aÑo 18 - n° 6.203 iquique, jueves 7 de enero de 2021 valor ... · semana y debido a la...

20
Desalojan Desalojan borde costero borde costero w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Más de 70 personas pernoctaban en Parque Balmaceda y Playa Bellavista (Pág.3) (Pág.3) (Pág.5) Hospital inicia plan de contingencia programado para rebrote de Covid-19 Dragones van por puntos urgentes ante la Universidad Católica CORESEMIN destaca a Collahuasi por mejor gestión en prevención de Tarapacá (Pág.11) (Pág.13) Valor $ 400 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 AÑO 18 - N° 6.203 Municipalidad de Iquique, IV Zona Naval y PDI realizan operativo conjunto para retirar a carpistas del borde costero. Creditos fotografía: Daniel Troncoso.

Upload: others

Post on 22-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

Desalojan Desalojan borde costeroborde costero

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

Más de 70 personas pernoctaban en Parque Balmaceda y Playa Bellavista

(Pág.3)(Pág.3)

(Pág.5)

Hospital inicia plan de contingencia programado para rebrote de Covid-19

Dragones van por puntos urgentes ante la Universidad Católica

CORESEMIN destaca a Collahuasi pormejor gestión en prevención de Tarapacá (Pág.11)(Pág.13)

Valor $ 400Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021AÑO 18 - N° 6.203

Municipalidad de Iquique, IV Zona Naval y PDI realizan operativo conjunto

para retirar a carpistas del borde costero.Creditos fotografía: Daniel Troncoso.

Page 2: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

2 Jueves 7 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

Aguas del Altiplano llama a sus clientes a privilegiar canales no presenciales

Ante segunda cuarentena decretada para Iquique y Alto Hospicio

x

Crónica

IPS/Chileatiende

Si bien los Centros de Atención de Clientes de Iquique y Alto Hospicio seguirán funcionando de 08:30 a 14:30 horas en horario continuado y con todas las medidas de prevención dispuestas por la Autoridad Sanitaria, el lla-mado de la empresa es privilegiar los canales remotos. Quienes deseen acudir de manera presencial deberán contar con su permiso individual respectivo.Un llamado a todos sus clientes a seguir privilegiando los canales de atención no presenciales, efectuó Aguas del Altiplano especialmente ante el retorno de las co-munas de Iquique y Alto Hospicio a la Fase 1 o Cuaren-tena, debido al significativo incremento de contagios por COVID-19 registrado en la región de Tarapacá en las últimas semanas.Según destacó Gilbert Flores Romero, Jefe Departamen-to Desarrollo Comercial de Clientes de Aguas del Alti-plano, desde el comienzo de la pandemia, la sanitaria potenció sus canales no presenciales como la página web www.aguasdelaltiplano.cl, la Aplicación Móvil para Smartphone para sistemas Android y IOS; el Call Center 600 600 9900, disponible las 24 horas del día; la cuenta

de Twitter @aguasaltiplano, y Facebook @AguasDelAltipla-no, precisamente para evitar que los clientes concurran a los centros de atención.

CALL CENTER

“Desde el inicio de la pandemia, más de 8.000 clientes ya han preferido nuestros canales No Presenciales -Call Center

y Página Web-, con buenas evaluaciones del servicio. Esto debido a que todos los requerimientos y gestiones que an-teriormente se realizaban de manera presencial, se pueden realizar a través de los canales remotos. No es necesario concurrir al Centro de Atención de Clientes, los cuales, sin embargo, seguirán atendiendo público, con todas las me-didas sanitarias dispuestas por la autoridad”, precisó el ejecutivo.En este sentido, Gilbert Flores agregó que a contar de esta semana y debido a la cuarentena, la atención de público en los centros de atención de clientes de las comunas de Iqui-que y Alto Hospicio será de 08:30 a 14:30 horas en horario continuado, siendo imprescindible contar con el Permiso Temporal Individual respectivo.“Es importante recordar que los Centros de Atención están funcionando con aforo restringido, toma de temperatura al ingreso, alcohol gel, pediluvios y distanciamiento físico en-tre nuestros ejecutivos y el público general, es decir todo lo dispuesto por la autoridad sanitaria, pero el llamado sigue siendo preferir los canales remotos y seguir cuidándonos”, recalcó.

Debido al decreto de cua-rentena total por parte de las autoridades a partir de este lunes 4 de enero a las 5:00 horas, es que las ofi-cinas del IPS/ChileAtiende habilitarán dos modalidades de atención. La primera es el Call Center 101 y nuestras plataformas webs www.chileatiende.cl y www.ipsenlinea.cl. De igual manera, y sobre la segunda modalidad de fun-cionamiento, la Directora Regional del IPS, Pamela Boyardi Villalobos, explicó que “estaremos atendien-do de manera presencial de forma espontánea y con agendamiento de hora de lunes a viernes desde las 8:30 a las 14:00 horas. Las personas que tengan que venir si o si y no puedan hacer sus trámites a través de nuestras páginas, deben portar su permiso temporal individual numeral 5 que lo pueden obtener en el portal de la comisaria virtual, y su mascarilla, la que es de uso obligatorio”.Asimismo, la ruta de pago en el Tamarugal y Borde Costero, trámite que se realiza todos los primeros días del mes, se realizará de manera normal en la fecha y horas establecidas. “No se realizará ningún cambio en el calendario y se tomarán todas las medidas sanitarias correspondientes”, explicó Boyardi.

seguirá funcionando durante el confinamiento

PAGO DE PENSIONES

Respecto a la gestión de este trámite de gran im-portancia para los adultos mayores, Boyardi explicó que “en una primera ins-tancia tendrán que solici-tar su permiso individual, numeral 5, en la web de

la comisaria virtual. Esta-mos realizando las gestio-nes para ver la posibilidad del uso, al igual que en la primera cuarentena, de la colilla de pago del mes anterior, por lo que esta-remos informando a la co-munidad oportunamente en el caso de que esto sea

posible”.De igual manera, las per-sonas que requieran ges-tionar un poder proviso-rio para poder realizar el cobro de pensión de un adulto mayor, este se pue-de realizar de manera re-mota llamando al 600 440 0040.

Page 3: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

3Jueves 7 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

z

Tarapacá registra el triste récord de ser la región con la mayor tasa de detenidos a nivel nacional por infringir las norma-tivas sanitarias. Carabineros del Retén La Tirana asistieron el parto del primer tarapaqueño nacido durante este 2021.

Más de 70 personas pernoctaban entre el sector del Parque Balmaceda y Playa Bellavista

Borde Costero

Una de las aristas más complejas de la emergencia sanitaria por el Covid-19 en Tarapacá ha sido la de la crisis migratoria que ha implicado el ingreso irregular a Chile de unas 10.000 personas, a través del altiplano de nuestra región, y cuyo destino final es el centro o sur del país. Muchas de ellas, han quedado varadas en nuestra ciudad a la espera de po-der seguir su viaje y las playas y espacios públicos del borde costero les han servido como campamento para pernoctar.Esta situación ha generado un serio peligro como poten-cial foco de contagios por Coronavirus y contraviene, tanto a la Ordenanza Municipal que impide acampar en playas urbanas como a las disposiciones que rigen a la comuna al

encontrarse en Fase de Cuarentena del Plan “Paso a Paso”. Por ello, es que el alcalde Mauricio Soria Macchiavello so-licitó al jefe de la Defensa Nacional en Tarapacá que toma-ra medidas urgentes al respecto, las que se materializa-ron durante esta jornada en un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Iquique, la IV Zona Naval y la Policía de Investigaciones.“Valoro que se haya tomado en cuenta nuestra solicitud y, como siempre, estamos disponibles a colaborar con estas acciones. Aquí debemos poner en primer lugar la salud de la comunidad, pero sin descuidar el trato humanitario que merecen personas que están buscando mejorar sus

condiciones de vida”, expresó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello, apelando a la necesidad de abordar este tema de manera más integral.En el caso de la Municipalidad de Iquique la presencia constó de personal del Departamento de Inspección y de trabajadores de la Dirección de Aseo y Ornato quienes apoyaron el retiro de algunos escombros y voluminosos acumulados en estos lugares. En total, 75 personas fueron retiradas en este operativo conjunto; tanto desde el sector de Las Urracas, en el Parque Balmaceda, como en Playa Bellavista en el Barrio El Morro. De ellas, más de 10 son menores de edad.

Municipalidad de Iquique, IV Zona Naval y PDI realizan operativo conjunto para retirar a carpistas del borde costero

Más de 3.700 kilos de dro-gas, 45 bandas desarticula-das y 28 mil detenidos, fue parte de la labor realizada por Carabineros de la 1ª Zona Tarapacá en la región durante el año 2020.Durante la entrega de su ha-bitual balance semanal de la labor preventiva y opera-tiva realizada Carabineros, el general Sergio Telchi Silva aprovechó de dar cuenta del trabajo realizado por la institución durante el año 2020, el cual se vio marcado por la pandemia por COVID 19 en todo el mundo.

