año 6 | n°190 | mayo de 2019amn.bo/pdf/las_cosas_claras_190.pdf · río choqueyapu río kaluyo...

8
Año 6 | N°190 | mayo de 2019 Así superamos el deslizamiento Kantutani

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 6 | N°190 | mayo de 2019amn.bo/pdf/las_cosas_claras_190.pdf · Río Choqueyapu Río Kaluyo Río La Paz Achachicala Río La Paz Río Achumani Rí o Ch uq uia guil lo Río Humapalca

Año 6 | N°190 | mayo de 2019

Así superamos el deslizamiento Kantutani

Page 2: Año 6 | N°190 | mayo de 2019amn.bo/pdf/las_cosas_claras_190.pdf · Río Choqueyapu Río Kaluyo Río La Paz Achachicala Río La Paz Río Achumani Rí o Ch uq uia guil lo Río Humapalca

| 2 |

INTEGRACIÓN

Desde tiempos de la colonia, en la ciudad de La Paz ya se presen-taron problemas geológicos. En 1580 se presentó el primer des-lizamiento en el sector conocido

como “Anco Anco o Janco Janco”. Este sec-tor se encontraba entre el Kenko (hoy una zona de El Alto) y Llojeta en La Paz.

La ex concejala paceña y arquitecta de pro-fesión, Dennis Ortermann, relata que este sector de Llojeta también era denominado “cerro blanco”, por las características de su suelo.

Sin embargo, a pesar de este antecedente ésta y otras laderas paceñas comenzaron a poblarse, a pesar de la advertencia que efec-tuó un experto en 1950, de los riesgos de construir viviendas en esos sectores.

El hecho que produjo una migración cam-po ciudad fue la revolución de 1952 y las determinaciones gubernamentales, como la Reforma Agraria.

“Inicialmente vinieron a habitar toda esta parte del Oeste porque había muchas ver-tientes, entonces había agua. Vinieron de golpe. Estamos hablando de 500 mil habi-tantes que tenía la ciudad de La Paz, relata Ostemann.

A este panorama, y en años posteriores, se suma la instalación de fábricas de ladrillos en la ladera Oeste, conocida como Cotahuma.

Hace más de 30 años, en el sector habían pocas casas y eran de una sola planta, re-cuerda el vecino de San Jorge Kantutani, Lino Quintanilla.

“Había más de 30 casas. Comenzó a poblar-se desde la década del 90. Las casas de pi-sos son del 2000”, cuenta el vecino que vive en este sector hace casi 30 años.

A medida que este sector se poblaba, tam-bién se bautizó a los diferentes sectores. Sur-gieron barrios como San Jorge Kantutani, 14

El gran río Seco de La Paz es Llojeta

de Septiembre e Inmaculada Concepción, entre otros, recuerda Quintanilla.

Por su parte, el director de Asuntos Jurídicos, Fernando Velásquez manifiesta que en esta ladera, como ocurre en otros sectores de La Paz, los asentamientos surgieron de la noche a la mañana.

Muchos aprovecharon la oscuridad para apla-nar cerros e incluso se recurrió a la dinamita para habilitar espacios y construir viviendas.

Estas ocupaciones se quedaron a pesar de que en 2005 se advirtió de los riesgos de habitar este sector y sin considerar que en décadas anteriores era un botadero.

Áreas de riesgo“Es un río. No es tierra. Por debajo están va-rios ríos subterráneos de lodo, lleno de grie-tas y lleno de agujeros, es como un queso gruyere. Hay movimiento de tierras. Está lleno de filtraciones”, asegura Ostermann al referirse al sector de Llojeta.

