anÁlisis del crecimiento econÓmico y sus efectos …

27
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de Gestión Ambiental Empresarial ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS EFECTOS EN LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL EN EL PERÚ BAJO LA CURVA AMBIENTAL DE KUZNETS EN EL PERIODO DE LOS AÑOS 2000 AL 2017. Trabajo de investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en Gestión Ambiental Empresarial. LAURA JANET OLASCOAGA CARRASCO Lima- Perú 2020

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de Gestión Ambiental Empresarial

ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS

EFECTOS EN LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL EN

EL PERÚ BAJO LA CURVA AMBIENTAL DE

KUZNETS EN EL PERIODO DE LOS AÑOS 2000 AL

2017.

Trabajo de investigación para optar el Grado Académico de

Bachiller en Gestión Ambiental Empresarial.

LAURA JANET OLASCOAGA CARRASCO

Lima- Perú

2020

Índice

Resumen.……………………………………………………………………………………………1

1 Introducción………………………………………………………………………………….….3

2 Método……………………………………………………………………………………………8

2.1 Tipo y diseño de investigación. ................................................................................. 8

2.2 Participantes. ........................................................................................................... 8

2.3 Instrumentos. ......................................................................................................... 10

2.4 Procedimiento. ....................................................................................................... 10

2.5 Análisis de datos. ................................................................................................... 11

3 Resultados .................................................................................................................. 13

4 Discusión .................................................................................................................... 21

5 Referencias ................................................................................................................. 24

1

Resumen

Esta investigación identificó si el crecimiento económico contribuye al aumento o reducción

de los niveles de emisiones de dióxido de carbono en el Perú. Para ello, se utilizó una

representación conocida como “La curva de Kuznets” la cual es una gráfica en forma de U

invertida que propone que el crecimiento económico alcanza un punto máximo y a partir del

cual se espera que mientras sigue incrementando el Producto Bruto Interno, la

contaminación ambiental tienda a disminuir. Se utilizó el método de Mínimos Cuadrados

Ordinarios y los siguientes test de Dickey fuller, Jarque-bera, Multiplicador de Lagrange,

Heterocedasticidad, Granger que se aplicaron utilizando el software Eviews. En la

discusión, se contrastó los resultados obtenidos de los test con la literatura que se ha citado

en la introducción, también se podrá encontrar las razones que sustentan que en el Perú el

crecimiento económico y la distribución de riqueza son factores causantes del incremento

de las emisiones de dióxido de carbono, es por ello, que se han incluido sugerencias con el

fin de enfatizar la importancia de rediseñar las políticas e iniciativas promovidas por el

Estado para fomentar un crecimiento económico eco-amigable para el país.

Palabras claves: crecimiento económico, dióxido de carbono, distribución de riqueza, curva

Kuznets, impacto.

2

Summary

This research identified whether economic growth contributes to the increase or reduction

of carbon dioxide emission levels in Peru. For this, a representation known as the “Kuznets

curve” was used, which is an inverted U-shaped graph that proposes that economic growth

reaches a maximum point and from which it is expected that while Gross Domestic Product

continues to increase, pollution environmental store to decrease. The method of Ordinary

Minimum Squares was used and the following tests of Dickey fuller, Jarque-bera, Lagrange

Multiplier, Heterocedasticity, Granger that were applied using the Eviews software. In the

discussion, the results obtained from the tests were contrasted with the literature cited in the

introduction, also find the reasons that support economic growth and the distribution of

wealth in Peru are factors causing the increase in carbon dioxide emissions, which is why

suggestions have been included in order to emphasize the importance of redesigning the

policies and initiatives promoted by the State to promote eco-friendly economic growth for

the country.

Keywords: economic growth, carbon dioxide, wealth distribution, Kuznets curve, impact

3

1 Introducción

La contaminación ambiental es un tema preocupante en el mundo, en países en vías de

desarrollo como el Perú es importante tomar conciencia y no ser indiferentes a sus efectos

negativos. El calentamiento global ya es un hecho y las evidencias se remiten a los

incrementos de las temperaturas medias del aire y del océano, el derretimiento

generalizado del hielo y de la nieve, y la elevación del nivel medio del mar en el mundo,

surgimiento de enfermedades, entre otros.; todo ello afecta directamente a la salud de la

población y al ecosistema en general (Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC),

2018).

El calentamiento global tiene como punto crítico a las emisiones de gases

contaminantes siendo el dióxido de carbono el que comprende una porción muy significativa

de los gases de efecto invernadero (IPCC, 2018). Los países desarrollados son los

responsables de la mayor parte de estas emisiones de dióxido de carbono, sin embargo, se

encuentran implementando tecnología que les permita disminuir su impacto negativo en el

ambiente.

En cambio en Perú, el uso de tecnología limpia y las grandes inversiones ambientales

aún sigue siendo solo un ideal, es por ello, que se deben desarrollar otro tipo de

herramientas que ayuden a combatir las actividades humanas con poca conciencia

ambiental, así como las malas gestiones y prácticas comerciales, industriales y la gestión

del sector transporte; pues éstas han conducido a un incremento de la concentración de los

principales gases de efecto invernadero en la atmósfera en estos últimos veinte años (IPCC,

2018).

