anÁlisis molecular, electrofisiolÓgico y comportamental de

201
Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento Facultad de Medicina de Ciudad Real Dpto. Ciencias Médicas ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE LOS EFECTOS DEL PÉPTIDO β-AMILOIDE EN EL HIPOCAMPO DE ROEDORES Memoria presentada para optar al grado de Doctor por Dña. Jennifer Mayordomo Cava Tesis Doctoral dirigida por: Dr. Lydia Jiménez Díaz y Dr. Juan de Dios Navarro López 2015

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento

Facultad de Medicina de Ciudad Real

Dpto. Ciencias Médicas

ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO

Y COMPORTAMENTAL DE LOS EFECTOS DEL

PÉPTIDO β-AMILOIDE EN EL HIPOCAMPO DE

ROEDORES

Memoria presentada para optar al grado de Doctor por

Dña. Jennifer Mayordomo Cava

Tesis Doctoral dirigida por:

Dr. Lydia Jiménez Díaz y Dr. Juan de Dios Navarro López

2015

Page 2: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 3: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Dña. Lydia Jiménez Díaz, Profesora Contratada Doctor, y D. Juan de

Dios Navarro López, Profesor Contratado Doctor, en el área de

Fisiología de la Facultad de Medicina de Ciudad Real de la

Universidad de Castilla La-Mancha.

CERTIFICAN:

Que el presente trabajo titulado “Análisis molecular,

electrofisiológico y comportamental de los efectos del péptido

β-amiloide en el hipocampo de roedores” ha sido realizado bajo su

dirección por Dña. Jennifer Mayordomo Cava, en el Laboratorio de

Neurofisiología y Comportamiento de la Facultad de Medicina de

Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha, y consideran

que reúne las condiciones de calidad y rigor científico para ser

presentado y defendido como tesis doctoral.

Ciudad Real, 25 de Noviembre de 2015.

Fdo:

Dr. Lydia Jiménez Díaz Dr. Juan de Dios Navarro López

Page 4: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 5: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

“Un científico en su laboratorio no es un simple técnico. También es un niño frente a los fenómenos naturales que lo

impresionan como si fueran cuentos de hadas”. M. Curie

Page 6: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

“si a la larga no consigues explicar a la gente lo que has estado haciendo, el esfuerzo habrá sido inútil”.

E. Schrödinger

Page 7: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

A tod@s

los que me rodean

por cuidarme

mimarme,

enseñarme.

Ya sea de forma consciente o

inconsciente,

a una distancia de

unos pocos metros,

o de nueve mil kilómetros.

Page 8: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 9: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Muy En Especial, A Mi Familia.

Page 10: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 11: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

RESUMEN

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad

neurodegenerativa, crónica y progresiva de la cual se estima que en 2050

habrá cerca de 115.4 millones de casos. Debido al grado de envejecimiento

de la población, y dado que es una demencia incapacitante, representa un

problema epidemiológico a escala mundial. Una de las hipótesis que intenta

explicar la fisiopatología de la EA es la presencia del péptido beta-amiloide,

Aβ, en áreas concretas del sistema nervioso central como el hipocampo.

Actualmente no existe consenso en cuanto a cómo el Aβ altera la fisiología

de neuronas, sinapsis, redes y sistemas del cerebro, ni de cómo se genera el

estado de disfunción. En esta línea se postula que la alteración de la

actividad de sistemas de neurotransmisión excitatoria e inhibitoria

promueve estados de hiperexcitabilidad de poblaciones y redes neuronales

afectando a la actividad sincrónica de éstas, dando lugar a la aparición de

déficits cognitivos de memoria asociados a la EA. Los modelos

experimentales han ayudado a identificar varias moléculas y dianas

implicadas en el proceso patogénico. En particular, recientemente se han

identificado dos canales de potasio, K+, que controlan la excitabilidad

neuronal, los canales de potasio rectificadores de corriente de entrada

acoplados a proteína G, GirK, y los canales de K+ dependientes de voltaje,

KCNQ.

El trabajo presentado en esta tesis doctoral se ha centrado en el estudio

de los efectos de Aβ25-35 en el hipocampo. Este es el primer estudio en el

cual se aportan evidencias a nivel molecular, electrofisiológico y

comportamental sobre los posibles mecanismos por los cuales Aβ podría

generar un estado de disfunción sináptica a través de los canales GirK. Los

canales GirK son canales de K+ regulados por la unión de proteínas G,

implicados en el control de la excitabilidad neuronal por regulación del

potencial de membrana en reposo y generación de corrientes postsinápticas

inhibitorias. Aβ, a través de distintos mecanismos y/o cascadas de

señalización intracelular, modularía la actividad de los canales GirK

afectando a la excitabilidad de los circuitos del hipocampo y la integración

Page 12: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

de la información sináptica. Estas alteraciones, prolongadas en el tiempo,

podrían generar un desbalance entre los sistemas excitatorios e inhibitorios,

dando lugar al estado de disfunción sináptica que puede estar

desencadenando los déficits de memoria característicos de etapas

tempranas de la EA.

Palabras clave:

Etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer; Aβ25-35; GirK;

tertiapina-Q; rodaja de hipocampo; qPCR; excitabilidad neuronal; EEG;

LTP in vivo; Ritmo theta; Ritmo gamma; memoria de reconocimiento;

habituación en campo abierto; reconocimiento de objetos.

Page 13: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

I. ÍNDICE RESUMEN ............................................................................. 11

I. ÍNDICE ....................................................................... 13

II. LISTA DE ABREVIATURAS ..........................................17

III. ÍNDICE DE TABLAS .................................................... 18

IV. ÍNDICE DE FIGURAS .................................................. 19

1. INTRODUCCIÓN ......................................................... 21

1.1 Enfermedad de Alzheimer .................................................................. 22 1.1.1 Fisiopatología en etapas tempranas de la enfermedad de

Alzheimer: Hipótesis amiloide ........................................................ 26 1.2 Hipocampo ........................................................................................ 33

1.2.1 Anatomía del hipocampo ................................................................ 34 1.2.2 Circuitos del hipocampo ................................................................. 36 1.2.3 Hipocampo y memoria ....................................................................38 1.2.4 Actividad oscilatoria del hipocampo ............................................... 41

1.3 Canales de K+ rectificadores de corriente de entrada activados por proteína G, GirK ......................................................................... 45

1.3.1 Composición y distribución de canales GirK en el SNC ................. 47 1.3.2 Mecanismos de activación/inactivación de GirK ........................... 49 1.3.3 Canales GirK, excitabilidad neuronal y transmisión sináptica ...... 53

2. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS .......................................... 57

3. MATERIAL Y MÉTODOS ............................................. 61

3.1 Incubación con Aβ y cuantificación de niveles de RNA de receptores y canales en rodajas de hipocampo de rata ..................................... 63

3.1.1 Obtención de muestras de tejido nervioso hipocampal ................. 63 3.1.2 Extracción y purificación del RNA total ......................................... 67 3.1.3 Transcriptasa Reversa-PCR cuantitativa en tiempo real (RT-

qPCR) ............................................................................................. 68 3.1.4 Análisis de los datos expresión génica ............................................ 72

3.2 Inyección intracerebroventricular de Aβ en el hipocampo de ratón in vivo: Estudio electrofisiológico y comportamental ........................ 73

3.2.1 Animales de experimentación ......................................................... 73 3.2.2 Cirugía ............................................................................................. 73 3.2.3 Inyección intracerebroventricular de fármacos con cánula guía

crónica ............................................................................................. 74 3.2.4 Registros electrofisiológicos ............................................................ 76 3.2.5 Prueba de habituación en campo abierto ....................................... 81 3.2.6 Prueba de reconocimiento de objetos nuevos ............................... 84 3.2.7 Procesamiento histológico .............................................................. 87

3.3 Análisis estadístico de los datos .......................................................... 88

Page 14: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

4. RESULTADOS ............................................................. 89

4.1 Efecto de la exposición a Aβ sobre la expresión génica en rodajas de hipocampo de rata ...................................................................... 90

4.1.1 Estandarización de la técnica de RT-qPCR en el análisis de los niveles de RNA en rodaja de hipocampo de rata ........................... 90

4.1.2 Efecto de la exposición a Aβ sobre la expresión génica de subunidades de receptores y canales de vías de neurotransmisión excitatoria e inhibitoria del hipocampo ........... 97

4.2 Efecto de Aβ y tertiapina-Q sobre las propiedades de la sinapsis CA3-CA1 del hipocampo de ratón in vivo ............................................ 101

4.2.1 Efecto de Aβ y tertiapina-Q sobre la transmisión sináptica del hipocampo in vivo ......................................................................... 101

4.2.2 Efecto de Aβ y la tertiapina-Q en la facilitación a corto plazo de la sinapsis CA3-CA1 del hipocampo in vivo ................................. 107

4.2.3 Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la potenciación a largo plazo del hipocampo in vivo ......................................................................... 110

4.3 Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la actividad rítmica del área CA1 del hipocampo in vivo ..................................................................... 112

4.4 Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la prueba de habituación en campo abierto ...................................................................................... 116

4.5 Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la prueba de reconocimiento de objetos a corto y largo plazo ....................................................... 118

5. DISCUSIÓN ................................................................ 121

5.1 Aproximación experimental utilizada: Efectos de la exposición a Aβ25-35 sobre el hipocampo de mamíferos ................................ 123

5.1.1 Estudio del efecto de Aβ sobre la expresión génica en un modelo in vitro en rodajas de hipocampo de rata ........................ 124

5.1.1.1 Estandarización del análisis de los niveles de RNA en rodaja de hipocampo de rata ........................................................................ 126

5.1.2 Estudio de los efectos de Aβ sobre los canales GirK en el hipocampo de ratón en un modelo in vivo .................................... 127

5.2 Efecto de Aβ en la expresión génica de receptores y canales glutamatérgicos, colinérgicos y GABAérgicos en rodajas de hipocampo de rata .................................................................... 129

5.2.1 Genes diana de Aβ en el hipocampo ............................................. 129 5.3 Efecto de Aβ sobre los canales GirK en el hipocampo en un modelo de

ratón in vivo .............................................................................. 135 5.3.1 Disfunción de los canales GirK y alteración de la actividad del

circuito hipocampal in vivo .......................................................... 136 5.3.2 Disfunción de los canales GirK y alteración de la transmisión

sináptica en el hipocampo in vivo ................................................ 139 5.3.3 Disfunción de los canales GirK y alteración de la potenciación a

largo plazo en el hipocampo in vivo ............................................. 140 5.3.4 Disfunción de los canales GirK y alteración de los ritmos theta

y gamma hipocampales in vivo .................................................... 142

Page 15: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

5.3.5 Disfunción de los canales GirK y déficits de memoria dependiente de hipocampo ........................................................... 147

6. LIMITACIONES DEL ESTUDIO .................................. 151

7. RESUMEN Y CONCLUSIÓN ....................................... 155

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................ 159

9. ANEXOS .................................................................... 183

ANEXO 1: ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL EEG: TRANSFORMADA DE FOURIER Y PODER ESPECTRAL ................................................... 185

ANEXO 2: VALIDACIÓN DE OBJETOS PARA EL TEST DE RECONOCIMIENTO DE OBJETOS NUEVOS ................................................................ 186

10. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS ............................... 187

11. FINANCIACIÓN Y LOGÍSTICA ................................... 191

12. NOTA DE LA AUTORA .............................................. 195

Page 16: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 17: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

II. LISTA DE ABREVIATURAS

ACSF Líquido cefalorraquídeo artificial

APP Proteína precursora del amiloide

Aβ péptido β-amiloide

Cq Ciclo de PCR

EA Enfermedad de Alzheimer

EEG Electroencefalograma

fEPSPs Potenciales de campo postsinápticos Excitatorios

fIPSPs Potenciales de campo postsinápticos Inhibitorios

fPSPs Potenciales de campo postsinápticos

GirK Canales de K+ rectificadores de corriente de entrada asociados a proteína G

GPCR Receptor acoplado a proteína G

HFS Estimulación de alta frecuencia

icv. Intracerebroventricular

LTP Potenciación a largo plazo

mA Miliamperio

MCI Deterioro cognitivo leve

NOR Reconocimiento de Objetos Nuevos

PP Pares de Pulsos

PPF Facilitación por pares de pulsos

PSD Dominio de densidad postsináptica

RD Ratio de discriminación de objeto nuevo

RQI Índice de la calidad del RNA

qPCR PCR cuantitativa a tiempo real

RT-qPCR RetroTranscriptasa-PCR cuantiantitativa a tiempo real

SEM error estándar

SNC Sistema Nervioso Central

St. Estímulo

STP Potenciación a corto plazo

TQ Tertiapina-Q

Vm Potencial de membrana

vs. versus

Page 18: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

III. ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Genes de estudio. .................................................................................... 64 Tabla 2. Composición del ACSF empleado en la obtención e incubación de

las rodajas de hipocampo de rata. .......................................................... 65 Tabla 3. Primers utilizados. ................................................................................. 70 Tabla 4. Porcentaje de muestras de RNA de hipocampo obtenidas y

clasificadas de acuerdo al índice de calidad de RNA (RQI). .................. 91 Tabla 5. Resumen de los efectos de la exposición a Aβ en los niveles de RNA

de los distintos genes diana a distintos tiempos de incubación, 30 y 120 min, utilizando como genes de referencia Ppia, Gapdh y Actb. ..... 95

Page 19: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

IV. ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer ........................... 25 Figura 2. Mecanismos moleculares de disfunción sináptica en la enfermedad de Alzheimer. ............................................................................ 30 Figura 3. Anatomía básica del hipocampo y principales circuitos de información. .................................................................................................. 35 Figura 4. Árbol filogenético de la familia de canales de K+rectificadores de corriente de entrada ...................................................................................... 47 Figura 5. Estructura y rutas de transducción de señales de los canales GirK. .............................................................................................................. 52 Figura 6. Representación esquemática del posible papel de los canales GirK en la integración de la información en espinas dendríticas de neuronas piramidales que reciben tanto inputs excitatorios como inhibitorios ......... 54 Figura 7. Obtención e incubación de rodajas de hipocampo de rata ......... 67 Figura 8. Esquema de la posición de los electrodos y la cánula guía implantados con cirugía ................................................................................. 75 Figura 9. Protocolo experimental de registros electrofisiológicos en el hipocampo de ratón in vivo ........................................................................... 77 Figura 10. Potenciales de campo registrados en el área CA1 tras la estimulación por pares de pulsos de las fibras colaterales de Schaffer ........ 81 Figura 11. Protocolo experimental de la prueba de habituación en campo abierto ............................................................................................................ 83 Figura 12. Protocolo experimental de la prueba de reconocimiento de objetos nuevos ............................................................................................... 85 Figura 13. Verificación histológica de la posición de los electrodos y la cánula guía ..................................................................................................... 88 Figura 14. Medida de la calidad del RNA total extraído de rodajas de hipocampo ..................................................................................................... 93 Figura 15. Expresión relativa de RNA de los genes Actb, Gapdh, Ppia ..... 94

Page 20: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Figura 16. Variabilidad de los niveles de relativos de RNA dependiendo del gen de referencia ............................................................................................ 96 Figura 17. Diferentes procedimientos en el análisis de la estabilidad génica de los genes de referencia .............................................................................. 97 Figura 18. Expresión relativa de genes que codifican receptores y canales implicados en la neurotransmisión excitatoria e inhibitoria del hipocampo durante la incubación con Aβ. ..................................................................... 100 Figura 19. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la transmisión sináptica basal de la sinapsis CA3-CA1 del hipocampo in vivo ................................................ 104 Figura 20. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la respuesta provocada en CA1 por estimulación a intensidades crecientes de las fibras colaterales de Schaffer del hipocampo in vivo ................................................................... 105 Figura 21. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la facilitación sináptica provocada por estimulación por pares de pulsos de la fibras colaterales de Schaffer del hipocampo in vivo ................................................................... 109 Figura 22. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la potenciación a largo plazo del hipocampo in vivo ....................................................................................... 110 Figura 23. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la actividad rítimica por bandas de frecuencia en CA1 del hipocampo in vivo ................................................ 113 Figura 24. Efecto de Aβ y tertiapina-Q sobre la actividad rítmica en theta y gamma hipocampal in vivo ..........................................................................114 Figura 25. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la prueba de habituación en campo abierto ............................................................................................... 117 Figura 26. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la prueba de reconocimiento de objetos nuevos a corto y largo plazo ............................................................ 119 Figura 27. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en el ratio de discriminación del objeto nuevo a corto y largo plazo ............................................................... 120 Figura 28. Esquema resumen de los desórdenes neurales y enfermedades posiblemente asociadas a los canales GirK ................................................. 150 Figura 29. Validación de objeto nuevo -estrella-. ..................................... 186

Page 21: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

21

1. INTRODUCCIÓN

Page 22: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

22

1.1 Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) es un tipo de demencia

incapacitante que presenta una prevalencia del 5-7% en personas de más

de 65 años y casi el 50% en mayores de 80 años (Mattson, 2004). Debido

al grado de envejecimiento de la población, según el informe de la

Alzheimer's Disease International, se estima que en 2050 habrá cerca de

115.4 millones de casos de demencia por lo cual representa un problema

epidemiológico a escala mundial (Alzheimer's Disease International,

http://www.alz.co.uk/). La EA es una patología crónica y progresiva que

fue descrita por primera vez en el año 1906 por el psiquiatra y neurólogo

alemán Alois Alzheimer. Uno de los síntomas principales es la aparición

de alteraciones cognitivas, como la pérdida de memoria, las cuales se

agravan con la progresión de la enfermedad. A nivel anatómico hay

atrofia cerebral con presencia de placas extracelulares y ovillos

neurofibrilares formados por la acumulación del péptido beta-amiloide,

Aβ (del inglés, Amyloid-β) y agregados de la proteína tau

hiperfosforilada, respectivamente. Junto a la enfermedad de Parkinson,

de Huntington, varias encefalopatías espongiformes y la esclerosis lateral

amiotrófica, la EA es una de las enfermedades neurodegenerativas con un

mecanismo patológico común caracterizado por la acumulación de

proteínas mal procesadas en distintas zonas del sistema nervioso

(Brettschneider et al., 2015). En la EA estas alteraciones comienzan en el

lóbulo temporal medial y progresan hacia aéreas asociadas en el

neocórtex (Figura 1). Se postula que las primeras anomalías podrían

surgir décadas antes de la aparición de síntomas clínicos (Walsh and

Selkoe, 2004, Sperling et al., 2009). El diagnóstico de EA es complejo, y

hasta hace pocos años sólo se diagnosticaba la EA tras el análisis

histopatológico postmorten del tejido cerebral. Sin embargo,

recientemente ha surgido un cambio conceptual en el diagnóstico de la

EA gracias a la inclusión de biomarcadores para la posible identificación

de distintas etapas de la enfermedad (Dubois et al., 2007). Además de los

pruebas cognitivas y la historia clínica y familiar del paciente, se emplean

Page 23: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

23

tanto exámenes físicos con pruebas de neuroimagen molecular, entre

ellas, la medida de la concentración de proteínas mal plegadas con

tomografía por emisión de positrones, imagen de resonancia magnética

estructural o análisis de electroencefalograma, EEG (Dubois et al., 2007).

De acuerdo a los resultados obtenidos con estas pruebas la EA se ha

clasificado en tres fases generales: presintomática, prodrómicas y

sintomáticas. La etapa presintomática no podría detectarse dado que no

presenta síntomas. La etapa prodrómica incluye la fase de deterioro

cognitivo leve o MCI (del inglés, Mild Cognitive Impairment). El MCI

está asociado con la aparición de alteraciones sutiles en la memoria

declarativa episódica. En un primer momento, aparecen dificultades a la

h de aprender nueva información y dificultad para recordar eventos

recientes. En pacientes con MCI hay déficits en test de evaluación de

memoria de reconocimiento por ítems (palabras u objetos) novedosos o

familiares (Algarabel et al., 2012). Además, se observan déficits similares

en modelos animales de etapas tempranas de EA (Grayson et al., 2015).

Inicialmente la desorientación en estos pacientes comienza en ambientes

novedosos o poco conocidos, pero posteriormente experimentan

dificultades para encontrar el camino alrededor de lugares familiares,

incluyendo sus propios hogares. Estas funciones cognitivas están

relacionadas con el hipocampo, una de las primeras áreas afectadas en la

enfermedad (Figura 1). En un primer momento, se observan alteraciones

en el lóbulo temporal y en la zona del giro dentado del hipocampo. Con el

progreso de la enfermedad se ve afectado el lóbulo parietal y el lóbulo

frontal (Figura 1), apareciendo déficits en la memoria a largo plazo.

Posteriormente avanza hacia áreas relacionadas con procesos cognitivos

como el pensamiento abstracto, juicio y lenguaje. Finalmente, cuando la

enfermedad está muy avanzada, puede aparecer psicosis con paranoia,

alucinaciones e indiferencia afectiva. La EA termina con la incapacidad

total del paciente y la muerte aproximadamente suele ser una década

después del diagnóstico (Dubois et al., 2007).

El desencadenante de la enfermedad se desconoce. Sin embargo,

estudios bioquímicos indican que la severidad de los síntomas podría

Page 24: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

24

correlacionar con niveles corticales de Aβ soluble. En este sentido están

en desarrollo distintas técnicas para establecer biomarcadores adecuados

para el diagnóstico de la EA en etapas prodrómicas, de acuerdo a la

presencia de este tipo de proteínas (Langbaum et al., 2013).

Page 25: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

25

Figura 1. Fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer. A. Zonas cerebrales afectadas y progresión de la EA. En la EA temprana-moderada inicialmente se encuentran anomalías en el lóbulo temporal medial, progresando hacia el lóbulo parietal y frontal en etapas más tardías. Durante el desarrollo de la enfermedad, los principales déficits cognitivos que aparecen son en procesos de aprendizaje y memoria, aunque pueden alterarse otras áreas del conocimiento como el pensamiento abstracto, juicio, lenguaje o la personalidad. Lesiones en estas regiones podrían estar asociadas a la presencia de Aβ. B. La hipótesis amiloide postula que distintas formas del Aβ como los monómeros oligómeros, formas solubles de distintos tamaños, protofibrillas y otros metabolitos de la proteína precursora del amiloide ó APP podrían producir un estado de disfunción sináptica en dendritas y sinapsis en etapas tempranas de EA, previamente a la acumulación de Aβ en placas insolubles, y la degeneración neuronal observadas en etapas tardías. Imágenes obtenidas del National Institute on Aging. https://www.nia.nih.gov/alzheimers/

Page 26: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

26

Los tratamientos disponibles actualmente para la EA están indicados

para etapas medias y tardías de la enfermedad, como son la memantina,

cuya diana son los receptores de tipo NMDA, o inhibidores de la

acetilcolinesterasa (véase sección 1.1.1.1 para más detalle), pueden

retardar la progresión de los síntomas pero no existe una terapia que

revierta o detenga su avance a pesar de los múltiples avances en la

investigación clínica y básica (Langbaum et al., 2013).

Teniendo en cuenta que no hay tratamientos eficaces, la prevalencia

de la EA y el grado de envejecimiento de la población es de alta relevancia

socio-económica diseñar terapias adecuadas que mejoren la salud y la

calidad de vida de los pacientes. En este sentido, el abordaje desde la

investigación de la fisiopatología de esta enfermedad es un tema de gran

interés científico sobre todo enfocado en las primeras fases de la EA.

1.1.1 Fisiopatología en etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer: Hipótesis amiloide

Una de las hipótesis de más relevancia, formulada hace más de 20

años, que postula las posibles causas de la sintomatología y desarrollo de

la EA es la llamada hipótesis amiloide (Walsh and Selkoe, 2004).

Distintas formas del Aβ (monómeros, oligómeros, formas solubles de

distintos tamaños, protofibrillas y otros metabolitos de la proteína

precursora del amiloide ó APP1) podrían producir un estado de

disfunción sináptica en etapas tempranas de la EA, siendo este un paso

previo a la formación de la placas amiloides insolubles, la pérdida de

sinapsis y la muerte neuronal observadas en etapas más avanzadas

(Figura 1). De hecho, algunos autores respaldan el supuesto de que las

placas insolubles de Aβ podrían ser reservorios relativamente inactivos

de las formas solubles neurotóxicas (Mucke and Selkoe, 2012). La

hipótesis amiloide surgió al observar que en muchos pacientes

diagnosticados con EA en etapas tempranas no mostraban una

disminución en el número de sinapsis, y en algunos pacientes los

1Los péptidos de Aβ derivan del corte consecutivo de la proteína precursora del amiloide (APP, del inglés Amyloid Precursor Protein) por β- y γ-secretasas.

Page 27: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

27

síntomas no correlacionaban con la presencia de placas insolubles (Lacor

et al., 2004, Spires-Jones and Knafo, 2012). Por otro lado, formas

solubles oligoméricas de Aβ aisladas de pacientes de EA sobre la

potenciación a largo plazo ó LTP (del inglés, Long-Term Potentiation) en

el hipocampo, un paradigma experimental clásico de aprendizaje,

memoria y plasticidad sináptica (véase sección 1.2.3.1).

Durante la pasada década ha surgido como hipótesis emergente la

alteración del funcionamiento de redes neuronales debido a la presencia

de formas solubles de Aβ, como proceso previo temprano subyacente a la

aparición de los síntomas sutiles en etapas iniciales de la EA (Palop and

Mucke, 2010, Peña-Ortega, 2013, Stargardt et al., 2015). Estudios de

imagen por resonancia magnética funcional muestran alteraciones en la

actividad neural, como aparición de zonas hiperactivas en áreas

relevantes afectadas en etapas tempranas de la enfermedad (Bakker et al.,

2012, Stargardt et al., 2015). Por ejemplo, pacientes con MCI presentan

hiperactividad en zonas como el hipocampo (Putcha et al., 2011).

Pacientes tratados con levetiracetam, fármaco antiepiléptico que reduce

la actividad hipocampal, presentan mejoría en tareas relacionadas con la

memoria (Bakker et al., 2012). De hecho la hiperactividad en estas áreas

podría dar lugar a la actividad epileptiforme no asociada a convulsiones

que ha sido relacionada con alteraciones cognitivas como la

desorientación en ratones transgénicos de APP humano (Palop et al.,

2007, Palop and Mucke, 2009, Sun et al., 2009). Por otro lado, modelos

animales muestran efectos del Aβ sobre la actividad oscilatoria rítmica

del hipocampo, lo que podría estar correlacionado con déficits en

procesos de aprendizaje y memoria dependientes de éste (Peña et al.,

2010, Sanchez et al., 2012, Sebollela et al., 2012, Verret et al., 2012,

Goutagny et al., 2013). Se postula que este estado de hiperactividad

podría estar causado por un desbalance entre sistemas de

neurotransmisión excitatorios e inhibitorios promovido por la presencia

de Aβ. Esta hiperactividad mantenida en el tiempo generaría procesos

desencadenantes en la disfunción sináptica en estas áreas (Palop et al.,

2007, Sun et al., 2009, Sanchez et al., 2012, Verret et al., 2012). En esta

Page 28: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

28

línea, el desarrollo de tratamientos farmacológicos basados en la

modulación del balance entre neurotransmisión excitatoria e inhibitoria

parece ser una posible estrategia para el abordaje de la enfermedad desde

etapas tempranas (Huang and Mucke, 2012, Nava-Mesa et al., 2014,

Chumakov et al., 2015).

1.1.1.1 Mecanismos moleculares de Aβ sobre la neurotransmisión en el hipocampo

Los mecanismos específicos que expliquen consistentemente los

déficits neurológicos asociados a EA, a través de los cuales el Aβ produce

daño sináptico y pérdida neuronal en determinadas áreas del SNC, no

están esclarecidos y continúan investigándose. Sin embargo, la utilización

de modelos de estudio, tanto in vitro como in vivo, han aportado

evidencias de los efectos de Aβ a distintos niveles de la sinapsis. La

alteración de la expresión de genes relevantes en múltiples aspectos de la

función sináptica, como genes relacionados con el tráfico vesicular y la

liberación de neurotransmisores, genes de proteínas de anclaje

postsináptico y de adhesión celular de estabilidad de la sinapsis, y genes

de receptores y canales de vías de neurotransmisión excitatoria e

inhibitoria en áreas como el hipocampo (Berchtold et al., 2013, Saura et

al., 2015). La presencia de Aβ también altera niveles de expresión génica

y proteica de receptores y transportadores de glutamato (Albasanz et al.,

2005, Shankar et al., 2008, Miñano-Molina et al., 2011), receptores de

acetilcolina (Tsang et al., 2006, Wu et al., 2008, Caccamo et al., 2009,

Yang et al., 2012) y canales iónicos (Durán-González et al., 2013, Nava-

Mesa et al., 2013, Mayordomo-Cava et al., 2015). Por otro lado también

se han mostrado evidencias sobre la alteración de la excitabilidad (Palop

et al., 2007, Sun et al., 2009, Verret et al., 2012) y la actividad rítmica en

circuitos como el hipocampo (Villette et al., 2010, Rubio et al., 2012,

Villette et al., 2012).

En este sentido, ninguno de los mecanismos propuestos puede ser

descartado, y en última instancia, en su conjunto, las distintas

alteraciones que produce el Aβ podrían estar generando un estado de

Page 29: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

29

disfunción sináptica, que mantenido en el tiempo podría dar lugar a los

déficits cognitivos asociados a la EA.

Centrándonos en los posibles mecanismos moleculares por los que

Aβ altera la neurotransmisión excitatoria e inhibitoria, principalmente en

el hipocampo, se han aportado datos sobre varias posibles vías de acción

(Figura 2 (Nava-Mesa et al., 2014).

Page 30: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

30

Figura 2. Mecanismos moleculares en la disfunción sináptica en la enfermedad de Alzheimer. Posible papel de Aβ en la fisiopatología de la EA y diferentes dianas farmacológicas propuestas para su modulación. Varios tipos de Aβ en estados de agregación diferentes alterarían el funcionamiento de neuronas piramidales e interneuronas. La vía glutamatérgica es una diana actual en el tratamiento de la EA a través de los receptores de tipo NMDA (por ejemplo, con memantina), y la vía colinérgica con inhibidores de la acetilcolinesterasa, AChE. Aunque las interneuronas GABAérgicas se postulan en varios modelos de EA, y el sistema GABAérgico surge como una diana emergente a través de la búsqueda de fármacos tanto para receptores GABAA, como a GABAB. No se descarta que el desequilibrio entre neurotransmisión inhibitoria y excitatoria podría ser la base de la disfunción cognitiva en la EA, barajándose la posibilidad de combinar tratamientos para las distintas vías. Abreviaturas: Aβ, β-amiloide; AChR, receptor de acetilcolina; AChE, acetilcolinesterasa; α7-nAChR, receptor nicotínico de acetilcolina α7; BDNF, factor neurotrófico derivado del cerebro; NGF, factor de crecimiento nervioso. Imagen tomada de (Nava-Mesa et al., 2014).

Page 31: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

31

La desregulación de la transmisión excitatoria glutamatérgica se ha

propuesto como posible mecanismo. Formas solubles de Aβ incrementan

la concentración de glutamato en el espacio sináptico proponiéndose

modificaciones presinápticas tanto en liberación como recaptación de

glutamato, y alteraciones postsinápticas que implicarían la desregulación

de la función y la expresión de receptores ionotrópicos de glutamato de

tipo NMDA (N-metil-D-aspartato), de tipo AMPA (ácido alfa-amino-3-

hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropiónico), Kainato y receptores

metabotrópicos de glutamato, mGluR (Parameshwaran et al., 2008). En

este sentido, parece que los efectos encontrados son dependientes de la

etapa de estudio de la enfermedad. Por ejemplo, el incremento de los

niveles de glutamato en etapas medias de la enfermedad, y la posible

excitotoxicidad del mismo, podría asociarse a una sobre activación de

receptores de NMDA, que podrían dan lugar a cascadas de señalización

dependientes de Ca2+, lo que a su vez podría estimular la producción de

Aβ (Paula‐Lima et al., 2013). En esta línea, la utilización conjunta tanto

de antagonistas de receptores de NMDA, como la memantina, junto con

la activación de receptores inhibitorios, como los de GABAA, para

compensar la excesiva actividad del sistema excitatorio podría ser un

abordaje de interés en las etapas medias de la enfermedad (Paula‐Lima et

al., 2013).

Por otro lado, tanto en modelos transgénicos que simulan síntomas

asociados a la EA (Marchetti and Marie, 2011), como modelos murinos de

inyección icv. de Aβ in vivo (Freir et al., 2001, Walsh et al., 2002,

Shankar et al., 2008) se han descrito efectos de Aβ sobre la LTP-

mecanismo básico de plasticidad de sinapsis excitatorias, clásicamente

considerado el correlato funcional del aprendizaje y la memoria-

alteraciones que podrían subyacer a los déficits encontrados en pruebas

de aprendizaje y memoria dependientes de hipocampo (Bliss and

Collingridge, 1993).

Otra de las vías afectadas en la EA es la colinérgica, encontrando un

déficit del sistema colinérgico central, sobre todo en etapas medias y

tardías de la enfermedad. Dicho déficit podría ser promovido por la

Page 32: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

32

pérdida de niveles de acetilcolina (ACh) aunque en etapas tempranas de

la misma los mecanismos deben ser otros, dado que dichas alteraciones

no parecen encontrarse (Terry and Buccafusco, 2003). Se han descrito

efectos de formas solubles y oligoméricas de Aβ sobre la actividad de

receptores de ACh, tanto muscarínicos (mAChR), como nicotínicos

(nAChR). Uno de los posibles mecanismos descritos sería la alteración de

la cascada de transducción de la señal del mAChR de tipo M1 a través de

la proteína G asociada, desacoplando la actividad del receptor con sus

efectores (Tsang et al., 2006, Janickova et al., 2013). El receptor M1 se

encuentra principalmente en la zona postsináptica y está ampliamente

distribuido en el córtex y el hipocampo. Dado que la vía colinérgica desde

septum es un importante regulador de la función hipocampal, agonistas

de los receptores M1 podrían ser fármacos de interés como moduladores

de la función colinérgica en etapas tempranas de la EA (Caccamo et al.,

2009).

Finalmente, algunos modelos transgénicos que sobreexpresan APP y

presentan niveles elevados de Aβ desarrollan de forma temprana

actividad de tipo epileptiforme sin crisis convulsivas (Palop et al., 2007,

Sanchez et al., 2012) hecho que también se observa en ciertos grupos de

pacientes de EA (Palop and Mucke, 2009, Kitchigina et al., 2013, Vossel

et al., 2013). Por ello, se ha propuesto la implicación del sistema

GABAérgico como posible mecanismo subyacente a la aparición de este

tipo de actividad (Lanctôt et al., 2004, Verret et al., 2012, Nava-Mesa et

al., 2014). Aunque en el hipocampo el proceso neurodegenerativo parece

afectar en mayor medida a la vía colinérgica y glutamatérgica que a la

GABAérgica (Tsang et al., 2006, Janickova et al., 2013) algunos modelos

de estudio con mutaciones en genes relacionados con la EA presentan

alteraciones tempranas en esta vía. En el modelo transgénico PS1/APP se

observa neurodegeneración de interneuronas de tipo somatostatina/NPY

(Ramos et al., 2006). Este mismo modelo, presenta hiperactividad en

circuitos corticales, proponiéndose como posible mecanismo subyacente

la disminución de la inhibición sináptica posiblemente por alteraciones

tempranas de la vía GABAérgica (Palop et al., 2007, Busche et al., 2008).

Page 33: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

33

De modo que Aβ podría tener efectos indirectos en la neurotransmisión

GABAérgica a través de la interacción con la vía glutamatérgica y

colinérgica (Palop et al., 2007, Sun et al., 2009, Sanchez et al., 2012,

Verret et al., 2012). En esta línea, algunas investigaciones aportan

evidencias sobre la modulación de la vía GABAérgica como posible

mecanismo de control de la neurotransmisión excitatoria (Sanchez et al.,

2012) por aumento de la inhibición tónica (Lanctôt et al., 2004) o la

combinación de fármacos dirigidos tanto a vías excitatorias como

inhibitorias (Chumakov et al., 2015). Estas podrían ser posibles

estrategias terapéuticas en el control de zonas con hiperexcitabilidad en

etapas tempranas de la EA.

Como se ha comentado anteriormente, hasta el momento ninguno

de los mecanismos moleculares descritos puede descartarse dado que los

procesos a través de los cuales Aβ produciría un desbalance entre los

distintos sistemas de neurotransmisión en áreas concretas del SNC no

están esclarecidos.

1.2 Hipocampo

El hipocampo es una estructura situada en el lóbulo temporal

medial, propia de mamíferos, conservada entre distintas especies. Desde

el descubrimiento hecho por Brenda Milner y William Scoville en el 1957,

donde la intervención quirúrgica de la formación hipocampal realizada al

paciente HM produjo amnesia anterógrada. Numerosos estudios, tanto

en humanos como animales, han puesto de manifiesto la relación de esta

zona con diversos tipos de memoria. De hecho, distintas alteraciones en

estructuras de la formación hipocampal se han relacionado, además de

con enfermedades como la EA que cursa con déficits de memoria, con

otros desórdenes neurológicos entre los que podemos mencionar

epilepsia, depresión o esquizofrenia (Andersen et al., 2007).

Dado que el hipocampo es una de las primeras áreas en presentar

alteraciones funcionales y anatómicas en la EA, se describirán en mayor

profundidad algunas de las características más relevantes para la

comprensión de esta tesis doctoral.

Page 34: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

34

1.2.1 Anatomía del hipocampo

El hipocampo, el giro dentado, el subículo y la corteza entorrinal

integran lo que se denomina la formación hipocampal (Andersen, 2007).

Clásicamente la formación hipocampal, junto con la amígdala, se

engloban dentro del sistema límbico el cual ha sido relacionado

ampliamente con el procesamiento de la información emocional. El

hipocampo se estructura en láminas y en la que se distinguen tres áreas

principales: CA1, CA2 y CA32. Dicha subdivisión tiene implicaciones

anatómicas y funcionales ya que en cada una de estas regiones hay tipos

neuronales y se establecen conexiones específicas (Figura 3).

En el hipocampo se pueden distinguir dos tipos de células

neuronales: neuronas piramidales, que comprenden un 70-85% de la

población total, e interneuronas que corresponden al 15-30% de la

población total. El giro dentado está formado además por células

granulares. Tanto las neuronas piramidales, como las granulares son de

carácter excitatorio. El hipocampo, además, está formado por una amplia

red de distintos tipos de interneuronas que regulan su actividad

participando de forma decisiva en la modulación de las respuestas

individuales y poblacionales de las células piramidales a través de señales

inhibitorias.

