análisis de la relación entre la policía nacional en los...

74
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO EN LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL TEMA: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los moradores del Cristo del Consuelo de Guayaquil en el año 2017. AUTORA: GABRIELA LISSETTE BORJA NIEVES GUAYAQUIL - ECUADOR 2017 An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file. Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO EN LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMA:

Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los moradores del Cristo del Consuelo de Guayaquil en el año

2017.

AUTORA:

GABRIELA LISSETTE BORJA NIEVES

GUAYAQUIL - ECUADOR

2017

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 2: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los moradores del Cristo del Consuelo de Guayaquil en el año 2017.

AUTOR/ES: Gabriela Lissette Borja Nieves

TUTOR: Dr. Guido Moreno

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Comunicación Social

CARRERA: Comunicación Social FECHA DE PUBLICACIÓN: N°. DE PÁGS: 73 TITULO OBTENIDO: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social ÁREAS TEMÁTICAS Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los moradores del Cristo del Consuelo de Guayaquil en el año 2017. PALABRAS CLAVES: diseño de una guía de convivencia comunitaria “comunicación interpersonal” dirigida a los

moradores del sector Cristo del Consuelo de la ciudad Guayaquil. Resumen: El proyecto de investigación que ostentaremos a continuación es con el fin de diseñar una Guía de

Convivencia Comunitaria que permita que los moradores de ese sector tengan una mejor comunicación y así poder determinar las barreras que existen entre la Policía Nacional y las familias suburbanas del Sector Cristo del Consuelo de la Ciudad de Guayaquil. Las investigaciones que se han señalado e es la comunicación interpersonal de la comunidad y los miembros policiales , los involucrados en este tema como la comunidad y los servidores Públicos de la Policía Nacional dan su punto de vista y concuerda que desde muchos años atrás la institución policial no ha sido bien vista y que hoy en día la Comunicación en las familia has disminuido con el pasar del tiempo ya sea porque los padres trabajan todo el día se está trabajando para que la imagen y el servicio que presta la institución mejore.

El objetivo de esta guía es para tener una apropiada comunicación en el cual se permitirá preguntas para aclarar interrogantes, se tratara temas de importancia que nos interesa tanto a la sociedad actual y también a los policías para tener conocimientos N° DE CLASIFICACIÓN

DIRECCION DE URL: (tesis en la web) ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTORES Teléfono: 0996846718 E-mail: [email protected] CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN Nombre: Facultad De Comunicación Social

FACSO Dr. Guido Moreno Teléfono: (04) 3075742 Celular 0996606066 E-mail:

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 3: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

III

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor de la Facultad de Comunicación Social, por el presente:

CERTIFICO

Que he analizado el proyecto de trabajo de grado presentado como requisito previo a la aprobación y desarrollo de la investigación para optar por el grado

de licenciada de Comunicación Social.

TEMA:

Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los moradores del Cristo del Consuelo de Guayaquil en el año

2017.

Presentado por la señorita:

Gabriela Lissette Borja Nieves con cedula de identidad #093072437-2. En la virtud, apruebo el trabajo de investigación en mención.

Atentamente.

____________________________

Dr. Guido Moreno Msc.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 4: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

IV

RENUNCIA DERECHOS DE AUTOR

YO, Gabriela Lissette Borja Nieves, con número de cedula 093072437-2

RENUNCIO a los derechos de autor, cediéndolos exclusivamente a la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, según lo establecido por la ley de propiedad

intelectual, por su reglamento y normatividad institucional vigente.

Atentamente,

---------------------------------------------------------------------------

Gabriela Lissette Borja Nieves

C.I. 093072437-2

Guayaquil – Ecuador

2017

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 5: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

V

CERTIFICACIÓN DOCENTE LECTOR REVISOR

En mi calidad de Docente Lector de la Facultad de Comunicación Social, por el

presente:

CERTIFICO

Que he analizado el proyecto de trabajo de grado presentado como requisito

previo a la aprobación y desarrollo de la investigación para optar por el grado

de licenciada de Comunicación Social.

__________________________

MSc. Yamil De Haz Cruz

Docente Lector

Guayaquil – Ecuador

2017

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 6: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

VI

ACTA DE RESPONSABILIDAD

La estudiante de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de

Guayaquil, señorita Gabriela Lissette Borja Nieves, deja la constancia escrita de

ser la autora responsable del presente trabajo de titulación presentado.

______________________________

Gabriela Lissette Borja Nieves

C.I. 093072437-2

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 7: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

VII

DEDICATORIA

Mi proyecto de tesis de la dedico a Dios quien supo guiarme por el camino del bien y darme las fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A mi familia quienes por ello soy lo que soy. Para mis padres por su apoyo, consejo y comprensión, y por darme los recursos necesarios para estudiar. A mi hija que es mi mayor motivación de lograr cada una de las metas que me he propuesto en la vida.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 8: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

VIII

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento incondicional a Dios por bendecirme para llegar hasta donde

he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado, a mis padres y a mi hija

que son mi mayor motivación día a día. A la “Universidad de Guayaquil” por

darme la oportunidad de estudiar y ser un profesional. También me gustaría

agradecer a mis profesores durante toda mi carrera profesional porque todos han

aportado con un granito de arena a mi formación al Lcdo. Marino Villareal, y en

especial a mi profesora y amiga la Lcda. Mirella Arteta Rivas MSc que con cada

uno de sus consejos me ayudaron a no rendirme en el camino profesional.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las

que les encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía

en los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras

en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las

gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus

bendiciones.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 9: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

IX

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema……….………………..…………….……..……..….……3

1.1.2Formulación y sistematización del problema……..…….…………….……………….3

1.1.3Objetivos de la investigación……………………………………….………………......4

1.1.4 Objetivo general………………………………………...............................................4

1.1.5 Objetivos específicos…………………………………...............................................4

1.2 .Justificación……….……………………………………………………………..………..4.

1.2.1 Delimitación………………………………………………………………………………5

1.2.2 Hipótesis………...…………………...…………………….…….……….…...…........ ..6

1.2.3 Variables de la investigación…………………………………………………………..7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación…………………………………………….…….. ..9

2.2. Marco Teórico……………………………………………………………………..… .11

2.2.1. Comunicación………………………………………………………………………..11

2.2.2. Análisis Comunicacional…………………………………………………………...12

2.2.3. Comunicación interpersonal………………………………………………….. ….13

2.2.4 Inclusión con la Sociedad y Policial…………………………………………....... .13

2.3. Comunicación tecnológica para desarrollar con la sociedad…………………….14

2.3.1 Relaciones interpersonal en la sociedad…………………………………… ….16

2.3.2. Nuevas bases teóricas de la comunicación en la “ Policía Nacional

República del Ecuador…………………………………………………………………….16

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 10: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

X

2.4.1 Psicología ………………………………………………………………………….17

2.4.2. Marco Contextual……………………………………………………………………18

2.4.3. Factible……………………………………………………………………………….19

2.4.4. Conveniente…………………………………………………………………………19

2.4.5. Importancia………………………………………………………….......................19

2.5. Marco conceptual……………………………………………………………………..20

2.5.1. Definición de términos ………………………………………………………..……20

2.6. Marco Legal…………………………………………………………………….……...21

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Marco metodológico y análisis de resultado…………………………………..24

3.1.2. Diseño de la investigación ……………………………………………………24

3.1.3. Tipo de Investigación………………………………………………………… 24

3.1.4. Metodología……………………………………………………………………. 24

3.1.5. Encuestas…………………………………………………………… ……….. .25

3.1.6. Entrevista………………………………………………………………………..25

3.1.7. Observación……………………………………………………………………..25

3.1.8. Población y Muestra…………………………………………………………….25

3.2. Análisis de Resultado de los instrumentos aplicados………………………….27

3.2.1. Análisis de las encuestas……………………………………………………….27

Pregunta # 1 …………………………………………………………………………….28

Pregunta # 2 …………………………………………………………………………….29

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 11: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

XI

Pregunta # 3……………………………………………………………………………..30

Pregunta # 4 ………………………………………………………………………….....31

Pregunta # 5 …………………………………………………………………………….32

Pregunta # 6 ……………………………………………………………………………..33

Pregunta # 7………………………………………………………………………………34

Pregunta # 8……………………………………………………………………………....35

Pregunta # 9……………………………………..…………………………………….… 36

Pregunta # 10…………………………………….……………………………………… 37

3.3. Análisis de la entrevista …………………….………………………………..…… 38

CAPÍTULO IV

4. LA PROPUESTA

4.1. Diseño de la Propuesta…………………………………………………………….40

Datos informativos……………………………………………………………………….40

Slogan………………………………………… ………………………………………….40

4.1.2. Justificación de la Propuesta……………………………………………………40

4.1.3. Desarrollo de la Propuesta ……………………………………………………..41

4.2. Objetivos de la Propuesta…………………………………………………………41

4.2.1. Objetivo general……………………………………………………………. …..41

4.2.2. Objetivos específicos…………………………………………………………... 41

4.2.5. Antecedentes de la propuesta………………………………………………… 41

4.2.6. Temas………………………………………….………………………………….42

4.2.5. Cronograma de actividades………………….……………………………. ….43

Presupuesto…………………………………………….……………………………….45

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 12: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