1. Márgenes río La Paz2. Relleno Sanitario Mallasa3. Márgenes río Achocalla4. Los Lirios Pedregal5. Cota Cota calle 25 a calle 286. Cota Cota calle 32 a calle 35

7. Codavisa8. Calle 23 Bella Vista – Ventilla9. Las Carmelitas10. 24 de Julio (Següencoma Alto)11. Calle 29 Las Lomas – Achumani12. Santa Fe de Kessini

13. Calle 20 Bella Vista14. Final Armanza15. Francisco Bedregal I – Cancha Fígaro16. Playa Verde – Adela Zamudio17. Cotahuma Julio Téllez18. Alpacoma Llojeta

PERIFÉRICA

MAX PAREDES

Río Karpani

Río Orko

jahuir

a

Río

Irpav

i

Río Wilu Kota

Río Choqueyapu

Río Kaluyo

Río La Paz

Río

Ach

achi

cala

Río La Paz

Río Achumani

Río Chu

quiag

uillo

Río Humapalca

Río Achocalla

Río Huayñajahuira

Río Kell

uman

i

Qda. Charopaya

Río Palcoma

Río Ach

uman

i

Qda. Kapu Kapuni

Qda. Charopaya

Río Oripacha

Río Kellumani

SAN ANTONIO

CENTRO

COTAHUMA

SUR

MALLASA

ZONAS

PERIFÉRICA

MAX PAREDES

Río Karpani

Río Orko

jahuir

a

Río

Irpav

i

Río Wilu Kota

Río Choqueyapu

Río Kaluyo

Río La Paz

Río

Ach

achi

cala

Río La Paz

Río Achumani

Río Chu

quiag

uillo

Río Humapalca

Río Achocalla

Río Huayñajahuira

Río Kell

uman

i

Qda. Charopaya

Río Palcoma

Río Ach

uman

i

Qda. Kapu Kapuni

Qda. Charopaya

Río Oripacha

Río Kellumani

SAN ANTONIO

CENTRO

COTAHUMA

SUR

MALLASA

ZONAS

PERIFÉRICA

MAX PAREDES

Río Karpani

Río Orko

jahuir

a

Río

Irpav

i

Río Wilu Kota

Río Choqueyapu

Río Kaluyo

Río La Paz

Río

Ach

achi

cala

Río La Paz

Río Achumani

Río Chu

quiag

uillo

Río Humapalca

Río Achocalla

Río Huayñajahuira

Río Kell

uman

i

Qda. Charopaya

Río Palcoma

Río Ach

uman

i

Qda. Kapu Kapuni

Qda. Charopaya

Río Oripacha

Río Kellumani

SAN ANTONIO

CENTRO

COTAHUMA

SUR

MALLASA

ZONAS

zonasde muy

alto riesgo 1

2

3

45 6

78 9

10

13

14

1112

1516

17

18

36

En La Paz hay 36 zonas de riesgo por lo que se debe tomar en cuenta la calidad del suelo para la construcción.

Page 3: Año 6 | N°190 | mayo de 2019amn.bo/pdf/las_cosas_claras_190.pdf · Río Choqueyapu Río Kaluyo Río La Paz Achachicala Río La Paz Río Achumani Rí o Ch uq uia guil lo Río Humapalca

| 3 |

INTEGRACIÓN

Antes de construir, los propietarios deben tomar en cuenta varios aspectos, desde geológicos hasta la ve-rificación de los documentos de propiedad.

“No nos olvidemos que desde el punto de vista de la ingeniería se puede construir en cualquier sitio, pero bajo normas técnicas y adecuadas”, manifiesta José Pacheco.

Entre los aspectos geológicos se debe considerar la calidad de los suelos y la presencia de aguas subterrá-neas. Para ello, se debe averiguar si el predio está ubi-cado en una zona de riesgo muy alto, alto, moderado, bajo o muy bajo.

Pacheco recomienda seguir rigurosamente este plan, para evitar problemas en su predio y a otros colindantes, como la aparición de grietas o derrumbes en caso de cortes agresivos en un talud.

Por otra parte, el director de Administración Territorial, Álvaro Viaña, exhortó a los dueños buscar asesora-miento de los profesionales que conocen la normativa de construcción.

Deben tener también su documentación al día para tramitar el permiso de construcción, contar con su certificado catastral, proyecto arquitectónico, estudios técnicos y un plan de contingencia.

Las viviendas construidas al pie de un talud, al borde de ríos o en sectores de riesgo deben implementar medi-das de ingeniería adecuados para evitar problemas o ac-cidentes posteriores, recomienda el secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR), José Pacheco.