La organización laminar del hipocampo es fácilmente identificable

en el microscopio con la utilización de tinciones tradicionales como la de

Golgi (Figura 3A). Los somas de las neuronas piramidales quedan

distribuidos en la capa piramidal junto con los cuerpos celulares de

interneuronas GABAérgicas, entre las que predominan las células en

candelabro, que establecen sinapsis inhibidoras con el segmento inicial

del axón de las células piramidales y células en cesto que a su vez

establecen sinapsis inhibidoras con el soma de piramidales (Andersen,

2007).

2 Lorente de Nó, acuñó la terminología de CA1-3 al describir las distintas áreas dentro del hipocampo. Proviene del término Cornu Ammonis ó Asta de Ammon, recordando los cuernos de carnero del dios egipcio Ammón (Lorente de Nó, 1934).

Page 35: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

35

Figura 3. Anatomía básica del hipocampo y principales circuitos de información. A. Dibujo modificado de Ramón y Cajal en el cual se han indicado las áreas CA1-3, subículo (sub), corteza entorrinal (EC) y giro dentado (DG). B. Esquema de vías aferentes. El principal input llega desde la vía Perforante con información sensorial desde neuronas de la capa II de la corteza entorrinal (ECII) al DG La ruta perforante son principalmente axones excitatorios que contactan con dendritas de células granulares. Proyecciones de las células granulares del giro dentado, fibras musgosas, inervan dendritas de neuronas piramidales de CA3, que a su vez proyectan a piramidales de CA1 a través de fibras colaterales de Schaffer, así como axones al hipocampo contralateral por la vía comisural y a las propias piramidales de CA3, en la vía de asociación. También hay una entrada directa desde la corteza entorrinal a CA3. Desde CA1 hay fibras de salida a subículo y a corteza entorrinal. Otra vía importante de entrada-salida de información es a través de fimbria lateral desde el septum, conocida como el sistema septohipocampal por las conexiones recíprocas existentes. MS-DBB, Septum Medial-Banda diagonal de Broca; V, Vía; F, Fibras; C, Colaterales.

Page 36: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

36

1.2.2 Circuitos del hipocampo

1.2.2.1 Circuitos intra-hipocampales

Una de las características principales del circuito intra-hipocampal

es la transmisión unidireccional por neurotransmisión glutamatérgica

excitatoria. Desde la corteza entorrinal, vía perforante, llega información

de vías sensoriales a células granulares del giro dentado estableciendo

sinapsis en la capa del stratum lacunosum-moleculare (Figura 3B). Las

células granulares emiten axones denominados fibras musgosas

sinaptando con neuronas piramidales de CA3 en el stratum lucidum. Las

neuronas piramidales de CA3, sinaptan a través fibras colaterales de

Schaffer con piramidales de CA1 en el stratum lucidum. Las propias

neuronas piramidales de CA3 emiten conexiones recurrentes con otras

piramidales de CA3, denominadas fibras de asociación (Figura 3B).

Finalmente, a través de CA1, la información procesada en el hipocampo

se transmite al subículo y de aquí a áreas corticales superiores como la

corteza prefrontal (Figura 3B). Este circuito es mediado por corrientes

postsinápticas excitatorias EPSCs (del inglés, Excitatory PostSynaptic

Currents) rápidas a través de receptores ionotrópicos de glutamato de

tipo AMPA y receptores de tipo Kainato. Las EPSCs lentas son mediadas

por activación de receptores NMDA y por algunos subtipos de mGluR. La

actividad de las neuronas principales es controlada y sincronizada por el

circuito inhibitorio de interneuronas GABAérgicas. En general, corrientes

inhibitorias postsinápticas, IPSCs (del inglés, Inhibitory PostSynaptic

Currents) rápidas son el resultado de la activación de receptores

ionotrópicos de tipo GABAA, y IPSCs lentas derivadas de la activación de

receptores metabotrópicos de tipo GABAB. La neurotransmisión

colinérgica, principalmente proveniente del septum y de la banda

diagonal de Broca (MS-BDD) ejerce una acción moduladora por la unión

de ACh a los receptores nAChRs ó mAChRs que dependiendo del tipo de

receptor, del tipo celular y localización de los receptores en las neuronas

se producen corrientes excitatorias o inhibitorias (Andersen, 2007,

Picciotto et al., 2012). Finalmente, una de las características distintivas de

Page 37: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

37

la conectividad dentro del hipocampo es que gran parte de su entrada

sináptica surge desde el propio hipocampo. En CA3, las vía recurrente

asociativa y la vía comisural hacia la región CA3 contralateral (Andersen,

2007).

1.2.2.2 Conexiones aferentes: Entrada de información en el hipocampo

La corteza entorrinal es la principal fuente de proyecciones hacia el

giro dentado y a neuronas de CA3. A su vez, la corteza entorrinal recibe

información desde la corteza perirrinal y corteza parahipocampal,

estructuras que reciben proyecciones de áreas de asociación del lóbulo

parietal, temporal y frontal. Se han descrito igualmente proyecciones

directas desde la corteza perirrinal a las neuronas piramidales de CA1.

Aunque en menor proporción, también recibe aferencias de áreas

subcorticales, como proyecciones histaminérgicas del área supramamilar

del hipotálamo posterior, aferencias noradrenérgicas de los núcleos

pónticos y locus ceruleus, serotoninérgicas del rafe medial y

dopaminérgicas del área tegmental ventral. Se han descrito aferencias

excitatorias provenientes de núcleos del tálamo y de la amígdala sobre

interneuronas y neuronas piramidales de CA1. La amígdala se conecta

igualmente con otras áreas de la formación hipocampal, entre ellas la

corteza entorrinal, subículo y parasubículo. Los hipocampos de ambos

hemisferios están conectados a través del sistema comisural (Andersen,

2007).

Tanto células granulares del giro dentado como neuronas

piramidales del hipocampo reciben proyecciones colinérgicas y

GABAérgicas desde MS-BDD a través de fimbria-fórnix, así como

proyecciones glutamatérgicas recientemente descritas (Huh et al., 2010).

En general, la distribución de fibras de la región central del septum

medial conecta con el hipocampo dorsal, mientras que las fibras de las

áreas lateral y posterior alcanzan el hipocampo ventral. Desde la DBB hay

prolongaciones hasta el hipocampo dorsal y ventral. Los principales

neurotransmisores implicados en esta vía tienen efectos distintos. El

Page 38: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

38

componente colinérgico parece tener un efecto de activación tónica de

neuronas piramidales, mientras las proyecciones GABAérgicas, al inervar

interneuronas inhibitorias y piramidales, podrían ejercer un efecto

desinhibitorio (Toth et al., 1997). Debido al acoplamiento funcional del

sistema septo-hipocampo lesiones en el complejo septal están asociadas a

déficits cognitivos, y una pérdida progresiva de inputs colinérgicos y

GABAérgicos en la región hipocampal se ha asociado con la EA (Colom et

al., 2010, Villette et al., 2010, Leão et al., 2012, Rubio et al., 2012).

Además, se ha propuesto que lesiones en esta área podrían derivar en

alteraciones en la percepción de estímulos ambientales y defectos en la

habituación a los mismos (Vinogradova, 2001).

1.2.2.3 Conexiones eferentes: Vías de salida de información del hipocampo

El hipocampo proyecta principalmente a diferentes áreas

circunvecinas como la corteza entorrinal, corteza perirrinal y el subículo,

además de las proyecciones recíprocas del sistema septo-hipocampal a

través de fimbria-fórnix. Por otro lado, el hipocampo también puede

afectar otras estructuras cerebrales mucho más distantes a través de

proyecciones indirectas y circuitos complejos. Entre estas estructuras se

encuentran el hipotálamo, cuerpos mamilares (vía conexión recíproca

fórnix), y el neocórtex a través de conexiones con corteza entorrinal y

subículo sobre estructuras como el giro del cíngulo. Las conexiones

recíprocas del hipocampo con muchas de estas estructuras, incluida la

amígdala, la corteza prefrontal y de las propias fibras de asociación de

CA3 forman lo que se conoce como sistema límbico, clásicamente

relacionado con procesamiento emocional y la memoria, entre otras

funciones cognitivas (Andersen, 2007).

1.2.3 Hipocampo y memoria

Numerosos estudios, tanto en humanos como en modelos animales,

han puesto de manifiesto la relación de la formación hipocampal con

determinados tipo de memoria. La memoria declarativa o explícita es la

Page 39: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

39

que define hechos o eventos y engloba la memoria episódica de

reconocimiento de objetos, personas o experiencias Estudio en modelos

de memoria declarativa con lesiones y manipulaciones farmacológicas en

el hipocampo de roedores ha mostrado déficits en la realización de tareas

relacionadas con memoria de reconocimiento (Balderas et al., 2008,

Ennaceur, 2010, Popović et al., 2014). El hipocampo también se ha

relacionado con el reconocimiento de ambientes novedosos y con la

codificación de la información novedosa no contextual (Lee et al., 2005,

Cohen et al., 2013), con procesos de habituación por familiarización con

el ambiente (Thiel et al., 1998, Giovannini et al., 2001, Popović et al.,

2014) y con la memoria de reconocimiento de objetos (Cohen et al.,

2013). En la formación de este tipo de memoria además del hipocampo

están asociadas otras áreas, como el giro dentado, el complejo subicular,

la corteza perirrinal y la corteza entorrinal. La formación de la memoria

podría comprender tres subprocesos, detección y codificación de la

información, consolidación (almacenamiento) y la recuperación de la

información (Vinogradova, 2001, Morris, 2006). Mientras que la región

CA1 se ha sugerido como un lugar de discriminación de novedad,

mientras que el giro dentado-CA3 podrían estar más relacionados con el

recuerdo y la recuperación de la información en un contexto dado

(Lisman and Otmakhova, 2001, Vinogradova, 2001, Manns et al., 2003,

Balderas et al., 2008, Clarke et al., 2010, Cohen et al., 2013).

Una de las principales hipótesis en relación a los procesos celulares

que subyacen al almacenamiento de la información en el SNC es el

aumento en la eficacia de la transmisión sináptica debido a cambios

neuronales persistentes en el tiempo, proceso conocido como plasticidad

sináptica (Bliss and Collingridge, 1993, Morris, 2006, Citri and Malenka,

2008, Bliss et al., 2013). En este sentido uno de los procesos de

plasticidad sináptica más estudiados es la LTP (Bliss and Collingridge,

1993) y alteraciones en la LTP podrían subyacer a los déficits cognitivos

de memoria relacionados con el hipocampo.

Page 40: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

40

1.2.3.1 Plasticidad sináptica y potenciación a largo plazo en el hipocampo

La plasticidad sináptica podría definirse como cambios persistentes

en la eficacia de las sinapsis de circuitos neuronales en respuesta al flujo

de información que se recibe. El aumento en la eficacia sináptica

implicaría modificaciones en la liberación de neurotransmisor, activación

de rutas de transducción de señales por segundos mensajeros, activación

temprana de genes y síntesis de nuevas proteínas (Takeuchi et al., 2014).

Se postula que este tipo de procesos son la base del “almacenamiento” de

información adquirida durante estados cognitivos concretos. El

hipocampo es una de las zonas donde más se han estudiado distintos

tipos de plasticidad sináptica, clasificadas generalmente por su duración

en el tiempo. Desde pocos milisegundos hasta decenas de segundos,

potenciación a corto plazo o STP (del inglés Short-Term Potentation),

hasta cambios que pueden perdurar minutos y h, como la potenciación a

largo plazo o LTP. Entre los diversos tipos de STP cabe mencionar la

facilitación sináptica. Es un tipo de STP mediado por mecanismos

presinápticos que aparece con la llegada consecutiva de dos o más

potenciales de acción al terminal en un intervalo inferior a un segundo,

estando la segunda EPSC aumentada con respecto a la primera. También

se conoce como facilitación por pares de pulsos, PPF (del inglés Pair

Pulse Facilitation). Puede durar de segundos a unos pocos minutos y

tendría un papel fundamental en el tráfico de la información a través de

las sinapsis. Este proceso se atribuye a un incremento de Ca2+ intra-

neuronal en la presinapsis. Después de un estímulo la concentración de

Ca2+ tendería a disminuir unos pocos milisegundos después, sin embargo,

con la llegada del segundo estímulo, el influjo de Ca2+ se ve aumentado

como resultado de la liberación de Ca2+ residual, aumentando la

probabilidad de liberación de neurotransmisor (Zucker and Regehr,

2002).

En la LTP sin embargo la respuesta de facilitación se mantiene en un

periodo de tiempo que puede ir de minutos a horas. La LTP se puede

inducir después de la aplicación de un estímulo de alta frecuencia

Page 41: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

41

(tetanizante o trenes de estímulos) y tiene tres propiedades básicas:

especificidad (input provenientes de aferencias similares), cooperatividad

(dependiente de un umbral de estimulación) y asociatividad (mayor

respuesta de un estímulo presentado después de otro estímulo, propiedad

implícita de las sinapsis Hebbianas). De este modo, es necesario que

coincidan activas la zona presináptica y la postsináptica. En el

hipocampo, la estimulación de alta frecuencia de las fibras colaterales de

Schaffer en CA3 provoca un incremento en respuesta registrada en CA1

por aumento en la eficacia sináptica que puede permanecer h, incluso

días (Bliss and Collingridge, 1993). Es dependiente de la activación de

receptores de tipo NMDA, evento que desencadena la entrada de Ca2+ al

interior celular. La activación de receptores de tipo NMDA requiere la

salida del Mg2+ del poro del receptor, suceso dependiente de un potencial

de membrana muy despolarizado. Los mecanismos de expresión de LTP,

son pre- y postsinápticos, y afectan directamente a la eficacia sináptica

(Bliss and Collingridge, 1993). La LTP ha sido asociada con procesos de

aprendizaje dependientes de hipocampo debido a que si se altera la

función de receptores de tipo NMDA aparecen deficiencias tanto en la

adquisición como en la retención de distintas tareas (Gruart et al., 2006,

Morris, 2006, Madronal et al., 2007, Clarke et al., 2010). A su vez, otros

estudios han demostrado cómo el propio proceso de aprendizaje genera

respuestas similares a las producidas tras la inducción de la LTP, por ello

se define como los procesos moleculares subyacentes a la formación de la

memoria (Gruart et al., 2006, Whitlock et al., 2006).

1.2.4 Actividad oscilatoria del hipocampo

El glutamato liberado al espacio extracelular por las células

piramidales se une a sus receptores y provoca la despolarización de la

membrana de las neuronas diana. Por el contrario, el GABA típicamente

hiperpolariza dicho potencial. Por ello, el glutamato es considerado un

neurotransmisor excitatorio y el GABA inhibitorio. Cuando los

neurotransmisores activan receptores en la membrana postsináptica, se

facilitan corrientes iónicas de Na+, K+, Cl- y Ca2+ por apertura de distintos

Page 42: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

42

canales y receptores y como consecuencia, el potencial de membrana en

reposo varia. Estos eventos se traducen en potenciales postsinápticos

excitatorios EPSPs (del inglés Excitatory PostSynaptic Potentials) y

potenciales postsinápticos inhibitorios, IPSPs (del inglés, Inhibitory

PostSynaptic Potentials). Ambos forman parte de lo que genéricamente

se denomina potenciales de campo provocados o fPSP (del inglés, evoked

field PostSynaptic Potential). Los cambios asociados a los EPSPs y los

IPSPs son varias veces más pequeños que los asociados a los potenciales

de acción y pueden tener una duración de hasta decenas de milisegundos.

El incremento de probabilidad de apertura de canales debido a las

variaciones en el voltaje del potencial de membrana, lleva al movimiento

de iones siendo esta la fuente de flujo iónico a través de la membrana

celular. Las corrientes que fluyen en el espacio extracelular se suman con

las de neuronas circundantes generando potenciales locales. Para

simplificar la terminología el registro extracelular de la actividad

neuronal por pequeños electrodos en zonas concretas del cerebro se

denominará EEG en lugar de LFPs.

Básicamente, el EEG es la superposición de de todos los procesos

iónicos, es decir, la “media” de las corrientes de un gran número de

poblaciones neuronales (Buzsáki et al., 2012). El número de neuronas

que contribuyen al EEG varía en relación con la posición y el tamaño del

electrodo de registro. Por ejemplo, con el uso de electrodos muy finos, de

unas 50 µm, se puede registrar la actividad de decenas de miles de

neuronas vecinas. Debido a la composición del cerebro (fluido

extracelular, membranas neuronales y gliales, neuronas y vasos

sanguíneos, entre otros) actúa como una resistencia que atenúa la

corriente de propagación en el espacio extracelular. Por ello, la actividad

registrada será una media ponderada de corrientes de entrada (de

dendritas y cuerpos celulares) de neuronas cercanas al electrodo

(Buzsaki, 2006).

Finalmente, las neuronas muestran muchos más potenciales de

campo lentos que potenciales de acción rápidos en el mismo instante de

tiempo, alcanzando el umbral en diferentes momentos. Esto permite que

Page 43: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

43

la suma temporal de las corrientes de EPSPs y IPSPs module la activación

de poblaciones de neuronas de forma sincrónica también denominada

actividad oscilatoria o rítmica. Históricamente, la actividad rítmica ha

sido analizada y clasificada de acuerdo al análisis de frecuencia

dominante (véase ANEXO1). Se han definido arbitrariamente bandas

defrecuencias, relacionándose con estados comportamentales concretos:

Ritmo delta (0,5-3 Hz) característico del sueño, ritmo theta (4-10 Hz)

asociado a exploración y memoria de reconocimiento, ritmo alfa (10-15

Hz), observable durante cierre ocular o en la transición sueño-vigilia, y

otros ritmos rápidos como el beta (15-30 Hz) o el gamma (30-80 Hz)

asociados a otros estados de actividad cognitiva consciente (Buzsaki,

2006).

1.2.4.1 Ritmos theta y gamma hipocampal

El ritmo theta hipocampal es generado principalmente por la

interacción de PSPs, así como de la actividad en reposo de las células del

giro dentado y del área CA1 (Buzsáki et al., 2012). El ritmo theta

hipocampal representa el patrón de EEG en oscilación en una banda de

frecuencia de 4-10 Hz (Buzsaki, 2006). Aunque la función concreta del

ritmo theta no está esclarecida se ha relacionado con memoria episódica

(Colgin, 2013), discriminación de eventos novedosos (Jeewajee et al.,

2008), realización de tareas de atención, navegación (Hasselmo et al.,

2002, Colgin, 2013) y recompensa (Vega-Flores et al., 2014a). En

modelos in vitro se ha visto que el hipocampo aislado puede generar el

ritmo theta (Goutagny et al., 2009, Huh et al., 2010). Sin embargo, datos

in vivo indican que la iniciación y la modulación de este tipo de actividad

es dependiente de proyecciones colinérgicas y GABAérgicas septo-

hipocampales (Toth et al., 1997, Colgin, 2013) y recientemente también

ha sido descrita la posible intervención en el mantenimiento del mismo

por proyecciones glutamatérgicas (Huh et al., 2010). El mecanismo

propuesto como generador del ritmo theta podría derivar de la actividad

de interneuronas inhibitorias GABAérgicas septo-hipocampales. La

inhibición de interneuronas desinhibiría neuronas piramidales en el

Page 44: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

44

hipocampo de manera sincrónica y el input colinérgico septo-hipocampal

modularía la excitabilidad de éstas (Toth et al., 1997, Vinogradova, 2001).

Lesiones en esta vía están relacionadas con desincronización en la banda

theta de la formación hipocampal y con déficits cognitivos en tareas de

aprendizaje (Vinogradova, 2001, Villette et al., 2010, Rubio et al., 2012,

Vega-Flores et al., 2014b). Esto podría deberse a la posible implicación

del ritmo theta hipocampal en la comparación y codificación de nueva

información vs. recuerdo de la información existente (Hasselmo et al.,

2002) y podría subyacer a los déficits en tareas de aprendizaje en

pacientes con EA (Goutagny and Krantic, 2013, Kitchigina et al., 2013).

Por otro lado, en el hipocampo también se registran patrones de

actividad en la banda de frecuencia gamma (26-80 Hz). Las

interneuronas hipocampales se han propuesto como generadoras de ese

tipo de actividad oscilatoria (Buzsáki and Wang, 2012). La activación o

inhibición de interneuronas GABAérgicas parvalbúmina positivas (PV+)

incrementan o disminuyen oscilaciones gamma, demostrando su posible

implicación en la generación de las mismas (Kepecs and Fishell, 2014).

Estas poblaciones de interneuronas se localizan en el giro dentado y el

área CA3 del hipocampo (Buzsáki and Wang, 2012). Como se ha

comentado, la sincronización de neuronas piramidales hipocampales

parece estar mediada por aferentes colinérgicos y GABAérgicos septo-

hipocampales. Una característica particular de las proyecciones

GABAérgicas es su exclusiva inervación de interneuronas hipocampales.

En concreto, la actividad de éstas proyecciones sobre interneuronas

GABAérgicas PV+ podría modular el ritmo gamma hipocampal (Buzsáki

and Wang, 2012). La actividad gamma parece tener un papel relevante

en la consolidación de la memoria y la realización de tareas ejecutivas

(Buzsáki and Wang, 2012, Lisman and Jensen, 2013). Las oscilaciones en

esta frecuencia, junto con la actividad en theta, se ha propuesto como una

forma de codificación y recuperación de memoria en el hipocampo

(Hasselmo et al., 2002, Lisman and Buzsáki, 2008).

Page 45: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

45

1.2.4.2 Patrones de actividad neural y enfermedad de Alzheimer

Estudios previos han mostrado el registro anómalo de actividad

oscilatoria en theta y gamma tanto en pacientes (Kitchigina et al., 2013,

Vossel et al., 2013) como en modelos animales de EA (Rubio et al., 2012,

Verret et al., 2012, Goutagny et al., 2013). Las anomalías en los patrones

de actividad cerebral en pacientes con EA son diversas, y varían de

acuerdo al estado de progresión de la enfermedad (Jaeseung, 2004).

Principalmente en pacientes en etapas tempranas de EA el análisis del

poder espectral muestra un incremento de los ritmos theta y delta,

seguido de una disminución de alfa y beta en estado de reposo (Jaeseung,

2004). De hecho, se propone que los cambios tempranos en el ritmo

theta podrían utilizarse como biomarcadores de la EA (Jelic and

Nordberg, 2000, Jaeseung, 2004, Uhlhaas and Singer, 2006, Goutagny

and Krantic, 2013).

La alteración de la actividad rítmica podría estar asociada con una

disfunción en la codificación (Buzsaki, 2006, Tara et al., 2013), la

consolidación y la recuperación de la información (Colgin and Moser,

2010, Colgin, 2013). Se postula que la desincronización en la actividad

rítmica de zonas como el hipocampo podría ocurrir de manera temprana

y estar generada por un desbalance en los sistemas de excitación-

inhibición (Palop et al., 2007, Sun et al., 2009, Sanchez et al., 2012,

Verret et al., 2012, Goutagny and Krantic, 2013) pudiendo subyacer a los

déficits sutiles de memoria de las etapas iniciales de la EA (Verret et al.,

2012, Kitchigina et al., 2013, Peña-Ortega, 2013).

1.3 Canales de K+ rectificadores de corriente de entrada activados por proteína G, GirK

Los canales GirK, también conocidos como Kir3.x, pertenecen a la

familia de canales de K+ rectificadores de corriente de entrada, Kir (del

ingés, K+ Inwardly Rectifying, Figura 4). En mamíferos, la subfamilia

GirK está compuesta por cuatro miembros denominados de GirK1-4 (ó

Kir3.1-4). Las subunidades están codificadas por los genes KCNJ3

Page 46: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

46

(GirK1; 2q24), KCNJ6 (GirK2; 21q22), KCNJ9 (GirK3; 1q21) y KCNJ5

(GirK4; 11q24)3. También se han descrito 4 isoformas de la subunidad 2,

GirK2A-D, productos del proceso de splicing alternativo que difieren en

el extremo C-terminal del dominio citosólico, y son específicas de tejido y

tipo celular (Hibino et al., 2010).

La función de los canales GirK se relaciona con el mantenimiento del

potencial de membrana en reposo. En condiciones fisiológicas, el

potencial en reposo de una neurona típica es cercano al potencial de

equilibrio del K+ (EK). Este potencial es dependiente del flujo pasivo de K+

por canales de fuga, y el flujo activo por la bomba Na+/K+ ATPasa. En la

neurona, se generan corrientes iónicas con tendencia a generar

potenciales de membrana positivos, por lo que las pequeñas corrientes

rectificadoras de K+ regulan y mantienen más negativo el potencial de

membrana en reposo, modulando la excitabilidad celular.

La actividad basal de los canales GirK contribuye al potencial de

membrana en reposo modificando el potencial voltaje aproximadamente

en unos -8 mV (Lüscher et al., 1997, Stanfield et al., 2002). Los canales

GirK, al igual que el resto de miembros de la familia Kir, son

independientes de voltaje dado que carecen del sensor de voltaje S4. La

regulación de la actividad de GirK es dependiente de la unión de

proteínas G de complejos proteicos asociados a receptores de membrana,

GPCRs. Por otro lado, el flujo iónico está regulado por sustancias

intracelulares como el Mg2+ o distintas poliaminas que se sitúan en el

poro del canal, por lo que otros mecanismos de regulación de la actividad

de dichos canales serán factores que movilicen estas moléculas del poro

(Hibino et al., 2010). Los canales GirK, se encuentran en una gran

variedad de células, entre ellas células cardiacas, sanguíneas,

osteoclastos, células endoteliales, epiteliales, oocitos, células gliales y

neuronas (Hibino et al., 2010).

3 Nomenclatura y localización cromosómica en humano (base de datos consultada: Comité de nomenclatura del Genoma Humano, HGNC. http://www.genenames.org/cgi-bin/genefamilies/set/276).

Page 47: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

47

1.3.1 Composición y distribución de canales GirK en el SNC

Diferentes combinaciones de las cuatro subunidades de GirK

contribuyen de forma específica a la función del canal y a su distribución

celular y regional. En el SNC, los canales son tetrámeros formados

principalmente por las subunidades GirK1, GirK2 y GirK3 quedando la

expresión de GirK4 restringida a áreas y tipos neuronales muy concretos.

El heterotetrámero GirK1/2 parece ser el más abundante (Koyrakh et al.,

2005a). Los heterotetrámeros GirK2/3 se expresan también ampliamente

y tienen similar actividad que otros canales, sin embargo son menos

sensibles a la activación por subunidades de proteína G de tipo Gβγ

comparada con los tetrámeros que contienen subunidades de GirK1

(Jelacic et al., 2000). Esto podría ser indicativo de las distintas funciones

de cada subunidad dentro del canal. Por ejemplo, ratones knockout de

Figura 4. Árbol filogenético de la familia de canales de K+rectificadores de corriente de entrada, Kir. En humano, hay 15 miembros conocidos, agrupados por homología de secuencia de aminoácidos, divididos en cuatro familias funcionales. Se presenta la nomenclatura de acuerdo a la Unión de Farmacología y el HGNC. Imagen adaptada de: Inwardly rectifying potassium channels, introduction. IUPHAR/BPS Guide to Pharmacology. IUPHAR, The International Union of Basic and Clinical Pharmacology ; BPS, British Pharmacological Society. Última actualización de la base de datos el 22/01/2015. Accedida el 22/11/2015. http://www.guidetopharmacology.org/GRAC/FamilyIntroductionForward?familyId=74

Page 48: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

48

GirK2 (Signorini et al., 1997). En estos modelos la expresión de GirK1 se

ve muy reducida, por lo que GirK1 podría no dar lugar a homotetrámeros

funcionales como consecuencia de la falta de secuencia de movilización

del retículo endoplásmico rugoso. Dicha secuencia reguladora del tráfico

del canal hacia membrana estaría localizada en las subunidades GirK2 y

GirK4 (Ma et al., 2002). Pese a que GirK3 se expresa ampliamente en el

SNC, su relevancia funcional como parte del canal es desconocida y

podría tener una función, junto con la variante de splicing GirK2c, en el

tráfico intracelular del canal hacia vías de degradación lisosomal debido a

que contiene en su estructura un dominio del tráfico al lisosoma (Ma et

al., 2002).

Técnicas inmunohistoquímicas y de hibridación in situ en roedores

han permitido dilucidar patrones de expresión y colocalización de

subunidades de GirK 1-3 en varias áreas y tipos neuronales del SNC. Se

han localizado en neuronas piramidales glutamatérgicas de CA1, CA3 y

células granulares del giro dentado (Lüscher et al., 1997, Grosse et al.,

2003, Kulik et al., 2006), GABAérgicas PV+ del hipocampo y del córtex

cerebral, en neuronas colinérgicas de la banda diagonal, y en neuronas

serotoninérgicas del núcleo dorsal del rafe (Saenz del Burgo et al., 2008).

También se localizan en neuronas dopaminérgicas del área tegmental

ventral y de la sustancia negra (Cruz et al., 2004, Michaeli and Yaka,

2010) y noradrenérgicas del locus ceruleus (Torrecilla et al., 2013). La

localización en estas poblaciones neuronales, así como su presencia en

zonas como el bulbo olfatorio, amígdala, tálamo y cerebelo, hacen que la

función fisiológica de GirK sea relevante en vías relacionadas con la

regulación de la nocicepción, analgesia, la homeostasis energética,

actividad motora y coordinación, el sistema de recompensa y el estado de

ánimo (Lüscher and Slesinger, 2010). Por otro lado, técnicas de

microscopía electrónica han permitido localizar a nivel subcelular

subunidades GirK. En las neuronas piramidales de CA1 del hipocampo,

GirK1-2 se localiza a nivel postsináptico tanto en el dominio de densidad

sináptica (PSD) como en sitios extrasinápticos. GirK2-3 podrían estar

formando canales a nivel presináptico en terminaciones axónicas

Page 49: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

49

excitadoras, lo que demostraría su asociación con sinapsis

glutamatérgicas del hipocampo (Koyrakh et al., 2005a, Kulik et al., 2006,

Fernandez-Alacid et al., 2011). Además, GirK3 se ha localizado en

terminales de interneuronas de CA3 (Grosse et al., 2003) y en

interneuronas de CA1 (Booker et al., 2013), sugiriendo el papel de los

canales en la modulación de la actividad y el procesamiento de la

información en los circuitos del hipocampo.

La subunidad GirK4 se encuentra en menor proporción en neuronas

piramidales de CA3 y CA1 del hipocampo y en células granulares del giro

dentado asociado a otras subunidades de GirK (Spauschus et al., 1996).

También en poblaciones del subículo y la corteza entorrinal, cerebelo,

bulbo olfatorio, ganglios basales y en el hipotálamo ventromedial

(Wickman et al., 2000, Aguado et al., 2008).

Teniendo en cuenta localización diferencial de GirK en dendritas

apicales y basales de las neuronas piramidales de CA3 y CA1 (Kirizs et al.,

2014, Degro et al., 2015) y dada la presencia de GirK tanto en vías

excitatorias como inhibitorias, podrían estar implicados en la integración

de la información dendrítica y en procesos de plasticidad sináptica

(Higley, 2014). Por ello, la desregulación de su actividad podría llevar el

sistema hacia un estado de disfunción comprometiendo la función

normal de zonas como el hipocampo, afectando al procesamiento de la

información en procesos cognitivos como el aprendizaje y la memoria

(Lüscher and Slesinger, 2010, Luján et al., 2014, Nava-Mesa et al., 2014).

1.3.2 Mecanismos de activación/inactivación de GirK

La actividad de los canales GirK regula el flujo de iones K+ al espacio

extracelular y genera corrientes inhibitorias lentas controlando la

excitabilidad neuronal mediante hiperpolarizaciones de la membrana.

La activación de GirK implica la presencia de factores intrínsecos

como Mg2+, Na+ y fosfatilinositol 4,5 bifosfato (PIP2) y subunidades de

proteínas G de la familia Gi/o (Figura 5). Las subunidades de proteínas G

están asociadas a receptores GPCRs del tipo GABAérgico B1-2,

dopaminérgico D2 y D4, adrenérgico M2, serotoninérgico 5-HT1A,

Page 50: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

50

opioide µ, δ y Κ, y adrenérgico A1 (Hibino et al., 2010). La unión de los

neurotransmisores a este tipo de GPCRs promueve la activación de

proteínas G de la familia Gi/o asociadas a GirK (Figura 5). Una vez unido

el agonista, la subunidad Gα reemplaza GDP por GTP, disociándose de la

subunidad Gβγ, la cual se une directamente a subunidades de GirK en

varios sitios de los dominios N- y C- terminal (Nishida and MacKinnon,

2002). La interacción es estabilizada por PIP2 y Na+ siendo regulada a su

vez por proteínas reguladoras de proteína G, RGS (del inglés Regulators

of G protein Signaling). Estas proteínas regulan la aceleración de la

actividad GTPasa de la subunidad Gα y, por lo tanto, la disponibilidad

celular de subunidades activas-inactivas de proteína G. Están implicadas

en la regulación de la cinética de activación-inactivación de GTPasas,

desensibilización del receptor y tiempo de apertura del canal (Figura 5).

Por ejemplo, la interacción de la proteína RGS7 con GirK vía receptores

GABAB en las neuronas piramidales del hipocampo (Fajardo-Serrano et

al., 2013, Ostrovskaya et al., 2014). La señal termina cuando Gα-GTP es

hidrolizado a Gα-GDP, y la subunidad Gβγ se disocia del canal y se une

de nuevo a Gα para formar el trímero de la proteína Gi/o (Figura 5).

Estudios de cristalografía de la subunidad GirK2, así como estudios

previos de estructura de la subunidad GirK1 y el homólogo procariota

kir3.1-Bac, han permitido determinar los sitios de interacción con las

subunidades Gβγ, PIP2 y el Na+ intracelular (Figura 5). Con base en estos

estudios se ha modelizado el mecanismo de apertura-cierre del canal,

observando un estado de pre-apertura, que sería una conformación

intermedia entre la conformación cerrada y la conformación abierta

derivado de interacciones de las 4 subunidades del canal con iones Na+ y

PIP2 (Whorton and MacKinnon, 2011, Whorton and MacKinnon, 2013).

Por otro lado, GPCRs del tipo colinérgico muscarínico M1 y M2, de

sustancia P, adrenérgicos A1, liberadores de la hormona tirotropina,

bombesina y receptores de endotelina, pueden inhibir la actividad de

GirK por unión de subunidades del tipo Gαq (Figura 5). La activación de

GPCRs acoplados a proteínas Gq/11 estimularían a la fosfolipasa C (PLC),

la cual a su vez llevaría a la activación de la proteína quinasa C (PKC) y a

Page 51: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

51

la ruptura de PIP2 por lo que la actividad del canal se vería reducida (Cho

et al., 2005). La inactivación producida por PKC podría ser promovida

por fosforilación de aminoácidos específicos de las subunidades de GirK1

y GirK4 (Mao et al., 2004). Otros moduladores citosólicos de GirK

pueden incluir tirosinas kinasas, como proteína quinasa A (PKA),

calmodulina dependiente de Ca2+ quinasa (CaMKII) o la proteína

fosfatasa 1 (PPI) (Luján et al., 2009).

Los distintos mecanismos de modulación de la actividad de GirK, así

como las cascadas de señalización celular en los cuales estarían

implicados, junto con los datos que muestran su distribución selectiva a

nivel celular y regional, sugieren un control diferencial de la transmisión

sináptica y un papel relevante en la integración de la información

dendrítica y la plasticidad sináptica en áreas como el hipocampo.

Page 52: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

52

Figura 5. Estructura y rutas de transducción de señales de los canales GirK. A. Estructura del complejo GirK- Gβγ. GirK (azul), Gβ (rojo) and Gγ (verde) unidos al dominio C-y N-terminal respectivamente. La interacción de PIP2 (sticks amarillos intramembrana) y el Na+ citosólico (esfera morada), permiten la apertura del canal, y el flujo iónico de K+. El dímero frontal se ha obviado para mayor claridad en la imagen. B. Representación esquemática de la activación del los canales GirK. Los agonistas se unen a los GPCRs, promoviendo dentro de la proteína G el cambio de GDP a GTP. Esto causa la disociación de la proteína G en varios complejos: la subunidad Gβγ y Gα. La subunidad Gβγ se une al dominio citoplasmático de las subunidades de GirK en presencia de PIP2 y Na+ intracelular. C. Rutas de señalización de los canales GirK. La activación de GPCRs acoplados a proteínas G tipo Gi/o, lleva a la activación del canal GirK por unión de Gβγ. La actividad de PKA y PP2A también los activan. La activación de GPCRs acoplados a proteínas G tipo Gq/11 disminuyen la actividad de GirK, a través de la activación de PKC, mientras que PLC, disminuye PIP2 activando GirK. También, varias proteínas moduladores de proteínas G (RGS) regulan la actividad de GirK. Imagen adaptada de (Luján et al., 2009, Whorton and MacKinnon, 2013). Extracel./Intracel.: Medios extra e intracelular.

Page 53: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

53

1.3.3 Canales GirK, excitabilidad neuronal y transmisión sináptica

La especificidad en la localización de los canales GirK en

compartimentos neuronales y la amplia variedad de mecanismos de

regulación de su actividad, sugieren un papel de estos canales en la

modulación de la transmisión sináptica, por lo que la actividad de los

mismos podrían ser de relevancia sobre la integración de la información

por regulación de input excitatorios e inhibitorios en las células donde se

encuentran (Sodickson and Bean, 1996, Koyrakh et al., 2005a, Higley,

2014). En tejidos nativos la actividad de los canales GirK en ausencia de

la activación del neurotransmisor es baja. La actividad basal de GirK

contribuye al potencial de membrana en reposo aproximadamente en

unos -8 mV (Lüscher et al., 1997, Stanfield et al., 2002). La activación

fisiológica de GirK, por distintos mecanismos descritos en la sección

anterior, generan un flujo iónico de K+, que llevaría a la célula a

potenciales de membrana más negativos que el del K+ hiperpolarizando la

membrana de la neurona y disminuyendo la excitabilidad neuronal. En

neuronas piramidales de CA1 se ha registrado actividad basal sin previa

activación del receptor GABAB, aunque tras la activación del mismo,

dicha actividad aumenta (Chen and Johnston, 2005). Este hecho también

ha sido descrito en neuronas noradrenérgicas del locus ceruleus

(Torrecilla et al., 2013). La activación de proteínas Gi/o acopladas a

GPCRs generan respuestas sinápticas inhibitorias lentas, sIPS, que

reducen la excitabilidad de la neurona vía regulación de la frecuencia de

disparo controlando la transmisión de la información. En concreto, los

canales GirK localizados en sinapsis glutamatérgicas podrían activarse

tras respuestas postsinápticas excitatorias, contrarrestando la respuesta

por hiperpolarización de la membrana postsináptica participando en la

homeostasis neuronal (Lüscher et al., 1997, Takigawa and Alzheimer,

2002) (Figura 6). Este podría ser un mecanismo de control espacio-

temporal de la neurotransmisión excitatoria, a través del sistema

GABAérgico, GABAB-GirK (Kulik et al., 2006, Higley, 2014). Por ello, la

disfunción de GirK podría llevar a la alteración de la excitabilidad

Page 54: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

54

neuronal, por exceso o por defecto de hiperpolarización. Dichas

alteraciones podrían relacionarse con patologías como la epilepsia o el

síndrome de Down. En este sentido, modelos de ratón knockout con

pérdida de función de GirK2 muestran convulsiones espontáneas y

actividad epileptiforme (Signorini et al., 1997). Por otro lado, modelos de

ratón con GirK2 duplicado que se asemejan a fenotipos de síndrome de

Down, Ts65Dn ó Ts1CjeDS, muestran un largo IPSC mediado por

receptores GABAB postsinápticos (Best et al., 2012). Además, en estos

modelos también hay alteración de la trasmisión sináptica, inhibición de

la LTP y aumento de la LTD hipocampales (Cramer and Galdzicki, 2012),

formas de plasticidad sináptica a largo plazo.