Durante la pandemia Carabineros y FF.AA. detuvo a más de 16 mil infractores sanitarios

Al respecto, el jefe zonal in-formó que en este contex-to, entre el 19 de marzo y el 31 de diciembre, Carabine-ros y las Fuerzas Armadas y de Orden detuvieron a 16.243 personas por Deli-tos contra la Salud Pública, incluidos 25 individuos que circulaban sabiendo que estaban contagiados por Covid-19. Dentro de este mismo grupo de personas, 2.055 reincidieron en este delito, siendo 29 de ellos detenidos entre 6 a 7 oca-siones y 10 aprehendidos entre 8 a 16 veces.En este sentido, el general Telchi manifestó que “La región de Tarapacá tie-ne la mayor cantidad de

detenidos por cada 100 mil habitantes en materia de delitos contra la salud, lo que evidencia que una gran cantidad de personas incumple las normativas sanitarias, por lo que se ha-cemos un especial llamado a la ciudadanía a acatar las disposiciones de las autori-dades para prevenir la pro-pagación del COVID 19 en la región”.Paralelamente, durante el año pasado se detuvo a 28.458 personas por dife-rentes delitos, correspon-diendo a 1.818 por órdenes judiciales, 1.095 detenidos por violencia intrafamiliar, 891 por lesiones, 840 apre-hensiones por ley de drogas

y 680 detenidos por robos (304 por robos violentos y 376 por robos con fuerza), entre otras aprehensiones.

EXTRANJEROS

Asimismo se detuvo a 4.265 extranjeros indocu-mentados durante el año 2020, siendo la mayoría de nacionalidad venezolana, boliviana y colombiana por ingreso ilegal al país.En cuanto a la labor in-vestigativa, Carabineros decomisó 3.775,8 kilos de droga, recuperó 406 vehí-culos robados. Además se incautaron 102 armas de fuego y se desarticularon 45 bandas criminales.

Page 4: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

4 Jueves 7 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

“Ante la nueva cuarentena fue muy rápida la reacción del gobierno”

lamentó falta de deferencia de la autoridad de Salud

Alcalde Mauricio SoriaPor no invitar la Municipalidad a la entrega de vacunas Covid

Patricio Llerena, presidente de la ANEF:

x

Región

Sorprendido se mostró el alcalde Mauricio Soria Macchia-vello, por la falta de consideración del Ministro de Salud que no invitó al jefe comunal a la ceremonia de recepción de las vacunas contra el Covid y las primeras inoculaciones.Lo anterior, porque la autoridad de salud no consideró el enorme trabajo que ha venido desarrollando y sigue ha-ciéndolo, la red atención en el combate contra la pandemia. “Si estuve en Iquique, pero me enteré por los medios de comunicación de la visita del ministro de Salud y del arribo de la partida de vacunas contra el Covid. Sabía que enviarían las dosis pero fue sin previo aviso. Es que hay una desconexión grande y esto ha sido desde el primer mi-nuto entre la Municipalidad. Entendieron finalmente que éramos parte importante del trabajo de la trazabilidad del personal del área de la salud, pero, lamentablemente no pude reunirme con él. Si no invitan al alcalde de la comu-nal, bueno qué hacer, pero existe un equipo técnica que ha estado trabajando duramente desde el comienzo de la pandemia” dijo Soria Macchiavello en una entrevista a ra-dio Oasis de Santiago.Junto con lo anterior entregó una importante información cuando recordó que en el transcurso de dos a tres meses, han ingresado a nuestras comunas alrededor de diez mil

personas. “Esta cantidad de personas estaban en Tacna, pero como la frontera de Tacna con Arica estaba cerrada y es mucho más difícil ingresar a Chile a través de ese territorio; entonces, en Perú se dieron cuenta que había posibilidades de ingresar a nuestro país a través de la extensa frontera de Colchane. Así, gran cantidad de extranjeros pasaron desde Perú a Bolivia, cruzaron la Cordillera y entraron a la Región de Tarapacá.

FRONTERA

Precisó que Colchane es una frontera muy débil para ingresar a Tarapacá y que eso facilitó el ingreso ilegal de personas por pasos no habilitados.“Y así se fueron dando las complicaciones de la pandemia, al punto que hubo un momento en que de las 1.500 camas con-tratadas que tiene Iquique el cincuenta por ciento eran ocu-padas por extranjeros. Entonces, después de tener un buen manejo de la crisis sanitaria, en una larga Fase 2, en el mes de octubre y noviembre las cifras de personas que estaban controladas y llegamos a ser la única ciudad de Chile que no pasábamos a la Fase 3. Y ahora estamos afrontando una dura cuarentena”.

Mario Vergara

Declarar la cuarentena de un día para otros ha sido súper complejo para la gente que no tuvo tiempo para nada, cuando muchas personas tenían trámites que hacer y otras cosas. Así lo manifestó Patricio Llerena, presidente de la Agrupación Nacional de

Funcionarios Fiscales de Iquique.“Yo creo que esto debió haber sido previa-mente avisado. En todo caso se entiende que los niveles de contagio en la Región de Tarapacá habían aumentado exponen-cialmente, lo que nos posicionaba como la región con mayor nivel de contagios. En ese escenario era necesario tomar algunas

medidas con prontitud, pero la for-ma de dictar el confinamiento fue muy rápida. Hay personas que no se lo esperaban porque tenían trá-mites que hacer y para colmo en medio de un feriado largo precisa-mente por las fiestas de fin de año”. Llerena agregó que cuando se de-creta la cuarentena un día sábado “ no te dan tiempo de reaccionar”, especialmente cuando debe gestio-narse algún trámite en un servicio público.

Page 5: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

5Jueves 7 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

Alcalde Ferreira con el Jedena y la Fach estrategias de control y seguridad

En cuarentena

Durante las últimas semanas, en la Unidad de Paciente Crítico Adulto del

hospital de Iquique, ha experimentado un aumento exponencial de los reque-rimientos de camas para pacientes con

problemas asociados a Covid-19.

Crónica“Y, aunque el número es considerablemente inferior al momento del peak de la primera ola a mediados de 2020, cuando llegamos a contar con 54 camas UCI, de todas maneras es motivo de preocupación”, informó el director del hospital, Héctor Alarcón.Por lo anterior anunció que ya comenzaron a activar el plan de acción de rebrote que trabajaron desde finales del año pasado, que contem-pla una serie de medidas, entre las que se encuen-tran la la diferenciación de la atención de las urgencias respiratoria, no respiratoria y ginecológica, la determi-nación de flujos de acceso hacia las diferentes unidades hospitalarias, además de la habilitación de camas bási-cas y críticas en la medida del avance o retroceso de la contingencia.

Hospital inicia plan de contingencia programado para rebrote de Covid-19“Cabe destacar que conta-mos con equipamiento y espacio físico para abrir más camas de ser necesario, no obstante a estas alturas de la pandemia nos afecta la carencia de personal, ya que nuestros funcionarios que continúan trabajando desde hace 10 meses, con doble turno están cansados, y otros han debido alejar-se por estar contagiados o ser contactos estrechos de

personas con Covid positi-vo”, afirma Alarcón.Respecto a la Unidad de Paciente Crítico, el director del centro de salud sostiene que “en total contamos con 32 camas críticas en el hos-pital de Iquique. Este miér-coles abrimos tres camas más en la UCI Covid, con las que llegamos a las 24 solo en estas dependencias, y de ellas hay 22 ocupadas con pacientes hospitalizados.

Además, nuestra UCI nor-mal -en donde entregamos cuidados intensivos a en-fermos de diferentes pato-logías- también se encuen-tra al tope con sus 8 cupos completos”, sostuvo.

TRASLADOS

En este sentido es que con el apoyo de la Unidad de Gestión de Camas del minis-terio de Salud, comenzamos

a gestionar el traslado de pacientes hacia otras regio-nes, y en horas de la maña-na ya viajaron dos pacientes Covid positivo hacia diferen-tes centros de salud de la región Metropolitana.Otras de las medidas imple-mentadas para la enfrentar la contingencia sanitaria fue retomar la entrega de medicamentos a domicilio por parte de la farmacia del hospital, con el apoyo de

la unidad de movilización y un grupo de voluntariado. Y también la incorporación de pacientes al programa hospitalización domiciliaria, con el que llega un equipo multidisciplinario de aten-ción hasta sus hogares. Desde el Servicio de Salud Iquique, se informó que otra de las estrategias im-plementadas para apoyar la labor del Hospital de Iquique fue la apertura de

la extensión del recinto asis-tencial en el zócalo del es-tadio Tierra de Campeones, espacio que se encuentra disponible desde el 12 de junio de 2020 y por el cual han pasado más de 700 pa-cientes. Agregaron que este trabajo busca generar espa-cios al interior del hospital para la reconversión de las unidades y de esta forma implementar camas de ma-yor complejidad.

Alcalde Ferreira en conjunto con el Jefe de la De-fensa Nacional (s), región de Tarapacá y el Coman-dante de Brigada de la Fuerza Aérea de Chile im-plementan estrategias de control y seguridad en cuarentenaAlcalde Patricio Ferreira, se reúne con el Jefe de la Defensa Nacional, JEDENA (s), región de Tarapa-cá, General Christián Bolívar y el Comandante de Brigada de la Fuerza Aérea de Chile, FACh, Cristián Arellano, a cargo de la comuna de Alto Hospicio. En la oportunidad, las autoridades presentes, afi-naron criterios y protocolos de colaboración para mantener la seguridad y control de la cuarentena en la comuna.

