anuncio de revista

4
MIGUEL ÁNGEL GARZÁS PARAMIO GRUPO: 16 UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELALENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA

Upload: zeutin

Post on 04-Jul-2015

447 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anuncio de revista

MIGUEL ÁNGEL

GARZÁS PARAMIO

GRUPO: 16

“UNIVERSIDAD CAMILO

JOSÉ CELA”

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA

Page 2: Anuncio de revista

Lengua y Literatura Miguel Ángel Garzás Paramio y su Didáctica

2

Daniel Pennac nos cuenta en primera persona sus vivencias como mal estudiante

que fue. Todo el mundo le llamaba “zoquete” profesores y familiares incluidos,

hasta que consiguió ser profesor. Daniel vivía en una familia bien acomodada pero

una caída en el basurero de Djibuti y el robo de una caja familiar le marcaron su

infancia. En el internado conoce a cuatro profesores que le cambian la vida (Historia,

Matemáticas, Filosofía y Francés). El autor hace un repaso a sus mayores anécdotas

como alumno y como profesor. Con sus mayores conflictos. Considera que los

profesores no vuelven locos a los alumnos sino la publicidad….

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LOS ALUMNOS DE HOY EN DÍA Y LOS DE HACE 20

AÑOS? ¿CUALES SON LOS PROFESORES QUE MÁS TE MARCAN? ¿QUE DIFERENCIA

HAY ENTRE UN PROFESOR Y UNA HERRAMIENTA? ¿QUE IMPORTANCIA SE LE DA A LA

PASIÓN COMUNICATIVA A LA MATERIA? ¿EL PROFESOR TIENE UN CONFLICTO ENTRE

EL SABER Y LA IGNORANCIA? ¿EL PROFESOR HACE AUTOCRÍTICA Y ES CAPAZ DE

CORREGIR EN EL AULA LOS ERROES QUE HA PODIDO VIVIR COMO ALUMNO? ¿EL

ÉXITO CON LOS ALUMNOS ES CUESTIÓN DE EMPATÍA? O ES CUESTIÓN DE OTRA

COSA?... “AL LEER ESTE LIBRO PODRÁS RESOLVER TODOS ESTOS ENIGMAS”

EL NIÑO CLIENTE

EL NIÑO PRODUCTOR

BAJO OTROS CIELOS

EL NIÑO SOLDADO

EL NIÑO PROSTITUIDO

EL NIÑO MORIBUNDO

Page 3: Anuncio de revista

Lengua y Literatura Miguel Ángel Garzás Paramio y su Didáctica

3

Cuando leí este anuncio en el periódico, me llamó tanto la atención, que me decidí a

leer “Mal de Escuela”. Una vez leído el libro voy a dedicar las siguientes líneas a

contestar las cuestiones planteadas en el anuncio.

El autor establece una diferencia de los alumnos de antes con los de ahora.

Antiguamente, las familias tenían menos recursos, no había tanta publicidad, no

existían las modas. Los hermanos pequeños heredaban la ropa de sus hermanos

mayores. Realiza una crítica hacía la Gran Madre marketing, la cual se encarga de una

sociedad muy consumista. Los niños desde muy pequeños entran en esta espiral de la

moda, marcando la forma de ser de muchos de ellos.

Destaca la figura del niño cliente. Un niño que en gran cantidad de terrenos de

consumo es idéntico a los de su padre (ropa, alimentación, música …) Desempeñando

el mismo papel económico que los adultos.

Los profesores pueden ser los mejores en su materia, (matemáticas, historia, filosofía)

pero los que separa la línea de un buen profesor de un mal profesor, es la “pasión

comunicativa de su materia”. Esa pasión que lleva al docente a transmitir

conocimientos y experiencias es lo que marca diferencias. Yo añadiría a la

comunicación, la constancia. Esto convierte las clases en actos de comunicación. Esto

se traduce en un saber dominado hasta el punto de pasar casi por creación espontánea

En alusión a la pregunta ¿Qué diferencia a un mal profesor y una herramienta? La

respuesta es que un mal profesor no lo puedes reparar. El profesor tradicional, con

hábitos de rutina, con metodologías de automatización y repetición, con el paso del

tiempo, es muy difícil hacerles ver, que se puede enseñar al alumno dotándole de

diferentes experiencias.

Los profesores tienen un eterno conflicto entre el conocimiento tal como se concibe y

la ignorancia tal como se vive. En muchos casos el profesor no es consciente de las

dificultades que tienen los alumnos en sus propias materias, ya que normalmente ellos

mismo eran buenos alumnos en la materia que enseñan. Este el gran defecto del

docente. Creo que tendrían que hacer mayor autocrítica en este sentido. Pues su

incapacidad para imaginarse sin saber lo que saben, los lleva a cometer el mismo error

con sus alumnos año tras año. La capacidad de ponerse en el papel del alumno con

dificultades, sería una gran virtud.

En ocasiones, cuando hablamos de metodologías, objetivos, contenidos, evaluación,

nos olvidamos que detrás de todo esto, hay alumnos, que a su vez son personas, con

sus defectos y virtudes. Que al igual que cualquier persona mayor tienen sus

problemas. No solo es cuestión de tener una relación de profesor- alumno y alumno-

profesor. Tenemos que tratar de buscar empatía, de modo que podamos crear el

Page 4: Anuncio de revista

Lengua y Literatura Miguel Ángel Garzás Paramio y su Didáctica

4

mejor clima de trabajo. Este clima nos permitirá mayores facilidades y posibilidades de

éxito. En el libro hace referencia al amor. Yo lo enfocaría al amor hacia la profesión,

hacia la docencia, hacia la transmisión. Esto nos lleva hacia la dedicación, hacia el

trabajo, hacia el esfuerzo. Lo que se traduce en consecución de metas.