De forma similar a la provocada por protocolos de estimulación de

LTP dependiente de NMDA en la neurotransmisión glutamatérgica de

Figura 6. Representación esquemática del posible papel de los canales GirK en la integración de la información en espinas dendríticas de neuronas piramidales que reciben tanto inputs excitatorios como inhibitorios. Los receptores ionotrópicos GABAA y metabotrópicos, GABAB, regularían señales Ca2+, como el potencial de membrana (Vm) a través de la regulación de receptores ionotrópicos de glutamato de tipo AMPA y NMDA. Canales de Ca2+ dependientes de voltaje, VGCCs. AC, adenil ciclasa; cAMP, AMP ciclíco; PKA, proteína kinasa A; [K+]i, concentración intracelular de K+. Adaptada de (Higley, 2014).

Page 55: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

55

CA1, las corrientes inhibitorias mediadas por GirK también pueden

potenciarse. Este proceso sería dependiente de la activación de receptores

NMDA y CaMKII, e implicaría la inserción en membrana de subunidades

de GirK, pudiendo ser un mecanismo de modulación de la excitabilidad

neuronal a través de GABAB-GirK (Huang et al., 2005). En cultivos de

neuronas hipocampales, se ha visto que este incremento en membrana

dependiente de la activación de NMDA sería promovido por la

defosforilización de GirK2 por la proteína fosfatasa 1 (PP1) reinsertando

subunidades de GirK en la membrana (Chung et al., 2009).

La activación de GirK está relacionada con el control de pequeños

potenciales postsinápticos espontáneos tanto de origen postsináptico

como presináptico. Por ejemplo, en el córtex, se ha mostrado la

implicación de los canales GirK en la liberación de neurotransmisor

glutamato (Ladera and Godino, 2008, Meneses et al., 2015), y en el área

tegmental ventral su posible papel en la regulación de la liberación de

GABA (Michaeli and Yaka, 2010). En neuronas piramidales de CA1, se

han localizado en la membrana extrasináptica de las terminaciones

axónicas excitadoras, lo que podría ser un posible mecanismo de control

de la sinapsis glutamatérgicas en el hipocampo por modulación de la

liberación de neurotransmisor (Kulik et al., 2006, Fernandez-Alacid et

al., 2011, Cabezas et al., 2012), además de por hiperpolarización

postsináptica (Lüscher et al., 1997, Takigawa and Alzheimer, 2002).

Finalmente, en relación al control de la excitabilidad neuronal, un

punto de interés actual es el posible papel de GirK en el control de la

actividad rítmica de zonas como el hipocampo. En el hipocampo, la

generación de IPSPs es fundamental para el control de la actividad

rítmica característica de esta zona (Scanziani, 2000, Nicoll, 2004). En

otras zonas, como en poblaciones de neuronas talámicas, la corriente

inhibitoria lenta, mediada por receptores GABAB, estaría asociada a la

oscilación talámica característica de 3-5 Hz, con un doble control tanto en

la liberación de neurotransmisor, como en la activación de canales GirK

postsinápticos (Sun et al., 2002, Meneses et al., 2015). A través de

mecanismos similares podrían modular oscilaciones gamma el

Page 56: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Introducción

56

hipocampo por activación de varios tipos de GPCRs, como los de

adenosina A1 (Pietersen et al., 2009), receptores 5HT1A (Johnston et al.,

2014) o NMDA (Tatard-Leitman et al., 2015).

Por ello, dado el papel de los canales GirK en la neurotransmisión

excitatoria e inhibitoria, la integración de la información sináptica, y la

excitabilidad neuronal los hacen una diana potencial para la comprensión

de la génesis o la susceptibilidad del desarrollo de varias patologías como

el Parkinson o el Alzheimer. En este contexto, el uso de líneas de ratones

condicionales transgénicos para canales de GirK ó Knockout de GirK con

especificidad celular son necesarios para determinar la función de GirK

en estas rutas de señalización. Además, la manipulación con distintos

fármacos, agonistas o antagonistas de GirK, es un punto de interés para el

estudio de procesos fisiológicos y de comportamiento asociados a

patologías, siendo dianas de interés para una intervención terapéutica

(Luján, 2010, Nava-Mesa et al., 2014).

Page 57: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

57

2. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

Page 58: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 59: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Hipótesis y Objetivos

59

Actualmente no existe consenso en cuanto a cómo el Aβ altera la

fisiología de neuronas, sinapsis, redes y sistemas de áreas concretas del

cerebro, ni de cómo estas alteraciones derivan en la aparición de los

déficits cognitivos asociados a la EA. No obstante, una de las hipótesis

más relevantes es el efecto de Aβ sobre los sistemas de neurotransmisión

excitatoria e inhibitoria en zonas como el hipocampo, dado que es de las

primeras áreas en verse afectadas y entre sus funciones destacan su

implicación en los procesos de aprendizaje y memoria. Estudios previos

del laboratorio han aportado evidencias sobre los efectos de la exposición

aguda a Aβ soluble sobre la función de algunos canales de potasio

implicados en el mantenimiento de la excitabilidad neuronal en el

hipocampo. Los canales GirK regulan el potencial de membrana en

reposo y median corrientes postsinápticas inhibitorias, participando así

en el procesamiento de la información en zonas como el hipocampo, y se

ha visto que el Aβ podría estar afectando a su funcionamiento (Nava-

Mesa et al., 2013). Con todo ello, nuestra hipótesis de trabajo ha sido

la siguiente: El Aβ podría alterar los circuitos del hipocampo a través de

la modificación de la actividad de los canales GirK. La disfunción de los

canales GirK generaría un desbalance entre los sistemas de

neurotransmisión afectando a procesos de plasticidad sináptica. Estas

modificaciones podrían subyacer a los déficits de memoria asociados a las

primeras etapas de la EA.

Por ello, el objetivo principal de esta tesis ha sido estudiar a nivel

molecular, electrofisiológico y comportamental los posibles mecanismos

por los cuales Aβ podría estar afectando a los canales GirK en modelos de

estudio de las etapas tempranas de EA.

Este objetivo principal se ha subdividido en los siguientes objetivos

específicos:

1. Determinar el efecto del Aβ sobre la expresión génica de distintas

subunidades de receptores y canales que participan en vías de

neurotransmisión excitatoria e inhibitoria del hipocampo en un

modelo in vitro de EA.

Page 60: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Hipótesis y Objetivos

60

2. Determinar el efecto del Aβ y la posible implicación de los canales

GirK en la transmisión sináptica basal, así como en procesos de

plasticidad sináptica a corto y largo plazo del hipocampo en un

modelo in vivo de etapas tempranas de EA.

3. Determinar el efecto del Aβ y la posible implicación de los canales

GirK en la actividad rítmica del hipocampo en un modelo in vivo de

etapas tempranas de EA.

4. Determinar el efecto de Aβ y la posible implicación de los canales

GirK en procesos de aprendizaje y memoria dependientes de

hipocampo en un modelo in vivo de etapas tempranas de EA.

Page 61: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

61

3. MATERIAL Y MÉTODOS

Page 62: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

62

Todos los experimentos se han llevado a cabo de acuerdo a Comité ético

para el uso de animales de laboratorio de la Universidad de Castilla-La

Mancha siguiendo la guía del Consejo de la Comunidad Europea

(European Communities Council guidelines;86/609/EEC) y la

regulación española (BOE 252/34367-91, 2005) para el uso de animales

de laboratorio en estudios crónicos.

Page 63: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

63

3.1 Incubación con Aβ y cuantificación de niveles de RNA de receptores y canales en rodajas de hipocampo de rata

El estudio de los efectos del Aβ sobre patrones de expresión génica

en un modelo in vitro de hipocampo de rata fue realizado mediante la

técnica de PCR cuantitativa en tiempo real. Se han analizado los niveles

de RNA de receptores y canales implicados en vías de neurotransmisión

excitatoria e inhibitoria del hipocampo (Tabla 1).

3.1.1 Obtención de muestras de tejido nervioso hipocampal

3.1.1.1 Animales de experimentación

Los experimentos fueron realizados en rodajas de hipocampo de

ratas Wistar de 50-100 gramos (P23-33), de ambos sexos, enviados desde

el animalario de la Universidad de Valladolid. Tras su llegada, los

animales se separaron en cajas individuales y fueron mantenidos en

ciclos de 12h luz/oscuridad a temperatura (21.5 ± 1ºC) y humedad (55 ±

8%) constantes. La comida y el agua estaban disponibles ad líbitum.

3.1.1.2 Aislamiento del cerebro

Los animales se sacrificaron por decapitación e inmediatamente se

procedió a la extracción de cerebro. La piel se diseccionó para que el

cráneo quedara expuesto, y se retiró hueso craneal con ayuda de una

gubia, hasta que quedaron al descubierto los lóbulos olfatorios, los

hemisferios cerebrales y la mayor parte del cerebelo. Durante todo el

procedimiento, y con la finalidad de preservar en condiciones óptimas el

tejido, el cerebro se mantuvo constantemente húmedo y frío (entre

2-4°C) mediante la aplicación con una pipeta Pasteur gota a gota, de

solución de líquido cefalorraquídeo artificial (ACSF, artificial

cerebrospinal fluid) modificado (Tabla 2) burbujeado con gas carbógeno

(95% O2; 5% CO2).

Page 64: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

64

Tabla 1. Genes de estudio.

Page 65: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

65

Una vez se extrajo el encéfalo, se seccionó el nervio óptico y el tallo

cerebral, y se sumergió en ACSF modificado mantenido entre 2-4°C,

también burbujeado con gas carbógeno. Transcurrido ese tiempo, se

procedió al tallado y a la obtención de rodajas de hipocampo de acuerdo

al atlas de (Paxinos and Watson, 2006).

3.1.1.2.1 Soluciones de perfusión

Se emplearon dos tipos de soluciones. Desde la decapitación del

animal hasta la obtención de las rodajas se utilizó ACSF modificado. Para

la incubación se utilizó ACSF normal (Tabla 2).

En todo momento, las soluciones se burbujearon con gas carbógeno

con el fin de mantener adecuados el aporte de oxígeno y el pH de las

mismas (pH 7.2). Todos los productos utilizados en la elaboración de

las soluciones fueron de la marca comercial Sigma (Reino Unido). La

disminución de la concentración de Na+ en ACSF modificado tuvo como

finalidad minimizar la entrada del mismo al interior celular y, por tanto,

la despolarización de las neuronas, sobre todo durante la obtención de los

cortes. Por otra parte, la sustitución de NaCl por sacarosa a una

concentración de 205 mM tuvo como objetivo conservar la osmolaridad

total de la solución.

ACFS Normal (mM) pH = 7.1 – 7.3

ACSF Modificado (mM) pH = 7.1 – 7.3

NaCl 119.00 KCl 2.50 2.50 CaCl2 2.50 2.50 MgCl2 1.50 1.50 NaH2PO4 1.25 1.25 Glucosa 11.00 11.00 NaHCO3 25.00 25.00 Sacarosa 205.00

Tabla 2. Composición del ACSF empleado en la obtención e incubación de las rodajas de hipocampo de rata.

Page 66: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

66

3.1.1.3 Obtención de las rodajas de hipocampo

Tras el aislamiento de cerebro, rápidamente se realizó el tallado de la

pieza. Para ello, el cerebro se situó sobre una placa de Petri agregando

continuamente ACSF modificado burbujeado con carbógeno, como se ha

descrito anteriormente. Con una cuchilla se realizó un primer corte

perpendicular a la línea antero-posterior del cerebro, a nivel del quiasma

óptico seguido de un segundo corte, paralelo al anterior, a nivel del

colículo inferior. El bloque se apoyó por la parte anterior y se realizó un

tercer corte paralelo a la línea antero-posterior, del 10-20% del volumen

total de la parte más dorsal del cerebro. El bloque final obtenido se fijó

con cianocrilato (Ceys SA, España) sobre una base de aluminio por la

parte dorsal, quedando la parte anterior cortical orientada hacia la

cuchilla del vibratomo. Se obtiene de esta forma el llamado “corte

mágico” del hipocampo (Bischofberger et al., 2006) conservando en unas

condiciones óptimas los circuitos hipocampales en la rodaja. La pieza se

rodeó con bloques de agar al 2 % de unos 5 mm aproximadamente de

espesor y de su misma altura. Los bloques de agar sirvieron para que

durante el corte de la pieza no se desplazara el tejido nervioso. A

continuación utilizando un vibratomo (Micro 7002 SMZ, Reino Unido) se

realizaron cortes horizontales de 300-350 μm de espesor conteniendo el

hipocampo en ambos hemisferios. De cada cerebro tallado se obtuvieron

10-14 muestras de hemisferio cerebral. Los cortes se recogieron en una

placa de Petri y se mantuvieron en ACSF modificado entre 3-4ºC,

burbujeado con carbógeno. Se diseccionó el hipocampo de cada

hemisferio bajo control visual con una lupa (Figura 7). Las rodajas de

hipocampo, se recogieron y se preincubaron, durante al menos diez

minutos desde la disección de la última rodaja, en una placa de Petri con

ACSF normal burbujeado con gas carbógeno a Tª ambiente.

3.1.1.4 Incubación de las rodajas de hipocampo con Aβ

La rodajas de hipocampo se incubaron en condiciones control (en

ACSF normal) y en presencia de Aβ25-35 1 µM (Tocris, Reino Unido). En

ambos casos, las incubaciones se realizaron a distintos tiempos (0, 30 y

Page 67: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

67

120 min; Figura 7). Tiempo cero significó que no hubo incubación, ni en

ACSF ni con Aβ.

3.1.2 Extracción y purificación del RNA total

La extracción y aislamiento del RNA total de las rodajas de

hipocampo se llevó a cabo usando Trizol (Invitrogen, Reino Unido) y

columnas de homogeneización Qiashredder (Qiagen, Alemania).

Seguidamente, se realizó la purificación del RNA con el Kit de

purificación por columna RNeasy Mini Kit (Qiagen, Alemania). Además,

se llevó a cabo un tratamiento adicional con DNasa I (Qiagen, Alemania),

para eliminar la posible contaminación por DNA y maximizar la pureza

del RNA. Tras la obtención del RNA total de cada rodaja se procedió a la

cuantificación del mismo, midiendo en un espectrofotómetro para

pequeños volúmenes a 260 nm (Nanodrop 2000c, ThermoScientific,

EEUU.), obteniendo los datos de la concentración (ng/µl) del RNA total

de cada muestra. A continuación se analizó la calidad del RNA, por

Figura 7. Obtención e incubación de rodajas de hipocampo. A. Disección de la zona del hipocampo de cada hemisferio cerebral (líneas negras punteadas). B. Representación esquemática del procedimiento de incubación de las rodajas de hipocampo. El tratamiento control corresponde a la incubación en ACSF normal. El tratamiento Aβ corresponde a la incubación con Aβ 1 µM en ACSF normal. Las rodajas se incubaron durante 30 ó 120 min. En tiempo cero las rodajas de hipocampo no tuvieron tratamiento. La incubación se realizó a Tª ambiente y en todos los casos las rodajas se mantuvieron burbujeadas con gas carbógeno. DG: Giro dentado. LEnt: Entorrinal lateral. L: Lateral. C: Caudal. ACSF: Líquido cefalorraquídeo artificial.

Page 68: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

68

estudio de la pureza e integridad del RNA obtenido, utilizando el sistema

de análisis de calidad por electroforesis automatizada Experion System

(Bio-Rad, EEUU.). Este procedimiento fue realizado por la Unidad de

Genómica del Instituto de Parasitología y Biomedicina “López-Neyra”

(IPBLN, España). La integridad y la pureza del RNA vienen indicadas por

el RQI (RNA Quality Indicador) que es un dato numérico entre 10 (RNA

intacto) y 1 (RNA altamente degradado). En los estudios de expresión

génica únicamente se incluyeron muestras con RQI iguales o mayores 7.5

(82.5 % de las muestras; véase sección 4.1.1.1).

3.1.3 Transcriptasa Reversa-PCR cuantitativa en tiempo real (RT-qPCR)

Los niveles de RNA de los genes diana y de referencia fueron

cuantificados por RT-qPCR. En la transcripción reversa (RT, reverse

transcription) el RNA total de cada muestra se transcribe a cDNA. Este

cDNA es copiado (proceso denominado amplificación) y cuantificado por

detección de fluorescencia en cada etapa de amplificación (de ahí el

término, cuantitativa en tiempo real). El tipo de sonda utilizada en este

estudio fue TaqMan (Applied Biosystems, EEUU.). La utilización de

sondas TaqMan nos permitió aumentar la especificidad en las qPCR dado

que estas sondas son exclusivas, por homología de secuencia, para cada

gen de interés. La fluorescencia es emitida y detectada en el proceso de

copia del gen.

3.1.3.1 RT: Síntesis de cDNA a partir del RNA total

La síntesis de cDNA a partir de RNA se realizó mediante la técnica

de retrotranscripción (RT) en dos etapas. En la primera etapa, se

agregaron cantidades iguales de 0.198 μg de RNA total, random

nonamers 2 µM (Sigma, Reino Unido), oligo dT20 1 µM (Promega, EEUU)

y dNTPmix (mezcla de los cuatro dNTPs) 0.5 µM, (Promega, EEUU) en

un volumen final de 13 µl, y se mantuvieron en el termociclador (T-

profesional, Biometra, Alemania) durante 5 min a 65°C. Seguidamente se

depositaron las muestras en hielo durante 5 min. En la segunda etapa se

Page 69: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

69

llevó a cabo la retrotranscripción añadiendo a la mezcla anterior Buffer

First-Strand 5X (Invitrogen, Reino Unido), DTT 0.1 M Inhibidor de

ribonucleasa 40 unidades/µl (Promega, EEUU) y Superscript TM III RT

(Invitrogen, Reino Unido) en un volumen final de 20 µl. Las condiciones

que se siguieron en el termociclador fueron de 25°C durante 5 min, 50°C

durante 50 min y 70°C durante 15 min. El cDNA sintetizado se almacenó

a -20ºC hasta el momento de su utilización.

Se incluyeron dos tipos de reacciones control de detección de

contaminantes externos: Reacciones con muestras de RNA sin

transcriptasa sustituyendo el volumen correspondiente de Superscript

TM III RT por agua libre de RNAasas (muestras NRT, sin enzima de

retrotranscripción, de detección de contaminación por DNA genómico).

Reacciones sin muestras de RNA, sustituyendo el volumen

correspondiente de muestra de RNA por agua libre de RNAasas

(muestras NTC-RT, No Template Control-RT: sin RNA diana que

amplificar, nos permitió detectar los posibles productos degradados). En

ninguno de los casos esperaríamos encontrar productos de amplificación,

indicándonos que únicamente se ha transcrito el RNA diana.

3.1.3.2 qPCR: Cuantificación del RNA

Las qPCRs se realizaron por duplicado para 5 replicados biológicos

(5 animales) en cada una de las condiciones experimentales. Se llevaron a

cabo en el equipo AΒI 7900 Fast Real-Time PCR system (Applied

Biosystems, EEUU.) utilizando cantidades iguales de cDNA, TaqMan

Fast Universal Master Mix (2x) no AmpErase UNG y TaqMan Gene

Expression Assays (20X) (Applied Biosystems, EEUU.) para los genes

diana y de referencia (Tabla 3), en un volumen final de 20 µl por

reacción. Las condiciones que se siguieron en el termociclador fueron de

un ciclo de 20 s a 95 °C, 40 ciclos de 3 s a 95°C y un ciclo de 30 s a 60 °C.

Se incluyeron los controles negativos de la RT (denominadas

muestras NRT y NTC-RT), así como nuevas reacciones de control

negativo de amplificación para la qPCR. Se sustituyó el cDNA diana por

agua libre de RNasas/DNasas (NTC-qPCR, No Template Control-qPCR).

Page 70: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

70

Estos controles nos permitieron detectar posibles degradaciones de la

sonda. Ningún producto de amplificación fue detectado en los diversos

controles negativos indicando que tanto los productos de la RT como de

la qPCR no estaban ni contaminados ni degradados.

Tabla 3. Primers utilizados.

Page 71: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

71

3.1.3.3 Cuantificación del RNA por el método del Cq comparativo

La cuantificación de los niveles de RNA de los genes de receptores y

canales de estudio se ha llevado a cabo por el método del Cq4

comparativo. Los valores Cq fueron obtenidos de los gráficos de

amplificación de las reacciones de qPCRs para cada gen de estudio, tanto

genes diana como de referencia. En la obtención de los datos se ajustó el

nivel de línea base y el nivel de threshold se mantuvo automático.

Únicamente se han ajustado los niveles del threshold en aquellos casos en

los que se han comparado Cq de genes diana con curvas estándar

similares (Nolan et al., 2006). El método del Cq comparativo consistió en

la normalización de los valores Cq de cada gen diana en cada condición

experimental con los valores Cq del gen de referencia más estable (véase

sección 5.1.1.1.2) de acuerdo al método 2-∆Cq (Livak and Schmittgen,

2001) siguiendo las indicaciones del fabricante (Applied Biosystems:

User Bulletin 2). Los cambios en los niveles de expresión génica se

representaron como el porcentaje relativo de expresión génica en

condiciones control y en presencia de Aβ, en 30 y 120 min de incubación

con respecto al tiempo cero (t=0, expresión génica basal).

3.1.3.3.1 Validación de los genes de referencia

Con el objetivo de llevar a cabo un procedimiento estandarizado y

reproducible para comparar posibles cambios en los niveles relativos de

expresión génica inducidos por la presencia de Aβ se analizó la validez y

la estabilidad de tres genes de referencia: Actb, Ppia y Gapdh en nuestras

condiciones experimentales (diferentes tratamientos, distintos tiempos

de incubación). En primer lugar se realizó un análisis de los Cq. Se

transformaron en valores relativos de acuerdo al método 2-∆Cq (Livak and

Schmittgen, 2001), normalizándose con el tiempo cero (t=0, expresión

4Cq: ciclo de PCR en el cual el cDNA diana es cuantificado por detección de fluorescencia. En la bibliografía encontramos terminología variada, como ciclo umbral (Ct) o punto de corte (Cp) para nombrar este mismo concepto. Los distintos nombres dependen del instrumento de qPCR utilizado. Con el fin de unificar terminología, en esta memoria se definirá como Cq, de acuerdo a la propuesta de Lefever et al. (2009).

Page 72: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

72

génica basal). Los cambios en los niveles de expresión génica se

representaron como el porcentaje relativo de expresión génica en

condiciones control y en presencia de Aβ, en 30 y 120 min de incubación

con respecto al tiempo cero (t=0, expresión génica basal). Después se

determinó el mejor gen de referencia mediante dos algoritmos diferentes

NormFinder 0.953 (Andersen et al., 2004) y Beestkeeper 1 (Pfaffl et al.,

2004). Con estos programas analizamos por varios paquetes estadísticos

los Cq de los genes de referencia en las distintas condiciones

experimentales. Obtuvimos un “listado de valores de estabilidad” para

cada gen analizado.

3.1.4 Análisis de los datos expresión génica

Los resultados fueron expresados como media ± error estándar

(SEM). La integridad del RNA, fue analizada comparando los RQIs en

ANOVAs de dos vías, analizando los posibles efectos de la incubación con

Aβ durante distintos periodos de tiempo.

Los niveles relativos de RNA, tanto de los genes de referencia como

de los genes diana, fueron analizados siguiendo una ANOVA de dos vías

(estudio del tratamiento y del tiempo de incubación). Previa a la

realización de las ANOVAs, se estudiaron tanto la distribución de los

datos con las pruebas de normalidad correspondientes así como la

igualdad de varianzas con el test de Levene. En caso en que la

homogeneidad de varianzas fuera asimétrica (p<0.05 en el test de

Levene), se aplicaron transformaciones logarítmicas (log10) de los datos

para su análisis. Si la distribución de estos datos continuó siendo

asimétrica, se usaron test no paramétricos de análisis de la varianza,

Kruskail Wallis (en caso de comparar varias condiciones experimentales

distintas), o Wilconson (si únicamente se compararon dos condiciones

experimentales). Si se encontraron efectos significativos en estos test se

aplicaron las pruebas post hoc correspondientes a una distribución

asimétrica, Games-Howell.

Page 73: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

73

3.2 Inyección intracerebroventricular de Aβ en el hipocampo de ratón in vivo: Estudio electrofisiológico y comportamental

3.2.1 Animales de experimentación

Se utilizaron ratones C57BL/6J machos jóvenes (4-5 meses de edad,

24-35 g) obtenidos del animalario de la Universidad de Granada. Tras su

llegada, los animales fueron repartidos en grupos de 10 animales por caja.

Después de la cirugía se separaron en cajas individuales. Los animales

fueron mantenidos en ciclos de 12h luz/oscuridad a temperatura (21.5 ±

1ºC) y humedad (55 ± 8%) constantes. La comida y el agua estaban

disponibles ad líbitum.

Todos los experimentos correspondientes a esta parte del estudio se

realizaron en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y fueron

aprobados por el Comité ético local de dicha Universidad.

3.2.2 Cirugía

Los animales fueron anestesiados con hidrato de cloral al 4% por

inyección intraperitoneal (0.1 ml/10g). Los animales fueron implantados

con dos electrodos bipolares, uno de estimulación y otro de registro en el

hipocampo derecho. El electrodo de estimulación se situó en el área CA3

vía colateral de Schaffer/ vía comisural: 1.5 mm lateral y 2.0 mm

posterior a bregma y1.3 mm desde la superficie del cerebro (Paxinos and

Franklin, 2004). El electrodo de registro se situó en la capa piramidal de

CA1: 1.2 mm posterior y 2.2 mm lateral al bregma, y 1.3 mm desde la

superficie del cerebro (Figura 8; (Paxinos and Franklin, 2004)). Los

electrodos estaban hechos con alambre de tungsteno (Adviento Research,

Reino Unido) de 50 µm, recubierto de teflón. La posición final de los

electrodos se determinó por registro electrofisiológico en el área CA1 del

hipocampo, de acuerdo a los potenciales de campo evocados por pulsos

simples en la vía de las colaterales de Schaffer (Gruart et al., 2006). Se

fijaron al hueso dos alambres de plata desnudos como tierras. Todos los

cables implantados se soldaron a una toma de seis pines (RS Amidata,

España) y se fijaron al cráneo con cemento dental.

Page 74: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

74

Para la administración de fármacos, se implantó una cánula guía de

acero inoxidable de 26-G (Plastics One, EEUU.) en el ventrículo

contralateral a los electrodos de registro y estimulación (0.46 mm lateral

a bregma, 1.0 mm posterior a la línea media y 1.4 mm por debajo de la

superficie del cerebro (Figura 8; (Paxinos and Franklin, 2004)). Se

adhirió al cráneo con cemento dental y se dejó tapada para así evitar la

entrada de material no deseado a través de ella.

3.2.3 Inyección intracerebroventricular de fármacos con cánula guía crónica

Los fármacos se administraron por inyección icv. a través de la

cánula guía implantada en el ventrículo contralateral a la posición de los

electrodos. Se utilizaron cánulas internas de 33G (1 mm de protrusión)

unidas por un tubo de silicona (0.3 mm ID x 0.64 mm OD, A-M System,

Reino Unido) a una jeringa Hamilton situada en una bomba de infusión

(Legato101, KD Scientific, EEUU.). En todos los casos la administración

de los fármacos se realizó en un volumen final de 3 µl de suero salino, a

una velocidad constante de 0.5 µl/min. Después de las inyecciones las

cánulas internas se dejaron al menos 1 min para la correcta difusión del

fármaco por el ventrículo y evitar su arrastre en la extracción de la cánula.

Se administraron Aβ25-35 (Bachem, EEUU.), y tertiapina-Q (TQ; Abcam

Biochemicals, Reino Unido). En el grupo de Aβ y TQ se realizó en primer

lugar la inyección icv. de Aβ, y transcurridos 15 min se administró TQ

(Aβ+TQ). La concentración utilizada y el protocolo de administración

están indicados de forma específica en cada experimento.

Page 75: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

75

3.2.3.1 Fármacos de estudio

En este estudio se ha utilizado Aβ25-35 en dosis de 9 nmol ratón de

acuerdo a datos reportados por otros laboratorios con un abordaje similar

al planteado en esta tesis (Maurice et al., 1996, Gengler et al., 2007,

Holscher et al., 2007, D'Agostino et al., 2012, Yang et al., 2012) aplicado

en inyecciones consecutivas o en dosis únicas detalladas en cada

experimento. Por otro lado, se ha utilizado tertiapina-Q, TQ, como

bloqueante de alta afinidad de los receptores de K+ rectificadores de

entrada acoplados a proteínas G (GirK 1/4). Es un péptido sintético

derivado del veneno de abeja europea, que en estudios de hipocampo se

emplea en dosis variables entre los 100 nM y 5 μM, dependiendo del tipo

de estudio (Kanjhan et al., 2005, Mazarati et al., 2006, Best et al., 2012).

En este estudio se ha utilizado TQ a 1 µM, basándonos en estudios previos

Figura 8. Esquema de la posición de los electrodos y la cánula guía implantados crónicamente durante la cirugía. A. Esquema coronal de la entrada de la cánula al ventrículo contralateral a la posición de los electrodos. B. Posición de los electrodos bipolares de de estimulación (St.) y registro (Rec.). El electrodo de estimulación se implantó en el área CA3 del hipocampo derecho para estimular las fibras colaterales de Schaffer (Schaffer coll.). El electrodo de registro fue implantado en CA1 ipsilateral. vl: Ventrículo lateral. cc: cuerpo calloso; cg: corteza cingular; DG, Giro dentado; D, Dorsal; V, Ventral; L, Lateral. Imagen adaptada de (Paxinos and Franklin, 2004, Vega-Flores et al., 2014b).

Page 76: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

76

del laboratorio (Nava-Mesa et al., 2013) y teniendo en cuenta que dosis

más elevadas se utilizan en modelos agudos de epilepsia (Mazarati et al.,

2006).

3.2.4 Registros electrofisiológicos

Los registros electrofisiológicos fueron llevados a cabo una semana

después del procedimiento quirúrgico. Se realizaron en 6 animales a la

vez, situados por separado en cámaras pequeñas de plástico de

5 x 5 x 1 cm, para prevenir desplazamientos durante las sesiones de

registro. Estas cajas, a su vez, estaban dentro de una caja de Faraday

mayor (30 x 30 x 20 cm) con el fin de aislar de las posibles interferencias

eléctricas.

3.2.4.1 Registro de la actividad eléctrica del área CA1 del hipocampo

El estudio de la actividad rítmica hipocampal se llevó a cabo

mediante el análisis de los registros extracelulares del EEG en el área

CA1. Los registros fueron realizados durante 5 min durante 7 días. El

primer registro, D0, corresponde a la actividad basal -sin tratamiento- y

fue utilizado como registro normalizador de la actividad del resto de días

(D1-7). Los días 2, 3 y 4 (D2-4) se realizaron las inyecciones icv. de Aβ y

TQ (3 nmol/µl y 0.6 µg/μl por día, respectivamente). Una hora después

de cada inyección se registró el EEG. Transcurridas 24, 48 y 72 h de la

última inyección se realizaron nuevos registros (Figura 9A).

Page 77: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

77

3.2.4.2 Registro de los potenciales postsinápticos provocados

El estudio de los efectos del Aβ y la implicación de los canales GirK

en las propiedades electrofisiológicas de la sinapsis CA3-CA1 hipocampal

se realizó por aplicación de estimulación eléctrica en las fibras colaterales

de Schaffer y registro de los fPSP en el área CA1 del hipocampo (Figura

9). El estímulo eléctrico aplicado fue de un pulso único, cuadrado,

bifásico, de 100 µs de duración.

3.2.4.2.1 Curvas respuesta input/output

Estos experimentos fueron realizados 24 h después de la última

inyección icv. de Aβ y TQ (Figura 9B). Para el estudio de las curvas

input/output se estimuló el área CA3 con pares de pulsos (con 40 ms de

intervalo entre estímulos) a intensidades crecientes de 0.02 a 0.4 mA. En

Figura 9. Protocolo experimental de registros electrofisiológicos en el hipocampo de ratón in vivo. A. Registro del EEG del área CA1 del hipocampo durante 5 min a lo largo de siete días. Previa a la primera inyección icv. se registró la actividad eléctrica basal (D0). B. Metodología seguida para la inducción y el seguimiento de la LTP. LB, Línea base de registro de fPSP provocados por de pares de pulsos (estímulos pareados de 100 μs, 40 ms de intervalo entre estímulos). HFS, Estimulación de alta frecuencia; PP, pares de pulsos tras la HFS durante 30 min, y durante 15 min 24, 48 y 72h después de la HFS. icv., Inyección intracerebroventricular de suero salino, Aβ, TQ ó Aβ+TQ, dependiendo del grupo de estudio; D, Día de experimento.

Page 78: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

78

cada una de las intensidades los pulsos pareados se repitieron cinco veces

con el fin de promediar los fPSPs para el análisis de los datos.

3.2.4.2.2 Estimulación por pares de pulsos

Estos experimentos fueron realizados 24 h después de la última

inyección icv. de Aβ y TQ, tras la determinación de los umbrales de

respuesta de cada animal con el protocolo input/output (Figura 9B). Se

estudiaron los efectos de la estimulación de las fibras colaterales de

Schaffer con pulsos pareados con diferentes intervalos entre estímulos

(10, 20, 40, 100, 200 y 500 ms). La intensidad del estímulo fue fijada al

30-40% de la cantidad necesaria para provocar la máxima respuesta, es

decir, muy por debajo del umbral para evocar una respuesta de espiga

poblacional (Gruart et al., 2006). Un segundo criterio de selección de la

intensidad del estímulo fue que el segundo estímulo provocara al menos

un potencial de campo al menos un 20 % mayor con el segundo estímulo.

En todos los casos, los pares de pulsos fueron repetidos seis veces con un

intervalo de tiempo de 20 s, con el fin de promediar las respuestas y

evitar posibles interferencias con el proceso de facilitación (Zucker and

Regehr, 2002, Gruart et al., 2006).

3.2.4.2.3 Potenciación a largo plazo

El estudio de la potenciación a largo plazo fue realizado 48 h después

de la última inyección de Aβ y TQ (Figura 9B) 15 minutos antes de la

aplicación del protocolo de estimulación de alta frecuencia (HFS) para la

inducción de la LTP, se estableció la línea base aplicando pares de pulsos

(de 100μs, con un intervalo entre estímulos de 40ms), cada 20s. El

protocolo de HFS consistió en 5 sesiones de 200 Hz en trenes de 100ms,

cada uno de 20 pulsos en un rango de 1/s repetidos 6 veces, a intervalos

de un minuto, es decir, se dieron un total de 600 pulsos durante la sesión

de HFS. Con el fin de evitar respuestas de “espiga poblacional” y/o

actividad epileptiforme en le EEG, la intensidad del estímulo durante la

HFS fue similar a la aplicada en la obtención de la línea base (Figura 9B).

Los animales en los cuales aparecieron este tipo de respuestas después de

Page 79: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

79

la HFS no fueron incluidos en este estudio. Estas respuestas fueron

verificadas en el registro on-line del EEG y por visualización del animal

tras la estimulación. No obstante, como se ha indicado anteriormente, la

intensidad aplicada para los registros de la línea base, y después de la

HFS, fue del 30-40% de la cantidad necesaria para provocar la máxima

respuesta, es decir, muy por debajo del umbral. Después de la sesión de

HFS, se aplicó el mismo estímulo que el aplicado en el registro de la línea

base, estímulo por pares de pulsos cada 20 s, durante 30 minutos, y

durante 15 minutos los tres días siguientes (días 2, 3 y 4, Figura 9B), con

el fin de comparar la posible respuesta de facilitación típica del

hipocampo. Dado que la potenciación a corto plazo parece ser

dependiente del número de estímulos presentados, después de la HFS la

evolución de los pares de pulsos fue realizada con el mínimo número de

estímulos posibles, por sesión de registro, un total de 45 pares de pulsos

por registro y día (Madroñal et al., 2009).

3.2.4.3 Registro y análisis de datos de actividad eléctrica rítmica y potenciales postsinápticos provocados

Los registros del EEG y las respuestas sinápticas provocadas, fPSPs,

fueron realizados con un amplificador diferencial Grass P511, a través de

una sonda de alta impedancia (2 × 1012 Ω, 10 pF). Fueron digitalizados y

almacenados en un ordenador a través de un convertidor analógico-

digital (CED 1401 Plus, Reino Unido). El análisis del EEG fue realizado

off-line con el programa Spike2 7.10 (CED, Reino Unido). Se

seleccionaron 180 s libres de artefactos de cada registro para el análisis

del poder ecpectral. Para la obtención de los poderes espectrales se utilizó

Spike2 7.10 aplicando la transformada de Fourier (FFT) con ventana

Hanning (véase ANEXOS1 para más detalle). Los parámetros fueron:

8192 puntos de datos (4.16 kHz de muestreo) tamaño de FFT de 1.96 s de

largo con 0.5086 Hz de resolución. Se representaron como media del

poder espectral en cada frecuencia de acuerdo a cada condición. Se hizo

un análisis por bandas de frecuencia de theta (4.1–12 Hz) y gamma

(26.1–80 Hz). Se realizó un análisis cuantitativo de los poderes

Page 80: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

80

espectrales a lo largo del tiempo en cada uno de los grupos de

tratamiento. Se estudió el efecto de los distintos tratamientos sobre el

EEG en las bandas de frecuencia theta y gamma a lo largo del tiempo.

Para ello se aplicó el análisis estadístico con ANOVA de dos vías en

medidas repetidas. En aquellos casos en los que no se pudo asumir

esfericidad en las muestras se realizó el ajuste de Greenhouse-Geisser.