XII

Conclusión…………………………………………………………………………….46

Recomendaciones……………………………………………………………………47

Bibliografías…………………………………………………………………………..48

Linografías…………………………………………………………………………….49

Anexos……………………………………………. 1-10 final

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 13: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

XIII

RESUMEN

El problema de investigación de este proyecto ¿Cómo incide la comunicación y

relación interpersonal de la sociedad con los miembros de la policía dentro de

la comunidad Cristo del Consuelo de Guayaquil en el año 2017?. El objetivo

general Analizar la aprobación de la imagen corporativa de la Policía Nacional

en los moradores del Cristo del Consuelo de Guayaquil y los sectores aledaños

en el año 2017. La hipótesis La falta de una relación asertiva entre la comunidad

y la Policía Nacional influyen en la calidad de relación que debe de existir en el

objetivo principal que es la comunicación de los habitantes del suroeste de la

ciudad de Guayaquil del año 2017. Se establecieron las variables que

dieron elementos concretos a esta investigación las cuales son Comunicación

estratégica que fue determinante principal para llegar a una probabilística

obtenida en el proyecto, la otra variable relación policía – comunidad se escogió

por ser determinante fundamental en el proceso de investigación a la hora de

observar una realidad. El diseño de la investigación es el No Experimental, la

investigación de es de tipo explorativa por que pretende dar a conocer una visión

general de forma aproximativa de una realidad. La metodología que se utilizó en

este proyecto t de investigación fue el método cualitativo y cuantitativo porque

se da una estimación al proceso de comunicación que brinda la institución

Policial del Ecuador y la comunidad mediante la elaboración de entrevistas y

encuestas. En el tercer capítulo se derivó al análisis de resultados siendo

tabulados y graficados porcentualmente. El resultado emanado logra explicar el

argumento de la hipótesis. En el capítulo cuatro de esta investigación se Diseñó

una guía de convivencia comunitaria que fue encaminada a la ciudadanía y los

policía del Circuito Cristo del Consuelo de Guayaquil.

Palabras Claves: Comunicación estrategias, interrelación, comunidad.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 14: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

XIV

ABSTRACT

The problem of this research is: How does the communication and interpersonal

relationship of society interact with the police in the area Cristo del Consuelo, in

Guayaquil in 2017?. The general objective of this investigation is to analyze the

approval of the image of the National Police by the residents of Cristo del

Consuelo in Guayaquil and surrounding sectors in 2017. The hypothesis is: The

lack of an assertive relationship between the community and the National Police

influence on the quality of the relationship and the main objective is to analyze

how is the communication of the inhabitants of the southwest of the city of

Guayaquil with the police in the year 2017. Factor, which gave concrete elements

to this research is: strategic communication, which was the main point in this

project, the other factor is the relationships of the police with the community, this

factor was chosen because it is the fundamental determinant of this investigation

process to understand the reality. The design of the research is the non-

experimental, the research is of the exploratory type, because it aims to give an

overview in an approximate way about the reality. The methodology used in this

research project was the qualitative and quantitative, because an estimation of

the communication process was provided by the Police Institution of Ecuador and

the community through interviews and surveys. In the third chapter it was

presented the analysis of results, it was tabulated and it was calculated the

percentage. The hypothesis was confirmed by the result of this investigation. In

chapter four of this research it was created a guide to community coexistence

that was directed to the citizens and police of the area Circuit Cristo del Consuelo

in Guayaquil.

Keywords: Communication strategies, interrelation, community. Traducción:

Lcda. Yana Inzhivotkina

Docente de Inglés

C.I. 0959126475

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 15: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

1

INTRODUCCIÓN

La Policía Nacional del Ecuador es una institución de carácter civil, armada y

actualmente especializada cuyo objetivo principal es la seguridad ciudadana,

que busca para el 2017 ser la institución más confiable a nivel Nacional.

A lo largo del tiempo en nuestro país la policía ha sido duramente criticada por

su forma de proceder ante la ciudadanía.

Durante los intentos de formación de una institución policial bien estructurada a

mediado del siglo xx se desarrolló un comportamiento represivo, opresor y

autoritario propio de defensa del estado contra la población, es por esta razón

que la imagen negativa ha permanecido.

La miembros policiales juntos con la institución acepta la imagen negativa que

tiene y muchos de esto se da por casos relevantes que aún se encuentran en la

memoria de los ecuatorianos tales como: el caso de los Hermanos Restrepo, el

30 de Septiembre del 2010 entre otros que han comprometido la relación policía

– comunidad.

La iniciativa que se han tomado y que se están desarrollando actualmente busca

conseguir la aceptación y una relación de confianza entre miembros policiales y

los ciudadanos a través de campañas que permitan saber cómo es el rol de un

policía, y que por malos miembros dentro de sus filas no se puede generalizar el

comportamiento de todos.

La jefatura de Estado Mayor de la Policía Nacional, en su Sistema de

Transparencia está desarrollado campañas como: El Plan Anticorrupción, Tú

Puedes, Los más buscados, Festivales acrobáticos a nivel nacional, Yo vivo mi

colegio preventivo, Paquito Policía, El Policía es tú amigo, Corazones Azules, yo

cuido de ti, entre otras para garantizar que la ciudadanía se sienta a gusto con

la labor de la institución y puedan ser partícipes de todas las actividades que

realizan y más que todo conocer que ser policía no es fácil cuando se escoge

una profesión muchos lo hacen por vocación, el trabajo policial es uno de los

más gratificante el vivir para servir implica muchas cosas entre las más difícil es

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 16: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

2

sacrificar el tiempo con su familia el pasar mayor tiempo por fuera por servir a

otros

La nueva gestión garantiza que el personal policial sea el más adecuado es por

esto que se está depurando las filas policiales y al ser una institución que presta

servicios conlleva la acción de todos y cada uno de los ciudadanos para

contribuir a generar acciones que permitan desarrollarse en un ambiente del

buen vivir.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 17: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Normalmente se piensa que la relación con la fuerza policial en la comunidad es

un factor importante para la convivencia de las sociedades en el mundo. A lo

largo del tiempo los sistemas represivos y autoritarios con lo que se han venido

manejando han dejado recuerdo nefastos en la memoria de los ciudadanos de

varios países, en Asia, Europa y América latina que han comprometido la

relación con la sociedad.

En los últimos años se ha notado un giro en el comportamiento de las fuerzas

policiales dentro de la comunidad, tanto así que ha llevado a crear un plan piloto

de Policía Comunitaria en el distrito de Quito dando buenos resultados y

llevándolos a las distintas ciudades del País.

Este trabajo de investigación plantea la realización de una guía de convivencia

dando a conocer la importancia que tiene la relación interpersonal de la

comunidad y la policía nacional analizando metódicamente la importancia que

tiene la comunicación y la relación en el desarrollo de la sociedad aplicando una

relación asertiva con los miembros que dan seguridad a toda la comunidad.

1.2. Formulación y Sistematización del Problema

¿Cómo incide la comunicación y relación interpersonal de la sociedad con los

miembros de la policía dentro de la comunidad Cristo del Consuelo de

Guayaquil en el año 2017?

La evidencia que plantea esta interrogante se va a conocer la incidencia de la

evolución constante que ha tenido la sociedad con los miembros uniformados

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 18: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

4

poniendo en práctica como base principal la comunicación e información que ha

permitido desarrollar una interrelación asertiva para fomentar el conocimiento del

trabajo de policial que se fundamental en dar seguridad .

1.2.1. Objetivos de la Investigación 1.2.2. Objetivo General

Analizar la aprobación de la imagen corporativa de la Policía Nacional en los

moradores del Cristo del Consuelo de Guayaquil y los sectores aledaños en el

año 2017.

1.2.3. Objetivos Específicos

• Investigar la importancia que han tenido en cada uno de los programas

emprendidos en la sociedad.

• Diagnosticar el alcance que tiene el programa policía-comunidad POLCO

dentro de la sociedad para el desarrollo e interacción dentro del marco del

buen vivir.

• Diseño de talleres para la comunidad para una mejor convivencia

con los miembros de la Policía Nacional, que se impartirán en Asambleas

comunitarias.

1.2.4. Justificación

Por medio de este proyecto queremos dar a conocer que la iniciativa está

enfocado en evidenciar el lado humano de los miembros policiales debido a que

la imagen de la institución de la policía nacional en el Ecuador se encuentra

muchas veces por la misma función de detener a personas para llevarlos ante la

autoridad competente lo hace ver como unos seres represivos, pero antes de

ser policía son seres humanos que lo único que los diferencia es un uniforme.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 19: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

5

La policía Nacional de Ecuador se encuentra realizando el proyecto seguridad

ciudadana, que incluye a hombre y mujeres de todos los sectores sociales, de

todas las culturas, civiles y uniformados del Ecuador que a través de un sin

número de actividades y campañas junto con las UPC [UNIDAD DE POLICÍA

COMUNITARIA] dan a conocer la labor de la institución y sus miembros

En la investigación se tomará como referencia a La policía Chilena siendo un

precedente de muchos países por su modelo de seguridad ciudadana con la que

cuentan, Para que los resultados de esta investigación van a permitir proponer

un modelo de convivencia en el marco del buen vivir.