En el caso de viviendas que están cerca de los ríos y para evitar inundaciones se deben construir muros elevados. En el caso de zonas con problemas geológicos se debe hacer estructuras y construcciones con losa radier que dan mayor resistencia y en el caso de casas que están en suelos arcillosos se debería evitar los jardines y sembrar las plantas en macetas.

“En el caso que los rodados lleguen a las casas se ten-dría que implementar un sistema dinámico que evite que lleguen a las casas”, pide Pacheco.

También exhorta a los propietarios a averiguar el tipo de suelo donde está construida su casa, ya que a partir de ello se podría hacer los trabajos de ingeniería para mejorar las estructuras.

También es importante que los dueños verifiquen pe-riódicamente, el buen funcionamiento del sistema de agua potable y el sanitario de su vivienda para evitar que existan fugas o filtraciones.

Según el mapa de riesgos que elaboró la Al-caldía entre 2009 y 2011, algunos sectores de Llojeta son zonas de muy alto riesgo.

El secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos, José Pacheco, explica que el suelo de ese sector está conformado por arcilla y limo. La principal característica es que son suelos con poca compactación, poca cohesión y más aún si se considera que en el área están los re-siduos de lo que fue el botadero municipal.

A ello se suma el peso de las viviendas que se construyeron, la deficiente evacuación de las aguas sanitarias y la rotura de cañerías.

“La construcción de viviendas muy altas, muy robustas y pesadas. Y, al margen de eso, he-mos encontrado que el sistema sanitario era clandestino y descargaba sus aguas directa-mente sobre el talud. Hemos tenido también la presencia de cortes al pie del talud, para habilitar nuevas edificaciones”, dice Pacheco.

En La Paz existen 36 zonas de muy alto ries-go y el 70% del área urbana de La Paz es ca-talogada como sectores de muy alto, alto y riesgo moderado.

Este 70% del territorio paceño, presenta pro-blemas por la calidad de los suelos (geológi-co), por la presencia de 364 ríos y riachuelos, por la presencia de ríos subterráneos y por las filtraciones por el desgaste de las cone-xiones sanitarias.

Límites Los problemas de límites y la falta de accio-nes conjuntas entre diferentes niveles del Estado, fomentan los asentamientos irregu-lares, según el director de Asuntos Jurídicos.

“Cuando quieren construir invocan a con-flictos territoriales que son acogidos por otros municipios, en este caso Achocalla. (…) Cuando realizamos los procesos de fis-calización, nuestros funcionarios son objeto de procesos penales por allanamiento, por hostigamiento, por despojo”, lamenta la au-toridad edil.

¿Qué factores se deben tomar en cuenta antes de construir?

¿Qué deben hacer los dueños de casas construidas

en sectores de riesgo?

19. Exbotadero Kantutani20. 23 de Marzo – Achuma21. Juan Sin Miedo – Tejajahuira22. Kupini La Plaqueta 23. San Isidro Alto24. Ciudadela Stronguista Norte

25. Villa Armonía – IV Centenario Germán Jordán26. Villa San Antonio27. Flor de Irpavi28. Santa Bárbara29. Octavio Campero30. Río Irpavi, margen derecho e izquierdo

31. Valle Hermoso – Villa Copacabana32. Agua de la Vida33. Plaza Litoral34. Ladera Este - Valle de las Flores35. San Simón – San José – Santa Catalina36. Limanipata