Las diferencias entre los distintos grupos de tratamiento farmacológico se

determinaron por pruebas post hoc Bonferroni o Games-Howell si la

distribución de las variancias no podía ser asumida.

El análisis de los fEPSPs se realizó off-line por medida de la

pendiente máxima (mV/s) de los fEPSPs con los programas Spike2 7.10 y

Signal 5.07 (CED, Reino Unido). Se promediaron los fEPSPs obtenidos, y

se midió la pendiente promedio resultante durante el periodo de subida,

manteniendo fijo el punto inicial y el final de media dentro de la misma a

lo largo de fEPSPs correlativas. Los puntos de medida se fijaron entre el

10% del inicio y el 10 % antes del final de la pendiente (Figura 10). Los

datos se muestran calcularon en torno a valores absolutos de las

pendientes. En el caso de las curvas input/output los datos se

normalizaron usando como 100% la pendiente máxima (del promedio de

cinco barridos seleccionados con la misma intensidad de estimulación) de

la primera fEPSP de cada animal como su propia línea de base. Se

estudiaron las pendientes de los fEPSP en el primer y el segundo estímulo

(1St y 2St, Figura 19A).

Por otro lado se analizó el ratio entre la respuesta del segundo fEPSP

con respecto al primero: [(St.2 fEPSP/St.1 fEPSP) ×100] y la respuesta

total como la suma del fEPSP St.1 más el fEPSP St.2.

Los datos referentes al estudio de potenciación a corto plazo por

estimulación por pares de pulsos fueron representados como la media de

5 barridos en el mismo intervalo, utilizando el mismo ratio que en la

curva input/output [(St.2 fEPSP /St.1 fEPSP)×100] para cada intervalo

de estímulos (Figura 21A). Los datos de la LTP fueron analizados por

estudio de la evolución de la pendiente del primer fEPSP (Figura 22A).

Todos los datos obtenidos en la LTP fueron normalizados utilizando

Page 81: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

81

como 100% los valores de los fEPSPs de la línea base registrada el primer

día. A menos que se indique lo contrario, todos los datos son

representados como la media±SEM.

Los datos fueron analizados utilizando una ANOVA de dos vías, con

los días del experimento como medida repetida. Se utilizaron análisis por

contraste simple y repetido para estudiar diferencias significativas entre

los distintos grupos de tratamiento a lo largo del tiempo.

3.2.5 Prueba de habituación en campo abierto

Con el fin de determinar el efecto del Aβ y su posible interacción con

los canales GirK en un tipo de memoria no asociativa dependiente de

hipocampo se realizó la prueba de habituación en campo abierto. Este

estudio fue realizado en un Actímetro AC-5 (35 x 35 x 25 cm, Cibertec

S.A., España) en el cual los animales exploraron libremente el ambiente

detectándose y registrándose los movimientos mediante un sistema de

Figura 10. A. Potenciales de campo, fLPSP, registrados en el área CA1 tras la estimulación por pares de pulsos, PP, indicados como estímulos 1 y 2, St.1 y St2., de las fibras colaterales de Schaffer. El intervalo entre estímulos se fija a 40 ms. La zona sombreada indica la zona de los fEPSPs de análisis de la pendiente. Dicha zona se fija y se mantiene contaste a lo largo del tiempo con el fin de determinar la evolución de la respuesta a lo largo del tiempo. B. Representación esquemática de un potencial de campo formado por una parte excitatoria, fEPSP, y dos inhibitorias, fIPSPs. En la respuesta excitatoria temprana está implicado principalmente el glutamato, mientras que la inhibitoria temprana está promovida por la respuesta de los receptores de GABAA y la inhibitoria lenta, principalmente por los receptores de GABAB. La flecha en el componente GABAB indica que puede durar hasta 300ms. Las latencias medidas para los distintos componentes fueron de 2-5 ms para el Glutamato (Glu), 12-15 ms para el GABAA y 26-30 ms para el GABAB. Imagen adaptada de (Vega-Flores et al., 2014b).

Page 82: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

82

haces de infrarrojos (Figura 11A). Se realizaron dos pruebas de

exploración en campo abierto. El training fue una prueba de

familiarización con el entorno. Aquí los animales ya fueron

preseleccionados para la administración de los distintos fármacos. 48 h

después del training se inyectaron icv. los fármacos correspondientes a

cada grupo de estudio: suero salino 0.9 %, 9 nmol/μl de Aβ, 0.6 µg/μl TQ,

Aβ+TQ (9 nmol/μl + 0.6 µg/μl, respectivamente). La inyección de los

fármacos se realizó de acuerdo a la descripción de material y métodos

(véase sección 3.2.3). Una h después de la icv. se realizó la prueba de

habituación (Figura 11B). En todas las pruebas, los animales fueron

introducidos en el actímetro en el centro del habitáculo. La actividad

comenzó a registrarse de forma automática desde la detección del animal

en la base del mismo. Cada prueba tuvo una duración de 15 min. El

actímetro fue limpiado en su totalidad con etanol al 70 % (v/v) antes de la

realización de cada prueba.

3.2.5.1 Registro y análisis de datos en el test de habituación en campo abierto

El registro de los datos fue realizado con el software MUX_XYZ16L

(Cibertec, España). La actividad exploratoria fue cuantificada

automáticamente mediante el análisis de los movimientos realizados por

detección y contaje del total de haces cruzados en cada eje por minuto

durante 15 min. En el caso del eje Z, se ajustó el parámetro de intervalo

vertical a una duración mínima de tres segundos para su contaje como

movimiento en dicho eje. Analizamos la actividad total, la actividad en el

plano horizontal y el número de levantamientos durante el training y en

la reexposición. La actividad total fue el sumatorio de los movimientos en

X, Y y Z. La actividad horizontal fue la suma de los movimientos en los

ejes X e Y. El número de levantamientos correspondió al número total de

veces de cruce de haces en el eje Z bajo la premisa estipulada.

Para cada animal se consideró la actividad exploratoria registrada en

el training como su línea base de actividad (100% de actividad) y la

actividad exploratoria en la habituación se representó relativizada a ésta

Page 83: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

83

de acuerdo a la siguiente fórmula: (Movimientos training/ movimientos

habituación)*100 para cada eje correspondiente. En todos los casos se

representan la media±SEM (%) en un total de 10 animales por grupo de

estudio. Se desestimaron aquellos animales que presentaron escaso o

ningún movimiento durante la realización de las pruebas. Se estudiaron

las posibles variaciones en la actividad exploratoria después de la

administración del Aβ y TQ en cada uno de los grupos (t-test de muestras

relacionadas). Además, con el fin de determinar si existían diferencias

significativas entre los distintos grupos de tratamiento en la misma

prueba se realizó una ANOVA de un factor. En los casos en los que se

encuentran diferencias significativas se procede a los análisis post-hoc

por Bonferroni.

Figura 11. Test de habituación en campo abierto. A. Actímetro. Habitáculo de metacrilato con dos sistemas de 16 haces de infrarrojos. Los bastidores de haces son líneas de emisores-receptores de infrarrojos. El primer bastidor está situado en la base del habitáculo, mapeando la actividad en los ejes X e Y. El segundo bastidor se ajustó a una altura de 3-4 cm de la base para el registro de los levantamientos del animal (eje Z). Una vez situado el animal dentro del actímetro, éste exploró libremente el ambiente. Los movimientos quedaron registrados por el software del aparato. B. Protocolo experimental. El primer test, training, fue un test de actividad exploratoria en campo abierto 48 horas pre- icv. de Aβ, TQ, Aβ y TQ y suero salino. Una hora después de las inyecciones icv. se realizó el test de habituación. Cada test tuvo una duración de 15 minutos en los cuales se registraron todos los movimientos de manera automática. Los registros contabilizaron el número total de movimientos de acuerdo al número de haces de infrarrojos cruzados.

Page 84: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

84

3.2.6 Prueba de reconocimiento de objetos nuevos

Con el fin de determinar el efecto del Aβ y su posible interacción con

los canales GirK en procesos de memoria de reconocimiento a corto y

largo plazo relacionada con el hipocampo, se realizó la prueba de NOR

con distintos tiempos de fase de retención.

Las distintas pruebas se realizaron en una habitación con luz tenue

dentro de una caja fabricada con madera contrachapada, cloruro de

polivinilo, y acrílico transparente con unas medidas de 30×25×20 cm

(Clarke et al., 2008, Clarke et al., 2010). Los objetos seleccionados fueron

5 piezas de plástico de diferentes formas y colores: dos legos amarillos, un

cilindro rosa, una pelota blanca y negra y una estrella morada. Previa a la

realización de las pruebas todos los objetos habían sido testados por un

grupo externo de animales (véase ANEXO2). En ningún caso hubo

preferencia, en términos de mayor tiempo de exploración, de un objeto

sobre otro. La localización de los objetos dentro de la caja fue fija,

centrados, uno al lado del otro, con una distancia entre ellos de unos 8

cm. Una vídeo cámara fue situada sobre la caja del NOR para la grabación

de las pruebas.

La prueba completa del NOR consistió en una fase de habituación,

denominada training o familiarización y una fase de reconocimiento del

objeto nuevo a distintos tiempos. En primer lugar, previas a las

habituaciones se realizó la aclimatación de los animales a las nuevas

condiciones ambientales de la habitación donde realizamos el NOR. Cada

animal se mantuvo durante un tiempo aproximado de 2 min en una caja

translúcida pequeña (5 x 5 x 10 cm). Esta aclimatación fue repetida antes

de llevar a cabo cada prueba. Se realizaron tres habituaciones de 5 min

cada una a la caja del NOR simulando en su totalidad las condiciones

experimentales de las pruebas con el fin de minimizar el estrés producido

por la exposición de nuevos ambientes. En estas habituaciones los

animales exploraron el ambiente libremente sin la presencia de los

objetos. Transcurridas 24 h se realizaron los distintos NOR. Cada prueba

tuvo una duración de 5 min. En el training se expuso el mismo objeto por

duplicado (objeto familiar) y en las pruebas consecutivas el objeto de la

Page 85: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

85

derecha fue sustituido por un objeto nuevo sin cambiar la posición de los

mismos. La primera prueba se realizó 180 min después del training como

prueba de evaluación de la memoria a corto plazo. 24 h después, se

inyectaron por icv. a cada grupo experimental el fármaco

correspondiente: suero salino 0.9 %, 9 nmo/μl de Aβ, 0.6 μg/μl de TQ ó

Aβ + TQ ambos (véase sección 3.2.3 para más detalle). Tras 1 h (corto

plazo) y 24 h (largo plazo) de las inyecciones icv. se realizaron las pruebas

2 y 3, respectivamente (Figura 12).

Figura 12. Protocolo experimental de la prueba de reconocimiento de objetos nuevos. El día 1 se llevó a cabo la fase de habituación a las condiciones experimentales y a la caja del NOR. Los animales exploraron libremente durante 5 min. En esta fase no se presentaron objetos. En el día 2 se realizó el training o fase de familiarización. Se presentaron dos copias idénticas del mismo objeto. El NOR 1 se llevó a cabo tras 3 h de retención. En esta prueba se sustituyó una de las copias por un objeto nuevo. 24 h después, día 3, se administraron por inyección icv. los fármacos correspondientes: Aβ, TQ, Aβ+TQ o suero salino (control). Transcurrida 1 h desde la administración de los fármacos, corto plazo) se realizó el NOR 3, sustituyendo el objeto nuevo por otro objeto nuevo diferente. A las 24 h (largo plazo) se realizó el NOR 3, sustituyendo el objeto anterior por otro nuevo. Todos los objetos utilizados fueron validados previamente por un grupo externo de animales donde no mostraron preferencia significativa por ninguno de ellos (Anexo2). Aquellos animales con nula o escasa actividad exploratoria no fueron tenidos en cuenta (n=6-10 dependiendo del grupo y prueba). Después de la realización de cada prueba por cada animal, tanto los objetos como la caja del NOR fueron limpiados con etanol al 70% (v/v). H: Habituación.

Page 86: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

86

Los animales fueron introducidos en el centro de la caja, orientados

de espaldas a los objetos, con el fin de que ambos objetos fueran

visualizados por primera vez al mismo tiempo. Previa a la administración

de los fármacos los animales ya fueron preseleccionados para cada uno de

los grupos. Los experimentos se realizaron a ciegas del tratamiento

farmacológico que iba a ser administrado.

Se definió actividad exploratoria sólo aquellos momentos en los que

el animal estaba con la nariz orientada hacia el objeto en un radio inferior

a dos centímetros y/o estaba tocando dicho objeto con las vibrisas.

Caminar alrededor o sentarse en el objeto no fueron considerados como

exploración (Clarke et al., 2008, Clarke et al., 2010, Ennaceur, 2010). Al

finalizar cada prueba tanto los objetos como la caja fueron limpiados con

etanol al 70% (v/v) con el fin de evitar contaminación por señales

olfativas en las pruebas posteriores.

3.2.6.1 Análisis de datos de las pruebas de reconocimiento de objetos nuevos

Se compararon los tiempos relativos de exploración de los dos

objetos de acuerdo a la siguiente fórmula:

ó %

100. Donde

To: fue el tiempo (s) de exploración del objeto (familiar o nuevo) y Ttotal

(s) fue el tiempo total de exploración de los objetos (tiempo exploración

familiar + tiempo exploración nuevo) .

Por otro lado, fue calculado el ratio de discriminación del objeto

nuevo (RD) de acuerdo a: RD

. Ratios de

discriminación próximos a 1 indican preferencia en la exploración del

objeto nuevo, y próximos a -1 preferencia por el objeto familiar. RD

próximos a cero indican que no hubo preferencia por ninguno de los

objetos.

El análisis de los tiempos relativos de exploración del objeto familiar

y los objetos nuevos en cada test fue realizado con una T de Student para

una muestra fijando el valor de contraste en 50 (valores de tiempo

Page 87: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

87

relativo de exploración significativamente superiores al 50% reflejarían

preferencia de exploración por dicho objeto). Los RD se analizaron por

ANOVAs para determinar si había diferencias significativas entre los

ratios de las distintas pruebas, y mediante la prueba T de Student

determinamos los posibles efectos de los distintos tratamientos en cada

prueba por comparación de los RD con el valor de contraste fijado en este

caso en 0 (sin preferencia por ninguno de los objetos).

3.2.7 Procesamiento histológico

Con el fin de determinar anatómicamente la correcta posición de los

electrodos de registro y de estimulación, después de la realización de los

experimentos se procedió al análisis histológico. Se administró por

inyección intraperitoneal una dosis letal de hidrato de cloral al 4 %. Se

realizó una perfusión transcardial de suero salino al 0.9 % y

paraformaldheído al 4 % con una bomba peristáltica.

El cerebro fue extraído, crioprotegido en sacarosa al 30 % y tampón

fosfato. Se almacenaron a -20 ºC en glicerol al 30 % y etilenglicol al 30 %

en tampón fosfato hasta ser procesados. Se realizaron cortes coronales

seriados de 50 μm con el microtomo de congelación (Leica SM2000R,

Alemania). Las secciones seleccionadas, aquellas que incluían la zona del

hipocampo y el ventrículo lateral, se montaron en portas gelatinizados y

se tiñeron con la técnica de Nissl con azul de toloudina al 0.1 %. En

primer lugar se procedió a la hidratación del tejido pasando las muestras

por una batería de alcoholes (100%-96%-70%-50%-30%; v/v).

Seguidamente se procedió a la tinción con azul de toluidina (en tampón

acetato, pH 4,4) durante dos minutos. Después se procedió al lavado de

las muestras en agua destilada, con el fin de eliminar el colorante en

exceso. Previo al montaje, se realizó la deshidratación del tejido pasando

las muestras por una batería de alcoholes (30 %-50 %-70 %-96 %-

100 %; v/v) y xileno durante 5 min. En último lugar se procedió a montar

con cubreobjetos sellando con DPX. La verificación de la posición de los

electrodos de registro y estimulación y de la cánula guía se realizó por

observación en microscopio (Nikon Eclipse Ti-U, Japón) (Figura 13).

Page 88: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Material y Métodos

88

3.3 Análisis estadístico de los datos

La estadística aplicada se detalla en la sección de análisis de datos de

cada uno de los procedimientos experimentales. Los análisis fueron

realizados con el programa estadístico IBM SPSS 20 para Windows

(SPSS Inc., EEUU.).

Figura 13. Verificación histológica de la posición de los electrodos y la cánula guía. A. Localización electrodo de registro en CA1. B. Localización electrodo de estimulación. C. Localización cánula guía. Se señala con flecha la localización. D, L: dorsal, lateral; vl, ventrículo lateral.

Page 89: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

89

4. RESULTADOS

Page 90: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

90

4.1 Efectos de la exposición a Aβ sobre la expresión génica en rodajas de hipocampo de rata

El estudio de los efectos del Aβ sobre la expresión génica de

receptores y canales implicados en vías de neurotransmisión excitatoria e

inhibitoria en rodajas de hipocampo de rata se llevó a cabo mediante la

técnica de RT- qPCR. Esta técnica de cuantificación se distingue de otras

por su precisión, sensibilidad y rapidez de resultados. Sin embargo, una

de sus mayores limitaciones es la variabilidad de resultados obtenidos

debido a la influencia de variables metodológicas como la calidad del

RNA (Fleige and Pfaffl, 2006) o los genes de referencia utilizados

(Schmittgen and Zakrajsek, 2000, Dos-Anjos et al., 2008). Por ello,

previo al análisis de los efectos del Aβ sobre la expresión génica en el

hipocampo se procedió a la estandarización de la metodología de RT-

qPCR en nuestras condiciones experimentales.

4.1.1 Estandarización de la técnica de RT-qPCR en el análisis de los niveles de RNA en rodaja de hipocampo de rata

4.1.1.1 Calidad del RNA

El RNA total fue extraído y purificado de rodajas de hipocampo. Fue

tratado con DNasa I para maximizar su pureza. Se obtuvieron 44

muestras de RNA total y se analizó la integridad del 91% de las mismas a

partir del valor de RQI (calculado a partir de los electroferogramas

obtenidos mediante el sistema de electroforesis automatizada (Experion

System, Bio-Rad, EEUU.).

Como se ilustra en la Figura 14, un electroferograma muestra el

perfil de RNA de degradación de los RNA ribosomales, de acuerdo a la

premisa de que con el transcurso del tiempo éstos se van degradando y

acumulando como pequeños RNA de bajo peso molecular (aparecen en

el electroferograma como picos). El RQI es calculado con base en las

áreas del electroferograma correspondientes a las regiones 28S, 18S y

pre-18S (Figura 14 A, C, E). En la Figura 14 se muestran tres ejemplos

de tres muestras de RNA con RQI distintos.

Page 91: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

91

Tabla 4. Porcentaje de muestras de RNA de hipocampo obtenidas y clasificadas de acuerdo al índice de calidad de RNA (RQI).

Los valores de RQI obtenidos se dividieron en cuatro grupos

(definidos según criterio establecido en el laboratorio); RQI menores a 6

(RNA bastante degrado), RQI entre 6 y 7.5 (RNA algo degrado), RQI

entre 7.5 y 8.5 (RNA de buena calidad) y RQI mayores a 8.5 (RNA de

excelente calidad). El 50 % de las muestras de RNA total tuvieron un RQI

mayor a 8.5 (Tabla 4). No se encontraron diferencias de significativas en

la calidad del RNA ni por efecto del tratamiento con Aβ (F(1,35)=0.206,

p=0.652) ni entre los distintos tiempos de incubación (F(2,35)=0.826,

p=0.446). El criterio de inclusión de las muestras de RNA para el análisis

de la expresión génica fue un valor de RQI igual o mayor a 7.00. Se

incluyeron 20 muestras (n=20) de 4 animales diferentes. De estas 20

muestras, el 65% tenían un valor de RQI mayor a 8, es decir, un RNA de

muy buena calidad.

RQI % de muestras RNA

Calidad RNA

RQI 6 2.5 Muy degradado

6< RQI 7.5 15 Ligeramente degradado

7.5< RQI 8.5 32.5 Buena calidad

8.5 < RQI 10 50 Excelente calidad

Page 92: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

92

Page 93: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

93

Figura 14. Medida de la calidad del RNA total extraído de rodajas de hipocampo. A, C y E muestran los electroferogramas, donde se representa la fluorescencia con respecto al tiempo (s) de reacción, correspondientes a los perfiles de RNA total de muestras de hipocampo. El primer pico que aparece en los 3 perfiles corresponde al marcador de peso molecular. B, D y F representan las imágenes de los geles virtuales de cada muestra. Se representa el marcador de peso molecular en el carril izquierdo (L) y la muestra de RNA en el carril derecho (M). A. Perfil de RNA con un RQI de 9.1. Los picos corresponden a las subunidades ribosomales 18S y 28S. Las líneas inferiores en estos picos delimitan el área mediada. B. Las dos bandas que se observan corresponden a los RNA ribosomales 28S y 18S, respectivamente. El mayor grosor de la banda correspondiente a 28S indica mayor concentración con respecto al 18S. C. Perfil de RNA con un RQI de 7.1. Se indican con flechas los diferentes picos correspondientes a fragmentos de rRNA de distinto peso molecular que dependiendo del tamaño, aparecen en diferentes momentos a lo largo del tiempo. D. En la muestra se señalan con flechas los fragmentos degradados de diferentes tamaños. E. Perfil de RNA con RQI de 2.1. Se observa una curva correspondiente a RNA muy degradado. F. Es indistinguible cualquier tipo de banda. 18S y 28S: Subunidades ribosomales 18S y 28S, respectivamente; L: Marcador de peso molecular; M: Ejemplo de tres muestras de diferentes RQI, de RNA total de rodajas de hipocampo de rata.

Page 94: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

94

4.1.1.2 Análisis de los genes de referencia: Actb, Gapdh y Ppia

Se evaluó la variabilidad de la expresión de los genes Actb

(β-actina), Gapdh (gliceraldehído3-fofato deshidrogenasa) y Ppia

(peptidilprolil isomerasa A) en las distintas condiciones experimentales,

incubación con Aβ ó ACFS durante 30 y 120 min.

Los niveles de RNA de Actb, Gapdh, Ppia (Figura 15) no se vieron

afectados ni por el tiempo de incubación (Actb: F(2,18)=1.015, p=0.382;

Gapdh: F(2,18)=1.588, p=0.232; Ppia: F(2,18)=0.006, p=0.994), ni el

tratamiento con Aβ (Actb: F(1,18)=0.869, p=0.364; Gapdh: F(1,18)=0.379,

p=0.546; Ppia: F(1,18)=0.239, p=0.631).

Pese a que los resultados obtenidos reflejaron que no hubo

variabilidad en los niveles de expresión génica en las distintas

condiciones experimentales, encontramos en la bibliografía numerosos

trabajos que apoyan la hipótesis de la necesidad de un estudio de los

Figura 15. Expresión relativa de RNA de los genes Actb (A), Gapdh (B), Ppia (C). Los niveles de RNA (%) corresponden a la media de los Cq en cada condición normalizada con la media del Cq del t=0 (t=0, Cqs basales). En todos los casos el tiempo cero de incubación en ACSF representa el 100% de la expresión génica (t=0) y todos los valores son representados con respecto a dicha condición. Nótese que los niveles relativos de RNA de cada uno de estos genes no varían ni con la exposición a Aβ, ni con el tiempo de incubación. Los datos representan la media±SEM. *p<0.05. ACSF, líquido cefalorraquídeo artificial.

Page 95: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

95

genes de referencia en mayor profundidad (Bonefeld et al., 2008,

Martinez-Beamonte et al., 2011). Por ello, analizamos la normalización

de los datos con cada uno de los genes de referencia.

En el 55,5 % de los casos hubo una concordancia en los resultados

obtenidos con los tres genes de referencia. En un 27.7 % de los casos los

resultados entre Ppia y Gapdh fueron similares, un 11.1 % entre Gpadh y

Actb, y en todos los caso hubo alguna diferencia entre Ppia y Actb. En un

5.6 % de los casos (en un único gen diana) se obtuvieron distintos

resultados dependiendo del gen de referencia utilizado (Tabla 5).

Tabla 5. Variabilidad en los resultados de los niveles de RNA de 17 genes diana de acuerdo al gen de referencia utilizado. Niveles de expresión génica en rodaja de hipocampo de rata incubada en condiciones control, ACSF ó con Aβ durante 30 y 120 min. Genes de referencia Ppia, Gapdh y Actb.

↑/↓ Aumento/ disminución de los niveles relativos de RNA en presencia de Aβ. – Sin cambio en los niveles relativos de RNA en presencia de Aβ. Nótese que los resultados obtenidos no siempre son coincidentes pese a que los datos corresponden al mismo gen diana.

Page 96: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

96

Como ejemplo se muestra en la Figura 16 los niveles de RNA del

gen Kcnj5 normalizados con Ppia, Gapdh y Actb. Cuando la

normalización se realizó con Ppia y Gapdh se observó una disminución

en los niveles de RNA de Kcnj5 a los 30 y 120 min de incubación con Aβ

(Ppia: F(1,11)=9.605, p=0.010; Gapdh: F(1,11)=7.953, p=0.017; Figura 16 A

y B). Sin embargo, con Actb solo se observó esta disminución a los

120 min (F(1,11)=5.249, p=0.043; Figura 16C). Estos resultados muestran

la importancia de la selección del gen de referencia en la normalización

de los niveles de expresión génica.

4.1.1.3 Selección del gen de referencia más estable

La selección del gen de referencia más estable en nuestras

condiciones experimentales fue llevada a cabo a partir de la aplicación de

dos algoritmos matemáticos NormFinder (Andersen et al., 2004) y

Bestkeeper (Pfaffl, 2001). Ambos programas calculan el valor de

estabilidad, cuanto menor es ese valor, más estable es el gen. Ppia fue

considerado por ambos programas el gen de referencia óptimo. Los

Figura 16. Variabilidad de los niveles de relativos de RNA dependiendo del gen de referencia. Expresión génica de Kcnj5 normalizada con Actb (A), Gapdh (B) y Ppia (C). En todos los casos el tiempo cero de incubación en ACSF representa el 100% de la expresión génica (t=0) y todos los valores son representados con respecto a dicha condición. Los datos se representan como la media±SEM (%) *, p<0.05. n=4 (replicados biológicos).

Page 97: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

97

valores Cq de este gen fueron utilizados para la aplicación del modelo 2-

∆Cq en la cuantificación relativa de la expresión génica de los genes diana.

4.1.2 Efecto de la exposición a Aβ sobre la expresión génica de subunidades de receptores y canales de vías de neurotransmisión excitatoria e inhibitoria del hipocampo

Realizamos el estudio del efecto del Aβ sobre la expresión génica de

17 genes que codifican subunidades de receptores y canales implicados

las vías de neurotransmisión glutamatérgica, colinérgica y GABAérgica

en el hipocampo. La cuantificación de los niveles de RNA de cada gen fue

relativizada de acuerdo a la expresión constitutiva del gen de referencia

más estable, Ppia.

No se encontraron cambios en los niveles de RNA de subunidades

de receptores ionotrópicos de glutamato, NMDA y AMPA, a excepción

del gen de la subunidad GluN1, la cual disminuyó significativamente por

efecto del Aβ después de 30 y 120 min de incubación (F(1,9)=7.242,

p=0.025; Figura 18A). Se estudiaron las subunidades 1 y 5 de los

receptores metabotrópicos de glutamato (mGlu1 y 5, respectivamente).

Observamos una disminución de los niveles de RNA de mGlu1 a 30 y

120 min en presencia de Aβ (30 min, p=0.037; 120 min, p=0.034)

Figura 17. Diferentes procedimientos en el análisis de la estabilidad génica de los genes de referencia. Se han utilizado los programas BestKeeper (A) y NormFinder (B) para evaluar el gen más estable en nuestras condiciones experimentales. Se han analizado los genes Actb, Ppia y Gapdh. Un asterisco indica el “mejor gen”.

Page 98: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

98

mientras que los niveles de mGlu5 se mantuvieron estables (Figura

18A).

Se estudiaron los efectos del Aβ en genes que codifican subunidades

de receptores y canales implicados en vías de neurotransmisión

GABAérgica metabotrópica, como es el receptor GABAB, y uno de sus

efectores, el canal de potasio GirK. No se encontraron variaciones

significativas en los niveles de RNA de las subunidades del receptor

GABAB, GABAB1 y GABAB2 tras la exposición a Aβ. Sin embargo en el

caso del canal de potasio GirK, encontramos diferencias significativas en

la expresión génica de las subunidades Girk2, Girk3 y Girk4. Los niveles

de RNA fueron inferiores después de 30 y 120 min de incubación en

comparación con las muestras incubadas solo con ACFS, sin Aβ (Girk2:

F(1,9)=9.187, p=0.014; Girk3: F(1,8)=12.293, p=0.008; Girk4: F(1,11)=9.605,

p=0.010; Figura 18B).

Se estudió el posible efecto del Aβ sobre la expresión de genes que

codifican subunidades de receptores y canales relacionados con el

sistema de neurotransmisión colinérgico. No hubo cambios de expresión

génica en el receptor muscarínico M1 durante los distintos tiempos de

incubación con Aβ (Figura 18C). Sin embargo, el análisis de los niveles

de RNA de las subunidades que conforman el canal KCNQ (efector del

receptor M1) en presencia de Aβ tras 30 min de incubación mostró una

disminución de los nieles de expresión génica de Kcnq2 y Kcnq3 (Kcnq2,

p=0.035; Kcnq3, p=0.037). Manteniéndose esta disminución en el caso

de Kcnq3 después de 120 minutos de incubación con Aβ (Figura 18C;

p=0.034). Los niveles de RNA de Kcnq5 se mantuvieron invariables

(Figura 18C).

Finalmente, se utilizó la expresión del gen de la proteína de anclaje

al citoesqueleto, Arc como control positivo del estudio. Nuestros

resultados mostraron un incremento de los niveles de RNA de Arc tras

30 min de incubación con Aβ, manteniéndose hasta los 120 min

(F(1,9)=5.428, p=0.045; Figura 18D). Estos resultados sugieren la

implicación de Arc en las alteraciones neurofisiológicas de nuestro

modelo experimental de EA.

Page 99: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

99

Page 100: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

100

Figura 18. Expresión relativa de genes que codifican receptores y canales implicados en la neurotransmisión excitatoria e inhibitoria del hipocampo durante la incubación con Aβ. Niveles de RNA de genes que codifican receptores y canales glutamatérgicos (A) GABAérgicos (B) y colinérgicos (C) a 30 y minutos de incubación con ACFS (control) ó Aβ. La cuantificación fue analizada por qPCR normalizando los niveles de expresión génica con el gen de referencia Ppia. La expresión de cada gen en cada punto del tiempo se representa como porcentaje de la expresión génica a tiempo 0 (t=0 min), la cual fue considerada como expresión control basal (100%). A. Niveles relativos de RNA de subunidades de receptores glutamatérgicos ionotrópicos de NMDA: GluN1, GluN2A y GluN2B. Del receptor AMPA: GluA1 y GluA2, y de receptores metabotrópicos, mGlu1 y mGlu5. B. Niveles relativos de RNA de subunidades del receptor GABAB: GABAB1 y GABAB2, y del efector de GABAB, el canal de potasio GirK1-4. C. Niveles relativos de RNA del receptor muscarínico M1 y su efector, el canal de potasio KCNQ: subunidades Kcnq2, Kcnq3 y Kcnq5. D. Expresión relativa de los niveles de RNA de la proteína asociada al citoesqueleto de actividad regulada, Arc. Nótese que la escala en el eje Y, en la gráfica D, es distinta a las escalas presentadas en las gráficas A-C. Los datos son representados como la media±SEM. n=4 (replicados biológicos). *p<0.05. ACSF, líquido cefalorraquídeo artificial.

Page 101: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

101

En resumen, los datos obtenidos indican que el Aβ modifica los

niveles de expresión de RNA de las subunidades GluN1 y mGlu1 de

receptores glutamatérgicos ionotrópicos y metabotrópicos. Estos

resultados habían sido expuestos anteriormente por otros grupos de

investigación (Hynd et al., 2001, Albasanz et al., 2005). Además,

disminuye los niveles de expresión génica de subunidades de dos canales

de potasio, GirK24 and Kcnq23. Estos canales de potasio regulan la

excitabilidad neuronal y recientemente se han relacionado con la

patofisiología del hipocampo en EA. La desregulación de la expresión

génica podría contribuir al desbalance de los sistemas de

neurotransmisión excitatorio-inhibitorio en el hipocampo que parece ser

una de las causas de la disfunción neuronal que podría subyacer a los

déficits cognitivos en distintos modelos de EA (Palop and Mucke, 2010,

Nava-Mesa et al., 2014).

4.2 Efecto de Aβ y tertiapina-Q sobre las propiedades de la sinapsis CA3-CA1 del hipocampo de ratón in vivo

Estudiamos los efectos del Aβ y el bloqueante de los canales GirK,

TQ, sobre las propiedades electrofisiologicas del hipocampo de ratón in

vivo. Mediante la estimulación de las fibras colaterales de Schaffer y el

registro de la respuesta provocada en CA1 analizamos el estado del

circuito hipocampal y procesos de plasticidad sináptica a corto y largo

plazo.

4.2.1 Efecto de la administración icv. de Aβ y tertiapina-Q sobre las propiedades de la transmisión sináptica del hipocampo in vivo

Para investigar los efectos de la exposición a Aβ y TQ sobre

transmisión sináptica basal medimos las curvas de respuesta

input/output por estimulación de las fibras colaterales de Schaffer con

pares de pulsos, intervalo entre estímulos de 40 ms, a intensidades

crecientes (de 0.02 a 0.4 mA). La visualización de los registros del EEG

tras la aplicación de los estímulos permite observar respuestas anómalas

como espigas individuales, actividad epileptiforme o respuestas

Page 102: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

102

hiperpolarizantes en los grupos expuestos a TQ y Aβ. En presencia de TQ

observamos este tipo de respuestas en un 37.5 % de los animales, con Aβ

en un 28.6% y con ambos fármacos en un 25 % de los casos. En el grupo

tratado con suero salino, solo encontramos este tipo de respuestas en un

14.3 % de los casos. Estos resultados parecen indicar que el hipocampo

habría más actividad, tanto en presencia de Aβ como de TQ. Los

animales con este tipo de respuestas fueron excluidos en el análisis de los

fEPSPs de las curvas input/output realizadas. Se analizó la pendiente de

los fEPSPs obtenidos tras la aplicación de del primer (St.1) y segundo

estímulo (St.2), en cada una de las intensidades aplicadas. En la Figura

19A se representan ejemplos de los fEPSPs a dos intensidades, indicadas

como 1 y 2 en cada grupo de estudio. Observamos un incremento de la

pendiente de los fEPSPs de acuerdo a la progresión en el aumento

intensidad de estímulo aplicado. En presencia de TQ este incremento

alcanzó un valor máximo a la intensidad marcada (véanse flechas

negras, Figura 19B y E), al igual que en el grupo control, a partir de la

cual se perdieron las diferencias significativas (TQ, F(1,8)=308.678,

p<0.001); suero salino, F(1,10)=103.069, p<0.001). Sin embargo, en

presencia de Aβ y Aβ+TQ, esta estabilización no se observa,

incrementando de forma constante (Aβ: F(1,8)=51.855, p<0.001; Aβ+TQ:

F(1,8)=65.421, p<0.001; Figura 19C y F).

Page 103: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

103

Page 104: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

104

Figura 19. Efecto de la inyección icv. de Aβ y tertiapina-Q en la transmisión sináptica basal de la sinapsis CA3-CA1 del hipocampo. A. Registros representativos obtenidos de las curva input/output en un animal de cada grupo experimental. Se representan los promedios de 5 pulsos de fEPSPs registrados en el área CA1 tras la estimulación ipsilateral de las colaterales de Schaffer con pares de pulsos (primer estímulo: St.1. Segundo estímulo: St.2, intervalo entre estímulos 40 ms) a intensidades crecientes (0.02-0.4 mA). Ejemplo en intensidades de 0.26 mA (1) y 0.36 mA (2). Las flechas blancas y negras indican el artefacto producido en el registro por los estímulos. B. Representación del promedio de la pendiente de los fEPSPs provocados en el área CA1 tras la estimulación de las fibras colaterales de Schaffer con pares de pulsos: St. 1 (círculo blanco) y St.2 (círculo negro). n=5-7 dependiendo del grupo experimental. Datos presentados como media±SEM de la pendiente en cada uno de los fEPSPs provocados. ANOVA de dos vías, medidas repetidas. *, p<0.05; contraste simple entre la pendiente del segundo fEPSP con respecto al primero fEPSP.

Page 105: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

105

Por otro lado, el análisis de la respuesta total obtenida

(fEPSP St.1 + fEPSP St.2) mostró diferencias significativas dependientes

de la intensidad del estímulo aplicada (F(19,323)=62.484, p<0.001) y de la

exposición a los distintos tratamientos (F(3,17)=83.606, p<0.001). En

presencia de Aβ y TQ se observó una respuesta total similar en las

distintas intensidades (Aβ vs. TQ, p=0.977) pero diferente a la respuesta

generada con ambos (Aβ vs. Aβ+TQ, p<0.001; TQ vs Aβ+TQ, p<0.01

Figura 20A) y al control (control vs. Aβ, p<0.001; control vs. TQ,

p<0.001; control vs. Aβ+TQ, p<0.01), sugiriendo que las diferencias son

den función de intensidades estas diferencias varían en función de

rangos de intensidad menores o mayores. De hecho, el estudio de la

evolución del ratio de la respuesta provocada

[St.2 fEPSP/St.1 fEPSP)x100], mostró diferencias significativas entre los

distintos grupos dependiendo de la intensidad del estímulo, en un rango

de intensidades de 0.02 a 0.22 mA, el tratamiento administrado tubo

efectos sobre el ratio de respuestas (F(19,323)=3.806, p<0.001; Figura

20B), hallando el grupo Aβ+TQ significativamente diferente al resto

(F(1,18)=11.389, p<0.001). Sin embargo, en intensidades mayores los

ratios de respuesta fueron similares (F(1,18)=0.637, p=0.601; véase punto

indicado, Figura 20B). Estos datos parecen indicar que Aβ y TQ podrían

estar produciendo alteraciones en la transmisión sináptica de CA3-CA1

con un efecto ligeramente diferente cuando ambos están presentes.

Figura 20. Efectos de Aβ y tertiapina-Q en la respuesta provocada en CA1 a intensidades crecientes. A. Evolución del total de la respuesta total obtenida (St.1 fEPSP + St.2 fEPSP) en el área CA1 tras la estimulación pares de pulsos (primer pulso, St.1 y segundo pulso St.2, intervalo entre estímulos de 40ms) a intensidades crecientes (0.02-0.4 mA) de las fibras colaterales de Schaffer. B. Evolución del ratio de los pares de pulsos (St.2/St.1)x100). Se representan las pendientes del segundo fEPSPs expresado como porcentaje del primero fEPSP [2St fEPSP/ 1St fEPSP)*100] para cada par de pulsos, promedio de 6 pulsos por intervalo entre estímulos. La flecha indica la intensidad donde la relación entre los fEPSPs se torna similar para los distintos grupos. n=5-7 dependiendo del grupo experimental. Los datos se muestran como la media±SEM de las pendientes de los fEPSPs. ANOVA de dos vías, medidas repetidas. *p<0.05.