Entre uno de los aspectos, se informó un giro ha-cia una estrategia más dinámica de control, que se despliega entre puntos fijos y rondas, según necesidad. Es así como se informó de puntos de control en los accesos a la comuna, el pronto cie-rre vehicular del centro cívico, las fiscalizaciones en terminal rodoviario y rondas en los lugares de mayor aglomeración de personas.Cabe destacar que patrullas nocturnas de la Pri-mera Brigada Aérea de la FACh, mantiene durante horario de toque de queda, controles nocturnos en los accesos principales de Alto Hospicio. Duran-te el día, están presentes en el sector Parapente, Zigzag y ferias de la comuna.

Page 6: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

6 Jueves 7 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

Cores lamentan que intendente Quezada no responda por retiro de Contraloría del Plan Regulador

Intercomunal de Alto Hospicio, Iquique y Huara

Tarapacá

La inasistencia del intenden-te Miguel Ángel Quezada al primer encuentro del año del Consejo Regional, CORE, al cual fue invitado para dar explicación por qué retiró de Contraloría el PRI (Plan Regulador Intercomunal de Alto Hospicio, Iquique y Huara), motivó la elabo-ración de un nuevo oficio para ver cuándo éste sería repuesto por la autoridad regional. Este trámite sería visto hoy jueves en el pleno del Consejo Regional.La iniciativa contó con la mayoría de los cores (3 abstenciones), apunta al responsable del acto ad-ministrativo, el intendente Quezada, quien después de largos 10 años de estudios y tramitaciones retira el PRI desde Contraloría.El presidente de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Ur-bano y Ordenamiento Te-rritorial del Consejo Regio-nal, Rubén López, lamentó no tener una respuesta del intendente Quezada, pero indicó que seguirán insis-tiendo para aclarar esta situación sumamente im-portante de instrumentos territoriales para el desarro-llo de la comunidad y región de Tarapacá.

“Este es un tema técnico po-lítico que involucra el desa-rrollo de tres comunas, Iqui-que, Alto Hospicio y Huara, por lo que se requiere tener la mayor claridad de infor-mación cuando se hace una acción como fue el retiro desde Contraloría del PRI. Estaba ad portas de toma de razón y tenía todas las etapas cumplidas y, quizá, estaba para ser aprobado en marzo o abril próximo, ase-veró el core.

OFICIO

Se recuerda que a fin de año, en el pleno anterior del CORE, se envió un oficio al intendente para saber las razones y fundamentos del retiro del PRI, para ver las causas que incidieron en esa medida, que a jui-cio de los consejeros, al-caldes de las tres comunas involucradas y Colegio de Arquitectos, entre otras autoridades y comunidad toda, afectaría y retrasaría el desarrollo urbanístico de las tres comunas.Por lo tanto, frente a esta nula respuesta del Inten-dente sobre los motivos de su decisión, la mayoría de los cores asistentes a la

sesión virtual, volvieron a insistir que la medida de retiro obedece a ra-zones políticas por sobre los intereses de la pobla-ción de las tres comunas afectadas que no pueden proyectar las construcción de viviendas y desarrollo industrial.En este tema, el conse-jero regional Rubén Ló-pez, volvió a reiterar las presiones del mundo privado y empresarial de

la Cámara Chilena de la Construcción, en el retiró del PRI. Explicó que “pre-viamente el intendente se había reunido con ellos, y que seguramente quie-ren imponer sus términos como pretender subir la densidad por metro cua-drado por habitante, es decir, construir edificios más altos, como los que se erigen en el centro de Iqui-que, en desmedro de la edificación más armónica

de las ciudades”.Cabe consignar que el encuentro contó con re-presentantes de los tres

municipios, Alto Hospicio, Iquique y Huara, el Colegio de Arquitectos y autorida-des del gobierno regional.

Page 7: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

7Jueves 7 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte recibe premio Responsible Care 2020

Pozo Almonte

En 2019 nace el Centro de Investigación y Desarrollo Agrope-cuario de Pozo Almonte para potenciar la agricultura y gana-dería del sector. Una iniciativa emplazada en La Tirana, y que contempla un invernadero de mil metros cuadrados donde se producen diversas hortalizas hidropónicas, y una quesería para elaborar queso de cabra gourmet. El proyecto ha permitido entregar herramientas técnicas a tra-vés de cursos, capacitaciones, visitas y asesorías gratuitas di-rectas, para que cada agricultor, ganadero, o emprendedor de la zona pueda acceder a este conocimiento y generar sus pro-pias iniciativas, permitiéndoles fortalecer su economía familiar. Ante el alcance e impacto que ha generado la iniciativa en la zona, fue reconocida por la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (Asiquim), entidad que reconoce y premia a las diferentes empresas socias que ponen en práctica los princi-pios del Sistema de Gestión de Responsible Care en Chile.Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM explicó que: “Nos sentimos muy orgullosos de este reconocimiento, ya que el proyecto fue co-diseñado junto a la comunidad local, y a su vez va de la mano de la estrategia de desarrollo regional, que apunta a que esta zona del país se autoabastezca con productos locales”.El ejecutivo agregó que: “se trata de un reconocimiento que

va en línea con nuestra certificación internacional de Conducta Responsable que obtuvimos hasta el 2022, donde como em-presa química de forma voluntaria asumimos esfuerzos per-manentes para perfeccionar nuestros procesos productivos, manejo, distribución, uso y disposición de sus productos, junto con el cuidado del medioambiente y una estrecha vinculación con las localidades aledañas a nuestra operación en Nueva Vic-toria, faena donde producimos yodo”. Cabe destacar que en tiempos de pandemia, el invernadero ha seguido funcionando y apoyando con su producción en forma gratuita a comedores sociales, vecinos y personas que han re-querido apoyo por disminución de sus ingresos o pérdida de sus puestos de trabajo, convirtiéndose en una ayuda social a través de la entrega de productos frescos, inocuos y de calidad.Este proyecto es impulsado por el programa agrícola Atacama Tierra Fértil de SQM, y cuenta con el apoyo de la Ilustre Munici-palidad de Pozo Almonte.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

El Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte tiene una instalación para la hidroponía que está di-señada para soportar las condiciones climáticas adversas del

desierto de Tarapacá, con oscilaciones térmicas extremas, acompañados de sistemas de aireación mecánica automatiza-das. Utiliza un sistema de raíz flotante y por goteo en sustrato, ambos automatizados que permiten ahorro de agua, apoyado con un sistema de osmosis inversa para purificar el agua. Con el suministro apropiado de nutrientes altamente solubles que produce SQM, se crean las mejores condiciones que permite un desarrollo de gran calidad y en menor tiempo de los productos agrícolas que se cultivan al interior del invernadero, como son las lechugas, acelgas, pimentones, ajís, entre otros. El proyecto considera todos los elementos modernos de la agricultura actual, consolidándose como un laboratorio a gran escala para capacitar a los agricultores con el objetivo de que experimenten en sus predios particulares. En tanto, la quesería de 170 m2 para la producción de queso de cabra gourmet, cuenta con todos los elementos necesarios para obtener un producto de calidad y con todas resoluciones sanitarias. Además, cuentan con un camión con equipo de frio para el traslado de la leche desde los predios de los ganaderos hasta la quesería, quienes en sus parcelas cuentan con salas de ordeña para obtener la materia prima. Asimismo, se les apoya en la producción de forraje y asesoría veterinaria para los ani-males con un programa de mejoramiento genético.

En la categoría “Relacionamiento con las Comunida-des” fue reconocido el proyecto impulsado por el pro-grama agrícola Atacama Tierra Fértil de SQM, por su contribución al desarrollo local y fortalecimiento de la agricultura y ganadería de la zona.

Page 8: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

8 Jueves 7 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

Después de 11 meses a la baja, las importaciones llegaron al 15,1% de incremento respecto del mismo mes del 2019

Aduanas

c

El último mes del año mostró el primer signo de recuperación para las importaciones duran-te el 2020, con un importante repunte que alcanzó una varia-ción positiva de 15,1% respecto del mismo mes del año anterior revirtiendo las caídas de los 11 meses anteriores.Por su parte, se confirmó la ten-dencia al alza que las exportacio-nes han mostrado en los últimos 3 meses, con un incremento del 11,8%, alcanzando los US$ 6.658,8 millones FOB. Así lo confirman las cifras del último mes del 2020 prepara-das por el Departamento de Es-tudios del Servicio Nacional de Aduanas. El Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, señaló que “son muy buenas noticias de cierre del año, donde observa-mos una recuperación sostenida en el tiempo del intercambio comercial en el 2020. Los datos del mes de diciembre llegan a confirmar la tendencia al alza en las exportaciones que ya ob-servábamos en los tres meses precedentes y que muestra un crecimiento de 11,8% en el últi-mo mes del año empujado por la minería”. Agregó que “la economía chi-lena debiese verse beneficiada por un mayor impulso externo durante 2021, en línea con las mejores perspectivas de nues-tros principales socios comer-ciales. El hecho de que por pri-mera vez durante la pandemia tengamos números azules y con una variación positiva relevante en las importaciones también es un factor positivo que debemos

Diciembre 2020 culmina con primer número azul del año en importaciones

seguir observando”. “Son señales positivas que es-perábamos, que ratifican que el comercio exterior es una vía concreta de reactivación econó-mica para el país. Sin embargo, hay que estar atentos a la evo-lución de los próximos meses y en particular si la aparición de la segunda ola de contagios en Estados Unidos, Europa y Japón se ve reflejada en la tendencia que hemos observado”, indicó Weber.