PERIFÉRICA

MAX PAREDES

Río Karpani

Río Orko

jahuir

a

Río

Irpav

i

Río Wilu Kota

Río Choqueyapu

Río Kaluyo

Río La Paz

Río

Ach

achi

cala

Río La Paz

Río Achumani

Río Chu

quiag

uillo

Río Humapalca

Río Achocalla

Río Huayñajahuira

Río Kell

uman

i

Qda. Charopaya

Río Palcoma

Río Ach

uman

i

Qda. Kapu Kapuni

Qda. Charopaya

Río Oripacha

Río Kellumani

SAN ANTONIO

CENTRO

COTAHUMA

SUR

MALLASA

ZONAS

PERIFÉRICA

MAX PAREDES

Río Karpani

Río Orko

jahuir

a

Río

Irpav

i

Río Wilu Kota

Río Choqueyapu

Río Kaluyo

Río La Paz

Río

Ach

achi

cala

Río La Paz

Río Achumani

Río Chu

quiag

uillo

Río Humapalca

Río Achocalla

Río Huayñajahuira

Río Kell

uman

i

Qda. Charopaya

Río Palcoma

Río Ach

uman

i

Qda. Kapu Kapuni

Qda. Charopaya

Río Oripacha

Río Kellumani

SAN ANTONIO

CENTRO

COTAHUMA

SUR

MALLASA

ZONAS

PERIFÉRICA

MAX PAREDES

Río Karpani

Río Orko

jahuir

a

Río

Irpav

i

Río Wilu Kota

Río Choqueyapu

Río Kaluyo

Río La Paz

Río

Ach

achi

cala

Río La Paz

Río Achumani

Río Chu

quiag

uillo

Río Humapalca

Río Achocalla

Río Huayñajahuira

Río Kell

uman

i

Qda. Charopaya

Río Palcoma

Río Ach

uman

i

Qda. Kapu Kapuni

Qda. Charopaya

Río Oripacha

Río Kellumani

SAN ANTONIO

CENTRO

COTAHUMA

SUR

MALLASA

ZONAS

19

2021

2223 24

2526

272829

30

3132

33

34

35

36

Escanee el código QR para ver el mapa de riesgos.

Concurso Nacional Multidisciplinario para las Centralidades Urbanas Tembladerani y Achumani

LISTA DE HABILITADOS

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través del Programa de Centralidades Urbanas da a conocer la nómina de los equipos que fueron HABILITADOS para la PRIMERA FASE - Tercera Edición de los Concursos Multidisciplinarios para las Centralidades Urbanas deTembladerani y Achumani:

1. MACHAQ UTA2. MAK3. STUDIO ARQTEC4. HB5. GAMMA6. LABORATORIO URBANO7. TAO ARQUITECTOS8. VÉRTIGO URBANO 20199. COLOSANI10. KEPIRI11. SOROJCHI12. CIUDAD LAB 13. PROSPECTIVA14. SIGLO XXI15. WARMI

16. CHUKUTAS DE CHUQUIAGO17. URBANÍCOLAS18. ESENCIA URBANA LA PAZ19. TAPARAQU20. TRES DUENDES21. BAUCONST22. ELLA-ECO23. PROYECTO GAMA24. SCALA2125. CREATORS OF TOMORROW

CENTRALIDAD TEMBLADERANI CENTRALIDAD ACHUMANI

1. EFECTO CROQUIS2. GALLARDO / COSTA DU RELS 3. ECLÉCTICA STUDIO4. VORTICE5. PULSO URBANO6. SINESTESIA URBANA7. CREATIVE SC8. HB9. LABORATORIO URBANO10. RENOVACIÓN URBANA11. ECOPERMATECTURA12. SOROJCHI13. GREEN ZONE14. ARQY

15. UTOPIA16. CIUDAD LAB 17. GR118. CHUKUTAS DE CHUQUIAGO19. KUSIWAY20. URBANITY21. TOSHI KAIHATSU22. ESCENARIO URBANO23. LIAJONA24. UTOPIA URBANA25. METRATON CBBA26. HÁBITAT ACHUMANI27. CHUYMACHUMANI - 3300

CONCURSOSNACIONALESM U L T I D I S C I P L I N A R I O SC E N T R A L I D A D E S U R B A N A S

3R

A E

DIC

IÓN

Page 4: Año 6 | N°190 | mayo de 2019amn.bo/pdf/las_cosas_claras_190.pdf · Río Choqueyapu Río Kaluyo Río La Paz Achachicala Río La Paz Río Achumani Rí o Ch uq uia guil lo Río Humapalca

| 4 |

Fueron años de esfuerzo para recu-perar lo que tenía, la experiencia del deslizamiento en Cotahuma, de abril de 1996, hizo que la solidaridad sea una premisa para Daría Aruqui-

pa quien no pudo estar indiferente con los damnificados por el deslizamiento Kantutani.