Page 106: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

106

Page 107: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

107

4.2.2 Efecto del Aβ y la tertiapina-Q en la facilitación a corto plazo de la sinapsis CA3-CA1 del hipocampo in vivo

Evaluamos la función presináptica en la sinapsis CA3-CA1 del

hipocampo, utilizando el protocolo de facilitación por pares de pulsos,

una forma de plasticidad sináptica a corto plazo. En las fibras

presinápticas por aplicación de un par de estímulos en un periodo corto,

se produce la acumulación de calcio en el terminal nervioso presináptico,

aumentando la respuesta. El aumento de la relación de la respuesta del

St.2 fEPSP/St.1 fEPSP (facilitación) en intervalos cortos (<100ms) refleja

principalmente el aumento del calcio presináptico, que a su vez aumenta

la probabilidad de liberación de neurotransmisores. Estudiamos el efecto

de la exposición de Aβ y TQ sobre la respuesta de facilitación

característica de la sinapsis CA3-CA1 en intervalos de tiempo inferiores a

100 ms (F(5,130)=27,301, p<0.001) hallando diferencias significativas

entre los distintos grupos de tratamiento (F(3,26)=0.347; p=0.03). Aβ

generó una respuesta significativamente diferente al control (Aβ vs.

control, p=0.029), entre los intervalos de 20 ms hasta 200ms (20ms:

p=0.033; 40 ms: p=0.014; 100ms: p=0.005, 200 ms: p=0.031), pero

similar en los intervalos de 10 ms (p=0.195) y 500 ms (p=0.264),

pudiendo reflejar cambios presinápticos resultado del aumento de la

liberación de neurotransmisor en respuesta a estímulos pareados.

Page 108: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

108

Page 109: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

109

Figura 21. Efecto del Aβ y tertiapina-Q en la facilitación sináptica provocada por estimulación por pares de pulsos de la sinapsis CA3-CA1 del hipocampo in vivo. La estimulación por pares de pulsos se realizó con intervalos entre estímulos de 10, 20, 40,100, 200 y 500 ms. La intensidad de corriente fue fijada (de acuerdo al umbral de cada animal) en el 30-40% de la intensidad necesaria para provocar la máxima respuesta, fEPSPs, en cada uno de los animales. A. Promedio representativo de 6 registros de fEPSPs provocados tras la estimulación por pares de pulsos de las fibras colaterales de Schaffer a distintos intervalos entre estímulos: 1- 20ms; 2- 40ms; 3- 100ms. Las flechas indican el artefacto generado tras la aplicación de los estímulos. B. Respuesta provocada en cada uno de los grupos experimentales Salino (círculo), Aβ (cuadrado), TQ (triángulo), Aβ+TQ (diamante), en los intervalos entre estímulos correspondientes, 10, 20, 40, 100, 200 y 500 ms. Los datos se muestran la media±SEM de las pendientes del segundo fEPSPs expresado como porcentaje del primero fEPSP [St.2 fEPSP/ St.1 fEPSP)*100] para cada par de pulsos, promedio de 6 pulsos por intervalo entre estímulos. Nótese que encontramos facilitación en los intervalos entre estímulos inferiores a 100ms y con Aβ observamos más facilitación que en el resto de grupos en los intervalos de 20ms a 200ms. n=7-8 dependiendo del grupo experimental. * p<0.001. ANOVA de dos vías, medidas repetidas; post hoc Bonferroni). ‡ p<0.05; ‡‡ p< 0.01, Aβ vs suero salino. 1: 20ms; 2: 40ms; 3: 100ms.

Page 110: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

110

4.2.3 Efecto del Aβ y tertiapina-Q en la potenciación a largo plazo del hipocampo in vivo

Evaluamos el efecto de Aβ y TQ, bloqueante de los canales de

potasio GirK, sobre la LTP del hipocampo, un mecanismo de plasticidad

sináptica a largo plazo subyacente a los procesos de aprendizaje y

memoria. La LTP fue inducida por aplicación de estimulación HFS de las

fibras colaterales de Schaffer. Se realizó el análisis de la respuesta de

facilitación provocada en CA1 por medida de la variación de la pendiente

del primer fEPSP a lo largo del tiempo (Figura 22A). Únicamente se

indujo LTP en el grupo control (F(17,102)=6.605; p=0.003; Figura 22B).

No hubo inducción de LTP en presencia de Aβ, TQ, ni Aβ+TQ

(Aβ: F(17,85)=0.957, p=0.513; TQ: F(17,119)=0.835, p=0.651;

Aβ+TQ: F(17,102)=0.614, p=0.874; Figura 22B). La alteración de la LTP

podría subyacer a los déficits tempranos en procesos cognitivos de

memoria relacionados con la EA.

Figura 22. Efectos de la inyección icv. de Aβ y tertiapina-Q en la LTP del hipocampo in vivo. A. Ejemplos representativos de los fEPSPs registrados en CA1, en cada uno de los grupos experimentales, salino, Aβ, TQ y AΒ+TQ antes (línea base, BL) y después (día 1-4) de la estimulación de alta frecuencia (HFS) en la fibras colaterales de Schaffer. Las flechas indican el artefacto generado tras la aplicación del estímulo (St.). B. Curso temporal de la pendiente de las respuestas registradas. El primer día se estableció la línea base de cada animal, y seguidamente se aplicó el protocolo de estimulación de alta frecuencia, continuado de 30 minutos de registro (día 1) y 15 min de registro 24, 48 y 72 h después (días 2, 3 y 4) con el mismo rango de estimulación y frecuencia que los aplicados durante la obtención de la línea base. La respuesta provocada representa la media de los fEPSP±SEM sobre la línea base (%) en cada uno de los grupos experimentales: salino (círculo), Aβ (cuadrado), TQ (triángulo) y Aβ+TQ (diamante). Nótese que únicamente el grupo expuesto a suero salino presenta potenciación a largo plazo (F(17,102)=6.6054; p=0.003.) * p<0.05 (ANOVA de dos vías, post hoc Bonferroni). n=6-8 dependiendo del grupo experimental.

Page 111: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

111

Page 112: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

112

4.3 Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la actividad rítmica del área CA1 del hipocampo

Estudiamos el efecto de la inyección icv. de Aβ y TQ sobre la

actividad rítmica del área CA1 del hipocampo, a partir del análisis de

180s libres de artefactos en registros de EEG de 5 min en animal en

reposo. La actividad rítmica hipocampal ha sido relacionada

clásicamente con distintos estados cognitivos, siendo asociada a la

realización de tareas como el aprendizaje y la memoria. Estudiamos las

variaciones de la actividad rítmica por análisis de los poderes espectrales

en bandas de frecuencia a lo largo del tiempo (Figura 23). En presencia

de Aβ, grupos con Aβ y Aβ+TQ, desde el primer día y, con efecto

mantenido a lo largo del tiempo, se encontró un incremento en el poder

espectral (tanto en bajas como altas frecuencias, paneles izquierdo y

derecho, respectivamente Figura 23), siendo menor este incremento en

presencia de Aβ+TQ (Figura 23B y D). La presencia de TQ no pareció

tener efecto sobre el poder espectral. Al igual que lo observado en el

control (Figura 23 A y C).

Page 113: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

113

Figura 23. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en las bandas de frecuencia del hipocampo de CA1. Análisis del poder espectral con transformada de Fourier en 180 s de registro en el área CA1 en cada uno de los días (código de colores de morado a rojo) por grupo de tratamiento: suero salino, Aβ, TQ y Aβ+TQ (de arriba a abajo en la figura). En las gráficas de la izquierda se han representado bajas frecuencias (de 1- 40 Hz) y en las gráficas de la derecha se han representado altas frecuencias (60-80 Hz). El primer día de registro fue realizado previo a las icv. (Día 0, color morado). Las inyecciones fueron realizadas los días 1, 2, 3 (D1-3) registrando 1 h después de cada una. Se realizó el seguimiento de la evolución del EEG durante 24, 48 y 72 h post icv. (D4-6). Nótese que la escala correspondiente al grupo Aβ, tanto en bajas (paneles izquierdos) como altas frecuencias (paneles derechos), es el doble de la escala con respecto al resto de grupos.

Page 114: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

114

El análisis por bandas de frecuencia en theta y gamma mostró

diferencias significativas a lo largo del tiempo (theta:

F(2.037,961.280)=31.090, p<0.001; Gamma: F(1.579,3000.973)=75.115, p<0.001)

dependientes del fármaco administrado (theta: F(3,477)=23.308, p<0.001;

gamma: F(3,1900)=23.60.134, p<0.001 Figura 24A y B) siendo los efectos

de Aβ superiores a los provocados por Aβ y TQ (Figura 24A y B).

Figura 24. Efecto de la icv. de Aβ y tertiapina-Q sobre theta (A) y gamma (B) hipocampal. A. Theta (4-12 Hz). B. Gamma (26-80 Hz). Cada día (D0-6) se representa el poder espectral correspondiente al intervalo de banda de frecuencia (parte superior de la gráfica) como la media del poder espectral en dicho intervalo (parte inferior de cada gráfica). Se tomó como referencia base, 100% del poder espectral, día 0; D0, sin tratamiento. Los días 1-3 (D1-3) se realizaron una icv./día, y se registró el EEG 1, 24, 48 y 72 h post-icv (D4-6). Nótese que en presencia de Aβ hay un incremento del poder espectral tanto en las bandas de frecuencia theta como gamma. De igual forma, aunque con un incremento menor, ocurrió en presencia de Aβ+TQ. Los datos se representan como media±SEM. ANOVA de dos vías de medidas repetidas. Post hoc Bonferroni: ٭٭٭p<0.001: Aβ vs salino; vs TQ y vs Aβ+TQ. * p<0.05, ***p<0.001: Aβ+TQ vs salino; vs TQ. D: Día.

Page 115: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

115

Page 116: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

116

4.4 Efecto de Aβ y tertiapina-Q en el proceso de habituación en campo abierto

Estudiamos el efecto de Aβ y TQ sobre el comportamiento de

habituación en campo abierto, un proceso de memoria no asociativa

dependiente de hipocampo. La habituación ocurre cuando los niveles de

actividad exploratoria disminuyen al re-exponer al animal a un ambiente

conocido. Analizamos la habituación 24 h después de la primera

exposición, denominada training, 1 h tras la inyección de Aβ y TQ.

Durante el training todos los animales exploraron por igual el ambiente

(actividad total: F(3,39)=1.739, p=0.177; horizontal: F(3,39)=1.897, p=0.148;

levantamientos F(3,39)=2.221, p=0.107). En parte superior de la Figura

25A, podemos ver la actividad horizontal registrada en un ejemplo

representativo de cada grupo de tratamiento. Observamos una

habituación al ambiente en la re-exposición al campo abierto, por

disminución de la actividad exploratoria (F(1,35)=77.259, p<0.001)

dependientes del grupo (F(3,35)=2.95; p=0.046; * Figura 25B control:

p<0.001; Aβ: p=0.031; TQ: p=0.002; Aβ+TQ: p=0.004). Sin embargo,

encontramos diferencias significativas en esta prueba entre Aβ, TQ, y

Aβ+TQ. Presentaron mayor número de movimientos que el grupo

control (F(3,38) =8.008 p<0.001; Aβ vs. salino p<0.001, TQ vs. salino

p=0.028, Aβ+TQ vs. salino p=0.030; (‡Figura 25B). Similar respuesta

fue observada con respecto a la actividad horizontal (F(3,38)=8.008,

p<0.001; ‡Figura 25C y D). Sin embargo, el número de levantamientos

no varió entre ambos test (F(1,28)=0.329, p=0.57; Figura 25D). Estos

datos parecen indicar que el Aβ y la pérdida de la función de los canales

GirK, por administración de TQ podrían producir déficits de memoria a

largo plazo dependiente de hipocampo.

Page 117: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

117

Figura 25. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la habituación en campo abierto. A. Ejemplo de la actividad exploratoria de un animal representativo de cada grupo: salino, Aβ, TQ y Aβ+TQ. El training fue realizado 48 h antes de la inyección icv. y 1h después se realizó la fase de habituación. Los animales exploraron libremente el ambiente durante 15 min. B. Actividad exploratoria total, sumatorio del número total de haces cruzados en los ejes XYZ. C. Actividad horizontal, sumatorio del número de haces cruzados en XY. D. Número de levantamientos, número total de haces cruzados en Z. Únicamente se contabilizaron aquellos levantamientos en los cuales el animal permaneció sobre sus patas traseras al menos 3s. Nótese que la exploración en el grupo control disminuye con respecto a la exploración inicial y con respecto a la actividad del resto de grupos en la fase de habituación. *p<0.05,** p<0.01,*** p<0.001. Actividad del grupo experimental durante el training vs. habituación (t-test). ‡ p< 0.05, ‡‡ p< 0.01, ‡‡‡ p< 0.001. Actividad del grupo experimental durante la fase de habituación (ANOVA, post hoc Dunnett). Se representa la media±SEM. n=7-10 dependiendo de la prueba y del grupo experimental.

Page 118: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

118

4.5 Efectos de Aβ y tertiapina-Q en la tarea de reconocimiento de objetos a corto y largo plazo

Estudiamos el efecto de la inyección icv. de Aβ y TQ en la prueba de

NOR como modelo de estudio de memoria de reconocimiento

dependiente de hipocampo. Los roedores muestran más interés en

términos de exploración hacia lo novedoso (Ennaceur, 2010). En la fase

de familiarización con el objeto, training, dos objetos idénticos fueron

expuestos por primera vez y se exploraron por igual (salino: 53.5±5.8;

t(9)=0.604, p=0.561. Aβ: 52.2±7.0; t(9)=0.307, p=0.776. TQ: 51.8±7.7;

t(9)=0.229, p=0.824. Aβ+TQ: 48.1±7.7; t(9)=0.250, p=0.809. Figura

26, training). En la prueba del NOR a corto plazo, previa a las

inyecciones icv., el objeto nuevo, fue explorado en mayor grado que el

familiar (salino: 62.7±4.51; t(5)=2.824, p=0.048. Aβ: 72.1±7.0; t(5)=3.177,

p=0.025.; TQ: 63.1±4.9; t(5)=2.630, p=0.047. Aβ+TQ: 65.2±5.4;

t(5)=2.836, p=0.047. Figura 26, NOR 1). Esta primera prueba mostró la

capacidad de discernir entre el objeto familiar y el objeto nuevo. Se

procedió a evaluar la memoria a largo plazo tras 24 h de retención,

después de 1 h de las inyecciones icv.. Únicamente el grupo salino

(control), exploró durante más tiempo el objeto nuevo (61.7±3.9;

t(7)=2.918, p=0.022. Figura 26, NOR2). En el último test de memoria a

largo plazo, realizado 24 h después, de nuevo sólo en el grupo control el

tiempo relativo de exploración del objeto nuevo fue mayor que el del

objeto familiar (67.7±6.3; t(7) =2.819, p=0.026. Figura 26, NOR3).

Page 119: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

119

El estudio de los RD mostró que la discriminación del objeto nuevo

fue dependiente de la prueba y del tratamiento (F(3,106)=3.407, p=0.020;

Figura 27). Únicamente en el NOR 1, previo al tratamiento

farmacológico, encontramos RD significativamente superiores en todos

los grupos (salino: t(4)=2,797, p=0.049; Aβ: t(5)=3.173, p=0.025; TQ:

t(5)=2.628, p=0.047; Aβ+TQ: t(4)=2.860, p=0.046) y solo en el grupo

salino (control) el RD fue significativamente diferente en el resto de NOR

Figura 26. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en la pruebas de reconocimiento de objetos nuevos a corto y largo plazo. Se analizó el tiempo relativo de exploración de los objetos antes de la administración de los fármacos (pre-tratamiento) y después (post-tratamiento). En el pre-tratamiento, training y NOR 1, los animales ya estaban preseleccionados para el grupo experimental al cual iban a pertenecer. En el training se presentaron dos objetos idénticos. El NOR1 fue realizado tras 3 h de retención.. 24 horas después, se inyectaron icv. salino, Aβ, TQ o Aβ+TQ. 1 h después de las icv. se realizó el NOR 2 (corto plazo), con un objeto nuevo diferente. A las 24 h, se realizó el NOR 3 (largo plazo) con otro objeto nuevo. Nótese, que previa a la administración de los fármacos, el objeto nuevo es explorado más (NOR 1). Sin embargo, tras la administración de Aβ y TQ no diferencian entre familiar y novedoso. Se representa la media±SEM (%). n=6-10 dependiendo de la prueba y del grupo experimental. Análisis realizado por t-test con respecto a un valor prefijado de 50 (tiempo relativo de exploración de ambos objetos similar, * p<0.05, t-test).

Page 120: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resultados

120

(NOR 2; salino t(7)=2.937, p=0.022. NOR 3: salino: t(7)=2.826, p=0.026;

Figura 27) indicando que en presencia de Aβ y TQ hubo una falta de

discriminación entre objeto familiar y nuevo, manteniéndose en el

tiempo. Estos datos sugieren que la disfunción en los canales GirK podría

subyacer a los déficits en procesos memoria de reconocimiento

dependiente de hipocampo que apareen de manera temprana en la EA.

Figura 27. Efecto de Aβ y tertiapina-Q en el ratio de discriminación del objeto nuevo a corto y largo plazo. Se representa el ratio de discriminación del objeto nuevo. En el training dos copias de un mismo objeto son expuestas por primera vez, y RD próximos a cero indicaron que ambos objetos se exploraron por igual. Sin embargo, tras la fase de retención de 3 h, en el NOR 1, los RD difieren de cero, mostrando preferencia en la exploración del objeto nuevo. 1 h (corto plazo) y 24h (largo plazo) post- icv. únicamente el grupo salino tubo un RD significativamente distinto a cero. Tanto Aβ como TQ alteraron el proceso de discriminación entre objeto familiar y nuevo. Nótese que únicamente el grupo control discriminó los objetos nuevos en cada prueba. Se representa la media±SEM. n=6-10 dependiendo de la prueba y del grupo experimental. (t- test: RD vs 0; donde cero es la exploración por igual de ambos objetos, * p<0.05).

Page 121: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

121

5. DISCUSIÓN

Page 122: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 123: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

123

5.1 Aproximación experimental utilizada: Efectos de la exposición a Aβ25-35 sobre el hipocampo de mamíferos

Presentamos un modelo de estudio como aproximación a la

comprensión de la fisiopatología de la EA. Para ello, hemos utilizado el

fragmento sintético Aβ25-35 para determinar sus efectos sobre el

hipocampo encontrando como posible nueva diana de acción los canales

GirK. La administración de fragmentos de Aβ es una práctica extendida

desde la demostración de los efectos tóxicos de monómeros, oligómeros

y fibrillas de Aβ aislados de pacientes de EA sobre procesos relacionados

con el SNC. Por ejemplo, la alteración de la LTP en el hipocampo (Walsh

et al., 2002, Shankar et al., 2008) o la generación de déficits en test de

evaluaciones de funciones ejecutivas y memoria de referencia antes de la

presencia de placas amiloides (Cleary et al., 2005). En este caso, hemos

seleccionado la utilización del péptido sintético Aβ25-35. Corresponde a

los 11 aa (GSNKGAIIGLM) mínimos del dominio intermembrana de APP

que produce efectos tóxicos similares a los de los fragmentos Aβ1-40 y

Aβ1-42 (Kaminsky et al., 2010, Millucci et al., 2010). Es la fracción

predominante en el estudio con modelos animales y hay numerosas

evidencias que muestran efectos tóxicos similares bioquímicos y

alteraciones cognitivas a los observados en pacientes con EA (Kaminsky

et al., 2010, Chambon et al., 2011). El Aβ25-35 se ha localizado en zonas

del sistema límbico de cerebros de pacientes de EA, previa a la presencia

de placas, y parece estar generado de forma natural por escisión

enzimática del fragmento Aβ1-40 (Kubo et al., 2003). La presencia de

este tipo de Aβ promueve la propia producción de Aβ1-42 endógeno y la

generación de otras especies tóxicas de Aβ (Kaneko et al., 2001, Kubo et

al., 2003, Klementiev et al., 2007, Kaminsky et al., 2010, Meunier et al.,

2013). Este hecho, junto con el incremento del Aβ de acuerdo a la

progresión de la enfermedad (Gruden et al., 2004, Kaminsky et al., 2010)

hacen del Aβ25-35 un péptido de gran interés en el estudio de modelos

de etapas tempranas de la EA.

Page 124: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

124

Entre los posibles distintos mecanismos que pueden subyacer a la

disfunción neural promovida por Aβ25-35 se ha descrito afectación de la

transcripción génica y el tráfico proteico, alteración de niveles de

neurotransmisores, desregulación enzimática, estrés oxidativo,

desregulación de la homeostasis del calcio, de la integridad celular,

apoptosis y muerte celular o alteración del proceso de LTP en el

hipocampo (Kaminsky et al., 2010). Ningún mecanismo puede

descartarse, sobre todo dado que parecen ser dependientes de la etapa de

la enfermedad. Por ello, hemos seleccionado una aproximación al

estudio de las etapas tempranas de la EA utilizando Aβ soluble con la

finalidad de analizar los efectos tóxicos agudos, in vitro e in vivo, sobre

la expresión génica, neurotransmisión, plasticidad sináptica,

excitabilidad y actividad rítmica en el hipocampo, como posibles

mecanismos implicados en déficits cognitivos de las primeras etapas de

la EA.

5.1.1 Estudio de los efectos del Aβ sobre la expresión génica en un modelo in vitro en rodajas de hipocampo de rata

Hemos realizado un estudio sobre los efectos de Aβ en la expresión

génica de 17 genes que codifican subunidades de receptores y canales de

las vías de neurotransmisión glutamatérgica, colinérgica y GABAérgica

del hipocampo en un modelo in vitro con rodajas de hipocampo de rata.

La utilización de rodajas de hipocampo como modelo de estudio de la

fisiopatología de enfermedades como la EA es una excelente elección

dada toda la información disponible sobre la citoarquitectura y la

organización sináptica del hipocampo. La principal ventaja de la

utilización de un modelo in vitro es el control fino de las condiciones

experimentales, a la vez que se preserva la conectividad del cerebro in

vivo (Cho et al., 2007, Fitzjohn et al., 2008). Utilizamos Aβ25-35 a una

concentración de 1 µM, durante 30 y 120 min. La selección de esta

concentración se realizó basándonos en experimentos electrofisiológicos

previos que muestran una disfunción en distintas sinapsis (Ashenafi et

al., 2005, Santos-Torres et al., 2007, Nava-Mesa et al., 2013) en

Page 125: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

125

hipocampo utilizando Aβ25-35 en concentraciones de 0.5 a 1.5 µM.

Datos previos han mostrado que el Aβ25-35 induce disfunción sináptica

después de unos 20 min post-perfusión perdurando los efectos hasta 2 h.

La actividad máxima dependiente de cambios en la expresión se ha

reportado en torno a una ventana temporal de 0.5 a 2 h (Guzowski et al.,

2001, Parra-Damas et al., 2014). Por ello, 30 y 120 min fueron

seleccionados como ventanas temporales de estudio con el fin de poder

correlacionar posibles efectos en la disfunción sináptica con cambios en

los niveles de RNA (para más detalle véase sección 3.1.1.4).

Por otro lado, hoy en día la técnica de qPCR es utilizada como una

herramienta rutinaria para la cuantificación de la expresión génica. La

gran ventaja es la alta especificidad y la sensibilidad a través del análisis

de muy poca cantidad de muestra. Sin embargo, una de las mayores

limitaciones es la variabilidad de resultados obtenidos debido a la

influencia de variables metodológicas como, la calidad del RNA (Fleige

and Pfaffl, 2006) o los genes de referencia utilizados (Schmittgen and

Zakrajsek, 2000, Bustin, 2002, Huggett et al., 2005, Nolan et al., 2006,

Bonefeld et al., 2008, Dos-Anjos et al., 2008). Por ello, previo al análisis

de los efectos del Aβ sobre la expresión génica en el hipocampo se

procedió a la estandarización de la metodología de qPCR en nuestras

condiciones experimentales. En primer lugar, validando la calidad de

RNA extraído de rodajas de hipocampo de rata a partir del índice de

calidad del RNA. Posteriormente, validando la estabilidad de los genes

de referencia Actb, Gapdh y Ppia por dos algoritmos matemáticos:

NormFinder (Andersen et al., 2004) y Bestkeeper (Pfaffl, 2001). Tras la

validación del modelo de investigación, se realizó el estudio del efecto del

Aβ sobre la expresión génica de 17 genes que codifican subunidades de

receptores y canales implicados las vías de neurotransmisión

glutamatérgica, colinérgica y GABAérgica en el hipocampo.

Page 126: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

126

5.1.1.1 Estandarización del análisis de los niveles de RNA en rodaja de hipocampo de rata

5.1.1.1.1 Calidad e integridad de muestras de RNA

Una de las mayores limitaciones en la técnica de la qPCR es la

variabilidad de resultados obtenidos debido a la influencia de variables

metodológicas como la calidad del RNA (Fleige and Pfaffl, 2006). Por

ello se realizó el análisis de los RQI. Solo fueron incluidas en el estudio

muestras con RQI mayores o iguales a 7.5, siendo este un punto de

referencia de muestras con RQI de buena o muy buena calidad. Los datos

obtenidos mostraron que ni el tiempo de incubación, ni la incubación

con Aβ afectan a la integridad del RNA extraído de rodajas de hipocampo

de rata, de acuerdo al protocolo establecido. Clásicamente, la integridad

del RNA se determinaba por el ratio de absorbancias 260/280

(indicando la presencia de contaminación de fragmentos proteicos o de

DNA) y el análisis de las bandas de RNA ribosomal por electroforesis en

geles de agarosa. Sin embargo, la utilización de electroforesis de

microfluidos por capilar desarrolla por Bio-Rad (Experion System,

EEUU.) permite hacer estas estimaciones de forma objetiva mediante un

algoritmo basado en las áreas de las regiones 28S, 18S y pre-18S de los

electroferogramas generados evaluando la integridad del RNA de forma

objetiva (Nolan et al., 2006, Bustin et al., 2009). Por ello, podemos

concluir que el RNA utilizado para esta investigación ha sido de buena

calidad, siendo un modelo de estudio adecuado.

5.1.1.1.2 Genes de referencia

Actb, Gapdh y Ppia son genes clásicamente seleccionados como

genes de referencia en estudios de expresión génica en SNC (Bonefeld et

al., 2008). El gen de referencia ideal para la normalización de los niveles

de expresión génica en qPCR sería aquel que constitutivamente esté

activo, y se exprese por igual en todas las muestras y condiciones

estipuladas en el experimento, sin tener en cuenta el tejido, el

tratamiento realizado, la etapa de la enfermedad, o las condiciones

Page 127: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

127

experimental fijadas (Bonefeld et al., 2008). Encontramos estabilidad de

la expresión génica de estos genes a lo largo del tiempo y en las distintas

condiciones experimentales. Siguiendo las recomendaciones de la guía

MIQE (Bustin et al., 2009) analizamos y clasificamos estos genes de

acuerdo a su estabilidad por dos algoritmos distintos BestKeeper (Pfaffl

et al., 2004) y NormFinder (Andersen et al., 2004). En nuestro estudio

Ppia fue seleccionado entre los tres candidatos como el gen más estable,

tanto con BestKeeper como NormFinder. Este resultado contribuye a

objetivar y estandarizar el análisis de la expresión génica en rodajas de

hipocampo de rata. Además, describimos por primera vez un método de

análisis de la integridad del RNA en rodajas de hipocampo de rata,

metodología utilizada ampliamente en otro tipo de estudios, como son

los electrofisiológicos (Fitzjohn et al., 2008). Por lo tanto, este enfoque

representa una herramienta útil para analizar más a fondo los

mecanismos moleculares implicados en el funcionamiento de los

circuitos del hipocampo.

5.1.2 Estudio de los efectos de Aβ25-35 y sobre los canales GirK en el hipocampo de ratón en un modelo in vivo

Hemos estudiado los efectos de Aβ25-35 y TQ sobre el hipocampo

de ratón C57BL/6J por inyección a través de cánula guía en ventrículo

lateral con jeringa unida a bomba de inyección. La selección de este tipo

de inyección como medio de administración de los fármacos ofrece la

gran ventaja de poder realizar administraciones seriadas o únicas en

distintos tiempos sin necesidad de anestesia continua de los animales y

con un control preciso de la velocidad de entrada del fármaco. Por otro

lado, en ratón es preferible la realización de inyecciones icv. que la

administración por inyección intra-hipocampal dado la probabilidad alta

de daño tisular por reacciones de inflamación en la zona de la inyección.

Por otro lado, la utilización del Aβ25-35 soluble por inyección icv.

en modelos in vivo está muy extendida dado que por su pequeño tamaño

es más difusible (Chambon et al., 2011) y se puede realizar una

aproximación de los efectos tóxicos sobre los circuitos y la respuesta del

Page 128: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

128

sistema a la presencia de un exceso de Aβ y permitiendo el estudio de los

efectos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la aplicación icv. de agregados

de Aβ25-35 muestra cómo se van distribuyendo por zonas como los

ventrículos laterales, hipocampo, amígdala, núcleo basal de Meynert y

septum después de 24 h de su aplicación (Zussy et al., 2011). En estudios

a largo plazo, de al menos 6 semanas, también se localiza en estructuras

como corteza frontal, así como en tálamo e hipotálamo (Zussy et al.,

2013). Así, este tipo de inyección facilita la administración y se

mimetizan las zonas de distribución de Aβ con las encontradas en

pacientes de EA. En este estudio se ha utilizado una dosis final de

9 nmol/ratón de Aβ25-35, aplicada en una única inyección en los

estudios referentes al comportamiento y en tres inyecciones con un

margen de 24 h entre ellas, en los estudios referentes a la funcionalidad

del circuito hipocampal. De acuerdo a estudios en los que la utilización

de dosis de 9 nmol muestra déficits de memoria en tareas como el NOR

(Maurice et al., 1996, D'Agostino et al., 2012, Yang et al., 2012) y dosis

similares muestran efectos en LTP (Freir et al., 2001, Freir et al., 2003,

Gengler et al., 2007, Holscher et al., 2007, Gault and Hölscher, 2008).

Por otro lado, utilizamos el fármaco TQ como bloqueante selectivo de los

canales GirK, el cual se une al dominio extracelular que une los

segmentos intermembrana M1 y M2 de las subunidades de GirK (Ramu

et al., 2004). Hemos utilizado TQ a una concentración de 1 µM. Las dosis

utilizadas de este fármaco varían de concentraciones de pmolar, nmolar

a µmolar, dependiendo del tipo de estudio. Por ejemplo, las dosis

inferiores, de 100 pmol de TQ se suelen administrar por vía intratecal

para evitar la aparición de espasmos en el torso en estudio de analgesia y

dolor (Marker et al., 2004, Llamosas et al., 2015). En algunos estudios en

rodajas de hipocampo han utilizado dosis de 100 nM, encontrando

resultados de bloqueo parcial de los IPSPs provocados, entre otras causa,

posiblemente debido a la dosis utilizada (Best et al., 2007) como

muestran los resultados de modelos in vitro con oocitos de Xenopus,

donde los efectos de la TQ sobre GirK son dosis dependientes (Kanjhan

et al., 2005). Debido a ello, hemos seleccionado una dosis de 1 µM,

Page 129: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

129

basándonos en la respuesta inhibitoria obtenida en rodajas de

hipocampo de rata en estudios previos del laboratorio (Nava-Mesa et al.,

2013) y con base en que concentraciones más elevadas de TQ, 5 µM, son

utilizadas en la generación de modelos epilépticos crónicos (Mazarati et

al., 2006), siendo pro-convulsionante y generando actividad

epileptiforme, como ocurre en el caso de los Knockout de GirK2

(Signorini et al., 1997).

5.2 Efectos de Aβ en la expresión génica de receptores y canales glutamatérgicos, colinérgicos y GABAérgicos en rodajas de hipocampo de rata

En el presente trabajo se ha estudiado los efectos del Aβ en la

expresión génica de receptores de neurotransmisores y canales de

sistemas excitatorios-inhibitorios de los circuitos hipocampales. Hemos

aportado información sobre dos dianas reguladas por Aβ, los canales

KCNQ y los canales GirK (Mayordomo-Cava et al., 2015). Ambos tipos de

canales participan en el control de la excitabilidad neuronal y

recientemente han sido relacionados con la patogénesis de la EA (Leão et

al., 2012, Durán-González et al., 2013, Nava-Mesa et al., 2013). Ambas

conductancias al K+, se han visto disminuidas por Aβ, lo cual podría

contribuir a la hiperexcitabilidad y la disfunción de redes neuronales

posiblemente relacionados con los déficits cognitivos que aparecen en las

primeras etapas de la EA (Palop and Mucke, 2010, Mucke and Selkoe,

2012).

5.2.1 Genes diana de Aβ en el hipocampo

Recientes trabajos sugieren el impacto del Aβ en la transcripción

génica como un evento importante que precede a la neurodegeneración

(Sebollela et al., 2012). En este sentido, recientes estudios de

microarrays en tejido hipocampal (Berchtold et al., 2013), o en célula

única de neuronas de CA1 (Counts et al., 2014) revelan la regulación a la

baja de genes implicados en la sinapsis. Un estudio muy interesante

revela cambios en los perfiles de expresión génica en neuronas de CA1 en

Page 130: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

130

componentes pre y postsinápticos en etapas de MCI. Los autores

remarcan que el conocimiento del perfil de expresión génica

dependiendo del tipo celular y la etapa de la enfermedad, en particular

en etapas con deterioro cognitivo leve, será fundamental para detectar

genes vulnerables y poder abordar posibles terapias por esta vía (Counts

et al., 2014). En este sentido, se ha descrito el aumento de la expresión

de genes como ARC en pacientes con EA y en modelos animales

(Kerrigan and Randall, 2013). En el modelo de estudio que presentamos,

hemos encontrado un aumento de la expresión génica de Arc, resultados

que van en consonancia con los presentados por otros autores (Lacor et

al., 2004, Kerrigan and Randall, 2013). La sobreexpresión de Arc se ha

relacionado con déficits en aprendizaje, lo que sugiere una base

molecular para la pérdida específica en tareas de memoria de forma

temprana en la EA. La modulación de la expresión génica de Arc por Aβ

podría tener un posible papel en las alteraciones neurofisiológicas de

nuestro modelo experimental de EA.

Aunque los mecanismos precisos no son totalmente conocidos, se

ha visto que alteraciones sinápticas que llevan a una hiperactividad de

los circuitos podrían ser eventos tempranos en la EA (Sperling et al.,

2009). En este sentido recientemente han sido descritos como posibles

dianas del Aβ dos canales de potasio que participan en el control de la

excitabilidad neuronal del hipocampo. Los canales de potasio KCNQ

(Durán-González et al., 2013) y los canales de potasio rectificadores de

corriente de entrada (Nava-Mesa et al., 2013). El presente trabajo,

describimos como efecto del Aβ una disminución de los niveles de RNA

de diferentes subunidades de estos canales. También encontramos que el

Aβ reduce la expresión génica de la subunidad del receptor ionotrópico

de glutamato, GluN1 y del metabotrópico, mGlu1.

5.2.1.1 Receptores de glutamato y Aβ

A pesar de las evidencias que hay de los efectos del Aβ sobre la

neurotransmisión glutamatérgica, en nuestras condiciones

Page 131: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

131

experimentales solo encontramos modificaciones significativas en

subunidades de receptores de tipo NMDA y mGlu.

La activación de receptores NMDA ha sido extensamente

relacionada con la disfunción sináptica involucrada en la EA (Paula‐Lima

et al., 2013). En este estudio no encontramos diferencias significativas en

los niveles de expresión de las subunidades de receptores de NMDA,

GluN2A ni GluN2B, mientras que GluN1 disminuyó en presencia de Aβ.

De acuerdo con estos resultados, los niveles de GluN1 también fueron

disminuidos en córtex cerebral de pacientes con EA (Hynd et al., 2001).

Esta reducción también se ha encontrado en tejido de cerebro de rata (Xi

et al., 2015). Además, en el estudio de alteraciones de la expresión génica

de receptores glutamatérgicos en etapas tardías de EA esporádico, han

mostrado GluN1 es regulado a la baja en el hipocampo de estos pacientes

por PCR y métodos de hibridación en array (Jacob et al., 2007). Sería

muy interesante saber qué ocurre en etapas tempranas de la EA, cuando

los mecanismos compensatorios no hubieran actuado aún.

Niveles de RNA de GluN2B y GluN2A fueron disminuidos en

regiones susceptibles de regiones de cerebros postmorten de pacientes

con EA, como el hipocampo o el córtex (Hynd et al., 2004). Por el

contrario, como en nuestro estudio, otros no han encontrado evidencias

en cerebros de pacientes con EA, de los efectos de Aβ sobre los niveles de

RNA de GluN2A y GluN2B (Mishizen-Eberz et al., 2004).

El Grupo I de receptores metabotrópicos de glutamato, mGlu1 y

mGlu5, participan en la regulación de la plasticidad sináptica y la

excitabilidad glutamatérgica postsináptica (Pinheiro and Mulle, 2008).

Nosotros encontramos que Aβ disminuye los niveles de RNA de mGlu1

pero no hay diferencias significativas en cuanto a la expresión génica de

mGlu5. Resultados similares han sido reportados en el córtex cerebral de

pacientes con EA (Albasanz et al., 2005), donde mGlu1 es regulado a la

baja (sin cambios en mGlu5) por disminución significativa en sus niveles

de expresión, los cuales correlacionan con la severidad de la enfermedad.

La neurotransmisión glutamatérgica, a través de los receptores de

tipo AMPA ha sido ampliamente relacionada con la patología de la EA.

Page 132: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

132

En ratones transgénicos APP/PS1, la expresión de las subunidades

GluA1-4 del receptor AMPA, no se encuentran sobreexpresadas,

sugiriendo que la sobreexpresión de Aβ, por sí sola, no afecta a la

transcripción de subunidades de este receptor de glutamato (Shemer et

al., 2006). También se ha visto, que oligómeros de Aβ reducen la

fosforilización de la subunidad GluA1, llevando a una menor expresión

en membrana sin evidencias en una alteración a nivel de transcripción

(Miñano-Molina et al., 2011). Nuestros resultados van dirigidos en ese

sentido, dado que no se observan cambios a nivel de expresión génica, no

pudiendo descartar que existan cambios a nivel de proteína. Por otro

lado, la subunidad GluA2 del receptor de glutamato AMPA, ha sido

ligada a efectos tóxicos del Aβ (Gaisler-Salomon et al., 2014). Se ha

observado un incremento de RNA de GluA2 en la zona de la corteza

prefrontal de pacientes con EA (Williams et al., 2009). Sin embargo, en

este último estudio solo fue utilizado un gen de referencia en la

validación de los datos, lo que podría explicar que no encontremos

diferencias significativas en nuestras condiciones experimentales.