Por otro lado, en el marco de una investigación para evaluar la relación entre la

evolución del crecimiento o decadencia de Producto Bruto Interno y las emisiones de

dióxido de carbono, el autor Tatsuyuki Ota (2017) realizó un estudio a 20 países asiáticos,

en el que se analizaron dos periodos el primero corresponde al año 1990 y el segundo

periodo es el año 2010. La distribución de los países se realizó de acuerdo a desarrollo

económico de cada uno de estos 20 países asiáticos. Encontrándose que, a pesar de la

suma de esfuerzos, incluso de los países con grandes economías aún existe una brecha

significativa para disminuir la contaminación ambiental. Sin embargo, se concluye que en

países con bajos ingresos esta brecha se acentúa aún más, debido a que su primera

4

prioridad es erradicar la pobreza en lugar de invertir en tecnología para la protección del

medio ambiente.

Los economistas han tenido a bien dejar de ser indiferentes ante esta degradación

ambiental y plantearse el diseño de la curva de Kuznets que busca sustentar de alguna

manera la relación entre el crecimiento económico y como éste influye o impacta en la

generación de contaminantes ambientales. Este modelo ha ayudado a la toma de

decisiones y establecimiento de políticas de protección ambiental y cambios en las

actividades productivas de algunos países (Moreno, N., 2018).

En general, todas las actividades humanas especialmente aquellas relacionadas al

tráfico comercial generan índices de contaminación ambiental en diferentes niveles

dependiendo de una serie de factores y de la forma en que se desarrolle la actividad

económica, la cual está cobrando más relevancia en los últimos años (DIDP, 2018)

Uno de los factores que contribuye en gran medida a la contaminación ambiental son

las emisiones de gases de efecto invernadero que se ven influenciadas directa e

indirectamente por las actividades antrópicas, siendo el gas contaminante más abundante

el dióxido de carbono; el cual, según el Grupo Banco Mundial, evidencia que el CO2 per

cápita en el Perú ha ido en crecimiento desde el año 2013 según se aprecia en la figura

N°1 (Banco Mundial, 2016).

Figura N° 01. Tonelada de CO2 per cápita en Perú.

Fuente: Emisiones de CO2- Banco Mundial 2016

5

Los reportes del INEI muestran que los gases del efecto invernadero pueden

permanecer en la atmosfera hasta por más de 10 mil años dependiendo del tipo de gas, por

ejemplo, el CO2 siendo el gas responsable de más del 60% de las emisiones, puede

permanecer hasta 200 años en la atmosfera, en la Tabla N°01 se detalla esta información:

Tabla N°01

Permanencia en la atmosfera por tipo de gas

Descripción Dióxido de

carbono Metano

Óxido

nitroso Triclorofluoromentano Fluoroformo Tetrafluorometano

Permanencia

en la

atmosfera

De 5 a

200 años

12

años

114

años 45 años 260 años <50 000 años

Fuente: Permanencia de los gases en la atmosfera- INEI 2014

Por otra parte, se puede señalar que los aspectos positivos de la economía en nuestro

país a diferencia de los países más industrializados es que se ha visto favorecida por la

gran diversidad ecológica que el Perú alberga, lo cual ayuda a combatir los rezagos del

cambio climático; sin embargo, con el pasar del tiempo los recursos naturales han sufrido

un mal uso impidiendo que se desarrolle una economía sostenible. Más aún, con el pasar

de los años, se han llegado a la conclusión de que un recurso puede ser tan potente de

generar un auge económico y rápidamente llegar al punto de desaparecer o colapsar.

(DIDP, 2018)

Hoy en día, continúa la discusión entre el desarrollo económico y la contaminación

general provocada por las actividades extractivas y productivas. El Perú ha presentado una

tasa de crecimiento económico en promedio de 5.9% hasta el 2014 (Zilio,M. & Caraballo,M,

2014), sin embargo, no se han incrementado las medidas de mitigación frente a este

agotamiento de recurso que trae consigo un costo significativo y es atribuido a una o varias

industrias. En el año 2016 se registró que el PBI de Perú fue de 191,6 miles de millones de

dólares y los costos que se derivaron por el agotamiento y degradación medioambiental

representaron un equivalente 4.6% del PBI respectivamente, lo que significaría que éste

costo fue de 8,82 miles de millones de dólares; aseverando que la principal industria

responsables fue la de fuentes móviles: carros particulares, camiones, combis y buses.

(Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) ,2016)

6

Así también, es importar analizar la degradación ambiental debido al incremento de

emergencias ambientales; INDECI reporta para el periodo desde el año 2003 al 2013 el

incremento en un 55%. Dentro de este grupo se encuentran las heladas las cuales de 73

presentadas en el año 2003 se incrementaron a 413 para el 2013, igualmente hubo un

incremento en los vientos fuertes y granizadas, dicha información se muestra en la figura

N° 2. (INDECI, 2014)

Figura N° 02. Emergencias que afectaron a la salud

Fuente: Emergencias reportadas en el 2014- INDECI 2014

Finalmente, en un estudio de Zilio,M & Caraballo,M realizado en el año 2014, se

puede señalar que en nuestro país no se cumple el principio de la curva ambiental de

Kuznets con respecto al efecto del coeficiente Gini, pues en este caso, la reducción de

desigualdades de ingresos de las personas (medido con la variable de coeficiente de Gini)

no ha mostrado un efecto positivo sobre la reducción de la contaminación ambiental medido

en emisiones de CO2. Este análisis permite señalar que en el Perú a pesar de que las

brechas de distribución de riquezas se han disminuido, la población aún no tiene una cultura

ambiental por lo que ese crecimiento ha fomentado la tendencia del consumismo es por

ello, que los niveles de contaminación no han dejado de aumentar.

