año xl no. 13,767 sÁbado 08 de febrero de 2014 • … · a partir del 1 de marzo la ta-rifa de...

12
SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año II No. 510 Transnacionales declaran guerra al paraíso fiscal Claudia Martín A bogados de las mar- cas transnaciona- les Nike, Conver- se, Chanel, Puma y Reebok, entre otras, llevarán a juicio a por lo menos 100 empre- sas de la zona libre de Corozal, Belice, por vender imitaciones de sus productos, dijo Carlos Parra Jiménez, integrante del comité directivo del paraíso fiscal. Refirió que sólo los abogados de la marca Nike piden una in- demnización de ocho millones de dólares por la venta de pro- ductos apócrifos. “Nos pasaron una circular a todos los comerciantes de la zo- na libre, donde nos dicen que ya no se puede traer ese tipo de marcas, a menos que sean ori- ginales y cumplan todos los re- quisitos aduanales y permisos”, señaló. Parra Jiménez detalló que en el paraíso fiscal hay 385 empre- sas instaladas, de las cuales 120 se dedican a la venta de ropa, zapatos y bolsas de imitación de marcas, y también hay 30 restaurantes. Info. Pág. |5 > La dependencia recomendó arreglar los puentes del sitio, pero no se ha hecho Paloma Wong D e no justificar las irre- gularidades al interior del zoológico Payo Obispo, Jo- sé Daniel Durán Alpuche, sería removido de su cargo. El presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, solicitó a Oficialía Mayor rea- lizar una investigación al in- terior del parque, para cons- tatar el estado que guarda el mismo, y que esto no sea un protagonismo ante los medios. Por otro lado, la dirección de la instalación prefirió cerrar los puentes que darles manteni- miento, pues no hay recursos. El director municipal de Protección Civil en Othón P. Blanco, Juan Manuel Zamarri- pa Pérez, dijo que en diciembre llevaron a cabo una revisión al parque, y se recomendó modifi- car la infraestructura de puen- tes y dur- mientes, por lo que se dio un mes para su atención; sin embargo, la recomen- dación no ha sido atendi- da. El secre- tario general del muni- cipio, Jorge Aguilar Cheluja, dijo que re- quieren 50 mil pesos, y si bien la obra no es prioritaria, están en la búsqueda de recursos. Info. Pág. |6 > Al menos cinco marcas demandan a más de 100 empresas de la zona libre de Belice por vender imitaciones de sus productos. Nike pide millonaria indemnización Zoológico Payo Obispo ignoró a Protección Civil Policías, débil eslabón en nuevo sistema de justicia Local Pág. | 10 ¥ ¥ URGE CAPACITACIóN Sitian Cereso durante operativo Local Pág. | 10 ¥ ¥ DECOMISAN 18 BACHAS DE MARIHUANA Busca Marina mudarse junto a la megaescultura Local Pág. | 10 ¥ ¥ HACE PROPUESTA AL AYUNTAMIENTO > El Suchaa valorará si también subirán las rentas de placas y las liquidaciones Claudia Martín A partir del 1 de marzo la ta- rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- tó el secretario general del Sin- dicato Único de Choferes y Au- tomóviles de Alquiler (Suchaa), Eliezer Argüelles Borges. A reserva de lo que confir- me oficialmente la Secretaría de Infraestructura y Transpor- tes (Sintra), el líder taxista dio por hecho que a partir del mes próximo se deberá estar apli- cando el incremento de dos pe- sos al costo de la “dejada” en la capital, cuyo mínimo es de 14 pesos y pasará a 16. La “tirada” más larga –de Calderitas a la Expofer– es de 47 pesos y subirá a 50. Dijo que en dos años y dos meses de su administración ha dado de baja a más de 70 cho- feres por diversas faltas, inclui- das el cobro no autorizado de dos o tres pesos más, e inclusi- ve, intentos de violación. Agre- gó que el sindicato convocará a junta para valorar un posible aumento o no, en la renta de pla- cas y el pago de liquidaciones. Info. Pág. |3 capital del estado se mantiene por encima de la inflación me- dia nacional, que se ubicó en .89% durante los primeros 30 días del 2014. Este dato supe- ró, incluso, las expectativas del Banco de México. Raúl Villanueva Argüelles, lí- der de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reconoció que hubo una elevación en el precio de los ma- teriales de hasta un 10%. Info. Pág. |7 Chetumal sigue siendo la sublíder en inflación > Es la segunda ciudad más cara, según estudios que realizó el Inegi Jorge Carrillo E l Instituto Nacional de Es- tadística y Geografía dio a conocer ayer que Chetumal con- serva el segundo lugar entre las ciudades más caras. Con una variación extrema superior al dos por ciento, la AUMENTO: Los materiales de construcción registraron un incremento en sus precios de más del 10%, confirmó el líder de la CMIC. AJUSTE: A partir del 1 de marzo la tarifa mínima será de 16 pesos, y la máxima, de 50, por “dejada”. Foto | Harold Alcocer Foto | Harold Alcocer Va en marzo aumento de hasta $3 en tarifas de taxi ¥Espectacular pirotecnia coronó ayer la ceremonia de encendido del fuego olímpico, en Sochi, Rusia, para dar inicio oficialmente a los Juegos de Invierno, con una ceremonia de bienvenida “al centro del universo”, en una zona cercana al mar Negro. Info. |Deportes Foto | AP Espectacular inicio de Juegos de Invierno ¥ ¥ ¥ §se requiere para modificar la infraestructura de los puentes 50 mil pesos Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.98 13.58 17.84 18.35 Dólar Hoy escriben Javier Chávez José Cerón ¥ ¥ Opiniones Pág. |2

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XL No. 13,767Año II No. 510

Transnacionales declaran guerra al paraíso fiscal

Claudia Martín

A bogados de las mar-cas transnaciona-les Nike, Conver-se, Chanel, Puma y

Reebok, entre otras, llevarán a juicio a por lo menos 100 empre-sas de la zona libre de Corozal, Belice, por vender imitaciones de sus productos, dijo Carlos Parra Jiménez, integrante del comité directivo del paraíso fiscal.

Refirió que sólo los abogados de la marca Nike piden una in-demnización de ocho millones de dólares por la venta de pro-ductos apócrifos.

“Nos pasaron una circular a todos los comerciantes de la zo-na libre, donde nos dicen que ya no se puede traer ese tipo de marcas, a menos que sean ori-ginales y cumplan todos los re-quisitos aduanales y permisos”, señaló.

Parra Jiménez detalló que en el paraíso fiscal hay 385 empre-sas instaladas, de las cuales 120 se dedican a la venta de ropa, zapatos y bolsas de imitación de marcas, y también hay 30 restaurantes.

Info. Pág.|5

> La dependencia recomendó arreglar los puentes del sitio, pero no se ha hecho

Paloma Wong

De no justificar las irre-gularidades al interior

del zoológico Payo Obispo, Jo-sé Daniel Durán Alpuche, sería removido de su cargo.

El presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, solicitó a Oficialía Mayor rea-lizar una investigación al in-terior del parque, para cons-tatar el estado que guarda el mismo, y que esto no sea un protagonismo ante los medios. Por otro lado, la dirección de la instalación prefirió cerrar los puentes que darles manteni-miento, pues no hay recursos.

El director municipal de Protección Civil en Othón P. Blanco, Juan Manuel Zamarri-pa Pérez, dijo que en diciembre llevaron a cabo una revisión al parque, y se recomendó modifi-car la infraestructura de puen-

tes y dur-mientes, por lo que se dio un mes para su atención; sin embargo, la recomen-dación no ha sido atendi-da. El secre-tario general del muni-cipio, Jorge

Aguilar Cheluja, dijo que re-quieren 50 mil pesos, y si bien la obra no es prioritaria, están en la búsqueda de recursos.

Info. Pág.|6

> Al menos cinco marcas demandan a más de 100 empresas de la zona libre de Belice por vender imitaciones de sus productos. Nike pide millonaria indemnización

Zoológico Payo Obispoignoró a Protección Civil

Policías, débil eslabón en nuevo sistema de justicia

Local Pág.|10

¥¥ urge caPacitación

Sitian ceresodurante operativoLocal Pág.|10

¥¥ decomiSan 18 bachaS de marihuana

busca marina mudarse junto a la megaescultura Local

Pág.|10

¥¥ hace ProPueSta al ayuntamiento

> El Suchaa valorará si también subirán las rentas de placas y las liquidaciones

Claudia Martín

A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal

subirá hasta tres pesos, adelan-tó el secretario general del Sin-dicato Único de Choferes y Au-

tomóviles de Alquiler (Suchaa), Eliezer Argüelles Borges.

A reserva de lo que confir-me oficialmente la Secretaría de Infraestructura y Transpor-tes (Sintra), el líder taxista dio por hecho que a partir del mes próximo se deberá estar apli-cando el incremento de dos pe-sos al costo de la “dejada” en la capital, cuyo mínimo es de 14 pesos y pasará a 16.

La “tirada” más larga –de Calderitas a la Expofer– es de

47 pesos y subirá a 50. Dijo que en dos años y dos

meses de su administración ha dado de baja a más de 70 cho-feres por diversas faltas, inclui-das el cobro no autorizado de dos o tres pesos más, e inclusi-ve, intentos de violación. Agre-gó que el sindicato convocará a junta para valorar un posible aumento o no, en la renta de pla-cas y el pago de liquidaciones.

Info. Pág.|3

capital del estado se mantiene por encima de la inflación me-dia nacional, que se ubicó en .89% durante los primeros 30 días del 2014. Este dato supe-ró, incluso, las expectativas del Banco de México.

Raúl Villanueva Argüelles, lí-der de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reconoció que hubo una elevación en el precio de los ma-teriales de hasta un 10%.

Info. Pág.|7

Chetumal sigue siendo la sublíder en inflación> Es la segunda ciudad más cara, según estudios que realizó el InegiJorge Carrillo

E l Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía dio a

conocer ayer que Chetumal con-serva el segundo lugar entre las ciudades más caras.

Con una variación extrema superior al dos por ciento, la

aumEnto: Los materiales de construcción registraron un incremento en sus precios de más del 10%, confirmó el líder de la CMIC.

aJuStE: A partir del 1 de marzo la tarifa mínima será de 16 pesos, y la máxima, de 50, por “dejada”.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Va en marzo aumento de hasta $3 en tarifas de taxi

¥Espectacular pirotecnia coronó ayer la ceremonia de encendido del fuego olímpico, en Sochi, Rusia, para dar inicio oficialmente a los Juegos de Invierno, con una ceremonia de bienvenida “al centro del universo”, en una zona cercana al mar Negro.

Info. |Deportes

Fo

to |

AP

Espectacular inicio de Juegos de Invierno¥¥

¥

§se requiere para modificar la infraestructura de los puentes

50mil pesos

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.98 13.58

17.84 18.35

Dóla

r

Hoy escribenJavier Chávez José Cerón

¥¥

opiniones Pág.|2

Page 2: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

2QUINTANA ROO • SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014

C on el lema “no cierres tus ojos a la lepra.. evita el estigma y la discri-minación”, la Secretaría de Salud de Yucatán celebró el viernes 31 de

enero, en el auditorio de la Facultad de Enfer-mería, el Día mundial de la lucha contra la le-pra. Desde hace 60 años, por iniciativa del pe-riodista y filántropo francés Raoul Foullereou, quedó establecido que el último domingo de ene-ro se hiciera un reconocimiento a todo el esfuer-zo que se realiza en el combate de esta bíblica enfermedad, que aún es un flagelo en países donde persisten la pobreza y la insalubridad.

El cambio de fecha -del 26 al 31 de enero- vino bien porque se unía a la conmemoración, al día siguiente, del 65 aniversario de la crea-ción del Centro Dermatológico de Yucatán, que tuvo su inicio como un dispensario antileproso y pabellón para estos enfermos y que fue cons-truido en el extremo más alejado en el área del Hospital O´Horán, quizá por temor al contagio y por miedo a lo deformante de las lesiones, sus estigmas milenarios; sin embargo, a partir de que se contó con un tratamiento curativo los

pacientes ya no nece-sitaban estar interna-dos y este dispensario se convirtió en lo que es hoy, un espacio para la atención de las enfer-medades de la piel, uno de los cinco que hay en México y único en el sur-sureste y que ya resulta insuficiente pa-ra una población cada vez mayor que deman-da este nada superficial

y muy frecuente servicio de salud.En el marco de esta celebración, se realizó

un taller de adiestramiento para la búsqueda y diagnóstico temprano de esta enfermedad, que si bien no representa un verdadero problema de salud pública en Yucatán, pues su prevalencia es muy baja, sí vale la pena dedicarle dinero y esfuerzo para poder decir la palabra anhelada por los epidemiólogos, pero sobre todo por los secretarios de salud: erradicación

El taller fue impartido por el doctor Carlos Atoche Diéguez, el dermatólogo que más ha es-tudiado la lepra en el sureste, ya que desde hace casi tres décadas atiende a estos enfermos en el Centro Dermatológico con una apostólica de-dicación, pues esta atención no sólo se limita al consultorio, sino también a las visitas domici-liarias para el mejor control de estos enfermos, acompañado por el enfermero Rafael Moguel Marín, quien, a pesar de los achaques propios de su edad, continúa con profundo compromi-so social realizando esta actividad, desde hace más de cincuenta años. Así como a nivel federal nuevamente se han puesto los ojos en la lepra, para su mejor control y su posible erradicación, a nivel estatal, además de unirse a este esfuer-zo, también valdría la pena ampliar el Centro Dermatológico, bastión antileproso y que en la actualidad no se da abasto para cubrir la gran demanda de los padecimientos cutáneos de la región; y que el 1 de febrero pocos supieron que cumplía 65 años de fructífero trabajo, compar-tiendo efemérides con el Estadio, que cumplió 75 en medio de concurrida celebración.