5.2.1.2 Canales de K+ y Aβ

Estudios previos en el laboratorio han mostrado que la perfusión del

péptido Aβ25-35 en rodajas de hipocampo de rata, altera la

neurotransmisión septo-hipocampal a través de sinapsis fimbria-CA3,

disminuyendo la conductancia de los canales GirK. Entre los efectos

encontrados se incluyen, despolarización de neuronas piramidales de

CA3, incremento de la resistencia de entrada, y disminución de la

neurotransmisión inhibitoria mediada por receptores GABAB (Nava-

Mesa et al., 2013). Los canales GirK podrían tener un papel relevante en

los mecanismos subyacentes a la pérdida de la ritmicidad septo-

hipocampal que promueve fallos en la plasticidad sináptica y la

formación de la memoria relacionados con la EA (Nava-Mesa et al., 2013,

Nava-Mesa et al., 2014). La incubación con Aβ induce una regulación a la

baja de tres genes que codifican para las subunidades de GirK2, GirK3 y

GirK4. Los niveles de RNA de GirK2 y Girk3 fueron alterados en 30 y 120

Page 133: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

133

min. A partir del estudio de animales transgénicos, se ha visto la

implicación de GirK2 en la aparición de fenotipos con déficits cognitivo

en pruebas de aprendizaje y memoria, sistema de recompensa,

coordinación motora, epilepsia, o síndrome de Down (Lüscher and

Slesinger, 2010, Luján et al., 2014).

También hemos encontrado una disminución de la expresión génica

a lo largo del tiempo en los niveles de RNA de Girk4. Los niveles de

expresión génica de GirK4 son muy bajos en ciertas regiones del cerebro

si se comparan con los niveles encontrados del resto de subunidades. En

la formación hipocampal, la expresión de GirK4 es mayoritaria en

neuronas piramidales de CA3 pero moderada en piramidales de CA1 y

células granulares del giro dentado (Wickman et al., 2000). Sin embargo,

aunque las técnicas inmunohistoquímicas muestren una expresión baja

de esta subunidad en la formación hipocampal, el knockout de Girk4

tiene alteraciones en test de memoria y aprendizaje espacial (Wickman et

al., 2000). Es plausible entonces que la qPCR nos haya permitido

encontrar modulación de la transcripción por Aβ en rodajas de

hipocampo, mientras que con las técnicas inmunohistoquímicas

utilizadas hasta el momento no se haya podido detectar cambios sutiles,

como ha ocurrido en otros tejidos del sistema nervioso con otros canales

de potasio (Navarro-Lopez et al., 2009). Entonces, nuestros resultados

muestran una nueva metodología de detección de cambios en la

expresión génica de Girk4, los cuales podrían explicar las alteraciones en

el sistema hipocampal que implican déficits cognitivos asociados a esta

subunidad (Wickman et al., 2000).

Por otro lado, los resultados han mostrado que el Aβ no modula de

manera significativa los niveles de RNA de M1. Entre los distintos tipos

de receptores muscarínicos, M1 ha sido ampliamente relacionado con la

EA (Tsang et al., 2006, Caccamo et al., 2009, Fisher, 2012). Se ha visto

que el Aβ afectaría a la interacción entre el receptor M1 proteínas G

asociadas (Janickova et al., 2013). Los canales KCNQ son los efectores de

receptores muscarínicos. Son 5 miembros KCNQ1-5, codificados por

cinco genes distintos KCNQ1–5 (Gutman et al., 2003). En particular, se

Page 134: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

134

ha demostrado que los heterómeros de KCNQ2-3 (Wang et al., 1998),

KCNQ4 (Kubisch et al., 1999), KCNQ5 (Schroeder et al., 2000),

participan en el mantenimiento de la corriente de tipo M y juegan un

papel crucial en la regulación de la excitabilidad neuronal (Delmas and

Brown, 2005). Los canales M clásicos, están formados por KCNQ2-3

(Wang et al., 1998, Delmas and Brown, 2005). Hemos encontrado que la

expresión de ambas subunidades se encuentra disminuida por Aβ en el

hipocampo, en nuestro modelo de estudio. En consonancia con nuestros

resultados, recientemente se ha visto que la corriente de potasio de tipo

M en el área septal medial podría tener un papel relevante en la

patofisiología de la EA (Leao et al., 2012), explicando por qué

bloqueantes de la corriente de potasio de tipo M dejan de mejorar la

cognición en ensayos clínicos de EA (Rockwood et al., 1997). También se

ha visto una regulación a la baja de Kcnq2 en el hipocampo (Durán-

González et al., 2013). En estas condiciones, la reducción de la corriente

de K+ de tipo M, aumentaría rápidamente la excitabilidad de las células

piramidales del hipocampo, y de interneuronas GABAérgicas, generando

pérdida de ritmicidad y actividad sincrónica (Leao et al., 2012, Durán-

González et al., 2013). Después de 120 minutos, no hubo diferencias

significativas en la expresión génica de Kcnq2, sugiriendo algún tipo de

mecanismo compensatorio para restaurar el estado pre-incubación con

Aβ. Esto también ocurre con efectos a largo plazo (Leao et al., 2012,

Durán-González et al., 2013). Finalmente, se ha demostrado

recientemente que el control de la excitabilidad mediada por KCNQ5 en

el hipocampo podría ser a través de la modulación de la inhibición

sináptica (Fidzinski et al., 2015). Sin embargo, en nuestras condiciones

experimentales, no encontramos variaciones en los niveles de expresión

génica, sugiriendo que, en un principio, KCNQ5 no parecería estar ligado

a la patofisiología de la EA.

Podemos concluir que, basándonos en un método de análisis

estandarizado y validado, hemos mostrado la modulación de los niveles

de RNA por Aβ25-35 en rodajas de hipocampo de rata. Además de

informar de la modulación de la neurotransmisión glutamatérgica en el

Page 135: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

135

hipocampo por Aβ, mostramos la evidencia de dos dianas de Aβ que

participan en el control de la excitabilidad y recientemente han sido

relacionadas con la AD, los canales KCNQ (Leao et al., 2012, Durán-

González et al., 2013) y GirK (Nava-Mesa et al., 2013, Mayordomo-Cava

et al., 2015). Aβ disminuye la expresión de ambos tipos de canales. Dada

la implicación de estos canales en el control de la excitabilidad neuronal,

podrían contribuir a una hiperexcitabilidad y una disfunción en circuitos

neuronales, que podrían subyacer a la patofisiología de las etapas

tempranas de la EA (Palop and Mucke, 2010, Mucke and Selkoe, 2012).

Nuestros datos están en la misma dirección con el nuevo concepto de

reducción de la excitabilidad y aumento de la ritmicidad como nuevo

enfoque prometedor en EA (Ma et al., 2002, Huang and Mucke, 2012,

Leão et al., 2012, Mucke and Selkoe, 2012, Verret et al., 2012). La

presencia de convulsiones y actividad epileptiforme en algunos sujetos

con EA, apoyan la hipótesis de que redes neuronales con actividad

anómala pueden contribuir a los déficits sinápticos y cognitivos (Palop

and Mucke, 2009). La utilización de fármacos antiepilépticos como

activadores de KCNQ (Linley et al., 2012) o GirK (Lüscher and Slesinger,

2010, Kaufmann et al., 2013, Luján et al., 2014) podrían mejorar esos

déficits a pesar de que actualmente no haya evidencia clínica disponible

(Nava-Mesa et al., 2014).

5.3 Efectos del Aβ sobre los canales GirK en el hipocampo en un modelo in vivo de etapas tempranas de EA

Hemos estudiado los efectos del Aβ y su posible acción sobre los

canales GirK como posible mecanismo de disfunción temprana en el

hipocampo in vivo. Para ello, se implantaron electrodos bipolares

extracelulares y analizamos la respuesta provocada en CA1 tras la

estimulación en CA3, vía colaterales de Schaffer. Este es un modelo

excelente de estudio de la neurotransmisión CA3-CA1 en el hipocampo

(Gruart et al., 2006, Madroñal et al., 2009). Se aplicaron varios

protocolos de estimulación con el fin de evaluar aspectos como la

excitabilidad en el hipocampo o la evolución de la respuesta de

Page 136: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

136

facilitación en CA1 a corto y largo plazo. Las curvas de respuesta input-

output proporcionan una aproximación sencilla sobre el estado del

circuito hipocampal. Aumentando la intensidad de estimulación

paulatinamente, y manteniendo el intervalo entre estímulos fijo,

podemos obtener información relevante sobre el estado de excitabilidad

del sistema y el grado de respuesta provocada (Gruart et al., 2006,

Madronal et al., 2007). Por el contrario, el estudio de la estimulación por

pares de pulsos, la intensidad de estimulación se mantiene fija

(determinada previamente a una intensidad fija) y se varia el intervalo

entre estímulos, proporciona información relevante sobre el proceso de

facilitación a corto plazo y la modulación presináptica en la liberación de

neurotransmisor (Zucker and Regehr, 2002). Por otro lado, la aplicación

del protocolo HFS en las fibras colaterales de Schaffer se provoca la

inducción de la LTP en la región CA1 del hipocampo, mecanismo de

plasticidad sináptica a largo plazo y modelo clásico de procesos de

aprendizaje y memoria (Bliss and Collingridge, 1993).

5.3.1 Disfunción de los canales GirK y alteración de la actividad del circuito hipocampal

En el modelo de estudio que presentamos, encontramos que en CA1

hay cierto grado de hiperexcitabilidad reflejado en el aumento del

número de respuestas epileptiformes tras la aplicación de estimulación a

intensidades crecientes (0.02 a 0.4 mA; con pares de pulsos a 40 ms de

intervalo entre estímulos) en las fibras colaterales de Schaffer. Hay

varios estudios que muestran la alteración del funcionamiento de redes

neuronales, con zonas hiperactivas sugiriendo que la presencia de Aβ

como un evento temprano subyacente a la aparición del deterioro

cognitivo leve característico de las etapas tempranas de EA (Putcha et al.,

2011, Bakker et al., 2012, Vossel et al., 2013). Se postula que estas

alteraciones podrían comenzar años antes de la aparición de los

síntomas, dado que en algunos casos, el análisis de tejido postmorten de

pacientes sin síntomas cognitivos ha revelado la presencia de depósitos

de Aβ (Palop and Mucke, 2009, Sperling et al., 2009). Estas zonas de

Page 137: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

137

hiperactividad podrían estar relacionadas con zonas hiperexcitables. Por

ejemplo, modelos de transgénicos de APP humano, en concreto los

ratones J20, presentan actividad epileptiforme basal en el giro dentado

(Palop et al., 2007, Sanchez et al., 2012) y la corteza parietal (Verret et

al., 2012). Otros modelos no transgénicos, de inyección de varias

especies de Aβ, como protofibrillas, acaban desarrollando este tipo de

actividad en las mismas áreas, aunque parece ser que las formas

oligoméricas no muestran ese mismo patrón (Minkeviciene et al., 2009).

En relación a esto, el tratamiento con levetiracetam, fármaco

antiepiléptico que reduce la actividad hipocampal, tanto en transgénicos

(Sanchez et al., 2012) como en pacientes (Bakker et al., 2012) produce

una mejoría en la realización de tareas de memoria de reconocimiento.

En las condiciones de registro de nuestro modelo, registros de EEG de 5

minutos, con el animal en movimiento restringido hayamos este tipo de

actividad en presencia de estimulación, pero no de forma basal. La

diferencia de resultados entre modelos de estudio podría ser debido a

que en dichos modelos se realizan registros del EEG en libre movimiento

del animal monitorizados durante 24 h en periodos de tiempo de al

menos de dos semanas (Palop et al., 2007, Busche et al., 2008,

Minkeviciene et al., 2009, Verret et al., 2012, Nava-Mesa et al., 2013).

Dichos autores proponen el desbalance entre vías excitatoria e

inhibitorias como posibles mecanismos de alteración de la actividad de

estas zonas. Apoyando esa hipótesis otros autores también han aportado

datos sobre el incremento de actividad de la vía excitatoria en

piramidales del hipocampo (Minkeviciene et al., 2009, Sun et al., 2009)

o la alteración de la vía GABAérgica (Palop et al., 2007, Sun et al., 2009,

Sanchez et al., 2012, Verret et al., 2012). En este sentido, los canales GirK

en el hipocampo contribuyen a la excitabilidad neuronal (Lüscher et al.,

1997, Chen and Johnston, 2005, Hibino et al., 2010) siendo candidatos

de estudio. En el modelo transgénico Knockout de GirK2 los animales

presentan convulsiones espontáneas y son más susceptibles a la

presencia de antagonistas de GABA, mostrando hiperexcitabilidad

generalizada (Signorini et al., 1997). En modelos de epilepsia por

Page 138: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

138

estimulación eléctrica repetida la activación de canales GirK a través de

receptores de galanina de tipo 2 previene la actividad epileptiforme y las

convulsiones asociadas (Mazarati et al., 2006).

Un resultado llamativo es la similitud de resultados entre Aβ y TQ

administrados por separado y administrados juntos. Cabría esperar que

si cada uno, de manera independiente, altera la actividad neuronal del

hipocampo, la presencia de ambos produjera un efecto diferente, incluso

sinérgico. Este efecto no ha sido observado, pudiendo reflejar la

activación de mecanismos compensatorios que, por rutas alternativas,

disminuyan el posible exceso de excitabilidad en el sistema. Apoyando

esta hipótesis hay un estudio sobre posibles mecanismos de regulación

de la expresión génica y proteica de subunidades de GirK en respuesta a

choques eléctricos (Pei et al., 1999). Estos autores aportaron evidencias

de la regulación diferencial dependiente de área del hipocampo, tanto de

mRNA y de proteína GirK1 y GirK2, en respuesta a la aplicación de

choques eléctricos in vivo en rata. Los cambios en los niveles de mRNA

de subunidades de GirK aparecen en el giro dentado, y niveles de mRNA

de GirK2 aumentan tras 6 y 24 h de la estimulación, mientras que el

mRNA de GirK1 disminuye a las 6 h pero aumenta a las 24h. Los niveles

de proteína solo se ven aumentados tras 24 h. Los autores postulan que

estos resultados podrían reflejar mecanismos complejos implicados en la

regulación de GirK in vivo como neuroprotección ante el exceso de

actividad (Pei et al., 1999). Con base en estos resultados, en CA1 podría

haber algún tipo de mecanismo compensatorio similar, con el fin de

disminuir la excitabilidad promovida por Aβ y TQ. Experimentos de

análisis de niveles de expresión de genes y proteínas de subunidades de

GirK in vivo serían de gran interés para poder corroborar esta hipótesis.

Por todo ello, junto con el hecho de la localización de subunidades

de GirK tanto en neuronas piramidales como en varios tipos de

interneuronas de las áreas CA3 y CA1 del hipocampo (Grosse et al.,

2003, Kulik et al., 2006, Booker et al., 2013, Degro et al., 2015) así como

en granulares del giro dentado (Pei et al., 1999, Cabezas et al., 2012)

sugieren que la disfunción de los canales GirK podría estar alterando el

Page 139: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

139

balance entre vías glutamatérgicas y GABAérgicas en el hipocampo, y

esto podría subyacer a la aparición de alteraciones tempranas en

procesos de memoria dependiente de hipocampo asociados a las

primeras fases de la EA.

5.3.2 Disfunción de los canales GirK y alteración de la transmisión sináptica en el hipocampo

La inyección icv. de Aβ induce una mayor respuesta de facilitación a

corto plazo que la esperada en la sinapsis CA3-CA1 (Madroñal et al.,

2009, Vega-Flores et al., 2014b) pudiendo reflejar modulación por parte

de Aβ del proceso de liberación de neurotransmisor (Zucker and Regehr,

2002). En este sentido otros autores han encontrado efectos de Aβ a

nivel presináptico en sinapsis excitatorias del hipocampo (Larson et al.,

1999, Abramov et al., 2009, Romani et al., 2013, Hilla et al., 2014). Los

mecanismos por los cuales Aβ podría estar afectando a la plasticidad

sináptica a corto plazo no parecen ser mediados por los canales GirK. El

bloqueo con TQ no ha ejercido un efecto sobre la facilitación por pares de

pulsos, aunque se ha localizado GirK2 en terminales axónicos de CA1

interactuando con GABAB (Fajardo-Serrano et al., 2013, Ostrovskaya et

al., 2014). En el estudio de mecanismos de facilitación a corto plazo en

CA1 de rodaja de hipocampo de ratón, la alteración de la actividad de

GirK en un modelo de ratón transgénico con falta de función para una

proteína reguladora de su actividad tampoco parece indicar la

implicación de dichos canales (Ostrovskaya et al., 2014). Además, la

utilización de TQ en rodajas de hipocampo de rata tampoco parece

afectar a la liberación de neurotransmisor en CA3-CA1 (Skov et al., 2011).

En este tipo de estudios, el efecto principal mediado por los canales GirK

es postsináptico a través de GABAB (Lüscher et al., 1997, Takigawa and

Alzheimer, 2002, Nava-Mesa et al., 2013). De hecho, en ratones

Knockout de GirK2, corrientes postsinápticas provocadas por receptores

están ausentes, mientras que la acción presináptica inhibitoria no se

altera, sugiriendo que la pérdida de GirK2 no está interviniendo en el

elemento presináptico de neuronas piramidales de CA1 (Lüscher et al.,

Page 140: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

140

1997). No obstante, pese a que las distintas evidencias no sugieren

función de GirK en vías presinápticas de CA3-CA1 del hipocampo, sí se

ha visto este tipo de actividad vía complejo GABAB-GirK en sinapsis de

axones de células granulares de giro dentado(Cabezas et al., 2012), del

cerebelo (Aguado et al., 2008, Fernández‐Alacid et al., 2009) y del área

tegmental ventral (Michaeli and Yaka, 2010) posiblemente debido a que

se localizan próximos a la zona activa de dichos terminales axónicos

(Aguado et al., 2008, Ladera et al., 2008, Meneses et al., 2015).

Con todo ello se pone de manifiesto que el Aβ a nivel presináptico

en CA3-CA1 estaría actuando por mecanismos alternativos a GirK, dado

que los datos sugieren que no están implicados en la modulación de la

liberación de glutamato en esta sinapsis. Sin embargo, no puede

descartarse la afectación de otros circuitos como el de las células

principales del giro dentado a CA3 dado el papel que ejercen los canales

GirK en dichas sinapsis.

5.3.3 Disfunción de los canales GirK y alteración de la potenciación a largo plazo en el hipocampo

En la aproximación al estudio de etapas tempranas de EA por

inyección icv. de Aβ hemos observado alteración en la inducción de la

LTP en el hipocampo. Los resultados que presentamos, van en la línea de

los obtenidos por otros laboratorios en modelos similares (Freir et al.,

2001, Freir et al., 2003, Gengler et al., 2007, Holscher et al., 2007, Wu et

al., 2008). En nuestro modelo, una dosis total de 9 nmol aplicada en 3

inyecciones de 3 nmol/día promueve un bloqueo de la LTP al menos

hasta 72 h tras la última inyección. Las investigaciones in vivo sobre los

efectos del Aβ en la inhibición de la inducción y el mantenimiento de la

LTP sugieren dosis dependencia, donde dosis inferiores a 3 nmol

afectarían al mantenimiento de la LTP, mientras que dosis superiores de

hasta 100 nmol de Aβ bloquean su inducción (Freir et al., 2001, Freir et

al., 2003). Por otro lado, también se ha propuesto que los efectos sobre la

LTP serían reversibles con el tiempo (Holscher et al., 2007). En este

sentido, la aplicación de distintas terapias de reducción de niveles de Aβ

Page 141: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

141

inducen mejoras en estos procesos, pudiendo subyacer a la mejoría en

tareas de aprendizaje y memoria en modelos animales de EA (Dodart et

al., 2002). Los mecanismos por los cuales el Aβ induce alteraciones en la

LTP no están esclarecidos, y hay diversas evidencias que sugieren que el

Aβ influye en la homeostasis y la señalización celular modulando la

actividad de distintos receptores y canales. El proceso de inducción de la

LTP hipocampal es dependiente de señales excitatorias mediadas por

receptores glutamatérgicos de tipo NMDA y AMPA, señales inhibitorias

rápidas mediadas por receptores GABAérgicos GABAA, y señales

inhibitorias lentas mediadas por GABAB (Bliss and Collingridge, 1993).

Entre las distintas dianas de Aβ se encuentran receptores de la vía

glutamatérgica (Dominic et al., 2002, Cleary et al., 2005, Shankar et al.,

2008), colinérgica (Shinoe et al., 2005, Gu and Yakel, 2011) y

GABAérgica (Zhang et al., 2009) y distintos receptores acoplados a

proteínas G (Thathiah and De Strooper, 2011). Los datos que hemos

aportado sugieren que los canales GirK podrían estar implicados en la

inducción de la LTP de CA3-CA1 del hipocampo. La disfunción de los

canales GirK, por ganancia o por pérdida de función ha sido relacionada

con alteraciones en la LTP. Por ejemplo, en rodajas de hipocampo de

ratones Knockout de GirK2 la LTP se ve aumentada (Cramer et al.,

2010). Por el contrario, en modelos de sobreexpresión de GirK2, como

los Ts65Dn, la LTP se ve disminuida (Kleschevnikov et al., 2012). Otros

autores apuntan hacia un desbalance entre la inhibición mediada por

GABAA y GABAB en la región CA1 alterada por la disfunción de GirK2

(Best et al., 2012). Estas datos sugieren que es necesario un rango

óptimo de actividad de los canales GirK para que se produzcan con

normalidad procesos de plasticidad sináptica (Victoria et al., 2015). En

este sentido Aβ podría estar actuando directamente sobre GirK

inhibiendo su función (Nava-Mesa et al., 2013) a través de la regulación

de la expresión génica de las subunidades que conforman el canal

(Mayordomo-Cava et al., 2015). No obstante, no puede descartarse que la

acción de Aβ sea a través de mecanismos indirectos por alteración de la

actividad de GPCRs cuya actividad está ligada a la activación o

Page 142: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

142

inactivación de GirK. En esta línea, en el hipocampo los canales GirK

forman complejos proteicos con GABAB (Fernandez-Alacid et al., 2011,

Fajardo-Serrano et al., 2013) y se expresan tanto en dendritas como en el

soma de neuronas piramidales e interneuronas del hipocampo (Koyrakh

et al., 2005b, Lüscher and Slesinger, 2010) generando respuestas

inhibitorias lentas (Lüscher et al., 1997). Por ello, la alteración de la

actividad de GirK podría afectar al balance de señales excitatorias e

inhibitorias en esta área, pudiendo alterar procesos de plasticidad

sináptica a largo plazo. En este sentido, serían necesarias nuevas

investigaciones para esclarecer vías y cascadas de transducción de

señales por los cuales la actividad de los canales GirK podría estar

modulando procesos de plasticidad sináptica a largo plazo.

5.3.4 Disfunción de los canales GirK y alteración de los ritmos theta y gamma hipocampales

En el estudio de los efectos del Aβ sobre el EEG en el hipocampo en

ratón despierto hemos observado alteraciones en la actividad del circuito

hipocampal registrando un incremento en las bandas de frecuencia theta

y gamma. En pacientes con EA se registran anomalías en los patrones de

actividad cerebral que varían de acuerdo al estado de progresión de la

misma (Jaeseung, 2004). Modelos animales de EA, tanto transgénicos

como por inyección de Aβ, también presentan alterada la actividad

oscilatoria en theta y gamma (Palop et al., 2007, Peña et al., 2010,

Villette et al., 2010, Rubio et al., 2012, Verret et al., 2012, Goutagny et

al., 2013). La reducción del ritmo theta se ha relacionado el

procesamiento de información novedosa. La ausencia de un cambio en el

pico de frecuencia theta podría estar implicada en la detección de

novedad y su alteración parece afectar a la codificación de la información

relacionada con reconocimiento de novedad (Jeewajee et al., 2008,

Villette et al., 2010). Por ello, anomalías es la sincronización en theta

podrían subyacer a los déficits de memoria observados en la EA, ya que

la detección de ítems novedosos podría ser un requisito previo para la

codificación y almacenamiento de la información (Buzsáki et al., 2012).

Page 143: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

143

El ritmo theta hipocampal se registra en el giro dentado y del área

CA1 del hipocampo y su iniciación y modulación parece ser dependiente

de proyecciones colinérgicas y GABAérgicas septo-hipocampales (Toth et

al., 1997, Lisman and Buzsáki, 2008, Colgin, 2013). Recientemente

también ha sido descrita la posible implicación en el mantenimiento del

mismo por proyecciones glutamatérgicas procedentes del septum medial

y la banda diagonal de broca (Huh et al., 2010). Lesiones en esta vía

están relacionadas con desincronización en la banda theta hipocampal y

han sido relacionadas con déficits cognitivos en tareas de aprendizaje

(Vinogradova, 2001, Villette et al., 2010, Rubio et al., 2012, Vega-Flores

et al., 2014b). Esto podría deberse a la posible implicación del ritmo

theta hipocampal con la comparación y codificación de nueva

información vs. recuerdo de la información existente (Hasselmo et al.,

2002) y podría subyacer a los déficits en tareas de aprendizaje y

memoria en pacientes con EA (Goutagny and Krantic, 2013, Kitchigina et

al., 2013). Se ha mostrado que la inyección aguda de Aβ produce

alteraciones en la modulación del ritmo theta, incrementándolo en

contra de la disminución esperada en la discriminación de objetos

(Villette et al., 2010). Por otro lado está bien establecido que las

oscilaciones gamma en el hipocampo podrían tener un papel un papel

relevante en codificación y reconsolidación de la memoria (Buzsáki and

Wang, 2012, Lisman and Jensen, 2013). Se ha hipotetizado sobre la

interrelación de theta y gamma en los distintos estados o fases del

procesamiento de la información en el hipocampo. El acoplamiento entre

theta-gamma podría tener un papel funcional, siendo la interacción

entre estas oscilaciones determinante para la separación o la integración

de información nueva (Hasselmo et al., 2002, Lisman and Buzsáki,

2008, Lisman and Jensen, 2013). Alteraciones en la relación entre estos

tipos de oscilaciones se han asociado a déficits en tareas de aprendizaje y

memoria (Leung and Shen, 2007, Goutagny and Krantic, 2013, Tara et

al., 2013). Nuestros resultados muestran alteración de ambas bandas de

frecuencia, por lo que no puede descartarse que esto afecte a la

Page 144: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

144

correlación entre ellas y al procesamiento de la información en el

hipocampo.

Clásicamente el sistema septo-hipocampal ha sido relacionado con

la generación y mantenimiento de la actividad rítmica hipocampal

gracias a la presencia de fibras colinérgicas y GABAérgicas (Toth et al.,

1997, Buzsaki, 2006, Colgin, 2013) y recientemente también se ha visto

la posible implicación de proyecciones glutamatérgicas (Huh et al.,

2010). Daños en el sistema colinérgico y glutamatérgico alterarían el

sistema GABAérgico (Colom, 2006) y el desbalance entre los la

neurotransmisión colinérgico-GABAérgico podría estar implicado en la

disfunción de discriminación de información novedosa en el hipocampo

(Jeewajee et al., 2008). Por otro lado, recientemente se ha descrito como

proyecciones GABAérgicas, que inervarían interneuronas GABAérgicas

del hipocampo podrían estar modulando el ritmo gamma hipocampal

(Buzsáki and Wang, 2012, Kepecs and Fishell, 2014). En esta línea, en

modelos de inyección de Aβ25-35, se observa la alteración de la función

colinérgica septo-hipocampal, así como pérdida de fibras colinérgicas a

largo plazo (Yamaguchi et al., 2002, Stepanichev et al., 2004, Yamada et

al., 2005, Stepanichev et al., 2006). Por otro lado, también se han

aportado evidencias sobre la disfunción de neuronas glutamatérgicas

septales, implicando efectores de receptores muscarínicos, los canales de

K+ KCNQ (Leao et al., 2012, Durán-González et al., 2013). Además se ha

visto que Aβ afecta a la modulación de la actividad de receptores

muscarínicos M1 a través de la alteración del anclaje con la proteína G

asociada (Janickova et al., 2013), hecho que podría a su vez afectar a la

modulación de la actividad de GirK (Hill and Peralta, 2001). Por otro

lado, otros autores han aportado evidencias de que la alteración de la vía

septal GABAérgica en modelos de ratón transgénico de APP humana,

previa a la aparición de placas (Palop et al., 2007, Villette et al., 2010,

Villette et al., 2012) altera la actividad rítmica en el hipocampo y podría

subyacer a la aparición de déficits tempranos en tareas de

reconocimiento de objetos (Palop et al., 2007, Villette et al., 2010).

Page 145: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

145

Las corrientes postsinápticas inhibitorias lentas provocadas por la

activación de los canales GirK podrían estar implicadas en la generación

de actividad rítmica de poblaciones neuronales del hipocampo

(Scanziani, 2000, Nicoll, 2004). De hecho, recientemente se han descrito

en humano la presencia de polimorfismos genéticos en un solo

nucleótido (SNPs) en el exón 4 del gen KCNJ6, codifica a GIRK2, con

alteraciones en la banda theta de la zona frontal (Kang et al., 2012). Por

otro lado, dos estudios recientes han mostrado como la alteración de la

actividad de los canales GirK de neuronas piramidales podrían estar

modificando oscilaciones gamma en el hipocampo (Johnston et al.,

2014, Tatard-Leitman et al., 2015). Estudios actuales han demostrado

que anomalías en oscilaciones gamma pueden llevar a un desbalance

entre circuitos de excitación-inhibición, de neuronas piramidales

glutamatérgicas ye interneuronas (Tatard-Leitman et al., 2015). En este

sentido, se ha descrito recientemente en un modelo transgénico de

receptores de NMDA, como la disminución de la expresión de GirK2

podría estar relacionada con la alteración de la excitabilidad produciendo

un incremento en oscilaciones gamma (Tatard-Leitman et al., 2015). Por

el contrario, la modulación de la actividad de GirK por activación de

receptores 5-HT1A produce una disminución del ritmo gamma en

células piramidales del hipocampo (Johnston et al., 2014). En el

hipocampo, la actividad de los receptores GABAB estaría íntimamente

relacionada con los canales GirK (Lüscher et al., 1997, Fajardo-Serrano

et al., 2013, Ostrovskaya et al., 2014). Hay datos que muestran como la

utilización de antagonistas de receptores GABAB aumentan la actividad

en theta y gamma (Leung and Shen, 2007). En esta línea, con el fin de

modular el balance entre la neurotransmisión excitatoria/inhibitoria en

el hipocampo datos recientes muestran como la manipulación

farmacológica de la actividad de receptores GABAB podrían mejorar

déficits cognitivos asociados a la presencia de Aβ (Chumakov et al.,

2015). Por ello en la manipulación farmacológica de GirK por bloqueo

con TQ cabría esperar una respuesta similar a la observada al manipular

GABAB. Estos resultados tal vez podrían explicarse debido a que aunque

Page 146: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

146

en el hipocampo los canales GirK presentan cierto grado de actividad

basal (Lüscher et al., 1997, Stanfield et al., 2002) su activación a partir

del receptor GABAB promueve un grado de hiperpolarización mayor

mediada por el aumento de las respuestas inhibitorias GABAB-GirK

(Chen and Johnston, 2005).

Sin embargo, en el estudio aquí presentado el bloqueo de los canales

GirK por TQ no ha producido una repercusión sobre la actividad rítmica

basal. Esto podría ser debido a la utilización de una dosis inferior a la

necesaria, tal y como indican algunos autores, donde no registran la

respuesta inhibitoria esperada posiblemente por la utilización de dosis

bajas de TQ (Kanjhan et al., 2005, Best et al., 2007). No obstante, en

presencia de Aβ y TQ podrían haberse generado mecanismos

compensatorios de activación de GirK, como el tráfico de más canales a

la membrana (Blednov et al., 2001, Harashima et al., 2006). A priori,

cabría esperar un efecto sinérgico por aumento de la actividad eléctrica

en presencia de Aβ y el bloqueo de las corrientes inhibitorias de GirK con

la utilización de TQ. Sin embargo, el incremento de la actividad en theta

y gamma ha sido menor que únicamente con Aβ. En respuesta a exceso

de actividad eléctrica, se ha observado un aumento de la expresión en

membrana de subunidades de GirK, quizá como medida para aumentar

la respuesta inhibitoria en zonas hiperexcitables (Pei et al., 1999). En

otros modelos de estudio de pérdida o ganancia en GirK2 también se ha

visto como se regula la expresión de otras subunidades de GirK (Blednov

et al., 2001, Harashima et al., 2006). Por ejemplo, el ratón weaver es un

modelo de estudio de la fisiopatología de la enfermedad de Parkinson.

Tiene una mutación en GirK2 que mantiene al canal constitutivamente

activo en neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra y el área

tegmental ventral. En etapas tempranas, las neuronas dopaminérgicas

no están aparentemente dañadas, pero finalmente acaban en muerte

celular por posible excitotoxicidad mediada por GirK2. Sin embargo,

neuronas del área tegmental ventral no parecen estar afectadas

pudiéndose deber a la presencia de la subunidad de GirK3, que podría

regular a la baja la expresión de GirK2 como compensación al exceso de

Page 147: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

147

actividad. Estas alteraciones podrían subyacer a la aparición de actividad

epileptiforme y déficits de memoria asociados a la progresión de esta

enfermedad (Lüscher and Slesinger, 2010). El estudio de vías de

regulación de la actividad de los canales GirK en este tipo de situaciones

sería de gran interés para la posible comprensión de los mecanismos

subyacentes a la patología de enfermedades como la EA, el Parkinson o

el síndrome de Down.

Estos datos parecen apuntar que Aβ a través de que algún tipo de

mecanismo indirecto, posiblemente a través de la modulación de la

actividad de GPCRs y/o cascadas de señalización intracelular, afectaría a

la actividad de los canales GirK, que podrían tener una posible respuesta

homeostática en compensación a la hiperexcitabilidad en el hipocampo.

Prolongado en el tiempo, esto podría alterar el balance entre los sistemas

excitatorios e inhibitorios, pudiendo subyacer a los déficits cognitivos de

memoria relacionados con las etapas tempranas de la EA.

5.3.5 Disfunción de los canales GirK y déficits de memoria dependiente de hipocampo

En el presente trabajo se han estudiado los efectos de la inyección

icv. de Aβ y la modulación de la función de los canales GirK, por

inyección del bloqueante TQ, en tareas de memoria de reconocimiento

dependiente de hipocampo, el test de habituación en campo abierto y el

NOR. Uno de los primeros rasgos del deterioro cognitivo observados

tanto en modelos animales como en pacientes de EA con deterioro

cognitivo leve son la aparición de alteraciones en la memoria de

reconocimiento (Algarabel et al., 2012) y el estudio de alteraciones en

este tipo de memoria mediante el manejo de modelos animales ha sido

ampliamente utilizado (Chambon et al., 2011, Grayson et al., 2015). Estos

test están basados en la premisa de que los roedores por naturaleza

exploran en mayor medida lo nuevo que lo familiar (Ennaceur, 2010).

Por ello, previa exposición a un ítem –entorno u objeto- explorarán en

mayor medida aquello desconocido. Ambos test son particularmente

atractivos como modelos de estudio dado que no requieren motivaciones

Page 148: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

148

externas, ni recompensas. En el caso del test de habituación en campo

abierto sesiones repetidas de re-exposición al mismo ambiente

reflejarían procesos de memoria de reconocimiento del ambiente como

familiar reflejado como comportamiento de habituación (Müller et al.,

1994) siendo este tipo de respuestas dependiente de hipocampo (Thiel et

al., 1998, Popović et al., 2014). Hemos observado una respuesta de

habituación anómala. Nuestros resultados muestran que la modulación

de la actividad de GirK con TQ produce alteraciones en la habituación en

campo abierto. En este sentido, Knockout de GirK1 y GirK2 tienen un

retraso en la habituación en el test de campo abierto (Blednov et al.,

2001, Pravetoni and Wickman, 2008, Llamosas et al., 2015). Sin

embargo, no ocurre en los Knockout de GirK3, ni GirK4 (Pravetoni and

Wickman, 2008). Estos datos parecen apuntar hacia las subunidades

GirK1-2 como posibles dianas de Aβ en este tipo de memoria. No

obstante, el knockout de Girk4 presenta deficiencias en aprendizaje y

memoria en laberinto acuático, un modelo de estudio de memoria

espacial dependientes de hipocampo (Wickman et al., 2000). El

knockout de GirK1 además presenta disfunción en un test de

discriminación de olores (Kourrich et al., 2003) por lo que no se puede

descartar la importancia relativa de cada subunidad dependiendo del test

realizado.

Por otro lado, aportamos datos de la alteración de la discriminación

de objetos nuevos y familiares, 24 y 48 h después de la inyección icv. de

Aβ y TQ. Estos resultados sugieren déficits en la distinción entre la

información almacenada referente al objeto familiar y la información

nueva que se está procesando (Müller et al., 1994, Lee et al., 2005,

Ennaceur, 2010). Modelos similares de inyección icv. de Aβ también han

mostrado defectos en este tipo de tarea a largo plazo, aunque en muchos

de los casos la administración del Aβ era previa al training, con lo cual

estos datos sugieren que el Aβ, además, podría estar afectando la fase de

codificación y consolidación de nueva información (Tsunekawa et al.,

2008, D'Agostino et al., 2012, Lu et al., 2012, Chumakov et al., 2015).

Este es el primer estudio que relaciona la pérdida de función de los

Page 149: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

149

canales GirK, por administración del bloqueante TQ, sobre procesos de

memoria de reconocimiento de objetos nuevos. Al igual que ocurre con

Aβ, los datos sugieren que la alteración de la función de GirK, puede

estar afectando al proceso de discriminación entre la información

almacenada y la nueva información por procesar. En la literatura

encontramos referencias sobre el efecto de la sobreexpresión de la

subunidad de Girk2 en triples transgénicos de modelos de síndrome de

Down y alteraciones en la memoria de reconocimiento de objetos,

sugiriendo un posible papel de GirK2 en este tipo de memoria

(Kleschevnikov et al., 2012). Esta información sugiere que la alteración

de la funcionalidad del canal, por exceso o por defecto, produce déficits

cognitivos. En esta línea, recientes estudios aportan datos muy

interesantes, donde la activación y/o inactivación de vías

excitatorias/inhibitorias son necesarias para una correcta discriminación

entre ítems familiares y novedosos (Haettig et al., 2013). El balance entre

excitación/inhibición en el área CA1 del hipocampo podría ser relevante

en la correcta codificación y discriminación de información familiar y

novedosa (Vinogradova, 2001, Cohen et al., 2013, Haettig et al., 2013,

Cohen and Stackman, 2015). Bajo esta hipótesis se está comenzando a

combinar fármacos para modular el balance entre vías

excitatorias/inhibitorias en modelos de etapas tempranas de EA por

inyección icv. de Aβ25-35, donde se revierten los déficits observados en

este tipo de tareas (Chumakov et al., 2015).