Por lo antes expuesto, la presente investigación permite responder la siguiente

pregunta general:

7

¿El crecimiento económico del Perú ha afectado negativamente la calidad ambiental

según datos desde el año 2000 al 2017?

Y a su vez, las interrogantes específicas que se muestran a continuación:

¿Cuál es el impacto del incremento del ingreso per cápita del Perú medido con la

variable del PBI sobre la contaminación ambiental medido por las emisiones del

dióxido de carbono en el Perú en el periodo 2000 al 2017?

¿Cuál es el impacto de la reducción de las desigualdades de riqueza sobre la

contaminación ambiental medido por las emisiones del dióxido de carbono en el

Perú en el periodo 2000 al 2017?

8

2 Método

2.1 Tipo y diseño de investigación.

2.1.1 Tipo de investigación.

El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo no experimental. Según

señala Hernández Sampieri, en este tipo de investigaciones las situaciones ya están dadas,

y solo son extraídas de alguna fuente (Hernández, R., 2014). Así también, es una

investigación cuantitativa porque sus variables están expresadas por un número y se

pueden medir.

2.1.2 Diseño de investigación.

En cuanto al diseño el mismo autor indica que las investigaciones no experimentales

longitudinales de tendencia con correlación causal son aquellas que analizan los cambios

y permutaciones con el paso del tiempo en las variables de un universo. (Hernández, R.,

2014). Por lo tanto, esta investigación se encuentra en dicha clasificación pues se evaluará

el total de las emisiones de los gases contaminantes del Perú, así como el PBI per cápita

del año 2000 al año 2017.

2.2 Participantes.

En la Tabla N°02 se detallan las variables que serán utilizadas en el modelo

econométrico del presente trabajo. Se indica la definición conceptual de cada variable; así

también en la siguiente columna se indican su definición a nivel de operación (unidad de

media, fuente, periodo, entro otros).

9

Tabla N°02

Variables Finales – Definición conceptual y operacional

N° Nombre de Largo

Definición conceptual Definición operacional

1

Toneladas de

CO2 per cápita

Gas aquel gas natural que se libera

como producto de la combustión de

combustibles, algunos procesos

industriales, actividades cotidianas

que se almacena en la atmosfera,

también es el principal responsable

del calentamiento global. (MINAM,

2015)

Tipo de variable en el

modelo econométrico:

dependiente

Unidad de medida: en

toneladas de CO2

Frecuencia: anual – 2000

al 2017

Fuente: Banco Mundial,

páginas oficiales del

MINAM

2

PBI per cápita

Es el producto bruto interno (PBI) es

un indicador monetario de la

producción de bienes y servicios en

un determinado periodo.

(BCR,2019)

Tipo de variable en el

modelo econométrico:

independiente

Unidad de medida: en

soles

Frecuencia: anual – 2000

al 2017

Fuente: Banco Mundial,

Compendios del INEI

3

Coeficiente de

Gini

Es una medida que se utiliza para

medir la desigualdad en los ingresos

o la riqueza dentro de un

país.(Banco Mundial,2016)

Tipo de variable en el

modelo econométrico:

independiente

10

Unidad de medida:

coeficiente

Frecuencia: anual – 2000

al 2017

Fuente: Banco Mundial

Fuente: Elaboración propia

2.3 Instrumentos.

Para esta investigación los datos se obtuvieron de fuentes secundarias por lo que se utilizó

las bases de datos públicas nacionales e internacionales.

Para efectos de la recolección de datos, en algunos casos se tuvo que descodificar

la información que está en SPSS, pero no fue posible averiguar cuáles fueron los

instrumentos que utilizaron estas entidades aparte de las encuestas. Por lo tanto, es

necesario señalar que para este trabajo no se diseñaron instrumentos, solo se precedió a

exportar en un archivo Excel la información que se iba recolectando de las fuentes

secundarias.

2.4 Procedimiento.

La información se ha extraído de diferentes fuentes de información a nivel nacional e

internacional tales como: documentos y páginas oficiales de Ministerio del Ambiente,

Compendios del Instituto Nacional de Estadística e Informática y páginas oficiales

internacionales como la del Banco Mundial. A continuación, se detalla la ruta para cada

variable:

Variable dependiente: Toneladas de CO2 per cápita

Para hallar la variable dependiente se utilizó información publicada en la página oficial

del Banco Mundial. También, se utilizó información publicada en la página oficial del

Ministerio del Ambiente de Perú relacionada a emisiones de gases contaminantes e

indicadores de calidad ambiental. La información recopilada de ambas fuentes se

11

encontraba en frecuencia anual a nivel de Perú, por lo cual se concentró toda la información

en un formato Excel1.