TRABAJO

Por su parte, el Subsecretario de Relaciones Internacionales, Rodrigo Yáñez, indicó que “los envíos nacionales alcanzaron los niveles prepandemia, lo que es una buena noticia y fruto del trabajo en temas logísticos y de facilitación que hemos desarro-llado durante 2020 para mante-ner el flujo de comercio abierto y evitar barreras”. Yáñez también explicó que “las exportaciones mineras tuvie-ron un rol clave en la mejora de nuestros envíos, siendo una muy buena noticia para la zona centro norte del país, donde gran parte de su PIB es explicado por esta actividad. Por ejemplo, en diciembre vemos señales de recuperación para industrias relevantes que alcanzan nive-les similares a los prepandemia como los servicios, la celulosa y el salmón, sectores claves para la generación de empleos en regiones como la Metropoli-tana; Biobío y La Araucanía, y

Los Lagos, Aysén y Magallanes, respectivamente”.El Director Nacional de Adua-nas, José Ignacio Palma, indicó que “cerramos el 2020 con no-ticias esperanzadoras, con un alza significativa en las impor-taciones y con la ratificación del incremento sostenido en las ex-portaciones. Pero, también es-tamos expectantes sobre cómo se comportarán los mercados ante dos fenómenos que marca-rán los primeros meses de este año, como el inicio del proceso de vacunación masiva alrededor del mundo, por un lado, y por otro, la incertidumbre sobre el impacto de la nueva ola de con-tagios y la aparición de la nueva cepa europe”.“Por nuestra parte, seguimos atentos y en proceso de evalua-ción permanente respecto de las medidas que implementa-mos a partir de marzo del año pasado. Estamos trabajando arduamente y en coordinación con otros actores de la cade-na logística para que esas he-rramientas permanezcan y se perfeccionen en el tiempo”, finalizó.

CIFRAS GLOBALES 2020

Los datos globales entregados por Aduanas al cierre del año in-dican que el intercambio comer-cial chileno durante el año 2020 alcanzó un total de 120.887 mi-llones de dólares FOB, cifra que presentó una variación negativa del 8,3% respecto del año 2019. Las exportaciones a Asia

registraron un aumento del 4,9% lo anterior significó que las ventas de productos nacionales al mercado asiático se incre-mentaron en 1.847 millones de dólares FOB, respecto a igual periodo del año 2019.Las importaciones provenientes desde América registraron una contracción del 19,4%, es decir, de 5.447 millones de dólares FOB menos, mientras que las exportaciones bajaron en un 9,2% respecto a igual periodo del año 2019.Respecto de Europa, se observó que la variación negativa del 16,6% registrada en el intercam-bio comercial fue provocada principalmente por la disminu-ción del 18,0% de las exporta-ciones hacia ese continente.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

Entre enero y diciembre de 2020 las exportaciones del país disminuyeron en 3,2%, en rela-ción con el año 2019, alcanzan-do los US$ 68.903 millones FOB.China se mantuvo como el prin-cipal comprador, alcanzando una participación del 37,2% sobre el total de las exportacio-nes del país, seguido de Estados Unidos (14%) y Japón (8,8%).Las exportaciones a China au-mentaron en términos de mon-tos en 14,6%.El sector minero fue crucial en las cifras totales: representaron el 54,7% de las ventas totales del país, alcanzando un monto de 37.670 millones de dólares,

con un incremento del 4,2% respecto del año anterior. Des-tacaron los envíos de minerales de cobre y sus concentrados, los que tuvieron una participación del 47,0% sobre el total de ven-tas de este sector, y registraron un incremento del 0,6%, en re-lación con igual período del año 2019. El cobre, posicionado en el se-gundo lugar con un 41,0% de participación dentro de los pro-ductos mineros, presentó una variación positiva del 5,1%, cifra equivalente a un alza en las ex-portaciones de 753 millones de dólares. Es importante mencio-nar el aumento del 136,2% exhi-bido por los Minerales de hierro y sus concentrados, lo que signi-ficó un incremento en los envíos de este producto de 872 millo-nes de dólares.Por otro lado, las ventas del sector no minero totalizaron en 31.233 millones de dólares, y presentaron una disminución del 10,8% respecto con igual pe-ríodo del año 2019.Clementinas y mandarinas son las futas cuya exportación más creció (15,9%) vendiendo al mundo más de US$31 millones por sobre el 2019. Kiwis y limo-nes también aumentaron su venta en más del 10%. Tenden-cia contraria mostró la expor-tación de uvas, cerezas, maqui y palta que registraron un im-portante descenso de ventas al exterior.La harina de pescado tuvo una notable alza en las exportacio-nes creciendo en un 52,1% lo

que se traduce en un aumento de 153 millones de dólares en ventas, tendencia contraria a la disminución en un 14,3% de exportación de salmones y tru-chas durante el 2019.Otro producto que destaca por su constante crecimiento en las exportaciones es la carne de porcino que durante el 2020 aumentó en 40,8% sus ventas al exterior facturando 237,9 millones de dólares más que el año anterior. La carne de bo-vino también tuvo una impor-tante alza (15,1%) al igual que el aceite de oliva nacional que bordea el 10% de crecimiento de exportaciones.Respecto a las importaciones, entre enero y diciembre tota-lizaron US$ 55.849,3 millones, disminuyendo en términos de monto CIF un 13,5% respecto al 2019.China se posicionó como el principal vendedor con una participación del 27,3% so-bre el total de importaciones, seguido de Estados Unidos (18%), Brasil (7,7%) y Argentina (5,9%).Los ingresos al país de produc-tos provenientes desde nuestro principal mercado importador, China totalizaron al alza con una variación de 3,6%.Las importaciones del sector combustible representaron el 12,9% de las compras totales del país alcanzando un monto de US$ 7.192 millones durante el 2020 registrando una dismi-nución del 33,7% respecto del año 2019.Las compras de productos no combustibles totalizaron los 48.657 millones de dólares, exhibiendo una disminución de un 9,4% respecto a igual perío-do del año 2019.

Page 9: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

9Jueves 7 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

OFF THE RECORD

Carta al Director

Sencillito

Somos profesores, directivos y asistentes de la educación preocupados de los desafíos del sistema educativo a largo plazo. A través de «Tenemos que Hablar de Educación”, proceso participativo convocado por Acción Colectiva por la Educación, hemos tenido la posibilidad de pensar en la educación que soñamos y las herramientas para conseguirlo. Este año la pandemia cambió el paradigma, nos obligó a adaptarnos a velocidad im-pensada a una educación remota, distante pero que lucha por mantener su calidad. Así, hemos obtenido grandes aprendizajes que se transforman en nuevos desafíos. La mayoría de los establecimientos del país han tra-bajado con pocos recursos, especialmente tecnológicos, porque los niños y niñas no tienen acceso a internet o un computador personal en casa, es por eso que los docentes hemos tenido que idear fórmulas como el reparto de material, cápsulas diferidas y la adaptación al ritmo de cada estudiante. Por otro lado está la dificultad de los apoderados de acompa-ñar a sus hijos e hijas, ya sea por tiempo o falta de conocimiento. Es por esto que nos parece esencial modificar el currículum de lo requerido por el MINEDUC a uno acotado, desafiante y pertinente, que tenga que ver estrictamente con los lugares donde se educa y las necesidades que ahí tienen nuestros estudiantes. Y para lograrlo necesitamos capacitarnos en el lenguaje digital y manejo de plataformas virtuales para la educación,

ya que son esenciales en el sistema híbrido que tendremos el 2021, pero también son herramientas que llegaron para quedarse y que estarán inte-gradas en el repensar del sistema, proporcionando a los estudiantes una mayor autonomía en su trabajo y aprendizaje. La labor educativa no sólo es académica, sino emocional y afectiva, y este año se hizo más evidente su importancia. Tenemos que dedicar más tiem-po a esta área de la formación, así como también al acompañamiento de toda la comunidad educativa, comprendiendo que a mayor estabili-dad y satisfacción emocional, mejores logros formativos y académicos se obtienen.Hemos vivido uno de los mayores cambios en la historia de la educación y nos hemos adaptado con rapidez y voluntad. De ahora en adelante debemos hacernos cargo de la importancia que merece la educación, debemos acortar las brechas, las escuelas deben tener la capacidad de entregar las herramientas necesarias a las familias. Debemos entender la educación como un derecho fundamental: debe ser justa, de calidad e inclusiva, debemos asegurar que ningún niño se quede atrás. Es por todo esto que hacemos un llamado, tenemos que hablar de educación.

