“evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · las políticas de...

85
Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Escuela de Contabilidad Título: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada en la NIC 8 en una empresa comercial. Período 2016. Sustentado por: Yoselin Altagracia Rodríguez Almonte 2011-1380 Daniel Antonio Morel Vargas 2013-1714 Gisaury López Valenzuela 2011-1159 Asesores: Lic. Adriano Pascual Lic. Maurín Victoriano Monografía para optar por el Título de: Licenciatura en Contabilidad 7 de Abril del 2017 Santo Domingo, D.N, República Dominicana

Upload: others

Post on 14-Mar-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales

Escuela de Contabilidad

Título:

“Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada

en la NIC 8 en una empresa comercial. Período 2016. “

Sustentado por:

Yoselin Altagracia Rodríguez Almonte 2011-1380

Daniel Antonio Morel Vargas 2013-1714

Gisaury López Valenzuela 2011-1159

Asesores:

Lic. Adriano Pascual

Lic. Maurín Victoriano

Monografía para optar por el Título de:

Licenciatura en Contabilidad

7 de Abril del 2017 Santo Domingo, D.N, República Dominicana

Page 2: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA .................................................................................................. I

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................... V

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................. VIII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... IX

Capítulo I: Marco Teórico ............................................................. 1

1.1 Concepto de cuentas por cobrar .............................................................. 2

1.2 Características y clasificación ................................................................... 2

1.3 Tratamiento para la cuentas por cobrar .................................................... 3

1.4 Políticas de cobros ................................................................................... 3

1.4.1 Elementos de la política de cobros ........................................................... 5

1.5 Análisis del vencimiento de las cuentas por cobrar .................................. 6

1.6 Estimación Contable ................................................................................. 6

1.7 Evaluación del Deterioro........................................................................... 7

1.8 Cuentas incobrables ................................................................................. 9

1.8.1 Métodos para calcular las cuentas incobrables ........................................ 9

1.8.2 Estimación de cuentas incobrables .......................................................... 10

1.9 Políticas de Crédito .................................................................................. 10

1.9.1 Las variables de las políticas de crédito son ............................................ 12

1.9.2 Condiciones de Crédito ............................................................................ 12

Page 3: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

Capítulo II: Empresas comerciales .............................................. 13

2.1 ¿Que son las empresas comerciales? ..................................................... 14

2.1.2 Clasificación de las empresas comerciales .............................................. 15

2.2 Comercialización e instalaciones físicas .................................................. 15

2.3 Principales productos ............................................................................... 16

2.4 Comercialización e instalaciones físicas .................................................. 17

2.5 Objetivos de la Empresa ........................................................................... 17

2.6 Tipo de Empresa ...................................................................................... 17

2.7 Estructura organizacional de la empresa Hidrotec S.R.L ......................... 19

2.7.1 Personal en la empresa ............................................................................ 20

2.7.2 Descripción de puestos ............................................................................ 20

2.8 Análisis FODA .......................................................................................... 22

2.9 Sector comercial ....................................................................................... 24

Capítulo III: Generalidades de la NIIF para pymes y NIC 8 ....... 25

3.1 Las NIIF para PYMEs ................................................................................ 26

3.2 ¿Que son las Normas Internacionales de Contabilidad? ........................... 26

3.2.1 Objetivo .................................................................................................... 27

3.3 Alcance ..................................................................................................... 27

3.4 Estructura de las NICs ............................................................................. 28

3.5 Reseña Histórica de las NICs en la República Dominicana ..................... 28

3.6 NIC 8 ........................................................................................................ 29

3.6.1 Objetivo y definiciones .............................................................................. 31

3.6.2 Resumen de la NIC 8 ............................................................................... 36

3.7 Aplicabilidad de la Norma ........................................................................ 36

Page 4: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

Capítulo IV: Diseño de un sistema de control eficiente para las cuentas por cobrar ................................................................. 38

4.1 ¿Qué es un sistema de control para las cuentas por cobrar? ................... 39

4.1.1 Fallas en el sistema de cuentas por cobrar .............................................. 42

4.1.2 Errores frecuentes e importantes en el departamento de cuentas por . cobrar ....................................................................................................... 46

4.2 Periodo de crédito .................................................................................... 52

4.2.1 Cobranza en las empresas ....................................................................... 52

4.2.2 Saldos de las cuentas .............................................................................. 53

4.3 Diseño de sistema control para las cuentas por cobrar ............................ 55

4.4 Análisis de la cartelera de los clientes y morosidad de los mismos .......... 58

Capítulo V: Entrevista ....................................................... 61

5.1 Entrevista .................................................................................................. 62

RECOMENDACIÓN .......................................................................................... XI

CONCLUSIÓN ................................................................................................. XIII

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. XV

ANEXOS

Page 5: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

i

DEDICATORIA

A Dios:

En primer lugar, le agradezco a Dios todo poderoso, por ser la columna de mi

vida, por depositar en mí la sabiduría, el entendimiento y la paciencia para llegar

hasta este punto. Por siempre guiar mis pasos y ser mi refugio en los momentos

de tempestad, por darme fuerzas cuando sentía desvanecer.

A Mi esposo:

Teodoro Castro.

Todo esto fue posible gracias a ti, gracias por tu apoyo, esfuerzo y dedicación,

por ser mi impulso en el día a día para llegar a la meta, por enseñarme a nunca

rendirme y a que si se quiere se puede, no hay palabras que puedan describir lo

agradecida que estoy con Dios por haberme dado un amigo, esposo, compañero

y apoyo como tú al cual amo con todo mi corazón.

A mis Hijos:

John Castro R Y Bosch Castro R.

Mis dos amores aunque están pequeños quiero que cuando sean unos jóvenes

lean esto y sientan que su madre los ama, mis niños gracias por no

interrumpirme cuando estaba haciendo mis tareas por darme besos y recibirme

con amor cuando llegaba y me iba para la universidad. Ustedes dos son la razón

más importante de mi lucha para lograr mi título. Los amo.

Page 6: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

ii

A mis dos madres:

Teresa Almonte y Altagracia Tejeda.