Ella es propietaria de una empresa de mochi-las, alistó un lote de morrales para distribuir-los a los niños que viven en los campamen-tos. “Quiero ayudar personalmente a todos los que están pasando por esta situación, sé que es un momento difícil, pero también sé que ellos podrán salir adelante y mejorar su vida como la tenían antes”, afirmó la en-trevistada.

La colaboración no solo fue de la misma urbe, la señora Mar-celina Fernández llegó desde Huarina con comida. Sus pla-tos de pescado con chuño, arroz, papa, queso y choclo, los regaló a los damnificados en la cancha Fígaro. Con mucho entusiasmo contó que junto con

AYUDA“Quiero ayudar

personalmente a todos los que están pasando por esta situación, sé que es

un momento difícil,”.Daría Aruquipa.

CRONOLOGÍA

Cada día el Alcalde Revilla sostiene reuniones informativas en los tres campamentos.

su esposo preparó los alimentos, su hija la ayudaba a servir. Al final ya no quedaba pes-cado pero decidió terminar con el resto de la comida.

En 23 años, al menos seis deslizamientos se produjeron y es que el 70% del espacio geo-gráfico paceño presenta algún tipo de ries-go en suelos.

El 27 de abril se produjo un primer movi-miento de tierra debido a la filtración de agua por un sistema sanitario clandestino, además que había sobrecarga de peso.

Al día siguiente, el Alcalde Luis Revilla aler-tó a los vecinos del riesgo porque se cons-truyó en una zona de alto riesgo, ese día la plataforma de la avenida Libertad presentó grietas. Luego, el 30 de abril, una fuerte llu-via filtró agua y se produjo el deslizamiento.

Las necesidades se multiplicaron, sin embar-go ya en redes sociales se veía cómo grupos ciudadanos se organizaban para donativos y las reparticiones ediles movilizaron de inme-diato a su personal para dar asistencia en el lugar.Esfuerzo, trabajo y organización fueron las acciones recurrentes desde esa noche. Las tareas se multiplicaban, mientras que Revilla logró conformar una comisión con institucio-nes del Estado para dar ayuda humanitaria y resguardo.

Los afectados se organizaron en los campa-mentos Inmaculada Concepción, de la can-cha Fígaro; Kantutani del puente Libertad, en Emaverde y en el campamento 14 de

Septiembre.

Comida, ropa, agua, insumos para higiene, comenzaron

a llegar a los lugares de resguardo, la Municipali-dad impulsó decenas de campañas con una lista de requerimientos, Ema-verde fue el punto

personal

Page 5: Año 6 | N°190 | mayo de 2019amn.bo/pdf/las_cosas_claras_190.pdf · Río Choqueyapu Río Kaluyo Río La Paz Achachicala Río La Paz Río Achumani Rí o Ch uq uia guil lo Río Humapalca

| 5 |

CRONOLOGÍAEl Alcalde

Luis Revilla comparte con los damnificados un plato de sopa en

el campamento de Emaverde.

central de acopio, como también la Biblioteca Central.

El pánico y lamento se tradujo en perseve-rancia y fortaleza, “somos voluntarios, hemos traído algunos víveres y ropa”, comentó una señora que cocinaba un plato de ají de fideo, junto a su hija.

En los cuatro campamentos se instalaron carpas. En pocos días se dotó de agua, servi-cios básicos, higiénicos y hasta luces.

“He visto cómo sufre la gente en este tipo de deslizamientos, es difícil superar pero estamos para ayudarnos, igual a mí me han ayudado cuando pasé por esto en Callapa”, recuerda la señora Inés, quien llegó con ropa y papel higiénico al campamento de Ema-verde.

En estos días, el Alcalde Luis Revilla tomó iniciativa para gestionar ayuda y viviendas, cada jornada y en cuestión de horas regresa-ba a los campamentos para informar y con-sensuar soluciones con los vecinos.

En ese marco, desde el 6 de mayo, algunas familias abandonaron los campamentos para trasladarse a los departamentos que fueron ofrecidos por el Gobierno nacional en Mecapaca y El Alto.

De manera prioritaria, Revilla gestionó la dotación de viviendas sociales. Con todo, la emergencia fue controlada, ahora las so-luciones que se perfilan son definitivas y se proyectan a largo plazo. Las zonas de San Jorge Kantutani e Inmaculada Concep-ción, donde estaba el antiguo bota-dero municipal, se podrían trans-formar en un parque.

Escanee este código QR para ver el video de la

atención a la emergencia.

Page 6: Año 6 | N°190 | mayo de 2019amn.bo/pdf/las_cosas_claras_190.pdf · Río Choqueyapu Río Kaluyo Río La Paz Achachicala Río La Paz Río Achumani Rí o Ch uq uia guil lo Río Humapalca

| 6 |

Bs 140 millones para estabilizarseis zonas de alto riesgo

INVERSIÓN

La inundación en la urbe paceña de 2002 dejó 70 muertos. La lamenta-ble experiencia impulsó al munici-pio a realizar un giro en su estrate-gia de atención a desastres. Es por

ello que se jerarquizó su antigua unidad de riesgos en lo que es la actual Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR).

El “megadeslizamiento” de la zona de Calla-pa en 2011 fue el hecho que puso a prueba la atención de la Alcaldía en riesgos de la ciudad. En esa ocasión no hubo daños per-sonales, pese a que el fenómeno produjo un movimiento en 140 hectáreas de tierra, dejó a más de 5.000 familias damnificadas y más de 1.000 casas colapsadas.

En una charla organizada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), en 2016, el Alcalde Luis Revilla resaltó el trabajo conjun-to entre el Gobierno Municipal y la pobla-ción. Dijo que los ciudadanos son pieza fun-damental en el modelo edil para enfrentar las situaciones de riesgo que se presentan en La Paz.

“El sistema de alerta que tenemos en la ciu-dad no solamente utiliza medios tecnológi-cos, sino algo muy importante, la participa-ción y organización de la comunidad frente a los desastres”, expresó Revilla.

Sin embargo, se debía prever la estabiliza-ción de suelos en diferentes áreas de alto

Se realizan galerías filtrantes y muros

pantalla para estabi-lizar los suelos

riesgo en la ciudad. La Alcaldía logró colocar bonos municipales en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) por un valor de 140 millones de bolivianos, en menos de 15 minutos, este tipo de crédito será cubierto en ocho años.

Esta primera emisión de Bonos Municipales tiene una gran importancia para el muni-cipio ya que los recursos generados están destinados al Proyecto de Estabilización de Zonas, que tiene por objetivo implementar obras civiles para la reducción de factores de inestabilidad de suelos y la mitigación de los efectos de los fenómenos geodinámicos o deslizamientos.

Con estos 140 millones se ejecutan 39 obras en seis zonas consideradas de alto riesgo: Francisco Bedregal – Cancha Fígaro, Villa Armonía – IV Centenario Germán Jordán, Calle 29, Las Loma de Achumani (Huanco-llo, Huantaqui), Cota Cota calle 28 a la 35, Octavio Campero y Villa San Antonio (todas las OTB’s del Distrito 15). Esta emisión es la primera parte del programa “Bonos Munici-pales”, que asciende a 310 millones de boli-vianos en total.

“Los inversionistas que están buscando alter-nativas de inversión, hoy por hoy prefieren comprar los bonos del Gobierno Municipal de La Paz a una tasa de (4,34%), quieren te-nerlo porque es una buena inversión de to-das maneras, quiere decir que hay mucha demanda, mucho interés en comprar estos valores del GAMLP”, destacó aquella vez el gerente General de la BBV, Javier Aneiva.

Necesaria prevenciónLa SMGIR, dentro de su enfoque integral de gestión de riesgos, priorizó medidas de prevención de desastres en estas seis zonas mediante el impulso y ejecución inmediata de obras civiles para el control y reducción de los efectos de deslizamientos, erosión hí-drica y desbordes de ríos, los cuales se han materializado durante los últimos años.

“Hemos generado en 2011 el Mapa de Ries-gos socio-naturales del municipio de La Paz, insumo fundamental en la gestión de riesgos porque permite identificar las áreas de ‘muy alto riesgo’ y ‘alto riesgo’, esto nos va a per-

Page 7: Año 6 | N°190 | mayo de 2019amn.bo/pdf/las_cosas_claras_190.pdf · Río Choqueyapu Río Kaluyo Río La Paz Achachicala Río La Paz Río Achumani Rí o Ch uq uia guil lo Río Humapalca

| 7 |

INVERSIÓN

DESTINO DE LOS RECURSOS DE LA NUEVA EMISIÓN DE BONOS MUNICIPALES (EN BOLIVIANOS)

ZONA DETALLE MONTO

Francisco Bedregal - CanchaFígaro (I. Concepción)

Construcción de muros de contención, terraceo y cuneta, construcción de sistemas de drenaje pluvial, captación de aguas subterráneas, construcción de embovedado y reparación a muros de contención.

16.869.081,64

Villa Armonía - IV Centenario Germán Jordán

Muros de pantalla sobre pilotes, cortes de plataformas y taludes, forestación de taludes, galerías filtrantes y drenajes superficiales.

30.651.062,85

Calle 29, Las Lomas de Achu-mani (Huacollo, Huantaqui)

Reparación de embovedados, captación de aguas subterráneas, construcción de obras de con-trol hidráulico y construcción de obras de estabilización.

33.887.845,33

Cota Cota, Calle 28 a la 35 Captación de aguas subterráneas, construcción y reparación de galerías filtrantes y construcción de obras de estabilización de muros pantalla con pilotes.

22.831.900,94

Octavio CamperoConstrucción de muros de pie de talud y cunetas, reconformación de plataforma con drenaje subte-rráneo y muro de contención, tendidos de malla para talud y control de aguas superficiales y capta-ción de aguas subterráneas.

14.859.120,82

Villa San Antonio (incluyetodas las OTB´S Distrito 15)

Construcción de muros pantalla y pilotes, reconstrucción de embovedados, captación de aguas subterráneas y construcción de obras de estabilización.

20.900.988,42

TOTAL EMISIÓN 140.000.000,00

Construcción de pilotes y reparación

de embovedados para encausar aguas

subterráneas

mitir mejorar el conocimiento de los fenó-menos geológicos-geodinámicos, plantear soluciones efectivas y planificar la inversión económica para construir obras de estabili-zación y control hidráulico”, explica la autori-dad de la repartición edil, José Pacheco.

Para realizar los estudios necesarios con la filosofía de manejo integral de sistemas de estabilización y minimizar el riesgo en zo-nas mitigables, la SMGIR creó la Unidad de Proyectos de Estabilización de Zonas (UPEZ) que desarrolló estudios en las seis zonas en 2014. Los resul-tados de los estu-dios plantean obras de estabilización mediante muros de contención con pilo-tes, captaciones de aguas subterráneas y reparación de obras hidráulicas, princi-palmente.

Los impactos positi-vosLa ejecución de las obras de estabiliza-ción como los muros de contención con pilotes benefician direc-tamente en mejorar la estabilidad y seguri-dad de los suelos y taludes que sostienen in-fraestructura pública y privada, reducen los daños en edificaciones, vías públicas y zonas anexas, “entonces aquellas ubicadas en ni-veles superiores también mejorarán su esta-bilidad y los sectores inferiores reducirán las deformaciones de los suelos y daños por los empujes que produciría un deslizamiento”, dice Pacheco.

Pero, otros trabajos que se realizan tienen la misma importancia, como las captaciones de aguas subterráneas, que reducen la satura-ción de suelos y evitan su debilitamiento y previenen futuros daños por deformaciones en el sector. Un impacto positivo indirecto se produce en zonas circundantes por la vincu-lación entre las mismas. También se genera protección de vías públicas y redes de servi-cios básicos (agua potable, energía eléctrica, gas natural y telecomunicaciones).

“El sistema de alerta que tenemos en la ciudad no solamente utiliza

medios tecnológicos, sino algo muy importante,

la participación y organización de la

comunidad frente a los desastres”.

Luis Revilla.

Page 8: Año 6 | N°190 | mayo de 2019amn.bo/pdf/las_cosas_claras_190.pdf · Río Choqueyapu Río Kaluyo Río La Paz Achachicala Río La Paz Río Achumani Rí o Ch uq uia guil lo Río Humapalca

| 8 |

Escanee el código QR para descargar el

programa de la XIII Larga Noche de Museos