antescedentes ing. carlos sánchez

2
3iJLQDGH ,QJ&DUORV$QWRQLR6iQFKH] 6,17(6,6’($17(&(’(17(63(5621$/(6 (VWXGLRV Ingeniero mecánico, Orientación Organización de Plantas Industriales. Universidad Tecnológica Nacional Reg. Bs. As., Año 1973. Post-grado en Control Total de la Calidad (Conv. C.N.E.A.-U.T.N. Resolución # 328/83) Reg. Pacheco Año 1983. Certified Quality Engineer. C. Q. E. Nº: 26201 Otorgado por la “American Society for Quality”. A.S.Q. desde el Año 1991. &XUVRVGHHVSHFLDOL]DFLyQ “Confiabilidad”. Año 1979. Ford Motor Argentina S. A. “Control Continuo de Procesos”. Año 1981. Dictado en Ford Motor Argentina S. A. “Estudio de Aptitud de Máquinas”. Año 1982. Dictado en Ford Motor Argentina S. A. “Análisis de Modos de Fallas y de sus Efectos”. A.M.F.E. Año 1982.(FMEA) Ford Motor Argentina S. A. “Técnicas de Resolución de Problemas”. Año 1987. Dictado en Ford Motor Argentina S. A. “Midiendo la Confiabilidad en el Servicio”. Administración y proyección de las tasas de fallos. Año 1989. Dictado en Sao Bernardo do Campo. San Pablo. Brasil. “Garantía de la Calidad”. Año 1989. Dictado en Bs. As. Por el I.N.T.I. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. “Auditoría del Sistema de Calidad”. Año 1989. Dictado en Bs. As. Por el I.N.T.I. “Auditoría de Q.A.” Año 1990. Dictado en Bs. As. por el Instituto Argentino del Petróleo. I.A.P. ¨Técnicas para trabajo Grupal¨. Año 1991. Dictado en Hughes Tool Company. Planeamiento Avanzado de la Calidad del Producto. Año 1996. “Advanced Product Quality Process”.(APQP).Ford, G.M. y Chrysler, task force. C.E.P., Control Estadístico del Proceso. Año 1997. Dictado por CETEC, Consultoría de Interface. Auditoría de la Calidad. Año 1998. Dictado por IRAM. La Satisfacción Ciudadana y la Gestión de Servicios Públicos. Año 1998, dictado por el Dr. Albert Gadea. Norma ISO 14001. Año 1999, dictado por UTN Regional Pacheco. Recursos Humanos en Empresas Familiares. Año 2000, dictado por BVQI Argentina. La Norma TS 16949. Año 2000, dictado por Underwriters Laboratories (UL) de Argentina. Indicadores Operativos de Gestión. Año 2000, dictado por BVQI Argentina. “El desafío de Competir. ISO 9000. Año 2000, dictado por UTN Regional Pacheco. Herramientas para la competitividad. Año 2001, dictado por UTN Regional Pacheco. Actualización de Consultores de Calidad: Calidad desde la perspectiva del CFO, Mapeo de procesos, ISO 9000 versión 2000. Año 2001, dictado por BVQI Argentina. Mejora de los Sistemas de Producción. “El método Toyota”, dictado por Hiroshi Amano (JICA). Año 2003. Indicadores de Gestión Ambiental. Norma ISO 14031 del 1999. Año 2004, dictado por el grupo Bureau Veritas de Argentina. Introducción a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional. Dictado por el grupo Bureau Veritas de Argentina. Año 2004. Auditor del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional según la Norma OHSAS 18001. Año 2004, dictado por el grupo Bureau Veritas de Argentina. 1 er. Encuentro de Equipos de Mejora Continua para Empresas Pymes. Noviembre de 2004. Prácticas y normas para la Inocuidad de los alimentos, GFSI (Global Food Safety Initiative); ISO 22000 e FSSC 22000. 3XEOLFDFLRQHV Manual de Control Estadístico de Procesos. (1991). Manual guía para la Inducción, Participación y Motivación de los Responsables de las Empresas en un Programa de Calidad. (2000). &RQJUHVRV\6HPLQDULRV Año 1992. Expositor. “Congreso Internacional de Calidad y Expocalidad” I.A.C.C. “Experiencia de Certificación en la Argentina”. Año 1992. Autor y Expositor. “Jornadas sobre Normas ISO 9000”. Instituto Petroquímico Argentino. Experiencia en la preparación para la Certificación.