Gracias a ambas por esta conmigo en los momentos que las necesite y darme

esas palabras de aliento cuando las necesitaba, son las mujeres más valientes,

decididas y honestas que he conocido y por eso a ambas hoy le dedico este

logro.

A mi amiga:

Alba Mingo.

Gracias Albín por tu apoyo y comprensión por estar cuando te necesitaba

haciéndome reír en todo momento cuando estábamos juntas.

Yoselin Rodríguez.

Page 7: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

iii

A mis padres:

Antonio Morel y Arelis Vargas:

Con todo mi cariño y mi amor para las personas que hicieron todo en la vida

para que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme, aconsejarme, apoyarme

y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba, a ustedes por

siempre mi corazón y mi agradecimiento. Los amo profundamente.

A mis amigos y amigas:

Gracias a esas personas importantes en mi vida, que siempre estuvieron listas

para brindarme toda su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de todo lo

inmenso que me han otorgado. Con todo mi cariño este monográfico se lo

dedico a ustedes:

A mis profesores:

A mis maestros que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y

experiencias en formarme como una persona de bien y preparada para los retos

que pone la vida, a todos y cada uno de ellos les dedico cada una de estas

páginas del monográfico.

Daniel Morel Vargas

Page 8: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

iv

Al creador de todas las cosas, el que me ha dado la fortaleza para continuar

cuando a punto de caer he estado; por ello con toda la humildad de mi corazón,

dedico este trabajo primeramente a Dios.

A mi superhéroe, Ian Javier, Mi Hijo. Quien me da las fuerzas día a día para

poder salir adelante. Todo lo que hago, lo hago por ti, vida mía. Te amo más que

nada.

Mis Padres:

Gissel Valenzuela y Amauris Lopez que me han apoyado durante cada paso de

vida y se han dedicado siempre a enseñarme los valores que realmente son

importantes para la vida. Los amo.

A mis hermanos Angie y Amauris:

Espero que pueda serviles como ejemplo siempre de superación. Gracias por

apoyarme siempre que lo requerí.

A todos mis familiares que siempre se han mantenido ofreciéndome el amor y

calidez de la familia a la cual amo.

A esos amigos tan especiales que tengo, que sería yo sin ellos.

Gisaury Lopez

Page 9: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

v

AGRADECIMIENTOS A Dios, por la creación y la oportunidad de vivir que nos da en cada día, porque

sin su amor y gracias nada es posible.

A mi esposo, Teodoro Castro por su apoyo incondicional hacia mí y por ser mi

gran inspiración.

A mis amigos y colegas de la Universidad por ser siempre un apoyo

incondicional y compartir conmigo tantos logros y derrotas en el trayecto de esta

larga y difícil tarea, juntos somos parte del cambio que merece nuestra sociedad,

los quiero.

A mis maestros (a) por el acompañamiento continuo a favor de mi desarrollo

personal y profesional, viendo siempre en mi la esperanza que da cada

generación de jóvenes, sin ustedes este logro no sería posible. Gracias.

Yoselin Rodríguez.

Page 10: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

vi

Agradezco a Dios, por guiarme en el sendero correcto de la vida, cada día en el

transcurso de mí camino e iluminándome en todo lo que realizo de mí convivir

diario.

A mis padres, por ser mi ejemplo para seguir adelante en el convivir diario y por

inculcarme valores que de una u otra forma me han servido en la vida, gracias

por eso y por muchos más.

A todos mis familiares que de una u otra manera estuvieron pendientes a lo

largo de este proceso, brindado su apoyo incondicional.

A mis maestros de la Universidad que me impartieron sus conocimientos y

experiencias en el transcurso de mi vida estudiantil y que me ayudaron de una u

otra forma para hacer posible la realización del monográfico.

Daniel Morel Vargas

Page 11: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

vii

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de concluir esta etapa de mi vida, y

porque su misericordia siempre ha estado conmigo.

Gracias a mis Padres por su entrega, dedicación, esfuerzo y por darme las

herramientas para estar donde estoy hoy.

Mis hermanos, que de una manera a otra han influido en que quiera seguir

adelante para demostrar que sí se puede.

A esos amigos tan maravillosos, que han aportado grandes cosas a mi vida y

siempre han estado para mí en cualquier circunstancia, cada uno tiene un

pedacito de mi corazón. Los quiero tanto.

A los momentos difíciles de mi vida, porque me han enseñado que soy más

fuerte de lo que pensé, y me han hecho ver la vida desde otra perspectiva y que

los nuevos comienzos siempre vienen cargados de cosas positivas.

Gisaury Lopez

Page 12: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

viii

Resumen ejecutivo

Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben

encaminarse todas las actividades de una misma clase, también es un

lineamiento que permite tomar decisiones con respecto a situaciones rutinarias.

Desde tiempos muy antiguos las empresas han venido mejorando sus procesos

internos a través de aplicaciones de políticas, procedimientos, experiencias

referentes a la gestión cuentas por cobrar.

A pesar de que en R.D. hace 2 años se empezaron a aplicar las NIIF para

PYMEs para la preparación de los estados financieros, algunas empresas aún

no se adaptan a cumplir con estas y por ende no las aplican en su totalidad.

Es de suma importante saber si se están aplicando las NIC, en específico la NIC

8 en las empresas comerciales de la República Dominicana, por tal motivo como

objetivo principal hemos planteado: “La evaluación de las políticas de cuentas

por cobrar basada en la NIC 8 en una empresa comercial para el período 2016“.

Para poder alcanzar este objetivo nos auxiliamos de técnicas de análisis e

investigación como son: Verificar el grado de cumplimiento de la NIC 8

“Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores“ por

parte de la empresa comercial HIDROTEC S.R.L.en el periodo 2016, en base a

una lista de chequeo de cumplimiento, adquirir un entendimiento de los métodos

utilizados para la determinación de las estimaciones de las cuentas incobrables

de la entidad.

Page 13: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

ix

Introducción

En la República Dominicana las empresas comerciales enmarcan diversas

actividades con características específicas para satisfacer las necesidades de

los clientes y accionistas. Este sector a medida que pasa el tiempo ha ido

aumentando debido a que este va de la mano con el desarrollo y crecimiento

económico de un país.

