anotaciones medicina

8
HUESOS DE LA PELVIS La Pelvis ósea esta compuesta por cuatro huesos § El sacro § El cóccix § Los huesos coxales La cinturas pélvica esta formada por: § El sacro § Los huesos coxales El Acetábulo esta formado por : § cuerpo del Ilion § cuerpo del Isquion § ramo superior del pubis El orificio obturador esta formado por : § El ramo del isquion. § ramo inferior del pubis El arco del pubis está formado por: § ramas conjuntas del pubis § ramas del isquion La pelvis mayor (falsa) : § queda encima del estrecho superior de la pelvis § contiene algunas vísceras (ileon y colón sigmoide) § Limita con la pared abdominal por delante, las fosas ilíacas posterolateralmente y la L5 y S1 por detrás.

Upload: javier-paniagua-montero

Post on 08-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anotaciones medicina

TRANSCRIPT

HUESOS DE LA PELVISLa Pelvis sea esta compuesta por cuatro huesos El sacro El cccix Los huesos coxales La cinturas plvica esta formada por: El sacro Los huesos coxalesEl Acetbulo esta formado por : cuerpo del Ilion cuerpo del Isquion ramo superior del pubis El orificio obturador esta formado por : El ramo del isquion. ramo inferior del pubisEl arco del pubis est formado por: ramas conjuntas del pubis ramas del isquion La pelvis mayor (falsa) : queda encima del estrecho superior de la pelvis contiene algunas vsceras (ileon y coln sigmoide) Limita con la pared abdominal por delante, las fosas ilacas posterolateralmente y la L5 y S1 por detrs. La pelvis menor (verdadera ) esta situada entre los estrechos superior e inferior de la pelvis contiene las vsceras plvicas: vejiga y rganos reproductivos. Limita con las caras plvicas de los huesos ilacos, sacro y cccix. limita con el diafragma plvico musculofacial inferiormente. Es la de valor tocoginecologico. El estrecho superior de la pelvis separa a la pelvis mayor de la menor .ARTICULACIONES Y MSCULOS DE LA PELVISLas articulaciones de la pelvis son: Las lumbosacras Las sacrococcgeas Y la snfisis del pubis Pared anterior de la pelvis Cuerpo y ramos pbicos Snfisis del pubis

Pared Lateral de la pelvis Huesos coxales Orificio obturador (cubierto por membrana obturatriz)

Pared posterior de la pelvis

Por orificio citico mayor pasan: Arteria gltea superior Arteria gltea inferior Arteria pudenda interna Msculos piriforme Nervio citico Nervio pudendo Nervio femorocutneo posterior Nervio del obturador interno Nervio glteo superior *

*Inerva el msculo tensor de la fascia lata

Por orificio citico menor pasan: Msculos obturadores internos * Vasos pudendo Nervio pudendo ** Nervio obturador interno

* Ayuda en la rotacin lateral del muslo sujetando la cabeza del fmur dentro del acetbulo.** Termina en el nervio dorsal del pene o el cltoris y da la sensibilidad.

Inserciones del trocnter mayor del fmur: Msculos piriformes Msculos obturadores internos

El suelo plvico est formado por el diafragma plvico que lo componen: Elevador del ano Pubococcgeo* Puborrectal** iliococcgeo Msculo coccgeo

*Fija la uretra, la vagina y el conducto anal.**Tambin ayuda en la miccin y continencia.

Qu msculos participan en la defecacin? Elevador del ano (que levanta el suelo de la pelvis) Msculo anteroraletales del abdomen (que comprimen)

NERVIOS DE LA PELVIS

La pelvis esta inervada por: Nervios sacros Nervios coccgeos

Plexo sacro: Nervio citico Nervio pudendo

Arteria ilaca interna ramas: Umbilical Arteria vesical superior Obturatriz Vesical inferior Solo en masculinos Rectal media Vaginal Solo en femeninos Uterina Pasa por delnte y encima del urter en la porcin lateral del frnix vaginal. Pudenda interna Gltea inferior Gltea superior Iliolumbar Sacras laterales

La Arteria Ovrica nace de la aorta abdominal.

