ansiedad

3
FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN LOGOTERAPIA Y ANÁLISIS EXISTENCIAL II SEMESTRE GARCÍA MÁRQUEZ HERZEL NASHIELY TEORÍA Y TERAPIA DE LAS NEUROSIS ANSIEDAD ESCOLAR Me he permitido realizar este escrito a modo de explicación que respalde la presentación de powerpoint. Agradezco su atención y tiempo. INTRODUCCIÓN He escogido atender la ansiedad infantil específicamente frente a la escuela, como ejemplo del Primer patrón de las Neurosis que plantea el Dr. Frankl. El motivo es mi propia experiencia laboral que me mueve a este tema, desgraciadamente, cada vez más común. La educación es un tema de interés mundial. Al parecer, la sociedad del conocimiento propone nuevos retos, a los cuales, las potencias internacionales, responden con acreditaciones educativas, certificaciones, conceptos que en otro momento pertenecían al ámbito económico. Muchos niños experimentan una especie de fobia específica, miedo intenso e irracional hacia la escuela. Este tipo de fobias, específicas, afectan a una de cada diez personas, comienzan repentinamente y tienden a ser muy persistentes, aunque entrada la adultez emergente, tienden a desaparecer. 2ª DIAPÓSITIVA Quisiera partir de la realidad contextual, vivimos efectivamente la época de la angustia. Los niños nunca como hoy habían pasado tanto tiempo en el colegio. El niño que si bien ya era planteado como un “pequeño perverso” desde el psicoanálisis, vive hoy por hoy una ausencia paterna, una dificultad para lograr un vínculo solido que le respalde en la construcción de su personalidad a través de la misma interacción, de la mirada paterna.

Upload: herzel-gm

Post on 12-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ansiedad estudiantil

TRANSCRIPT

Page 1: ANSIEDAD

FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN LOGOTERAPIA Y ANÁLISIS EXISTENCIALII SEMESTREGARCÍA MÁRQUEZ HERZEL NASHIELYTEORÍA Y TERAPIA DE LAS NEUROSIS

ANSIEDAD ESCOLAR

Me he permitido realizar este escrito a modo de explicación que respalde la presentación de powerpoint. Agradezco su atención y tiempo.

INTRODUCCIÓN

He escogido atender la ansiedad infantil específicamente frente a la escuela, como ejemplo del Primer patrón de las Neurosis que plantea el Dr. Frankl. El motivo es mi propia experiencia laboral que me mueve a este tema, desgraciadamente, cada vez más común.

La educación es un tema de interés mundial. Al parecer, la sociedad del conocimiento propone nuevos retos, a los cuales, las potencias internacionales, responden con acreditaciones educativas, certificaciones, conceptos que en otro momento pertenecían al ámbito económico.

Muchos niños experimentan una especie de fobia específica, miedo intenso e irracional hacia la escuela. Este tipo de fobias, específicas, afectan a una de cada diez personas, comienzan repentinamente y tienden a ser muy persistentes, aunque entrada la adultez emergente, tienden a desaparecer.

2ª DIAPÓSITIVA

Quisiera partir de la realidad contextual, vivimos efectivamente la época de la angustia. Los niños nunca como hoy habían pasado tanto tiempo en el colegio.

El niño que si bien ya era planteado como un “pequeño perverso” desde el psicoanálisis, vive hoy por hoy una ausencia paterna, una dificultad para lograr un vínculo solido que le respalde en la construcción de su personalidad a través de la misma interacción, de la mirada paterna.

Debemos considerar también la situación del docente actual, quien vive disparidades entre su generación y a la que enseña. Debe responder al reto del manejo de tecnología si cuenta con ella en el aula, o bien, lograr la atención de sujetos que están habituados a lo virtual.

Si combinamos, tiempo excesivo, falta de vínculos e interacción familiar, fallas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, podemos entender el caldo de cultivo que se da para que el niño que es considerado socialmente “por debajo del estándar” no considere al colegio como un lugar seguro, en donde pueda desarrollarse y trascender.

El bullying, las bajas notas, las enfermedades constantes, la deserción escolar, son algunos problemas que vienen con la ansiedad infantil frente a la escuela.

Page 2: ANSIEDAD

FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN LOGOTERAPIA Y ANÁLISIS EXISTENCIALII SEMESTREGARCÍA MÁRQUEZ HERZEL NASHIELYTEORÍA Y TERAPIA DE LAS NEUROSIS

El niño presenta temor, angustia anticipatoria para enfrentar no sólo el aula sino el mundo. Sus referentes culturales sobre la adultez implican inseguridad; es difícil por lo tanto encontrar el sentido y se vuelven vicitmas fáciles del consumismo. Si uno no posee lo mejor en todo momento, como la liquidez de la modernidad lo exige, puede ser rechazado e incluso intimidado. El mismo sentimiento hacia el fracaso académico se da con más frecuencia en la actualidad.

DIAPÓSITIVA 2

La etiología es compleja, no existe una única causa. En cuanto a lo biológico se habla de alteraciones cerebrales y a nivel químico (neurotransmisores). También se llega a mencionar aspectos constitucionales como el temperamento o pautas ractivas emocionales y autrreguladoras e innatas.

Existe otro factor popular que son las situaciones traumáticas, el estilo educativo de lso padres y en general los procesos de socialización del educando.

El pensamiento irracional de lo que puede pasar llega a paralizar al niño. Incluso somatiza su angustia, pareciendo enfermo durante semanas con tal de no ir a la escuela.

PROPUESTA TERAPÉUTICA

Es importante que la sociedad recupere el lugar fundamental de la familia. La visión individual debe cambiar por parte del sistema capitalista actual. El empleado debe ser considerado antes que nada ser humano, y requiere darse a los hijos para lograr el poder sanador del amor, enriqueciendo el sentido de vida a través incluso del ejemplo y el tiempo juntos. Actualmente los padres temen regañar o poner limites a los hijos. Culpa que viene acompañada de la falta de tiempo para los hijos.

EL vínculo, debe fomentarse para mostrar al otro generacional

La Derreflexión también convendría ya que permite que el paciente ignore la neurosis y que localice la atención fuera de él, y se enfoque en otras actividades que le permitan dejar de huir y vivir la actividad escolar como productiva y benéfica para él. El niño que una vez prueba el éxito, lo busca siempre. Es responsabilidad de los adultos involucrados, fomentar este tipo de experiencias que le permitan incluso, manejar de una manera podría decir, desde la intención paradójica, otras posibilidades llenas de vida.

Esto se comprueba cuando el niño cambia de escuela y cambia la situación. Es su oportunidad de reinventarse, lo interesante sería que lo haga sin huir.