La conveniencia de un proyecto se la puede medir por las técnicas de

investigación establecidas en forma metódica para de esta manera conocer la

esencia y la relación cognitiva entre el sujeto y el objeto que se va a indagar por

medio de este trabajo de investigación.

1.2.5. Delimitación

En este proyecto de investigación llamado “Análisis de recepción de la imagen corporativa de la Policía Nacional en los moradores del Cristo del Consuelo de Guayaquil y los sectores aledaños en el año 2017. El mismo que está

dirigido en forma prioritaria a los moradores del Cristo del Consuelo de la

Provincia del Guayas Cantón Guayaquil considerando que este sector Sur oeste

de la ciudad de Guayaquil actualmente se encuentra muy desarrollado y sin

embargo presenta falencia en cuanto a la relación de la comunidad y los

miembros que brindan la seguridad por la falta de relaciones interpersonales

policía - comunidad.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 20: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

6

Dirección: Av. Guerrero Martínez y Oriente

Fuente: Policía Nacional del Ecuador Dpto. de estadísticas

Campo: Social Tiempo: Periodo 2017

Espacio: Cristo del Consuelo de la Ciudad de Guayaquil.

Área. Comunicación Social.

Aspecto: Comunicación e Información.

1.2.6. Hipótesis

La falta de una relación asertiva entre la comunidad y la Policía Nacional influyen

en la calidad de relación que debe de existir en el objetivo principal que es la

comunicación de los habitantes del suroeste de la ciudad de Guayaquil del año

2017.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 21: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

7

1.2.7. Detección de las Variables

Independiente: Comunicación Estratégica

Dependiente: Relaciones Policía – Comunidad

Definición conceptual de las Variables

Variable independiente

• Comunicación estratégica

En el siguiente libro llamado Comunicación estratégica expresa que:

[…] “La estrategia de comunicación es una directriz teórica con un referente práctico. Este concepto se presenta a veces esquivo para estudiantes y profesionales ya que podríamos decir que se ha tendido a mitificar sus alcances, construcción e incluso las posibilidades reales de la planificación estratégica, al punto de confundirla a veces con acciones en sí misma”.(Garrido 2004)

Variable Dependiente

• Relaciones Policía – Comunidad

En el siguiente articulo llamado Modernización policial: la relación de la Policía

con la Comunidad como campo de gestión y referente de cambio en la Policía

de Investigaciones de Chile menciona que:

[…] “La relación con la comunidad es una de las principales funciones que la policía debe llevar a cabo para la protección ciudadana. Por ello, dicha relación debe estar convenientemente programada y ser parte importante de la planificación general de cada organismo policial. En esto la policía debe ser proactiva y flexible”. (Herrera, 2005,14)

1.2.8. Definición Real de las Variables

• Comunicación estratégica

La comunicación estratégica implica un proceso por construir una educación

que no solo tenga efecto en los participantes directos si no que implica

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 22: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

8

colectividad, es decir que también tenga impacto en los actores institucionales

y autoridades.

• Relaciones Policía – Comunidad

Es un esquema basado en la comunicación de muchos emisores con los

receptores que engloban

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 23: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

9

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

En este capítulo del trabajo de investigación se desplegará el antecedentes,

marco histórico, teórico, epistemológico, conceptual y legal en los que se va a

permitir indagar los modelos y las teorías del periodismo e información acerca

de la comunidad y los miembros policial para el dominio de sus competencias

básicas y específicas que aportaran idoneidad de sus ejercicios y sus

competitividad.

En la era de la tecnología a través de muchos siglos la comunicación ha tenido

constante evolución que ha permitido revolucionar las tendencias del periodismo

y la información en un contexto que permite el desarrollo de la comunicación

cognitiva en la actual sociedad lo que ha permitido convertirse en un reto para

los medios básicos y específicos que la utilizan como una herramienta eficaz

como es el caso de la comunicación a través del internet

Se ha podido comprobar que la inmediatez de la información en la actualidad

son factores muy importantes dentro de las relaciones interpersonales q vive la

actual sociedad y que aseguran un lugar dentro del periodismo y la comunicación

en el mundo siendo de gran importancia la comunicación como un enlace entre

el receptor y el preceptor para poder tener interrelación e interpretar las ideas

más importantes de los actuales momentos que se viven de inseguridad en el

mundo actual en pleno siglo XXI lo que permite analizar enfoque vertientes

teorías, conceptos para romper paradigmas sobre la comunicación e

interrelación que debe existir entre los seres humanos no importa que

pertenecen a instituciones que dan seguridad a la sociedad, lo importante es

que exista interrelación más que la esencia de la comunicación.

La comunicación es el principal recurso de la información, interrelación y sus

diferentes conceptos, enfoques lingüísticos y la cultura encaminándola a una

comunicación asertiva y efectiva, en la práctica de la comunicación y la

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 24: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

10

información entre la sociedad y los miembros que dan la seguridad en nuestro

país de manera especial la Policía.

La comunicación y la interrelación surgen de un contacto para dar a conocer la

importancia que tiene el vínculo que tiene la seguridad y la comunidad lo que

permite la evolución de la confianza utilizando herramientas tecnológicas en la

comunicación para darle la importancia necesaria e imponiendo los medios a

utilizarse para dar una asertiva información de manera que conozcan la

importancia de la seguridad a través de la comunicación y utilizando los medios

modernos como teléfono e internet lo que hace de esta tendencia un soporte de

la interrelación y la comunicación social en los actuales momentos.

Esta vertiente cada día consolida sus diferentes patrones entre la relación e

interrelación de la sociedad con los miembros especializados en seguridad con

un nuevo formato que fusiona la seguridad y el buen vivir entre la sociedad y los

miembros uniformados que prestan sus servicios con nuevas adaptaciones y

alternativas para dar confianza y hacer sus bases e implementar procesos de

seguridad especializados dentro de la comunicación periodística que conlleva en

un proceso de información y comunicación que puede tomarse como modelos y

características muy prácticas que se deben utilizar en las nuevas ciudades de

desarrollo.

La interrelación y la comunicación y sus afluentes implementación que

desencadenas en las sinergias positivas entre la comunidad y la policía Nacional

gracias a la inmediatez de su actuación al momento que lo necesiten, es

importante optimizar los recursos para obtener nuevos formatos y alcanzar en

forma global la seguridad para gestionar una excelente comunicación e

interrelación con procesos enriquecedores que satisfagan la necesidad de la

información y la comunicación para dar seguridad a toda la sociedad.

La influencia y al relación interpersonal de la comunicación plantean las

perspectivas de abordar temas de comunicación entre la comunidad y la policía

Nacional para que la problemática de seguridad se vaya desarrollando con

destrezas y competencias entre la relación e interrelación asertiva con

antecedentes prácticos en la información y comunicación, este fenómeno se

enfoca entre la relación de la comunidad y la necesidad de que exista seguridad

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 25: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

11

fomentándola como unidireccional por esto que los profesionales de la

comunicación deben difundir de forma concreta y relevante la afluencia de

información proporcionada por los policías simplificando mediante una

investigación directa fundamentándola con el marco legal que se basa en la

constitución de la República del Ecuador del 2008 y la ley orgánica de

comunicación y la interrelación comunidad y sociedad.

2.1.2. Marco Teórico

2.2.2. Comunicación

En el libro llamado La ciencia de la Comunicación Humana expresa que:

[…] “La comunicación ha sido un estudio auxiliar, necesario para la comprensión de la conducta humana y social, pero también un aporte a las otras teorías. A pesar de las idas y venidas de esta encrucijada académica y del relativamente pequeño número de eruditos que han dedicado toda su carrera y energías al estudio de la comunicación humana, se ha extraído un volumen impresionante de libros y artículos”. (Schramm, 1982,2).

Al transcurrir el tiempo la comunicación ha sido básicamente el tema de estudio

de mayor magnitud a raíz de que muchos investigadores quieran analizar su

proceso de desarrollo habitual en el cual se dan a conocer las circunstancias

elementales del estudio comunicacional, pero también gracias a la dedicación de

estos científicos se logra la preparación de futuros sabios.

En el artículo llamado Fundamentos de la Comunicación Humana menciona que:

[…] “En general, los investigadores de la sociedad sostienen que el éxito biológico de nuestra especie se debe a nuestra capacidad de relación y a que la comunicación desempeña un papel trascendental (…) en definitiva, si hay una característica que defina al ser humano es que cuando cruzan dos o más sujetos con intereses comunes o complementarios unen sus fuerzas, comunicándose, para lograr el fin deseado”. (Pascua, 2006,10-11)

Los expertos en la actualidad determinan que la comunicación es la base

fundamental para todo ser humano desempeñando la labor de interactuar

positivamente con los sujetos a su alrededor uniendo sus fuerzas, describiendo

sus características y de tal manera analizar los intereses comunes para lograr el

objetivo de llegar al fin deseado.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 26: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

12

En el siguiente articulo llamado Relevancia e Inferencia: Procesos cognitivos

propios de la comunicación humana indica que:

[…] “El proceso de comunicación humana se caracteriza por el conjunto de actividades racionales que se llevan a cabo y que permiten que podamos no sólo obtener información del entorno a través de la percepción, sino inferir nuevos conocimientos a partir de otros ya adquiridos. Todas estas capacidades cognitivas son esencialmente representacionales; todas ellas involucran significados, aunque no se trate de significados lingüísticamente expresados. Racionalidad, inferencia y sentido están indisolublemente ligados en la actividad socio comunicativa del hombre”. (Pardo, 2006)

En la comunicación también se derivan ciertos aspectos en los cuales permite

obtener información sea eficiente o no eficiente en las cuales se puede inferir

modernos tipos de conversación a medida de cómo se desarrolle el

planteamiento comunicacional, en ciertos casos no se emplea un tipo de

comunicación versátil existen métodos muy poco convencionales no utilizados

por la sociedad sino por un límite de personas.

