año xii editorial pascua y cuaresma: ¿tiene …...** mayo 2014 serán los ejercicios espirituales...

12
EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene sentido hoy? Hace unos días estaba delante de un grupo de adolescentes que estaban en su primer año de catequesis para la Confirmación (15 / 16 años). El tema que “tocaba” era la CUA- RESMA y la PASCUA. Enseguida me vino a la cabeza muchas palabras, entre otras: ¿cómo vivir, explicar el significado de la Cua- resmas y de la Pascua a los más jóvenes en estos momentos? Hicimos un sencillo juego: repartimos unas hojas donde ponían RETI- RO, RESURRECCIÓN, TENTACIÓN, DE- SIERTO, CONVERSIÓN y PECADO. Debían unirlas por parejas, (¿te atreves?). Las pare- jas que “salieron” fueron: Retiro + Desierto // Tentación + Pecado // Resurrección + Con- versión. Una vez que se unieron las parejas, comentamos porque de estás parejas. Curio- so la necesidad de retirarse como lo hizo Je- sús para conocerse, para pensar, para escu- charse, para escuchar a Dios. En estos tiempos de “interrupción” es complicado retirarse (ellos hablaban de desconectar, lógicamente). Sobre las tentaciones, no todas son malas. Hay tentaciones “buenas” y “malas”, pero si estábamos de acuerdo en que el pecado es “salirse de lo que Dios tiene como misión para noso- tros”. ¿Misión? Les pregunté. Y hablaron de la Misión de Dios para cada uno de nosotros: ser felices, ser buenas perso- nas y ayudar a los demás (no está mal). ¿Qué sentido tiene HOY lo del retirarse al desierto, lo de las tentaciones y el pecado? La sociedad de hoy no ofrece la “posibilidad” fácil de “mirarse” hacia dentro, de conectar con Dios, y las “tentaciones” son buenas y constantes. Todo esto cobra sentido en un camino que es la CUARESMA para llegar a la última “pareja”: Resurrección y Conver- sión. Llegar a una Pascua donde “renacemos” como hombres nuevos (dos oportunidades: en Navidad “nacemos”, en la Pascua, “renacemos”) y nos convertimos en constructores de un nuevo mundo, de un Reino en la Tierra. Esto es lo que nos gustaría que pudiéramos vivir esta Pascua 2014: el final de un camino que vuelve a ofrecernos el perdón de Dios, mejor dicho, el amor de Dios a todos los hombres, pa- ra que reine una paz interior y en nuestro en- torno. ¡Feliz Pascua, hermanos! Adela nos dice: "Henos aquí, en esta semana en la que renovamos los misterios dolorosos de nuestro divino Salvador.... qué agradecimiento y qué amor a Dios debe inspi- rarnos este espectáculo. Esforcémonos por comenzar, después de Pascua, una vida verdaderamente nueva” (carta 120.2.5. 14 de abril de 1810) Año XII Nº 105 Editorial 1 Agenda 2 Noticias de la Región 3-5 Semana Santa 6 CLM Perú 7 Acción laical 8 Formación 9-10 Acción Marianista 10 Te recomiendo un libro 11 Desde el cielo 11 Anunciación 12 Libro de vida 12 Cuchillas - Concertinas en las vallas de Melilla y Ceuta. ¿Solo vergüenza? Fraternidades Marianistas Región de Madrid Contenido: Abril 2014 “Inspirados en el canto del Magníficat, con María, nuestras comunidades buscan estar abiertas al Espíritu, luchar contra la injusticia y proclamar un mensaje de liberación y esperanza.” 4.3 Ser en Comunidad (III Encuentro Internacional de las CLM, Philadelphia 2001)