Variable independiente: Producto Bruto Interno

Para obtener los datos de la variable PBI se visitó la página oficial del Banco Central

de Reserva del Perú y se extrajeron los datos de la sección “históricos”. También se

obtuvieron datos de la página oficial del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

la cual estaba en SPSS y se decodificó para obtener los datos que se requerían para

completar las observaciones de esta variable. Los datos correspondientes del año 1999 al

año 2001 se obtuvieron de los compendios anuales de INEI.2

Variable independiente: Coeficiente de Gini

En el caso de la segunda variable independiente, se buscó en la página oficial del

Banco Mundial. De la base de datos exportados de esta página se obtuvieron los datos de

Perú para los años de interés, cabe señalar que estos datos ya se encontraban en

frecuencia anual, por lo que una vez seleccionados se agregó a un Excel general con todos

los datos antes recolectados. 3

2.5 Análisis de datos.

Las series (variables) de esta investigación han sido transformadas a logaritmos para

obtener un mejor ajuste del modelo. Para el análisis de las variables y su comportamiento

se utilizará el Método de Mínimos Cuadrados Ordinario para minimizar las distancias entre

las respuestas que se obtendrán en el modelo con la muestra (Hernández, R., 2014). Este

método es el más usado y práctico para realizar un análisis de regresión en un determinado

periodo de tiempo. El método de estimación de parámetros permite estimar el siguiente

modelo:

Donde la descripción de cada elemento es la siguiente:

Y= Variable dependiente – dióxido de carbono.

β 0 = Constante

β 1 = Coeficiente de estimación de la variable (1)

1 https://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM.CO2E.PC?view=chart 2 https://www.inei.gob.pe/bases-de-datos/ 3 http://www.bcrp.gob.pe/

12

X 1 = La variable (1) – Producto Bruto Interno per cápita.

X 2 = La variable (2)- coeficiente de Gini.

e= Error.

Para realizar el análisis de resultados se realizarán los test que permite aplicar el software

Eviews, los cuales se detallan a continuación:

Test de Dickey Fuller: En este test se analiza la estacionariedad de las variables y en qué

nivel se ubican de ser necesario. Para ello, se tendrá que tomar el menor valor del criterio

de Schwarz (en este caso se escoge al más negativo). A su vez, se debe tener en cuenta

que el valor seleccionado también debe cumplir con el criterio de tener una probabilidad

menor a 5%. En otras palabras, en el test de Dickey Fuller una serie no estacionaria debe

transformarse a estacionaria a través del método de diferenciación, de este modo, una serie

estaría describiendo un proceso integrado cuyo orden de integración es el número de

diferenciaciones que requiere la serie para transformarla en estacionaria; para ello, cuenta

con tres modelos auxiliares: tendencia y constante, constante; y, no tendencia ni constante.

Test de Jarque-Bera: En este test se evalúa la normalidad de los errores. Para ello, se

debe observar el valor de la probabilidad del test, en este caso el valor debe ser mayor a

5%; para que se pueda rechazar la hipótesis nula y se pueda concluir que los valores se

ajustan a una distribución normal.

Test de multiplicador de Lagrange: Con este test se podrá hallar los valores máximos y

mínimos locales de una determinada función. Lo que se busca en este test es encontrar el

menor valor del criterio de Akaike. Para esta investigación se considerará 6 rezagos que es

un equivalente al 30% de las observaciones de cada variable.

Test de Heterocedasticidad: un modelo heterocedástico es aquel que muestra que las

varianzas de los errores son diferentes para cada valor, es decir, que las variabilidades son

diferentes para cada una de las observaciones de las series. Con este test se busca

comprobar si la prueba de homocedasticidad utiliza los términos de error y se enfoca en

analizar si la capacidad de un modelo de regresión para predecir variable dependiente es

coherente cuando tiene que predecir todos los valores de esa variable dependiente. Una

de las principales pruebas de este test es la prueba de White, con esta prueba se analiza

si la variable independiente tiene un efecto no lineal sobre la varianza del error.

Las hipótesis que se buscan probar son las siguientes:

13

H0: los datos son homocedásticos.

H1: los datos son heterocedásticos.

Test de Granger: Este test se realiza para evaluar la causalidad de las variables dentro del

modelo econométrico. Es decir, se debe comprobar que las variables tengan el efecto de

causalidad para que puedan ser integradas al modelo econométrico de lo contrario, si los

resultados muestran que no existe causalidad entonces querrá decir que dicha variable no

tiene efecto alguno en el modelo econométrico. En este test de se utilizan se aplicaron las

series agrupadas en minigrupos de dos; se han evaluado 6 pares de variables en las cuales

se analizará si existe causalidad en forma bidireccional (si es que la causalidad entre ambas

variables se da en ambas direcciones es decir de “x” a “y” y de “y” a “x”) o en forma

unidireccional.

3 Resultados

A continuación, se indica la abreviatura de cada variable final:

lgini: hace referencia al logaritmo de la variable “Coeficiente de Gini”.

lco2pc: hace referencia al logaritmo de la variable CO2 per cápita.

lpbipc: Hace referencia al logaritmo de la variable PBI per cápita.

Análisis de datos descriptivos

Tabla N°03

Análisis de estadísticos descriptivos de las variables.

ESTADÍSTICO lco2pc lgini lpbipc

Media 0.30827 3.857141 2.421944

Mediana 0.332374 3.855439 2.319827

Mayor dato 0.593327 3.981549 3.02965

Menor dato 0.019803 3.76584 1.89762

Desviación estándar 0.208133 0.074811 0.406931

Skewness -0.081622 0.173711 0.305791

Kurtosis 1.390561 1.592056 1.5187

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla N°03 se detallan los estadísticos de cada variable (individual). Una observación

importante en este cuadro es que la desviación estándar, conocida como el estadístico

14

descriptivo de dispersión presenta valores bajos, es decir que las observaciones no se

encuentran muy dispersas.