Directoras participantes de “Tenemos que Hablar de Educación”

Señor Director:

El doctor Enrique Paris desde su investidura de ministro del Gobierno del Presidente Piñera tiene una imagen, algo así, como que no le “en-tran balas”. Así que secretario de Estado tiene que colocar el pecho más a las críticas, que a lo positivo que puede tener su gestión.

Más allá de esa imagen sería y severa con sus detractores, el doctor Paris es un hombre senci-llo. Así se pudo apreciar durante su visita a Iqui-que donde trajo las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Como un ciudadano de a pies, abrochó sus zapa-tos sin preocuparse del protocolo y cuando algu-nos funcionarios le pidieron una selfie, accedió altiro.

Page 10: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

10 Jueves 7 de Enero de 2021z www.diariolongino.cl

Provincias de Iquique y el Tamarugal. Esta ini-ciativa se enmarca en el plan de acción de apo-yo a la comunidad que promueve Coresemin Tarapacá.Es necesario destacar que los termómetros digitales infrarojos, son instrumentos que tienen la capacidad de detectar la temperatura en cues-tión de segundos y así ayudar a la prevención, aislamiento de posibles casos de COVID-19. La red de jardines de inte-gra atiende aproximada-mente a 1.700 niños a lo largo de toda la región. Estos instrumentos van a ser esenciales para ha-cer frente a la detección

temprana del virus, en todas las personas que acudan a los centros educacionales de la pri-mera infancia, además estos artefactos cuen-tan con dispensador de alcohol gel con sensor sensible lo que permiti-rá tomar temperatura y además sanitizar las ma-nos de los usuarios.

DONACION

Con respecto a esta im-portante aporte que realizó el Consejo de Seguridad Minera Core-semin Tarapacá, La Di-rectora Regional de Fun-dación Integra Yocelin Sanhueza señaló: “Agra-dezco infinitamente al

CORESEMIN Tarapacá donó Termómetros Digitales red de jardines infantiles de Fundación INTEGRA

Crónica

Con una ceremonia reali-zada en el Jardín el Tam-bito ubicado en la comu-na de Iquique y con la presencia de la Directora Regional de Fundación Integra, Yocelin Sanhue-za, el presidente del Con-sejo Regional de Seguri-dad Minera Coresemin Tarapacá, Cristian Soto y la directora del Jardín el Tambito, Maritza Manrí-quez se realizó la entrega de 19 termómetros clíni-cos con dispensador de alcohol gel.Con el objetivo de pre-venir el contagio del Covid-19 en la región y fieles a su compromiso con la seguridad de los habitantes de Tarapa-cá, el Consejo Regional de Seguridad Minera CORESEMIN Tarapacá, realizó esta importante donación que irá en be-neficio la red de Jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra Ta-rapacá, ubicados en las

La red de jardines y sala cunas de esta fundación será la

primera a nivel na-cional en contar con esta tecnología de apoyo a la preven-ción del COVID-19.

Coresemin Tarapacá por esta donación, la verdad es que este es un sue-ño hecho realidad para nosotros, una donación que nos va a permitir tener estos dispositivos de última tecnología en toma de temperatu-ra y dispensadores de alcohol gel, en todos nuestros jardines infan-tiles para resguardar a nuestros niños y niñas, familias y trabajadoras al momento que tenga-mos que regresar a los establecimientos” “Para el CORESEMIN ha sido una preocupación permanente los efec-tos sanitarios que ha

provocado la pandemia del coronavirus en la re-gión y consientes con la crisis sanitaria considera imprescindible y priori-tario cuidar de la salud de toda la comunidad tarapaqueña, fomentar la prevención y el au-tocuidado en este mo-mento tan complicado para la salud”, señala la información.Su presidente Cristian Soto, destacó que la ins-titución ha estado con-tantemente preocupada del desarrollo y efectos de la crisis sanitaria que estamos atravesando:

“Como Coresemin es-tamos muy contentos de poder contribuir con instrumentos de primera calidad a la comunidad escolar de Fundación Integra, que en la actua-lidad resultan primor-diales y tan necesarios, estos termómetros per-miten una medición muy precisa de la temperatu-ra sin necesidad en en-trar en contacto con el cuerpo, sin lugar a dudas serán un gran refuerzo para las medidas y pro-tocolos de prevención que estos jardines reali-zan diariamente”.

Page 11: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

11Jueves 7 de Enero de 2021w www.diariolongino.cl

CORESEMIN destaca a Collahuasi como la compañía minera con mejor gestión en prevención de TarapacáLa distinción se enmarca en la iniciativa que el Consejo de Seguridad Minera busca promover desde el año 2000, para desarrollar instancias que fortalezcan la prevención de riesgos de accidentes en la industria minera regional.

A través de una plataforma online, se llevó a cabo la décima versión de la ceremonia de “Premiación Anual de Seguridad Minera 2020”, organizada por el Consejo Regional de Seguridad Minera CORESEMIN. En la jorna-da, que contó con la participación de autoridades y representantes de la industria, se entregó un reconocimiento a las empresas con los mejo-res indicadores en seguridad de la Región de Tarapacá, donde Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi obtuvo el premio a la Mejor Gestión de Prevención, por su destacado comportamiento de excelencia y mirada estratégica en la gestión de riesgos desarrollada durante 2020.

La distinción recibida fue agradecida por Javier Cantuarias, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Collahuasi, quien indicó que con el apoyo y compromiso de todos los trabajadores se logró alcanzar este re-conocimiento. “Agradecemos esta distinción, en un año muy intenso, que nos ha permitido continuar impulsando nuestro trabajo a través del Ciclo de Gestión de Riesgos, resguardando, en primer lugar, la salud y seguri-dad de nuestros trabajadores y mantener un alto estándar de seguridad operacional de nuestros procesos, incorporando todos los protocolos sa-nitarios necesarios para dar continuidad a nuestras actividades durante la pandemia”, aseveró.

Por su parte, Gonzalo Vidal, seremi de Minería de Tarapacá, agradeció la participación y compromiso de las empresas por el trabajo realizado de manera especial en 2020. “Hoy se entregaron reconocimientos a los trabajadores mineros, profesionales de la prevención, a las empresas con mejores indicadores en seguridad y finalmente a los comités paritarios de higiene y seguridad destacados. Es un gran logro y un premio al esfuerzo de los trabajadores y empresas que alcanzaron sus propias metas y las superaron con creces”, sostuvo.

Para culminar, David Montenegro, subdirector nacional de Sernageomin, se refirió a la importancia de promover en forma constante la salud y seguridad en la faena mi-nera. “Este trabajo representa un reconocimiento por su esfuerzo durante el año, en beneficio de la industria; y con la disciplina que nos caracteriza, seguiremos como motor económico de nuestro país”, indicó.

Collahuasi

Page 12: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

12 Jueves 7 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

José Alvarez José Alvarez

José Alvarez a la derecha en plena acción. Es el actual

campeón nacional de los 60 kilos juveniles.

La joven promesa del boxeo iquiqueño viajará el 10 de enero a Santiago para integrarse a los entrenamientos del seleccionado chileno

Boxeo iquiqueño

Su padre es el principal apoyo en la carrera del bisoño boxeador.

Mario Vidal Jorquera

José “Máquina” Alvarez, la más prometedora figura del boxeo iquiqueño nuevamente fue llamado por la Federación Chilena de Boxeo, para conformar el seleccionado nacional.El joven pugilista del Heriberto Rojas, actual campeón nacional de los 60 kilos juveniles deberá viajar el 10 de enero a la capital, para

nuevamente llamado a nuevamente llamado a selección nacional de boxeoselección nacional de boxeo

integrarse al proceso de entrenamientos 2021, con miras a varios torneos internacionales, en-tre ellos los Juegos Bolivarianos.

La noticia la comunicó el presidente del boxeo nacional, Robinson Villarroel y fue recibida con mucha alegría por los dirigentes locales, especialmente por el técnico del club, Hum-berto Sepúlveda y por José Alvarez padre, los principales conductores de la carrera del bi-soño boxeador, quien antes, ya había tenido la oportunidad de representar a Chile en una competencia en Ecuador.

Para este proceso selectivo que está a cargo del técnico ecuatoriano Jesús Chango Avila, fueron considerados los mejores pugilistas na-cionales en cada una de las divisiones, quie-nes permanecerán durante todo el año en la capital, razón por la cual; José Alvarez deberá continuar sus estudios medios en Santiago.

José tiene un record de 57 peleas realizadas, con 55 victorias y 2 derrotas y pese a la pande-mia del Covid – 19 y a la situación de emergen-cia sanitaria, no ha parado de entrenar, man-teniendo una rutina de entrenamientos desde abril en su hogar y desde la semana pasada en el club de calle Thompson, donde cuenta con el apoyo de sus compañeros, para las sesiones de sparring.

José Alvarez joven promesa del boxeo iquiqueño, viajará el 10 de enero a Santiago, para integrarse al seleccionado

nacional.

El pugilista volvió esta semana, a entrenar junto a su técnico y guía, Humberto Sepúlveda.