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

EDITORIAL

Pascua y Cuaresma: ¿Tiene sentido hoy? Hace unos días estaba delante de un grupo de adolescentes que estaban en su primer año de catequesis para la Confirmación (15 / 16 años). El tema que “tocaba” era la CUA-RESMA y la PASCUA. Enseguida me vino a la cabeza muchas palabras, entre otras: ¿cómo vivir, explicar el significado de la Cua-resmas y de la Pascua a los más jóvenes en estos momentos? Hicimos un sencillo juego: repartimos unas hojas donde ponían RETI-RO, RESURRECCIÓN, TENTACIÓN, DE-SIERTO, CONVERSIÓN y PECADO. Debían unirlas por parejas, (¿te atreves?). Las pare-jas que “salieron” fueron: Retiro + Desierto // Tentación + Pecado // Resurrección + Con-versión. Una vez que se unieron las parejas, comentamos porque de estás parejas. Curio-so la necesidad de retirarse como lo hizo Je-sús para conocerse, para pensar, para escu-charse, para escuchar a Dios. En estos tiempos de “interrupción” es complicado retirarse (ellos hablaban de desconectar, lógicamente). Sobre las tentaciones, no todas son malas. Hay tentaciones “buenas” y “malas”, pero si estábamos de acuerdo en que el pecado es “salirse de lo que Dios tiene como misión para noso-tros”. ¿Misión? Les pregunté. Y hablaron de la Misión de Dios para cada uno de nosotros: ser felices, ser buenas perso-nas y ayudar a los demás (no está mal). ¿Qué sentido tiene HOY lo del retirarse al desierto, lo de las tentaciones y el pecado? La sociedad de hoy no ofrece la “posibilidad” fácil de “mirarse” hacia dentro, de conectar con Dios, y las “tentaciones” son buenas y constantes. Todo esto cobra sentido en un camino que es la CUARESMA para llegar a la última “pareja”: Resurrección y Conver-

sión. Llegar a una Pascua donde “renacemos” como hombres nuevos (dos oportunidades: en Navidad “nacemos”, en la Pascua, “renacemos”) y nos convertimos en constructores de un nuevo mundo, de un Reino en la Tierra.

Esto es lo que nos gustaría que pudiéramos vivir esta Pascua 2014: el final de un camino que vuelve a ofrecernos el perdón de Dios, mejor dicho, el amor de Dios a todos los hombres, pa-ra que reine una paz interior y en nuestro en-torno.

¡Feliz Pascua, hermanos!

Adela nos dice: "Henos aquí, en esta semana en la que renovamos los misterios dolorosos de nuestro divino Salvador.... qué agradecimiento y qué amor a Dios debe inspi-

rarnos este espectáculo. Esforcémonos por comenzar, después de Pascua, una vida verdaderamente nueva”

(carta 120.2.5. 14 de abril de 1810)

Año XII

Nº 105

Editorial 1

Agenda 2

Noticias de la

Región

3-5

Semana Santa 6

CLM Perú 7

Acción laical 8

Formación 9-10

Acción Marianista 10

Te recomiendo un

libro

11

Desde el cielo 11

Anunciación 12

Libro de vida 12

Cuchillas - Concertinas en

las vallas de Melilla y Ceuta.

¿Solo vergüenza?

Fraternidades Marianistas Región de Madrid

Contenido:

Abril 2014

“Inspirados en el canto del

Magníficat, con María,

nuestras comunidades

buscan estar abiertas al

Espíritu, luchar contra la

injusticia y proclamar un

mensaje de liberación y

esperanza.”

4.3 Ser en Comunidad (III Encuentro Internacional

de las CLM, Philadelphia 2001)

Page 2: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

Abril 2014

0 2

1 Martes

2 Miércoles

ORACIÓN EN SANTA MARÍA

ENCARNAR LA PALABRA

Miércoles 2, 9, 23 y 30 de Abril de 2014 Oración

en Santa María Encarnar la Palabra 20.30 en el

oratorio debajo de la Iglesia de la Parroquia

Santa María del Pilar. Todos los miércoles.

3 Jueves

ORACIÓN DE TAIZE

Oración de Taize para jóvenes en el Oratorio de

la Parroquia de Santa María del Pilar. 20.30

C/ Reyes Magos, 3 Madrid en el Santa María

del Pilar.

EUCARISTÍA EN NTRA. SRA DEL PILAR

Eucaristía abierta de la Comunidad Marianista

del colegio Nuestra Señora del Pilar, a las

20.00 horas en la Capilla Santa María (de la

Congregación). Primer jueves de cada mes

excepto diciembre, enero y mayo que será el

segundo jueves.