El desempleado no es un delincuente Ojos abiertosa la lepra

pena capital

JAVIER CHÁVEZ

A lgunos analistas y comentaristas sostienen que los despidos de buró-cratas estatales y municipales ex-plican en parte la escalada de robos

y asaltos en Chetumal. Para ellos es natural la conversión del desempleado en un consumado delincuente, acorralado por la desesperación al no poder garantizarle el sustento a su familia.

Evidente es el impacto económico para mu-chas familias que han sido despedidas de sus fuentes de trabajo, o cuyas compensaciones han sido reducidas significativamente, o incluso cor-tadas de tajo. Me consta que decenas de emplea-dos han sido colocados contra la pared porque habían distribuido su presupuesto, aceptando compromisos para obtener en abonos ciertos bienes.

Pero los trabajadores que han sido despedi-dos tienen un perfil de integridad moral que los descalifica como aprendices de delincuentes. In-cluso, aquellos policías que han sido despedidos difícilmente darán el paso, aunque algunos sin duda se incorporarán abiertamente a las filas del hampa, abrigando un resentimiento contra el sistema que los despidió a patadas basado en un nebuloso examen de control de confianza.

Los delincuentes se van formando con el paso de los años, acumulando experiencia y ganando confianza al confirmar que el sistema de procu-ración e impartición de justicia es deficiente en extremo, ya que sus reacciones y valoraciones están repletas de ineptitud y malas lecturas.

Por ello una mujer que paga con un bille-te falso es enviada a prisión, recibiendo todo el rigor de la ley, mientras un narcotraficante puede quedar en libertad en cosa de segundos. Y la cárcel es eludida por quienes saquean las arcas públicas.

Los altos mandos de seguridad pública, tan-to estatal como municipal, deben tomarse un cafecito con miembros de la Procuraduría de Justicia del Estado. Con tal acercamiento po-drán intercambiar datos sobre las característi-cas de los grupos delictivos que dan sus golpes por diversos puntos de Chetumal, robando en casas habitación e iglesias, asaltando farma-cias y tiendas de autoservicio que permanecen abiertas las 24 horas y robando autos en plazas comerciales.

Si tal encuentro ocurre, todos podrán benefi-ciarse con el intercambio de información valio-sa. De esta manera podrán reforzar la vigilancia en zonas críticas, cerrando la pinza para detec-tar a los delincuentes que en muchas ocasiones son perfectamente ubicados por los vecinos que los padecen como plaga.

Recuerdo el caso de una regidora del PRI que hace algunos meses fue asaltada en las cerca-nías del bulevar Bahía, a un costado de las ins-talaciones de la Comisión para la Juventud y el Deporte (Cojudeq). La noche apenas había caído.

No pocos policías saben que esa zona es te-rritorio de una banda especializada en asaltos y cristalazos, aprovechando la nula vigilancia que tiende a ser una especie de contubernio.

“En esa área de la ciudad opera un grupo de jóvenes delincuentes que se auto llaman ‘El escuadrón’. Hay también adultos parece ser que son los manipuladores; todos son consu-midores de enervantes”, reveló una fuente de la Procuraduría.

Tal información la tienen en su poder los elementos de Seguridad Pública, pero evitan compartirla. De esta manera las corporaciones dan palos de ciego, o hacen la finta sin atreverse a dar golpes frontales y letales.

La seguridad no es una cuestión de patru-llajes y castigos, sino de un abanico que incluye acceso a la educación para todos y generación de fuentes de empleo bien remunerado. Pero la-mentablemente no todos los niños tienen acceso a la educación, o van desertando en el camino. Es así como contados jóvenes logran culminar sus estudios.

Aquí se crea un caldo de cultivo que va ali-mentando las filas de la delincuencia, con los resultados que hemos padecido en los últimos años. Porque el adolescente va asimilando la rutina del delito, iniciando con los cristalazos y los robos en pequeña escala, dando tarde o

temprano el salto al comercio hormiga de dro-gas, por ejemplo.

Hace un par de años un jefe policiaco me reveló que entre los pandilleros de Calderitas había un niño no mayor de 12 años que ya ha-bía iniciado su carrera delictiva y estaba bien ubicado por la policía. El dato es escalofriante, ya que estamos ante un proyecto de ser huma-no en riesgo.

acerca de la “autodefensa”

En muchos aspectos, se ha recurrido a la “au-todefensa” sin armas, como en los condominios y fraccionamientos bardeados en su periferia y con casetas de vigilancia en los accesos, las empresas, tiendas departamentales y comer-cios, entre otros, con vigilancia privada y con variadas modalidades, como en las bardas con picos de vidrio, cables electrificados, hasta de alta tensión, cámaras de seguridad y sistemas de alarma que ante la demanda y la variedad de marcas y modelos cada día son más económicos.

Y acaso el ejemplo emblemático de los grupos vecinales de “autodefensa” también los pueden hacer los pobladores de las zonas rurales y los ciudadanos citadinos de la colonias populares para su protección, con el uso “del ojo avizor ciudadano” o con la creación de prácticas para estar a la defensiva de la delincuencia y blindar así sus pertenencias y proteger su integridad.

O con los mismos usos y costumbres tradi-cionales que obliga a tener un perro en casa, para que al menos avise cuando ande por ahí un merodeador rondando. O bien cerrar la casa bajo siete llaves y no confiar en extraños, entre otras medidas de seguridad, lo que también se clasifica como autodefensa.

El ejercicio de la autodefensa también con-siste en cómo hacerse oír con el debido vigor ante la autoridad cuando se trate de denunciar un ilícito.

Esto supone también abordar la exigente ta-rea de construir redes sociales de autodefensa con canales directos de llegada a los sectores populares, porque la dispersión vecinal hace que buena parte de la delincuencia se aproveche para cometer delitos, desde los leves hasta los más graves. A como están las cosas, ahora más que nunca la autodefensa queda tan clara así a los ojos de la población en general, con una ven-taja comunicacional en la prevención del delito.

Pero ante todo es una obligación del Estado garantizar la protección de los ciudadanos que pagan sus impuestos multiplicados a la quinta potencia.

algo malo pasa en el zoológico

El tristemente manoseado zoológico de la ca-pital nuevamente está dando de qué hablar, lue-go de que se supiera del robo de animales. Esta situación hizo que se voltearan nuevamente los reflectores hacia el zoológico Payo Obispo antes Biouniverzoo, y se constatara que la fauna que

habita en este espacio sigue sufriendo carencias inaceptables.

Ante esta situación, el alcalde Eduardo Es-pinosa Abuxapqui sostuvo que el zoológico no es prioridad y que algún día este tendrá que desaparecer pero que de momento no hay na-da oficial.

Sería lamentable este destino porque es un espacio histórico de los chetumaleños, cuyas fa-milias necesitan este tipo de opciones saluda-bles. Por lo pronto, se ha propuesto que algunos animales sean trasladados a Xcaret.

A todo esto, el sector privado y otros grupos deben intervenir para hacer planteamientos a fin de de mantener a flote al zoológico, devol-viéndole el nivel que disfrutó fugazmente en la recta final del ex alcalde Andrés Ruiz Morcillo.

Porque es un hecho que está muy limitado el margen de maniobra financiero del Ayunta-miento capitalino, por lo que es preciso explo-rar otras opciones para bien del zoológico que ha estado vigente en Chetumal desde fines de la década de los 70, cuando Quintana Roo daba los primeros pasos como estado.

la pesada cuesta de 2014

Las decisiones que han tomado los diputados federales del PRI han afectado directamente la estabilidad y bienestar de sus representados. Chetumal presenta una de las mayores tasas de inflación en todo el país –aunque las cifras oficiales digan lo contrario–, con aumentos de precios en una amplia gama de bienes y servi-cios por la homologación del IVA en zonas fron-terizas, que pasó del 11 al 16 por ciento.

Esta situación ha acarreado una ola de in-certidumbre e inestabilidad que ha limitado el consumo de los quintanarroenses, incluyendo una clase media que ha sido castigada en forma sistemática, estando en riesgo de desaparecer.

Para muchas familias la rutina de los gas-tos ineludibles se ha convertido en un dolor de muelas que no cesa, destacando los cobros im-placables y el acoso vía telefónica que inicia con el canto del gallo.

La pesada cuesta de enero tiene largo aliento y reúne las condiciones para convertirse en una pesadísima cuesta de 2014, al paso que vamos.

Gustavo Madero en chetumal

Este viernes el líder nacional del PAN y pre-tendiente a la reelección, Gustavo Madero, hizo una disfrazada labor proselitista en Chetumal, acompañado por sus seguidores. A simple vis-ta cuenta con las figuras más visibles, excep-tuando al ex diputado local Mario Rivero Leal, partidario de Ernesto Cordero.

La visita de su dirigente despertó de su le-targo a los panistas que no se han repuesto del revés sufrido en la elección del pasado siete de julio, aunque la campaña contra el aumento del IVA les ha dado un impulso que el PRI vigila con suma atención.

el verdadero problema está en la pérdida de valores, ahora el honesto es un desadaptado social

El Poder de la Pluma

a flor de piel

José CERón

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

ERnEsTO nEvEujeFe de inFormación

Page 3: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

3QUINTANA ROO • SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014chetumal

parte de la Secretaría de In-fraestructura y Transporte (Sin-tra) y en breve deberá ser turna-do a la Secretaría de Hacienda para que se publique y se em-piece a aplicar la nueva cuota. El aumento ya está autorizado y no se ha aplicado porque estamos siguiendo el proceso adminis-trativo correspondiente. Prime-ramente Dios, para el primero de marzo ya debemos tener la nueva tarifa”, señaló.

En consideración a los tra-bajadores del volante, una vez que se haya publicado e iniciado con la aplicación del nuevo ta-bulador, el sindicato convocará a junta para valorar un posible aumento o no, en la renta de pla-cas y el pago de liquidaciones.

“Vivimos en una etapa difícil, y si le vamos a subir tres pesos a la tarifa y le aumentamos ese monto a la liquidación y renta de

placas, no hay apoyo para los cha-firetes. Vamos a valorar que aún cuando suba la tarifa se pueda dar la oportunidad al trabajador de seguir pagando lo mismo, pero debe ser mediante un consenso con todos los socios”, puntualizó.

En Chetumal hay 18 rutas de taxi, incluyendo la zona residen-cial Marsella de nueva creación, frente a la colonia Lagunitas: suman dos mil 800 concesiones, de las cuales mil 737 son taxis y el resto está dividido entre com-bis, colectivos y foráneos.

Como una medida compensa-toria para los usuarios por el au-mento en el servicio, Eliezer Ar-güelles recalcó que tratarán de unificar a sus agremiados, para que porten uniformes y creden-ciales vigentes, con la finalidad de para tener un mayor control y los usuarios se sientan más seguros.

Confirman incremento de hasta $3 en tarifa de taxi> La cuota mínima será de $16 y la máxima de $50. Los nuevos costos entran en vigor el primero de marzo

Claudia Martín

A partir del 1 de mar-zo, la tarifa de taxis en Chetumal subirá dos pesos en su cuo-

ta mínima, y hasta tres pesos la máxima, adelantó el secretario general del Sindicato Único de Choferes y Automóviles de Al-quiler (Suchaa), Eliezer Argüe-lles Borges.

A reserva de lo que confir-me oficialmente la Secretaría de Infraestructura y Transpor-tes (Sintra), el líder taxista dio por hecho que a partir del próxi-mo mes deberán aplicar el in-cremento al costo de la “dejada” en la capital, cuyo mínimo es de 14 pesos y llegará a 16, mientras que la “tirada” más larga –de Calderitas a la Expofer– es de 47 pesos y subirá a 50 pesos.

“Ya se hizo un estudio por apoyo: El Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler convocará a una junta para definir si incre-mentará la renta de placas y la liquidación, señaló el secretario general, Eliezer Argüelles Borges.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Cerca de 70 taxistas han sido dados de baja por cobros indebidos en las tarifas, . También hemos tenido que denunciar ante la PGJE algunos delitos como robo en agravio de los usuarios

Eliezer Argüelles BorgesSecretario general del Suchaa

Capitalinos tendrán un caluroso fin de semana: Protección Civil

Solicitan los locatarios asesoría en tema fiscal

> Las autoridades pronostican que el termómetro subirá a 32 grados centígrados Paloma Wong

La Coordinación Estatal de Protección Civil pronosti-

có calor para el fin de semana, pues se estima una temperatu-ra máxima de hasta 32 grados centígrados, informó el meteo-rólogo del organismo, José Es-camilla Núñez.

Tan sólo ayer, la capital esta-tal registró una temperatura de 30 grados centígrados, con una sensación térmica de 35 grados, a las 14 horas.

Las condiciones climatológi-cas han favorecido a Chetumal en las últimas 24 horas y estas continuarán estables, ya que la atmósfera no presenta algún fenómeno que pueda registrar una modificación al mismo, in-cluso, el frente frío número 33 no influirá en el clima.

El entrevistado explicó que eso se debe a que el frente frío está estacionado sobre el oriente centro y sur del Golfo de México, generando en ese lugar nubla-dos con lluvias ligeras a mode-radas en el oriente, centro, sur y sureste de México; sin embar-go, en caso de presentarse al-gunos nublados, sólo dejarán lluvias ligeras que no causarán mayor afectación, pues tan só-

> piden ayuda al ayuntamiento para no tener problemas con Hacienda

Claudia Martín

Los locatarios de los cen-tro de abasto popular en

la capital del estado claman la intervención del Ayuntamien-to de Othón P. Blanco para re-gistrarse ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y no tener problemas.

En los cinco mercados de la ciudad hay más de 500 conce-sionarios activos y un 40 por ciento tendrá que entrar al ré-gimen general de la Secreta-ría por tener un ingreso adi-cional al del comercio o estar bajo el Régimen de Pequeños Contribuyentes.