Upload: camara-de-industriales-metalurgicos-y-de-componentes

Post on 23-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Antescedentes Ing. Carlos Sánchez

TRANSCRIPT

Page 1: Antescedentes Ing. Carlos Sánchez

3iJLQD���GH������������ ������� ���� ����� ������������� ��������� �! ��#"$�%����&'�� ����������)(*�����%+,��"'-����)����������. ���/

,QJ��&DUORV�$QWRQLR�6iQFKH]���6,17(6,6�'(��$17(&('(17(6�3(5621$/(6��(VWXGLRV��Ingeniero mecánico, Orientación Organización de Plantas Industriales. Universidad Tecnológica Nacional Reg. Bs. As., Año 1973. Post-grado en Control Total de la Calidad (Conv. C.N.E.A.-U.T.N. Resolución # 328/83) Reg. Pacheco Año 1983. Certified Quality Engineer. C. Q. E. Nº: 26201 Otorgado por la “American Society for Quality”. A.S.Q. desde el Año 1991. &XUVRV�GH�HVSHFLDOL]DFLyQ��•“Confiabilidad”. Año 1979. Ford Motor Argentina S. A. • “Control Continuo de Procesos”. Año 1981. Dictado en Ford Motor Argentina S. A. •“Estudio de Aptitud de Máquinas”. Año 1982. Dictado en Ford Motor Argentina S. A. •“Análisis de Modos de Fallas y de sus Efectos”. A.M.F.E. Año 1982.(FMEA) Ford Motor Argentina S. A. •“Técnicas de Resolución de Problemas”. Año 1987. Dictado en Ford Motor Argentina S. A. •“Midiendo la Confiabilidad en el Servicio”. Administración y proyección de las tasas de fallos. Año 1989. Dictado en Sao Bernardo do Campo. San Pablo. Brasil. •“Garantía de la Calidad”. Año 1989. Dictado en Bs. As. Por el I.N.T.I. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. •“Auditoría del Sistema de Calidad”. Año 1989. Dictado en Bs. As. Por el I.N.T.I. •“Auditoría de Q.A.” Año 1990. Dictado en Bs. As. por el Instituto Argentino del Petróleo. I.A.P. •¨Técnicas para trabajo Grupal¨. Año 1991. Dictado en Hughes Tool Company. •Planeamiento Avanzado de la Calidad del Producto. Año 1996. “Advanced Product Quality Process”.(APQP).Ford, G.M. y Chrysler, task force. •C.E.P., Control Estadístico del Proceso. Año 1997. Dictado por CETEC, Consultoría de Interface. •Auditoría de la Calidad. Año 1998. Dictado por IRAM. •La Satisfacción Ciudadana y la Gestión de Servicios Públicos. Año 1998, dictado por el Dr. Albert Gadea. •Norma ISO 14001. Año 1999, dictado por UTN Regional Pacheco. •Recursos Humanos en Empresas Familiares. Año 2000, dictado por BVQI Argentina. •La Norma TS 16949. Año 2000, dictado por Underwriters Laboratories (UL) de Argentina. •Indicadores Operativos de Gestión. Año 2000, dictado por BVQI Argentina. • “El desafío de Competir. ISO 9000. Año 2000, dictado por UTN Regional Pacheco. •Herramientas para la competitividad. Año 2001, dictado por UTN Regional Pacheco. •Actualización de Consultores de Calidad: Calidad desde la perspectiva del CFO, Mapeo de procesos, ISO 9000 versión 2000. Año 2001, dictado por BVQI Argentina. •Mejora de los Sistemas de Producción. “El método Toyota”, dictado por Hiroshi Amano (JICA). Año 2003. •Indicadores de Gestión Ambiental. Norma ISO 14031 del 1999. Año 2004, dictado por el grupo Bureau Veritas de Argentina. •Introducción a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional. Dictado por el grupo Bureau Veritas de Argentina. Año 2004. •Auditor del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional según la Norma OHSAS 18001. Año 2004, dictado por el grupo Bureau Veritas de Argentina. •1er. Encuentro de Equipos de Mejora Continua para Empresas Pymes. Noviembre de 2004. •Prácticas y normas para la Inocuidad de los alimentos, GFSI (Global Food Safety Initiative); ISO 22000 e FSSC 22000. 3XEOLFDFLRQHV��•Manual de Control Estadístico de Procesos. (1991). •Manual guía para la Inducción, Participación y Motivación de los Responsables de las Empresas en un Programa de Calidad. (2000). &RQJUHVRV�\�6HPLQDULRV��•Año 1992. Expositor. “Congreso Internacional de Calidad y Expocalidad” I.A.C.C. “Experiencia de Certificación en la Argentina”. •Año 1992. Autor y Expositor. “Jornadas sobre Normas ISO 9000”. Instituto Petroquímico Argentino. Experiencia en la preparación para la Certificación.