Las empresas para poder crecer y permanecer operando en el mercado en el

que desarrollan sus actividades, deben manejar de manera eficiente y efectiva

los procesos y políticas de cobros que van de la mano con la continuidad y

crecimiento de la entidad.

El propósito de este proyecto es analizar los beneficios de la implementación de

la NIC 8 y la NIIF para PYME en le República Dominicana.

En nuestra investigación en la empresa Hidrotec sobre las políticas de las

cuentas por cobrar pudimos observar que la entidad no cuenta con políticas ni

estimaciones de cuentas incobrables adecuadas a las NICs, lo cual ha

ocasionado un impacto contable en las provisiones de las cuentas de dudosa

recuperabilidad.

Page 14: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

x

En el capítulo uno desarrollaremos el marco teórico para una mejor comprensión

del contenido a ser analizado e interpretado en los capítulos siguientes, mientras

en el capítulo 2 se conceptualizará todo lo referente a las empresas comerciales

y en específico a la empresa objeto de estudio.

En el capítulo 3 analizaremos las NIIF para PYMEs y La NIC 8 presentando una

visión general de la misma. Por último, en el cuarto capítulo sugerimos un

Diseño de un sistema de control eficiente para las cuentas por cobrar.

Page 15: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

1

Capítulo I: Marco Teórico.

Page 16: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

2

Capítulo I: Marco Teórico.

1.1 Concepto de cuentas por cobrar.

(Gerardo c, 2014) Las cuentas por cobrar son al igual que cualquier activo,

recursos económicos que son propiedad de una organización, los cuales

generaran un beneficio en el futuro. Entre sus principales cuentas figuran los

siguientes:

· Clientes.

· Documentos por pagar

· Funcionarios y empleados

· Deudores diversos.

1.2 Características y clasificación.

Cabe destacar dentro de las características de las cuentas por cobrar que estas

constituyen un sub grupo dentro de los activos a su vez conformada por cuentas

específicas, son cobros pendientes de recuperación y sus saldos se originan

como consecuencia de haberse devengado una operación especifica en la

empresa.

Con respecto a su clasificación, las cuentas por cobrar de acuerdo a su

exigencia inmediata pueden ser clasificada en: a corto plazo y largo plazo.

Page 17: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

3

Las cuentas por cobrar a corto plazo: son aquellas que deben estar disponibles

de forma inmediata a un plazo no mayor de un año. Estas se representan como

parte de los activos circulantes mientras, que las cuentas por cobrar a largo

plazo están disponibles en un plazo mayor de un año. Estas deben presentarse

fuera del activo circulante.

Otro modo de clasificarlas es de acuerdo a su origen, en cargo al cliente y a

cargo de otros deudores.

1.3 Tratamiento para la cuentas por cobrar.

Acoger la disposición de la NIC 18 que señala que las cuentas por cobrar

productos de la venta de bienes o servicios, es decir como contrapartida de una

venta y que estas estén diferidas en el tiempo producto de un acuerdo comercial

debe determinarse por medio del descuento de todos los cobros futuros.

Evaluar periódicamente a las cuentas por cobrar vencidas y los posibles

deterioros que estos pueden presentar para años futuros

1.4 Políticas de cobros.

Las políticas de cobros de una empresa se consideran como los procedimientos

que esta sigue para recaudar sus cuentas por cobrar a su vencimiento; implica

cuales son los métodos que se utilizaran para ejercer una buena gestión de

cobros con cada uno de los clientes de la organización.

Page 18: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

4

La efectividad de las políticas de cobro de una empresa se puede evaluar de

manera parcial a través del cumplimiento de la programación de cobros del

departamento, al igual, que examinando el nivel de estimación de cuentas

incobrables. En este aspecto se debe considerar que este nivel no depende

solamente de las políticas de cobros sino también de las políticas de créditos en

la cual se basa su aprobación.

Las políticas de cobros de toda empresa deben establecerse tomando en

cuenta siempre que las normas dictadas procuren el beneficio de la empresa,

de manera que la mismas sean firmes y a la vez representen una buena gestión

para con los clientes; ya que se considera recomendable no comportarse de

manera muy agresiva con los

Clientes al momento del cobro de facturas vencidas, dando siempre un plazo

razonable antes de ejercer una fuerza más activa de cobro.

En este sentido, las políticas de cobros le brindan a la empresa el

establecimiento de los procedimientos básicos de cobros que se utilizan en el

orden que normalmente se siguen en el proceso de cobros. Asimismo, se

establecen las formas de pago más convenientes para la empresa y los

clientes, los medios de cobranza, tipos de cobranza, cuales factores intervienen

en la gestión de cobros y demás aspectos necesarios para que el departamento

de cobros cuente con una guía para ejercer una buena gestión de cobros.

Page 19: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

5

1.4.1 Elementos de la política de cobros.

Para elaborar e implementar una buena política de cobros en la empresa es

necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos.

Condiciones de venta. Al momento de realizar la veta a crédito, la empresa

establece las condiciones de venta con respectos al crédito otorgado.

Plazos de cobros: es preciso determinar cuándo y cómo iniciara el proceso de

cobranza con el cliente. Es decir, cuanto tiempo después del vencimiento del

crédito las cuentas con mora deben proceder a cobrarse.

Si no existe una adecuada consideración de los factores antes descritos y si

nuestros controles y seguridades fueran errados, nuestros planes financieros se

verán seriamente afectados.

Entonces, se hace necesario revisar, evaluar y actualizar aspectos relacionados

tendientes a un control efectivo de las cobranzas.

Page 20: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

6

1.5 Análisis del vencimiento de las cuentas por cobrar.

El objetivo principal para nuestro análisis, es describir la forma de calcular el

deterioro en las partidas por cobrar y el tratamiento contable para el registro

adecuado de las pérdidas por deterioro.

Base técnica:

Considerando que una gran parte de empresas en República Dominicana

aplican la NIIF para PYMES, como en el caso de Hidrotec, tomaremos como

referencia la NIC 8 que habla sobre las estimaciones contables, y la usaremos

para evaluación de las políticas de cuentas por cobrar.