Page 13: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

13Jueves 7 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

Cristian Leiva, tiene la difícil misión de encontrar la fórmula para anular el juego

del puntero del torneo.

Partido se juega a las 21.30 horas en el Tierra

de Campeones

Deportes Iquique

x

260 personas en operación estadio

para partido de Iquique con la UC

Un exhaustivo chequeo a la solicitud presentada por Deportes Iqui-que para el partido de hoy jueves, a las 21:30; con Universidad Ca-tólica, en el Estadio Tierra de Campeones, se realizó en reunión del comité local de Estadio Seguro que presidió el gobernador René Muñoz.En la reunión se informó que 260 personas, que cumplen funciones es-pecíficas en la operación estadio, están autorizadas para ingresar al recinto que considera a 17 guardias de seguridad.Además se determinó un corte de tránsito en calzada oriente de avenida Salva-dor Allende y en la calzada de subida de Tadeo Haenke hasta Rancagua.A la reunión del comité local de Estadio Seguro, que presidió el gobernador René Muñoz, asistieron el mayor de Carabineros, Jorge Mansilla,; el gerente de operaciones del CDI, Juan González; el jefe de seguridad del CDI, Claudio Velásquez; la representante de la empresa de seguridad, Verónica Rojas; y por la gobernación Sergio Tunesi y Juan Francisco Marabolí.

Mario Vidal Jorquera

Uno de los varios partidos cruciales que debe enfren-tar Deportes Iquique en la última fase del torneo nacio-nal, es el que sostendrá esta noche en el estadio Tierra de Campeones, ante la Univer-sidad Católica, puntero del campeonato.El cuadro local tiene la impe-riosa necesidad de quedarse con los puntos en disputa, ya que atraviesa por una com-plicada situación, tanto en la tabla del presente torneo, como en la tabla ponderada, arriesgando su permanencia en la Primera A, a menos de que gane a los cruza-dos y posteriormente en la próxima fecha, haga lo mis-mo jugando de visita ante O’Higgins en Rancagua, para quedar a la espera de lo que hagan sus otros potenciales rivales directos en la lucha por no descender.El técnico de los celestes Cristian Leiva tiene la difícil tarea de conformar una ali-neación que logre inquietar al líder del torneo, para po-der vulnerar el esquema que presenten los cruzados y así,

VVSSDeportes Iquique va por

puntos urgentes hoy ante la Universidad Católica

lograr dejar en casa los puntos en disputa.En entrevista con un medio nacional, Leiva definió como extremadamente importante el partido con Católica, rival al que ha analizado en profundidad, aunque el mayor tiempo se ha ocupado en analizar el juego de sus diri-gidos, con el objetivo de retomar la senda de los buenos resultados que mostró el equipo en los partidos iniciales al mando del plantel.El partido entre dragones y cruzados, se juega hoy a las 21.30 horas.

Alvaro Ramos es una de las ausencias que lamentará hoy Deportes Iquique.

Los dragones celestes salen hoy a tratar de derribar al líder del torneo.

Page 14: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

14 Jueves 7 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

sigue acortando la ventaja sigue acortando la ventaja con el líder de las motoscon el líder de las motos

José Ignacio Cornejo José Ignacio Cornejo Deportes

Volvió a avanzar posiciones en una etapa y en la clasificación general el chileno José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) durante la jornada número 4 del Rally Dakar en Ara-bia Saudita. El piloto nortino cruzó la meta entre Wadi Ad-Dawasir y Riyadh (813 kms) en el séptimo lugar, para ubicarse noveno en la clasificación general a solo 7 minutos 29 segundos del nuevo líder, el español y compañero de equipo, Joan Barreda.Una prueba absolutamente estratégica la del iquiqueño, quien se mantiene en los lugares secundarios y entre los diez mejores con el fin de no tener la responsabilidad de abrir ruta, posición siempre que le da un hándicap a quienes lo preceden y que conspira con la posi-bilidad de asegurar el podio al final del evento el 15 de enero. Con el resultado de la etapa, Nacho Cornejo quedó a 8 minutos 06 segundos del puntero en la clasificación general.“Me sentí muy cómodo en una etapa muy rápida. Con buen ritmo y sin errores en zonas de navegación. Terminé donde quería hacerlo: entre los diez mejores. Mañana se viene una etapa de mucha arena, más abierta y compleja, por ello es importante no salir abriendo pista. Cada etapa estamos terminando más cerca del líder, lugar que va variando todos los días. Estamos en la pelea y con muchas opciones de avanzar en cada jornada. Hay que mantener la estrategia que nos planteamos y seguir con el mismo ritmo”, indicó Nacho Cornejo de 26 años en su sexta presentación en un Dakar.

CARRERA

Este jueves 7 se efectuará la Etapa 5 que fue modificada hace algunos días, con un trazado total de 796 kilómetros, de los cuales 268 serán de especial en uno de los tramos más complejos de la carreras. Consta de 47% de tierra, 26% de dunas, 25% de arena, 1% de piedras y 1% de lago seco. Todos estos obstáculos naturales serán muy diferentes y con muchas posibilidades de pinchar o romper neumáticos.Bajo las características de la pista de este jueves es donde aflorará las estrategias de los equipos y pilotos, puesto que en las motos está limitado el uso de neumáticos traseros a solo 6, reutili-zando los menos desgastados en ciertas etapas. Por ejemplo, Nacho Cornejo corrió este miérco-les con uno ya empleados, pues el piso de hoy era más plano. No será así en la Etapa 5 donde hay mucha variedad de terreno. El iquiqueño saldrá desde el campamento a las 5:43 horas locales (23:43 del miércoles 6 en Chile).

El piloto iquiqueño de Honda redujo a 8 minutos la distancia con el actual

número uno de la categoría motos.

RESULTADOS

ETAPA 4 Wadi Ad-Dawasir – Riyadh (813 kms)1° (88) Joan Barreda / Honda / ESP / 2 horas 46 minutos 50 segundos2° (18) Ross Branch / Yamaha / BWA / +05’57”3° (21) Daniel Sanders / KTM / AUS / +06’09”4° (77) Luciano Benavides / Husqvarna / ARG / +06’22”5° (12) Xavier de Soultrait / Husqvarna / FRA / +07’19”7° (4) José Ignacio Cornejo / Honda / CHI / +07’29”8° (2) Pablo Quintanilla / Husqvarna / CHI / +07’34”

CLASIFICACIÓN GENERAL MOTOS

1° (12) Xavier de Soultrait / Husqvarna / FRA / 15 horas 00 minutos 25 segundos2° (88) Joan Barreda / Honda / ESP / +00’15”3° (18) Ross Branch / Yamaha / BWA / +04’24”4° (47) Kevin Benavides / Honda / ARG / +05’24”5° (9) Skyler Howes / KTM / USA / +05’26”9° (4) José Ignacio Cornejo / Honda / Chile / +08’06”10° (2) Pablo Quintanilla / Husqvarna / CHI / +09’31

Page 15: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

15Jueves 7 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

Hasta el 31 de enero estará disponible on line, en forma gratuita y en cualquier ho-rario, la obra teatrovisual “Khuyay, amor, amada, amar” de Guillermo Ward, que la Compañía de Teatro Viola Fénix junto a las compañías Teatro Perro Andante y Teatro de Títeres Saltimbanqui, todas socias de Sidarte Tarapacá, han realizado para el Fes-tival Internacional de Teatro FITAM 2021, como tributo y reconocimiento a la poetisa iquiqueña Iris Di Caro (Q.E.P.D.) en la plata-forma Territorios Creativos de dicha funda-ción cultural.El título de la obra corresponde a una pa-labra del vocablo quechua, que encierra varios significados, tanto para referirse al amor, al verbo amar o a lo amado que muy bien definen a la artista nortina descendien-te de peruanos e italianos.“Khuyay, amor, amada, amar”, es un ho-menaje teatral a la trayectoria y poesía de Iris Di Caro Castillo (1926-2020), montaje creado en tiempos de encierro pandémico, donde utilizando su propio trabajo poéti-co, se resaltan fragmentos de su vida junto a los valores de la región, su geografía, pam-pa, antepasados y la gente de piel morena.En septiembre de 2020, la tasa de infec-ción por COVID en Iquique era muy alta, se

estableció cuarentena total, toque de que-da y restricción vehicular, en ese momento con tales características, un grupo de acto-res de tres compañías locales se reunieron vía Zoom para crear desde sus casas una obra de teatro audiovisual, por lo mismo, especial y compleja. Guillermo Ward, ac-tor, dramaturgo y director con años de ex-periencia, organizó con entusiasmo este en-cuentro para presentarles a la protagonista, a Iris Di Caro, poetisa desconocida para ellos. Más aún, había fallecido durante la pandemia, con las restricciones a velatorios y funerales que no permitieron realizarle un ritual de despedida como lo merecía, luego de vivir casi un siglo dedicado a la literatu-ra en Tarapacá. Así se consolido el grupo, cada cual contribuyendo desde su especiali-dad, marionetas, sombras y actuación.