El presidente de los locata-rios del mercado “Manuel Al-tamirano” (Mercado Viejo) en Chetumal, David Rivero Reyes, solicitó a la autoridad munici-pal les proporcionen asesorías para saber qué acciones deben tomar ante las nuevas refor-mas fiscales.

“Hay muchas dudas entre los locatarios por las refor-mas, en todos los mercados, ya le pedimos al municipio que nos asesore. El mayor temor de los locatarios es tener que pagar más impuestos y eso de las facturas, porque las ventas

LLamado: Las autoridades de Protección Civil exhortan a los capitalinos a usar gorras y paraguas para protegerse del sol.

peoCupaCión: Hay incertidumbre entre los locatarios porque se sienten insolventes para adoptar el nuevo sistema fiscal. F

oto

| H

aro

ld A

lco

cer

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

lo la madrugada de ayer cayó una precipitación pluvial de .8 milímetros.

“Tenemos una ligera proba-bilidad de lluvias, pero lo que prevalecerá es un clima cálido con temperaturas máximas de 29 a 32 grados centígrados, con una sensación térmica de hasta 35 grados”, comentó.

Si bien, se esperan estas tem-peraturas, recomendó a la po-

blación a no exponerse a los ra-yos del sol, principalmente en horas del mediodía, para evitar enfermedades de la piel, pues la radiación solar podría marcar más de siete puntos porcentua-les, valor que es preocupante.

Escamilla Núñez dijo que por las noches es necesario abrigar-se, ya que se esperan tempera-turas de 17 a 19 grados centí-grados; las temperaturas más bajas podrían registrarse en las comunidades rurales.

Dijo que es necesario seguir los exhortos que realiza la Se-cretaría Estatal de Salud (Sesa), como lo es consumir abundan-tes líquidos y frutas ricas en vi-tamina C, así como usar ropa ligera por las mañanas y llevar consigo una sombrilla, gorra o lentes para protegerse del sol.

no están como para andar im-primiéndolas”, señaló.

El secretario del ayunta-miento, Jorge Aguilar Cheluja, informó que a partir del 22 de febrero funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) les impartirán asesorías para aclarar todas las dudas.

A una situación similar se enfrentan los concesionarios del Sindicato Único de Chofe-

res y Automóviles de Alquiler (Suchaa), que también tiene que darse de alta, ya que un 70% de los mil 73 ruleteros no viven sólo de sus taxis, informó el líder del gremio, Eliezer Ar-güelles Borges.

“A través del sindicato con-seguimos una prórroga y será hasta el mes de mayo cuando se realice el primer pago; mien-tras, el SAT nos proporcionará asesorías a los concesionarios interesados.

Los que tienen más proble-ma son los concesionarios que además del taxi trabajan en al-guna dependencia de gobierno o están pensionados, porque ellos pasan al régimen gene-ral y cada mes tendrán que declarar y facturar, pero todas esas dudas se aclararan en las reuniones”, concluyó el líder sindical.

¥¥ El clima caluroso prevalecerá durante las próximas 24 horas, afirmó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Asegura que el frente frío número 33 no afectará el buen tiempo.

Hechos¥¥

§de los locatarios debe entrar al régimen general

40 por ciento

dudas: Desconocen el tema de la facturación digital.

Page 4: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

4QUINTANA ROO • SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014

Buscan que capital del estado sea accesibleDe la Redacción

Dentro del marco de la instalación de los Sub-

comités Municipales Secto-rial de Obras Públicas y De-sarrollo Urbano y Especial de Ecología, el presidente municipal Eduardo Espino-sa Abuxapqui planteó la ne-cesidad de generar acciones

que hagan de Chetu-mal, una ciudad ac-cesible, se informó en un boletín.

“En el seno de es-tos Subco-mités los represen-tantes de

los tres niveles de gobierno tendremos la oportunidad de atender las necesidades de la población en materia de desarrollo urbano, se-rá importante desarrollar proyectos que nos permi-tan generar accesibilidad en la ciudad para garanti-zar la movilidad de las per-sonas con alguna discapa-cidad”, señaló el presidente municipal.

Para Espinosa Abuxa-pqui, el trabajo coordina-do entre los tres niveles de gobierno será fundamental para detonar proyectos que permitan mejorar la infraes-tructura urbana en el muni-cipio capitalino.

“Diferentes sectores de la sociedad nos han externa-do la necesidad de fortale-cer nuestra infraestructura turística, nuestros caminos rurales, espacios de entrete-nimiento y de servicios, to-das estas expresiones se han canalizado en el Plan de De-sarrollo Urbano para dar-le una atención de manera paulativa y base a nuestras necesidades”, subrayó.

Por su parte, la directora general de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecolo-gía, Claudia Granado Mén-dez, señaló que actualmen-te existe una proyección de las necesidades en el muni-cipio de Othón P. Blanco en materia de infraestructura urbana, el cual estará en un constante análisis para llevar a cabo las acciones plasmadas.

“Actualmente en el Plan Municipal de Desarrollo Ur-bano proyectamos varias necesidades, algunas de ca-rácter federal, estatal o mu-nicipal; sin embargo, todas podrán ser analizadas en estos subcomités para im-pulsar su ejecución” señaló la funcionaria.

§ de gobierno atenderán las necesidades en Desarrollo Urbano y Obras

3niveles

plan: Instalan Subcomités de Obras y Desarrollo Urbano.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Visítanos en: novedadeschetumal

Síguenos en @novchetumal

Infórmate en:www.sipse.com

Clasificados Novedades Chetumal01 983 832 2285 01 983 8320096

De la Redacción

E l gobernador Ro-berto Borge Angu-lo atestiguó ayer, en el que consideró

un “día histórico”, la Firma del Convenio de Colaboración, rela-tivo al Cumplimiento del Com-promiso Presidencial 170, entre la Comisión para la Regulari-zación de la Tenencia de la Tie-rra (Corett) y los ayuntamientos de Benito Juárez e Isla Mujeres, con el cual se busca otorgar cer-teza jurídica a quienes habitan en 151 asentamientos irregula-res que ocupan una superficie de dos mil 802 hectáreas entre ambos municipios, se informó en un comunicado.

En un primer evento, acom-pañado por titular de la Secre-taría de Desarrollo Agrario, Te-rritorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín; el direc-tor general de la Corett, Jesús Alcántara Núñez, y el presiden-te municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que es-te día será recordado por todos los habitantes de la zona norte, porque se dio un paso gigantesco para el ordenamiento territorial.

“Este compromiso número

acuerdo: Autoridades de los tres órdenes de gobierno, durante la Firma del Convenio de Colaboración, relativo al Cumplimiento del Compromiso Presidencial 170, sobre el ordenamiento territorial en la zona norte.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

atestigua Borge histórica firma para el ordenamiento territorial > Corett y los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres buscan dar certeza jurídica a 151 asentamientos

A través del convenio con los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, el gobierno de la República entregará más de 58 mil títulos de propiedad en el próximo año y medio”

Roberto Borge AnguloGobernador de Quintana Roo

170 del presidente de México, Enrique Peña Nieto, deja cons-tancia ante el pueblo de Quinta-na Roo y es prueba fehaciente de que la palabra se cumple. Con esta firma de convenio entre los tres órdenes de gobierno esta-mos hablando de que, entre los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, el gobierno de la República entregará más de 58 mil títulos de propiedad en el

próximo año y medio.Roberto Borge recordó que

apenas hace siete meses, el ti-tular de la Sedatu puso en mar-cha en Quintana Roo un censo para conocer el número de pre-dios irregulares que hay, sobre todo en la zona norte del estado.

“Desde entonces comenza-mos a trabajar para delimitar cuántas acciones de regulari-zación se requerían en los dos

municipios, a fin de cumplir con el compromiso número 170 del presidente de la República”, manifestó.

El gobernador dijo que en el censo están considerados asen-tamientos del ejido de Isla Muje-res, colindante con la franja eji-dal de Cancún, el ejido Alfredo V. Bonfil y Puerto Morelos.

“Ahí encontramos gente que construyó su vivienda desde ha-

ce 10, 15, 20 e, incluso, hasta 30 años, pero que no tenían esa certeza jurídica. Ese es el com-promiso y la palabra empeñada. Me da mucho gusto trabajar al lado de un mexicano que cum-ple: el presidente Enrique Peña Nieto, quien el día en que yo le propuse que este fuera uno de sus compromisos presidencia-les, sin dudarlo me dijo: ‘Be-to, vamos a hacerlo, es el úni-co compromiso de este tipo que voy a firmar’.

Más tarde, en el evento cele-brado en el domo deportivo de Rancho Viejo, en la zona con-tinental de Isla Mujeres, el go-bernador atestiguó también la firma del convenio correspon-diente para el Cumplimiento del Compromiso Presidencial 170.

miento del país, con la creación de nuevas leyes, o modificacio-nes de las ya existentes, por lo cual es muy necesario que todos conozcamos, aunque sea de una manera básica, cuál es el marco legal en que nos desenvolvemos.

“Para llegar a respetar una norma es necesario conocerla y reconocerla, por lo que el pro-grama “Soy Legal” no sólo in-forma sino introduce las leyes en la experiencia de vida del niño y del joven; el objetivo no es alertar sobre las consecuen-cias o sanciones por no cumplir con la ley, sino educar en posi-tivo, mostrando los beneficios de cumplir tanto a nivel perso-nal como social”, indicó Mauri-cio Góngora en sus palabras de bienvenida.

Por último, agradeció al Tri-bunal Superior de Justicia, al Magistrado Fidel Villanueva, y al secretario de Educación y Cultura de Quintana Roo, José Alberto Alonso, por haber traído dicho programa a Solidaridad.

> como parte de las acciones para una nueva cultura de la legalidad en Q. roo

De la Redacción

E l Poder Judicial, en coor-dinación con el gobierno

del estado y las instituciones involucradas en el Nuevo Siste-ma de Justicia Penal: Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Procuraduría de Justicia del Estado, Secretaría de Segu-ridad Pública, realizaron este viernes la presentación del pro-grama “Soy Legal” en su etapa de orientación, con un marco ju-rídico y normativo como parte de las acciones encaminadas a la nueva cultura de la legalidad, se informó en un comunicado.

El acto tuvo lugar en el Co-legio Cecyte de Playa del Car-men, el cual fue presidido por el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Fidel Gabriel Villanueva Rivero; el se-cretario de Educación, José Al-berto Alonso Ovando; el presi-dente Municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, en presencia de los alumnos de

evento: El acto tuvo lugar en el Colegio Cecyte de Playa del Carmen, el cual fue presidido por el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Fidel Gabriel Villanueva Rivero y el secretario de Educación estatal.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Arranca en Solidaridad programa “Soy Legal”¥¥ Para llegar a respetar una norma es necesario conocerla y reconocerla, por lo que el programa “Soy Legal” no sólo informa, sino introduce las leyes en la experiencia de vida del niño y del joven quintanarroense.

Hechos

formados de dichos cambios. En su intervención el presi-

dente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, señaló que Solidaridad se suma a los esfuerzos de los poderes Ejecutivo y Judicial de Quinta-na Roo, dando inicio al ciclo de presentaciones del programa “Soy Legal”.

Comentó que el aspecto ju-rídico de México presenta cam-bios que responden al creci-

chetumal

dicha institución educativa, así como de docentes.

En palabras de bienvenida, Villanueva Rivero preguntó a los jóvenes si cumplen con las normas jurídicas y leyes, usan-do como ejemplo el uso de la li-cencia para manejar, lo cual se resumió que son de los temas que abordarán en las dinámi-cas del programa de “Soy Legal”.

Indicó que el gobernador del estado es quien dirige el Órgano

Implementador del Nuevo Siste-ma de Justicia Penal, mismo que es coordinado para llevar a cabo los juicios orales en mate-ria penal y que iniciará el 10 de junio del presente año.

Se llevan a cabo diversas ac-ciones de manera coordinada con las instituciones involucra-das, por lo que se han dado a la tarea de platicar, difundir y sen-sibilizar a los diferentes sectores de la sociedad para que estén in-

Page 5: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

5QUINTANA ROO • SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014

presas instaladas, 120 se dedi-can la venta de ropa, zapatos y bolsas de imitación de marcas y también hay 30 restaurantes.

“Hay problemas con esas fir-mas y van a seguir creciendo conforme los abogados de las demás transnacionales presen-

ten las cartas de los derechos de autor”, dijo.

De manera extraoficial, se tuvo conocimiento que la Pro-curaduría General de la Repú-blica (PGR) en Quintana Roo ha iniciado investigaciones por la supuesta venta de productos

apócrifos en Chetumal y Can-cún, tras una querella presen-tada por las compàñías Nike y Converse, por lo que la auto-ridad federal realiza operati-vos en ambas ciudades en bus-ca de productos pirata de esas marcas.

Transnacionales declaran guerra contra zona libre> Nike, Converse, Chanel, Puma y Reebok, entre otras, llevarán a juicio a por lo menos 100 empresas del paraíso fiscal de Belice

Claudia Martín

A bogados de las mar-cas transnaciona-les Nike, Converse, Chanel, Puma, Ree-

bok, entre otras, llevarán a jui-cio a por lo menos 100 empre-sas de la zona libre de Corozal Belice por vender imitaciones de estos productos, informó Carlos Parra Jiménez, asesor del Co-mité directivo del paraíso fiscal.

“Nos pasaron una circular a todos los comerciantes de la zo-na libre en la que se informaba que ya no se pueden traer ese tipo de marcas a menos de que sean origina-les y traigan todos los re-quisitos adua-nales y permi-sos. Llegaron los abogados y jurídicos de las firmas Nike, Conver-se, Chanel; ya están aquí y han levanta-do demandas en contra de las empresas que venden productos que no son originales”, expuso.