Como resultado de las incertidumbres inherentes al mundo de los negocios,

muchas partidas de los estados financieros no pueden ser valoradas con

precisión, sino sólo estimadas. El proceso de estimación implica la utilización de

juicios basados en la información fiable disponible más reciente.

1.6 Estimación contable.

Son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos

adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados

financieros.

Por ejemplo, podría requerirse estimaciones para:

Las cuentas incobrables en una empresa dependiendo de su naturaleza;

Page 21: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

7

El uso de estimaciones razonables es una parte esencial de la elaboración de

los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad.

Si se produjesen cambios en las circunstancias en que se basa la estimación, es

posible que ésta pueda necesitar ser revisada, como consecuencia de nueva

información obtenida o de poseer más experiencia. La revisión de la estimación,

por su propia naturaleza, no está relacionada con ejercicios anteriores ni

tampoco es una corrección de un error.

1.7 Evaluación del Deterioro:

El párrafo 11.14 de la NIIF para PYME establece que al final de cada período

sobre el que se informa, una entidad evaluará si existe evidencia objetiva de

deterioro para los activos financieros medidos al costo o costo amortizado; en el

caso de que esta exista evidencia objetiva inmediatamente reconocerá una

pérdida en resultados y la entidad podrá utilizar una cuenta reguladora

“Provisión por deterioro” como contrapartida de la pérdida.

En esencia, todas las compañías que aplican NIIF deberán contar con un

estudio de deterioro para sus activos financieros en cada ejercicio económico.

Conste que cada partida cuentas incobrables debe ser evaluada individualmente

debido a que cada caso tiene una naturaleza diferente

La norma Contable es clara, si existe evidencia objetiva se debe reconocer

inmediatamente una pérdida, se podría interpretar a la evidencia objetiva como

Page 22: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

8

los síntomas o circunstancias en las cuales una entidad está obligada a registrar

un deterioro.

Conceptualmente deterioro es la pérdida de flujo de caja o valor económico que

sufre un activo y si se mira desde el punto de vista del riesgo del crédito es la

probabilidad de que un deudor no pague parte o la totalidad del crédito

concedido.

Todas las entidades que otorgan crédito o conceden un plazo de crédito por sus

facturas comerciales bajo el esquema de las NIIF, deberían contar con un

proceso para administración del riesgo crediticio por más sencillo que este sea,

dentro de este proceso deberán incluir un subproceso que permita identificar

pérdidas de manera oportuna.

Podemos mencionar algunos de los siguientes síntomas como evidencia de que

un deterioro puede estar presente y por ende una entidad debería reconocer una

pérdida por deterioro:

1. Morosidad, esto es la partida por cobrar se encuentra vencida en el pago del

principal e intereses.

2. Dificultades financieras del deudor.

3. Quiebra del deudor.

Page 23: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

9

4. Reestructuración o refinanciamiento, se le otorga al cliente más plazo para

que cancele su obligación como consecuencia de dificultades financieras y falta

de liquidez.

5. Cualquier asunto observable que pueda llevarnos a la conclusión de una

pérdida de flujo de caja en la partida por cobrar, tales como comportamiento del

mercado, tecnología, asuntos legales y económicos.

1.8 Cuentas incobrables.

(Gerardo c, 2014) Es normal que un negocio que vende mercancía y servicios a

crédito tenga algunos clientes que no paguen sus cuentas.

Estas cuentas se conocen incobrables y se clasifican en el rubro de gasto por

cuentas incobrables, en la sección de gastos de operación / gasto de venta del

estado de resultados. El monto de gasto de cuentas incobrables que resulte

varía según las políticas generales de la compañía.

1.8.1 Métodos para calcular las cuentas incobrables.

Existen dos métodos básicos para determinar las perdidas por cuentas

incobrables y un tercer método de cancelación directa.

1. Método del porcentaje en ventas. Este estima las perdidas por cuentas

incobrables utilizando un porcentaje de las ventas netas a crédito para

llegar a una cantidad razonable.

Page 24: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

10

2. Método de porcentaje de cuentas por cobrar. Se estima el importe de

las perdidas en cuentas incobrables, con base en un porcentaje del saldo

existente de las cuentas clientes.

1.8.2 Estimación de cuentas incobrables.

Metodología de Evaluación:

Se requiere que esta evaluación de deterioro sea realizada de la siguiente

forma:

1. Para el caso activos financieros que representan inversiones en títulos de

capital, se requiere de la evaluación individual de cada activo.

2. Para el caso de activos financieros significativos, se requiere de una

evaluación individual. La norma establece en general que la evaluación será

efectuada de manera individual para cada activo o pudiéndolos agrupar sobre la

base de características de riesgo similar.

Para un mejor entendimiento del tema es bueno resaltar la importancia que

tienen la políticas de crédito para en lo relacionado a las cuentas por cobrar.

1.9 Políticas de Crédito.

(Padilla, 2010)Las políticas de crédito deben tener como objetivo elevar al

máximo el rendimiento sobre la inversión. Las políticas que otorgan plazos de

crédito muy reducidos, normas crediticias estrictas y una administración que

Page 25: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

11

otorga o rechaza el crédito con lentitud restringen las ventas y la utilidad de

manera que a pesar de la reducción de la inversión en cuentas por cobrar, la

tasa de rendimiento sobre la inversión de los accionistas será más baja de la

que se puede obtener con niveles más altos de venta y cuentas por cobrar.

El otorgamiento de crédito trae como consecuencia: las pérdidas por cuentas

incobrables, los costos de investigación del crédito del cliente, los gastos de

cobranza y el financiamiento de las cuentas por cobrar. La investigación y

operación de estos factores disminuyen la tasa de rendimiento sobre la inversión

de los accionistas.