El dato de la Kurtosis permite evaluar el grado de dispersión o concentración de los

valores de cada una de las variables, en este caso se puede señalar que no existe una

distancia significativa entre las variables que se utilizará para la investigación pues

presentan valores menores a 3.

Covarianza

Tabla N°04

Análisis de la covarianza.

lco2pc lgini lpbipc

lco2pc 0.04091257 -0.01438215 0.07505276

lgini -0.01438215 0.00528573 -0.02622575

lpbipc 0.07505276 -0.02622575 0.15639327

Fuente: Elaboración propia

De las covarianzas se puede indicar que la variable lgini tiene una relación negativa

con lco2pc y con el lpbipc porque el valor de su covarianza es menor que cero. De la variable

lco2pc se puede señalar que tiene una relación negativa con lgini pero positiva con lpbipc

porque en este último su valor entre ambas variables es positiva. Finalmente, la variable

lpbipc tiene una relación negativa con la variable lgini pero positiva con lco2pc.

*La relación positiva: quiere decir que ambas variables presentan una relación directa.

*La relación negativa: quiere decir que ambas variables presentan una relación inversa.

Correlación

Tabla N°05

Análisis de correlación.

lco2pc lgini lpbipc

Lco2pc 1.00000000 -0.97800901 0.93827313

lgini -0.97800901 1.00000000 -0.9121503

lpbipc 0.93827313 -0.9121503 1.00000000

Fuente: Elaboración propia

De la Tabla N°05 se infiere que, la variable lgini presenta una relación negativa con

la variable lco2pc y lpbipc porque en ambos casos los resultados están acompañados de

15

un signo negativo. Con respecto a la variable lco2pc, ésta presenta una correlación negativa

con la variable lgini y positiva con lpbipc porque el resultado es un número positivo. En el

caso de la variable lpbipc, se muestra que presenta una correlación negativa con la variable

lgini pero positiva con la variable lco2pc.

Test de Dickey – Fuller

Tabla N°06

Resultados del Test de Raíz Unitaria de Dickey – Fuller.

SERIE MODELO

AUXILIAR

CRITERIO DE

INFORMACIÓN REZAGO 𝜏-ESTADÍSTICO

PROB

(𝜏-ESTADÍSTICO) ESTADO

Lco2pc TENDENCIA SIC 6 -4.228273 0.0335 𝑙𝑐𝑜2𝑝𝑐~𝐼(2)

lpbipc TENDENCIA SIC 6 -5.176585 0.0077 𝑙𝑝𝑏𝑖𝑝𝑐𝑡~𝐼(0)

lgini NO TENDENCIA

NI CONSTANTE SIC 4 -9.486032 0.0000 𝑙𝑔𝑖𝑛𝑖~𝐼(2)

Fuente: Elaboración propia

Para la variable del lco2pc: En este caso se escoge el segundo diferencial porque cumple

con el requisito de tener una probabilidad menor de 0.05 y tener el menor valor en el criterio

de Schwarz.

Para la variable del lpbipc: En este caso se escoge la variable en nivel porque cumple

con el requisito de tener una probabilidad menor de 0.05 y tener el menor valor en el criterio

de Schwarz.

Para la variable del lgini: En este caso se escoge el segundo diferencial porque cumple

con el requisito de tener una probabilidad menor de 0.05 y tener el menor valor en el criterio

de Schwarz.

Por lo que el modelo econométrico hipotético quedaría de la siguiente manera:

lco2pc(-2) c lpbipc lgini(-2)

Donde el (-2) significa que la variable lco2pc se encuentra en segunda diferencia al igual

que la variable lgini; sin embargo, la variable lpbipc se encuentra en nivel porque no lleva

ningún signo.

16

Mínimos cuadrados

Tabla N°07

Método de Mínimos cuadrados.

Fuente: Elaboración propia

De la Tabla N°07, se obtiene que para un nivel de significancia de 5%, todas las

variables individuales son significativas en términos estadísticos, ya que, poseen una P-

value menor de 5%, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se concluye que cada

variable es significativa. Si se observa el valor del Durbin Watson se puede señalar que

está cercano a 2, por lo que, se afirma que no hay sospecha de autocorrelación. El valor

del R-squared es cercano a 1, lo que certifica la confiabilidad de los datos. Por último, en

este cuadro podemos observar que la Prob (F-satatistic) es menor al 5% lo que indica que

los parámetros considerados en esta investigación son significativos.

∆𝑙𝑐𝑜2𝑝𝑐̂𝑡 = �̂�1 + �̂�2𝑙𝑝𝑏𝑖𝑝𝑐𝑡−1 + �̂�3∆𝑙𝑔𝑖𝑛𝑖 + 𝜀

lco2pc(-2) c lpbipc lgini(-2)

Variable Coeficiente Std. Error t- Estadístico P_ value

C 3.542008 1.968702 1.799159 0.0952

lpbipc 0.302662 0.083392 3.629389 0.0031

Lgini(-2) -1.038467 0.457138 -2.271673 0.0407

R-squared 0.976355 Mean Dependet var 0.275103

Adjusted R-squared 0.972718 S.D dependent var 0.19617

S.E of regression 0.032402 Akaike info criterion -3.853821

Log likelihood 33.83057 Schwarz criterion -3.708961

F-statistic 268.4025 Hannan-Quinn criter -3.846403

Prob(F-statistic) 0.000000 Durbin- Watson stat 1.819151

17

Test de normalidad de errores

0

1

2

3

4

5

6

7

-0.05 0.00 0.05

Series: Residuals

Sample 2002 2017

Observations 16

Mean -2.78e-17

Median -0.002467

Maximum 0.046544

Minimum -0.062032

Std. Dev. 0.030165

Skewness -0.328358

Kurtosis 2.620458

Jarque-Bera 0.383551

Probability 0.825492

Figura N°3: Test de Jarque-Bera

Fuente: Elaboración propia

Test de Normalidad de Jarque-Bera

Tabla N°08

Resultados del Test de Normalidad de Jarque-Bera de la serie.