La gente de los sellos trasna-cionales llevan una semana en la zona libre y verifican esta-blecimientos. Tan solo la marca Nike, demandó a una empresa el pago de ocho millones de dó-lares por el tiempo que vendie-ron productos apócrifos de di-cha firma. apuntó.

apócrifo: Por vender imitaciones de productos de marcas reconocidas a nivel internacional, irían a juicio.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

“El sistema jurídico en Beli-ce es diferente al de México. Ahí no hay detenidos. Ambas partes deben presentar ante la Corte la documentación correspondiente y el juez les asigna una fecha de inicio el juicio para el desahogo. Nike le está exigiendo a un em-

presario ocho millones de dóla-res de indemnización”, explicó.

Pero faltan decenas de de-mandas más, seguramente mi-llonarias, por la venta de artícu-los “pirata” de estas empresas.

Parra Jiménez detalló que en el paraíso fiscal hay 385 em-

Ribera del río Hondo, coladera migratoria de México> Desde hace varios años no se montan operativos por parte de las autoridades

Edgardo Rodríguez

La ribera del río Hondo continúa siendo un pun-

to de inflexión en materia de vigilancia migratoria, ya que por la zona cruzan habitantes de Centroamérica, sobre todo de Belice.

Habitantes de las localida-des han mencionado que des-de hace varios años no se mon-tan operativos por parte de las autoridades de migración y ello ha generado un problema, ya que se han presentado tres asesinatos en menos de tres meses a manos de beliceños.

De acuerdo con Teofilo Ba-rrera, avecindado de la comu-nidad de Rovirosa, existen in-

migrantes que usurpan el título de cortadores de caña para in-troducirse a territorio quinta-narroense, hacer algo de dine-ro y posteriormente continúan con su camino hacia los Estados Unidos; esta práctica ya es algo conocido en la región, pues los indocumentados aprovechan la

llegada de cortadores para bus-car empleo temporal.

Sin embargo, según mencio-nó otro habitante, Rubén Alcalá Gonzáles, la problemática se ha acrecentado debido a que algu-nos de los indocumentados tien-den a cometer actos delictivos sin que las autoridades puedan

obtener alguna información sobre estas personas, ya que suelen dar datos falsos.

Según detalló, las personas ingresan por la zona sur del país cruzando el río Hondo por alguna de las comunidades de esta región, posteriormente ob-servan la falta de vigilancia mi-gratoria y en ocasiones se que-dan por cortas temporadas, en las cuales trabajan o delinquen para obtener ingresos, después de juntar un dinero parten ha-cia la zona norte del estado o continúan su camino hacia el vecino país del norte.

§operan en la zona libre de Belice; 120 venden marcas reconocidas

385empresas

A consecuencia de esta si-tuación, al darse el inicio de la zafra el índice delictivo de la re-gión suele elevarse, aunque sí existen delitos cometidos por los trabajadores. Se han dado casos en los que después de una inves-tigación se llega a la conclusión de que el delito fue cometido por una persona totalmente desco-nocida, al parecer migrante.

De acuerdo con los comenta-rios recabados, en tan sólo tres meses se han presentado tres sucesos ligados a personas de otros países, pues a finales del año pasado dos cortadores fue-ron brutalmente agredidos con arma punzocortante a manos de un Beliceño, quién después de cercenar a sus víctimas se in-trodujo a Belice a través del río.

También, un sexagenario amaneció muerto en un paraje, luego de que al parecer quisie-ron despojarlo de sus pertenen-cias, aparentemente fue reali-zado por un indocumentado.

¥¥ En menos de tres meses, en la región se han presentado tres asesinatos a manos de indocumentados beliceños; situación que se incrementa al inicio de la zafra, ya que se hacen pasar por cortadores.

Hechos¥¥

mojaDos: Los indocumentados centroamericanos ingresan por la zona sur del país, cruzando el río Hondo por alguna de las comunidades.

especial

Page 6: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

6QUINTANA ROO • SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014

multánea, compitiendo en las elecciones, combatiendo la cultura autoritaria, de los pri-vilegios, de la opacidad y des-igualdad, pero también cons-truyendo reformas y acuerdos que pueden cambiar este país en el mediano plazo a través de la reforma política, ener-gética, de telecomunicacio-nes y competencia económica que han sido impulsadas para

abrir y democrati-zar la economía”, apuntó.

Agregó que el PAN está muy motivados por la aprobación de las reformas que lle-van parte del ADN de su partido, pe-ro también están preocupados por-que en las leyes secundarias no

se pierda el impulso demo-cratizador y modernizador que se le dio a las reformas constitucionales.

El líder panista condenó que en la entidad se haya vio-lentado el derecho de los ciu-dadanos de utilizar los instru-mentos jurídicos disponibles, al referirse al atentado del que fue objeto en Benito Juárez, el personal encargado de uno de los módulos establecidos pa-ra recibir solicitudes de am-paro contra la homologación del IVA, acto que dijo, no fue casual.

“Se da en un estado en el que no ha habido la alternan-cia política, para que las ideas distintas fluyan”, dijo.

Critica Madero la falta de alternancia > Visita la capital y dice que la situción política del estado impide la pluralidad

Jorge Carrillo

Quintana Roo no sobresale en el terreno político, por

el contrario se distingue por ser un estado “premoderno” en su sistema político local y se inscribe dentro de un grupo de nueve entidades que en el siglo XXI no han contado con una competencia o apertura política y en toda su historia ha sido gobernado por un solo partido, lamentó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Na-cional (PAN), Gustavo Madero Muñoz.

Aseguró que la situación de la entidad, retrata a un sistema autoritario que no genera las condicio-nes de pluralidad, com-petencia y apertura pa-ra que la sociedad se ex-prese de manera libre y dinámica.

En conferencia de prensa a su llegada a esta capital, donde rea-lizó una gira de trabajo que incluyó una reunión privada con un grupo de empresarios locales, el dirigente panista dijo que Ac-ción Nacional sufrió un revés en las pasadas elecciones loca-les, producto de las prácticas que prevalecen en el estado, donde se anulan las alianzas entre los partidos que buscan competir en conjunto.

Madero Muñoz, en compa-ñía de los dirigentes munici-pales y estatales de PAN, ex-presó que su primera visita a la capital, obedeció al ejerci-cio de hacer un repaso de lo que su partido ha impulsado en los últimos meses, la estra-tegia de un instituto político que quiere competir, combatir y construir.

“Son tres cosas que esta-mos haciendo de manera si-

EncuEntro: El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN tuvo una reunión en Chetumal con empresarios y militantes del partido.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Se da en un estado en el que no ha habido la alternancia política, para que las ideas distintas fluyan, se contrasten y generen el debate informado entre la sociedad”

Gustavo Madero MuñozLíder nacional del PAN

§objetivos tiene el PAN en el estado a decir del líder nacional del partido

3

Ignoran en el zoológico disposiciones oficiales> Protección Civil pidió que se realizaran adecuaciones a los puentes colgantes y en los durmientes del tren, pero la administración del espacio optó por la clausura

Paloma Wong

L as autoridades del zoológico Payo Obis-po prefirieron ce-rrar los puentes del

parque, como medida precauto-ria, luego de que la Dirección municipal de Protección Civil en Othón P. Blanco les recomenda-ra modificarlas, ya que no han podido repararlas por falta de recursos.

El director de Protección Ci-vil, Juan Manuel Zamarripa Pérez, dio a conocer que en di-ciembre pasado realizaron una inspección en el lugar para veri-ficar las instalaciones y descar-tar que resultaran peligrosas para los visitantes, sobre todo para los niños que son curiosos.

La dependencia solicitó que se realizaran algunas adecua-ciones, principalmente en los puentes colgantes, para lo cual se dio plazo de un mes para ser atendidos. Pero por la falta de recursos, estos no pudieron ser reemplazados, por lo que el área administrativa del zooló-gico prefirió cerrarlos al públi-

co, con lo cual ev itan ser sancionados.

“Hubieron algunos ca-bles que no tienen chalu-pas, al puente colgante hay que hacerle algunas repa-raciones y en lo general, con

la humedad los pisos se ponen resbalosos, cristales del área de exhibición presentan grietas Hay más, pero éstas son las más importantes y deben ser atendi-das”, comentó.

Si bien no hay registro de ac-cidentes de los visitantes al in-terior del zoológico, Zamarripa Pérez exhortó a los padres de fa-milia estar atentos a los niños.

Sobre los durmientes, por donde pasa el tren, señaló que sólo hay que cambiar algunos que se ubican detrás del Centro Educativo de Cambio Climático y del Planetario, pues cuando hay lluvias éstos quedan bajo el agua estancada, lo que im-pide que el tren siga su camino normal.

Por su parte, el secretario general del municipio, Jorge Aguilar Cheluja, dijo que se re-quieren 50 mil pesos para re-modelar los puentes, aunque no hay fecha para hacerlo, ya que su atención no es una prioridad para el municipio.

“Hay falta de equipo y de va-rias cosas que se han notificado desde el inicio de la administra-ción que están dentro de la en-trega-recepción. Se van adqui-rir, pero no sabemos cuándo.Desgraciadamente hay necesi-dades prioritarias”, puntualizó.

rEparacIonEs: Por la humedad, los piso de los puentes se encuentra desgastados y representan un peligro para los visitantes del refugio de animales, por ello Protección Civil recomendo que se les diera rehabilitación.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

§mil pesos se requieren para remodelar los puentes del zoológico Payo Obispo

50

nocer que fueron maltratados, de lo que también pudo haber derivado el extravío o robo de animales.

Reiteró que de confirmarse las irregularidades, el director del área, podría ser despedido.

“Puede ser que los animales hayan sido sacados por algún trabajador. No lo puedo afirmar, pero en el caso de los ejempla-res, primero fueron reportados desaparecidos y luego reporta-ron que están en sus jaulas, en-tonces debe haber algún proble-ma interno”, puntualizó.

Sobre la situación económica que impera en el ayuntamiento capitalino y que impide darle mantenimiento al parque zoo-lógico, descartó que el lugar sea concesionado a un particular para brindarle atención.

con las autoridades federales”, comentó.

Sin dar una fecha exacta, adelantó que el dictamen de la situación del sitio pudiera te-nerse hasta la próxima sema-na, mismo que daría a conocer en su oportunidad.

Espinosa Abuxapqui reco-noció que existe un problema interno, ya que le han llegado diferentes escritos de los traba-jadores del área que dan a co-

Prevén despido de director al concluir investigaciones > El alcalde tiene la sospecha que hay problemas internos administrativos

Paloma Wong

E l director del zoológico Payo Obispo, José Da-

niel Durán Alpuche, podría ser removido de su cargo si resulta responsable de ano-malías, derivadas de la in-vestigación que el presidente municipal de Othón P. Blan-co, Eduardo Espinosa Abuxa-pqui, solicitó al área de Ofi-cialía Mayor.

Derivado de las irregula-ridades registradas al inte-rior del zoológico Payo Obis-po, como la nula entrega de comprobantes, así como las numerosas carencias de las instalaciones y el deplorable estado de las áreas de los ani-males, a partir de ayer edil capitalino instruyó la revi-sión del lugar, para obtener un informe sobre su situa-ción actual.

“Se está haciendo una re-visión total al zoológico, da-das las circunstancias que hemos visto en los últimos días, anomalías que se han reportado, conflictos, ma-los entendidos, por eso gire la instrucción de revisar la operación del lugar, como es la parte administrativa y el cuidado de los animales, sobretodo por los convenios

dEplorablE: El presidente municipal ordenó una revisión de las ins-talaciones del zoológico debido al mal estado en que se encuentra el sitio.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

¥¥ La revisión del zoológico fue ordenada por la nula entrega de comprobantes, las numerosas carencias de las instalaciones y el deplorable estado de las áreas de los animales.

Hechos¥¥

de este 2014”, recalcó.La Copecol A.C. es un orga-

nismo integrado por legislado-res de diversas afiliaciones par-tidistas, cuyos servicios, acuer-dos y resoluciones son vincu-latorias de manera personal

y no afectan las atribuciones constitucionales de los congre-sos locales. Actualmente, está conformada por aproximada-mente 900 legisladores de to-do el país. Con el personal que se hacen acompañar los dipu-

tados, el grupo que visitará la entidad podrían dar un total de mil personas.

Las sesiones son anuales y la más reciente realizada en sep-tiembre de 2013 fue en el puerto de Acapulco, Guerrero.

> anuncia presidente de la Gran comisión que se realizará en junio la copecol

Benjamín Pat

Quintana Roo será sede de la sesión anual de la Con-

ferencia Permanente de Congre-sos Locales (Copecol) a realizar-se en el mes de junio, en la cual participarán alrededor de 900 legisladores estatales.

El presidente de la Gran Co-misión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, dijo que en los próximos días llegará a la enti-dad el presidente de la Copecol, Bernardo Ortega Jiménez, tam-

Eligen legisladores del país a Q. Roo como punto de reunión

análIsIs: En la reunión de diputados locales se promoverá la elaboración de una agenda legislativa nacional.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

bién presidente del Congreso de Guerrero, para afinar los deta-lles de este encuentro.

Hasta el momento, no se define la ciudad sede, pero de acuerdo con el diputado quinta-narroense podría ser Chetumal, Playa del Carmen o Cancún.

El evento tendrá una dura-ción de entre tres y cuatro días, dejando una importante derra-ma económica.

“En los próximos días estará con nosotros la comitiva para ver los pormenores de la Cope-col. Estamos hablando que será la tercera o la cuarta semana de junio”, detalló.

El presidente de la Gran Co-misión anticipó que promove-rá la elaboración de una agen-da político-legislativa nacional, que sirva para perfeccionar el trabajo de los diputados locales.

En la reunión se incluirían temas como Seguridad Públi-ca, Economía, Política, Salud y Educación, que son aquellos que fortalecen al federalismo y toma de decisiones.