Para evaluar el crédito, los administradores deben considerar:

1. La Solvencia moral del acreditado,

2. La Capacidad financiera de pago,

3. Las Garantías específicas,

4. Las Condiciones generales de la economía

5. La Consistencia del cliente

6. La Cobertura

La información se obtiene de varias fuentes incluyendo la experiencia anterior. Si

la cuenta es nueva es una práctica normal el solicitar: estados financieros

dictaminados, declaraciones de impuestos si no se tienen estados financieros,

cartas de solvencia de las instituciones de crédito con las que opera.

Page 26: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

12

Es práctica usual y muy recomendable el establecer comunicación con otros

proveedores del cliente.

Los informes de intercambio revelan la formalidad de los pagos del cliente, los

montos del crédito, los problemas que se han vivido y también los clientes que

han sido puestos en listas negras por insolventes.

1.9.1 Las variables de las políticas de crédito son:

1. Las Condiciones del Crédito,

2. El Periodo del Crédito,

3. Los Descuentos por pago Anticipado y

4. Las Políticas de Cobro.

1.9.2 Condiciones de Crédito.

Las condiciones de crédito de una empresa especifican los términos de pagos

requeridos para todos los clientes que operan el crédito. Las condiciones del

crédito cubren tres aspectos:

• Descuento sobre pronto pago,

• Período del crédito, y

• Período de descuento sobre pronto pago.

Page 27: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

13

Capitulo II. Empresas comerciales.

Page 28: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

14

Capitulo II. Empresas comerciales.

2.1 ¿Que son las empresas comerciales?

(Marino, 2015)Son aquellas actividades económicas organizadas que se dedican

a la compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o

productos terminados; las empresas comerciales cumplen la función de

intermediarias entre los productores y los consumidores y no realizan ningún tipo

de transformación de materias primas.

Es muy importante tener en cuenta que una empresa comercial no tiene que ser

únicamente de ésta categoría, pues existen empresas mixtas, que pueden ser

comerciales, industriales y/o de servicios; tal es el caso de las empresas que

compran y venden electrodomésticos y por tanto son comerciales, pero al

mismo tiempo prestan servicios de reparación y mantenimiento de los productos

vendidos lo que las convierte también en empresas de servicios.

Las empresas comerciales pueden ser públicas o privadas; un ejemplo de

empresa comercial privada es Hidrotec y un ejemplo de empresa

comercial pública es Ecopetrol (esta empresa también es industrial, puesto

procesa materias primas para la fabricación combustibles).

Page 29: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

15

2.1.2 Clasificación de las empresas comerciales.

ü Mayorista: comerciantes vendedores que venden en muchas cantidades.

ü Minoristas: Comerciantes vendedores que venden en pocas cantidades.

2.2 Historia de la empresa comercial Hidrotec.

Hidrotec S.R.L, es una empresa Dominicana dedicada a la elaboración de

soluciones de ingeniería y equipos para almacenamiento, manejo, tratamiento y

procesos de agua. Los sistemas de solución de la institución van de

almacenamiento mediante tanques de acero vitrificado, hasta sistemas de

depuración y tratamiento de aguas residuales, sean estas de tipo doméstico o de

tipo industriales.

Hidrotec, fue constituida bajo las leyes dominicanas con domicilio en la ciudad

de Santo Domingo el 1 de Marzo del 2000. Nace bajo la idea de un negocio

familiar, donde sus principales socios guardan una relación familiar directa. Esta

compañía cuenta con un cuerpo amplio en la elaboración de proyectos y de

asesoría técnica con vasta experiencia en el área de sanitaria.

La compañía es pionera en República Dominicana en la introducción e

implementación de tanques vitrificados, para almacenamiento de aguas limpias

o como componentes de estaciones depuradoras de aguas residuales. Hidrotec

es la empresa de mayor experiencia en el país en la construcción de tanques

Page 30: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

16

atornillados y vitrificados, habiendo construido más de 35 unidades en los

últimos años.

Esta cuenta con una larga experiencia en el área Hidráulica, lo que ha permitido

crecer en el paso de los años, ha servido de sustento para varias familias y ha

permitido dinamización de la economía en el sector donde opera.

2.3 Principales productos.

La empresa, ofrece distintos productos y servicio de instalación y mantenimiento

de los mismos:

ü Bombas.

ü Válvulas

ü Motores eléctricos

ü Equipos de bombeo

ü Lamelas

ü Hidrantes

ü Moto bombas

ü Cilindro de cloro gas

ü Caja de Medidores para agua

ü Filtro para aguas residuales.

ü Juntas Dreseer.

Page 31: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

17

2.4 Comercialización e instalaciones físicas.

Su estructura física está diseñada de forma cuadrada, la misma posee tres

niveles: en el primer nivel se encuentra el área de exhibición de los equipos

hidráulicos y en el segundo y tercer nivel están las oficinas administrativas.

En la actualidad, está diseñado para recibir alrededor de 10 a 15 clientes y

cuenta con un parqueo para 8 vehículos. Consta de 20 empleados para dar el

servicio de 8:00 A.M. a 6:00 P.M., de lunes a viernes.

2.5 Objetivos de la Empresa.

Esta empresa trabaja por el bienestar colectivo comprometida primordialmente

con el cumplimento de los objetivos que son:

· La satisfacción de los clientes externos.

· La satisfacción de los proveedores.

· La satisfacción del personal de trabajo.

2.6 Tipo de Empresa

De Acuerdo a su Forma Jurídica:

· Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): en esta empresa, los

socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el

personal.

Page 32: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

18

De Acuerdo a su Tamaño:

· Pequeña Empresa: Maneja escasos materiales y pocos empleados. Se

caracteriza porque no existe una delimitación clara y definida de funciones

entre administrador y/o propietario del capital de trabajo y los trabajadores;

por ello existe una reducida división y especialización del trabajo. Su

contabilidad es sencilla debido a que maneja poca información en este

campo.

De Acuerdo a la Actividad:

· Empresa comercial: Se dedica a la compra y venta de productos que bien

pueden ser materias primas o productos terminados.

De Acuerdo a la Procedencia del Capital:

· Empresa Privada: Para su constitución y funcionamiento, se realizaron

aportes de personas particulares.

Page 33: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

19

2.7 Estructura organizacional de la empresa Hidrotec S.R.L

Organigrama.

