animales acuáticos

4
Animales acuáticos De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda Se denominan animales acuáticos a los animales que viven en el agua durante toda su vida. Definición Se deben distinguir entre los animales que pueden aprovechar para la respiración el oxígeno disuelto en el agua y los que necesitan respirar el oxígeno del aire. Los animales acuáticos están distribuidos por toda la escala zoológica siendo casi exclusivamente acuáticos los de grupos inferiores (protozoos ), así como los espongiarios , los pólipos y los equinodermos , gran número de gusanos , la mayor parte de los moluscos y todos los braquiópodos y tunicados . De los artrópodos que viven en el agua, casi todos los crustáceos , raramente los arácnidos y los insectos que moran en ella están los zancudos . Abundan también entre los vertebrados los animales acuáticos distinguiéndose entre los que viven completamente en el agua respirando mediante branquias como los peces y todas las formas larvarias de los anfibios aunque estos últimos, en sus formas adultas (con respiración pulmonar) son unas veces acuáticos como la rana y la salamandra y otras, terrestres como el sapo . Los demás vertebrados respiran por medio de pulmones pero esto no es obstáculo a que haya entre ellos muchas especies acuáticas como: Entre los reptiles : numerosas tortugas , algunas serpientes los cocodrilos y caimanes . Entre las aves : las palmípedas . Entre los mamíferos : los cetáceos y pinnípedos , varios roedores como el castor , ciertos carnívoros como la nutria y algunos paquidermos como el hipopótamo entre otros como los carnívoros y los omnívoros.

Upload: misa

Post on 11-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

animales acuaticos

TRANSCRIPT

Page 1: Animales Acuáticos

Animales acuáticosDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Se denominan animales acuáticos a los animales que viven en el agua durante toda su vida.

Definición

Se deben distinguir entre los animales que pueden aprovechar para la respiración el oxígeno disuelto en el agua y los que necesitan respirar el oxígeno del aire. Los animales acuáticos están distribuidos por toda la escala zoológica siendo casi exclusivamente acuáticos los de grupos inferiores (protozoos), así como los espongiarios, los pólipos y los equinodermos, gran número de gusanos, la mayor parte de los moluscos y todos los braquiópodos y tunicados. De los artrópodos que viven en el agua, casi todos los crustáceos, raramente los arácnidos y los insectos que moran en ella están los zancudos.

Abundan también entre los vertebrados los animales acuáticos distinguiéndose entre los que viven completamente en el agua respirando mediante branquias como los peces y todas las formas larvarias de los anfibios aunque estos últimos, en sus formas adultas (con respiración pulmonar) son unas veces acuáticos como la rana y la salamandra y otras, terrestres como el sapo. Los demás vertebrados respiran por medio de pulmones pero esto no es obstáculo a que haya entre ellos muchas especies acuáticas como:

Entre los reptiles: numerosas tortugas, algunas serpientes los cocodrilos y caimanes. Entre las aves: las palmípedas. Entre los mamíferos: los cetáceos y pinnípedos, varios roedores como el castor,

ciertos carnívoros como la nutria y algunos paquidermos como el hipopótamo entre otros como los carnívoros y los omnívoros.

Como respiran:

Los animales acuáticos suelen hacer el intercambio de gases con el agua. La cantidad de oxígeno que contiene el agua es menor que la del aire. Los animales que respiran en este medio se han adaptado a estas condiciones, y necesitan sistemas muy eficaces capaces de extraer el oxígeno del agua.

Page 2: Animales Acuáticos

Animales acuáticos aerobios

Aparte de los peces, moluscos etc, el término “animales acuáticos” se puede aplicar a los mamíferos acuáticos o marinos que respiran aire como los de la familia de los cetáceos (ballenas), que no pueden sobrevivir en la tierra así como los mamíferos de cuatro patas, como la nutria de río (Lontra canadensis) y los castores (familia Castoridae).

Los animales acuáticos incluyen, por ejemplo, a las aves marinas como gaviotas (familia Laridae), pelícanos (familia Pelecanidae), los albatros (familia Diomedeidae) y la mayoría de los Anseriformes (patos, cisnes y gansos).

Los animales anfibios, como ranas (Anura), mientras no requieran el agua como habitad exclusiva de vida, están separados en su propia clasificación ambiental. La mayoría de los anfibios (clase Amphibia) tiene una etapa larval acuática, como un renacuajo, pero luego viven como adultos terrestres, y pueden volver al agua para aparearse.

Ciertos pescados también evolucionaron para poder respirar del aire como el pez gato caminador.

Características de los animales acuáticos

Los animales acuáticos poseen una enorme variedad en tipos de cuerpos, formas de reproducirse, dietas, hábitats diferentes y formas diferentes para sobrevivir en el mar. Pese a la inmensidad del mar y las distintas especies de animales acuáticos todos comparten algunas características.

Alimentación - La alimentación de todos los animales acuáticos dependen del fitoplancton. El fitoplancton es una planta microscópica que vive en el océano y convierte la luz solar en energía mediante la clorofila y al igual que las plantas terrestres consumen el dióxido de carbono y liberan oxigeno necesario para la vida de los animales. El fitoplancton es la base de la cadena alimenticia acuática ya que es la dieta principal del zooplancton (animales microscópicos) que a su vez es comido por un crustáceo (como el camarón antártico) que es comido por un pez. El pez a su vez se encuentra con depredadores como la foca, tiburón, orca etc.

Respiración - Los animales acuáticos pueden respirar por aire o extraer su oxígeno que se encuentra disuelto en el agua a través de órganos especializados llamados branquias, o directamente a través de su piel.

Olas y corrientes – El mar sufre constantemente cambios en las mareas y corrientes causadas por el viento o la atracción lunar. Así que los animales acuáticos han debido adaptarse para poder soportar los cambios. Las anémonas de mar poseen un disco basal que las sostiene y evita que sean desplazadas por las corrientes, aunque existen algunas anémonas y medusas que nadan libremente y son arrastradas constantemente. Los peces, ballenas y pinnípedos poseen aletas o trematodos que les ayudan a impulsarse. Los animales que viven cerca de la costa o arrecifes, que sufren grandes cambios de corrientes,  se adaptan creciendo horizontalmente en vez de verticalmente (como los corales) o tienen un caparazón que cierran durante la marea baja y abren en la alta para alimentarse (como mejillones o percebes). Cerrar sus caparazones permite retener agua y así evitar secarse.

Page 3: Animales Acuáticos

Temperatura – Los animales deben adaptarse a la temperatura del agua. Los peces de aguas Antárticas mantienen su sangre ligera para no consumir mucha energía y poseen un anticongelante natural. Esto lo consiguen gracias a que tienen sangre pálida (no tienen ni hemoglobina ni glóbulos rojos). Otros peces tienen escamas o vejigas natatorias para mantener la temperatura. Su esqueleto está formado por cartílagos, que les permiten ser mas ligeros y gastar menos energía y almacenan grasa para modificar su temperatura a placer como las ballenas, aunque la mayoría de mamíferos que viven en el agua/mar poseen esta característica