2.2.3. Análisis Comunicacional

En el siguiente libro llamado Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una

perspectiva latinoamericana expresa que:

[…] “Por lo general, se acepta que el lenguaje es uno de los artefactos culturales más relevantes, y que el hecho de compartir una lengua u otra es decisivo para hablar de una cultura específica. Al dar esta relación por entendida, se dejan de lado las explicaciones sobre la importancia de analizar las relaciones entre la cognición, el lenguaje en uso y sus correlatos en la estructura social, abandonando así su determinación en la cultura”. (Abril, 2007,14)

El discurso implementado en la comunicación es la base fundamental de adherir

opciones para buscar el objetivo de promover la información en los demás, al

manifestar este tipo de relación comienza a dar importancia a la comunicación

analíticamente verificada.

En el siguiente pdf llamado Análisis situacional de las nuevas tecnologías

comunicacionales comenta que:

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 27: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

13

[…] “Las reflexiones, investigaciones y experiencias que desde el campo de la educación o de la comunicación han pretendido poner en relación estas dos realidades son variadas tanto desde el punto de partida como de llegada. Este hecho configura un campo difícil de sistematizar desde una matriz que dé cuenta de lo epistemológico, por cuanto la noción de sujeto, de sociedad, de procesos de enseñanza y aprendizaje y de proceso comunicacional, no son explicitados en la misma medida ni en el mismo nivel a los efectos de su comparabilidad”. (Morales, 2006,6)

En la actualidad estudios determinan la relación entre la comunicación y la

investigación comprueban que cumplen una labor factible en el ámbito

interaccionar, analizando la utilización que aportan los medios de comunicación

y las nuevas tecnologías desarrolladas, ahora en día existe un método de

desarrollo en el cual verifica procedimientos, estrategias que determinan la

organización de un proyecto y desarrollo del aprendizaje.

2.2.4. Comunicación Interpersonal La comunicación interpersonal implica los intentos de influir y sentirse cómodo compartiendo la humanidad y que continuamente se tiene lugar cara a cara. Para

[…] “La comunicación se hace interpersonal "cuando los individuos se sienten a gusto

compartiendo su humanidad" (García, 1996)

2.2.5. Inclusión con la Sociedad y Policial

En el artículo llamado La desigualdad de la sociedad. Diferenciación y

desigualdad en la sociedad moderna menciona que:

[…] “El uso de los conceptos de inclusión y exclusión, al menos durante las últimas cuatro décadas, ha estado tradicionalmente asociado a los análisis de bienestar en sociedades europeas. Para las operaciones del Estado de bienestar, una diferencia absoluta entre inclusión y exclusión es altamente adecuada pues permite introducir un criterio estratégico-político claro que es fácilmente entendible y transversalmente aplicable: las personas están adentro o afuera de criterios específicos de consideración social.”(Cadenas, 2016,13)

Mayormente cuando el tema a tratar es la inclusión a medida de estudios

realizados concreta de que el ser humano trate de introducirse en un habitad

especifico en el cual podrá desarrollar la habilidad de interrelacionarse entre las

demás personas a su alrededor y de esta manera poder abordar temas de interés

social y cultural.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 28: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

14

En el siguiente artículo llamado La inclusión real: Una perspectiva de justicia

social. Indica que:

[…] “Quizás en la actualidad una limitación de las discusiones sobre la

inclusión aún mayor es la incapacidad de reconocer que las políticas escolares son reflejo de valores de la sociedad más generales, y que las barreras para la educación inclusiva están por tanto profundamente arraigadas en las estructuras social, política, económica e ideológica.”(Shevin, 2014,72)

La inclusión es la prioridad dirigida a la aceptación de un pueblo o nación

buscando reconocer las políticas establecidas del sitio en el cual espera

radicarse, conlleva básicamente en la comunicación que define la cultura y el

nivel de aceptación de los demás, en la actualidad existe la elaboración de

métodos que contrarresten la desigualdad y beneficien la inclusión.

En la siguiente investigación llamada Principio de igualdad y gestión Policial de

la sociedad diversa menciona que:

[…] “En la actualidad, el modelo de policía español, propio de una

sociedad democrática avanzada, ha superado los modelos de vigilancia o control y el legalista, en el que la policía desempeñaba primordialmente funciones de vigilancia de la población con el fin último de preservar el orden público establecido, gozando de una amplia discrecionalidad, tanto para controlar como para sancionar.(…) Mantienen un intenso vínculo con la sociedad, no ocupándose tan solo del control de la legalidad y la persecución de infracciones y delitos, sino que también extienden su actuación hacia otros ámbitos que aquella reclaman y que inciden en su bienestar”.( Batalla 2015)

Los modelos policiales internacionalmente y nacionalmente son modelos

fundamentales que benefician a la sociedad priorizando la seguridad de la

población preservando el bien público, actualmente en el país existe un

desequilibrio de interacción entre policías y habitantes en los cuales existe la

elaboración de métodos que influyen a la aceptación de los gendarmes entre los

habitantes.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 29: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

15

2.3. Comunicación tecnológica para desarrollo con la Sociedad En el siguiente artículo llamado Nuevos ambientes de aprendizaje para una

sociedad de la información expresa que:

[…] “Es indudable que la aparición de los medios de masas (radio, TV, etc.) han afectado a la forma en que los ciudadanos aprendemos. Sin embargo el desarrollo de estos medios no ha afectado profundamente a la institución educativa. Centrarse en el ambiente de aprendizaje, sin embargo, no puede reducirse al análisis de la organización del espacio y el tiempo educativos. Con ser elementos que resultan fuertemente afectados por el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el marco en el que se desarrolla la comunicación educativa, existen otras claves organizativas afectadas”. (Salinas, 1997,2)

En la falta de comunicación también interviene la tecnología sin embargo aquella

ha proporcionado ciertos mecanismos distributivos de cómo acceder

esencialmente en la información y podres transmitir un mensaje o ya sea

promocionar algún tipo de publicidad o variedad de situaciones.

En la actualidad la tecnología ha ocasionado un grande impacto para la sociedad

favoreciendo el sector educacional que ayuda al progreso didáctico.

En el siguiente artículo llamado Tendencias en educación en la sociedad de las

tecnologías de la información indica que:

[…] “El paradigma de las nuevas tecnologías son las redes informáticas. Los ordenadores, aislados, nos ofrecen una gran cantidad de posibilidades, pero conectados incrementan su funcionalidad en varios órdenes de magnitud. Formando redes, los ordenadores no sólo sirven para procesar información almacenada en soportes físicos. (…) Se ha afirmado que la Internet es una maqueta a escala de la futura infraestructura de comunicaciones que integrará todos los sistemas separados de los que hoy disponemos (TV, radio, teléfono, etc.), ampliando sus posibilidades, los nuevos sistemas que hoy ya se utilizan experimentalmente en la Internet (i.e., videoconferencia, video a la carta, etc.) y otros que apenas imaginamos”.(Adell,1997)

Los avances tecnológicos cada vez aumentan cada día, mostrando nuevos

mecanismos electrónicos para facilitar el proceso de la información. Con la

llegada del internet actualmente existe la disponibilidad de interactuar ya sea

escrita o visualmente con una persona favoreciendo de cierta manera el

intercambio de ideas.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 30: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

16

En el portal llamado Apropiación social de las tecnologías de la información y la

comunicación menciona que:

[…] “Las tecnologías de la información y la comunicación suelen ser consideradas como herramientas para acceder a la información y poder comunicarse mejor. Cuando se piensa de esta manera, se asume una concepción instrumental de las tecnologías, que a nuestro modo de ver resulta insuficiente para entender el profundo cambio social que las TIC posibilitan. Frente a esta concepción, típica de la racionalidad instrumental, algunos pensadores han propuesto una concepción alternativa, que considera a las tecnologías en general como sistemas de acciones humanas”. (Echeverría, 2008,174)

La comunicación con ayuda de la tecnología busca un desarrollo interrelacionar

teniendo en cuenta que es la herramienta fundamental para proporcionar el

avance masivo de información. Actualmente la sociedad se dirige a fomentar e

impulsar la tecnología para después ser utilizada tanto a nivel personal como en

lo laboral o a nivel de los negocios.

2.3.1. Relaciones interpersonales en la sociedad

En el siguiente libro llamado Las claves de la publicidad menciona que:

[…] “La principal tarea del departamento de medios es conseguir eficacia económica para la inversión de sus clientes. Por ello, el departamento de medio, de acuerdo con la estrategia publicitaria, define sus estrategias fijando sus objetivos en términos de cobertura, frecuencia y recuerdo. Y en colaboración con el departamento de creación, en términos de calidad, selecciona los medios y los soportes precisos, para distribuir de manera rentable el presupuesto de que dispone”.(Uceda,2011,136)

En cada institución debe de denominarse un departamento de medios de

comunicación el objetivo en sí es de lograr la realización de una estrategia optima

que pueda cubrir con todas las necesidades comunicacionales informativas al

momento de incluir a la sociedad manteniendo una interacción más eficiente.