En el modelo de estudio de EA que planteamos la disfunción de los

canales GirK, en áreas como el hipocampo, podría estar alterada desde

las etapas tempranas de la EA. La alteración de la actividad de los

canales GirK muestra déficits en procesos de reconocimiento y

discriminación de información familiar y novedosa. Por lo tanto,

podemos sugerir la posible implicación de los canales GirK en

alteraciones subyacentes a los déficits cognitivos asociados a etapas

tempranas de EA (Figura 28).

Page 150: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Discusión

150

Figura 28. Esquema resumen de los desórdenes neurales y enfermedades posiblemente asociadas a los canales GirK. Se muestra una visión sagital del cerebro de rata, resaltando regiones las cuales podrían tener un papel los canales GirK. En naranja se resaltan cambios en la excitabilidad neuronal dependientes de GirK, y en gris, por producción de muerte neuronal, derivada del mal funcionamiento de dichos canales. SNc: Células de la sustancia negra. VTA: Área tegmental ventral. PAG: Área gris periacueductal. LC: Locus ceruleus. DRG: Ganglio de la raíz dorsal. Cerebral córtex: Córtex cerebral. Hippocampus: Hipocampo. Cerebellum: Cerebelo. Spinal Cord: Médula espinal. Imagen adaptada de (Lüscher and Slesinger, 2010).

Page 151: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

151

6. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Y PERSPECTIVAS FUTURAS

Page 152: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 153: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Limitaciones y Perspectivas Futuras

153

Esta investigación ha sido una aproximación a la comprensión de la

fisiopatología asociada a los déficits cognitivos tempranos en la EA con

un abordaje experimental diseñado a partir del estudio de modelos

animales. Se ha realizado un estudio a nivel molecular, electrofisiológico

y comportamental de los posibles mecanismos por los cuales el Aβ

podría estar alterando la función del hipocampo. Una de las mayores

limitaciones en el estudio de la EA con modelos animales es que ningún

modelo animal replica completamente la patogénesis de la enfermedad,

sino que los modelos que hay ofrecen la posibilidad de trabajar distintos

aspectos de la enfermedad. Se ha realizado un abordaje a través de la

administración de péptidos Aβ para el estudio de los efectos de formas

solubles en el cerebro y su relación con la sintomatología asociada en

ausencia de placas. Sin embargo, una de las mayores limitaciones en este

tipo de modelos es en relación a la utilización de distintas especies de Aβ,

como, Aβ1-42, Aβ1-40 o Aβ25-35. Además, en numerosas ocasiones, la

comparación de resultados entre distintos laboratorios es compleja, dada

la variedad de protocolos de preparación de las soluciones de Aβ. La

utilización de diferentes especies de Aβ, junto con la posibilidad de

varios estados de agregación, implica que no necesariamente se va a

inducir la misma toxicidad y el impacto anatómico y funcional no tiene

por qué ser idéntico (Chambon et al., 2011). En este sentido, las recientes

investigaciones clínicas de la medida de la concentración de proteínas

por distintas técnicas de resonancia magnética están aportando datos de

interés al respecto (Dubois et al., 2007).

Teniendo en cuenta que los tratamientos disponibles actualmente

para la EA enfocados a la modulación de la vía glutamatérgica y

colinérgica (como la memantina o los inhibidores de la

acetilcolinesterasa) pueden retardar la progresión de los síntomas pero

acaban dejando de tener eficacia y no revierten ni detienen el avance de

la enfermedad, el estudio de la vía GABAérgica en la EA está tomando

relevancia en los últimos años (Langbaum et al., 2013, Nava-Mesa et al.,

2014).

Page 154: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Limitaciones y Perspectivas Futuras

154

En este sentido, distintas líneas de investigación sobre los canales

GirK en modelos in vitro e in vivo sugieren su posible papel en

patologías como el Parkinson, la epilepsia o el síndrome de Down

(Lüscher and Slesinger, 2010). Sin embargo, la farmacología de estos

canales sigue siendo en gran parte desconocida. Aunque un buen

número de fármacos, entre los cuales se encuentran antipsicóticos o los

antidepresivos, bloquean los canales GirK, la inhibición de los mismos

no es demasiado selectiva y se necesitan altas concentraciones para

producir efecto (Luján et al., 2014). Por otro lado, hasta hace poco, no se

disponía de activadores selectivos de estos canales. Recientemente se

han propuesto como activadores selectivos la naringina (Yow et al., 2011)

y el ML297 (Kaufmann et al., 2013). La disponibilidad de agonistas de

los canales GirK puede arrojar datos interesantes sobre mecanismos

celulares y rutas de transducción de señales implicadas. En esta línea,

sería de gran interés el estudio de la posible reversión de los efectos de

Aβ a partir de la activación o bloqueo de la inactivación de GirK.

Page 155: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

155

7. RESUMEN Y CONCLUSIÓN

Page 156: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 157: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Resumen y Conclusión

157

En el presente estudio hemos utilizado la exposición a Aβ25-35 en dos

modelos experimentales como aproximación a la comprensión de la

fisiopatología asociada a los déficits cognitivos de memoria tempranos

característicos de la EA. Para ello, se ha realizado un estudio a nivel

molecular, electrofisiológico y comportamental de los posibles mecanismos

por los cuales el Aβ podría estar generando un estado de disfunción

sináptica alterando la función del hipocampo. Tanto en el modelo in vitro de

rodaja de hipocampo de rata, como en el in vivo de inyección icv. en ratón,

los resultados obtenidos sugieren que Aβ podría causar efectos sobre la

actividad de los canales GirK en el hipocampo a distintos niveles.

1. Aβ afecta a la expresión génica de las subunidades GirK2, GirK3 y

GirK4 en el hipocampo.

2. Aβ inhibe la inducción de la LTP de la sinapsis CA3-CA1 hipocampal a

través de la afectación de la actividad de los canales GirK.

3. Aβ afecta a las características electrofisiológicas de la sinapsis CA3-CA1

del circuito hipocampal induciendo patrones de actividad rítmica en

theta y gamma. La actividad de los canales GirK podría estar implicada

en la compensación temprana de este tipo de respuesta.

4. Aβ puede estar generando alteraciones en la discriminación entre

familiaridad y novedad por mecanismos que afectan a la actividad de

los canales GirK pudiendo subyacer a la aparición de déficits en

memoria de reconocimiento dependiente de hipocampo asociados a

etapas tempranas de EA.

Por todo ello, Aβ a través de distintos mecanismos y/o cascadas de

señalización intracelular, puede estar modulando la actividad de los canales

GirK afectando la excitabilidad de los circuitos del hipocampo y la

integración de la información sináptica. Estas alteraciones, prolongadas en

el tiempo, afectarían al balance entre los sistemas excitatorios e inhibitorios,

generando un estado de disfunción sináptica pudiendo desencadenar en los

déficits cognitivos de memoria característicos de etapas tempranas de la EA.

Page 158: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 159: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

159

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 160: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

160

Page 161: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

161

Abramov E, Dolev I, Fogel H, Ciccotosto GD, Ruff E, Slutsky I (2009) Amyloid-[beta] as a positive endogenous regulator of release probability at hippocampal synapses. Nature neuroscience 12:1567-1576.

Aguado C, Colon J, Ciruela F, Schlaudraff F, Cabanero MJ, Perry C, Watanabe M, Liss B, Wickman K, Lujan R (2008) Cell type-specific subunit composition of G protein-gated potassium channels in the cerebellum. J Neurochem 105:497-511.

Albasanz JL, Dalfó E, Ferrer I, Martín M (2005) Impaired metabotropic glutamate receptor/phospholipase C signaling pathway in the cerebral córtex in Alzheimer's disease and dementia with Lewy bodies correlates with stage of Alzheimer's-disease-related changes. Impaired metabotropic glutamate receptor/phospholipase C signaling pathway in the cerebral córtex in Alzheimer's disease and dementia with Lewy bodies correlates with stage of Alzheimer's-disease-related changes.

Algarabel S, Fuentes M, Escudero J, Pitarque A, Peset V, Mazón J-F, Meléndez J-C (2012) Recognition memory deficits in mild cognitive impairment. Neuropsychology, development, and cognition Section B, Aging, neuropsychology and cognition.

Andersen CL, Jensen JL, Orntoft TF (2004) Normalization of real-time quantitative reverse transcription-PCR data: a model-based variance estimation approach to

identify genes suited for normalization, applied to bladder and colon cancer data sets. Cancer Res 64:5245-5250.

Andersen P (2007) The Hippocampus Book: Oxford University Press, USA.

Andersen P, Morris R, Amaral DG, Bliss T, O´Keefe J (2007) Historical Perspective: Proposed Functions, Biological Characteristics, and Neurobiological Models of the Hippocampus. In: The Hippocampus Book (Andersen, P. et al., eds) New York: Oxford University Press.

Ashenafi S, Fuente A, Criado JM, Riolobos AS, Heredia M, Yajeya J (2005) Beta-Amyloid peptide25-35 depresses excitatory synaptic transmission in the rat basolateral amygdala "in vitro". Neurobiol Aging 26:419-428.

Bakker A, Krauss GL, Albert MS, Speck CL, Jones LR (2012) Reduction of hippocampal hyperactivity improves cognition in amnestic mild cognitive impairment. Neuron.

Balderas I, Rodriguez-Ortiz CJ, Salgado-Tonda P, Chavez-Hurtado J, McGaugh JL, Bermudez-Rattoni F (2008) The consolidation of object and context recognition memory involve different regions of the temporal lobe. Learning & memory 15:618-624.

Berchtold NC, Coleman PD, Cribbs DH, Rogers J, Gillen DL, Cotman CW (2013) Synaptic genes are extensively downregulated across multiple brain regions in normal human aging and

Page 162: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

162

Alzheimer's disease. Neurobiol Aging 34:1653-1661.

Best TK, Cramer NP, Chakrabarti L, Haydar TF, Galdzicki Z (2012) Dysfunctional hippocampal inhibition in the Ts65Dn mouse model of Down syndrome. Exp Neurol 233:749-757.

Best TK, Siarey RJ, Galdzicki Z (2007) Ts65Dn, a mouse model of Down syndrome, exhibits increased GABAB-induced potassium current. Ts65Dn, a mouse model of Down syndrome, exhibits increased GABAB-induced potassium current.

Bischofberger J, Engel D, Li L, Geiger JRP, Jonas P (2006) Patch-clamp recording from mossy fiber terminals in hippocampal slices. Nature protocols 1:2075-2081.

Blednov YA, Stoffel M, Chang SR, Harris RA (2001) GIRK2 deficient mice. Evidence for hyperactivity and reduced anxiety. Physiol Behav 74:109-117.

Bliss TV, Collingridge GL (1993) A synaptic model of memory: long-term potentiation in the hippocampus. Nature 361:31-39.

Bliss TVP, Collingridge GL, Morris RGM (2013) Synaptic plasticity in health and disease: introduction and overview. Philosophical transactions of the Royal Society of London Series B, Biological sciences 369:20130129.

Bonefeld B, Elfving B, Wegener G (2008) Reference genes for normalization: A study of rat brain tissue. Synapse.

Booker SA, Gross A, Althof D, Shigemoto R, Bettler B, Frotscher M, Hearing M,

Wickman K, Watanabe M, Kulik Á, Vida I (2013) Differential GABAB-receptor-mediated effects in perisomatic- and dendrite-targeting parvalbumin interneurons. The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience 33.

Brettschneider J, Tredici K, Lee V, Trojanowski J (2015) Spreading of pathology in neurodegenerative diseases: a focus on human studies. Nature Reviews Neuroscience 16.

Busche MA, Eichhoff G, Adelsberger H, Abramowski D (2008) Clusters of hyperactive neurons near amyloid plaques in a mouse model of Alzheimer's disease. Science.

Bustin SA (2002) Quantification of mRNA using real-time reverse transcription PCR (RT-PCR): trends and problems. Journal of molecular endocrinology.

Bustin SA, Benes V, Garson JA, Hellemans J, Huggett J, Kubista M, Mueller R, Nolan T, Pfaffl MW, Shipley GL, Vandesompele J, Wittwer CT (2009) The MIQE guidelines: minimum information for publication of quantitative real-time PCR experiments. Clinical chemistry 55:611-622.

Buzsaki G (2006) Rhythms of the Brain: Oxford University Press.

Buzsáki G, Anastassiou CA, Koch C (2012) The origin of extracellular fields and currents — EEG, ECoG, LFP and spikes. Nature Reviews Neuroscience 13.

Buzsáki G, Wang XJ (2012) Mechanisms of gamma

Page 163: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

163

oscillations. Annual review of neuroscience.

Cabezas C, Irinopoulou T, Gauvain G, Poncer JC (2012) Presynaptic but not postsynaptic GABA signaling at unitary mossy fiber synapses. J Neurosci 32:11835-11840.

Caccamo A, Fisher A, LaFerla FM (2009) M1 agonists as a potential disease-modifying therapy for Alzheimer's disease. CurrAlzheimer Res 6:112-117.

Citri A, Malenka RC (2008) Synaptic plasticity: multiple forms, functions, and mechanisms. Neuropsychopharmacology : official publication of the American College of Neuropsychopharmacology 33:18-41.

Clarke JR, Cammarota M, Gruart A, Izquierdo I, Delgado-Garcia JM (2010) Plastic modifications induced by object recognition memory processing. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 107:2652-2657.

Clarke JR, Rossato JI, Monteiro S, Bevilaqua LR, Izquierdo I, Cammarota M (2008) Posttraining activation of CB1 cannabinoid receptors in the CA1 region of the dorsal hippocampus impairs object recognition long-term memory. Neurobiology of learning and memory 90:374-381.

Cleary JP, Walsh DM, Hofmeister JJ, Shankar GM, Kuskowski MA, Selkoe DJ, Ashe KH (2005) Natural oligomers of the amyloid-beta protein specifically disrupt cognitive function. Nature neuroscience 8:79-84.

Cohen SJ, Munchow AH, Rios LM, Zhang G, Asgeirsdóttir HN,

Stackman RW (2013) The rodent hippocampus is essential for nonspatial object memory. Current biology : CB 23:1685-1690.

Cohen SJ, Stackman RW, Jr. (2015) Assessing rodent hippocampal involvement in the novel object recognition task. A review. Behav Brain Res 285:105-117.

Colgin LL (2013) Mechanisms and functions of theta rhythms. Annual review of neuroscience.

Colgin LL, Moser EI (2010) Gamma oscillations in the hippocampus. Physiology.

Colom LV (2006) Septal networks: relevance to theta rhythm, epilepsy and Alzheimer's disease. J Neurochem 96:609-623.

Colom LV, Castañeda MT, Bañuelos C, Puras G, García-Hernández A, Hernandez S, Mounsey S, Benavidez J, Lehker C (2010) Medial septal β-amyloid 1-40 injections alter septo-hippocampal anatomy and function. Neurobiology of Aging 31:46-57.

Counts SE, Alldred MJ, Che S, Ginsberg SD, Mufson EJ (2014) Synaptic gene dysregulation within hippocampal CA1 pyramidal neurons in mild cognitive impairment. Neuropharmacology 79:172-179.

Cramer N, Galdzicki Z (2012) From abnormal hippocampal synaptic plasticity in down syndrome mouse models to cognitive disability in down syndrome. Neural Plast 2012:101542.

Cramer NP, Best TK, Stoffel M, Siarey RJ, Galdzicki Z (2010) GABA B–GIRK2-Mediated Signaling in Down Syndrome.

Page 164: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

164

Advances in pharmacology 58:397-426.

Cruz HG, Ivanova T, Lunn ML, Stoffel M, Slesinger PA, Luscher C (2004) Bi-directional effects of GABA(B) receptor agonists on the mesolimbic dopamine system. Nature neuroscience 7:153-159.

Chambon C, Wegener N, Gravius A, Danysz W (2011) Behavioural and cellular effects of exogenous amyloid-β peptides in rodents. Behavioural brain research 225.

Chen X, Johnston D (2005) Constitutively active G-protein-gated inwardly rectifying K+ channels in dendrites of hippocampal CA1 pyramidal neurons. The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience 25:3787-3792.

Cho H, Lee D, Lee SH, Ho WK (2005) Receptor-induced depletion of phosphatidylinositol 4, 5-bisphosphate inhibits inwardly rectifying K+ channels in a receptor-specific manner. Receptor-induced depletion of phosphatidylinositol 4, 5-bisphosphate inhibits inwardly rectifying K+ channels in a receptor-specific manner.

Cho S, Wood A, Bowlby MR (2007) Brain slices as models for neurodegenerative disease and screening platforms to identify novel therapeutics. Current neuropharmacology.

Chumakov I, Nabirotchkin S, Cholet N, Milet A, Boucard A, Toulorge D, Pereira Y, Graudens E, Traoré S, Foucquier J, Guedj M, Vial E, Callizot N, Steinschneider R, Maurice T, Bertrand V, Scart-

Grès C, Hajj R, Cohen D (2015) Combining two repurposed drugs as a promising approach for Alzheimer's disease therapy. Scientific Reports 5.

Chung HJ, Qian X, Ehlers M, Jan YN, Jan LY (2009) Neuronal activity regulates phosphorylation-dependent surface delivery of G protein-activated inwardly rectifying potassium channels. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 106.

D'Agostino G, Russo R, Avagliano C, Cristiano C, Meli R, Calignano A (2012) Palmitoylethanolamide protects against the amyloid-β25-35-induced learning and memory impairment in mice, an experimental model of Alzheimer disease. Neuropsychopharmacology : official publication of the American College of Neuropsychopharmacology 37:1784-1792.

Degro CE, Kulik A, Booker SA, Vida I (2015) Compartmental distribution of GABAB receptor-mediated currents along the somatodendritic axis of hippocampal principal cells. Frontiers in synaptic neuroscience 7.

Delmas P, Brown DA (2005) Pathways modulating neural KCNQ/M (Kv7) potassium channels. Nat Rev Neurosci 6:850-862.

Dodart J-CC, Bales KR, Gannon KS, Greene SJ, DeMattos RB, Mathis C, DeLong CA, Wu S, Wu X, Holtzman DM, Paul SM (2002) Immunization reverses memory deficits without reducing brain Abeta burden in Alzheimer's disease model. Nature neuroscience 5:452-457.

Page 165: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

165

Dominic MW, Igor K, Julia VF, William KC, Roger A, Michael SW, Michael JR, Dennis JS (2002) Naturally secreted oligomers of amyloid β protein potently inhibit hippocampal long-term potentiation in vivo. Nature.

Dos-Anjos S, Martinez-Villayandre B, Montori S, Salas A, Perez-Garcia CC, Fernandez-Lopez A (2008) Quantitative gene expression analysis in a brain slice model: influence of temperature and incubation media. Analytical biochemistry 378:99-101.

Dubois B, Feldman HH, Jacova C, DeKosky ST, Barberger-Gateau P, Cummings J, Delacourte A, Galasko D, Gauthier S, Jicha G (2007) Research criteria for the diagnosis of Alzheimer's disease: revising the NINCDS–ADRDA criteria. The Lancet Neurology 6.

Durán-González J, Michi ED, Elorza B, Perez-Córdova MG, Pacheco-Otalora LF, Touhami A, Paulson P, Perry G, Murray IV, Colom LV (2013) Amyloid β peptides modify the expression of antioxidant repair enzymes and a potassium channel in the septohippocampal system. Neurobiology of aging 34:2071-2076.

Ennaceur A (2010) One-trial object recognition in rats and mice: methodological and theoretical issues. Behavioural brain research 215:244-254.

Fajardo-Serrano A, Wydeven N, Young D, Watanabe M, Shigemoto R, Martemyanov K, Wickman K, Luján R (2013) Association of Rgs7/Gβ5 complexes with girk channels and GABAB

receptors in hippocampal CA1 pyramidal neurons. Hippocampus 23.

Fernandez-Alacid L, Watanabe M, Molnar E, Wickman K, Lujan R (2011) Developmental regulation of G protein-gated inwardly-rectifying K+ (GIRK/Kir3) channel subunits in the brain. The European journal of neuroscience 34:1724-1736.

Fernández‐Alacid L, Aguado C, Ciruela F, Martín R, Colón J, Cabañero MJ, Gassmann M, Watanabe M, Shigemoto R, Wickman K (2009) Subcellular compartment‐specific molecular diversity of pre‐and post‐synaptic GABAB‐activated GIRK channels in Purkinje cells. Journal of neurochemistry 110:1363-1376.

Fidzinski P, Korotkova T, Heidenreich M, Maier N, Schuetze S, Kobler O, Zuschratter W, Schmitz D, Ponomarenko A, Jentsch TJ (2015) KCNQ5 K+ channels control hippocampal synaptic inhibition and fast network oscillations. Nature communications 6.

Fisher A (2012) Cholinergic modulation of amyloid precursor protein processing with emphasis on M1 muscarinic receptor: perspectives and challenges in treatment of Alzheimer's disease. JNeurochem 120 Suppl 1:22-33.

Fitzjohn SM, Doherty AJ, Collingridge GL (2008) The use of the hippocampal slice preparation in the study of Alzheimer's disease. European journal of pharmacology 585:50-59.

Fleige S, Pfaffl MW (2006) RNA integrity and the effect on the

Page 166: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

166

real-time qRT-PCR performance. Molecular aspects of medicine.

Freir DB, Costello DA, Herron CE (2003) A beta 25-35-induced depression of long-term potentiation in area CA1 in vivo and in vitro is attenuated by verapamil. Journal of neurophysiology 89:3061-3069.

Freir DB, Holscher C, Herron CE (2001) Blockade of long-term potentiation by beta-amyloid peptides in the CA1 region of the rat hippocampus in vivo. J Neurophysiol 85:708-713.

Gaisler-Salomon I, Kravitz E, Feiler Y, Safran M (2014) Hippocampus-specific deficiency in RNA editing of GluA2 in Alzheimer's disease. Hippocampus-specific deficiency in RNA editing of GluA2 in Alzheimer's disease.

Gault VA, Hölscher C (2008) GLP-1 agonists facilitate hippocampal LTP and reverse the impairment of LTP induced by beta-amyloid. European Journal of Pharmacology 587:112-117.

Gengler S, Gault VA, Harriott P, Hölscher C (2007) Impairments of hippocampal synaptic plasticity induced by aggregated beta-amyloid (25-35) are dependent on stimulation-protocol and genetic background. Experimental brain research 179:621-630.

Giovannini MG, Rakovska A, Benton RS, Pazzagli M (2001) Effects of novelty and habituation on acetylcholine, GABA, and glutamate release from the frontal córtex and hippocampus of freely moving rats. Neuroscience.

Goutagny R, Gu N, Cavanagh C, Jackson J, Chabot JG,

Quirion R, Krantic S, Williams S (2013) Alterations in hippocampal network oscillations and theta–gamma coupling arise before Aβ overproduction in a mouse model of Alzheimer's disease. European Journal of Neuroscience 37.

Goutagny R, Jackson J, Williams S (2009) Self-generated theta oscillations in the hippocampus. Nature neuroscience 12:1491-1493.

Goutagny R, Krantic S (2013) Hippocampal oscillatory activity in Alzheimer's disease: toward the identification of early biomarkers? Aging and disease.

Grayson B, Leger M, Piercy C, Adamson L, Harte M, Neill JC (2015) Assessment of disease-related cognitive impairments using the novel object recognition (NOR) task in rodents. Behavioural Brain Research 285:176-193.

Grosse G, Eulitz D, Thiele T, Pahner I, Schröter S, Takamori S, Grosse J, Wickman K, Tapp R, Veh RW, Ottersen OP, Ahnert-Hilger G (2003) Axonal sorting of Kir3.3 defines a GABA-containing neuron in the CA3 region of rodent hippocampus. Molecular and cellular neurosciences 24.

Gruart A, Muñoz MD, Delgado-García JM (2006) Involvement of the CA3-CA1 synapse in the acquisition of associative learning in behaving mice. The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience 26:1077-1087.

Gruden MA, Davudova TB, Mališauskas M, Zamotin VV, Sewell RDE, Voskresenskaya

Page 167: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

167

NI, Kostanyan IA, Sherstnev VV, Morozova-Roche LA (2004) Autoimmune Responses to Amyloid Structures of Aβ<sub>(25–35)</sub> Peptide and Human Lysozyme in the Serum of Patients with Progressive Alzheimer’s Disease. Dementia and Geriatric Cognitive Disorders 18:165-171.

Gu Z, Yakel JL (2011) Timing-Dependent Septal Cholinergic Induction of Dynamic Hippocampal Synaptic Plasticity. Neuron 71.

Gutman GA, Chandy KG, Adelman JP, Aiyar J, Bayliss DA, Clapham DE, Covarriubias M, Desir GV, Furuichi K, Ganetzky B, Garcia ML, Grissmer S, Jan LY, Karschin A, Kim D, Kuperschmidt S, Kurachi Y, Lazdunski M, Lesage F, Lester HA, McKinnon D, Nichols CG, O'Kelly I, Robbins J, Robertson GA, Rudy B, Sanguinetti M, Seino S, Stuehmer W, Tamkun MM, Vandenberg CA, Wei A, Wulff H, Wymore RS (2003) International Union of Pharmacology. XLI. Compendium of voltage-gated ion channels: potassium channels. PharmacolRev 55:583-586.

Guzowski JF, Setlow B, Wagner EK (2001) Experience-dependent gene expression in the rat hippocampus after spatial learning: a comparison of the immediate-early genesArc, c-fos, and zif268. Experience-dependent gene expression in the rat hippocampus after spatial learning: a comparison of the immediate-early genesArc, c-fos, and zif268.

Haettig J, Sun Y, Wood MA, Xu X (2013) Cell-type specific inactivation of hippocampal CA1 disrupts location-dependent object recognition in the mouse. Learning & memory (Cold Spring Harbor, NY) 20.

Harashima C, Jacobowitz DM, Witta J, Borke RC, Best TK, Siarey RJ, Galdzicki Z (2006) Abnormal expression of the G-protein-activated inwardly rectifying potassium channel 2 (GIRK2) in hippocampus, frontal córtex, and substantia nigra of Ts65Dn mouse: A model of Down syndrome. The Journal of Comparative Neurology 494:815-833.

Hasselmo ME, Bodelón C, Wyble BP (2002) A proposed function for hippocampal theta rhythm: separate phases of encoding and retrieval enhance reversal of prior learning. Neural computation.

Hibino H, Inanobe A, Furutani K, Murakami S, Findlay I, Kurachi Y (2010) Inwardly rectifying potassium channels: their structure, function, and physiological roles. Physiological reviews 90:291-366.

Higley M (2014) Localized GABAergic inhibition of dendritic Ca2+ signalling. Nature Reviews Neuroscience 15.

Hill JJ, Peralta EG (2001) Inhibition of a Gi-activated potassium channel (GIRK1/4) by the Gq-coupled m1 muscarinic acetylcholine receptor. The Journal of biological chemistry 276:5505-5510.

Hilla F, Samuel F, Oshik S, Shashank B, Ilana S, Neta G, Tiernan OM, Edden S, Yevgeny B, Dominic MW, Ehud YI, Joel AH, Inna S, Hilla F, Samuel

Page 168: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

168

F, Oshik S, Shashank B, Ilana S, Neta G, Tiernan OM, Edden S, Yevgeny B, Dominic MW, Ehud YI, Joel AH, Inna S (2014) APP Homodimers Transduce an Amyloid-β-Mediated Increase in Release Probability at Excitatory Synapses. Cell Reports.

Holscher C, Gengler S, Gault VA, Harriott P, Mallot HA (2007) Soluble beta-amyloid[25-35] reversibly impairs hippocampal synaptic plasticity and spatial learning. European journal of pharmacology 561:85-90.

Huang CS, Shi SH, Ule J, Ruggiu M, Barker LA (2005) Common molecular pathways mediate long-term potentiation of synaptic excitation and slow synaptic inhibition. Cell.

Huang Y, Mucke L (2012) Alzheimer mechanisms and therapeutic strategies. Cell.

Huggett J, Dheda K, Bustin S, Zumla A (2005) Real-time RT-PCR normalisation; strategies and considerations. Genes and immunity.

Huh CY, Goutagny R, Williams S (2010) Glutamatergic neurons of the mouse medial septum and diagonal band of Broca synaptically drive hippocampal pyramidal cells: relevance for hippocampal theta rhythm. The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience 30:15951-15961.

Hynd MR, Scott HL, Dodd PR (2001) Glutamate(NMDA) receptor NR1 subunit mRNA expression in Alzheimer's disease. JNeurochem 78:175-182.

Hynd MR, Scott HL, Dodd PR (2004) Glutamate-mediated excitotoxicity and

neurodegeneration in Alzheimer's disease. NeurochemInt 45:583-595.

Jacob CP, Koutsilieri E, Bartl J, Neuen-Jacob E, Arzberger T, Zander N, Ravid R, Roggendorf W, Riederer P, Grunblatt E (2007) Alterations in expression of glutamatergic transporters and receptors in sporadic Alzheimer's disease. JAlzheimersDis 11:97-116.

Jaeseung J (2004) EEG dynamics in patients with Alzheimer's disease. Clinical Neurophysiology 115:1490-1505.

Janickova H, Rudajev V, Zimcik P, Jakubik J, Tanila H, El-Fakahany EE, Dolezal V (2013) Uncoupling of M1 muscarinic receptor/G-protein interaction by amyloid beta(1-42). Neuropharmacology 67:272-283.

Jeewajee A, Lever C, Burton S, Keefe JO, Burgess N (2008) Environmental novelty is signaled by reduction of the hippocampal theta frequency. Hippocampus 18:340-348.

Jelacic TM, Kennedy ME, Wickman K, Clapham DE (2000) Functional and biochemical evidence for G-protein-gated inwardly rectifying K+ (GIRK) channels composed of GIRK2 and GIRK3. The Journal of biological chemistry.

Jelic V, Nordberg A (2000) Early diagnosis of Alzheimer disease with positron emission tomography. Alzheimer Disease & Associated Disorders 14.

Johnston A, McBain CJ, Fisahn A (2014) 5 Hydroxytryptamine1A receptor activation

Page 169: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

169

hyperpolarizes pyramidal cells and suppresses hippocampal gamma oscillations via Kir3 channel activation. The Journal of physiology 592:4187-4199.

Kaminsky Y, Marlatt M, Smith M, Kosenko E (2010) Subcellular and metabolic examination of amyloid-β peptides in Alzheimer disease pathogenesis: Evidence for Aβ25–35. Experimental Neurology 221.

Kaneko I, Morimoto K, Kubo T (2001) Drastic neuronal loss in vivo by beta-amyloid racemized at Ser(26) residue: conversion of non-toxic [D-Ser(26)]beta-amyloid 1-40 to toxic and proteinase-resistant fragments. Neuroscience 104:1003-1011.

Kang SJ, Rangaswamy M, Manz N (2012) Family‐based genome‐wide association study of frontal theta oscillations identifies potassium channel gene KCNJ6. Genes.

Kanjhan R, Coulson EJ, Adams DJ, Bellingham MC (2005) Tertiapin-Q blocks recombinant and native large conductance K+ channels in a use-dependent manner. The Journal of pharmacology and experimental therapeutics 314:1353-1361.

Kaufmann K, Romaine I, Days E, Pascual C, Malik A, Yang L, Zou B, Du Y, Sliwoski G, Morrison RD, Denton J, Niswender CM, Daniels JS, Sulikowski GA, Xie XS, Lindsley CW, Weaver CD (2013) ML297 (VU0456810), the first potent and selective activator of the GIRK potassium channel, displays antiepileptic properties in mice. ACS chemical neuroscience 4:1278-1286.

Kepecs A, Fishell G (2014) Interneuron cell types are fit to function. Nature 505:318-326.

Kerrigan TL, Randall AD (2013) A new player in the “synaptopathy” of Alzheimer's disease–Arc/Arg 3.1. Frontiers in neurology.

Kirizs T, Kerti‐Szigeti K, Lorincz A, Nusser Z, Kirizs T, Kerti‐Szigeti K, Lorincz A, Nusser Z (2014) Distinct axo‐somato‐dendritic distributions of three potassium channels in CA1 hippocampal pyramidal cells. European Journal of Neuroscience.

Kitchigina V, Popova I, Sinelnikova V, Malkov A, Astasheva E, Shubina L, Aliev R (2013) Disturbances of septohippocampal theta oscillations in the epileptic brain: reasons and consequences. Experimental neurology 247:314-327.

Klementiev B, Novikova T, Novitskaya V, Walmod PS (2007) A neural cell adhesion molecule–derived peptide reduces neuropathological signs and cognitive impairment induced by Aβ 25-35. Neuroscience.

Kleschevnikov AM, Belichenko PV, Faizi M, Jacobs LF, Htun K, Shamloo M, Mobley WC (2012) Deficits in cognition and synaptic plasticity in a mouse model of Down syndrome ameliorated by GABAB receptor antagonists. The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience 32:9217-9227.

Kourrich S, Masmejean F, Martin-Eauclaire MF (2003) Inwardly rectifying Kir3. 1 subunit knockdown impairs learning and memory in an

Page 170: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

170

olfactory associative task in rat. Molecular Brain Research.

Koyrakh L, Lujan R, Colon J, Karschin C, Kurachi Y, Karschin A, Wickman K (2005a) Molecular and cellular diversity of neuronal G-protein-gated potassium channels. J Neurosci 25:11468-11478.

Koyrakh L, Luján R, Colón J, Karschin C, Kurachi Y, Karschin A, Wickman K (2005b) Molecular and cellular diversity of neuronal G-protein-gated potassium channels. The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience 25:11468-11478.

Kubisch C, Schroeder BC, Friedrich T, Lutjohann B, El-Amraoui A, Marlin S, Petit C, Jentsch TJ (1999) KCNQ4, a novel potassium channel expressed in sensory outer hair cells, is mutated in dominant deafness. Cell 96:437-446.

Kubo T, Kumagae Y, Miller CA, Kaneko I (2003) Beta-amyloid racemized at the Ser26 residue in the brains of patients with Alzheimer disease: implications in the pathogenesis of Alzheimer disease. Journal of neuropathology and experimental neurology 62:248-259.

Kulik Á, Vida I, Fukazawa Y, Guetg N, Kasugai Y, Marker C, Rigato F, Bettler B, Wickman K, Frotscher M, Shigemoto R, Kulik Á (2006) Compartment-Dependent Colocalization of Kir3.2-Containing K+ Channels and GABAB Receptors in Hippocampal Pyramidal

Cells. The Journal of Neuroscience.

Lacor PN, Buniel MC, Chang L, Fernandez SJ, Gong Y, Viola KL, Lambert MP, Velasco PT, Bigio EH, Finch CE, Krafft GA, Klein WL (2004) Synaptic targeting by Alzheimer's-related amyloid beta oligomers. J Neurosci 24:10191-10200.

Ladera C, del Carmen Godino M, Jose Cabanero M, Torres M, Watanabe M, Lujan R, Sanchez-Prieto J (2008) Pre-synaptic GABA receptors inhibit glutamate release through GIRK channels in rat cerebral córtex. J Neurochem 107:1506-1517.

Ladera C, Godino DM (2008) Pre‐synaptic GABAB receptors inhibit glutamate release through GIRK channels in rat cerebral córtex. Journal of Neurochemistry.

Lanctôt KL, Herrmann N, Mazzotta P, Khan LR, Ingber N (2004) GABAergic function in Alzheimer's disease: evidence for dysfunction and potential as a therapeutic target for the treatment of behavioural and psychological symptoms of dementia. Canadian journal of psychiatry Revue canadienne de psychiatrie 49:439-453.

Langbaum JB, Fleisher AS, Chen K, Ayutyanont N, Lopera F, Quiroz YT, Caselli RJ, Tariot PN, Reiman EM (2013) Ushering in the study and treatment of preclinical Alzheimer disease. Nature reviews Neurology 9:371-381.

Larson J, Lynch G, Games D, Seubert P (1999) Alterations in synaptic transmission and long-term potentiation in hippocampal slices from

Page 171: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

171

young and aged PDAPP mice. Brain research.

Leao RN, Colom LV, Borgius L, Kiehn O, Fisahn A (2012) Medial septal dysfunction by Abeta-induced KCNQ channel-block in glutamatergic neurons. NeurobiolAging 33:2046-2061.

Leão RN, Colom LV, Borgius L, Kiehn O, Fisahn A (2012) Medial septal dysfunction by Aβ-induced KCNQ channel-block in glutamatergic neurons. Neurobiology of aging 33:2046-2061.

Lee I, Hunsaker MR, Kesner RP (2005) The role of hippocampal subregions in detecting spatial novelty. Behavioral neuroscience 119:145-153.

Leung LS, Shen B (2007) GABAB receptor blockade enhances theta and gamma rhythms in the hippocampus of behaving rats. Hippocampus 17:281-291.

Linley JE, Pettinger L, Huang D, Gamper N (2012) M channel enhancers and physiological M channel block. JPhysiol 590:793-807.

Lisman J, Buzsáki G (2008) A neural coding scheme formed by the combined function of gamma and theta oscillations. Schizophrenia bulletin.

Lisman JE, Jensen O (2013) The theta-gamma neural code. Neuron 77:1002-1016.

Lisman JE, Otmakhova NA (2001) Storage, recall, and novelty detection of sequences by the hippocampus: elaborating on the SOCRATIC model to account for normal and aberrant effects of dopamine. Hippocampus.

Livak KJ, Schmittgen TD (2001) Analysis of relative gene expression data using real-

time quantitative PCR and the 2(-Delta Delta C(T)) Method. Methods (San Diego, Calif) 25:402-408.

Lu P, Mamiya T, Lu L, Mouri A, Ikejima T, Kim H-CC, Zou L-BB, Nabeshima T (2012) Xanthoceraside attenuates amyloid β peptide₋-induced learning and memory impairments in mice. Psychopharmacology 219:181-190.

Luján R (2010) Organisation of potassium channels on the neuronal surface. Journal of chemical neuroanatomy 40:1-20.

Luján R, Marron Fernandez de Velasco E, Aguado C, Wickman K (2014) New insights into the therapeutic potential of Girk channels. Trends in neurosciences 37.