Fue a través de la cuadrícula dinámica del Zoom que el dramaturgo conectó los poe-mas con la ficción y la biografía, dando cuer-po a un mosaico multicolor sobre la vida, la muerte, el amor, la educación y las raíces del norte del Chile, creado un montaje hibri-do, entre lo teatral y lo audiovisual, basado solo en los poemas de Iris Di Caro, material publicado en diversos libros de su autoría,

se puede ver on line

con ellos se hilvanaron versos y estrofas para construir una historia onírica, que viaja entre el ayer y el hoy de una mujer lucha-dora e idealista como tema universal. Los actores y el director fueron consolidando y ensayando desde sus casas el guión dramá-tico, incorporando la música original, para trasladar toda esta maqueta a un registro audiovisual in situ, que se concreta recién cuando se pasa al Paso 2 sanitario, en diver-sas locaciones: La Huayca, ex Oficina Hum-berstone, Cerro Dragón, Paseo Baquedano entre otras. Un nuevo recurso de las artes escénicas en confinamiento que en nada li-mitó la creación, por lo contrario, potenció el trabajo en equipo, donde cada cual en-tregó lo mejor para esta despedida poética, haciendo cuerpo la frase de los artistas muy afectados laboralmente en este periodo, “nunca más solos”. ¿Cómo ver la obra on line? Lo primero es ingresar a la página de www.santiagoamil.cl o escribir en un buscador la URL https://t.co/FDJRmzR8ik que lo llevará a la página Teatroamil.tv, allí se pedirá inscribirse en un formulario abierto. Es muy fácil, poner nombre, correo, luego enviar. De inmedia-to de vuelta al correo anotado llegará una

respuesta que dice “watch now” (Ver aho-ra) que solicita crear una clave o contrase-ña, esta se debe repetir dos veces y se envía. Con esto ya ha quedado registrado. Se vuel-ve a la página (https://t.co/FDJRmzR8ik), se pone la contraseña creada y listo. Ahora ya puede ver “Khuyay, amor, amada, amar” tranquilamente. Dura 43 minutos. Se sugiere de preferencia verla en un com-putador, notebook o en un SmartTV me-diante una aplicación espejo, para apreciar la calidad de la imagen (Chango Estudio Audiovisual) y la música original creada por Salomón Marabolí, músico iquiqueño. Se recomienda verla hasta los créditos finales para que reconozca las locaciones, los acto-res y quienes apoyaron este trabajo. Ade-más si desea dejar un comentario, ahí tam-bién está el espacio para hacerlo. Cualquier retroalimentación será muy bien recibida por el elenco y Fitam. En estos días de cuarentena total que me-jor que ver teatro gratis y conocer el elenco de Khuyay integrado por los artistas iqui-queños: Karina Vega, Constanza Lupallan-te, José Luis Ortega, Nicolás Vergara y Félix Manzo.

Contacto Fono: 983976900

Khuyay yaKhuyay yaCultura

Page 16: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

16 Jueves 7 de Enero de 2021www.diariolongino.cl16 Martes 5 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

E500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN MARTÍN

N°428

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

$ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

$ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

$ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

$ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

A100 ARRIENDOS

PROPIEDADES

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

A 100 ARRIENDOARRIENDO DEPARTAMENTO

CON 4 HABITACIONES, 2 BAÑOS, SECTOR BANCARIO,

USO COMERCIAL,115 METROS CUADRADOS

CONTACTARSE AL+569 79715075

F600 EXTRACTO

EXTRACTO

En autos ROL V-216-2020 cara-tulado “BRAIN”, sobre declara-ción de Interdicción por demen-cia y curaduría seguido ante el Primer Juzgado De Letras De Iquique, por resolución de fecha 01 de Diciembre del año 2020, se declaró interdicción definitiva de doña EDITH LINA CASTELLA-NOS, Cédula Nacional de Iden-tidad N° 5.031.252-6, quien no tiene la libre administración de sus bienes, designándose cura-dora definitiva a doña SANDRA HERMINIA BRAIN CASTELLA-NOS, Cédula Nacional de Iden-tidad N° 8.992.913-K, hija de la interdicta.

PUBLICA A

QUÍ

Clasificados

Page 17: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

17Jueves 7 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

Acerca de caer de Juan Ramón Silva

El jardín de las mujeres Verelli de

Carla Montero

Artículo

Texto e imagen: Editorial Planeta Chile – Transcripción: @pato_sesnich

Texto e imagen: Penguin Libros – Transcripción: @pato_sesnich

Artículo

SINOPSIS-LIBRO

Sebastián Sepúlveda observa su vida desde la nube enamoradiza de la adolescencia cuando, entre las pa-redes del colegio inglés al que asiste, parecen gestarse algunos personajes que terminarán contribuyendo al derrocamiento del gobierno de Allende. Gloria, su madre, quien lleva una vida de fuerte inde-pendencia, se verá afectada por la debacle económica de la época, mientras Óscar, su marido, quien oculta un incipiente romance, se cuestiona su rol de periodista sin tintes políticos en plena administración de la UP. Estas historias convergen en el relato de Augustine, la centenaria abuela de la familia que, en el ocaso de sus días, recordará su destino de exilio desde la Francia na-tal, atravesada por la revolución de la Comuna, hasta sus turbulentos primeros años en Chile.

Son varias más las pequeñas historias que van entrelazan-do este tejido narrativo que, como un cuerpo orgánico, respira, se nutre, crece y se aproxima, inexorablemente, a la muerte.

Con un estilo seductor y adictivo, Acerca de caer, prime-ra novela de Juan Ramón Silva, relata las vicisitudes de los Sepúlveda, una familia de clase media chilena que, al igual que su país, deberá atravesar un siglo complejo, marcado por grandes revoluciones, catástrofes naturales y traiciones.

DISPONIBLE ENLibrerías.

SINOPSIS-LIBRO

La novela más luminosa de Carla Montero.

Una familia de hombres ausentes y mujeres con coraje.Una herencia que guarda valiosas lecciones.Una oportunidad para volver a empezar.

Gianna se ha criado con su abuela en la trastienda de La Cucina dei Fiori, un establecimiento de gastrono-mía italiana en Barcelona. Apenas conoce su pasado, ni la razón de la peculiar ausencia de hombres en su familia. Pero nada de eso parece tener importancia hasta que la muerte de su abuela y una noticia impre-vista la dejan sola y desorientada. Entre las pertenen-cias de esta encuentra la llave de un molino situado en un pequeño pueblo al norte de Italia y el diario incompleto de su bisabuela, Anice. Cuando todo se

desmorona, Gianna halla en la historia de su bisabue-la la inspiración para volver a empezar, y emprende un viaje a Italia en busca de sus raíces.

A través de este viaje conocemos a Anice, su conexión casi mágica con la naturaleza, su historia de amor trun-cada por el estallido de la Gran Guerra y los motivos por los que tuvo que abandonar su hogar y empezar de nuevo en otro país. Pero también acompañamos a Gianna en una travesía de redescubrimiento perso-nal y de lo que verdaderamente importa en la vida: el amor, la amistad y un lugar al que llamar hogar.

Emprende un viaje con las mujeres Verelli en busca del lado más sencillo de la vida.

LIBRO DISPONIBLE ENLibrerías.

Page 18: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

18 Jueves 7 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

Deberías dosificarte el trabajo Géminis, te vendrá bien para aumentar tu rendimiento. Tienes dudas sobre algún asunto laboral, pero al final todo andará bien. Si quieres cambiar de empleo, ahora puedes encontrar algo interesante. Harás gastos para conseguir alguna mejora y obtendrás buenos resultados. Si has discutido con un amigo, ahora podrías reconciliarte con más facilidad.

No te dejes llevar y vigila tus gastos Cáncer, en este momento te conviene ahorrar. Sé flexible en el trabajo, habrá cambios y te conviene adaptarte a ellos. Puedes plantearte nuevas metas en lo laboral, tienes preparación para ello. Tendrás que tener mucha diplomacia con tus compañeros, por lo demás te irá bien.

No tendrás mucho tiempo libre Leo, pero el día te resultará muy productivo. Es un buen momento para invertir tu dinero en una propiedad rural. Los astros te van a beneficiar en el dinero y en el trabajo te irá igualmente bien. Puedes conocer a alguien muy original que te interese en estos próximos días.

En el terreno económico las cosas no te van a ir nada mal Virgo, estás en buena racha. Tendrás una época muy buena en el trabajo, aprovecha para prosperar. Es el momento de plantearte algún cambio importante con vistas al futuro. Ahora quizás podrías realizar una inversión importante, como la compra de una casa.

Si tenías problemas en el trabajo Libra, hoy podrás encontrar las soluciones. Tendrás suerte en los asuntos de dinero, prueba a hacer alguna pequeña inversión. En lo profesional van a valorar tu iniciativa, plantea todo lo que se te ocurra. No te agobies, lo estás haciendo bastante bien y lo saben.

En tu trabajo atravesarás una etapa bastante estable y podrás respirar Escorpio. Te podría llegar una propuesta muy interesante, estúdiala con atención. Si tenías problemas con algún compañero, ahora puedes solucionarlos. El diálogo tendrá que estar presente en todas las relaciones que tengas. Una muy buena circunstancia puede hacer

Hay pronósticos favorables si estás esperando la resolución de un asunto legal Tauro. Vas a lucir tu espíritu emprendedor en la economía, te irá bastante bien. Si tus superiores no te están valorando como deben, simplemente dialoga con ellos. Tendrás bastantes preocupaciones en el trabajo que te estresarán, pero es temporal.