“Serán mesas que tienen que ver con la agenda política de Mé-xico. Vamos a temas como las reformas recientes y leyes se-cundaria, temas coyunturales

¥¥ La Copecol A.C. es un organismo integrado por legisladores de diversas afiliaciones partidistas, cuyos acuerdos, pero no afectan las atribuciones constitucionales de los congresos locales.

Hechos¥¥

cHETUMAl

Page 7: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

7QUINTANA ROO • SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014

dora de Planeación de la SEyC, Yatie Abigail García Cen, reco-noció que no es el único caso, aunque afirmó que los siete asuntos adicionales ya queda-ron resueltos.

“Lo que pasó es que al mo-mento de la captura de la infor-mación, los apellidos segura-mente coincidieron con otros de Cancún, y se generó la cédula pa-ra allá, bajo el criterio de acerca-

Envía SEyC alumnos a cientos de kilómetros> Por lo menos hubo ocho casos. Martín vive en Chetumal y su cédula de preinscripción lo ubicó en Cancún. Criterio de acercamiento de hermanos, posible causa, argumentan

Benjamín Pat

P or errores, la Secre-taría de Educación y Cultura (SEyC) envió a por lo menos ocho

estudiantes a escuelas ubicadas a cientos de kilómetros de sus hogares. Este es el caso de Mar-tín quien pasará a la secunda-ria y vive con su familia en Che-tumal; sin embargo, su cédula de preinscripción lo remitió a la ciudad de Cancún, y luego, tras el reclamo de sus padres, la au-toridad educativa lo reubicó a la comunidad de Calderitas.

“Cuando fui a reclamar y pedir que me explicarán el por qué, la respuesta que recibí fue que posiblemente algún ‘borra-cho’ hizo la cédula”, denunció el padre del menor.

Con el argumento del criterio de acercamiento de hermanos, en el caso de Martín, que estudia en la escuela primaria Francis-co J. Mújica, el sistema informá-tico generó la ficha de inscrip-ción para la secundaria “Moisés Sáenz Garza” del municipio de Benito Juárez; después se realizó el cambio a una telesecundaria de Calderitas, para finalmente, quedar registrado en el turno vespertino del plantel “Valentín Gómez Farías” de Chetumal.

“Mi hijo es epiléptico. Ahora ya quedó en una escuela, pero buscaremos cambiarlo al turno de la mañana por la enferme-dad que tiene, esperemos que se pueda más adelante. Es injusto que se den este tipo de situacio-nes que únicamente te hacen dar vueltas. Es un muchacho con promedio escolar alto”, lamentó.

En este sentido, la coordina-

dESlindE: Cuando uno de lospadres de familia acudió a reclamar y pedir que le explicarán el por qué habían madfado a su hijio tan lejos, la respuesta, asegura, fue que posiblemente algún “borracho” hizo la cédula.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Secretaría de Educación recibe un jalón de orejas > le aplica derechos Humanos medida cautelar para frenar cuotas voluntarias

Benjamín Pat

La Comisión Estatal de De-rechos Humanos de Quin-

tana Roo emitió una medida cautelar a la Secretaría de Educa-ción y Cultura (SEyC) para que ponga orden entre los directores de los planteles educati-vos que exigen cuotas a padres de familia.

Derivada de la que-ja interpuesta por tu-tores de menores de la escuela “Niño Ar-tillero” de Chetumal, la Comisión exigió a la SEyC girar los oficios en donde deje en claro que las cuotas son, como su nombre lo dice, vo-luntarias y no obligatorias, además de que se abstengan de coaccionar a los padres o negar alguna documentación con dicho argumento.

“No podrán de ninguna ma-nera obligar a los padres a pa-

advErtEnCia: Le ordenan que ponga en orden a directores de escuelas que exigen a los padres de familia el pago de cuotas.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

gar, ni retener algún documen-to y en dado caso de que exista una situación de este tipo, no-sotros intervendremos inme-diatamente porque es ilegal que se presione a los padres a aportar dinero que debe ser vo-luntario”, advirtió la encarga-da de despacho de la Comisión, Adriana Isla González.

Los oficios debieron ser turnados a alrededor de mil 215 escuelas preescolares, prima-rias y secundarias, por parte de la auto-ridad educativa.

En su momento, padres de familia de la escuela preescolar “Niño Artillero” de la capital del estado, acu-saron a la directora, Marlene García Hoil, de exigir cuotas pa-

ra la limpieza de salones y el mantenimiento de la escuela; y para presionar, ordenó que no se limpiara uno de los salones.

“Cualquier venta que se ha-ga, la directora nos dice que se deben recaudar mínimo dos mil pesos, según ella para el festival de Día de las Madres o de los Padres. Sino donamos nada nos cobra 100 pesos.

chetumal

¥¥ Hasta el martes de esta semana se han registrado en Quintana Roo un total de 693 cambios de escuela y 43 permutas (por acuerdo entre los padres).

¥¥ En los módulos de los municipios se han efectuado 306 nuevos ingresos al nivel básico. Se suman a las 39 mil 923 estudiantes que egresan de preescolar y primaria.

Hechos¥¥

miento de hermanos”, justificó.Finalmente, la funcionaria

detalló que hasta el martes de esta semana se han registrado en Quintana Roo un total de 693 cambios de escuela y 43 permu-tas (por acuerdo entre los pa-dres). De igual manera, en los módulos de atención instalados en las cabeceras se han efec-tuado 306 nuevos ingresos al nivel básico. Esto se suman a las 39 mil 923 estudiantes que egresan de preescolar para pa-sar a primaria y de primaria a secundaria.

En este sentido, señaló que se ha solicitado el apoyo de la Coordinación de Protección Civil Municipal, a cargo de Juan Manuel Zamarripa Pé-rez, aunque únicamente ha recomendado buscar y captu-rar al animal.

Por su parte, el regidor pre-sidente de la Comisión de Pro-tección Civil de Othón P. Blan-co, Federico Hernández Ama-dor, exhortó a las autoridades federales como la Procuradu-ría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a tomar cartas en el asunto.

“Es su responsabilidad asistir ahí, estos animales son peligroso, la Profepa de-be asistir para que no vaya a ocurrir alguna desgracia. Te-nemos casos de la comunidad de Alacranes, donde un coco-drilo se comió a un muchacho hace algunos años. Las autori-dades ambientales tienen que ir y sacar a los animales de esa zona habitacional”, subrayó.

Chetumal, sigue como la segunda más caraJorge Carrillo

Con una variación extre-ma de 2.33% sobre la

media nacional, Chetumal se confirmó como la segun-da ciudad en el país con un mayor incremento en los pre-cios al consumidor durante el primer mes de 2014.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ine-gi), dio a conocer ayer que la inflación registrada en el país en enero sufrió un incre-mento mensual de 0.89%, así como una inflación anual de 4.48%; los datos correspon-dientes al mismo período de 2013 fueron de 0.40% de va-riación mensual y de 3.25% a tasa anualizada.

Empresarios locales con-firmaron que la elevación en los costos de transporte, debido al deslizamiento del precio de combustibles y la homologación del Impuesto al valor Agregado (IVA), son los dos principales elementos que contribuyen a que la ca-pital del estado ocupe la se-gunda posición en índice in-flacionario, sólo por debajo de ciudad Acuña, Coahuila, que obtuvo un incremento extremo de 2.45%.

El presidente de la Cáma-ra Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), Raúl Villanueva Argüelles, lamentó la situación, sobre todo porque es el consumidor final quien absorbe dichos costos; sin embargo, confió en que el equilibrio se logra-rá con las inversiones que se esperan por parte del gobier-no federal y estatal. “Espera-mos que la construcción no caiga más de lo acontecido y se reactive la inversión publi-ca y privada”, dijo.

Temen habitantes de Majahual por lagarto> El cocodrilo se ha acercado a la zona habitada, señalan vecinos que lo vieron

Benjamín Pat

Habitantes de la colonia Kilómetro 55, de Ma-

jahual, en el municipio de Othón P. Blanco, temen ante el acecho de un lagarto y piden apoyo de autoridades para la reubicación del animal a una zona en donde no represente algún riesgo, principalmente para los menores.

El alcalde de la comunidad confirmó que en dicho asen-tamiento habitan alrededor de 80 familias, quienes han tenido contacto visual con el lagarto de aproximadamente metro y medio de largo.

“Los habitantes lo vieron en varias ocasiones, se acercaba a comer restos de pollo que se tiraba por el área. Una de las cosas es vigilar por varios días para detectarlo y la solución es agarrarlo y llevarlo rumbo a la carretera a unos 20 o 30 kilómetros para que no vaya a resultar herida alguna per-sona, sobre todo los niños que viven por ahí. Seguiremos mo-nitoreando porque es un ries-go para los habitantes”, dijo.

riESgo: Los habitantes de la comunidad lo vieron en varias oca-siones, se acercaba a comer restos de pollo que se tiraba por el área.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

¥¥ La autoridad comunitaria ha solicitado el apoyo de la Coordinación de Protección Civil Municipal, a cargo de Juan Manuel Zamarripa Pérez, que sólo ha recomendado buscar y capturar al animal.

Hechos¥¥

§ exige la directora del kínder “Niño Artillero” a los padres, afirman

$2mil

Page 8: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

8QUINTANA ROO • SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 MUNICIPIOs

año esperan pasar de media to-nelada a una tonelada en pro-medio por hectárea, ya que la entidad cosecha bajos niveles a pesar de contar con aproxima-damente 70 mil hectáreas dedi-cadas a este cultivo.

Refirió que para el 2014 con-tarán con el programa nacional denominado Proagro Producti-vo que servirá para sembrar al-rededor de 50 mil hectáreas y otras 20 mil serán sembradas como parte de la cruzada contra el hambre en los municipios de Bacalar, Othón P. Blanco y José María Morelos.

Detalló que se espera au-mentar los rendimientos me-diante la correcta aplicación de los paquetes tecnológicos que les serán otorgados a cada pro-ductor; no obstante, mencionó

que existen zonas en las que di-fícilmente pudiera sembrarse el grano debido a que las lluvias han causado retrasos para la preparación de las tierras y la plantación de las semillas.

Informó que durante el 2013 se sembraron cerca de 76 mil hectáreas de maíz para auto-consumo, cinco mil 600 de alto rendimiento y cerca de 500 hec-táreas de tipo elotero.

Con ello se cubrió poco más del 50% de lo que el estado ne-cesita, dado que se obtuvieron entre 74 mil toneladas de maíz.

De acuerdo con datos estadís-ticos, el estado de Quintana Roo

demanda cerca de 134 mil 500 toneladas de maíz anualmente.

Sin embargo, sólo cubre cerca 50% de lo que consume, lo cual se traduce en un défi-cit para poder producir sus propios alimentos, es decir, es insuficiente.

Además, Quintana Roo es uno de los estados con menor rendimiento por hectárea a ni-vel nacional, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ga-nadería, Desarrollo Rural, Pes-ca y Alimentación (Sagarpa).

> Q. Roo es uno de los estados con peor rendimiento en el cultivo de maíz

Edgardo Rodríguez

P roductores de maíz del es-tado esperan elevar la pro-

ducción de maíz en un 100%, pues a nivel nacional se encuen-tran dentro de los estados con peores rendimientos del grano básico a pesar de contar con una superficie de cosecha de 70 mil hectáreas.

Eduardo Luna García, pre-sidente del Sistema Producto Maíz, mencionó que para este

objetivo: Productores de maíz esperan aumentar los rendimientos mediante la correcta aplicación de los paquetes tecnológicos que les serán otorgados, aunque por las lluvias en algunas zonas no se logrará la meta.

Buscan aumento de productividad

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

trabajadores eventuales, a fin de mantener a los 20 emplea-dos de base, entre meseros, co-cineros, personal de limpieza, un cantinero y un cajero, en-tre otros.

Además, el personal rota los descansos durante la semana, buscando con ello reducir gas-tos de nómina.

Otra de las medidas que ha tenido que adoptar, como la mayoría de los que integran este sector, es la aplicación de descuentos a jubilados y pen-sionados, además de las cor-tesías para grupos de excur-sionistas que llegan al balnea-rio ejidal, a fin de mantener el 40% de la operatividad del lugar, que en fines de semana puede llegar hasta al 60%.

Dijo que no trabajan en nú-meros rojos como consecuen-cia de esta crisis económica que se padece en todo el país; sin embargo, se continuará con estas medidas hasta que inicie la Semana Santa.

Durante este período, los empresarios locales esperan recuperarse de las bajas ven-tas que vienen registrando desde la primera semana de enero.

> Para resistir la temporada baja, los empresarios bajan su plantilla laboral

Javier Ortiz

Resultado de la crisis que afecta al sector turístico

de la ciudad de Bacalar, em-pleados eventuales que traba-jaban en hoteles y restauran-tes de este sitio han comenza-do a ser sido despedidos. Aun-que algunos empresarios han optado por implementar des-cansos escalonados, a pesar de la bajas ventas de sus negocios.

Filiberto Buitrón Hernán-dez, administrador del bal-neario ejidal de Bacalar, indicó que el sector turístico del desti-no, está empezando a resentir lo efectos de la crisis económi-ca que se vive en todo el país.

Dijo que por esta está ra-zón muchos empresarios se han visto en la necesidad de adoptar diversas medidas, las cuales van desde la reducción de la plantilla laboral hasta la implementación de descansos escalonados de manera obli-gatoria. De este modo preten-den continuar hasta Semana Santa, período vacacional en el que esperan se recupera la economía.

Señaló que a principios de año, el balneario se vio en la necesidad de dar de baja a 10

escasez: En el balneario ejidal de Bacalar son pocos los visitantes que llegan entre semana, por ello, trabajadores del sitio rotan horarios.

inceRtidumbRe: Prestadores de servicios esperan que en Se-mana Santa la afluencia turística se recupere, que por ahora es mínima.

