antro polo gia

15
Puntos: 1 Seleccione las dos respuestas correctas: El filosofo alemán Max Scheler fue uno de los más importantes precursores de la Antropología Filosófica e insistente pensador de la condición humana. Él Planteo que para resolver el interrogante ¿qué es el hombre? se debería trabajar con tres líneas. Cuáles de las siguientes pertenecen a estas líneas 1. La línea biológica que define al ser humano como la cúspide de la evolución. 2. La línea científica que define al hombre como el pináculo más perfecto de la evolución. 3. La línea antropológica que define al hombre como un ser etnocentrista y colonizador. 4. La línea filosófica que define al hombre a partir de la razón. Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correcta s. b. 1 y 3 son correcta s. c. 2 y 4 son correcta s. Max Scheler en su obra El puesto del hombre en el cosmos, plantea tres líneas a partir de las cuales se puede aportar al cuestionamiento sobre qué es el hombre. Estas líneas son: una de tradición griega definiendo al hombre a partir de la razón o filosófica, la segunda de raíz judeocristiana según la cual el hombre es creación de dios a su imagen o teológica; y la última, que considera al hombre el pináculo más perfecto de la evolución

Upload: yeny-montoya

Post on 24-Nov-2015

161 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Puntos: 1 Seleccione las dos respuestas correctas:El filosofo alemn Max Scheler fue uno de los ms importantes precursores de la Antropologa Filosfica e insistente pensador de la condicin humana. l Planteo que para resolver el interrogante qu es el hombre? se debera trabajar con tres lneas. Cules de las siguientes pertenecen a estas lneas1. La lnea biolgica que define al ser humano como la cspide de la evolucin.2. La lnea cientfica que define al hombre como el pinculo ms perfecto de la evolucin. 3. La lnea antropolgica que define al hombre como un ser etnocentrista y colonizador.4. La lnea filosfica que define al hombre a partir de la razn. Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas. Max Scheler en su obra El puesto del hombre en el cosmos, plantea tres lneas a partir de las cuales se puede aportar al cuestionamiento sobre qu es el hombre. Estas lneas son: una de tradicin griega definiendo al hombre a partir de la razn o filosfica, la segunda de raz judeocristiana segn la cual el hombre es creacin de dios a su imagen o teolgica; y la ltima, que considera al hombre el pinculo ms perfecto de la evolucin orgnica o cientfica.

d. 3 y 4 son correctas.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 2 Puntos: 1 La antroploga Margaret Mead, a partir de su estudio con sociedades de la Nueva Guinea, plante que el gnero es:Seleccione una respuesta. a. Construccion biolgica

b. Construccion jurdica

c. Construccion cultural Su respueta es correcta

d. Construccion econmica

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 3 Puntos: 1 Segn M. Crusafont Pair, cul de las siguientes caractersticas NO hace parte de las tendencias evolutivas en la lnea de los homnidos:Seleccione una respuesta. a. Tendencia al Bipedismo

b. Divorcio de pies y manos

c. Lenguaje articulado

d. Control poltico La respuesta es correcta, la tendencia al bipedismo, el lenguaje articulado, y el divorcio de pes y manos hacen parte y son indispensables dentro de la lnea evolutiva de los homnidos.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 4 Puntos: 1 Cules son los dos paradigmas de la teora evolutiva?Seleccione una respuesta. a. El Lamarckismo y El darwinismo Correcta

b. El bipedismo y el organicismo

c. El biologicismo y el culturalismo

d. El culturalismo y organicismo

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 5 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta.

Enunciado: Marc Auge en su concepto de lugar antropolgico define el lugar como histrico puesto que es nudo de tradiciones encarnadas en la memoria de la tierra, es relacional porque depende de los vnculos entre individuos en una red comunitaria en la cual y por la cual acta, y por ultimo posee identidad, asigna identidades a sus habitantes, el lugar revela sus secretos y se deja leer solo a sus habitantes. Por ello:1. No puede hablarse de la organizacin del espacio y la fundacin de lugares, dentro de un grupo social.2. Los habitantes de un territorio se identifican con l y desde l.3. La nocin de lugar corresponde a una prctica colectiva e individual.4. El lugar permite pensar simultneamente la identidad compartida y la identidad particular. Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas. Cuando se habla de lugares se hace alusin a los territorios, que no son nicamente una referencia espacial o geogrfica, sino que se refieren a un tejido donde se interrelacionan los diversos aspectos que componen y permiten la cohesin de un sentido de identidad.