Las Visceras plvicas son: La vejiga Los urteres Los aparatos reproductores Y el recto

Los urteres : Miden 25 a 30 cm En el varon los urteres son irrigados por la arteria vesical inferior. En la mujer es la arteria uterina la que la irriga, ramas de las porciones plvicas de las ilacas e internas. En el varon la nica estructura que pasa entre el urter y el peritoneo es el conducto deferente. En la mujer pasa medial al origen de la arteria uterina y por la espina citica la pasa por encima. Se pueden daar durante la ciruga ginecolgica (histerectoma total)

La vejiga urinaria : Cuando est vaca se sita en la pelvis menor, debajo del peritoneo. En los nios se sita en el abdomen. Cuando se llena asciende a la pelvis mayor (y hasta la altura del ombligo) En el cuello de la vejiga los ligamentos pubovesicales(mujeres) y puboprostticos(hombres) se fijan. Se relaciona:

CICLO REPRODUCTOR

La Hormona Folculo estimulante (FSH) Tiene las sgtes funciones: Inicia el crecimiento folicular. Estimula la secrecin folicular de estrgeno. Estimulan a las clulas granulosas del folculo a captar los andrgenos y convertirlos en estrgeno.

La Hormona Luteinizante (LH) Estimula el crecimiento folicular. Estimula la secrecin folicular de estrgeno. Estimula la produccin de andrgenos por parte de la teca folicular Promueve la ovulacin y la formacin del cuerpo lteo.

El Cuerpo lteo secreta las sgtes hormonas: Estrgenos Los estrgenos promueven el crecimiento y desarrollo del Aparato Reproductor Femenino y los caracteres sexuales. Incrementan el anabolismo proteico y la formacin de huesos fuertes Disminuyen los niveles de colesterol en sangre. Inhiben la secrecin de GnRH, FSH y LH por retroalimentacin positiva en la adenohipofisis. Progesterona Prepara y mantiene el endometrio para la implantacin del ovulo fecundado. Prepara la mama para la secrecin de leche. Inhibe la secrecin de GnRH y LH por retroalimentacin positiva. Relaxina Secretada por el cuerpo lteo en la fecundacin Relaja el msculo para permitir la implantacin. Secretada por la placenta en el embarazo Relaja el tero para el mantenimiento En el parto Podra contribuir al ablandamiento del cuello Inhibina Secretada por las clulas granulosas de los folculos en crecimiento Inhibe la secrecin FSH y en menor medida de LH

MENSTRUACIN Primera menstruacin: MENARQUA. Desprendimiento del endometrio y perdido del ovulo no fecundado. Dura aprox. 28 das (24-35d) FASE MENSTRUAL (folicular) Dura 5 das (desde el primer da de sangrado) Los folculos primordiales se vuelven primarios y luego secundarios por la FSH El flujo menstrual del tero es de 50-150 ml de sangre, por la cada de los niveles de estrgenos y progesterona Sangre Liq. Intersticial Moco Cels. Epiteliales desprendidas del endometrio. FASE PREOVULATORIA (fase proliferativa) Desde el fin de la menstruacin hasta la ovulacin Ciclo de 28 das (puede durar de 6 a 13 das) Se secreta estrgeno e inhibina de algn folculos secundario dominante Esto inhibe la FSH Este madura hasta volverse folculo maduro de Von Graaf. Continua secretando estrgeno que promueve la reparacin del endometrio. OVULACIN Ocurre el da 14 de un ciclo de 28 das. FASE POSOVULATORIA Desde la ovulacin hasta el inicio de otra menstruacin Dura los otros 14 das (15-28d) Folculo maduro colapsa Se vuelve cuerpo hemorrgico