Luján R, Maylie J, Adelman J (2009) New sites of action for GIRK and SK channels. Nature Reviews Neuroscience 10.

Lüscher C, Jan LY, Stoffel M, Malenka RC, Nicoll RA (1997) G protein-coupled inwardly rectifying K+ channels (GIRKs) mediate postsynaptic but not presynaptic transmitter actions in hippocampal neurons. Neuron 19.

Lüscher C, Slesinger PA (2010) Emerging roles for G protein-gated inwardly rectifying potassium (GIRK) channels in health and disease. Nature reviews Neuroscience 11.

Llamosas N, Bruzos-Cidón C, Rodríguez JJ, Ugedo L, Torrecilla M (2015) Deletion of GIRK2 subunit of GIRK channels alters the 5-HT1A receptor-mediated signaling and results in a depression-resistant behavior.

Page 172: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

172

International Journal of Neuropsychopharmacology.

Ma D, Zerangue N, Raab-Graham K, Fried S, Jan Y, Jan L (2002) Diverse trafficking patterns due to multiple traffic motifs in G protein-activated inwardly rectifying potassium channels from brain and heart. Neuron.

Madronal N, Delgado-Garcia JM, Gruart A (2007) Differential effects of long-term potentiation evoked at the CA3 CA1 synapse before, during, and after the acquisition of classical eyeblink conditioning in behaving mice. J Neurosci 27:12139-12146.

Madroñal N, Gruart A, Delgado-García JM (2009) Differing presynaptic contributions to LTP and associative learning in behaving mice. Frontiers in behavioral neuroscience 3:7.

Manns JR, Hopkins RO, Reed JM, Kitchener EG, Squire LR (2003) Recognition memory and the human hippocampus. Neuron 37:171-180.

Mao J, Wang X, Chen F, Wang R, Rojas A, Shi Y, Piao H, Jiang C (2004) Molecular basis for the inhibition of G protein-coupled inward rectifier K(+) channels by protein kinase C. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 101:1087-1092.

Marchetti C, Marie H (2011) Hippocampal synaptic plasticity in Alzheimer’s disease: what have we learned so far from transgenic models? Reviews in the Neurosciences 22.

Marker CL, Stoffel M, Wickman K (2004) Spinal G-protein-gated K+ channels formed by GIRK1 and GIRK2 subunits

modulate thermal nociception and contribute to morphine analgesia. The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience 24.

Martinez-Beamonte R, Navarro MA, Larraga A, Strunk M, Barranquero C, Acin S, Guzman MA, Inigo P, Osada J (2011) Selection of reference genes for gene expression studies in rats. Journal of biotechnology 151:325-334.

Maurice T, Lockhart BP, Privat A (1996) Amnesia induced in mice by centrally administered beta-amyloid peptides involves cholinergic dysfunction. Brain research 706:181-193.

Mayordomo-Cava J, Yajeya J, Navarro-López JD (2015) Amyloid-β (25-35) Modulates the Expression of GirK and KCNQ Channel Genes in the Hippocampus. PloS one.

Mazarati A, Lundström L, Sollenberg U, Shin D, Langel Ü, Sankar R (2006) Regulation of Kindling Epileptogenesis by Hippocampal Galanin Type 1 and Type 2 Receptors: The Effects of Subtype-Selective Agonists and the Role of G-Protein-Mediated Signaling. Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics 318.

Meneses D, Mateos V, Islas G, Barral J (2015) G-protein-coupled inward rectifier potassium channels involved in corticostriatal presynaptic modulation. Synapse 69:446-452.

Meunier J, Villard V, Givalois L, Maurice T (2013) The γ-secretase inhibitor 2-[(1R)-1-[(4-chlorophenyl)sulfonyl](2,5-difluorophenyl) amino]ethyl-

Page 173: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

173

5-fluorobenzenebutanoic acid (BMS-299897) alleviates Aβ1–42 seeding and short-term memory deficits in the Aβ25–35 mouse model of Alzheimer's disease. European Journal of Pharmacology 698:193-199.

Michaeli A, Yaka R (2010) Dopamine inhibits GABA(A) currents in ventral tegmental area dopamine neurons via activation of presynaptic G-protein coupled inwardly-rectifying potassium channels. Neuroscience 165.

Millucci L, Ghezzi L, Bernardini G, Santucci A (2010) Conformations and biological activities of amyloid beta peptide 25-35. Current Protein and Peptide Science 11.

Minkeviciene R, Rheims S, Dobszay MB (2009) Amyloid β-induced neuronal hyperexcitability triggers progressive epilepsy. Amyloid β-induced neuronal hyperexcitability triggers progressive epilepsy.

Miñano-Molina AJ, Espana J, Martin E, Barneda-Zahonero B, Fado R, Sole M, Trullas R, Saura CA, Rodriguez-Alvarez J (2011) Soluble oligomers of amyloid-beta peptide disrupt membrane trafficking of alpha-amino-3-hydroxy-5-methylisoxazole-4-propionic acid receptor contributing to early synapse dysfunction. JBiolChem 286:27311-27321.

Mishizen-Eberz AJ, Rissman RA, Carter TL, Ikonomovic MD, Wolfe BB, Armstrong DM (2004) Biochemical and molecular studies of NMDA receptor subunits NR1/2A/2B in hippocampal subregions throughout progression of Alzheimer's disease

pathology. NeurobiolDis 15:80-92.

Morris RGM (2006) Elements of a neurobiological theory of hippocampal function: the role of synaptic plasticity, synaptic tagging and schemas. European Journal of Neuroscience.

Mucke L, Selkoe DJ (2012) Neurotoxicity of amyloid beta-protein: synaptic and network dysfunction. Cold Spring Harbor perspectives in medicine 2:a006338.

Müller U, Cristina N, Li ZW, Wolfer DP, Lipp HP (1994) Behavioral and anatomical deficits in mice homozygous for a modified β-amyloid precursor protein gene. Behavioral and anatomical deficits in mice homozygous for a modified β-amyloid precursor protein gene.

Nava-Mesa MO, Jimenez-Diaz L, Yajeya J, Navarro-Lopez JD (2014) GABAergic neurotransmission and new strategies of neuromodulation to compensate synaptic dysfunction in early stages of Alzheimer's disease. Front Cell Neurosci 8:167.

Nava-Mesa MO, Jiménez-Díaz L, Yajeya J, Navarro-Lopez JD (2013) Amyloid-β induces synaptic dysfunction through G protein-gated inwardly rectifying potassium channels in the fimbria-CA3 hippocampal synapse. Frontiers in cellular neuroscience 7.

Navarro-Lopez J, Jimenez-Diaz L, Geranton SM, Ashmore JF (2009) Electrophysiological and molecular analysis of Kv7/KCNQ potassium channels in the inferior

Page 174: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

174

colliculus of adult guinea pig. JMolNeurosci 37:263-268.

Nicoll RA (2004) My close encounter with GABA B receptors. Biochemical pharmacology.

Nishida M, MacKinnon R (2002) Structural basis of inward rectification: cytoplasmic pore of the G protein-gated inward rectifier GIRK1 at 1.8 A resolution. Cell 111.

Nolan T, Hands RE, Bustin SA (2006) Quantification of mRNA using real-time RT-PCR. Nature protocols.

Ostrovskaya O, Xie K, Masuho I, Fajardo-Serrano A (2014) RGS7/Gβ5/R7BP complex regulates synaptic plasticity and memory by modulating hippocampal GABABR-GIRK signaling. eLife.

Palop JJ, Chin J, Roberson ED, Wang J, Thwin MT, Bien-Ly N, Yoo J, Ho KO, Yu G-QQ, Kreitzer A, Finkbeiner S, Noebels JL, Mucke L (2007) Aberrant excitatory neuronal activity and compensatory remodeling of inhibitory hippocampal circuits in mouse models of Alzheimer's disease. Neuron 55:697-711.

Palop JJ, Mucke L (2009) Epilepsy and cognitive impairments in Alzheimer disease. Archives of neurology 66:435-440.

Palop JJ, Mucke L (2010) Amyloid-beta-induced neuronal dysfunction in Alzheimer's disease: from synapses toward neural networks. Nature neuroscience 13:812-818.

Parameshwaran K, Dhanasekaran M, Suppiramaniam V (2008) Amyloid beta peptides and glutamatergic synaptic dysregulation. ExpNeurol 210:7-13.

Parra-Damas A, Valero J, Chen M (2014) Crtc1 activates a

transcriptional program deregulated at early Alzheimer's disease-related stages. Crtc1 activates a transcriptional program deregulated at early Alzheimer's disease-related stages.

Paula‐Lima A, Brito‐Moreira J, Ferreira S (2013) Deregulation of excitatory neurotransmission underlying synapse failure in Alzheimer's disease. Journal of Neurochemistry 126.

Paxinos G, Franklin KBJ (2004) The mouse brain in stereotaxic coordinates: Gulf Professional Publishing.

Paxinos G, Watson C (2006) The rat brain in stereotaxic coordinates: hard cover edition. The rat brain in stereotaxic coordinates: hard cover edition.

Pei Q, Lewis L, Grahame-Smith DG, Zetterström TS (1999) Alteration in expression of G-protein-activated inward rectifier K+-channel subunits GIRK1 and GIRK2 in the rat brain following electroconvulsive shock. Neuroscience 90:621-627.

Peña-Ortega F (2013) Amyloid Beta-Protein and Neural Network Dysfunction. Journal of Neurodegenerative Diseases 2013:1-8.

Peña F, Ordaz B, Balleza-Tapia H, Bernal-Pedraza R, Marquez-Ramos A, Carmona-Aparicio L, Giordano M (2010) Beta-amyloid protein (25-35) disrupts hippocampal network activity: role of Fyn-kinase. Hippocampus 20:78-96.

Pfaffl MW (2001) A new mathematical model for relative quantification in real-time

Page 175: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

175

RT-PCR. Nucleic acids research 29.

Pfaffl MW, Tichopad A, Prgomet C, Neuvians TP (2004) Determination of stable housekeeping genes, differentially regulated target genes and sample integrity: BestKeeper–Excel-based tool using pair-wise correlations. Biotechnology letters.

Picciotto MR, Higley MJ, Mineur YS (2012) Acetylcholine as a neuromodulator: cholinergic signaling shapes nervous system function and behavior. Neuron 76:116-129.

Pietersen AN, Lancaster DM, Patel N, Hamilton JB (2009) Modulation of gamma oscillations by endogenous adenosine through A 1 and A 2A receptors in the mouse hippocampus. Neuropharmacology.

Pinheiro PS, Mulle C (2008) Presynaptic glutamate receptors: physiological functions and mechanisms of action. NatRevNeurosci 9:423-436.

Popović N, Caballero-Bleda M, Popović M (2014) Post-training scopolamine treatment induced maladaptive behavior in open field habituation task in rats. PloS one 9.

Pravetoni M, Wickman K (2008) Behavioral characterization of mice lacking GIRK/Kir3 channel subunits. Genes, brain, and behavior 7.

Putcha D, Brickhouse M, O'Keefe K, Sullivan C, Rentz D, Marshall G, Dickerson B, Sperling R (2011) Hippocampal hyperactivation associated with cortical thinning in Alzheimer's disease signature regions in non-demented

elderly adults. J Neurosci 31:17680-17688.

Ramos B, Baglietto-Vargas D, del Rio JC, Moreno-Gonzalez I, Santa-Maria C, Jimenez S, Caballero C, Lopez-Tellez JF, Khan ZU, Ruano D, Gutierrez A, Vitorica J (2006) Early neuropathology of somatostatin/NPY GABAergic cells in the hippocampus of a PS1xAPP transgenic model of Alzheimer's disease. Neurobiol Aging 27:1658-1672.

Ramu Y, Klem AM, Lu Z (2004) Short variable sequence acquired in evolution enables selective inhibition of various inward-rectifier K+ channels. Biochemistry 43:10701-10709.

Rockwood K, Beattie BL, Eastwood MR, Feldman H, Mohr E, Pryse-Phillips W, Gauthier S (1997) A randomized, controlled trial of linopirdine in the treatment of Alzheimer's disease. CanJNeurolSci 24:140-145.

Romani A, Marchetti C, Bianchi D, Leinekugel X, Poirazi P, Migliore M, Marie H (2013) Computational modeling of the effects of amyloid-beta on release probability at hippocampal synapses. Front Comput Neurosci 7:1.

Rubio SE, Vega-Flores G, Martinez A, Bosch C, Perez-Mediavilla A, del Rio J, Gruart A, Delgado-Garcia JM, Soriano E, Pascual M (2012) Accelerated aging of the GABAergic septohippocampal pathway and decreased hippocampal rhythms in a mouse model of Alzheimer's disease. FASEB journal : official publication of the Federation of American

Page 176: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

176

Societies for Experimental Biology 26:4458-4467.

Saenz del Burgo L, Cortes R, Mengod G, Zarate J, Echevarria E, Salles J (2008) Distribution and neurochemical characterization of neurons expressing GIRK channels in the rat brain. The Journal of comparative neurology 510:581-606.

Sanchez PE, Zhu L, Verret L, Vossel KA, Orr AG, Cirrito JR, Devidze N, Ho K, Yu GQ, Palop JJ, Mucke L (2012) Levetiracetam suppresses neuronal network dysfunction and reverses synaptic and cognitive deficits in an Alzheimer's disease model. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 109:E2895-2903.

Santos-Torres J, Fuente A, Criado JM, Riolobos AS, Heredia M, Yajeya J (2007) Glutamatergic synaptic depression by synthetic amyloid beta-peptide in the medial septum. JNeurosciRes 85:634-648.

Saura CA, Parra-Damas A, Enriquez-Barreto L (2015) Gene expression parallels synaptic excitability and plasticity changes in Alzheimer's disease. Front Cell Neurosci 9:318.

Scanziani M (2000) GABA spillover activates postsynaptic GABA B receptors to control rhythmic hippocampal activity. Neuron 25.

Schmittgen TD, Zakrajsek BA (2000) Effect of experimental treatment on housekeeping gene expression: validation by real-time, quantitative RT-PCR. Journal of biochemical and biophysical methods 46:69-81.

Schroeder BC, Hechenberger M, Weinreich F, Kubisch C, Jentsch TJ (2000) KCNQ5, a novel potassium channel broadly expressed in brain, mediates M-type currents. JBiolChem 275:24089-24095.

Sebollela A, Freitas-Correa L, Oliveira FF, Paula-Lima AC, Saraiva LM, Martins SM, Mota LD, Torres C, Alves-Leon S, de Souza JM, Carraro DM, Brentani H, De Felice FG, Ferreira ST (2012) Amyloid-beta oligomers induce differential gene expression in adult human brain slices. J Biol Chem 287:7436-7445.

Shankar GM, Li S, Mehta TH, Garcia-Munoz A, Shepardson NE, Smith I, Brett FM, Farrell MA, Rowan MJ, Lemere CA, Regan CM, Walsh DM, Sabatini BL, Selkoe DJ (2008) Amyloid-beta protein dimers isolated directly from Alzheimer's brains impair synaptic plasticity and memory. Nature medicine 14:837-842.

Shemer I, Holmgren C, Min R, Fulop L, Zilberter M, Sousa KM, Farkas T, Hartig W, Penke B, Burnashev N, Tanila H, Zilberter Y, Harkany T (2006) Non-fibrillar beta-amyloid abates spike-timing-dependent synaptic potentiation at excitatory synapses in layer 2/3 of the neocórtex by targeting postsynaptic AMPA receptors. EurJNeurosci 23:2035-2047.

Shinoe T, Matsui M, Taketo MM, Manabe T (2005) Modulation of Synaptic Plasticity by Physiological Activation of M1 Muscarinic Acetylcholine Receptors in the Mouse Hippocampus. The Journal of

Page 177: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

177

Neuroscience 25:11194-11200.

Signorini S, Liao YJ, Duncan SA (1997) Normal cerebellar development but susceptibility to seizures in mice lacking G protein-coupled, inwardly rectifying K+ channel GIRK2. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America.

Skov J, Andreasen M, Hablitz JJ, Nedergaard S (2011) Baclofen and adenosine inhibition of synaptic transmission at CA3-CA1 synapses display differential sensitivity to K+ channel blockade. Cellular and molecular neurobiology 31:587-596.

Sodickson DL, Bean BP (1996) GABAB receptor-activated inwardly rectifying potassium current in dissociated hippocampal CA3 neurons. The Journal of neuroscience.

Spauschus A, Lentes KU, Wischmeyer E (1996) A G-protein-activated inwardly rectifying K+ channel (GIRK4) from human hippocampus associates with other GIRK channels. The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience.

Sperling RA, LaViolette PS, O'Keefe K, O'Brien J, Rentz DM, Pihlajamaki M, Marshall G, Hyman BT, Selkoe DJ, Hedden T, Buckner RL, Becker JA, Johnson KA (2009) Amyloid deposition is associated with impaired default network function in older persons without dementia. Neuron 63:178-188.

Spires-Jones T, Knafo S (2012) Spines, plasticity, and cognition in Alzheimer's

model mice. Neural plasticity 2012:319836.

Stanfield PR, Nakajima S, Nakajima Y (2002) Constitutively active and G-protein coupled inward rectifier K+ channels: Kir2.0 and Kir3.0. Reviews of physiology, biochemistry and pharmacology 145:47-179.

Stargardt A, Swaab DF, Bossers K (2015) The storm before the quiet: neuronal hyperactivity and Aβ in the presymptomatic stages of Alzheimer's disease. Neurobiology of Aging 36:1-11.

Stepanichev MY, Zdobnova IM, Zarubenko, II, Lazareva NA, Gulyaeva NV (2006) Studies of the effects of central administration of beta-amyloid peptide (25-35): pathomorphological changes in the Hippocampus and impairment of spatial memory. Neuroscience and behavioral physiology 36:101-106.

Stepanichev MY, Zdobnova IM, Zarubenko, II, Moiseeva YV, Lazareva NA, Onufriev MV, Gulyaeva NV (2004) Amyloid-beta(25-35)-induced memory impairments correlate with cell loss in rat hippocampus. Physiol Behav 80:647-655.

Sun B, Halabisky B, Zhou Y, Palop JJ, Yu G, Mucke L (2009) Imbalance between GABAergic and glutamatergic transmission impairs adult neurogenesis in an animal model of Alzheimer's disease. Cell stem cell.

Sun QQ, Huguenard JR, Prince DA (2002) Somatostatin inhibits thalamic network oscillations in vitro: actions on the GABAergic neurons of the reticular nucleus.

Page 178: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

178

Somatostatin inhibits thalamic network oscillations in vitro: actions on the GABAergic neurons of the reticular nucleus.

Takeuchi T, J. Duszkiewicz A, G. M. Morris R (2014) The synaptic plasticity and memory hypothesis: encoding, storage and persistence. Philosophical Transactions of the Royal Society of London B: Biological Sciences 369:20130288.

Takigawa T, Alzheimer C (2002) Phasic and tonic attenuation of EPSPs by inward rectifier K+ channels in rat hippocampal pyramidal cells. The Journal of physiology.

Tara KJ, Matthew DH, Brandy S, James RH, Monty AE, Etan JM (2013) Hippocampal theta, gamma, and theta-gamma coupling: effects of aging, environmental change, and cholinergic activation. Journal of Neurophysiology 109:1852-1865.

Tatard-Leitman VM, Jutzeler CR, Suh J, Saunders JA, Billingslea EN, Morita S, White R, Featherstone RE, Ray R, Ortinski PI (2015) Pyramidal cell selective ablation of N-methyl-d-aspartate receptor 1 causes increase in cellular and network excitability. Biological psychiatry 77:556-568.

Terry AV, Buccafusco JJ (2003) The cholinergic hypothesis of age and Alzheimer's disease-related cognitive deficits: recent challenges and their implications for novel drug development. Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics 306:821-827.

Thathiah A, De Strooper B (2011) The role of G protein-coupled

receptors in the pathology of Alzheimer's disease. Nature reviews Neuroscience 12:73-87.

Thiel CM, Huston JP, Schwarting RKW (1998) Hippocampal acetylcholine and habituation learning. Neuroscience 85:1253-1262.

Torrecilla M, Fernández-Aedo I, Arrue A, Zumarraga M, Ugedo L (2013) Role of GIRK channels on the noradrenergic transmission in vivo: an electrophysiological and neurochemical study on GIRK2 mutant mice. The international journal of neuropsychopharmacology / official scientific journal of the Collegium Internationale Neuropsychopharmacologicum (CINP) 16:1093-1104.

Toth K, Freund TF, Miles R (1997) Disinhibition of rat hippocampal pyramidal cells by GABAergic afferents from the septum. The Journal of Physiology 500:463.

Tsang SW, Lai MK, Kirvell S, Francis PT, Esiri MM, Hope T, Chen CP, Wong PT (2006) Impaired coupling of muscarinic M1 receptors to G-proteins in the neocórtex is associated with severity of dementia in Alzheimer's disease. NeurobiolAging 27:1216-1223.

Tsunekawa H, Noda Y, Mouri A, Yoneda F, Nabeshima T (2008) Synergistic effects of selegiline and donepezil on cognitive impairment induced by amyloid beta (25–35). Behavioural brain research 190:224-232.

Uhlhaas PJ, Singer W (2006) Neural synchrony in brain disorders: relevance for cognitive dysfunctions and pathophysiology. Neuron.

Page 179: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

179

Vega-Flores G, Gruart A, Delgado-Garcia JM (2014a) Involvement of the GABAergic septo-hippocampal pathway in brain stimulation reward. PLoS One 9:e113787.

Vega-Flores G, Rubio SE, Jurado-Parras MT, Gómez-Climent MÁ, Hampe CS, Manto M, Soriano E, Pascual M, Gruart A, Delgado-García JM (2014b) The GABAergic septohippocampal pathway is directly involved in internal processes related to operant reward learning. Cerebral córtex (New York, NY : 1991) 24:2093-2107.

Verret L, Mann EO, Hang GB, Barth AM, Cobos I, Ho K, Devidze N, Masliah E, Kreitzer AC, Mody I, Mucke L, Palop JJ (2012) Inhibitory interneuron deficit links altered network activity and cognitive dysfunction in Alzheimer model. Cell 149:708-721.

Victoria NC, de Velasco EMF, Ostrovskaya O, Metzger S, Xia Z, Kotecki L, Benneyworth MA, Zink AN, Martemyanov KA, Wickman K (2015) G protein-gated K+ channel ablation in forebrain pyramidal neurons selectively impairs fear learning. Biological Psychiatry.

Villette V, Poindessous-Jazat F, Bellessort B, Roullot E, Peterschmitt Y, Epelbaum J, Stéphan A, Dutar P (2012) A new neuronal target for beta-amyloid peptide in the rat hippocampus. Neurobiology of Aging 33:1126.e1121-1126.e1114.

Villette V, Poindessous-Jazat F, Simon A, Léna C, Roullot E, Bellessort B, Epelbaum J, Dutar P, Stéphan A (2010) Decreased rhythmic

GABAergic septal activity and memory-associated theta oscillations after hippocampal amyloid-beta pathology in the rat. The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience 30:10991-11003.

Vinogradova OS (2001) Hippocampus as comparator: Role of the two input and two output systems of the hippocampus in selection and registration of information. Hippocampus 11:578-598.

Vossel KA, Beagle AJ, Rabinovici GD, Shu H, Lee SE, Naasan G, Hegde M, Cornes SB, Henry ML, Nelson AB, Seeley WW, Geschwind MD, Gorno-Tempini ML, Shih T, Kirsch HE, Garcia PA, Miller BL, Mucke L (2013) Seizures and epileptiform activity in the early stages of Alzheimer disease. JAMA neurology 70:1158-1166.

Walsh DM, Klyubin I, Fadeeva JV, Cullen WK, Anwyl R, Wolfe MS, Rowan MJ, Selkoe DJ (2002) Naturally secreted oligomers of amyloid β protein potently inhibit hippocampal long-term potentiation in vivo. Nature.

Walsh DM, Selkoe DJ (2004) Deciphering the molecular basis of memory failure in Alzheimer's disease. Neuron.

Wang HS, Pan Z, Shi W, Brown BS, Wymore RS, Cohen IS, Dixon JE, McKinnon D (1998) KCNQ2 and KCNQ3 potassium channel subunits: molecular correlates of the M-channel. Science 282:1890-1893.

Whitlock JR, Heynen AJ, Shuler MG, Bear MF (2006) Learning induces long-term potentiation in the

Page 180: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

180

hippocampus. Science (New York, NY) 313:1093-1097.

Whorton M, MacKinnon R (2013) X-ray structure of the mammalian GIRK2–βγ G-protein complex. Nature 498.

Whorton MR, MacKinnon R (2011) Crystal structure of the mammalian GIRK2 K+ channel and gating regulation by G proteins, PIP2, and sodium. Cell 147:199-208.

Wickman K, Karschin C, Karschin A, Picciotto MR, Clapham DE (2000) Brain localization and behavioral impact of the G-protein-gated K+ channel subunit GIRK4. JNeurosci 20:5608-5615.

Williams C, Mehrian SR, Wu Y, Hsu YH, Sitzer T, Spann B, McCleary C, Mo Y, Miller CA (2009) Transcriptome analysis of synaptoneurosomes identifies neuroplasticity genes overexpressed in incipient Alzheimer's disease. PLoSOne 4:e4936.

Wu MN, He YX, Guo F, Qi JS (2008) 4 2 nicotinic acetylcholine receptors are required for the amyloid protein-induced suppression of long-term potentiation in rat hippocampal CA1 region in vivo. Brain research bulletin 77:84-90.

Xi YD, Ding J, Han J, Zhang DD, Liu JM, Feng LL, Xiao R (2015) The Effect of Soybean Isoflavone on the Dysregulation of NMDA Receptor Signaling Pathway Induced by beta-Amyloid Peptides 1-42 in Rats. Cell MolNeurobiol.

Yamada M, Chiba T, Sasabe J, Nawa M, Tajima H, Niikura T, Terashita K, Aiso S, Kita Y, Matsuoka M, Nishimoto I (2005) Implanted cannula-

mediated repetitive administration of Abeta25-35 into the mouse cerebral ventricle effectively impairs spatial working memory. Behavioural brain research 164.

Yamaguchi Y, Matsuno T, Kawashima S (2002) Antiamnesic effects of azaindolizinone derivative ZSET845 on impaired learning and decreased ChAT activity induced by amyloid-β 25–35 in the rat. Brain Research 945:259-265.

Yang R, Chen L, Wang H, Xu B, Tomimoto H, Chen L (2012) Anti-amnesic effect of neurosteroid PREGS in Aβ25-35-injected mice through σ1 receptor- and α7nAChR-mediated neuroprotection. Neuropharmacology 63:1042-1050.

Yow TT, Pera E, Absalom N, Heblinski M, Johnston GA, Hanrahan JR, Chebib M (2011) Naringin directly activates inwardly rectifying potassium channels at an overlapping binding site to tertiapin-Q. Br J Pharmacol 163:1017-1033.

Zhang J, Hou L, Gao X, Guo F, Jing W, Qi J, Qiao J (2009) Amyloid β-protein differentially affects NMDA receptor- and GABAA receptor-mediated currents in rat hippocampal CA1 neurons. Progress in Natural Science 19:963-972.

Zucker RS, Regehr WG (2002) Short-term synaptic plasticity. Annual review of physiology.

Zussy C, Brureau A, Delair B, Marchal S, Keller E, Ixart G, Naert G, Meunier J, Chevallier N, Maurice T, Givalois L (2011) Time-Course and Regional Analyses of the Physiopathological Changes Induced after Cerebral

Page 181: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Referencias Bibliográficas

181

Injection of an Amyloid β Fragment in Rats. The American Journal of Pathology 179.

Zussy C, Brureau A, Keller E, Marchal S, Blayo C, Delair B, Ixart G, Maurice T, Givalois L (2013) Alzheimer's Disease Related Markers, Cellular Toxicity and Behavioral Deficits Induced Six Weeks after Oligomeric Amyloid-β Peptide Injection in Rats. PLoS ONE 8.

Page 182: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 183: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

183

9. ANEXOS

Page 184: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 185: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Anexos

185

ANEXO 1: Análisis cuantitativo del EEG: Transformada de Fourier y poder espectral

El registro del EEG en CA1 proporciona información sobre la actividad

oscilatoria del hipocampo. Debido a la naturaleza peculiar de las señales de

EEG, es necesario aplicar métodos de análisis específicos. La señal neuronal

está compuesta por muchas señales provenientes de distintas proyecciones

neuronales, interneuronas o células gliales, entre otras. En general, el EEG

representa la sumación lineal de potenciales de campo continuos y de

potenciales de acción rápidos. La actividad cerebral tiene múltiples

frecuencias y evoluciona con el tiempo. En consecuencia, su análisis

requiere una combinación de métodos analíticos y una de las herramientas

más tempranamente desarrolladas fue el análisis de la frecuencia

dominante. La representación de la frecuencia dominante muestra la

cantidad de señal que se encuentra dentro de cada banda de frecuencia en

una gama de frecuencias, mientras que el dominio del tiempo muestra cómo

una parte de la señal va cambiando a lo largo del tiempo (Buzsaki, 2006). La

cuantificación de la señal por el método de la transformada de Fourier. Este

método descompone las señales del EEG en un conjunto de ondas

sinusoides, y construye una representación comprimida de dominancias

relativas de varias frecuencias. Esta representación se denomina, poder

espectral, y describe la relación entre la amplitud de señales extracelulares y

la frecuencia temporal de las mismas (Buzsáki et al., 2012). Cuando se

introduce la variable tiempo en la ecuación se denomina transformada

rápida de Fourier (FFT, Fast Fourier Transform). Es un análisis

cuantitativo del EEG, porque proporciona una aproximación de cómo varía

el contenido en frecuencias a lo largo del tiempo. Con este método, el EEG

puede dividirse en múltiples pequeñas ventanas (también denominadas

épocas), donde la transformada de Fourier es calculada en cada una de ellas.

Se hace posible así la representación de sucesivos poderes espectrales y la

evolución del contenido de frecuencias a lo largo del tiempo (Buzsáki et al.,

2012).

Page 186: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Anexos

186

ANEXO 2: Validación de objetos para la prueba de reconocimiento de objetos nuevos

El objetivo de la validación de objetos nuevos es evaluar aquellos

objetos que por sus propias características son explorados con mayor

frecuencia que otros y desestimarlos en la realización de la tarea NOR. Para

ello se exponen parejas de objetos a un grupo de al menos 10 animales. Al

realizar la exposición a parejas de objetos no debe haber preferencia por

ninguno de ellos, debiendo de ser explorados ambos por igual. Ninguno de

estos animales se incorporó después a los experimentos que engloban esta

tesis. Estos test de validación de objetos se realizan en idénticas condiciones

experimentales que el resto de test (cepa animal, cirugía y duración del test

NOR).

La Figura 29 muestra el ejemplo de la validación de un objeto nuevo-

estrella- frente a un objeto testado previamente en el laboratorio –lego- . No

hay una preferencia por ninguno de los objetos expuestos, siendo el tiempo

relativo de exploración de la estrella similar al tiempo de exploración del

lego p=0.766 (t(9)=0.307). Dado que no hay preferencia por este objeto, se

utilizó como objeto nuevo en los experimentos diana del NOR.

Figura 29. Validación de objeto nuevo -estrella- . A. Esquema ilustrativo del procedimiento experimental. B. Test de validación de un objeto nuevo- estrella- C. Tiempo relativo de exploración de los objetos (%): Es el tiempo que se explora cada objeto en relación al tiempo total de exploración. n=10. Ac, Aclimatación a la sala de experimentación; H, Habituación a las condiciones experimentales.

Page 187: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

187

10. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Page 188: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 189: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Publicaciones Científicas

189

Dada la relevancia del tema de estudio parte de los resultados

obtenidos ya han sido publicados en una revista de impacto en el campo de

estudio. El artículo derivado es el siguiente5:

Mayordomo-Cava J, Yajeya J, Navarro-López JD, Jiménez-Díaz L.. Amyloid-β25-35 Modulates the Expression of GirK and KCNQ Channel Genes in the Hippocampus. PLoS ONE 10(7): e0134385. (2015). doi:10.1371/journal.pone.0134385. http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0134385

Por otro lado, durante el periodo de realización de este tesis los

resultados se han presentado en Congresos de relevancia para la comunidad

neucientífica. Se aporta un resumen donde se destacan alguno de ellos.

18 comunicaciones como primera autora, 3 comunicaciones orales y 15

pósters:

4 Internacionales: Society for Neuroscience (SfN), EEUU. 2015 ó

Federation of all European Neuroscience Societies (FENS), Italia

2014.

3 nacionales: Sociedad Española de Neurociencia (SENC) Granada

2015. Comunicación oral seleccionada por el Comité Científico

organizador de interés relevante en el campo:

Mayordomo-Cava J. Nava-Mesa MO., Jiménez-Díaz L., Yajeya J. y Navarro-López JD.. La disfunción sináptica inducida por el péptido β-amiloide en la sinapsis septohipocampal fimbria-CA3 implica a los canales GirK. XV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurociencia. Oviedo, 2013.

10 regionales: Jornadas de Jóvenes investigadores de Albacete

(AJIAB) Albacete 2014 ó Ciudad Real Biomédica, del Hospital

General Universitario de Ciudad Real, HGUCR 2014.

5 Con el fin de ser respetuoso con el medio ambiente y evitar la impresión innecesaria del mismo, únicamente se facilita el enlace a la página de la revista científica Plos One, dado que dicho artículo es de consulta con libre acceso.

Page 190: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Publicaciones Científicas

190

1 Capítulo de libro:

Mayordomo-Cava J, Jiménez-Díaz & Navarro-López JD. Expresión génica de receptores glutamatérgicos en rodajas de hipocampo de rata. Efecto del péptido β-Amiloide (25-35). Encuentros en Neurociencias, vol. I, ISBN: 978-1-4461-2634-9; Ed. Lulu Enterprises, Inc. 2011 (in press).

Así mismo, de acuerdo al compromiso que la autora tiene con la

ciencia, más en concreto la neurociencia, ha participado en eventos de

difusión de la ciencia en los cuales se ha expuesto el tema de la enfermedad

de Alzheimer al público general:

Mayordomo-Cava J.. COMUNICACIÓN ORAL. ¿Qué falla en un cerebro con Alzheimer?. Ciudad Real, II Semana Mundial del Cerebro. 2012. Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM.

Page 191: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

191

11. FINANCIACIÓN y LOGÍSTICA

Page 192: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 193: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Financiación y Logística

193

Esta tesis ha sido realizada en el marco de lo que supongo que se

recordará como la primera gran recesión económica del s. XXI. En España,

y en concreto en Ciencia, se venía reflejando en los presupuestos del Estado

desde 2008, y el año que se hizo más patente -desde mi humilde punto de

vista y dentro de Castilla-la Mancha- fue 2010-2011. De ahí, en picado, a los

presupuestos ridículos actuales. Un País que no tiene entre sus

prioridades el respaldo a la ciencia (ni a la educación) está

condenado al fracaso en su desarrollo, y por ende, condena a sus

ciudadanos. Hay un lema que dice: Sin ciencia, no hay futuro.

No obstante, he tenido financiación de supervivencia de distintas

entidades, Organismos y personas, lo cual es de agradecer. Esta financiación

ha sido intermitente, pero vital.

En particular, y sobre todo, gracias a los Dres. Lydia Jiménez y Juan de

Dios Navarro. La financiación recibida por ellos en los comienzos de este

proyecto fue un pilar fundamental para echar unos buenos cimientos.

Gracias a su trabajo y apoyo he podido contar con contratos y proyectos

para financiarme. Queda decir lo agradecida que les estoy por todo lo que

me han enseñado y por supuesto, por tolerar mis caprichos y dilaciones en

el desarrollo de esta tesis.

A los Dres. Miguel Merchán y Javier Yajeya (BFU2009-07341) de la

Universidad de. Salamanca. Al Programa Ramón y Cajal (RYC-2009-

03827). MINECO-FEDER (BFU2011-22740, BFU2014-56164-P) y a la

Fundación Eugenio Rodríguez Pascual.

A la Excma. Diputación de Ciudad Real y la Universidad de Castilla La-

Mancha por el Proyecto de Iniciación a la Investigación (DIPUCR-6).

A la Dirección General de Política Universitaria, Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte de España por la concesión de una beca de

investigación para la realización de una estancia en la Universidad Pablo de

Olavide de Sevilla (MHE2011-00118).

Por otro lado, los trabajos en investigación desde mi corta experiencia,

se nutren y salen adelante gracias al apoyo y el respaldo logístico de muchos.

El desarrollo de esta tesis ha sido así, repleta de colaboraciones. Por ello,

Page 194: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

Financiación y Logística

194

estoy tremendamente agradecida a todos aquellos que han permitido y

facilitado que esto pudiera salir adelante.

A la Dra. Mairena Martín, del Laboratorio de Bioquímica de Ciudad

Real, por el despliegue de medios prestado. Gracias a todos los miembros

del laboratorio por el tiempo que me dedicaron en mis continuas consultas

PCRenianas.

Al Profesor José María Delgado y la Dra. Agnés Gruart por abrirme las

puertas de la División de Neurociencias de par en par. La electrofisiología in

vivo y el estudio del comportamiento animal llamaron a mi puerta gracias a

su acogida. Agradecerle a cada miembro de la División de Neurociencias de

la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla su recibimiento y todo lo que me

enseñaron. Fue un placer. Ningún experimento hubiera sido posible sin la

colaboración y el apoyo técnico de José María González Martín y María

Sánchez Enciso. Me enseñaron muchísimo sobre metodología in vivo!!!.

También agradecer a José Antonio Santos Naharro su apoyo con el equipo

de electrofisiología y el desarrollo de algún que otro aparatejo -a destacar- el

bautizado como Locator 2.0.

Al Dr. Germán Vega por sus conocimientos en Spike, Signal, Excel,

análisis de datos y cómo no, en neurociencia. Gracias por responder y

suscitar tantas cuestiones en mí. No soy capaz de calcular todo lo que ha

aportado a este trabajo. Gracias.

Finalmente agradecer a la Facultad de Medicina de Ciudad Real y a la

Universidad de Castilla-La Mancha haberme brindado la oportunidad de

participar en un proyecto como este. Más allá de la formación científica que

he adquirido con la realización de esta tesis, he participado en diversas

actividades y proyectos aquí organizados que han favorecido el desarrollo de

competencias transversales que completan y hacen satisfactoria mi

formación como doctoranda.

Page 195: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

195

12. NOTA DE LA AUTORA

Page 196: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 197: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 198: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 199: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 200: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE
Page 201: ANÁLISIS MOLECULAR, ELECTROFISIOLÓGICO Y COMPORTAMENTAL DE

“Uno nunca se da cuenta de lo que ha hecho, sólo puede ver lo que queda por hacer”.

M. Curie