4 Viernes

I CONGRESO DE EVANGELIZACIÓN EN LA

RED (I MISIÓN)

Loa días 4, 5 y 6 de abril se celebrará en Madrid el I Congreso de Evangelización en la Red (i misión)

5 Sábado

6 Domingo

ENCUENTRO CON LOS JÓVENES

Como todos los primeros domingos de mes en la comunidad de fe Santa María del Pilar a las 18.30 h. encuentro con los jóvenes (de 18 a 30 años) en los bajos de la iglesia. Daniel Pajuelo, hablará sobre música y Evangelio. 20 h. será la eucaristía y después un rato para tomar algo todos juntos

7 Lunes

8 Martes

9 Miércoles

ORACION EN SANTA MARÍA

ENCARNAR LA PALABRA (Ver Miércoles 6)

10 Jueves

ORACION EN MEMORIA DE ADELA

Oración en memoria de Adela de Trenquelléon a

las 20:00 h en la comunidad de las hermanas

marianistas, C/ Gral. Álvarez de Castro 20-6º A-B

LA EXPERIENCIA DE DIOS HOY

Curso sobre la Experiencia de Dios Hoy.

Locales de Fraternidades en Castelló, 56 de

16.15 a 17.30. Imparte. Diego Tolsada

11 Viernes

12 Sábado

13 Domingo

14 Lunes

15 Martes

16 Miércoles

ORACION EN SANTA MARÍA

ENCARNAR LA PALABRA (Ver Miércoles 6)

17 Jueves

JUEVES SANTO

TRIDUO PASCUAL ISAIAS XI

Inicio del triduo pascual que tendrá lugar en la

casa de oración Isaías XI, Zarzalejo.

PASCUA EN FAMILIA

Inicio de la Pascua en Familia que tendrá lugar

en la casa de Santa María, Zarzalejo.

18 Viernes

VIERNES SANTO

19 Sábado

20 Domingo

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

TRIDUO PASCUAL ISAIAS XI

Fin del triduo pascual que tendrá lugar en la casa

de oración Isaias XI, Zarzalejo.

PASCUA EN FAMILIA

Fin de la Pascua en Familia que tendrá lugar en

la casa de Santa María, Zarzalejo.

21 Lunes

22 Martes

23 Miércoles

ORACION EN SANTA MARÍA

ENCARNAR LA PALABRA (Ver Miércoles 6)

24 Jueves

LA EXPERIENCIA DE DIOS HOY

(Ver Jueves 10)

25 Viernes

26 Sábado

27 Domingo

28 Lunes

29 Martes

30 Miércoles

Page 3: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

0 3

Ejercicios Espirituales 2014

Solo quedan una tanda: ** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de León en Guadarrama. Los predicado-res serán Lourdes Otaegui y Rafa Iglesias.

Unas líneas sobre los ejercicios espirituales en Monte Alina

Los pasados días 21, 22 y 23 de marzo tuvieron lugar en la casa de ejercicios de Monte Alina los ejerci-cios en silencio que solemos tener cada año por estas fechas. A la tanda, organizada por Diego Tolsada y Juanjo Roca, asistimos unos veinticuatro hermanos de fe. Aunque la mayor parte éramos de fraternida-des o lo habíamos sido en algún momento, también vinieron personas de fuera del ámbito marianista e incluso de fuera de Madrid.

Los ejercicios, bajo el título de “Cuentan y no acaban” fueron para mí, y seguro que para todos, la oportu-nidad de renovar nuestra fe y de, tomando como ejemplo a Jesús hombre, animarnos construir el Reino aquí y ahora. Entre otros aspectos reflexionamos y rezamos acerca de experiencia de Dios, la imagen que de él tenemos, la crisis de fe fuera y dentro de la iglesia o la importancia de la vivencia de nuestra fe en la comunidad que supone la Iglesia.

Aunque cada uno de nosotros haya vivido los ejercicios de forma distinta dependiendo de las circunstan-cia o momento vital estoy seguro de que todos nosotros habremos sabido sacar el jugo a nuestros cora-zones (he aprendido que el corazón está lleno de neuronas) y a la excelente preparación de los ejercicios por Diego y Juanjo. Gracias a los dos, gracias a todos .