Fo

tos

| ja

vie

r O

rtiz

Piden cañeros ingresar al seguro catastrófico> Las lluvias registradas en el último trimestre del 2013 han causado la demora de 40 día en la zafra y pérdidas de por lo menos 50 millones de pesos a productores

Edgardo Rodríguez

P roductores de caña solicitan a las auto-ridades del gobier-no del estado que

gestionen la declaración de da-ño catastrófico en las parcelas de la vara dulce a consecuen-cia de las lluvias, las cuales han causado un retraso de 40 días en la zafra y una pérdida de por lo menos 50 millones de pesos.

Los agricultores han seña-lado que las afectaciones ge-neradas por las lluvias del úl-timo trimestre del año pasado podrían ser comparadas a una tormenta tropical, e incluso a un huracán de categoría uno, debido a la cantidad de agua que se acumuló durante el cor-to tiempo, y que generó una dis-minución en la cosecha del 70%.

El productor Rafael Castañe-da detalló que las precipitacio-nes generaron que el corte se contrajera, debido a que el 70% de los terrenos se encontraban inaccesibles y el 90% de los ca-minos se encuentra en mal es-tado, lo que impedía que los cortadores y camiones de caña realizaran sus trabajos de ma-nera normal.

Como consecuencia, la zafra 2013-2014 presenta 40 días de atraso, de acuerdo según el úl-

atRaso: La única opción para que productores recuperen parte de las pérdidas ocasionadas por las precipita-ciones es que se active el seguro de daños por afectaciones climatológicas, el cual sólo puede declarar la Conagua.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

timo balance realizado por las organizaciones cañeras y por el ingenio San Rafael de Pucté la semana pasada.

Hay 300 mil toneladas de caña sin cosechar y todo indica que se darán por perdidas, pues

es casi imposible recuperarlas. Baltazar Hernández Amador

dijo que le solicitaran a las or-ganizaciones cañeras el apoyo para poder tramitar el pago de seguro catastrófico ya que las parcelas no podrán ser levan-tadas en los meses siguientes y, por otro lado, el retraso genera-ría que aumentara la cantidad de hectáreas sin cosechar.

Señaló que la única opción que tienen los productores pa-ra poder recuperar parte de las

pérdidas sería que se active el seguro de daños por afectacio-nes climatológicas, en vista de que no se pudo levantar el volu-men esperado por causa de las precipitaciones pluviales, y no por desidia de los agricultores o problemas en la molienda.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe ser la que haga la declaración de desastre, pues esta es la única instancia que puede calificar los niveles de agua o sequía.

§ de pesos es la cantidad en pérdidas que reportan los productores

50millones

entregado 87 formatos a pro-ductores de coco, piña y quie-nes se dedican a la recolecta de chicozapote.

También se han registrado ganaderos, quienes pueden ser apoyador con infraestructura o equipamiento, por ejemplo alambre borreguero y anima-les en pie de cría.

Los apicultores también po-drán acceder a recursos para infraestructura tales como ca-

jas, tapas y pisos para la produc-ción, protección y extracción.

El funcionario señaló que las personas que se dedican a la crianza de borregos, puer-cos, aves, venados, tepezcuint-les y pavos de monte de algu-nas de las granjas, igualmente son candidatos a participar en el programa.

Las ventanillas están abier-tas desde las 9:00 hasta las 14:00 horas de lunes a viernes.

Asignan apoyos al campo bacalarense> abre el municipio la convocatoria para programa de sagarpa y el gobierno estatal

Javier Ortiz

Campesinos del municipio de Bacalar tendrán la opor-

tunidad de acceder al Programa de Concurrencia 2014 que ejecu-ta la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru) de manera conjunta.

La bolsa de recursos del pro-grama es de 67 millones de pe-sos en Quintana Roo, el 80% de los fondos son aportados por el gobierno federal y 20% por cien-to por el estado.

César Armando Rosales Cancino, delegado de la Sagar-pa en la entidad, señaló que con a este esquema pueden acceder

ResPuesta: Hasta el momento se han registrado al programa 87 pro-ductores de coco, piña y quienes se dedican a la recolecta de chicozapote.

Fo

to |

Jav

ier

Ort

iz

los productores de manera indi-vidual o a través de organizacio-nes. No obstante, deben cumplir una serie de requisitos que es-tablecidos en una convocatoria.

En el municipio de Bacalar se instaló una ventanilla en las oficinas del ayuntamiento, pa-ra la recepción de solicitudes, la cual estará abierta hasta el 31 de marzo.

Los interesados deberán lle-nar una solicitud, donde especi-fiquen la actividad que va desa-rrollar, con otra serie de datos que contempla el convenio de adhesión.

Jesús López Rodríguez, en-cargado de la ventanilla, seña-ló que hasta el momento se han

¥¥ Los requisitos para el registro dentro del programa son: identificación oficial, CURP, RFC, comprobante de domicilio, documento de legal de la posesión del predio,cuenta bancaria.

Hechos¥¥

Río Hondo

BacalaR

BacalaR

Río Hondo

¥¥ El Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera indica que en 2012, Quintana Roo obtuvo 54 mil 362 toneladas de maíz, de las cuales nueve mil fueron de maíz elotero y 45 mil de maíz en grano.

¥¥ El rendimiento se obtuvo de una superficie de 77 mil 591 hectáreas y se cosecharon 58 mil 574 hectáreas; 19 mil 016 se declararon como siniestradas.

Hechos¥¥

Implementan medidas de austeridad por la crisis

¥¥ Entre las medidas que ha tenido que adoptar los negocios contra la crisis está la aplicación de descuentos a jubilados y pensionados, además de rotar a personal.

Hechos¥¥

Page 9: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

9QUINTANA ROO • SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014zona nortE

§por ciento sería la fianza que se pediría por organizar un evento

100Propuesta

mento es que ahora se debe dejar una fianza para garan-tizar el gasto de quien compra un boleto. Hoy estamos solici-tando una fianza que será el 100% de las localidades de los eventos, aunque podría flexi-bilizarse”, dijo.

Además se prevé que Pre-sidencia, Secretaría General, Protección Civil, Tesorería, Seguridad Pública, el regidor de Espectáculos, entre otras

áreas, además de re-presentantes empresa-riales, conformen un órgano que apruebe o no los eventos que se hagan en el destino.

“Yo soy el presiden-te de la Comisión de Espectáculos, pero sin ninguna facultad. Se trata de hacer una ins-tancia de revisión, sin demérito de las faculta-des ejecutivas que cada

una de las instancias tiene”, refirió.

Ejemplificó con el evento de música electrónica BPM, que se organiza en clubes de playa y que ha confrontados a empresarios de la zona. Entre sus detractores está el Consejo Coordinador Empresarial y la Asociación de Pequeños Hote-les de la Riviera Maya.

Al BPM se le ha acusado de no tener una derrama real al destino, aunque el sector de bares lo encuentra tan atrac-tivo, que en su más reciente edición varios establecimien-tos del sector se sumaron.

Cambian Reglamento de Espectáculos viejo> Regidor plantea modificaciones al documento, que data del año 1999

Adrián Barreto

E l viejo Reglamento de Es-pectáculos y Diversiones

del municipio de So-lidaridad que data del año 1999 podría tener una nueva re-dacción a mediano plazo.

El regidor Orlan-do Muñoz Gómez presentó un nuevo ordenamiento que elimina la discrecio-nalidad en el otor-gamiento de los per-misos al incorporar un órgano dictaminador y es-tablece una fianza del 100% de localidades para evitar defraudaciones.

El nuevo reglamento ya fue presentado a la Secretaría Ge-neral y se prevé que en breve se presente al cabildo para su aprobación.

Si la propuesta es aproba-da sustituiría a una rebasada normatividad, la cual no con-templa a los clubes de playa como foros para espectáculos, lo que se ha convertido en la “manzana de la discordia”, en-tre sectores empresariales.

“Lo que destaca del regla-

confRontación: Al evento de música BPM se le ha acusado de no dejar derrama al destino; por ello se plantean las modificaciones.

Fo

to |

Ad

rián

Bar

reto

Playa del Carmen

Durante el primer mes del año, se movilizaron en el des-tino alrededor de 62 mil turis-tas diariamente, esto debido a que la ocupación hotelera fue de 83% sostenido, lo que significa-rían 24 mil 900 habitaciones ocupadas y un promedio de 2.5 personas por cuarto.

Un servicio precontratado es aquél en donde las transporta-doras con placas federales se en-cargan de esperar a los turistas en la terminal aérea y llevarlos a sus hoteles, debido a que las agencias mayoristas pactan con ellos el traslado de su cliente al momento en que el visitante ad-quiere su paquete vacacional en su lugar de origen.

Aunque en las mesas de hos-pitalidad de la mayoría de los hoteles, los concierges venden los tours a los visitantes, que son llevados a estos sitios por las transportadoras federales, situación que los taxistas lo-cales consideran una medida injusta.

En más de una ocasión, la Asociación Mexicana de Agen-cias de Viajes (Amav), que enca-beza Sergio González Rubiera, ha dado a conocer que los taxis-tas podrán prestar el servicio a los visitantes, siempre y cuando cumplan con requisitos como: tener unidades en buenas con-diciones y con aire acondiciona-do y seguro para los turistas.

Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la Aso-ciación de Hoteles de Cancún, comentó que desafortunada-mente a los taxistas nada más les importan sus ganancias y lo que ganarán del “pedazo de pastel” que deja el turismo.

Se juegan transportistas más de $3 Mlls. en turismo diariamente > Taxistas y concesionarios de placas federales se disputan 16 mil 200 operaciones de la zona hotelera

Renán Moguel

L a disputa por la mo-vilización del turis-mo que visita el des-tino entre los taxis-

tas locales y los concesionarios con placas federales asciende a la cantidad de tres millones de pesos diarios.

Son 16 mil 200 operaciones diarias por las que pelean las dos mil unidades del sindicato Andrés Quintana Roo que ha-cen base en la zona hotelera y las tres mil unidades de las transportadoras.

En promedio, un hotel de 100 habitaciones de la zona de playas realiza 50 servicios pre-contratados del hotel al aero-puerto o viceversa, con un co-bro aproximado de 15 dólares por pareja.

Multiplicado por los 164 in-muebles que hay en este sitio, resultaría un total de ocho mil 200 viajes y un monto de 123 mil dólares, que al tipo de cam-bio (13.27) resultaría un monto de un millón 632 mil 210 pesos.

Los taxistas que permane-cen en la zona hotelera realizan cuatro operaciones diarias con un costo de 190 pesos, que sig-nificaría también ocho mil ope-raciones y un monto total de un millón 520 mil pesos, para un total de tres millones 152 mil 210 pesos.

Acuerdan dividir ganancias con los federales> El 50% de los tours que se vendan en los hoteles serán para los choferes locales

Renán Moguel

E l sindicato de taxistas “Andrés Quintana Roo”

y las representaciones de Tu-lum y Puerto Morelos acorda-ron respetar los tours prepa-gados de las agencias de viaje que movilizan a los turistas a su llegada al destino. Aunque los tours que se vendan en las mesas de hospitalidad de los hoteles será en un 50% para los concesionarios estatales y el otro 50% para los federales.

El acuerdo se tomó después de una reunión en las insta-laciones de la Policía Federal, que tuvo una duración de poco más de dos horas, y en la cual estuvieron Laura Fernández Piña, secretaria estatal de Tu-rismo; Héctor González Valde-peña, coordinador de la Policía Federal y Javier Zetina Gonzá-lez, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra).

Se informó que la Secretaría de Comunicaciones y Transpor-tes (SCT) en la entidad, realiza-rá una revisión hotel por hotel para terminar cuáles son las transportadoras con placas fe-derales que llegan a los diver-sos inmuebles y la Policía Fede-ral realizará operativos de vigi-lancia, para evitar que unida-des de otras entidades laboren en Quintana Roo.

La titular de Sedetur dio a

conocer que la próxima sema-na se realizarán reuniones, tanto con taxistas y concesio-narios de placas federales, pa-ra buscar una solución final al problema.

Roberto Rubio, presidente de la Asociación de Transpor-tadoras Turísticas de Quinta-na Roo, comentó que aceptaron que se comparta el 50% de los tours que se venden en los hote-les, pero que los taxistas debe-

rán poner en regla sus unidades y capacitarse.

Además, reconoció que en la entidad operan alrededor de 250 unidades con placas federa-les que vienen de Puebla y Puer-to Vallarta.

Oliver Fabro Heilderger, se-cretario general del Sindicato Andrés Quintana Roo, dijo que están en la mejor disposición de cumplir con los requisitos que se les exigen.

DiSPoSición: Durante la reunión realizada en las instalaciones de la Policía Federal se lograron acuerdos.

Fo

to |

Fra

nci

sco

Gál

vez

§turistas se movilizaron durante el primer mes de este año

62mil

que fue baleado el pasado 23 de enero, afuera de un gimnasio de la Supermanzana 24.

A Hugo Alejandro se le ase-guró una bolsita con cocaína y 110 bolsitas vacías, además de un celular. Él fue quien delató a uno de los integrantes del Cártel de Golfo, y le dio a la Policía Ju-dicial los indicios de dónde po-drían encontrarlo.

Los agentes se dirigieron a The Black Pub, en donde ubi-

caron a dos sujetos en el esta-cionamiento: uno estaba parado cerca del bar y otro, en uno de los cajones de estacionamiento.

Los agentes ingresaron al es-tablecimiento. Ahí se escuchó un disparo y la orden: ¡todos al suelo! Los aproximadamente 30 clientes del bar obedecieron. Po-cos segundos después los agen-tes salieron del lugar con dos personas aseguradas.

La PJE, a través del área de

Cae miembro del Cártel del Golfo > Judiciales detonan arma y causan temor en clientes de un bar de la Plaza Solare

De la Redacción

La detención de dos perso-nas, una de ellas del sexo

femenino, en la Supermanzana 60, llevó a la Policía Judicial del Estado (PJE) a la aprehensión, en The Black Pub, la madruga-da de ayer, de uno de los inte-grantes del Cártel del Golfo.