2.3.2 Nuevas bases teóricas de la comunicación en la “Policía Nacional de la República del Ecuador”

En el siguiente estudio llamado Análisis de la efectividad de los planes

emprendidos por la Policía Nacional del Ecuador para mejorar su imagen

institucional menciona que:

[…] “Dentro de la reformulación del Plan Estratégico de Modernización y Transformación Integral de la Policía Nacional del Ecuador (2010) se plantea

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 31: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

17

como segundo componente de líneas de acción a la cultura organizacional. El objetivo es fortalecer la identidad institucional mediante acciones de pertenencia institucional (campañas internas) y gestión de cambio (planes de capacitación y medición de gestión policial), como consta en el Sistema de Transparencia, Integridad Policial y Confianza Ciudadana”. (Proaño, 2015,11)

Estudios realización actualmente en la Policía Nacional del Ecuador analizan el

planteamiento de estrategias comunicacionales que determine la aceptación de

la ciudadanía ecuatoriana obteniendo como resultado componentes que señalan

a la delimitación siendo el objetivo buscar fortalecer la identidad institucional de

los gendarmes.

En el siguiente análisis llamado Propuesta para la elaboración de un análisis y

mejoramiento de los procesos de comunicación, a través de la aplicación de

técnicas y medios periodísticos en el servicio de información policial (SIPOL)

indica que:

[…] “Las organizaciones con el transcurso del tiempo se han convertido en complejas estructuras de dirección, en donde dentro de estas conviven otras redes de personas que están en constante relación. Es por ello que se deduce el porqué de la comunicación entre seres humanos. Sin embargo, este tipo de comunicación (interpersonal) no logra la importancia que se requiere. Las organizaciones denominan “comunicación organizacional a una amplia gama de mensajes y de información tanto externa como interna”.(Arcos,2012,4)

2.4.1. Psicología

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas. En el libro teoría y prácticas de la Psicología comunitaria expresa:

[…] “La psicología, al ser una de las dos disciplinas científicas que tiene por objeto ocuparse de aquellos aspectos que constituyen la esencia de lo humano, siempre se ha visto impulsada a llegar lo antes posible con sus aportes a la necesaria solución de los problemas que surgen de las características y dinámica de la vida cotidiana de los agregados sociales y la particular forma de evolución de las sociedades humanas, sobre todo, las de los países de mayor desarrollo. (Monterio, M.2003).

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 32: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

18

Mediante la psicología se puede analizar el comportamiento de los individuos dentro de la sociedad donde se desarrollan y el aporte que dan de acuerdo a sus sentimientos y acciones humanas. Las bases teóricas del manual de psicología comunitaria indica que:

[…] “La psicología comunitaria estudia el comportamiento humano en sus contextos sociales más próximos, comunitarios, y cómo personas y comunidades se influyen mutuamente; pero es, sobre todo, una praxis innovadora que busca el desarrollo personal y la prevención y atención a la problemática psicosocial moderna con raíces socio ambientales (adicciones, fracaso escolar, marginalidad, desvinculación social, desintegración familiar, etc.). Esta disciplina, además de tratar los problemas psicosociales (el malestar del bienestar), propone alternativas coherentes y esperanzadas al clima de desaliento, fragmentación, hiperindividualismo y egoísmo interesado que atenaza el nuevo siglo . (Vidal, A. S. 2007).

La psicología comunitaria en sus definiciones se orienta a un cambio social planeado". Siendo esto exacto en reconocer que dicho cambio no puede suceder en el cuadro de las organizaciones y los establecimientos de la sociedad. Para ello hay que estudiar su estructura y función las distintas unidades interacciónales que operan como mediaciones entre las relaciones sociales

[…] “Se ha dicho que entre las características de la psicología comunitaria (PC) generada en América Latina está el tener un carácter político ya que el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades como colectivos e individualmente, en las personas de algunos (a veces muchos, a veces pocos) de sus integrantes, es una forma de desarrollo y fortalecimiento de la sociedad civil y la ciudadanía. Pero no es frecuente leer en los textos de psicología política (PP) aspectos relacionados con esa función y condición política de la PC, si bien se habla, y mucho, del rol político de la comunidad (. Montero, M. 2010).

La Psicología comunitaria surge en América Latina con el objetivo de revelar

urgente los problemas sociales que se presentaban en el continente.

Se quería hacer una psicología social que fuese socialmente sensible, que

respondiese a los problemas de nuestras sociedades y, en busca de ese objetivo,

se partió de la necesidad de lograr una práctica, y sus correspondientes análisis

e interpretaciones, que incidiese significativamente en su entorno.

2.4.2. Marco Contextual

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 33: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

19

Se puede demostrar en esta investigación las diferentes variables del

problema. Es de gran importante conocer los elementos que se indagado y que

son afines al estudio de las relación de la sociedad con su realidad determinada

en el proceso de comunicación e interrelación proyectándose a mejorar las

participación para contribuir y aportar positivamente en el desarrollo

interpersonal de la policía y la sociedad usando como medio de vital importancia.

La comunicación que en la actualidad ha revolucionado al mundo sobre todo

con el desarrollo de la técnica y la tecnología que hoy se usa en los medios de

comunicación que es el internet como base de comunicación de la sociedad.

En el proceso de investigación se fue realizando el diagnóstico de la

metodología y las técnicas de investigación que se pueden identificar para

valorar la destreza y competencia sobre la relación interpersonal para diseñar un

proyecto de interrelaciones comunicacionales sobre el uso y beneficio de los

recursos que nos permiten mejorar la convivencia en la sociedad.

2.4.3. Factible

Tiene un propósito inmediato con una propuesta vinculada actividades participativas tanto del sector como de la institución.

Se desarrollara a través de etapas como la de una investigación de campo y observaciones cuya proyección nos ayudara a palpar las necesidades de esta problemática.

2.4.4. Conveniente

La comunicación es una parte fundamental en la vida diaria que nos permitirá relacionarnos y analizar el comportamiento de la sociedad humana lograr una cultura participativa.

2.4.5. Importancia

Este proyecto es de gran importancia porque nos permite evidenciar el entorno donde se desarrolla la sociedad, la falta de comunicación que existe y las falencias que hay para relacionarse con el medio. Se dará a conocer una guía de convivencia comunitaria para los moradores del Cristo del Consuelo y los servidores Públicos de la Policía Nacional, para lograr una aceptación a las personas que prestan seguridad interna en nuestra sociedad.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 34: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

20

2.5. Marco conceptual.

2.5.1. Definición de términos

Comunicación.- La comunicación es un proceso de interacción del ser humano mediante signos y sistemas de signos que nacen como producto de la acción humana.

Interacción.- interacción es un vocablo que describe una acción que se desarrolla de modo recíproco entre dos o más organismos, objetos, agentes, unidades, sistemas, fuerzas o funciones.

Interpersonal.- es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social.

Contexto.- es una serie de circunstancia que rodea ya sea física o simbólicamente un acontecimiento y facilitan el entendimiento del mensaje.

Asertiva.- Los expertos en comunicación asocian la asertividad a la madurez. La persona asertiva logra establecer un vínculo comunicativo sin agredir a su interlocutor, pero tampoco sin quedar sometido a su voluntad. Por lo tanto, puede comunicar sus pensamientos e intenciones y defender sus intereses.

Interrelación.- Relación de correspondencia mutua entre fenómenos, cosas o personas.

Sociedad.- conjunto de personas que comparten fines, comportamientos y cultura, que se relacionan, cooperan e interactúan entre ellos para formar un grupo.

Convivencia.- es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 35: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

21

Paradigma.- del vocablo que deriva del griego (paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”.

Guía.- Una guía es algo que tutela, rige u orienta.

2.6 Marco legal

Artículo de la Constitución referente a la Comunicación De la comunicación Art. 81.- El Estado garantizará el derecho a acceder a fuentes de información; a

buscar, recibir, conocer y difundir información objetiva, veraz, plural, oportuna y

sin censura previa, de los acontecimientos de interés general, que preserve los

valores de la comunidad, especialmente por parte de periodistas y

comunicadores sociales.

Asimismo, garantizará la cláusula de conciencia y el derecho al secreto

profesional de los periodistas y comunicadores sociales o de quienes emiten

opiniones formales como colaboradores de los medios de comunicación. No

existirá reserva respecto de informaciones que reposen en los archivos públicos,

excepto de los documentos para los que tal reserva sea exigida por razones de

defensa nacional y por otras causas expresamente establecidas en la ley.

Los medios de comunicación social deberán participar en los procesos

educativos, de promoción cultural y preservación de valores éticos. La ley

establecerá los alcances y limitaciones de su participación. Se prohíbe la

publicidad que por cualquier medio o modo promueva la violencia, el racismo, el

sexismo, la intolerancia religiosa o política y cuanto afecte a la dignidad del ser

humano.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 36: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

22

Artículo De La Constitución referente a la Lay de Seguridad Pública del Estado.