Fuente: Elaboración propia

En el test de Jarque-Bera se observa que, la probabilidad es mayor a 5% por lo que se

afirma que los errores siguen una distribución normal.

SERIE JB-ESTADÍSTICO PROB(JB-ESTADÍSTICO)

ESTADO

lco2pc(-2) c lpbipc lgini(-2)

0.383551 0.825492 Normalidad

18

Correlograma

Figura N°4. Resultados del Correlograma de los errores.

Fuente: Elaboración propia

De la figura N°4 podemos indicar que ninguna de las variables presenta autocorrelación

porque las barras se encuentran dentro del límite de las líneas punteadas.

Test de Heterocedasticidad

Tabla N°09

Resultados del Test de Heterocedasticidad

NOMBRE DEL TEST CHI-SQUARE ACPETA/RECHAZA HIPÓTESIS

White 0.2846 Acepta hipótesis nula

Breusch-Pagan-Godfrey 0.1000 Acepta hipótesis nula

Glejser 0.0784 Acepta hipótesis nula Fuente: Elaboración propia

En la Tabla N°09 lo que se tiene que analizar es el valor del de Prob. Chi-Square.

Observando dicho valor se puede afirmar que no existe heteroscedasticidad, ya que el p-

value del estadístico de la prueba, para los tres test, es mayor al nivel de significancia de

0.05. Por lo tanto, no se rechaza la hipótesis nula que expresa homoscedasticidad.

19

Test de Multiplicador de Lagrange

Tabla N°10

Resultados del Test del Multiplicador de Lagrange

NÚMERO DE

REZAGO

VALOR DE

AKAIKE

PROBABILIDAD

CHI-SQUARE ACEPTA/RECHAZA HIPÓTESIS

1 -3.751934 0.9038 Acepta la hipótesis nula

2 -3.681043 0.6735 Acepta la hipótesis nula

3 -3.732145 0.3466 Acepta la hipótesis nula

4 -3.823096 0.2079 Acepta la hipótesis nula

5 -3.731942 0.2895 Acepta la hipótesis nula

6 -3.616050 0.4017 Acepta la hipótesis nula

Fuente: Elaboración propia

Del test del Multiplicador de Lagrange concluye que el rezago óptimo es el rezago 4;

así también se identifica que en este rezago el P- value es 0.2 siendo éste mayor al nivel

de significancia de 0.05 (p-value). Por lo tanto, no se rechaza la no autocorrelación.

Test de Causalidad de Granger

Los pares de las variables a analizar son las siguientes:

Para que puedan cumplir con la condición de causalidad la probabilidad f-estadístico

debe ser menor a 5% para rechazar la hipótesis de “no causalidad” y los criterios del modelo

auxiliar (Akaike, Schwarz, Hannan) deben ser los más bajos posibles.

lgini does not Granger Cause lco2pc lco2pc does not Granger Cause lgini

lpbipc does not Granger Cause lco2pc lco2pc does not Granger Cause lpbipc

lpbipc does not Granger Cause lgini lgini does not Granger Cause lpbipc

Fuente: Elaboración propia

20

Tabla N°11

Resultados del test de Causalidad de Granger

RELACIÓN DE CAUSALIDAD*

F-ESTADÍSTI

CO

PROBABILIDAD F-ESTADÍSTICO

ORDEN REZAGO

MODELO AUXILIAR NO RESTRINGIDO

CRITERIO DE

INFORMACIÓN

OBSERVACIONES

∆2𝑙𝑔𝑖𝑛𝑖𝑁𝑂 𝐺𝑅𝐴𝑁𝐺𝐸𝑅 → ∆2𝑙𝑐𝑜2𝑝𝑐

1.20 0.3350 2 SIC 16

∆2𝑙𝑐𝑜2𝑝𝑐 𝐺𝑅𝐴𝑁𝐺𝐸𝑅 → ∆2𝑙𝑔𝑖𝑛𝑖 5.95 0.0160 2 SIC 16

∆2𝑙𝑐𝑜2𝑝𝑐𝐺𝑅𝐴𝑁𝐺𝐸𝑅→ 𝑙𝑝𝑏𝑖𝑝𝑐 5.67 0.0308 4 SIC 15

𝑙𝑝𝑏𝑖𝑝𝑐 𝑁𝑂 𝐺𝑅𝐴𝑁𝐺𝐸𝑅→ ∆2𝑙𝑐𝑜2𝑝𝑐

12.96 0.7122 3 SIC 16

𝑙𝑝𝑏𝑖𝑝𝑐𝑁𝑂 𝐺𝑅𝐴𝑁𝐺𝐸𝑅→ ∆2𝑙𝑔𝑖𝑛𝑖 1.55 0.2679 3 SIC 16

∆2𝑙𝑔𝑖𝑛𝑖𝐺𝑅𝐴𝑁𝐺𝐸𝑅→ 𝑙𝑝𝑏𝑖𝑝𝑐 7.41 0.0167 4 SIC 15

(*) Al nivel de significancia del 5%

Fuente: Elaboración propia

Se ha elaborado una tabla solo con aquellas variables que sí reflejan la causalidad de

Granger.