ADMINISTRADOR

Departamento de

ventas

Ventas

Vendedores

Conductores

Despacho de

mercancías almacén

Ayudante de

almacén

Departamento de

Ingeniería.

Evaluaciones de

proyectos

Departamento

de adquisición

de mercancía.

Contabilidad

Page 34: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

20

2.7.1 Personal en la empresa.

Administración.

Ø Administrador

Ø Contadores.

Ø Secretaria

Almacén:

Ø Despachador de mercancías almacén

Ø Ayudante de almacén

Transporte:

Ø Choferes

Ø Ayudantes

Ventas:

Ø Vendedores.

2.7.2 Descripción de puesto.

Administrador o Propietario: Este se encarga de verificar que todo en la

empresa se haga de acuerdo a los parámetros establecidos. Es el único con la

autorización para la firma de cheques y documentos mayores a RD$100,000 en

la empresa.

Page 35: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

21

Contabilidad: Es el encargado de llevar los libros o registros de contabilidad de

una empresa, registrando los movimientos monetarios de bienes y derechos.

Departamento de Ventas: Es el encargado de persuadir a un mercado de la

existencia de un producto, valiéndose de su fuerza de ventas o de

intermediarios, aplicando las técnicas y políticas de ventas acordes con el

producto que se desea vender.

Vendedores: Es asesorar a los clientes en cuanto a características, precios,

productos y servicios ofrece la empresa.

Conductores: Este se encarga de transportar la mercancía y verificar que la

misma llegue en condiciones óptimas hacia el cliente.

Despacho de Mercancías de Almacén: Asiste en las actividades de almacén,

recibiendo y organizando los materiales y equipos a fin de despachar

oportunamente las unidades establecidas en las facturas de los clientes.

Ayudante de Almacén: tiene la responsabilidad de dar seguimiento continuo al

stock de materiales y mercancías dentro del almacén. Realizar la solicitud del

pedido de materiales necesarios. Así también, dar recepción a los materiales

solicitados, de manera que este tenga la cantidad indicada de la solicitud y

verificar la calidad de los mismos.

Page 36: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

22

Departamento de ingeniería. Son aquellos que se encargan de planificar,

diseñar, implantar, operar, mantener y controlar eficientemente organizaciones

integradas por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de

asegurar el mejor desempeño de sistemas relacionados con la producción y

gerencia de bienes y servicios.

Departamento de Adquisiciones mercancía: Este se encarga de adquirir los

insumos, materiales y equipo, necesarios para el logro de los objetivos de la

empresa, los cuales deben ajustarse a los siguientes lineamientos: precio,

calidad, cantidad, condiciones de entrega y condiciones de pago; una vez

recibidas las mercancías es necesario verificar que cumplan con los requisitos

antes mencionados, y por último aceptarlas.

2.8 Análisis FODA.

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la

situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.)

permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en

función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas

formulados.

Según los datos obtenidos de la empresa Hidrotec S.R.L, hemos realizado el

siguiente análisis FODA.

Page 37: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

23

-Análisis FODA.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Asesoramiento personalizado.

2. Precios accesibles.

3. Variedad de productos.

4. Entrega inmediata de pedidos.

5. Empresa con más tiempo en el mercado.

6. Pocos competidores directos.

1. Expansión a otras ciudades.

2. Posicionamiento en el mercado hidráulico

a nivel nacional e internacional

3. Altas posibilidades de crecimiento

4. Captación de nuevos clientes.

DEBILIDADES AMENAZAS

1. Cuenta con un equipo de pocos

empleados.

2. Un mismo empleado desempeña varias

funciones.

3. Empleados insatisfechos.

4. Falta de control interno y mal manejo de

los recursos financieros.

1. Inflación de los precios

2. Cambios en los gustos y necesidades de

los consumidores.

3. Situación económica del país

actualmente.

4. Entrada de nuevos competidores.

Page 38: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

24

2.9 Sector comercial.

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en la compra y

venta de bienes, sea para su uso, para su venta o para su transformación. Es el

cambio o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios

que se afecten a través de un mercader o comerciante. El comerciante es la

persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las

sociedades mercantiles. (SCIAN, 2000).

En el 2016 según cifras oficiales del Banco central de la República Dominicana

la actividad comercio registró una expansión anualizada de 5.9%, influenciado

por el incremento de 5.6% en el volumen de importación de bienes

comercializables y al aumento de la producción local de los bienes

agropecuarios y manufacturados. Acorde con el comportamiento del sector, se

destaca el crecimiento del financiamiento destinado al consumo (15.5%) y al

comercio (5.2%) por parte del sistema financiero. Asimismo, el crecimiento de la

actividad se ve reflejado en la expansión observada en el consumo de energía y

en las ventas de los principales establecimientos comerciales de supermercados

y tejidos, los cuales resultaron superiores a los registrados en 2015, en 8.2% y

7.4%, respectivamente.

El sector comercio es el segundo gran empleador en República Dominicana con

861,146 personas, afirmó el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

Page 39: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

25

Capitulo III: Generalidades de la NIIF para pymes y NIC 8.

Page 40: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

26

3.1 Las NIIF para PYMES.

Dado que el 95% de las empresas a nivel mundial lo conforman las pequeñas y

medianas empresas (PYMES), la Junta de Normas Internacionales de

Contabilidad (IASB por sus siglas en ingles), después de 5 años de consultas a

PYMES a nivel mundial, y a una fuerte demanda internacional, tanto de los

países desarrollados como de las economías emergentes, en fecha 9 de julio del

2009, el IASB finalmente emitió la Norma Internacional de Información

Financiera para PYMES.

Esta Norma trae cambios importantes en cuanto a los registros contables, así

como la presentación y revelación de los estados financieros, pues simplifica

muchos de los principios de las NIIF completas para el reconocimiento y

medición de activos, pasivos, ingresos y gastos. Estas normas son de aplicación

inmediata, y para fines de reducir los costos del reporte para PYMES se ha

propuesto que las revisiones a la NIIF para PYMES se efectúen cada tres años.