Título I Del objeto y ámbito de la Ley

Art. 1.- Del objeto de la ley.- La presente ley tiene por objeto regular la seguridad

integral del Estado democrático de derechos y justicia y todos los habitantes del

Ecuador, garantizando el orden público, la convivencia, la paz y el buen vivir, en

el marco de sus derechos y deberes como personas naturales y jurídicas,

comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, asegurando la defensa

nacional, previniendo los riesgos y amenazas de todo orden, a través del Sistema

de Seguridad Pública y del Estado. El Estado protegerá a las ecuatorianas y a

los ecuatorianos que residan o estén domiciliados en el exterior, conforme lo

previsto en la Constitución de la República, los tratados internacionales y la ley.

Art. 2.- De los ámbitos de la ley.- Al amparo de esta ley se establecerán e

implementarán políticas, planes, estrategias y acciones oportunas para

garantizar la soberanía e integridad territorial, la seguridad de las personas,

comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, e instituciones, la

convivencia ciudadana de una manera integral, multidimensional, permanente,

la complementariedad entre lo público y lo privado, la iniciativa y aporte

ciudadanos, y se establecerán estrategias de prevención para tiempos de crisis

o grave conmoción social. Se protegerá el patrimonio cultural, la diversidad

biológica, los recursos genéticos, los recursos naturales, la calidad de vida

ciudadana, la soberanía alimentaria; y en el ámbito de la seguridad del Estado la

protección y control de los riesgos tecnológicos y científicos, la tecnología e

industria militar , el material bélico, tenencia y porte de armas, materiales,

sustancias biológicas y radioactivas, etc.

OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR RELACIONADO CON LA POLICÍA NACIONAL.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 37: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

23

Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.

En virtud de lo anterior, el proceso de planificación estratégica antes indicado

contó con cuatro fases bien diferenciadas:

La planificación del despliegue, con su correspondiente aprobación por parte

del mando institucional y la realización de un diagnóstico de la situación de cada

dirección general y nacional de la Policía Nacional.

El despliegue N1 y N2 (según la metodología GPR) lideró y asesoró la empresa

JABEZSTRATEGIA S.A. y fue ejecutado por el talento humano policial.

El despliegue N3 y N4 (según la metodología GPR) dirigido por los integrantes

del Departamento de Gestión de Calidad del Comando General.

La consolidación, verificación y corrección de la información introducida en la

herramienta GPR, su posterior validación por parte de la Coordinación General

de Planificación del Ministerio del Interior y finalmente la aprobación emitida por

la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES.

LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

TÍTULO I Disposiciones preliminares y definiciones

Art. 7.- Información de relevancia pública o de interés general.- Es la información

difundida a través de los medios de comunicación acerca de los asuntos públicos

y de interés general. La información o contenidos considerados de

entretenimiento, que sean difundidos a través de los medios de comunicación,

adquieren la condición de información de relevancia pública, cuando en tales

contenidos se viole el derecho a la honra de las personas u otros derechos

constitucionalmente establecidos.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 38: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

24

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.

En este capítulo se aplica los instrumentos, técnicas de investigación que

permiten evaluar y analizar todo lo referente al estudio.

3.1.2. Diseño de la Investigación

El diseño de esta investigación es No Experimental- Transeccional,

determinando el público muestral, examinando con el número de habitantes en

el sector del Cristo del Consuelo de Guayaquil a través de las técnicas e

instrumentos correspondientes, los momentos en los cuales se recolectan los

datos. Analizar y valora los procesos de comunicación que se han venido dando

entre la institución pública y la ciudadanía con el fin de mejorar la convivencia y

al imagen institucional.

3.1.3. Tipo de Investigación

El tipo de investigación de es de tipo explorativa por que pretende dar a conocer

una visión general de forma aproximativa de una realidad.

Las interrogantes de este tipo de investigación ¿para qué?, ¿cuál es el

problema? ¿Y que se podría investigar?, para determinar el grado de relación y

comportamiento en los actores investigados.

3.1.4. Metodología

En el presente trabajo de investigación se aplicó el método cualitativo y

cuantitativo porque se da una estimación al proceso de comunicación que brinda

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 39: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

25

la institución Policial del Ecuador y la comunidad mediante la elaboración de

entrevistas y encuestas.

Los resultados obtenidos de las encuestas serán cuantificados y expresados

de forma directa y muy concreta, sin embargo a ser teoría se demostrara la

forma personal del investigador lo que dará mayor valor al estudio de este

proyecto.

3.1.5. ENCUESTAS

Ejecutaremos una encuesta de acuerdo al tema de proyecto compuesta por los

habitantes del sector Cristo del Consuelo, para tabular, graficar y luego analizar

diferentes opiniones de los participantes.

3.1.6. ENTREVISTAS

Se elaborara entrevistas a miembros de la Institución Policial sobre temas

relacionados con la comunicación externa que en Policía con los ciudadanos

.Dentro de esta técnica se usaran las siguientes herramientas como, videos,

fotografías, grabaciones.

3.1.7. OBSERVACIÓN

Esta técnica es una de las más importantes para este proyecto de titulación, ya

que nos ayudara en cuanto a la investigación de campo donde confirmaremos

los problemas más evidentes para así tener un buen y apropiado sondeo.

3.1.8. Población y Muestra

No Probabilística es la técnica donde el muestreo se recoge en un proceso que

no brindan todo los ciudadanos si no una parte ya establecida. Para ello se

seleccionó la Mz. 1 del Barrio Cristo del Consuelo.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 40: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

26

Esta investigación se ejecuta sin maniobrar variables y sin asignación al azar y

no perder de vista un fenómeno y como se dan en su contexto natural para

después ser analizarlos.

Por lo expuesto la Muestra No Probabilística-Estratificada está bajo los

siguientes criterios:

1). Moradores del sector Cristo del Consuelo de Guayaquil y la policía de ese

circuito

2). Moradores de la Mz 1 del Cristo del Consuelo de las calles Guerrero Martínez

y la G.

3). Personas que estén interesados en mejorar la convivencia con los

servidores públicos.

4). Participantes voluntarios para el análisis.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 41: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

27

3.2. Análisis de Resultado de los instrumentos aplicados

3.2.1. Análisis de las encuestas Pregunta # 1

1. ¿Confiaría su seguridad y la de su familia en la policía Nacional?

Tabla #1

Fuentes: encuesta moradores del sector Elaborado por: Gabriela Borja

Gráfico N° 1

Análisis

El 50% de las personas encuestadas indican que si confiarían su seguridad en

la Policía Nacional, el 22% no se confiaría y el 28% considera una probabilidad

insegura.

50%

22%

28% SI

NO

TAL VEZ

OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE Si 25 50% No 11 22% Tal vez 14 28% TOTALES 50 100%

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 42: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

28

Pregunta # 2

2. ¿Cree usted que es necesario la relación Policía- Comunidad para una convivencia dentro de los parámetros del buen vivir en su sector?

Tabla N° 1

OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE Muy necesario 30 60% Poco necesario 12 24% Nada necesario 8 16%

TOTALES 50 100% Fuentes: encuesta moradores del sector

Elaborado por: Gabriela Borja

Gráfico N° 2

Análisis

El 60% de las personas encuestadas están de acuerdo con la necesidad de la

relación policía-comunidad en nuestro país, el 24% lo considera poco necesario

y el 16% no ve necesario que beneficie dicha relación.

60%24%

16%

muy necesariopoco necesario

nada necesario

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 43: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

29

Pregunta # 3

3. ¿Qué grado de importancia considera usted que tienen los policías dentro del sector donde vive?

Tabla N° 2

OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE

Muy importante 37 64%

Poca importante 10 25%

Nada de importante 3 11%

TOTALES 50 100% Fuentes: encuesta moradores del sector Elaborado por: Gabriela Borja

Gráfico N° 3

Análisis

El 64% de las personas encuestadas en el Cristo del Consuelo indican que son

de suma importancia los policía, el 25% afirma que de poca y el 11% en nada

importante.

64%

25%

11%

Muy ImportantePoco ImportanteNada Importante

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 44: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

30

Pregunta # 4

4. ¿Ha recibido información sobre las campañas qué la policía Nacional realiza a favor de la ciudadanía?

Tabla N° 3

OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE

Si 36 72% No 14 28% Cuales

TOTALES 50 100% Fuentes: encuesta moradores del sector Elaborado por: Gabriela Borja

Gráfico N° 4

Análisis

El 72% de las personas encuestadas indican que si ha recibido información, el

28% indica no haber recibido información.

72%

28%SiNo

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 45: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

31

Pregunta # 5

5. ¿Cómo califica a los miembros Policiales de su sector?

Tabla N° 4

OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE

Excelente 12 24% Bueno 20 40% Malo 18 36%

TOTALES 50 100% Fuentes: encuesta moradores del sector Elaborado por: Gabriela Borja

Gráfico N° 5

Análisis

El 24% de las personas encuestas ha calificado de excelente a los miembros

policiales, el 40% lo han calificado de bueno y el 36% indica de malos servidores

públicos.

24%

40%

36%excelenteBuenoMalo

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 46: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

32

Pregunta # 6

6 ¿Considera usted que es dispensable que la Policía realice labores comunitarias para que en los moradores exista la confianza en el trabajo policial?