Tabla N°12

Resultados las secuencias que cumplen con el test de Granger.

RELACIÓN DE CAUSALIDAD* F-ESTADÍSTICO PROBABILIDAD F-ESTADÍSTICO

ORDEN REZAGO

MODELO AUXILIAR NO RESTRINGIDO

CRITERIO DE INFORMACIÓN

OBSERVACIONES

∆2𝑙𝑐𝑜2𝑝𝑐 𝐺𝑅𝐴𝑁𝐺𝐸𝑅 → ∆2𝑙𝑔𝑖𝑛𝑖 5.95 0.0160 2 SIC 16

∆2𝑙𝑐𝑜2𝑝𝑐𝐺𝑅𝐴𝑁𝐺𝐸𝑅→ 𝑙𝑝𝑏𝑖𝑝𝑐 5.67 0.0308 4 SIC 15

∆2𝑙𝑔𝑖𝑛𝑖𝐺𝑅𝐴𝑁𝐺𝐸𝑅→ 𝑙𝑝𝑏𝑖𝑝𝑐 7.41 0.0167 4 SIC 15

(*) Al nivel de significancia del 5%

Fuente: Elaboración propia.

21

4 Discusión

Al realizar el análisis del trabajo de investigación, se afirma que el crecimiento económico

del Perú ha afectado negativamente la calidad ambiental (medido en emisiones de CO2) en

el rango de tiempo desde el año 2000 al 2017. Lo que significa que a pesar de que el Perú

ha experimentado un buen periodo de crecimiento económico, las emisiones de dióxido de

carbono no han disminuido debido a que las inversiones en temas de mitigación y

adaptación al cambio climático; así como la consciencia ambiental de la población no han

sido muy significativas a lo largo del periodo de investigación.

Por otra parte, el crecimiento económico per cápita medido con la variable del PBI per

cápita se encuentra en la primera fase de la curva ambiental de Kuznets, pues posee un

signo positivo en los resultados del modelo econométrico, por lo que, se infiere que a

medida que se incrementa el valor PBI del país también se incrementan los niveles de

contaminación ambiental medido en emisiones de CO2, generando así un impacto negativo.

Asimismo, se puede señalar que en nuestro país no se cumple el principio de la curva

ambiental de Kuznets con respecto al efecto del coeficiente Gini, pues en este caso, la

reducción de desigualdades de ingresos de las personas (medido con la variable de

coeficiente de Gini) no ha mostrado un efecto positivo sobre la reducción de la

contaminación ambiental medido en emisiones de CO2. Este análisis permite señalar que

en el Perú a pesar de que las brechas de distribución de riquezas se han disminuido, la

población aún no tiene una cultura ambiental por lo que ese crecimiento ha fomentado la

tendencia del consumismo es por ello, que los niveles de contaminación no han dejado de

aumentar.

Por otro lado, se ha encontrado similitud con los resultados de la investigación que

pertenecen a Zilio,M & Caraballo,M (2014), en el que se analiza el coeficiente de Gini y su

efecto en la contaminación ambiental. En ambas investigaciones se la identificado que, a

pesar de que a través del tiempo se están reduciendo las brechas de desigualdades de

riqueza, éste no ha sido un factor de motivación para la reducción de las emisiones de CO2,

tal como se plantea en las hipótesis establecidos por el autor Kuznets.

Respecto al test de Dickey-Fuller se obtuvo que solo la serie lpbipc es la variable

estacionaria en su nivel. Para el caso de las demás variables (lgini y lco2pc) se ha

encontrado estacionariedad en segundo nivel, a diferencia de una de las investigaciones

de Moreno (2018) en la que las variables sí han encontrado estacionariedad en su nivel,

22

pero se debe a que el periodo es de análisis es más corto. Por otro lado, al aplicarle el test

se pudo observar que la variable lco2pc y lpbipc tienen una influencia significativa a través

del tiempo porque han demostrado tener tendencia.

Otra investigación de la que se ha obtenido interpretaciones similares es del trabajo

de marco internacional de Tatsuyuki Ota (2017) del que se puede indicar que, al igual que

el caso de estudio de esta investigación del Perú se utilizan las mismas variables:

crecimiento del PBI (%) y las toneladas de CO2 per cápita, y los resultados han demostrado

que en países potencias como por ejemplo China han mostrado un panorama similar, los

resultados han mostrado que, con el pasar del tiempo, el PBI ha ido creciendo (al igual que

el caso del Perú), las toneladas de dióxido carbono también se ha incrementado. Por lo

tanto, se podría confirmar que en el periodo de investigación presentó al igual que esta

investigación un enfoque de elasticidad de ingreso las emisiones de CO2, que podrían

ayudar para evaluar impactos al interior de cada país, así como la eficiencia en el ahorro

de estas emisiones de dióxido de carbono.