3.2 ¿Que son las Normas Internacionales de Contabilidad?

Son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben

presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe

aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que

esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo

sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la

presentación de la información financiera.

Page 41: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

27

3.2.1 Objetivo.

Es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio y presentar una

imagen fiel de la situación financiera de una empresa de una manera estándar

para los países que se acojan a ellas. Las NIC son emitidas por el International

Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards

Committee).

Ante un escenario que tiende a la globalización de la economía e inversiones

directas e indirectas más allá de las fronteras, nos encontramos con la

necesidad de mejorar y armonizar los informes financieros en todo el mundo y

formular normas de contabilidad a seguir en la preparación de los estados

financieros.

3.3 Alcance

Las NICs establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e

información a revelar que se refieren a las transacciones y sucesos económicos

que son importantes en los estados financieros con propósitos generales.

También pueden establecer estos requisitos con relación a transacciones y

sucesos que surgen en sectores económicos específicos.

Page 42: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

28

3.4 Estructura de las NICs

a) Objetivo

b) Alcance

c) Definiciones

d) Reconocimiento y Medición

e) Información a Revelar

f) Disposiciones transitorias (opcional)

g) Apéndices (opcional

3.5 Reseña Histórica de las NICs en la República Dominicana.

El 14 de septiembre de 1999 el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de

la República Dominicana (ICPARD) emite una resolución donde indica que la

República Dominicana se incorpora a las Normas Internacionales de

Contabilidad y auditoría a partir del 1 de enero y 30 de junio del 2000

respectivamente

Debido a su complejidad se emitió un marco normativo para Pymes, porque

muchas empresas no podían adoptar las NIIF completas íntegramente.

El Fondo Monetario Internacional ha recomendado al sector financiero

dominicano completar su proceso de adecuación e implementación hacia las

NIIF.El 1 de enero del 2014, por lo tanto, las empresas deberán aplicar las

Page 43: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

29

nuevas normas en los ejercicios que comiencen en 2014. Va dirigida a todas las

empresas que están cotizando en la Bolsa de Valores de la Rep. Dom. Inc. y

reguladas por la Superintendencia de Valores de la Rep. Dom.

3.6 NIC 8

La NIC 8 desde su comienzo ha sido objeto de transformaciones por los mismos

del IASB, para satisfacer las necesidades de los usuarios de la información, sin

dejar atrás su ideal de brindar información veraz y confiable, por eso la norma,

con el propósito de mantener vigencia, ha sido reformada en diversas ocasiones

tal como se señalan a continuación:

Octubre 1976

•Borrador de discusión pública E8, elementos inusuales, cambios de estimación

y políticas contable

•Febrero 1978

NIC 8 elementos inusuales de periodos anteriores y cambios en las políticas

contables.

•Julio 1992

Borrador de discusión pública E46, elementos extraordinarios, errores

fundamentales y cambios de políticas en la contabilidad

Page 44: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

30

•Diciembre 1993

NIC 8 Utilidad o pérdida neta del período, Errores fundamentales y Cambios en

las políticas de contables (revisada como parte del proyecto ‘Comparabilidad de

los estados financieros’ basado en E32)

•1 Enero DE 1995

Fecha efectiva de la NIC 8

•18 de diciembre de 2003

2003 Versión revisada de la NIC 8, emitida por IASB. El resumen que abajo se

presenta refleja las revisiones

•1enero de 2005

Fecha efectiva de la NIC 8 (Revisada 2003)

La Norma Internacional de Contabilidad nº 8 Políticas Contables, Cambios en las

Estimaciones Contables y Errores (NIC 8), sustituye a la NIC 8 Ganancia o

Pérdida Neta del Periodo, Errores Fundamentales y Cambios en políticas

contables.

Page 45: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

31

Los ajustes a esta NIC8, han sido fundamentales para mejorar su aplicabilidad,

con ayuda de los profesionales del área e interesados de la información, en

forma de comentarios y cuestionarios, con el propósito de colaborar con los

encargados de realizar y emitir la norma (IASB), cumpliendo con los parámetros

legales, sin olvidarse del entorno empresarial, sus cambios y problemáticas de

las firmas. Uno de los cambios a la norma, es la posibilidad de realizar ajustes

en las políticas contables, estimaciones y errores en el periodo corriente.

Estas normas siempre estarán sujetas a transformaciones, ofreciéndoles a los

interesados satisfacción de sus necesidades, cumpliendo con los entandares

internacionales, estando a la vanguardia de los procesos y del entorno en

general.

3.6.1 Objetivo y definiciones.

(IFRS, 2017) Esta norma se aplicará en la selección y aplicación de políticas

contables, así como en la contabilización de los cambios en éstas y en las

estimaciones contables, y en la corrección de errores de períodos anteriores.

El objetivo principal de la NIC 8 es entender donde es necesario revelar el uso

de políticas contables ya sea porque no exista directriz en una NIIF que explique

el movimiento en esa transacción, se revalúen nuevas estimaciones o se

cometan errores contables, con el fin de brindar una información contable veraz

Page 46: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

32

y fiable que exponga la realidad económica de la organización y que sea de gran

satisfacción para “los usuarios de la información.

Para esto definimos los principales términos que trataremos a

continuación:w23aq1

“Definiciones Principales de la NIC 8 Políticas Contables, Cambios en

estimaciones contables y Errores”

Políticas contables:

Son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos adoptados

por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIFF) PYMES se utilizan

para que la información financiera sea veraz y confiable, con las respectivas

políticas contables a utilizar en las transacciones que sean necesarias, teniendo en

cuenta el marco teórico que explica la naturaleza de los rubros. Cuando en una

NIFF no se especifica el uso de una política contable, la administración debe

buscar la forma de crearla para cumplir con los parámetros de las normas

internacionales, que es entregar información veraz, sin sesgo, neutral, completa y

confiable para los usuarios, además de suministrar los estados de la situación

financiera, flujos de efectivo y rendimiento financiero que expone la realidad

económica de la firma.

Page 47: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

33

Situaciones que no constituyen cambio en la política contable.