Tabla N° 5

OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE

Muy indispensable 41 82% Poco indispensable 9 18 % Nada indispensable 0 0%

TOTALES 50 100% Fuentes: encuesta moradores del sector Elaborado por: Gabriela Borja

Gráfico N° 6

Análisis

El 94% de las personas encuestadas en el Cristo del Consuelo indicaron que

sería muy indispensable las labores comunitaria de la Policía, solo el 9%

respondió que es poco indispensable y pero nadie respondió que para nada sea

indispensable.

82%

18%

0%

Muy Indispensable Poco Indispensable Nada Indispensable

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 47: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

33

Pregunta # 7

7. ¿Con que frecuencia se informa de las asambleas comunitarias que realiza

la policía Nacional dentro de su barrio?

Tabla N° 6

OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE

Siempre 21 42% Casi nunca 22 44% nunca 7 14%

TOTALES 50 100% Fuentes: encuesta moradores del sector Elaborado por: Gabriela Borja

Gráfico N° 7

Análisis

El 42% de las personas encuestadas si reciben información de las asambleas

comunitarias, el 44% de las personas consideran que hay poca información y el

14% que hay información alguna.

42%

44%

14%

siempreCasi NuncaNunca

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 48: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

34

Pregunta # 8

8. ¿Es conveniente mejorar la comunicación de la institución hacia la comunidad?

Tabla N° 7

OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE

Muy conveniente 28 56% Poco conveniente 20 40% Nada conveniente 2 4%

TOTALES 50 100% Fuentes: encuesta moradores del sector Elaborado por: Gabriela Borja

Gráfico N° 8

Análisis

EL 56% de las personas encuestadas reconoce lo muy conveniente que puede

resultar la mejor la comunicación entre policía y comunidad el 40% un poco

conveniente y una minoría del 4% refiere en nada conveniente.

56%40%

4%

Muy Conveniente

Poco Conveniente

Nada Coveniente

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 49: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

35

Pregunta # 9

9. ¿Cree Ud. que es necesario un cambio en la imagen de la Unidad de Policía

Comunitaria (U.P.C)?

Tabla N° 8

OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE Muy necesario 25 50%

Necesario 14 28% Poco necesario 11 22%

TOTALES 50 100% Fuentes: encuesta moradores del sector Elaborado por: Gabriela Borja

Gráfico N° 9

Análisis

El 50% de las personas encuestadas señalaron que es muy necesario un

cambio, el 28% que es necesario y el 22% que es poco necesario.

50%

28%

22%Muy necesarioNecesarioPoco Necesario

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 50: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

36

Pregunta # 10

10 ¿Participaría usted en las actividades que realiza la Policía en su sector?

Tabla N° 9

OPCIONES FRECUENCIAS PORCENTAJE

SI 32 64% NO 3 6%

TALVEZ 15 30% TOTALES 50 100%

Fuentes: encuesta moradores del sector Elaborado por: Gabriela Borja

Gráfico N° 10

Análisis

El 30% de las personas encuestadas están interesadas en participar en las

actividades realizadas por la Policía Nacional, el 15% dijo que tal vez

participaría y 6% no le interesa participar.

64%6%

30%si

no

talvez

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 51: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

37

3.3. Análisis de las entrevistas

Nombre: Cabo primero de Policía Edison Silva

Cargo: Policía Comunitario del Grupo de Operaciones Motorizadas (G.O.M)

1.- Como se encuentra la imagen institucional de la Policía Nacional ante la comunidad.

La imagen de nuestra institución ha venido mejorando gracias a los trabajos que

hemos emprendido a través de charlas comunitarias y brindando el servicio

puerta a puerta con la ciudadanía, ya que anteriormente años atrás a los

policías se nos veía como seres agresivos por llevar un uniforme; ahora se ha

venido cambiando esa modalidad de trabajo como institución con todo el

respaldo y la entrega a la ciudadanía.

2.- Todo ese respaldo y entrega a la ciudadanía está dando buenos resultados para mejorar la relación con la comunidad.

El trabajo que se está realizando es en conjunto pero se ha logrado conseguir

mejores resultados que los tiempos de antes, claro no toda la ciudadanía se une

a estas actividades por falta de confianza a la institución, aun no se ha llegado a

persuadir a toda la población pero estamos trabajando para eso, para llegar a

ser una de las instituciones más confiables en el 2017 en lo que se refiere

seguridad.

3.- Cuales son los factores que inciden para que la relación policía - comunidad no sea cien por ciento efectiva.

Somos consciente que poco a poco se va puliendo esta situación y para esto

hemos incrementado más servicios para una mejor organización para poder

concientizar y ponernos a las ordenes en todo servicio con de la ciudadanía.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 52: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

38

Nombre: Cabo de Policía Carlos Cortés

Cargo: Encargado del POLCO (Policía-Comunidad) del Circuito Cristo del Consuelo.

1.- Que es el POLCO dentro de la comunidad y cuál es su función

POLCO hace referencia a la Policía Comunitaria dentro de un circuito. Es la

policía que se encarga de la cercanía a la ciudadanía por medio de veedurías y

Asambleas Comunitarias en el cual asisten personas interesadas del sector y

presentan sus quejas, hablan con el policía para dar sugerencias de los sectores

que necesitan más las presencias policiales.

2.- Cuales son las campañas que emprende la Policía Nacional junto al POLCO para lograr el acercamiento a la comunidad.

La policía Nacional del Ecuador ya lleva algunos años realizando diferentes

campañas como: Barrio seguro, Cuidando de ti, Paquito el Policía, local seguro

entre otras. Pero si se trata de mencionar cual es el que actualmente las

personas se sientes más tranquila y con esta nueva campaña es el traslado de

valores que tiempo atrás no existía y que ahora se lo ha implementado para que

la ciudadanía en general sienta más protección y palpe más de cerca la labor del policía.

3.- Según su opinión en que porcentaje se encuentra la aceptación policial en la actualidad.

La aceptación de la policía a la comunidad ha mejorado en 60% y el otro 40%

mucho de ellos son infractores o personas que simplemente no se dan la

oportunidad de conocer un poco más de la labor policial.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 53: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

39

CAPÍTULO IV 4. LA PROPUESTA

4.1. Diseño de la Propuesta

Diseño de talleres para la comunidad para una mejor convivencia con los

miembros de la Policía Nacional, que se impartirán en Asambleas comunitarias.

Dato informativo: Compromiso con la Sociedad.

Eslogan: “Cada día cuidando de ti”

4.1.2. Justificación de la Propuesta:

La construcción de esta propuesta es ventajosa y necesaria porque aporta en el

desarrollo comunicativo de la sociedad en este caso de la comunidad del Cristo

del Consuelo de Guayaquil, mejorando efectivamente la calidad de vida de las

ciudadanos con los servidores públicos de la Institución Policial que están a

cargo de su seguridad ya que por medio de una guía de convivencia logramos

la concientización de las personas para mantener una convivencia pacífica y

participativa.

La participación de la ciudadanía es fundamental para un buen desarrollo

comunicativo en el cual implica comprender de cierta forma el trabajo de los

uniformados a la sociedad y tener en cuenta que detrás de un uniforme se

encuentra un ser humano igual que nosotros.

La propuesta apoya a una labor esencial de una interrelación de la comunidad y

una convivencia pacífica dentro de los márgenes del Buen Vivir.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 54: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

40

4.1.3. Desarrollo de la Propuesta

La función esencial de este análisis es de transmitir mensajes claros, fáciles de

captar para el receptor con ayuda de los servidores publicos, buscando influir a

en la sociedad Guayaquileña.

4.1.4. Objetivos de la Propuesta

4.2. Objetivo general

Optimizar la comunicación externa que actualmente proyecta el Circuito

Cristo de la Consuelo de la Policía de Guayaquil Nº 8, hacia la colectividad

del Barrio Cristo del Consuelo.

4.2.1. Objetivos Específicos

Incrementar el nivel de confianza sobre el servicio y acción que La policía

Nacional del distrito Nueve de Octubre circuito Cristo del Consuelo.

Integrar a la comunidad del Barrio Cristo del Consuelo en los propósitos

sociales que la Policía elabora periódicamente.

Diseño de talleres para la comunidad para una mejor convivencia con los

miembros de la Policía Nacional, que se impartirán en Asambleas

comunitarias.

4.1.5. Antecedentes de la propuesta.

Diseño de talleres para la comunidad dentro de Asambleas comunitarias como

propuesta de este proyecto, requiere la participación de la comunidad del Cristo

del Consuelo de Guayaquil y los miembros de la Policía Nacional para que se

vinculen directamente con los temas mencionados y que permitan la ejecución

de este proyecto de comunicación interpersonal.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 55: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

41

El diseño de talleres esta encaminada a una buena relación de los sectores

aledaños del Cristo del Consuelo y los gendarmes buscara aportar el desarrollo

de la habilidad que ofrece la comunicación en un desarrollo de destreza y las

competencias participativa.