En tanto, la principal limitación en el estudio fue el no poder realizar un periodo de

investigación más amplio debido a que en las fuentes que se recurrió para armar el

inventario, se encontró que el dato más antiguo del PBI era del año 1999, por lo que no fue

posible ampliar el periodo de la investigación.

Culminando la investigación se ha identificado que las variables de dióxido de carbono

y coeficiente de Gini son significativamente causadas por el PBI per cápita, por lo que, se

recomienda para futuras investigaciones que se pueda estructurar el modelo econométrico

utilizando la variable del PBI per cápita como variable dependiente en lugar de la variable

del CO2 (como fue utilizada en esta investigación) y se comparen los resultados obtenidos

con este trabajo académico.

Finalmente, como recomendaciones, una de las alternativas a nivel nacional que se

proponen es que el gobierno tiene que reforzar sus políticas e iniciativas ambientales e

incorporarlas como puntos primordiales en el marco macroeconómico con el fin de asegurar

el desarrollo sostenible. A continuación, se detallan algunas:

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero -Infocarbono: Iniciativa

aprobada mediante D. S. 013-2014-MINAM (MINAM, 2018). Esta

herramienta de control ambiental debe ser reforzada con el nuevo enfoque

de tributación ambiental, en el que se involucren a todos los sectores

23

productivos del país y se logre incorporar procesos de mejora continua, con

el fin de alcanzar la transparencia de todos los procesos, coherencia,

exhaustividad de los registros de inventarios de sus emisiones de gases para

que sirva como una base de información completa para proyectos futuros de

adaptación al cambio climático sin que esto signifique provocar una

desaceleración económica.

Por otro lado, según el reporte del MINAM, la mayor fuente de emisiones de

dióxido de carbono proviene del combustible fósil (MINAM, 2016). Por tal

motivo, urge que los límites máximos permisibles con respecto a esto factor

sean más rigurosos, con el fin de se genere, especialmente en el sector

transporte, un cambio de cultura y se opte por usar alternativas menos

contaminantes como el gas natural y potenciar iniciativas para la

optimización de flotas de vehículos. Adicional a ello, estas iniciativas de

políticas deberían estar incluidas en Plan NAMA (Acción de Mitigación

Nacionalmente Apropiada) el cual inició su diseño en el año 2016.

24

5 Referencias

Banco Central de Reserva del Perú (2019). Reportes e indicadores financieros. Recuperado

el 27 de Octubre de http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/reporte-de-estabilidad-

financiera.html.

Banco mundial (2016). Emisiones de CO2 equivalente. / Perú Sattistical 2016. Recuperado

el 27 de Octubre del 2019 de

https://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM.CO2E.PC

CEPAL (2016) El gasto en protección ambiental en América Latina y el Caribe . Recuperado

el 27 de Octubre de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/1362/37294/1/S1420778es.pdf

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria (DIDP) (2018). Emisión de

gases de efecto invernadero y contribución del Perú en mitigación y adaptación al

cambio climático. Recuperado el 27 de Octubre de 2019 de

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/BC72B311EC8F3334

0525834A00758DB9/$FILE/EFECTO_INVERNADERO_N_22.pdf

Espíndola, C., Valderrama, J. (2019) Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de

Estimación y Complejidades Metodológicas. Scielo. Recuperado el 14/02/2019 de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v23n1/art17.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología

de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar

Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.

INDECI (2014). Plan estratégico institucional. Recuperado el 27 de octubre del 2019

https://www.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/fil20170517124119.pdf

INEI (2014). Compendio estadístico anual. / Peru: Statistical Overview / Recuperado de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib125

3/compendio2015.html Pg. 25-28

25

IPCC (2018). Informe aceptado por el Grupo de Trabajo I del Grupo Intergubernamental de

Expertos sobre Cambio Climático. Recuperado el 9 de Noviembre del 2019 de

https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/11/pr_181008_P48_spm_es.pdf Pg.

36-40.

Junior, J., Santos, C., Silva, C.,Folle, J. (2016). Verificação da curva de Kuznets para os

municípios do Estado de Santa Catarina: Uma análise paramétrica e não

paramétrica para os períodos de 1991, 2000 e 2010. Perspectiva Econômica,

12(1), 56-64-64. Recuperado el 9 de Noviembre del 2019 de

https://doi.org/10.4013/pe.2016.121.05

Larios, J., González, C., & Álvarez, V. (2016). Investigación en Economía y Negocios:

Manual de metodología con aplicaciones de E-views. Lima: Fondo editorial de la

Universidad San Ignacio de Loyola.

Moreno, N. (2018). Dinámica de sistemas y la curva medio ambiental de Kuznets en

Perú (1990-2015). Semestre Económico, 21(49), 57-88. Recuperado el 9 de

Noviembre del 2019 de https://doi.org/10.22395/seec.v21n49a3

Organisation for Economic Cooperation and Development. (2017). Achieving an

environmentally sustainable and socially inclusive growth model remains a

challenge. En OECD Environmental Performance Reviews: Peru (311).

Thomas, C. (2015). Income Inequality and Economic Development in Latin America: A Test

for the Kuznets Inverted-U Curve. Indian Journal of Economics and Business,

14(1), 143.

Zilio, M., Caraballo, M. (2014). ¿El final de la curva de Kuznets de carbono?: Un análisis

semiparamétrico para la América Latina y el Caribe. El Trimestre Económico;

Tlalpan, 81(1), 241-270.