d. 3 y 4 son correctas.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 6 Puntos: 1 La tcnica, como producto cultural de cada grupo humano se desarroll como un conjunto de procedimientos articulados a instrumentos. Con estos istrumentos fue posible:Seleccione una respuesta. a. Transformar el orden de la naturaleza

b. Transformar la vida humana Correcto

c. Transformar la vida de plantas y animales

d. Transformar los entornos naturales

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 7 Puntos: 1 En los postulados de la filosofa antropolgica cul es el carcter de la concepcin neocrtica de lo humano?Seleccione una respuesta. a. El hombre es un creador de significaciones

b. el redimensionamiento de lo humano, en discusin con las nociones de hombre de la modernidad Correcto

c. El hombre es un ente doble: cuerpo y alma son sus integrantes

d. La necritica hace referencia a las propuestas posmodernas

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 8 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Enunciado: La antropologa estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biolgicos y socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad, adems estudia la cultura como elemento diferenciador de los dems seres humanos. PORQUE La antropologa es una ciencia que estudia las respuestas del ser humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el estudio del hombre en sus mltiples relaciones. Seleccione una respuesta. a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin. La antropologa al preguntarse por las diversas relaciones que el ser humano establece con el medio fija sus posibles miradas sobre todo en la dimensin cultural como la biolgica. Lo cual implica un estudio holstico del ser huamano.

b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 9 Puntos: 1 Seleccione las dos respuestas correctad: En la teora evolucionista se ha generado un debate en torno a la pregunta: cunto influye la biologa en la cultura humana. dicho interrogante enfrento a biologicistas y culturalistas. Cules de los siguientes puntos hacen parte de la perspectiva biologicista?1. La inteligencia es una herencia transmitida genticamente2. La inteligencia es un producto cultural y depende de factores ambientales3. Las estructuras sociales son inevitablemente desiguales por una condicin de la biologa humana4. Las diferencias de gnero son el resultado de categoras socializadas y depende de cada comunidadSeleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas. El tema de cuanto influye la biologa en la cultura humana es un debate que enfrenta a biologcictas contra culturalistas. Desde esta primera perspectiva se privilegia la superioridad biolgica de unos sobre otros.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 10 Puntos: 1 Plessner Helmut, defini al hombre como un ser en una Posicin excntrica. Esto quiere decir que el hombre habita el lmite entre el mundo de los organismos y el mundo construido por l, por lo tanto y segn este autor el hombre habita el lmite entre:Seleccione una respuesta. a. El mundo natural y el mundo cultural su respuesta es correcta

b. La vida y la muerte

c. Los espacios y los no lugares

d. La palabra y la naturaleza

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 11 Puntos: 1 Cules son las caractersticas de un lugar antropolgico, segn Marc Auge? Seleccione una respuesta. a. Un lugar antropolgico es global, fugaz y posee identidad

b. Un lugar antropolgico es relacional, histrico y posee identidad Correcto

c. Un lugar antropologico es relacional, historico y es accidental

d. Un lugar antropolgico es popular, tradicional y antiguo

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 12 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Charles Darwin, en su reconstruccin del proceso evolutivo del hombre, introdujo un efecto de retroalimentacin entre la cultura y la naturaleza sugiriendo que el desarrollo del cerebro hizo posible:Seleccione una respuesta. a. La lgica de pensamiento Occidental

b. La relacin entre naturaleza y cultura

c. La invencin de la maquina a vapor

d. La invencin del lenguaje y las herramientas En su reconstruccin del proceso evolutivo humano, Darwin introdujo un efecto de retroalimentacin entre cultura y naturaleza, sugiriendo que el desarrollo del cerebro hizo posible la invencin del lenguaje y de las herramientas, lo que a su vez, alent el desarrollo ulterior del cerebro.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 13 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta correcta.Enunciado: TESIS: la globalizacin puede ser entendida como un conjunto de procesos econmicos, culturales, sociales y ecolgicos vividos en las sociedades actuales, marcado por un tejido de interdependencias simblicas y materiales estructuradas por las tecnologas de informacin y comunicacin y movilizada por agentes transnacionales. POR CONSIGUIENTE:POSTULADO I La globalizacin es un proceso pluridimensional: ecolgico, cultural, poltico y social que involucra a los Estados y es un conjunto de procesos que implican acciones en cada uno de estos campos.POSTULADOII La integracin manifiesta de la humanidad no es exclusivamente una homogenizacin cultural desde la lgica capitalista. Lo global es un acercamiento de las localidades, de este modo la globalizacin cultural es una multiculturalidad local, se le llama a este proceso glocalizacin. Seleccione una respuesta. a. De la tesis se deducen los postulados I y II. La respuesta no es correcta porque De la tesis se deduce solamente el postulado No.1 porque el segundo se refiere al concepto de glocalizacin que no es mencionado en la tesis.

b. De la tesis se deduce el postulado I.

c. De la tesis slo se deduce el postulado II.