4.1.6. Temas

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 56: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

42

Equipos tecnológicos y servicios –presupuesto

Cant. Descripción Valor unitario Valor total

2 ESCRITORIOS 65,00 130,00

2 SILLAS PLÁSTICAS 8,00 16,00

1 COMPUTADORAS SAMSUNG 7 0 0,00 1.400

150 IMPRESIÓN DE GUÍA COMUNITARIA 0 ,25 37.50

1 CÁMARA DIGITAL 800,00 800 ,00

TOTAL 1,557.25 2,383.5

+ Aporte - Aporte IESS Sueldo

Nombres Ingresos IESS

Afiliado Mensual

Patrono

11,15% 9,45%

Comunicador 800,00 89.20 75.6 813.60

Social

366,00 40,81 34,59 372,22

Diseñador grafico

TOTALES 1,166 103.81 110.19 1,185.82

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 57: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

43

UTLERIA DE OFICINA PRESUPUESTO

Cant. Descripción Valor unitario Valor total

2 CAJA DE REX HOJAS 10 P

25,00 50,00 4 CAJ. BOLÍGRAFOS 3,00 12,00 4 CAJ. LÁPIZ 2,00 8,00 1 GRAPADORAS 3,00 3.00

ARCHIVADORES 4,00 8,00

2

37.00 81.00 TOTAL

PRESUPUESTO TOTAL

DESCRIPCIÓN V. UNITARIO & MENSUAL V. TOTAL & ANUAL

Utilería de oficina

81.00

81.00

Equipos tecnológicos y Servicios

2,383.00

2,383.00

Sueldos 1,185.82

14,229.84

TOTAL 3,649.82

16,693.84

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 58: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

44

Recursos Humanos

Comunicador Social. Realizara las charlas junto a la ayuda de los

policías comunitarios.

Diseñador Gráfico. Se encargara del diseño de la guía de convivencia.

Conclusiones

Luego de efectuar el estudio de campo, la recolección de datos y la investigación

bibliográfica se da a conocer las siguientes conclusiones:

La variable comunicación es una herramienta fundamental para dar a

conocer las labores y actividades que la institución policial realiza,

esencialmente a favor de la comunidad.

Es necesario tener una estructura comunicacional bien organizada, para que

lo que se desea transmitir tanto al personal interno como externo llegue y

tenga el significado deseado.

El tipo de investigación explorativa es la adecuada ya que esta pretende dar

una visión general tipo aproximativo de una realidad.

La población de la ciudad, de Guayaquil en especial la del barrio Cristo del

Consuelo no conoce bien las actividades que realiza la Policía Nacional y solo

recuerda las malas acciones que ésta ha tenido.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 59: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

45

Recomendaciones

Es necesario reparar la imagen institucional de la Policía Nacional de todo el

país especialmente del Comando de Policía Guayas Nº8 para que la

ciudadanía acompañe y apoye el trabajo de los miembros policiales.

Debe realizarse una reestructuración del proceso comunicacional que

actualmente existe en el Comando de Policía Guayas Nº8 para que los planes

estratégicos que se realizan a favor de la comunidad den los resultados

deseado y para que la institución llegue a su objetivo de ser la institución más

confiable para el 2017.

Se recomienda incrementar el nivel de confianza a través de realizar

campañas de motivación a los habitantes del sector con el fin de que se unan

en las actividades para la convivencia pacífica.

Se solicita la efectividad de adquisición en los permisos que se soliciten con

el fin de elaborar el proyecto.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 60: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

46

4.3.2. BIBLIOGRAFÍA.

1.- Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías

de la información. EDUTEC, Revista electrónica de tecnología educativa, 7, 1-

15.

2.- Cadenas, H. (2016). La desigualdad de la sociedad. Diferenciación y

desigualdad en la sociedad moderna. Persona y Sociedad, 26(2), 51-77.

3.- BATALLA, A. H. (2015). PRINCIPIO DE IGUALDAD Y GESTIÓN POLICIAL

DE LA SOCIEDAD DIVERSA. INVESTIGACIÓ I GÈNERE A LA UNIVERSITAT

JAUME I, 159.

4.- De Miguel Pascual, R. (2006). Fundamentos de la comunicación humana.

Alicante: Editorial Club Universitario.

5.- Echeverría, J. (2008). Apropiación social de las tecnologías de la información

y la comunicación. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad,

4(10), 171-182.

6.- García García, M. (1996). Comunicación y relaciones interpersonales.

7.- Monterio, M. (2003). Teoría práctica de la psicología comunitaria. Buenos

Aire: Paidós.

8.- Montero, M. (2010). Fortalecimiento de la ciudadanía y transformación social:

Área de encuentro entre la Psicología Política y la Psicología

Comunitaria. Psykhe (Santiago), 19(2), 51-63.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 61: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

47

9.- Pardo Abril, N. G. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una

perspectiva latinoamericana. 2a (No. 2). Universidad Nacional de Colombia.

Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO).

10.- Pardo, C. M. (2006). Relevancia e Inferencia: Procesos cognitivos propios

de la comunicación humana. Forma y Función, (19), 31-46.

11.- Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de

la información. Revista pensamiento educativo, 20, 81-104.

12.- Sapon-Shevin, M. (2014). La inclusión real: Una perspectiva de justicia

social.

13.- Schramm, W. (1982). La ciencia de la comunicación humana. Grijalbo.

14.- Vidal, A. S. (2007). Manual de psicología comunitaria: un enfoque integrado.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 62: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

48

4.3.3 LINKOGRAFIAS

http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com/2011/10/tipos-

de-investigación -exploratoria.html

http://www.policiaecuador.gob.ec/?lang=qu

https://siipne.policia.gob.ec/

http://www.ministeriointerior.gob.ec/

http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0505330007A

https://books.google.com.ec/books?id=p00U6lPQoXAC&pg=PA141&lpg

=PA141&dq=policia+opacidad+y+ciencias+sociales&source=bl&ots=-

bFZZ9wyYJ&sig=g4biE07Vly3cziIMgpbeO5j869I&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwibgYnK1fjTAhUF7yYKHVhZDNsQ6AEINDAE

#v=onepage&q=policia%20opacidad%20y%20ciencias%20sociales&f=fa

lse

http://www.flacsoandes.org/relasedor/images/publicaciones/pdf/policia_c

omunitaria_cambio_institucional_en_el_ecuador.pdf

http://jluisaucapina.blogspot.com/2011/11/policia-comunitaria .

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 63: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

1

ANEXOS

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 64: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

2

1. ¿Confiaría su seguridad y la de su familia en la policía Nacional?

Si

No

Tal vez

2. ¿Cree usted que es necesario la relación Policía- Comunidad para una convivencia

dentro de los parámetros del buen vivir en su sector?

Muy necesario

Nada necesario

Poco necesario

3. ¿Qué grado de importancia considera usted que tienen los policías dentro del sector

donde vive?

Muy importante

Poca importante

Nada de importante

4. ¿Ha recibido información sobre las campañas qué la policía Nacional realiza a favor

de la ciudadanía?

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 65: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

3

Mucho

Poco

Nada

5. ¿Cómo califica a los miembros Policiales de su sector?

Excelente

Bueno

Malo

6 ¿Considera usted que es dispensable que la Policía realice labores comunitarias para

que en los moradores exista la confianza en el trabajo policial?

Muy indispensable

Poco indispensable

Nada indispensable

7. ¿Con que frecuencia se informa de las asambleas comunitarias que realiza la policía

Nacional dentro de su barrio?

Mucha información Poca información Ninguna información

8. ¿Es conveniente mejorar la comunicación de la institución hacia la comunidad?

Muy conveniente

v

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 66: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

4

Poco conveniente

Nada conveniente

9. ¿Cree Ud. que es necesario un cambio en la imagen de la Unidad de Policía

Comunitaria (U.P.C)??

Muy necesario

Necesario

Poco necesario

10 ¿Participaría usted en las actividades que realiza la Policía en su sector?

SI

NO

TALVEZ

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 67: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

5

ENTREVISTAS

Cabo de Policía Carlos Cortez

Foto # 1

Entrevista al Cabo de Policía Carlos Cortez UPC # 30

Foto # 2

Policías comunitarios Circuito Cristo del Consuelo

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 68: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

6

ENTREVISTAS

Cabo Primero de Policía Edison Silva

Foto # 3

UPC Distrito Nueve de Octubre Circuito Cristo del Consuelo Entrevista: Cabo primero de Policía Edison Silva

FOTO # 4

UPC Distrito Nueve de Octubre Circuito Cristo del Consuelo.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 69: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

7

UNIDADES DE POLICÍA COMUNITARIA DEL CRISTO DEL CONSUELO

FOTO # 5

Unidad de policía Comunitaria Cristo del Consuelo #17

FOTO # 6

Unidad de policía Comunitaria #21

FOTO # 7

Unidad de policía Comunitaria #30

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 70: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

8

ASAMBLEAS COMUNITARIAS

FOTO # 8

Charla a los miembros Policiales del Circuito Cristo del Consuelo

FOTO # 9

Moradores del Cristo del Consuelo siendo parte de las asambleas comunitarias.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 71: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

9

FOTO # 10

Formación de la Unidad policial Cristo del Consuelo.

FOTO # 11

Asamblea Comunitaria.

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 72: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

10

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 73: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

11

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.

Page 74: Análisis de la relación entre la Policía Nacional en los ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19350/1/TESIS GABRIELA BOR… · TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER EL TITULO

1

An evaluation version of novaPDF was used to create this PDF file.Purchase a license to generate PDF files without this notice.