresiones son las causas de las ideas y no su contrario. Por otra parte, al intentar probar que toda idea simple tiene una impresin simple que le corresponde, se hallan dos tipos de incidencias: el primero es la existencia de una gran conexin entre las impresiones y las ideas, cada una constituye una influencia en la otra, por cuanto puede afirmarse que existe una dependencia entre las impresiones y las ideas. La segunda es la carencia de alguna facultad sensorial de la cual nunca se tendr impresin o idea correspondiente por medio de este sentido faltante. Sin embargo, existe un fenmeno contradictorio el cual afirma que es posible tener una idea precedente a la impresin, pero esto slo suceder en casos particulares. De igual forma se debe tener en cuenta que, en la impresin referente a la idea, se puede crear una idea secundaria, siendo esta una imagen de la idea primaria. Aunque esto es una limitacin, no se considera una excepcin a la regla, sino ms bien una explicacin de la misma, puesto que las ideas al producir imgenes de s, crean ideas nuevas (idea secundaria). Aun as la primera idea sigue procediendo de una impresin, y las ideas simples seguirn procediendo de sus impresiones correspondientes.

Habiendo pues establecido, la anterioridad de las impresiones simples, con respecto a las ideas y sabiendo pues, las excepciones de ellas se observa lo siguiente. Hume comenzar a indagar acerca de nuestras impresiones, estableciendo que las impresiones pueden ser divididas en dos partes: sensacin y reflexin. La primera, se halla en el alma aunque no se sabe el porqu, y la segunda procede en su mayora de las ideas. Cuando percibimos una impresin, a travs de cualquiera de nuestros sentidos, por ejemplo el frio, se crea una copia de ste, que a su vez permanecer en el espritu y se convertir en una idea. Cuando la idea de frio se vuelva a presentar en el alma, se crear tambin una nueva impresin a travs del razonamiento que se lleve a cabo, esto es la impresin por reflexin.

En cuanto a las ideas se sabe que ellas se forman en el espritu despus de una impresin y estas pueden ser de dos tipos; la memoria y la imaginacin. Por una parte, la memoria es toda aquella reproduccin de una experiencia ya vivida, slo que se presenta de nuevo con la misma vivacidad y fuerza con la que se present en el intelecto. Por otra parte, la imaginacin es el punto medio entre la impresin y la idea, y cuando pierde toda su vivacidad se convierte en idea por completo. Una diferencia que se puede encontrar entre memoria e imaginacin, es que la segunda no tiene que seguir el mismo orden de la impresin original, en cambio la memoria se encuentra limitada a seguir la impresin original.

Referencias:

- David Hume (1984) Investigacin sobre el conocimiento humano, Ed, SARPE