Matías Oñate “San Francisco de Asís”

Page 4: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

La patrona de las Fraternidades de Madrid es la Virgen de la Anunciación y por ello el domingo cercano a esta festividad, 25 de marzo de 2014, nos reunimos desde hace años para celebrar nuestra patrona. Este año, 2014, fue el domingo 23 de marzo, a las 18.30. Nos reunimos para celebrar la Eucaristía en un nuevo espacio, en una capilla que se ha hecho en el palacete de Carabanchel. ¡La capilla se quedó pequeña! Allí, con los ni-ños sentados en el suelo, sillas de las clases, gente de pie, celebramos una preciosa Eucaristía (las canciones estuvieron fantásticas y todo el mundo cantó de lo lindo). Fue una Eucaristía de mucho calor, de mucha ale-gría.

Alegría porque teníamos dos motivos muy importantes para celebrar:

** La acogida de una nueva fraternidad: los TOPATIS (todo para ti) de la Zona Santa Ana y San Rafael.

** El Día Mundial de la Familia Marianista: desde este 2014 se celebrará el Día de la Anunciación como el Día Mundial de la Familia Marianista.

Luego de la celebración, seguimos celebrando con un ágape en una sala contigua.

Todo muy bien preparado por las fraternidades de Carabanchel.

¡Te esperamos el año que viene!

¡Estuvo fantástico!

Eucaristía por el día de la Anunciación

0 4

Page 5: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

¡Ya han pasado cuatro años, desde el 2010, donde Alejandro (Alex) Fernández fue elegido como Responsable Regional de Madrid. Ahora es momento de cambio, de la elección de un nuevo responsable regional. El 25 de mayo de 2014, celebra-remos una Asamblea Regional donde uno de los puntos será la elección. Pero el proceso ya ha empezado. ¿Has pen-sando que podrías ser tú? Seguro que muchos de nosotros podríamos ser: tene-mos vocación de servicio, ganas de transmitir vida, carisma y mucha creativi-dad. Es una oportunidad única. ¿Por qué no? Ya hemos recibido un correo electró-nico con las fechas y otros temas prácti-cos, pero si lo estás pensando, solo tie-nes que llamar a cualquiera del Consejo Regional de Madrid.

¡Nos el 25 de mayo!

¡Que alegría! ¡Una nueva fraternidad!¡Bienvenidos!

Hace ya unos meses que se llevan reuniendo en el colegio Santa Santa Ana y San Rafael. Son matrimonios, la mayoría de ellos, que llevan a los niños a los colegios del Santa Ana y San Rafael. Se conocieron muchos de ellos en la Pascua Familiar del año pasado, 2013. Y al comienzo de es-te curso 2013 / 2014 se empezaron a reunir con Antonio González Paz: a rezar, a convivir, a for-marse, a vivir la fe… Y ha sido en este domingo, 23 de marzo de 2014, fiesta de la Anunciación que en un sencillo acto les hemos acogido en la “gran fraternidad”. ¡Que alegría! Esperamos que os acompañemos y nos acompañemos en este camino hacia la construcción del Reino. ¿Su nom-bre? TOPATIS, que “significa” TODO PARA TI.

¡Bienvenidos, TOPATIS!

Bienvenida a la Fraternidad “TOPATIS”

0 5

Proceso de elección de

Responsable Regional de Madrid

Page 6: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

Como otros años, esta Semana Santa 2014, se celebrará el Triduo Pascual.Será en Isaías XI, desde el Jueves Santo17 de abril a las 17.00 de la tarde, hasta el Domingo de Resurrección, día 20 después de la oración pascual matutina y el desayuno de despedida ( se calcula terminar sobre las 11:00 de la maña-na).

Las modalidades de asistencia son las de años anteriores:

** Internos en la casa todo el tiempo. Precio 90 €€. (Llevad, por favor, sábanas y toalla).

** Participando a lo largo del día (o los días), comidas incluidas pero sin dormir en la casa. 25 €/ día y 10€ cada comida o cena. Hay que avisar con suficiente antelación para poder tener prepara-das las cosas.

Participando en las Celebraciones litúrgicas, cuyo horario será el siguiente:

+ Jueves Santo, Cena del Señor: 19:00 horas

+ Viernes Santo, Pasión y muerte del Señor: 17:00 horas

+ Sábado Santo, Vigilia pascual: 23:00 horas.