The Black Pub es un exclu-sivo bar ubicado en plaza Sola-re, frente a la Plaza de Toros de Cancún. Uno de sus socios fue el actual director de turismo mu-nicipal, Francisco López Reyes, quien hace un año, aproxima-damente, vendió sus acciones. Durante un operativo, Hugo Alejandro Amaral García, de 21 años, fue arrestado al lado de su hermana, Candy Yadira Amaral García, de 23, en la Superman-zana 60. La mujer confesó haber estado relacionada con el sujeto

confuSión: Según testigos de la detención, los agentes nunca se iden-tificaron como judiciales; además usaron insultos al ingresar al negocio.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

CanCún

CanCún

¥¥Judiciales realizaban un operativo en la Supermanzana 60, cuando ubicaron a un vehículo sospechoso y le hicieron el alto, pero los tripulantes se dieron a la fuga.

Hechos¥¥

Comunicación Social de la PG-JE, informó que la madruga-da de ayer detuvieron a Henry Christopher Suarez Pérez y/o Antonio Mauricio Sosa Casti-llo, de 30 años de edad, origi-nario de Yucatán, por el delito de portación de arma de fuego, con 33 cartucho útiles calibre 9 milímetros, 22 cartuchos cali-bre 380 y 10 dosis de polvo blan-co, al parecer cocaína. También aseguraron a Roberto Arenas Pérez, de 35 años de edad, alias “El Chilango”, originario de Ve-racruz, con 4 bolsitas de mari-huana y una bolsa pequeña con polvo blanco. Uno de ellos, se-gún la información que tenían los agentes, pertenece al Cártel del Golfo. En plaza Solare han ocurrido dos ejecuciones. La pri-mera fue noviembre de 2010 y la otra en agosto de 2011.

CanCún

Page 10: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

10QUINTANA ROO • SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 SEGURIDAD

blicos para la debida preserva-ción y procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo y de los indicios, huellas o ves-tigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, ob-jetos o productos del delito.

Señaló que lo delicado del asunto, radica en las facul-tades y las responsabilidades que los policías tendrán en el nuevo modelo, cuya inobser-vancia los llevaría a enfrentar cargos de carácter penal, por ejemplo, al no garantizar la preservación del lugar de los hechos o no desarrollar el co-rrecto protocolo de la cadena de custodia de los elementos, indicios o evidencias encontra-das en el también llamado lu-gar del hallazgo.

De acuerdo con el director de la Policía Municipal Pre-ventiva (PMP), Gumersindo Ji-ménez Cuervo, los elementos de la corporación a su cargo han recibido diversos cursos de capacitación en la materia y en estos momentos se im-parte uno a los mandos supe-riores, quienes se encargarán de derivar los conocimientos adquiridos a los elementos operativos.

Óscar Vázquez Marín, de la Universidad Nacional Autóno-ma de México (UNAM), en su estudio “La Implementación de los Juicios Orales en el Sis-tema de Justicia Penal Mexi-cano: ¿Qué Sigue Después de la Reforma Constitucional?, afir-ma que después de la adecua-ción de la legislación secun-daria, el aspecto que ocupa la atención de la implementación de los juicios orales es el de la capacitación de los diversos actores jurídicos.

Finalmente, el perito en criminalística, Alejandro Bri-to Soberanis, dijo que aún fal-tan unos meses para que se inicie la implementación de los juicios orales en materia pe-nal, por lo que consideró que hay tiempo suficiente para di-fundir de manera integral to-dos los detalles del nuevo sis-tema de justicia.

Policías preventivos, débil eslabón en nuevo sistema> Especialistas aseguran que falta más capacitación para los uniformados

Jorge Carrillo

Los policías municipales son el eslabón más débil

en la implementación del nue-vo sistema de justicia penal, debido a la orientación que se ha dado a la capacitación que, en términos generales, no se otorga de manera integral, ya que se dirige a los mandos su-periores y los conocimientos no bajan de manera óptima a los operativos, o bien, se ca-pacita a los elementos opera-tivos y los superiores aplican las viejas prácticas del modelo tradicional, lo que al final de-termina el éxito o fracaso de la implementación inicial de los juicios orales.

Lo anterior fue señalado por Alejandro Brito Soberanis, ex coordinador de Jueces Civi-les del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, quien agregó que la capacitación y el nivel acadé-mico de los elementos preven-tivos son importantes, pero lo es también la experiencia y el criterio que ésta forma en los uniformados al llegar a la es-cena de un crimen.

Reconoció que la falta de preparación de los elementos preventivos, quienes son los primeros en prestar auxilio luego de la comisión de un ilí-cito, ha marcado el fracaso en la implementación de los jui-cios orales en otros estados y municipios del país.

Abogado y perito en crimi-nalística, Brito Soberanis con-sideró que en este momento la capacitación debe ser un pun-to toral para las autoridades con el fin de dar cumplimiento al acuerdo A/002/10 publicado en el Diario Oficial de la Fede-ración el 3 de febrero de 2010, en el que se establecen los li-neamientos que deberán ob-servar todos los servidores pú-

involucrados: Los preventivos, al ser los primeros en llegar a la escena del crimen, jugarán un papel importante en los juicios orales.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

realizan un ‘intenso’ operativo en el cereso> Decenas de elementos policíacos y de las Fuerzas Armadas sitiaron durante más de cinco horas el centro de internamiento, para decomisar sólo 18 bachas de marihuana

Ernesto Neveu

U n fuerte operati-vo implementado ayer por más de 80 elementos de

las fuerzas armadas y corpora-ciones policíacas, encabezados por personal de la Subprocura-duría Especializada en Investi-gación de Delincuencia Organi-zada (Seido), sitiaron por horas el Centro de Reinserción Social (Cereso) para una revisión sor-presa al interior del penal.

El resultado de la masiva in-cursión policíaca fue de apenas 18 “bachas” de marihuana y de 25 a 30 puntas, incluidas agu-jas para tejer, tijeras y herra-mientas de trabajo como parte del protocolo establecido en es-tos casos.

Los magros resultados obte-nidos contrastaron con lo fuerte de la operación, a cargo del sub oficial de la Procuraduría Gene-ral de la República (PGR), Mario Aurelio Tirado Rayón, que man-tuvo el cerco desde las 9:30 de la mañana hasta pasadas las dos de la tarde.

La movi-lización llevó a elementos de la Secre-taría de Ma-rina-Armada de México, de la Secretaría de la Defen-sa Nacional, de la Policía Federal, Poli-cías ministe-riales de la PGR traídos de la Ciudad de México y efectivos de la Policía Municipal Preventiva (PMP), hasta las instalaciones del centro de internamiento, equipados con armas de grue-so calibre, vehículos tácticos y dos perros de raza Pastor Bel-ga entrenados en la búsqueda de drogas.

Un equipo de revisión inte-grado por policías ministeria-les y preventivos, al mando de Gumersindo Jiménez Cuervo, ti-tular de la PMP, acompañados por el director del Cereso, Joel Flores Cardoso, entraron al lu-gar y no salieron sino hasta el mediodía, con una bolsa negra en mano y a la distancia lo que parecían ser eran botellas; sin embargo, la revisión se prolongó un par de horas más, con los re-sultados antes señalados.

En el operativo de resguardo y revisión no participó la Policía Estatal Preventiva (PEP), cuya presencia se limitó al personal habitualmente asignado al cen-

tro de internamiento.Conforme a la información

recabada posteriormente, la presencia de la Marina y del Ejército se debió al acuerdo de colaboración establecido entre las instancias militares y poli-ciacas, conocido como Base de

Operaciones Mixtas (BOM), que igualmente patrullan las colo-nias capitalinas en operativos sorpresa.

El perímetro del penal se mantuvo acordonado, e incluso retiraron a las personas que se hallaban en visita conyugal en

22 de las 28 habitaciones dispo-nibles para tal efecto.

Los juzgados penales, ubica-dos en un edificio anexo al Ce-reso, igualmente quedaron fue-ra de actividad durante las casi cinco horas que duró el operati-vo conjunto.

§elementos participaron en el operativo realizado en el centro de internamiento

80

¥Desde las 9:30 de la mañana los militares y elementos policíacos se congregaron en el Centro de Reinserción Social para realizar un operativo sorpresa dentro de las instalaciones. Durante la revisión se logró el decomiso de 18 “bachas” de marihuana y de 25 a 30 “puntas”, incluidas agujas para tejer, tijeras y herramientas de trabajo. La Policía Estatal Preventiva no participó en la operación.

DE UN VISTAZ¥

Anuncian operativos durante el carnavalJavier Ortiz

La celebración del carnaval de Bacalar, que se reali-

zará cinco días, a partir del próximo 21 de este mes, no se-rá motivo para que los índices delictivos se disparen durante este período, pues para mante-ner vigilada la ciudad -sus 10 colonias y las 57 comunidades rurales- se está diseñando una estrategia policial en la que se dispondrá de todos los elemen-tos humanos que conforman esa corporación.

Lo anterior fue confirmado por Issa Melitón Ortiz Moguel, director de la Policía Munici-pal Preventiva (PMP), señaló que se dispondrá de 48 elemen-tos, 13 patrullas, dos motopa-trullas, una ambulancia y dos bicipatrullas, con lo cual se cu-brirá de manera efectiva toda la ciudad, poniendo especial atención en aquellas colonias consideradas conflictivas.

Señaló que aunque todavía no se tiene definida la cantidad de elementos que se destinará para mantener el tráfico y el or-den en la zona centro, donde se celebrarán los desfiles carna-valescos, confió en que el ope-rativo que se implementará re-sultará suficiente para mante-ner el control vehicular y evitar cualquier situación delictiva.

Añadió que la vigilancia en las comunidades rurales no se

suspenderá, adicionalmente se han sostenido pláticas con las autoridades municipales de cada población rural, a fin de que sean auxiliares de la poli-cía para reportar cualquier si-tuación delictiva que altere la paz de las comunidades.

Agregó que por este motivo se va a capacitar a los comités de vigilancia comunitarios, pa-ra que cuenten con los conoci-mientos necesarios y prepara-ción suficiente para ser mejo-res aliados de la autoridad po-licial, con la finalidad de que sean ellos quienes de manera inmediata puedan someter a los posibles infractores, mien-tras llega la policía.

mEdida: Se reforzará la vigilancia durante las fiestas carnestolendas.

Fo

to |

Jav

ier

Ort

iz

§inicia el carnaval en el municipio, elcual durará cinco días

21de febrero

la presidencia municipal, pa-ra que ellos tomen cartas en el asunto, pues la creación de es-tas áreas es importante para la zona naval.

El pasado 23 de noviembre, la Secretaría de Marina-Arma-da de México (Semar) aprovechó la infraestructura de la “me-gaescultura” para conmemorar el Día de la Armada, donde lle-varon a cabo una serie de ma-niobras propias de las fuerzas armadas, como tiro con balas de salva, las patrullas intercep-toras de la marina efectuando prácticas de tiro en movimien-to, algunos elementos hombres y mujeres realizando activida-des a rapel.

Por su parte, la directora de Obras Públicas municipa-les, Claudia Granados Méndez, señaló que se apoyará, siem-pre y cuando esté en manos del ayuntamiento, pues esa área es una zona federal y son terrenos privados.

“El terreno es federal y eso se ve a nivel estado, pero vamos a analizarlo para hacer algún ti-po de gestión. No podemos hacer mucho, porque las propiedades que pide son privadas y una es federal”, puntualizó.

Buscan mudar instalación naval> Proponen que se traslade a un lado de la Escultura al mestizaje mexicano

Paloma Wong

Las autoridades de la X Re-gión Militar confirmarán

por escrito al Ayuntamiento de Othón P. Blanco la intención de intercambiar sus instalaciones ubicadas sobre la avenida De Los Héroes, por las de la Escul-tura al Mestizaje Mexicano y dos predios más, que servirán para construir la base de la pri-mera flotilla de la patrullas in-terceptoras de la zona y el área de talleres.

En la instalación de los sub-comités municipales sectoria-les de Obras Públicas y De-sarrollo Urbano, así como de Ecología, el capitán de navío y encargado de la sección cuarta de la zona naval con sede en Chetumal, Miguel Ángel Castro Gómez, dijo durante su inter-vención que sus superiores tie-nen la intención de intercam-biar unos terrenos para refor-zar sus actividades.

“Son planes que se tienen y queremos ver si es posible cam-biar la zona naval, es decir ceder esos terrenos a cambio del área donde está la estructura metá-lica y los terrenos particulares que están cerca, para construir la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (Uman), la base de la primera flotilla de la pa-trullas interceptoras y el área de talleres”, comentó.

Explicó que en breve se ha-rá la propuesta por escrito a

¥¥ La directora de Obras Públicas municipales, Claudia Granados Méndez, señaló que se apoyará, siempre y cuando esté en manos del ayuntamiento, pues esa área es zona federal.

Hechos¥¥

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

Page 11: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

7QUINTANA ROO • SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014VIDA Y FAMILIA

“La increíble magia de los recuerdos”

ViVir en la luz

S in duda alguna, todos y cada uno de nosotros vamos a través de la vida acumulando ex-

periencias y vivencias, los cuales vamos convirtiendo en recuerdos.

Cuando somos niños y jóvenes pareciera que no existen dentro de nosotros esos tan amados recuer-dos, pues vivimos en este mundo lleno de prisa y de tecnología, sin darle mucha importancia al pa-sado, ya que nos urge más vivir el presente, que anuncia sueños por realizar, deseos propios, los pri-meros amores, la escuela, la ca-rrera que queremos estudiar, y en realidad le damos poca importan-cia a lo que vamos viviendo día con día, eso se llama juventud, y to-dos pasamos por ella, no tenemos mucho interés en saber de dónde venimos, quienes fueron nuestros ancestros y nos conformamos so-lamente con saber que tenemos dos padres y unos abuelos, a los cuales quizá convivimos con ellos de vez en cuando, ya que sus his-torias y sus vidas en ese momen-to no tenemos el interés de que nos las cuenten y mucho menos de escucharlas.