Tendrás que esforzarte mucho Aries, pero valdrá la pena, tendrás tu compensación. Cuidado con los despilfarros, no estás para bromas, es mejor esperar. Ten cuidado con los cotilleos en el trabajo, mejor quédate al margen. Hoy tendrás muy mala suerte en el azar, es mejor que no juegues a nada. Sabrás valorar a las personas de tu entorno y hacer que se sientan bien.

Habrá cambios en el trabajo que te beneficiarán Acuario, no desconfíes de ellos. No dejes pasar una oportunidad importante o más adelante lo sentirás. Te entretendrás haciendo planes económicos para el futuro, pero irán bien. Aprende a mantener las distancias en las relaciones profesionales, te conviene. Parece que las cosas no marchan ni hacia delante ni hacia atrás, paciencia.

Puede que te llamen la atención en algún aspecto Piscis, ten un poco de cuidado. Este día te convertirás en una persona líder en el trabajo y eso te gustará bastante. Sigues buscando algo que realmente se adapte a tu perfil profesional. Te podrían entrar ganas de viajar para ver a cierta gente que está lejos pero quiza no sea el mejor momento.

Capricornio, podrás hacer de tu trabajo un lugar más tranquilo, pero debes poner de tu parte. Pronto recibirás una buena recompensa a tus esfuerzos, sigue así. Podrás llegar muy lejos a poco que te lo propongas, estas en un gran momento. Tu opinión será muy valorada por tus jefes, no dejes de decir lo que piensas.

Puede que recibas algo que no te esperas Sagitario, pero que te va a interesar mucho. Tendrás varias opciones de trabajo frente a ti, considéralas bien antes de decidirte. En el terreno profesional se te abrirán nuevas puertas, apro-vecha el momento. Vas a abrir una nueva etapa en tu vida sentimental que debes aprovechar.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

19Jueves 7 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

Enérgico llamado de médico español Enérgico llamado de médico español a enfocarse en limpieza y ventilación a enfocarse en limpieza y ventilación

del aire en espacios cerradosdel aire en espacios cerrados

Corona virus

Hace algún tiempo numero-sos profesionales de la salud comenzaron a llamar a la población a mantener las medidas de uso de mascari-lla y limpieza del aire como una manera de evitar que la contaminación del aire siga generando problemas de sa-lud. Es decir, más allá de la presencia o no del coronavi-rus, invitan a continuar con las medidas de autocuidado.Es así como diferentes espe-cialistas han señalado que las mascarillas ayudan a re-ducir la posibilidad de enfer-mar por resfriados, ayudan a respirar menos contami-nación y evitan contagios de gripe, alergias y otras enfermedades.El vicepresidente de la So-ciedad Española de Neu-mología y Cirugía Torácica (Separ), neumólogo Germán Peces, indica que debido a su capacidad de filtración, las mascarillas ayudan a que se inhalen muchas me-nos partículas del ambiente contaminado. Agrega que deberíamos usar muchos años la mascarilla porque la contaminación no es como un virus, es algo lento, pro-gresivo y acumulativo. Las declaraciones las realizó a la revista especializada Redac-ción Médica.El doctor en medicina y ci-rugía, y catedrático de Edu-cación para la Salud de la Universidad Complutense de Madrid y exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, explica que el aire que respiramos en un espa-cio mal ventilado o que no tiene adecuados sistemas

El doctor y cate-drático en me-dicina y cirugía, Jesús Sánchez

Martos, advierte que una inade-

cuada venti-lación interior puede afectar la salud de las

personas, por la posibilidad de respirar áca-

ros, monóxido de carbono y diferentes vi-

rus. El llamado complementa la solicitud de

numerosos profesionales que invitan a

mantener el uso de mascarilla más allá de la presencia del coronavirus.

de limpieza puede alojar bacterias, hongos, ácaros, polvo, monóxido de carbono y diferentes contaminantes atmosféricos. Explica que se trata de algo de gran importancia, ya que pasa-mos prácticamente el 90% de nuestro tiempo en interiores. Por ello demanda que las autoridades y las personas pongan mayor énfasis a aspectos como la ventilación y limpie-za de los espacios interiores. �Antes del coronavirus nadie consideraba im-portante estos temas�, señaló. De ese modo se complementa el uso de las mascarillas y el distanciamiento social.Las declaraciones fueron realizadas en un webinar organizado por la empresa Eurofred, en que se explicó cómo la ca-lidad de aire interior puede incidir en el organismo de las personas y en el que se presentaron diferentes tecnologías que ayudan a mejorar las condiciones

del aire al interior del hogar, clínicas y otros espacios.

CONTAGIOS

Agregó que el 75% de los contagios de Covid 19 se producen en espacios ce-rrados a través los aerosoles (gotitas pequeñas que quedan suspendidas en el aire por horas) por lo que llamó a po-ner atención hacia los sistemas de lim-pieza y ventilación. �Es un aspecto cla-ve debido a la situación de pandemia que se vive a nivel mundial�, agregó. Si bien las recomendaciones siguen siendo mantener abiertas ventas y puertas, en muchos lugares aquello es impracticable por lo que destacó el rol de la tecnología, que toma mayor rele-vancia y puede ser una inversión en la salud de las personas. Xavier Trillo, fundador y presidente de

Zonair 3D, empresa que ha desarrolla-do una tecnología de limpieza del aire, que es comercializada en Chile por Eu-rofred, explicó que la tecnología puede convertir a las ciudades en pulmones con aire limpio y libres de contamina-ción, especialmente en sus espacios interiores. Añadió que por ello han de-sarrollado diferentes soluciones que se adaptan a variados lugares, espacios e industrias, considerado por sobre todo el bienestar y confort de las personas.Agrega que la inversión en tecnología no puede ser al azar y que en el mer-cado es posible encontrar variados productos que “filtran el aire”, sin em-bargo los filtros que poseen no son los adecuados. Por eso recomendó verifi-car la certificación de los filtros utili-zados en los equipos, ya que no todos son capaces de contener las micro go-tas del Covid-19 y otros agentes.

Page 20: AÑO 18 - N° 6.203 Iquique, Jueves 7 de Enero de 2021 Valor ... · semana y debido a la cuarentena, la atención de público en . los centros de atención de clientes de las comunas

20 Jueves 7 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

La presencia de avifauna nativa, como flamencos y suris, miradores de gran belleza escénica, lagunas, además de emblemáticas iglesias andinas y pobla-dos aymaras, son solo algunas de las características y atractivos que posee el Parque Nacional Volcán Is-luga, que hoy cumplió 54 años desde su integración al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) administrado por CONAF.Con una extensión que abarca más de 174 mil hectá-reas, el parque posee una variada gama de especies nativas de fauna, tales como vicuñas, gato andino y taruca, además de flora protegida como la llareta y la queñoa. Además de esta rica biodiversidad, en el par-que es posible apreciar el patrimonio arquitectónico del pueblo aymara, como la iglesia de Isluga declarada Monumento Histórico y cuyo poblado es Zona Típica por ser un relevante centro ceremonial andino. Este parque también destaca al ser pionero a nivel na-cional en el trabajo con la plataforma de Monitoreo Satelital de Superficies de Espejos de Agua del SNAS-PE, herramienta con la cual se registran y analizan sus principales lagunas, entregando información de los acuíferos y sus variables. Gracias al uso de esta tecno-logía, se ha logrado detectar problemas en flujos de agua y se ha realizado un trabajo junto a las comuni-dades locales para la mantención de las lagunas Ara-billa y Parinacota del Parque Nacional Volcán Isluga,

ParqueNacionalVolcán Isluga:

54 años de protegiendo el ecosistema altoandino 54 años de protegiendo el ecosistema altoandino

Con el uso de tecnología de punta para su conservación, el parque

es reconocido por su gran belleza escénica, rica biodiversidad y

patrimonio cultural del pueblo aymara.

mejorando los flujos de los canales, convirtiéndose en una experiencia única en los parques del país.Asimismo, este parque es el primero del país en usar la aplicación SMART (Spatial Monitoring and Reporting Tool), software que es utilizado en más

de 700 áreas protegidas en el mundo y en 60 países, contribuyendo de ma-nera sustancial al mejoramiento de las capacidades de los guardaparques y de la gestión de estos sitios. Debido a sus positivos resultados, CONAF desde este año replicara la experiencia local para implementarlo a nivel nacional.Juan Ignacio Boudon, director regional, indicó que “como equipo regional es-tamos orgullosos de los logros obtenidos en el Parque Nacional Volcán Isluga, pues hemos ido a la vanguardia a nivel nacional en temas de monitoreo de humedales y de patrullajes, incluso a nivel Latinoamericano. También esta-mos desarrollando importantes mejoras en las termas de Enquelga y creando un sendero inclusivo, proyectos que apuntan a mejorar nuestra gestión en el parque con el objetivo final de conservar y preservar la rica biodiversidad que alberga”.