El material de oración y lectura se dará allí. Los que tengáis inten-ción de participar en estas puestas en común, avisad con tiempo para hacer el número de fotocopias adecuado. Haced, por favor, las inscripciones en [email protected]. Para cualquier otra con-sulta, en esa misma dirección o en el teléfono 626 013 999.

¡Jesús Resucitado nos espera!

Triduo Pascual en Isaías XI (Zarzalejo)

0 6

Pascua Familiar en Zarzalejo

La Pascua Familiar en Zarzalejo ha encontrado una “fórmula” donde los adultos, los niños, las familias se acercan a Jesús de un modo que a todos les llega. Co-mo otros años, os convocamos a esta maravilla que es la PASCUA FAMILIAR 2014.

Como en los últimos años la Pascua en familia tendrá lugar en la residencia de María Reina, Quemadillo 17, en Zarzalejo-Estación. Comenzará el Jueves Santo (17 de abril) a las 13:00 y terminará el domingo de Pascua (20 de abril) después de comer. El precio será alrededor de 125 euros por familia, todo incluido. No olvides que hay que llevar toallas y saco de dormir o sábanas. Para los niños juguetes, lápices de colores y un disfraz para la noche del sábado.

Si por la razón que sea prefieres no estar en régimen de interno puedes acercarte para participar en los oficios. En ese caso avisa previamente a uno de los teléfonos de contacto. Es importante para calcular el número de comensales. Las celebraciones litúrgicas serán aproximadamente a estas horas:

Jueves Santo 19:00: Procesión de Ramos y Cena del Señor

Viernes Santo 13:00: Pasión de Jesús

Sábado Santo 13:00: celebración penitencial (adultos)

Sábado Santo 20:00: Vigilia pascual

Para inscribirte envía un correo electrónico a [email protected] antes del viernes 11 de abril indicando el número de personas. No olvides que las plazas son limitadas y que se atenderá al

orden de inscripción. Teléfonos de contacto de Celia: 91-725-61-78 / 639-36-73-36. Si conoces a al-guien que pueda estar interesado no dudes en pasarle la convocatoria.

Un fuerte abrazo de Celia Belmonte y Antonio Glez. Paz

Page 7: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

1. Impulsar a las CLM de todo el mundo el dinamismo evangelizador al que nos llama la Iglesia a través del Papa Francisco animando a las CLMs locales a reflexionar en oración sobre el docu-mento de Nairobi, Las Comunidades Laicas Marianistas en la Iglesia y en el mundo. Insistir en la apertura a toda la Iglesia, a la periferia del mundo y a los pobres y promover la amplia recepción de historias Marianistas de obras de justicia.

2. Como respuesta a lo vivido, a lo reflexionado y rezado durante el 6° Encuentro, “La fe del Cora-zón en el Corazón del Mundo”, nos sentimos urgidos salir al mundo para ser signos de Dios y del Reino. Acciones recomendadas:

Conocer, apreciar y poner en práctica el documento de Nairobi.

Que los consejos de familia, nacionales y locales, animen y apoyen misiones comunes.

Profundizar y poner más intensidad en nuestro ser, vivencia y espiritualidad marianista.

Fortalecer y promover una pastoral juvenil desde las necesidades propias de cada país.

3. Para facilitar el desenvolvimiento del responsable de cada región, proponemos la creación de equipos de apoyo a los Responsables Regionales integrados por un representante de cada equipo nacional, al menos tres, acompañados por un asesor/a que anualmente presente un informe de las propuestas y acciones de la región y las haga circular por los medios informáti-cos existentes

4. Trabajar intensamente en la integración de las diversas ramas en una sola Familia Marianista a través de lo siguiente:

Discernir qué elementos de formación se pueden hacer en común - en todas las ramas - e identificar lo que es único para cada rama.

Fortalecer los Consejos regionales y nacionales de la Familia Marianista y dar orientacio-nes concretas y operativas para que se continúe impulsando en los distintos países y re-giones en los que no existan la formación de los Consejos de Familia.

Compartir de manera más equitativa las necesidades financieras de la Familia Marianista. Hacer que nuestros miembros entiendan la necesidad de contribuir y la importancia de su contribución

5. Proponemos que se desarrolle un proceso internacional para mejorar la formación de los laicos marianistas y la formación de nuevas comunidades fomentando medios comunes de formación. Esto puede incluir un plan de formación de la espiritualidad marianista y de la His-toria de la Familia Marianista por internet.

6. Identificar de modo explicito quienes son las comunidades y los miembros de las CLM. Estu-diar y formular directrices para el reconocimiento oficial de las nuevas Comunidades Laicas Marianistas como parte de las estructuras Nacionales existentes y apoyo de las nuevas fun-daciones como parte de la Organización Internacional de las CLM con la delegación de dere-chos a nuestras Asambleas.

7. Apoyar la vinculación y participación en la vida marianista, de quienes se sienten marianistas pero no pertenecen a una CLM.

En el número anterior del INFÓRMATE de MARZO 2014, publicamos unas crónicas del VI Encuentro Internacional de las Comunidades Laica Marianistas Perú 2014. Ahora ponemos en común los DESAFIOS, las líneas de “trabajo”, los RETOS del FUTRUO para los próximos años.

Retos de Futuro: 2014-2018

0 7

Encuentro internacional Perú 2014:

Desafío para cuatro años

Page 8: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

¡Sí! Allí estuvimos unos “cuantos” de la Familia Ma-rianistas. Fue el pasado sábado 23 de marzo de 2013. En el Auditorio del colegio del recuerdo, de los Jesuitas en Chamartín, en Madrid. Después de un año de trabajo con un equipo de laicos y desde el apoyo de la CONFER (Confederación Española de Religiosos) compartimos un día entero para visibilizar la gran labor y la importancia de los laicos en la mi-sión compartida. Se hablaron de muchas cosas, se presentaron muchos ejemplos, muchos carismas, muchos servicios. Además de reflexionar sobre el papel de laico en la labor de la misión. Una misión que se “presentó” muy variada: desde el ámbito de los social, pasando por lo cultural, los medios de co-municación, lo sociosanitario, la familia, la ciudada-nía, el liderazgo … un largo abanico que solo fue un botón de muestra. Después de la comida (la organi-zación, el sonido, las presentaciones, etc. estuvo to-do muy bien), para no dormir la siesta, un concierto de Migueli. Y luego, talleres para acabar con una emotiva Eucaristía. Nos acompañaron muchas perso-nas (éramos más de 1.000 personas). Fue un día muy fructífero, muy ameno, muy interesante y que todos los que estábamos allí esperamos poder conti-nuar con el trabajo en la Misión compartida para construir una sociedad más justa, más sostenible, más igualitaria, vamos, el Reino en la tierra.

Alejandro Fernández

“El Arca de Noé”

0 8

Recibimos un e mail por medio de Ágora maria-nistas desde el Movimiento de la Consolación para el Mundo a participar en una mesa redonda sobre movimientos laicales. ¿Por qué no ir? Allí fuimos a compartir una mañana de sábado de marzo (1 de marzo de 2014) en el colegio de la Consolación en Madrid. Estuvimos de 10.00 a 14.00 compartiendo una mañana con otros mo-vimientos seglares. La verdad es que algunos los cono cía y otros no tanto. Estuvimos con los Cooperadores Salesianos un gran movimiento de seglares en todo el mundo. Con los Franci-sanos Seglares, un movimiento con más de cuatro miembros en España y fundado ya hace más de seis siglos. Con los Laicos redentoris-tas, no tienen un gran número pero muy intere-sante su trabajo en misiones y en Funderetica. Y con los Círculos Loyola, el Círculo, un movi-miento en Madrid con más de mil miembros en diferentes etapas del desarrollo de la fe y den-tro del espíritu ignaciano. Además de conocer al Movimiento Consolación para el Mundo que acogió / preparó esta mesa.

Una interesante mañana que hace ver que los

Y estuvimos en el I Encuentro de Laicos en Misión Compartida

movimiento seglares de laicos se están moviendo y no están en su “mesa camilla”, cómodos y esperando vivir una fe en pequeño grupo, sino intentando abrirse a otras realidades.

Alejandro Fernández “El Arca de Noé”

Participamos en la mesa de Familias Laicas en la Consolación

Page 9: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

3. La encíclica Ut unum sint (1995) de Juan Pablo II: la recepción

ecuménica de los dogmas papales en la eclesiología de comunión.

Iglesia y de cara a la unidad de todas las Iglesias cristianas. Pero este planteamiento de Juan Pablo II presenta unas dificultades de tipo ecuménico por parte de las Iglesias protestantes y de la Iglesia ortodoxa (tema que será desarrollado en la siguiente conferencia del ciclo)

En cuanto al tema del episcopado el Vaticano II in-tentó conectar con el Vaticano I. Hay un tópico: que el Vaticano I es el concilio del papa y el Vaticano II el concilio de los obispos.

La relación histórica que existió entre Pedro y los demás apóstoles debe ser equivalente a la relación entre el papa y los obispos.

Dos conclusiones del Vaticano II. 1) El papa es ante todo un obispo, y 2) Que el concilio desarrolló el concepto de eclesiología de la comunión.

Estos temas están desarrollados en el Capítulo III de la Lumen gentium .

0 9

Esta encíclica papal trata el tema de la unidad de los cristianos.

Hay que tener en cuenta un concepto básico: la Iglesia es una comunidad de Iglesias (eclesiología de la comunión)

Esta encíclica contempla el primado de Pedro como un servicio del obispo de Roma a la unidad de la

Hay tres jalones para perfilar una teología del ministerio de Pedro: la constitución Pastor aeternus del Vati-cano I (1870), la Lumen gentium” del Vaticano II (1964) y la encíclica Ut unun sint (1995) de Juan Pablo II.

Conferencia de las Jornadas de la Familia Marianista. Enero 2014

El Papa en la Iglesia. Dimensión Doctrinal. Santiago Madrigal, S. J. Profesor Universidad Pontificia Comillas

Para estudiar estos temas hay que tener en cuenta el clima en que se elaboraron las dos prerrogativas papales (1ª el primado de jurisdicción y 2ª la infalibi-lidad ex cathedra) es decir, el contexto histórico de la Revolución Francesa (1789)

El debate sobre la infalibilidad del papa fue el tema principal del Concilio Vaticano I convocado por Pio IX. En el debate del concilio una minoría se opuso a esta prerrogativa de la infalibilidad papal. Fue una problemática del poder político frente al poder pa-pal. El razonamiento de quienes defendían la infali-bilidad del papa se basaba en Mt 16,18 en las pala-bras de Jesús: …” tu eres Pedro, y sobre esta pie-dra edificaré mi Iglesia… “

Pero la infalibilidad del papa no puede contemplarse como si fuera el oráculo de Delfos. Solo hay que

En la etapa de los papas pianos algunos papas pen-saron en reabrir el Concilio Vaticano I, que recorde-mos fue interrumpido por las tropas revolucionarias de Garibaldi.

El Vaticano II, convocado por Juan XXIII, podemos considerarlo como el concilio de la Iglesia sobre la Iglesia. Trató las relaciones entre el episcopado y el primado. Durante el concilio se estableció un debate sobre la colegialidad de la Iglesia. Una minoría de obispos, con Ottaviani en cabeza, era reacia a la definición de la colegialidad o a la doctrina de la colegialidad, ya que esta, en su opinión, disminuiría la autoridad del papa.

aceptar la infalibilidad del papa cuando habla ex cathedra, por tanto se debe circunscribir únicamente a determinados actos del papa, cuando este habla ex cathedra.

Hay que recordar que las tropas de Garibaldi duran-te la reunificación italiana interrumpieron el Concilio Vaticano I.

El segundo problema, relativo al primado de jurisdic-ción, se centra en si el papado debe considerarse como una monarquía absoluta. ¿Es el papa el único interlocutor universal de la Iglesia o el primero de los obispos? ¿La Iglesia es una monarquía absoluta? Esto no lo definió el Concilio Vaticano I, y tampoco estableció la relación entre el primado (el papa) y el episcopado (los obispos)

1. La constitución Pastor aeternus del Vaticano I (1870) y la defini-ción de las prerrogativas papales: primado de jurisdicción e

infalibilidad ex cathedra.

2. La constitución dogmática Lumen gentium del Vaticano II (1964):

primado y episcopado en el horizonte de la colegialidad.

Page 10: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

1 0

Terminó su conferencia con esta cita de la Evangelii gaudium, del papa Francisco: “Dado que estoy lla-mado a vivir lo que pido a los demás, también debo pensar en una conversión del papado. Me corres-ponde, como Obispo de Roma, estar abierto a las

Conclusiones: una <<conversión pastoral del papado>>

(Papa Francisco)

sugerencias que se orienten a un ejercicio de mi ministerio, que lo vuelva más fiel al sentido que Je-sucristo quiso darle y a las necesidades actuales de la evangelización. El papa Juan Pablo II pidió que se le ayudara a encontrar <<una forma de ejercicio del primado que, sin renunciar a lo esencial de su mi-sión, se abra a una situación nueva>>. Hemos avan-zado poco en este sentido. También el papado y las estructuras centrales de la Iglesia necesitan escu-char la llamada de una conversión pastoral”.

Resumen realizado por

José Luis Fernández Iparraguirre “El Arca de Noé”

Visita de Sandra Tamaro y Nelson Mendieta

Durante la última semana de marzo y las primeras semanas de abril de 2014, nos visitan dos perso-nas de la Fundación Chaminade de Colombia (Sandra Tamaro y Nelson Mendieta). Estarán visitando diferentes colegios y ciudades de España, acercando el contexto de Ciudad Bolívar y explicando los proyectos que allí se llevan a cabo y que son apoyado por Acción Marianista.

Page 11: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

Este libro de José Ignacio González Faus es una antología comen-tada de textos de diversos escritores y teólogos cristianos sobre los pobres y la pobreza en nuestra sociedad cristiana a través de la historia. El subtítulo del libro define su contenido: “Los pobres en la teología y espiritualidad cristiana. Antología comentada”

El texto va desarrollando a lo largo de los siglos el pensamiento cristiano sobre los pobres. No debemos olvidar que en las prime-ras comunidades cristianas se dedicó una especial atención a los pobres, que eran considerados como vicarios (representaciones personales) de Jesucristo. De ahí el título del libro.

El texto lo divide González Faus en cinco partes, que denomina cinco libros:

Padres de la Iglesia (Padres Griegos y Padres Latinos)

- La Alta y la Baja Edad Media

- El Renacimiento y la Reforma.

- La época barroca y la Contrarreforma.

Y los dos últimos siglos (hasta el Vaticano II)

El libro, del que González Faus en la introducción recomienda ha-cer una lectura espiritual y sosegada, puede abordarse de dos for-mas:

a) Leyendo los comentarios iniciales a las sucesivas partes del libro.

b) Y posterior, o simultáneamente, ir leyendo algunos de los textos propuestos por el autor.

Esta lectura nos obligaría a reflexionar en contexto de oración so-bre algunos planteamientos que nos hace González Faus: ¿La riqueza debe ser un valor para el cristiano?¿Dar a los más pobres es un acto de misericordia o es un acto de solidaridad y de justi-cia? ¿En qué nos distinguimos los cristianos si amamos la riqueza, si respetamos más al que es rico, si vemos al pobre como inferior y no como un preferido de Jesús?

José Luis Fernández Iparraguirre “El Arca de Noé”

“Vicarios de Cristo”

Jose Ignacio González Faus. Ed. Sal Trotta

1 1

El pasado jueves, 20 de marzo de 2014, falleció Joaquín, el pa-dre de nuestro hermano fraterno Joaquín Solís de la fraternidad EL ARCA DE NOÉ. Que Jesús le acoja en su seno

Page 12: Año XII EDITORIAL Pascua y Cuaresma: ¿Tiene …...** MAYO 2014 Serán los Ejercicios Espirituales en Familia, los días, 16, 17 y 18 de mayo de 2014 en la residencia Fray Luis de

La Anunciación (hacia 1645) de Francesco Albani,

Museo del Ermitage, San Petersburgo.

Equipo Infórmate

Alejandro Fernández

[email protected]

Arturo Salcedo [email protected]

José Luis F. Iparraguirre

[email protected]

Ángel Aguado

[email protected]

Mª Luisa Zubiri

[email protected]

Lucio Bezana

[email protected]

En este número han colaborado

Matías Oñate

“San Francisco de Asís”

Diego Tolsada

“SM”

Antonio González Paz

“SM”

Si tú también quieres colaborar con nosotros no dudes en ponerte en contacto con algún miembro del Equipo Infórmate, ya sea para proponer algo, mandarnos algún articulo o darnos tu opinión.

¡El Infórmate lo hacemos entre todos!