Esto es muy común cuando somos jóvenes e inexpertos en la vida, y aunque creemos saber mucho de ella, la verdad es que estamos en la etapa de aprender a vivir el momento llenos de im-paciencia por experimentar todo aquello que nos ofrece un mundo tan lleno de diversidad de cultu-ras, así como de todo aquello que se nos ofrece a través del internet, y que desde luego queremos, los zapatos de moda, el último juego de Play Station, la última versión del celular a la venta, y es así como no entendemos en esa edad el ma-ravilloso valor de los recuerdos.

Sin embargo, es en el transcu-

da la historia familiar que lleva mas de 100 años y de la cual por la línea de sangre vamos unidos aun sin saberlo.

Ayer por casualidad, y no creo en las casualidades, llegó mi pri-ma hermana Margaret a visitar-me, la cual amo con todo mi co-razón, por la distancia en la cual vivimos en diferentes países poco nos vemos y nos comunicamos, sin embargo, sin buscar una tar-de que estábamos platicando de nuestra vida cuando niñas, encon-tramos dos cajas llenas de foto-grafías muy antiguas, a pesar de que cada una de nosotros tenemos nuestros propios álbumes familia-res, dimos con el más maravilloso de todos los tesoros, los recuerdos y las fotografías antiguas de nues-tros abuelos, de nuestros bisabue-los, fotos amarillentas en blanco y negro, que ya vueltas color se-pia natural, nos recordaron nues-tra niñez, las casas que vivimos, mientras mi madre nos hablaba de su vida en España, de los tíos que no conocimos, de sus expe-riencias de juventud en los años 40, la historia fascinante de su abuela en los años de la guerra, y así, poco a poco dejamos pasar dos o tres tardes, mirando la ver-dadera historia de nuestra vida a través de más de 100 años, y el valor que tiene el saber de dónde provenimos, el por qué de nuestro carácter, a quien de ellos nos pare-cemos y, sobre todo, los lazos infi-nitos que nos unen, la familia, la verdadera familia y nuestras ma-ravillosas raíces.

Esa tarde estrechamos más los lazos que nos unen, y recordamos una vez más nuestra maravillosa procedencia y el valor verdadero que tiene el amor a la familia, y el conocimiento de nuestra propia historia.

Acabamos al fin de recordar nuestra historia a través de ese gran tesoro polvoso y amarillen-to que dormía en esas cajas olvi-dadas para todos. Nos abrazamos como nunca y nos fuimos satisfe-chas y plena a dormir.

Ojalá cada uno de ustedes en-cuentre entre sus cajas olvidadas la maravillosa experiencia de co-nocer en verdad a su familia.

Para cualquier consulta perso-nal o guía motivacional comuní-cate a [email protected]

Maestro ZaZZin

el amor es el mago que salva todas las distancias

Sisedon de Trohade

rrir de los años cuando rebasa-mos la barrera de ser jóvenes y nos convertimos en adultos capaces de formar nuestra propia familia, es que sin saberlo y de alguna forma inconciente empezamos a acumu-lar nuestros primeros recuerdos, grabamos en fotos y video el día de nuestra boda, la luna de miel, el nacimiento de nuestro primer hijo, el primer día de escuela, la primera navidad en familia, el fes-tival escolar, las primeras vaca-ciones etcétera.

Lo más curioso es que vamos guardando año con año esas fo-tografías tan preciadas para no-sotros, y las vamos poniendo en estantes o muebles de nuestra ca-sa como los recuerdos de los ma-ravillosos momentos que vivimos con la familia, sin saber que es-tos sólo forman parte de una muy pequeña porción de nuestra expe-riencia de vivir.

Curiosamente es sólo a partir de que rebasamos los 50 años más o menos, que empezamos a inte-resarnos en saber quién es nues-tra familia, a que se dedicaban los abuelos, quiénes eran sus pa-dres, cómo eran sus vidas hace 80 años atrás, cómo se conocieron, dónde y cuándo perdieron ese hi-jo que nosotros ni idea teníamos que existía y que había muerto en la guerra, es más no teníamos la menor idea de los lazos que nos unen a través de generación a generación, nuestra historia era bastante pobre con respecto a to-

efemérides¥¥

Un 8 de febrero nacieron figuras de la cultura como el novelista Julio Verne, el escritor Luis G. Urbina y el compositor Abundio Martínez; murieron el grabador Leopoldo Méndez, el músico y compositor Eugenio Toussaint, así como el muralista Jorge Best Berganzo.

1819.- Nace el escritor y crítico de arte británico John Ruskin, principalmente conocido por su prosa polémica que buscaba el

cambio cultural y social. 1828.- Nace el novelista francés Julio Verne, considerado el maestro de la ciencia ficción por obras como “La vuelta al mundo en 80 días”, “Viajes extraordinarios” y “Cinco semanas en globo”. Sus obras han sido traducidas a 112 idiomas. 1834.- Nace el químico ruso Dmitri Ivanovich Mendeleyev, autor de la tabla periódica de los elementos. Muere el 2 de febrero de 1907.

1864.- Nace el escritor mexicano Luis G. Urbina, reconocido como el último romántico y uno de los poetas más representativos de la lírica mexicana. Autor de “Vespertinas”, “Vieja lágrima” y “El poema del lago”. 1865.- Nace el compositor mexicano Abundio Martínez, “El genio de Huichapan”, poseedor de una producción musical de aproximadamente 200 obras entre las que destacan “Morir de amor” y “A la luz de la luna”.

eVangelio¥¥

santos: Jerónimo y emiliano

lectura del santo evangelio según san marcos 6, 30-34.

Los Apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo: “Vengan ustedes solos a un lugar desierto, para descansar un poco”. Porque era tanta la gente que iba y venía, que no tenían tiempo ni para comer. Entonces se fueron solos en la barca a un lugar desierto. Al verlos partir, muchos los reconocieron, y de todas las ciudades acudieron por tierra a aquel lugar y llegaron antes que ellos. Al desembarcar, Jesús vio una gran muchedumbre y se compadeció de ella, porque eran como ovejas sin pastor, y estuvo enseñándoles largo rato.

Palabra del señor

restauran el santo Cristo de Campeche> La imagen, de más de tres metros, está en manos de especialistas del INAHCampeCheNoemí Heredia / SIPSE

A sume INAH Campeche res-tauración del Santo Cristo de

Catedral, figura de que data del siglo XVIII, dio a conocer la especialista Leticia Jimé-nez Hernández, de la Sección de Restauracion.

Detalló se trata de una fi-gura tallada en madera poli-cromada, que se encontraba en la Sacristía de la Catedral, y que en términos generales se encuentra en buenas con-diciones; el deterioro que pre-senta es común debido al pa-so del tiempo.

La restauración del San-to Cristo, que mide más de tres metros de alto, se reali-za en respuesta a la gestión realizada por el párroco de la Catedral, el presbítero Juan Eliodoro Kantún Huchín.

Jiménez Hernández expu-so que de manera eventual recibe solicitudes para reali-zar dictámenes sobre la con-servación de piezas históri-cas, así como de apoyos para su conservación, las cuales son atendidas dependiendo

aPoyo: El INAH se encargará de todo el costo de la mano de obra y materiales para la restauración de la imagen de la catedral.

Fo

to |

SIP

SE

de prioridades y capacidad de recursos disponibles.

En este sentido, aclaró que en el caso de los cuadros de dos obispos que fueron restaurados, por tratarse de obras elabora-das en el siglo XX, no están den-tro del rango de reserva del Ins-tituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

¥¥ Los especialistas del INAH se avocarán a la restauración del Santo Cristo mediante la estabilización de la pintura de la pieza y la recuperación de las áreas faltantes, llamadas lagunas.

Hechos¥¥

Despojan de su mítica máscara al Santoel universalMéxico, D.F. | Febrero 7

E l número de 36 de Con-fabulario estará dedi-

cado al tema de El Santo, El Enmascarado de Plata, quien falleció hace 30 años, el 5 de febrero de 1984.

Alejandra Hernández Ojendi entrega una entrevis-ta con el investigador Álvaro A. Fernández, autor del li-bro Santo, El Enmascarado de Plata.

Mito y realidad de un héroe mexicano, quien da cuenta de los factores socia-les, religiosos y mediáticos que contribuyeron a la cons-trucción del mito de este hé-roe popular.

Hernández Ojendi tam-bién escribe un reportaje, que incluye una entrevista con El Hijo del Santo, sobre el negocio que hay en torno de la figura de este ídolo del ring y de su filmografía con estrellas femeninas.

Page 12: Año XL No. 13,767 SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014 • … · A partir del 1 de marzo la ta-rifa de taxis en Chetumal subirá hasta tres pesos, adelan- ... donde persisten la pobreza

4QUINTANA ROO • SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2014

Flagelos se corona en Liga de básquetbolMiguel Maldonado

En una lucha de poder a poder y donde la mejor

estrategia fue de quien do-minó el encuentro, la quin-teta de Flagelos venció 54-46 a su similar de Crack’s Team y con ello lograron el cam-peonato de la Liga Municipal de básquetbol de Segunda Fuerza en la rama Varonil.

La gran final de este cir-cuito del deporte ráfaga che-tumaleño tuvo como escena-rio la cancha del parque de Las Casitas, donde se verían las caras dos equipos que se caracterizan por la garra y entusiasmo de sus jóvenes integrantes.

Los del Crack’s Team mostraron mayor agresivi-dad al inicio del encuentro, pero Flagelos fue más cau-telosos y al final, el primer episodio concluyó con piza-rra de 18-13.

Para el segundo cuarto, continuó el dominio de los Flagelos que encestaron pa-ra 15 puntos y los Crack’s se quedaron con siete. Al medio tiempo la pizarra marcaba 33-20 a favor de los verdugos.

Posterior al descanso, co-menzó la reacción de los ex-pertos, quienes modificaron su estrategia, lo que les dio como resultado el encestar para 18 puntos, contra 13 de los Flagelos.

Las cosas se definirían en el último episodio, con el marcador de 46-38 los Fla-gelos tenían ventaja sobre el equipo de Crack’s.

La lucha bajo los tableros se incrementó en este últi-mo período. Al finalizar es-te cuarto, la pizarra marcó que ambos equipos lograron ocho puntos, lo que dio como resultado final 54-46 a favor de los Flagelos, logrando así la corona de este certamen de Segunda Fuerza.

choque: Los monarcas se impusieron a Crack’s Team.

Fo

to |

Mig

ue

l Mal

do

nad

o

deportes

usamos esos campos y tenemos que ayudar de alguna manera a las autoridades para que es-tén bien. No podemos dejarles todo a ellos, porque ahora vemos que no se cuenta con el recurso necesario para que se atiendan estos espacios, por eso tenemos que poner de nuestra parte”, se-ñaló Riveroll Jiménez.

Resaltó el hecho de que en ocasiones son las brigadas gu-bernamentales las que se hacen cargo de estos trabajos, tanto del municipio como del gobier-no del estado, y aunque a la fe-cha existen otras prioridades, como las colonias populares y los parques públicos, los usua-rios también tienen que poner de su parte para contar con in-fraestructura adecuada para la práctica del deporte, subrayó el directivo.

Miguel Maldonado

A utoridades de las diferentes Ligas de-portivas que hacen uso de los espacios

públicos habilitados como can-chas de fútbol soccer, iniciaron en días pasados una campaña de mantenimiento y mejora-miento de estos campos.

Inmuebles como el 5 de Abril, el Periférico, Toñita Madrid, el del Cbtis 214 y el de la Eva Sá-mano de López Mateos, entre otros, ya han sido beneficiados con estos trabajos que se reque-rían desde hace algún tiempo.

Luego de que los equipos que hacen uso de los campos de fút-bol soccer de la capital del esta-do demandaran la necesidad de que se les diera mantenimien-to, pues las condiciones en las que se encuentran dificultan la práctica de este deporte, auto-ridades y representantes de las diferentes organizaciones pam-

iniciativa: El pintado de las porterías de los campos de fútbol soccer en la capital del estado fue otra de las actividades que se realizaron.

Fo

to |

Mig

ue

l Mal

do

nad

o

labor: Entre las principales solicitudes de los delegados y jugadores de los equipos están el podado del césped, la pintura de las líneas del campo, así como el relleno de los hoyancos originados por las lluvias.

Dan mantenimiento a las canchas de fútbol soccer> Autoridades de las ligas que las utilizan inician campaña de mejoras, a raíz de una petición de equipos. Podan el césped, pintan líneas, porterías y rellenan hoyancos

boleras tomaron la iniciativa y atendieron las solicitudes de sus equipos afiliados.

Entre las principales solici-tudes de los delegados y jugado-res de los equipos están el po-

dado del césped, la pintura de las líneas del campo y sus por-terías, así como el relleno de los hoyancos que se han originado a partir de las lluvias y el mismo uso del terreno.

José Riveroll Jiménez, presi-dente de la Liga de fútbol Payo Obispo y principal usuario de estos espacios, indicó que en el transcurso de los últimos días se le ha “metido mano” a cam-

I nmuebles como el 5 de Abril, el Periférico, Toñita

Madrid, el del Cbtis 214 y el de la Eva Sámano de López Mateos, entre otros, ya han sido beneficiados con estos trabajos que se requerían desde hace algún tiempo.

el dato¥¥¥

pos como el 5 de Abril, que es utilizado por los equipos de Se-gunda y Tercera Fuerza, el de la Eva Sámano, el Périferico y el del Cbtis 214, que albergan los juegos únicamente de las Terce-ras y de las categorías mayores de las Canteras, además del To-ñita Madrid, campo que es casa de las categorías infantiles.

“Nosotros somos los que más