antecedentes controladores

2
Antecedentes Un controlador PID es un mecanismo de control por realimentación ampliamente usado en sistemas de control industrial. Este calcula la desviación o error entre un valor medido y un valor deseado. El algoritmo del control PID consiste de tres parámetros distintos: el proporcional, el integral, y el derivativo. El valor Proporcional depende del error actual. El Integral depende de los errores pasados y el Derivativo es una predicción de los errores futuros. La suma de estas tres acciones es usada para ajustar al proceso por medio de un elemento de control como la posición de una válvula de control o la potencia suministrada a un calentador. Cuando no se tiene conocimiento del proceso, históricamente se ha considerado que el controlador PID es el controlador más adecuado. Ajustando estas tres variables en el algoritmo de control del PID, el controlador puede proveer una acción de control diseñado para los requerimientos del proceso en específico. La respuesta del controlador puede describirse en términos de la respuesta del control ante un error, el grado el cual el controlador sobrepasa el punto de ajuste, y el grado de oscilación del sistema. Nótese que el uso del PID para control no garantiza control óptimo del sistema o la estabilidad del mismo.

Upload: rafael-beltran

Post on 05-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rdfgfd

TRANSCRIPT

Page 1: ANTECEDENTES CONTROLADORES

Antecedentes

Un controlador PID es un mecanismo de control por realimentación ampliamente

usado en sistemas de control industrial. Este calcula la desviación o error entre un

valor medido y un valor deseado.

El algoritmo del control PID consiste de tres parámetros distintos: el proporcional,

el integral, y el derivativo. El valor Proporcional depende del error actual. El

Integral depende de los errores pasados y el Derivativo es una predicción de los

errores futuros. La suma de estas tres acciones es usada para ajustar al proceso

por medio de un elemento de control como la posición de una válvula de control o

la potencia suministrada a un calentador.

Cuando no se tiene conocimiento del proceso, históricamente se ha considerado

que el controlador PID es el controlador más adecuado. Ajustando estas tres

variables en el algoritmo de control del PID, el controlador puede proveer una

acción de control diseñado para los requerimientos del proceso en específico. La

respuesta del controlador puede describirse en términos de la respuesta del

control ante un error, el grado el cual el controlador sobrepasa el punto de ajuste,

y el grado de oscilación del sistema. Nótese que el uso del PID para control no

garantiza control óptimo del sistema o la estabilidad del mismo.

Acción proporcional (P): es la acción que produce una señal proporcional a la

desviación de la salida del proceso respecto al punto de consigna.

Acción integral (I): es la acción que produce una señal de control proporcional al

tiempo que la salida del proceso ha sido diferente del punto de consigna.

Acción derivativa (D): es la acción que produce una señal de control proporcional a

la velocidad con que la salida del proceso está cambiando respecto del punto de

consigna.

Page 2: ANTECEDENTES CONTROLADORES

Bibliografía

Ogata, K. (1998). Ingenieria de Control Moderna. University of Minesota: Editorial

PRENTICE-HALL.