Page 2: Antescedentes Ing. Carlos Sánchez

3iJLQD���GH������������ ������� ���� ����� ������������� ��������� �! ��#"$�%����&'�� ����������)(*�����%+,��"'-����)����������. ���/

•Año 1993. Autor y Expositor. “Interpretación de las Normas ISO de la Serie 9000”. Encuentro de Socios y Profesionales del IACC. •Año 1998. Autor y Expositor. “Metrología e Incertidumbre de medición”. Cámara Industrial de San Luis. •Año 2001. Disertante en el Instituto Leonardo Murialdo sobre “Las Normas ISO 9000”. •Año 2009 Autor y Expositor. “Sistemas Integrados de Gestión”. Congreso Nacional de Gestión y Mejora Continua. UTN FRBA. 0HPEUHVtDV�\�DVRFLDFLRQHV��Matrícula Nº: 9420 del COPIME (Consejo de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Bs. As.) Miembro regular de la American Society for Quality (A.S.Q.), y certificado como "Certified Quality Engineer". Miembro del Instituto Profesional Argentino para la Calidad y la Excelencia (IPACE). $FWLYLGDG�3URIHVLRQDO��Ex gerente técnico y responsable del área de calidad de varias empresas autopartistas. Se desempeñó como Ingeniero de Confiabilidad y Servicio en FORD MOTOR ARGENTINA en el desarrollo y la certificación de calidad de proveedores, (SQA, S̈upplier Quality Assurance )̈. Tuvo a cargo la Ingeniería de Calidad de Hughes Tool Company. Primera empresa argentina certificada ISO 9001. Desde 1992 brinda servicios de consultoría, asesoramiento y entrenamiento en los Sistemas de Gestión Integrados, conjugando Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional, de acuerdo a los requerimientos de las Normas ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18001 (IRAM 3800) y las automotrices, QS-9000, TS 16949, EAQF ’94, Formel Q, y aplicación de las GMP y HACCP en empresas entre las que se cuentan industrias metalmecánicas, autopartistas, químicas, farmacéuticas, médicas, alimenticias y de servicios. Evaluador del Premio Nacional a la Calidad Sector Privado, administrado por la Fundación Premio Nacional a la Calidad (Fundapre). 7UDEDMRV�LQYHVWLJDFLyQ��5HGDFFLyQ��3UHSDUDFLyQ�\�GLFWDGR�GH�FXUVRV�HVSHFtILFRV��3XEOLFDFLRQHV��.Metrología III, incertidumbre, estudios estadísticos y R&R. Curso teórico-práctico. .SQFE, Sistemas de evaluación del producto, auditoría de producto del EAQF.(Peugeot, Renault, Citroen). .CEP, Control estadístico del proceso. Indices de aptitud y capacidad. Estudios cortos y largos. Métodos gráficos. .Formación de auditores internos del Sistema de Calidad. .El camino de las 5S’s, Sistema para el gerenciamiento visual. .Evolución de los conceptos de Calidad. Introducción a las Normas de Aseguramiento de Calidad. Normas ISO. . Año 2000. “Manual para las reuniones inter empresas”. Metodología y práctica para la interacción, involucración y el método de “Evaluación crítica” para los programas de mejoramiento del Instituto para el desarrollo empresarial de la provincia de Bs. As. (IDEB). . Año 2003. “Curso de ISO 9000 año 2000” para niveles directivos, gerenciales y empleados y operadores. Coautor del material didáctico y docente en cursos (acumulando 200 horas). . Año 2009. “Postgrado en Sistemas Integrados de Gestión”. UTN FRBA. $FWLYLGDG�'RFHQWH��Dictado de numerosos cursos en Empresas e Instituciones sobre Herramientas para la Calidad, Aplicación de Control Estadístico de Procesos y Aplicación de las Normas de Aseguramiento de Calidad, Auditorías de Sistemas de Gestión de Calidad, de Seguridad y Salud Laboral y de Gestión del Medio Ambiente, Gerenciamiento Visual (SOL y 5 S’s). Profesor de ENET, (Ex CONET). Tutor del Programa PIMI (Pequeña y Mediana Industria) del Instituto para el Desarrollo Empresario Bonaerense (IDEB) entre 1997 y 2003. Miembro de Grupo Profesional y Docente del Centro Tecnológico dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Pacheco. Docente de postgrado (Secretaría de extensión universitaria) en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires.