anuario c u r s o 2009-2010 - colegio leonardo da vinci · g r u p o d e m n t a Ñ y s c l q Í i...

36
N.º 2 ANUARIO CURSO 2009-2010

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

N.º 2

ANUARIO

C U R S O

2009-2010

Page 2: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCIGRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI

ESCUELA DE ESQUÍ

Durante el invierno los alumnos del colegio, acompañados de profesores del centro y monitores especializados, suben a Valdesquí para disfrutar de la nieve y aprender a esquiar.

ACTIVIDADES HECHAS POR TODO EL COLEGIO

El Grupo de Montaña recientemente creado en el colegio Leonardo da Vinci invita a alumnos, padres y madres, profesores y a todos los interesados de nuestra localidad y alrededores, a la realización de diferentes actividades y deportes de montaña durante todo el curso con salidas y excursiones regulares.

Los principios del grupo son acercar y dar a conocer el medio montañoso que nos rodea para su conocimiento e interpretación, dando el máximo respeto a la naturaleza. Disfrutando de todas la actividades y deportes que en la montaña podemos realizar, como esquí, escalada, raquetas de nieve, bicicleta, senderismo y ascensiones a las principales cimas de la Comunidad, además de todas aquellas ideas que puedan surgir durante los caminos.

2

En enero alumnos desde 5º de Educación Primaria hasta 4º de ESO fueron a un viaje organizado por el colegio a Andorra, donde pudieron aprender o perfeccionar la práctica de uno de los deportes estrellas del invierno, el esquí. Todos se lo pasaron genial y se crearon lazos de amistad que esperemos duren muchos años.

VIAJE DE ESQUÍ A ANDORRAVIAJE DE ESQUÍ A ANDORRA

Page 3: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

Parece que fue ayer cuando compartíamos espacios en el

edificio de infantil y mirábamos al cielo con el deseo de que el

tiempo fuese “comprensivo” en nuestras circunstancias,

conocedores de que la lluvia o la nieve agravaban la situación

que entonces padecíamos. El transcurrir de estos dos años nos ha servido para

poder asentar actuaciones que nos van permitiendo una mejora progresiva de

nuestro quehacer diario en la línea educativa prevista, conscientes de que tales

actuaciones deben tender a consolidar los objetivos educativos pretendidos.

La cultura de un centro educativo debe de estar íntimamente ligada a una

forma de entender la educación mediante la construcción de unos objetivos

comunes, con la expectativa compartida de que pueden cumplirse y de que

requiere del apoyo y compromiso de todas las partes implicadas. Estamos

convencidos de que necesitamos apoyarnos en la convivencia como forma de

llegar a transmitir respeto, esfuerzo y responsabilidad. La cultura del trabajo y el

esfuerzo son valores que debemos y necesitamos transmitir en aras a conseguir

una cultura educativa propia, y en ello estamos, sabedores de que el tiempo nos irá

dando los frutos que pretendemos.

Muchas y variadas han sido las manifestaciones que los alumnos del centro

han podido protagonizar a lo largo del curso que concluye, algunas quedan

reflejadas en este anuario del que pretendemos sea una expresión gráfica que

podamos contemplar con detenimiento, al tiempo que nos llevamos esas

sensaciones que se han captado a lo largo del curso y que determinadas

fotografías puedan transmitirnos. El recuerdo de esa percepción ya instalada en

nuestra retina: historias, encuentros, desencuentros, aciertos y desatinos...,nos va

a proporcionar el placer recurrente que proporciona revivir esas gratas

sensaciones con alto contenido afectivo. Os invitamos a rememorarlas a través de

estas páginas con la pretensión de poder ofreceros, de su contemplación y lectura,

un rato agradable.

Recibid un afectuoso saludo y disfrutemos del verano que nos espera.

Félix Rubio Bravo

Director del Colegio Leonardo Da Vinci

EDITORIAL

3

Page 4: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

Despedida del Taller de adolescentes y Grupo abierto.

ESCUELA DE PADRESFORMACIÓNPARTICIPACIÓN ACTIVACON LA DIRECCIÓN DEL CENTROATENCIÓN PERSONALIZADA A LAS FAMILIAS

Y si no eres socio…

¡APÚNTATE YA!Entra en nuestra web: http://sites.google.com/site/apaldv/mail: [email protected]

A.P.A.A.P.A. OS QUEREMOS AGRADECER A TODOS LOS PADRES Y MADRES VUESTRA COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN.

VISITA DE ANTONIO LÓPEZ AL COLEGIO LEONARDO DA VINCIVISITA DE ANTONIO LÓPEZ AL COLEGIO LEONARDO DA VINCI

El 6 de mayo visitó nuestro colegio uno de los artistas con más caché en la actualidad del realismo, el creador de cuadros como “Lavabo y espejo”, “Nevera de hielo“, “Gran Vía”… Dio una conferencia en el aula magna donde los alumnos de Primaria y Secundaria pudieron hacerle preguntas sobre su obra y su vida. Muy amablemente, contestó.

Sofía de Vicente, alumna de Infantil y Alicia Castro, alumna de Secundaria, le hicieron entrega de unos regalos hechos por ellas mismas.

ACTIVIDADES HECHAS POR TODO EL COLEGIO

4

Page 5: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

DÍA DE LA PAZDÍA DE LA PAZEl día 28 de enero celebramos la jornada de la No-Violencia

y la Paz en conmemoración de la muerte de Mahatma Gandhi el 30 de enero de 1948. Con este acto rendimos nuestro pequeño tributo a la Paz y a los que luchan por ella, esperando que gestos como éste contribuyan a un mundo sin violencia y a un futuro en paz.

"No debemos perder la fe en la Humanidad que es como un océano:

no se enturbia porque algunas gotas estén sucias"

(Mahatma Gandhi)

El día 14 de noviembre llegó a Madrid la " Marcha mundial para la paz y la no violencia". Nosotros educamos por y para la PAZ y todos juntos caminamos alrededor del colegio con el objetivo de crear conciencia en nuestros niñ@s y promover la resolución de conflictos de forma no violenta. Queremos dar la gracias por su colaboración a Esteban Pérez.

MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIAMARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

"Camina con nosotros por la PAZ”

ACTIVIDADES HECHAS POR TODO EL COLEGIO

5

Page 6: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

El 27 de noviembre acudimos a la 1ª fase clasificatoria del cross escolar de la Comunidad de Madrid, en el Polide-portivo Municipal de Moralzarzal. Fueron 230 alumnos, desde 1º de Primaria hasta 4º de ESO, obteniendo muy buenos resultados.

El 22 de enero, tuvo lugar en Becerril de la Sierra la final del cross. Nuestros alumnos demostraron estar a la altura de una final en todo momento.Gracias por el esfuerzo y la deportividad demostrada.¡¡ENHORABUENA CAMPEONES!!

CROSS ESCOLARCROSS ESCOLAR

ACTIVIDADES HECHAS POR TODO EL COLEGIO

6

DÍA DEL LIBRODÍA DEL LIBRO

Este año conmemoramos el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández. Los alumnos conocieron su vida y aprendieron algunas de sus poesías.

Por la tarde los alumnos de 6º contaron cuentos a los alumnos de Infantil, y los alumnos de Secundaria contaron cuentos a los de Primaria. Fue un día muy divertido y educativo.

El escritor Benjamín Prado vino a dar una charla a los alumnos de Secundaria sobre el poeta Ángel González, su maestro y amigo.

Page 7: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

OLIMPIADAS MATEMÁTICASOLIMPIADAS MATEMÁTICAS

Uno de los grandes objetivos de nuestro colegio es hacer disfrutar a los alumnos de las matemáticas, para ello este año se han realizado las Primeras Olimpiadas Matemáticas. Alumnos desde 5 años de Infantil hasta 6º de Primaria, tenían que poner en práctica sus habilidades de lógica y razonamiento. Todos disfrutamos de esta actividad y dado la gran aceptación que ha tenido se repetirá en años sucesivos. ¡Enhorabuena a los participantes y ganadores!

ACTIVIDADES HECHAS POR TODO EL COLEGIO

RECOGIDA DE FONDOS PARA HAITÍRECOGIDA DE FONDOS PARA HAITÍ

Después del desastre ocurrido en Haití,todos pusimos nuestro granitode arena para ayudar.

PLANETARIO VIAJEROPLANETARIO VIAJEROEntre los días 10 y 14 de mayo, se instaló en el polideportivo del colegio el Planetario Viajero. Se trata de una instalación ideal para el aprendizaje y la divulgación de la astronomía, que Obra Social Fundación "La Caixa" pone a dispo-sición del colegio.

7

Page 8: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

CELEBRACIÓN DE HALLOWEENCELEBRACIÓN DE HALLOWEEN

Los alumnos trabajaron en inglés diferentes temas de Halloween, aprendieron canciones, el significado de esta noche y su historia y se confeccionaron magníficas deco-raciones para las clases.

¡El colegio se convirtió en un lugar aterrador!

Our students worked on different topics relating to Halloween in the English class. They learnt songs, the meaning of Halloween and its history. Nice decorations were produced for the classes .

The school became a frightening place!

SEMANA CULTURALSEMANA CULTURAL Este curso hemos dedicado la Semana Cultural a las ARTES. Los alumnos realizaron actividades de música, baile, escultura, pintura, cultura general... Fue una semana muy intensa y llena de conocimientos nuevos.

ACTIVIDADES HECHAS POR TODO EL COLEGIO

8

Page 9: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

La India. Alumnos de 5.º

Brasil. Alumnos de 1.º

Nueva Orleans. 4 años

Las chirigotas de Cádiz. Alumnos de 2.º

El Tirol. 5 años

Venecia. 6.º Educ. Primaria

Perú. Alumnos de 3.º Educ. Primaria

China. Alumnos de 4.º Educ. Primaria

Alumnos 1.º Ciclo Educ. Infantil

ACTIVIDADES HECHAS POR TODO EL COLEGIOCARNAVALCARNAVAL El día que íbamos a celebrar el Carnaval cayó la gran nevada y no pudimos

hacerlo como se había planeado, pero todos pusimos de nuestra parte y lo pudimos hacer en el polideportivo del colegio.

Este año se lo dedicamos a diferentes culturas del mundo. Todos estábamos guapísimos y aprendimos muchas cosas del país que represen-tábamos.

Alumnos de Secundaria

Alumnos 1.º Ciclo Educ. Infantil

9

Francia. 3 años.

Page 10: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

Nuestros alumnos compiten en ADS (Competiciones de natación de la sierra) quedando Ana Jara campeona Prebenjamín Mixto (25 pns crol y 25 espalda), Sofía Agudo (2º puesto en 75 estilos alevín mixto) y 3º puesto por equipos alevines en 4x25 estilos.

¡Enhorabuena, CAMPEONES!

ACTIVIDADES HECHAS POR TODO EL COLEGIO

VISITA DE LOS REYES MAGOS A NUESTRO COLEGIO

Al igual que el curso pasado Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente visitaron nuestro centro para estar con nues t ros pequeños . Desde el grupo de bebés hasta 2º de Primaria tuvieron la oportunidad de ver personalmente a los Reyes y recibir un regalo.

Esperaban e x p e c t a n t e s

que los Reyes fueran pasando por cada grupo y muchos se llevaron la sorpresa de que conocían sus nombres y les dieran “mensa jes perso-nales”.

VISITA DE LOS REYES MAGOS A NUESTRO COLEGIO

10

Page 11: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

FINALISTAS CONCURSO MICRORRELATOS DE NAVIDAD

EL MEJOR REGALO DE NAVIDAD

Pronto llegaba la Navidad y yo estaba muy nerviosa porque el día 25 de diciembre toda mi familia vendría a celebrar la Navidad conmigo, y yo le iba a pedir a mi mejor amiga, Fátima, que viniera a cenar a mi casa.

Al día siguiente cuando se lo pedí, Fátima me dijo que en su religión, la musulmana, no se podía celebrar así la Navidad. Yo me fui a casa muy poco satisfecha y pensativa. ¿Sería yo la que estaba celebrando mal la Navidad o sería ella?

Durante los cuatro días que quedaban para Navidad estaba todo el rato dándole vueltas. Llegó el día y mi familia iba llegando y al salir a la calle para recibirlos,vi a todas las familias muy felices, así que yo llegué a la conclusión de que Fátima lo celebrara de una manera y yo de otra, siempre seríamos amigas, y yo pensé que mi mejor regalo de Navidad era tener una amiga como Fátima.

Sofía Agudo Sánchez 6ºA E. Primaria

LOS SOLES

Hoy los niños sueñan con un sol. Es de noche, las luces están apagadas, pero hay un sol en la casa, es el fuego de la chimenea, que lo ilumina todo. Afuera está la luna, el sol de la noche. De repente, una estrella fugaz atraviesa la luna en diagonal. Es una estrella especial, es más larga y parece que la conduce alguien. A pesar de la ilusión, es bonito imaginar y creer.

Los soles son los que alimentan nuestros sueños y dan luz a la vida.

Paula Olivia Rapetti 3º C ESO

LA CARRERA DE NAVIDAD

Hace muchos años los Reyes Magos y Papá Noel decidieron que para que fuera más divertida la Navidad llevarían los regalos echando una carrera. Se llamaron por telepatía, porque eran magos, y dieron la salida.

Preparados… listos… ¡Ya! Todos salieron a gran velocidad. Los Reyes Magos salieron con sus camellos atravesando montañas, ríos y océanos, y los camellos se fueron cansando. Papá Noel iba volando con sus renos y se cansaban menos.

Ganó Papá Noel y por eso trae los regalos antes, el 25 de diciembre y los Reyes Magos llegan más tarde, el 6 de enero.

Jorge Garrido 6º C E. Primaria

UN GORRO ROJO

Érase una vez un gorro rojo, en una caja de mudanza en un camión abandonado. Un día unos niños encontraron el camión y fueron a investigar por él. Tras un rato encontraron el gorro rojo, pero estaba hecho una pena. Uno de los niños se lo llevó a su casa y lo adornó con una bola de tela, alrededor le puso una cinta, cosió sus partes rotas...

Más tarde el espíritu navideño de ese niño hizo que el gorro fuera mágico, pero no se dio cuenta. Le gustó tanto que no paraba de ponérselo y quitárselo cada vez que entraba y salía de su casa.

Cuando se hizo mayor el niño estaba gordo y siempre vestía de rojo por su gorro. Se fue a vivir al Polo Norte, con siete renos y su favorito era Rudolf, porque tenía la nariz roja.

Ese hombre se llamaba Noel. Construyó una fábrica de juguetes y empezó a repartirlos por todo el mundo. Y así se originó Santa Claus.

AdriánTeso Campillo 1ºB ESO

FINALISTAS CONCURSO MICRORRELATOS DE NAVIDAD

ACTIVIDADES HECHAS POR TODO EL COLEGIO

11

Page 12: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

CONCIERTO DE NAVIDADCONCIERTO DE NAVIDADEl jueves, 10 de diciembre, se celebró el concierto de Navidad 2009, organizado por la

Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Madrid (UCETAM) en el salón de actos de la Universidad Politécnica de Alcalá.

Nuestros alumnos cantaron el villancico "Santa Claus is coming to town".

En nuestro colegio trabajamos el respeto y cariño a nuestros mayores, por segundo año consecutivo y en colaboración con la ONG Pico Martillo, el coro fue a cantar villancicos tradicionales a residencias de nuestra localidad.

To d o s q u i s i m o s ayudar a la residencia de ancianos “Los Molinos” de Cercedilla.

ACTIVIDADES HECHAS POR TODO EL COLEGIO

Marta Pérez López4.º ESO

Marta Rueda Martín3 años

12

Page 13: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

ACTUACIONES NAVIDEÑASACTUACIONES NAVIDEÑASTodos los alumnos, desde 3 años hasta 6º

Educ. Primaria, han participado en la actuación de Navidad. Quedamos encantados con el trabajo de los niños, profesores (Almudena y Mathías) y el arte de las mamás, papás o abuelas que les hicieron los trajes, con los que iban tan guapos.

“Una dulce Navidad” es el nombre del cuento que representaban los alumnos de 4 años, 5 años, 1º, 2º y 3º.

“A few days out befote Christmas” es el cuento de los mayores, en él actúan 4º, 5º y 6º de Primaria.

ACTIVIDADES HECHAS POR TODO EL COLEGIO

Los alumnos de 2º ciclo de Infantil fueron a la plaza del ayuntamiento de Moralzarzal paradecorar el árbol de Navidad

13

Page 14: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

PRIMER CICLO DE INFANTIL

Durante este curso, el equipo educativo del primer ciclo de Educación Infantil, hemos aunado esfuerzos para darle a este ciclo y a esta etapa la importancia y reconocimiento que se merece.

Cada etapa de la vida tiene diferentes necesidades a la vez que influye en la siguiente, por lo tanto, la importancia de la calidad de dichas etapas es fundamental. Estamos convencidos que tanto educadores como padres debemos trabajar en equipo en pro de la educación de nuestros hijos.

Al finalizar el curso, echamos la vista atrás y observamos todos los avances y logros que se han alcanzado, pequeños detalles que hacen que nuestros pequeños sean cada vez más autónomos y maduros, resultado de una tarea que hemos llevado conjuntamente familia y Escuela.

Por todo esto, seguiremos trabajando para construir una Escuela Infantil abierta, donde se desarrollan ideas y proyectos con los niños, donde los niños exploran, manipulan, juegan y descubren un mundo nuevo lleno de retos y desafíos. Un espacio donde desarrollar todas sus capacidades y habilidades.

Alma MecoCoordinadora 1.er Ciclo Educación Infantil

FIESTA DEL OTOÑO EN INFANTILFIESTA DEL OTOÑO EN INFANTIL

Todo un clásico en la etapa de Infantil, LA FIESTA DEL OTOÑO

14

Page 15: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

PRIMER CICLO DE INFANTILTALLER DE PADRESTALLER DE PADRES

Los papás también disfrutan en las aulas de Infantil preparando la llegada de la Navidad y haciendo el "Taller de Invierno", tomando chocolate caliente y bizcocho casero.

Durante la semana que dedicamos al libro, los papás pudieron venir a contar cuentos ¡GRACIAS, PAPIS!

El colegio ha creado el grupo “Construyendo de 0 a 3”, donde los padres ponen en común las vivencias que tienen con sus hijos y aquellos temas que les preocupan. Os animamos a

participar.

PISCINA DE “2 AÑOS”PISCINA DE “2 AÑOS”

PRIMER CICLO DE INFANTIL

LOS COLORESLOS COLORES

Los alumnos del 1º ciclo de Infantil conocen los colores sumergiéndose en ellos.

Trabajamos como los mayores con el blanco

Nos vestimos de rojo

Nos pintamos de verde

Nuestros alumnos empiezan con actividades en la piscina desde los dos años. Todos están deseando meterse en el agua.

15

Page 16: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

GRANJA ESCUELA NATURESCORIALGRANJA ESCUELA NATURESCORIAL

Hemos visitado la Granja Escuela Naturescorial, allí hicimos galletas, dimos un paseo en tractor y caballo, y aprendimos muchas cosas sobre los animales de granja. Fue un día muy importante para nosotros.

TALLER DE COCINATALLER DE COCINA

Hacemos t a l l e r e s d e cocina donde ap rendemos un montón de cosas sobre los alimentos ¡Qué rico está todo!

EL PATIOEL PATIO

Jugamos mucho con los amigos y nos lo pasamos genial.

PRIMER CICLO DE INFANTIL

16

Page 17: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

SEGUNDO CICLO DE INFANTIL

POLICÍA MUNICIPALPOLICÍA MUNICIPAL

Los alumnos de 4 años de Infantil visitan el Escuadrón de la Policía municipal.

Partimos de la importancia de nuestra etapa como base

fundamental para fomentar en el centro un ambiente de trabajo

adecuado entre toda la comunidad educativa y que repercuta

positivamente en la vida de los niños del segundo ciclo de

Educación Infantil.

El juego, como actividad de representación e imitación

de la realidad, supone un pilar importante y representativo de

nuestro proyecto. Aprovechamos la curiosidad e inquietud

natural que los niños muestran por conocer las letras y escribir

sus primeras palabras, para que su futura etapa lectora sea lo

más enriquecedora posible.

Desde la adaptación de los pequeños de tres años hasta

su graduación, a los cinco años, vivimos el día a día

compartiendo experiencias, emociones y trabajo diario e

iniciando pequeñas responsabilidades para salir como niños

formados en valores y enfrentarnos a otras etapas educativas y

a la vida diaria.

Merche RodríguezoCoordinadora 2. ciclo de Educ. Infantil.

17

Page 18: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

18

ORLAS DE LOS CURSOS QUE PROMOCIONANORLAS DE LOS CURSOS QUE PROMOCIONAN

GUARDERÍA

GUARDERÍA

Page 19: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

19

EDUCACIÓN INFANTIL 3º A

EDUCACIÓN INFANTIL 3º B

Page 20: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

6º A

6º B

6º C20

Page 21: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

21

PROFESORES

4º ESO

Page 22: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

VISITA A LA BASE DE HELICÓPTEROS DE COLMENAR (FAMET)VISITA A LA BASE DE HELICÓPTEROS DE COLMENAR (FAMET)

SEGUNDO CICLO DE INFANTIL

El pasado 7 de abril los niños de cuatro años disfrutaron de una excursión al aire libre. Visitamos la base de helicópteros de Colmenar donde nos explicaron los diferentes helicópteros que hay. Después de un pequeño aper i t i vo que nos prepararon a base de patatas, gusanitos, fanta... nos sentimos paracaidistas por un rato subiéndonos a un helicóptero enorme... ¡¡Una experiencia única!!

LA MAGIA DEL COLORLA MAGIA DEL COLOR

Los alumnos de 3 años, realizamos la actividad " La magia del color" en manos de la compañía " Primeros pasos". Nos acercamos a los colores y la pintura de una forma muy lúdica.

Los alumnos del 2º Ciclo de Educación Infantil fueron al teatro de Colmenar Viejo para ver el musical de “La bella Durmiente”. Un clásico adaptado a nuestro público infantil en el que los niños interactuaron con los personajes, cantaron y disfrutaron mucho. Todo un éxito.

TEATRO “LA BELLA DURMIENTE”TEATRO “LA BELLA DURMIENTE”

22

Page 23: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

AEROPUERTO DE BARAJAS

SEGUNDO CICLO DE INFANTILLos alumnos de 2º ciclo de Infantil, visitaron Micrópolis, donde

aprendieron cómo comportarse en la ciudad. MICRÓPOLIXMICRÓPOLIX

AEROPUERTO DE BARAJAS

Los alumnos de 5 años de Infantil visitaron el Aeropuerto de Barajas. Todos quedaron alucinados de lo grande que son los aviones.

23

Page 24: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

PRIMARIA

DÍA DE LA BICIDÍA DE LA BICIDespués de todo el curso trabajando educación vial en

colaboración con la Policía Municipal de Moralzarzal, llega el gran momento, cogemos las bicis y ponemos en p r á c t i c a t o d o l o aprendido.

Los alumnos de 5º y 6º conocieron cómo era un foro romano en las ruinas de Complutum (actual Alcalá de Henares) y visitaron las ruinas de un colegio del antiguo Imperio Romano.

Por segundo año nos enfrentamos a la difícil tarea de evaluar cómo ha sido este curso 2009/10 en la etapa de Educación Primaria.

Si hablamos desde el punto de vista del docente, deberíamos hablar sólo de materias curriculares tales como: lengua, matemáticas, inglés, conocimiento del medio… pero nosotros buscamos un paso más en la educación de nuestros niños.

La transmisión de valores es fundamental para posibilitar su incursión en la vida de una sociedad democrática y pluralista. No nos vale sólo plasmarlo en un papel o documento oficial, todo el colegio nos implicamos en actividades donde nuestros alumnos/as trabajan valores como: educación no sexista, educar en igualdad, educar en la no violencia y pacífica resolución de conflictos...

Creemos y estamos convencidos que nuestros objetivos se cumplen año a año y lo más importante es que nuestros niños/as lo interiorizan y lo ponen en práctica en su vida diaria y familiar. Esto hace que nuestra ilusión se renueve cada curso y queramos seguir mejorando y educando.

¡FELIZ VERANO!

Merche Pérez

Jefa de estudios de Educ. Primaria

24

RUINAS ROMANAS DE ALCALÁ DE HENARESRUINAS ROMANAS DE ALCALÁ DE HENARES

Page 25: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

25

VISITA AL MUSEO Y CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, EL PRADO YMUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

En Primaria hemos visitado el Museo y Centro de Arte Reina Sofía, el Prado y el Museo de Arte Contemporáneo, acercándonos a grandes artistas del siglo XX, como han sido Miró, Picasso, Dalí, Goya, Velázquez... Todos disfrutamos de la visita a Madrid, de los museos y de lo que aprendimos allí.

PRIMARIA

ESCUELAS AMIGASESCUELAS AMIGAS

Junto a la Fundación Telefónica, estamos inmersos en el proyecto Escuelas Amigas, donde los alumnos del 3º ciclo de Primaria están en contacto con alumnos del colegio Sol Naciente de Guatemala. Se pretende que conozcan otras realidades diferentes a las suyas.

CONCURSO DE NARRATIVA

Daniel Serrano y Arancha de Benito, alumnos de 5º de Primaria, fueron elegidos para representar al colegio en un concurso de narrativa organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Arancha ha conseguido llegar a la fase final, te deseamos mucha suerte.

CONCURSO DE NARRATIVA

Page 26: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

26

SALIDA A LA GRANJA DE 1º Y 2º

YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE SOMOSAGUAS

Los alumnos de diferentes cursos han sido paleontÛólogos por un día. En el yacimiento paleontológico de Somosaguas han podido experimentar la sensación de encontrar fósiles en una excavación, averiguar a qué animal pertenecía y conocer cómo era la fauna y la flora de Somosaguas hace 14 millones de años.

PRIMARIA

Los alumnos de 1º y 2º se lo han pasado fenomenal en la granja Albitana de Brunete. Han realizado diversos talleres y han tenido contacto con los animales, pero lo más importante ha sido dormir fuera de casa ¡Toda una experiencia! ¿Cuándo repetimos?

SALIDA A LA GRANJA DE 1º Y 2º

Page 27: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

DEPORTE DIVERTIDO

Los alumnos de 3º y 4º de Primaria fueron a la granja escuela Puerta del Campo ubicada en Segovia.

La intención de esta granja es que los niños interactúen con el medio y con los animales de una forma activa, para ello se hicieron actividades de senderismo por la senda del río Eresma, actividades interactivas con los animales de la granja y talleres de jabones y cerámica.Todos disfrutaron mucho y están deseando repetir el próximo curso.

GRANJA ESCUELA DE 3.º Y 4.º DE PRIMARIAGRANJA ESCUELA DE 3.º Y 4.º DE PRIMARIA

PRIMARIA

Los alumnos de Primaria acudieron a la cita "Deporte Divertido", donde se lo pasaron en grande e hicieron gala de su cooperación y juego limpio.

DEPORTE DIVERTIDO

27

Page 28: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

PRIMARIASEMANA AZUL EN OLIVA

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria han tenido unas pequeñas vacaciones en Oliva donde han podido acercarse al wind surf, vela, piragua, banana... y toda clase de actividades y juegos en la playa. Además han aprendido a ser responsables

de sus pertenencias, hacerse la cama y a convivir unos con otros. Se lo han pasado fenomenal y están deseando volver a irse el curso que viene ¿Dónde irán?

SEMANA AZUL EN OLIVA

28

Page 29: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

29

SECUNDARIA

EL ESFUERZO Y LA DISCIPLINA COMO VALORES FUNDAMENTALES

Cualquier debate actual sobre educación puede caer en un marcado tono catastrofista, por tanto huyamos de ese

tono y recuperemos los valores instrumentales como la disciplina o la cultura del esfuerzo, hoy en día desterrados, a consecuencia de un exceso de proteccionismo sobre los hijos y una falta de autoridad que afecta a la unidad familiar y a los centros educativos, como escribe la filósofa y escritora Victoria Camps en su ensayo “Creure en l"educación” , una asignatura pendiente que “es responsabilidad de todos”.

Potenciar que el esfuerzo es positivo, la disciplina, un cierto sacrificio que comporta toda educación, el sentido de la autoridad…Todos estos valores son elementales para llegar a formar una persona académicamente y culturalmente.

Como antes éramos de una forma que no nos gustaba, los hemos eliminado del todo. Eso ha sido un error, la persona a la que se enseña se tiene que esforzar y debe sufrir un poco. Enseñando que todo es bonito y divertido no se educa a nadie.

La responsabilidad primera de la educación de los hijos es la de los padres. La escuela también contribuye pero lo hace de otra forma. La escuela se encuentra con un colectivo de niños muy heterogéneo y la familia puede tener una relación con sus hijos más directa. Aún así, las dos instituciones tienen que hacerse responsables de su parte. Pero hábitos como la forma de comer, el tiempo de ver la televisión o la hora de ir a dormir es cosa de la familia. No podemos culpar sólo a la televisión porque hacen programas que no son adecuados, la responsabilidad última de que el niño los vea es de la familia.

Ante esta dualidad de responsabilidades, la salida fácil siempre es culpar a otro, y la educación sufre de esta tendencia de irse tirando pelotas los unos a los otros. La escuela dice que los padres no cuidan de sus hijos, los padres desconfían de la escuela, ambos dicen que con la televisión y los medios audiovisuales de hoy no pueden hacer nada.Hemos tenido un cierto complejo de aquella autoridad que era dogmática y que a la vez no explicaba nada. Se ha querido eliminar la distancia entre el que enseña y el que es enseñado, y eso ha sido un error. Los niños quieren tener en sus padres a una persona que vean como superior, como alguien a quien se tiene que imitar. Querer mantener, en el caso de los adultos, una rebeldía de cierta juventud que ya no tocaba, ha contribuido a perder cierta autoridad. Es lo que llama la autora del ensayo, cierta inmadurez de los adultos.

Aunque esto en un primer análisis parezca regresivo, a los niños se les tiene que enseñar a tener sus normas, y eso implica una normativa previa que se impone. Imponer quiere decir reprimir, no hay otra salida. Sino no estamos educando, simplemente dejamos que el niño haga lo que le parezca.Esto va unido con el análisis que hace el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo: “hay valores que tenemos que intensificar, el valor del estudio, de la enseñanza, de la exigencia. Son valores que se han asociado con opciones conservadoras, lo que es un error. Yo creo en el aprender, en el estudiar, en el enseñar, en fomentar la creatividad y las habilidades, pero también creo en el esfuerzo y en la exigencia. No son valores de una sociedad tradicional, son valores de una sociedad emprendedora, que no quiere malgastar su talento”.

Es cierto que los padres protegen excesivamente a sus hijos y eso no ayuda a reconocer la autoridad del profesor. Pero los profesores también tienen que ganarse la autoridad y se tiene que intentar tenerla porque es reconocida de una forma más espontánea. También es cierto que nuestra sociedad no ha llegado nunca a reconocer la función del docente, en contraposición con otras sociedades como la finlandesa donde el prestigio del profesor es total y se dan de tortas para entrar en este colectivo.

“Un buen trabajo del colectivo docente-académico es crucial. Además de trabajar en un ambiente de disciplina, de buena convivencia, el estudiante debe sentirse cómodo en el colegio".

Emilio P. Gómez Yanguas Jefe de Estudios ESO

Page 30: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

SECUNDARIA

Si è conclusa, da poche conoscenze e amicizie, a volte

settimane, la prima esperienza di anche molto durature.

scambio scolastico per la nuostra Conv i n t i c he que s t e

scuola, che ha visto protagosnisti esperienze siano stimolanti e

gli alunni di 3º e 4º de la ESO del motivanti per i nostri studenti,

Colegio Leonardo da Vinci e quelli consider iamo questo pr imo

del 2º e 3º Liceo Linguistico scambio culturale come il primo di

Corradini di Thiene, Italia. una lunga serie non solo con il

Nella settimana dal 02 al 09 “Belpaese” ma anche con altre

marzo, 33 alunni del Liceo scuole europee.

Corradini sono giunti a Moralzarzal

accompagnati da tre insegnanti e

sono stati ospitati dalle famiglie dei

nostri alunni, mentre il grupo

scolastico dei ragazzi e delle

r a g a z z e i t a l i a n e , h a n n o

soggiornato a Thiene dal 20 al 28

aprile, accompagnati da tre

professori del Leonardo da Vinci.

Le esperienze di scambio

sono sempre un momento molto

produttivo, in quanto offrono la

possibilità ai ragazzi che le vivono

(e che spesso non conoscono

direttamente il paese di cui

studiano la lingua) di rapportarsi ai

loro coetanei nell 'ambiente

scolastico e nelle rispettive

famigliare, di mettere a confronto

modo di vivere e modo d'essere

a l l ' i n t e rno de l l ' e spe r i enza

quotidiana e di ampliare i loro

orizzonti nell'incontro con una

cultura diversa da quella di

provenienza. Spesso vengono

percepite differenze ma anche

somiglianze ed i ragazzi tessono

relacionarse con sus coetáneos en un

ambiente escolar y familiar y les

permite contrastar modos de vivir y

formas de ser dentro de una

experiencia cotidiana, además de

ampliar horizontes ante una cultura

distinta a la suya. A menudo se

perciben diferencias pero también

semejanzas y los chicos adquieren

conocimientos y crean amistades, a

Nuestro colegio acaba de veces incluso muy duraderas.

concluir, hace pocas semanas, su Convencidos que estas

primer intercambio escolar, que ha experiencias sean estimulantes y

tenido como protagonistas a mot i vado ras pa ra nues t ros

nuestros alumnos de 3º y 4º de la estudiantes, consideramos este

ESO y a los de 2º y 3º del Liceo primer intercambio cultural como el

Lingüístico Corradini de Thiene, primero de una larga serie, no solo

Italia. con el “Belpaese” sino también con

En la semana del 02 al 09 de otras escuelas europeas.

marzo, 33 alumnos del Liceo Gian Luca Mancini

Corradini llegaron a Moralzarzal

acompañados por tres profesores y

s e h o s p e d a r o n e n s u s

c o r r e s p o n d i e n t e s f a m i l i a s

españolas, mientras que nuestro

grupo de alumnos españoles

visitaron Thiene del 20 al 28 de

abril, acompañados a su vez por

tres profesores del Leonardo da

Vinci.

La experiencia de un

intercambio es siempre un

momento muy productivo, ya que

ofrece a los chicos que lo viven (y

que generalmente no conocen

directamente el país cuya lengua

estudian) la posibi l idad de

Intercambio con Italia

Fiesta de recepción a los alumnos italianos en el colegio

Alunmos de 3º y 4º de ESO en Italia

30

Page 31: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

SECUNDARIA

Visita al aula ambiental de la planta de biometa-nización y compostaje de Pinto Escrito por Elena Fernández

El pasado Jueves 5 de noviembre los alumnos de 3º de la ESO , cumpliendo con los objetivos programados en la asignatura de Biología-Geología, realizaron una visita al Aula ambiental de la planta de Biometanización y Compostaje ubicada en Pinto, (una de las instalaciones con las que cuenta la Comunidad de Madrid para la gestión de sus residuos).

El objetivo de la actividad era que los alumnos adquirieran un conocimiento real de los problemas medioambientales ocasionados por la acumulación de Residuos Sólidos Urbanos generados en el ámbito de la ciudad, que tomaran conciencia de la responsabilidad individual como ciudadanos en la producción de residuos, así como las diferentes opciones de gestión, con sus ventajas e inconvenientes y que valoraran positivamente las actitudes de consumo responsable, conociendo las repercusiones ambientales del actual modelo de desarrollo sostenido y no sostenible. El objetivo fue conseguido al poder comprobar los alumnos visual y olfativamente la problemática apuntada arriba , así como conocer una de las formas de tratamiento o aprovechamiento de los residuos orgánicos, mediante biodegradación para obtención de energía (metano) y compost.

La visita fue guiada por 3 monitores especializados en temas medioambientales que supieron llegar y calar en nuestros a l u m n o s , c o n c i e n c i á n d o l o s m u y positivamente.

El Valle de la Fuenfría Escrito por Elena Fernández

El pasado día 25 de noviembre desde el Dpto de Ciencias,

se realizó una actividad en el Centro de Educación Ambiental Valle

de la Fuenfría en Cercedilla, dentro del programa de actividades

educativas que tiene programadas.

El nombre de la actividad “Construyendo el Paisaje” fue

llevada a cabo con nuestros alumnos de 2º de la ESO como

complemento a los objetivos programados en la asignatura de

Ciencias Naturales.

La finalidad de la actividad era la valoración del medio

natural madrileño y su consiguiente conservación concretándolo

en un enclave de la Sierra de Guadarrama como es el Valle de la

Fuenfría. Para ello el desarrollo de la misma discurrió a través de

un recorrido por el Valle en la que dos monitores del Centro de

Educación Ambiental fomentaron en todo momento la

participación y potenciaron que cada alumno pudiera vivenciar

de forma personalizada las actividades que iban proponiendo,

destacando los distintos elementos paisajísticos más

significativos en la historia del Valle de la Fuenfría (Calzada

Borbónica, Romana…..).

Una vez concluida la actividad con el Centro de Educación

Ambiental y tras reponer fuerzas en la Pradera de la Fuenfría,

continuamos disfrutando del paisaje y del buen día que nos

acompañó y subimos por la umbría entre pinos, tejos y enebros

rastreros hasta el paraje conocido como Ducha de los Alemanes

(umbroso soto cruzado por el arroyo que en esta zona discurre

sobre un lecho de rocas y se precipita en forma de cascada).

Desde allí iniciamos la vuelta, tomando la calzada Borbónica hasta

las dehesas donde nos esperaría el autobús de vuelta al colegio.

El fin de toda la actividad realizada con nuestros alumnos

de 2º de la ESO no era simplemente que tuvieran una visión

externa del paisaje, sino concienciarles de que no solo somos una

parte importante de él, sino que además contribuimos a darle

forma, por ello su mejor conocimiento y cuidado será sin duda un

compromiso ineludible de responsabilidad para las generaciones

futuras. 31

A lo largo del curso 2009-10, los alumnos de Secundaria han podido disfrutar de otras actividades realizadas tanto dentro como fuera del colegio. En el primer trimestre, por ejemplo, los alumnos tuvieron la oportunidad de asistir a la representación de "El médico a palos", de Moliere, en el céntrico teatro Muñoz Seca, de Madrid; los alumnos de 2º visitaron el Centro de Educación Ambiental Valle de la Fuenfría, en Cercedilla y los de 3º fueron a la Planta de Biometanización y compostaje ubicada en Pinto. Para 1º y 2º de ESO se impartieron unos "Talleres de sensibilización y orientación en la adolescencia" y los de 4º realizaron una excursión al CENEAM (Centro de Educación Ambiental), en Valsaín. En el 2º y 3er. trimestre se han realizado otras muchas actividades; entre ellas, al colegio acudió el deportista Benjamín Vicedo para dar una conferencia titulada "Mi experiencia olímpica" y los alumnos de 3º visitaron el Museo de la electricidad de Iberdrola, en San Agustín de Guadalix. Visitamos el interesantísimo Parque Arqueológico de Segóbriga, donde también asistimos a la representación del "Hipólito" de Eurípides y realizamos una visita cultural a Toledo. Las actividades han sido más... En muchas, los profesores dejaron constancia de ellas con sus cámaras fotográficas.

"OTRAS ACTIVIDADES”

Page 32: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

SECUNDARIA

Visita al CENEAM El pasado jueves 12 de noviembre los alumnos y

alumnas de 4º de la ESO, y los profesores de Ciencias Naturales e Historia, realizamos una excursión al Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) sito en la localidad de Valsaín (Segovia). Acompañados de dos monitores del centro, disfrutamos de una agradable paseo por el impresionante marco natural de los pinares de Valsaín. Allí aprendimos la crucial relación que tienen el medio natural con nosotros. Una idea clave sobresalía sobre todas las demás: dicha relación debería dar lugar a un sistema equilibrado entre conservación y desarrollo, de tal manera que no

sobrexplotemos nuestro recursos, en definitiva, un desarrollo que sea sostenible.Junto a las ideas de conservación y respeto a la naturaleza, tuvimos la suerte de ver

estructuras militares de la Guerra Civil, como nidos de ametralladora, trincheras, abrigos de pelotón..etc. Aprovechamos para repasar ciertas ideas históricas e incluso, vimos ciertas historia mitológicas relacionadas con culturas animistas. Desentrañamos, entre otros misterios la historia del muérdago y su asociación a los asuntos amorosos y el uso de las calzadas romanas y las antiguas fincas de los monarcas españoles, muy aficionados a disfrutar de este entorno.

Tras un breve ágape campestre de bocadillos y vituallas varias, realizamos una “roll playing”. Los chavales tenían que repartirse e interpretar los d i f e r e n t e p e r s o n a j e s q u e hipotéticamente podrían intervenir en un supues t o p l an de urbanización. Los miembros de le empresa promotora, tuvieron que intentar la ardua tarea de convencer a gabarreros , a s o c i a c i ó n d e v e c i n o s , ganaderos y empresarios las bondades de su proyecto urbanístico.El resultado tras apasionadas exposiciones donde pudimos ver el choque de intereses opuestos, fue el rechazo de la ejecución del proyecto. Esta decisión no estuvo exenta hecho que no careció de polémica.

Con la realización de esta d i n á m i c a d e g r u p o , conseguimos entender como muchas veces hay intereses que se contraponen, pero que escuchar a todas partes, es imprescindible en cualquier conflicto.

Los alumnos de 3º ESO visitaron el museo de la electricidad de Iberdrola (San Agustín de Guadalix)El pasado 12 de abril, nuestros alumnos de 3º de la ESO realizaron la visita a las instalaciones que Iberdrola tiene en el Km. 33,5 de la N-1. Dicho recinto contiene el Museo de la electricidad de Iberdrola. La visita estaba enmarcada en la programación tanto de Tecnología como de Física y Química. Los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las distintas formas de generación de electricidad: centrales térmicas, de ciclo combinado, hidráulicas, nucleares, eólicas, solares térmicas y fotovoltaicas, etc. En la primera parte de la visita los alumnos asistieron a la proyección de un vídeo de introducción a la energía, para visitar posteriormente la parte de museo. Durante todo el recorrido los alumnos y profesores estuvieron acompañados del personal especializado de Iberdrola que guía la visita.

Visita alMuseo de la electricidad

32

Page 33: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

SECUNDARIA

TEATRO: “Médico a Palos” de Moliere

El día 15 de octubre, treinta y dos alumnos de secundaria y cuatro profesores nos fuimos al teatro Muñoz Seca de Madrid a la sesión de tarde a ver la obra de Moliere “Médico a Palos”.

La salida fue todo un éxito. Tanto los alumnos como los profesores disfrutamos de una comedia clásica muy ingeniosa interpretada por actores de la talla de Francisco Negro, Mayte Bona, Antonio Vico, Lara Dibildos, Felipe Santiago y Oliver Romero.

El comportamiento de los alumnos fue impecable, pues siguieron la obra en silencio y con mucho interés.

En el futuro nuestra intención es hacer de vez cuando salidas de este tipo para que los alumnos se vayan aficionando al teatro, a las representaciones en vivo de las mejores obras literarias.

Eventos secundariaNuestr@s jóvenes escritores por segundo

año han vuelto a demostrar su gran talento

en el concurso de relatos navideños.

PRIMER CICLO ESO

Primer Premio:

"Una Navidad inolvidable "

de Sheila García (2ºA)

Segundo Premio:

"Ojalá ... ..."

de Ángela López (2ºC)

SEGUNDO CICLO ESO

Primer Premio:

"Los Soles "

de Paula Olivia Rapetti (3ºC)

Segundo Premio:

"Nadie lo vio"

de Manuel Fernández-Arroyo (3ºB)

Experiencia olímpica

de Benjamín Vicedo Escrito por Redacción y edición web. Eleonora.

El pasado lunes 22 de marzo, Benjamín Vicedo acudió al

colegio para impartir una charla a los alumnos de la E.S.O.

Vicedo, histórico del voleibol español con el que logró el diploma

olímpico en Barcelona´ 92, es padre de uno de los alumnos del

centro y quiso compartir con los chavales su experiencia a lo largo

de su carrera como deportista. Durante su charla, intentó inculcar a

los jóvenes valores tan importantes como el afán de superación, el

esfuerzo y el trabajo duro para alcanzar sus objetivos. De su

participación en los Juegos destacó el ambiente tan especial que se

respira en la Villa Olímpica, además de la oportunidad que tuvo de

convivir con deportistas de la talla de Fermín Cacho, Epi o Michael

Jordan.

Vicedo también quiso hacer especial hincapié e insistir en la

importancia de compaginar la carrera deportiva con los estudios,

haciéndoles ver a los alumnos la compatibilidad de ambas cosas.

Los alumnos de Secundaria participaron en varios talleres de sensibilización y orientación en la adolescencia. Éstos se impartieron por profesionales de la THAM, con experiencia en la materia y en el trabajo con grupos de estas edades. Según el ciclo trabajamos los siguientes temas: En el primer ciclo de secundaria (1º y 2º ESO) se abordó el

tema “¿Qué me está pasando?: cambios biológicos, psicológicos y sociales en la adolescencia”. Con el objetivo de que los alumnos asuman con normalidad y positividad los cambios en la adolescencia, minimizando los temores y las falsas creencias. Ayudándoles a generar recursos personales para afrontar con éxito situaciones de riesgo relacionadas con la etapa de desarrollo.

En el segundo ciclo de secundaria (3º y 4º ESO) el tema que se trabajó con los alumnos es “Aprender a tomar decisiones”, con el objetivo de que estas estén basadas en la reflexión, analizando las necesidades y los problemas propios y ajenos.

Se acompañó de material didáctico que facilita el aprendizaje y la metodología seguida es participativa.

TALLERES DESENSIBILIZACIÓNY ORIENTACIÓN ENLA ADOLESCENCIA

33

Page 34: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

SECUNDARIA

Clase de 1º C de ESO

Excursión a Yllera

Excursión a Segóbriga

Graduación 4º ESO El día 11 de mayo celebramos el acto de graduación de 4º de la ESO. Fue un acto emocionante y s en c i l l o a l q ue asistieron nuestros alumnos, vestidos para la ocasión, acompañados por sus padres, fami-liares, amigos y profesores.

Los pasados días 7 y 8 de mayo los alumnos de Secundaria de nuestro colegio y algunos profesores realizamos una Marcha Solidaria de unos 44 km de duración. Fuimos acompañados por miembros de Protección Civil que junto a policías locales y agentes de la Guardia Civil nos ayudaron a cruzar puntos que podrían suponer cierto peligro.

A nuestra llegada, sobre las 19.20 h, nos estaban esperando miembros de Protección Civil, algunos padres y una representante de la ONG Humana, Pueblo para el Pueblo que agradeció a los chavales su esfuerzo y solidaridad.

La marcha fue una experiencia enriquecedora en todos los sentidos, que esperemos que enseñe a nuestros alumnos dos importantes lecciones: en la vida, con esfuerzo no hay meta que no podamos conseguir. Y por último, nuestro esfuerzo puede beneficiar a otras personas más necesitadas.

34

Page 35: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

35

Durante el curso 2009/10 desde el colegio Leonardo da Vinci hemos realizado numerosas actividades de carácter extraescolar.

El listado de actividades que hemos tenido ha sido el siguiente:

- Fútbol sala: los más pequeños han emulado a sus ídolos y han aprendido y mejorado su técnica y su táctica, han aprendido lo que es un equipo y han alcanzado valores como el esfuerzo, la cooperación o el respeto hacia sus compañeros y rivales.

- Judo: nuestros alumnos han descubierto la parte más educativa de este arte marcial, en el que valores como el orden, la disciplina, el afán de superación y el respeto son fundamentales.

- Natación: hemos tenido clases de natación de todos los niveles, desde los más pequeños que han aprendido a familiarizarse con el medio acuático de forma divertida hasta los más expertos que han perfeccionado su estilo de natación.

MEMORIA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

- Matronatación: los papás y las mamás han jugado con sus niños en el agua, les han visto evolucionar sobre un nuevo medio para ellos y han disfrutado con las nuevas habilidades y progresos que alcanzan los más pequeños.

- Danza: nuestros niños y niñas más pequeños han disfrutado aprendiendo a moverse a través del ritmo.

- Guitarra: hemos aprendido a tocar este instrumento tan popular con mucha dedicación y empeño.

- Pequetenis: nuestros chicos y chicas están aprendiendo los secretos del tenis a través de juegos, de manera muy divertida y poco analítica para después poder aprender la difícil técnica del tenis de manera mucho más natural.

MEMORIA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Page 36: ANUARIO C U R S O 2009-2010 - Colegio Leonardo Da Vinci · G R U P O D E M N T A Ñ Y S C L Q Í I V GRUPO DE MONTAÑA Y ESCUELA DE ESQUÍ DEL COLEGIO LEONARDO DA VINCI ESCUELA DE

SANTILLANA

ARAMARK

FRANCISCO LARREA

A.P.A. del Colegio

EL MERCANTE

PALCAR ARTES GRÁFICAS