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question 14 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Cul fue el enfoque terico a partir del cual, autores como Foucault, Derrida y Lacan, establecieron una crtica a los modos de representacin del sujeto moderno y racional, definindolo como una prctica o una calidad de subjetividad que esta relacionada con un contexto sociocultural determinado. Seleccione una respuesta. a. Funcionalismo

b. Estructuralismo

c. Evolucionismo

d. Posestructuralismo A partir de las teoras de corte posestructuralista se cre un pensamiento reflexivo y crtico que cuestiona las bases de la lgica del pensamiento occidente, incluyendo tambin las maneras cmo se piensa al sujeto moderno identificado con la razn y el sentido de progreso.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 15 Puntos: 1 El hombre es un ser social por naturaleza, necesita permanentemente de un Grupo de individuos de su propia especie para desarrollarse bio-psico-socialmente. Desde que nace, entra en un proceso en el cual el circulo familiar empieza a ensearle las pautas culturales de la sociedad en la que vive, luego esto continua en el sistema educativo, y de esta manera este individuo se va adaptando a todas las circunstancias que encuentra en el transcurrir de su vida, repitiendo el ciclo cuando el conforma un nuevo hogar y nace un hijo. De lo anterior se puede argumentar que:Seleccione una respuesta. a. Existen dos conceptos diferentes de cultura

b. El grupo familiar no desarrolla la endoculturacion

c. La cultura no nace, se hace y se construye Correcto, es una construccin permanente.

d. La cultura se adquiere geneticamente

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 16 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Enunciado: En el Lamarckismo se plante que las especies no solamente cambian sino que tambin progresan indefectiblemente y ninguna tena posibilidad de desaparecer; as, sobresali la idea de una evolucin dirigida por una fuerza intangible y divina. PORQUE Luego de cierto nmero de generaciones que acumulan cambios se puede producir un cambio radical que da origen a otra poblacin radicalmente diferente. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin. La respuesta no es correcta porque La explicacin se refiere a uno de los dispositivos de la evolucin enunciados en la obra el origen de las especies de Darwin. El cual difiere del enfoque planteado por Lamarck.

b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. Marque D si la afirmacn es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question 17 Puntos: 1 A qu trmino se hace referencia en la siguiente frase: Proceso de enfrentamiento, defensa y disputa por espacios y recursos necesarios para la sobrevivencia.Seleccione una respuesta. a. Retaliacin

b. Comportamiento

c. Adaptacion

d. Competencia Correcto

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 18 Puntos: 1 Uno de los retos que hoy se le plantea a la Antropologa es encontrar nuevas maneras de abordar el mundo en que vivimos, para ello deber volver a la funcin, desempeada en el pasado, de formular preguntas que interesen no slo a los antroplogos, PORQUE la antropologa ha desarrollado una slida relacin interdisciplinaria con la historia, la sociologa, la psicologa y la filosofa.Seleccione una respuesta. a. La afirmacio;n y la razon son VERDADERAS y la razon es una explicacion CORRECTA de la afirmacion. La Antropologa debe plantear respuestas que contribuyan al conocimiento del hombre en todos sus mbitos.

b. La afirmacion y la razon y la razon son VERDADERAS, pero la razon NO es una explicacion CORRECTA de la afirmacion

c. La afirmacion es VERDADERA, pero la razon es una proposicion FALSA

d. La afirmacion es FALSA, pero la razon es una proposicion VERDADERA

IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.Question 19 Puntos: 1 De acuerdo con el planteamiento de Cassirer: La percepcin que tenemos de nuestro entorno natural a travs de nuestros sentidos no constituye una imagen transparente de la realidad observada. PORQUE La informacin extraida de la realidad observada es filtrada por las condiciones anatmicas y fisiolgicas de cada individuo y por la manera de organizar y procesar cognitivamente dicha informacin.Seleccione una respuesta. a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la raznes una explicacin CORRECTA de la afirmacin. Para Cassirer toda percepcion de la realidad a travs de los sentidos no es transparente porque es reelaborada a travs de pensamiento que responde a las propias creaciones simblicas que posee el individuo que observa dicha realidad, la cual es explicada como experiencia a travs del lenguaje

b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Question 20 Puntos: 1 Seale dos aspectos centrales del ser humano en su relacion con la tecnologa:Seleccione una respuesta. a. Desarrollo de artefactos cada vez ms independientes de sus creadores y la proyeccin de conciencia en ellos Correcta

b. El gusto por la tecnologia y su alienacion a ella

c. El desplazamiento de los obreros y la dependencia de la tecnologia

d. La fabricacin de objetos que reemplazan rganos y mquinas inteligentes

CorrectoPuntos para este envo: 1/1.Principio del formularioFinal del formulario