· Transacciones nuevas que dependen directamente de otras que ha ocurrido

antes

· Aplicación de nueva política a un hecho económico que no posee materialidad, es

decir, que no afecta en gran proporción en el funcionamiento de la organización.

Estimaciones contables:

Son los cálculos aritméticos hechos por la administración de una entidad bajo

condiciones de incertidumbre. Las estimaciones contables usualmente se basan en

juicios, experiencia, proyecciones y supuestos.

En el mundo empresarial hay muchas variables que las organizaciones no pueden

manejar, por ende deben realizar estimativos en algunas transacciones contables,

pero dicha información debe ser fiable teniendo en cuenta el contexto económico

de la empresa, representado en un conjunto de indicadores que permitan su

adecuada interpretación. Algunas de estas transacciones a estimar pueden ser las

siguientes:

inventarios físicos

Porcentaje de cartera imposible de cobro. Caso analizado en esta investigación.

, Garantías, seguros, etc.

Page 48: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

34

Para reconocer las estimaciones se deben tener en cuenta:

Los cambios en las estimaciones pueden alterar los activos, pasivos y patrimonio,

se reconocen y ajustan los importes en las partidas afectadas en los libros. Si el

cambio de estimación se hace susceptible en partidas diferentes a las ya

mencionadas, tendrán un tratamiento diferente y se utilizara por la forma

prospectiva, en el periodo corriente a donde se hizo el cambio de estimación y

periodos futuros que sean afectados.

Las estimaciones se pueden diferenciar de los errores porque las estimaciones

cuando se comienzan a utilizar se les deben hacer un seguimiento, mientras que

los errores cuando se detectan se hacen las respectivas correcciones que cumplan

y no manipulen la información ya que podría tener implicaciones legales.

Revelación de las estimaciones contables.

La organización debe revelar el cambio de estimación contable que afecte el

periodo corriente y demás periodos futuros, además los ajustes a las partidas y el

porqué del cambio en la estimación. Si la estimación llegara a ser impracticable se

debe revelar porque la estimación no es factible.

Page 49: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

35

Errores de periodos anteriores:

Son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para

uno o más periodos anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al

utilizar información fiable que:

1. Estaba disponible cuando los estados financieros para tal estos periodos fueron

formulados, y

2. Podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta

en la elaboración y presentación de aquellos estados financieros.

Los errores se corregirán de forma retroactiva solo si son impracticables y no se

puede determinar en los periodos anteriores cuándo ocurrió el error y de cuánto fue

el importe. Para evitar que la corrección sea impracticable se debe ir a periodos

históricos hasta donde el efecto sea practicable. Si aún sigue siendo impracticable

se utilizara a continuación de forma prospectiva usando el periodo más antiguo

hasta donde sea practicable.

Los errores no se corrigen en el periodo en donde se detectan sino en la fecha en

que aconteció.

Page 50: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

36

3.6.2 Resumen de la NIC 8

Hidrotec, aunque tiene una estructura debidamente bien organizacional no se

encontró antecedentes de políticas contables definidas para el uso de la

empresa pero aun así el uso de los conceptos o criterios contables ha estado

definido por las regulaciones vigentes de la ley tributaria.

3.7 Aplicabilidad de la Norma.

Es de gran importancia poseer política contable, pues manifiesta los

movimientos que puedan existir, claridad y deja muy poco a la incertidumbre y

sesgo de la información.

Page 51: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

37

Como es ampliamente conocido las estimaciones no resultan totalmente

precisas pero deben existir ya que en la contabilidad se utilizan en casi todos los

procesos al momento de construir los estados financieros, pero estas deben

estar muy ligadas a la realidad económica del ente para que sean fiables, por

eso es necesario estar revisándolas constantemente más cuando los negocios

no son constantes en resultados y existen diversas variables exógenas

imposibles de manejar que afectan directamente al momento de tomar las

decisiones. Estas nuevas decisiones no son tomadas de periodos anteriores,

son proyecciones que se hacen para identificar cómo seguirá funcionando y

cómo generaran valor en el tiempo. Al momento de realizar las revelaciones de

NIC 8 y no se sabe con exactitud si es una política o estimación contable, se

deberá asumir que es una estimación, ya que no se encuentra definida y puede

ser objeto de estudio y posibles transformaciones.

Los errores materiales e inmateriales se conocen cuando se revisan, valoran y

revelan cada una de las cuentas de los estados financieros, estos ocurren ya

sea con intención o sin ella, cuando estos errores son encontrados en el periodo

corriente se corrigen antes de que los estados financieros sean formulados, pero

si el error material se descubre después de que haya pasado el periodo (esto

suele suceder), en los estados comparativos de periodos siguientes se realiza la

corrección.

Page 52: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

38

Capítulo IV: Diseño de un sistema de control eficiente

para las cuentas por cobrar.

Page 53: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

39

4.1 ¿Qué es un sistema de control para las cuentas por cobrar?

En la actualidad las organizaciones se están direccionando hacia la búsqueda

de mejores prácticas sobre la base de la eficiencia y eficacia lo cual se traduzca

en la consecución exitosa de sus objetivos propuestos, esto en vista de un

entorno cada vez más competitivo y exigente que demanda diariamente

mayores retos, a fin de no permanecer aislados a los cambios, económicos,

financieros y tecnológicos que se vienen suscitando.

Es ante tal situación que cobra mayor importancia el diseño y establecimiento de

lineamientos, mecanismos y procedimientos que a nivel organizacional regulen y

garanticen una evaluación constante de sus procesos y operaciones con el

objeto de verificar el adecuado desempeño y apego a las políticas y normativas

establecidas; a fin de verificar que todo se está desarrollando de acuerdo a lo

planeado.

De igual modo, el área relativa a los ingresos, representa un aspecto que debe

ser monitoreado constantemente al ser un elemento vital dentro de cualquier

entidad y eje motor que inyecta el potencial necesario para cumplir con las

obligaciones y compromisos contraídos con el personal, proveedores y en líneas

generales para el desarrollo de las operaciones diarias.

No obstante, en ocasiones este proceso se hace mucho más lento como es el

caso de las empresas prestadoras de servicios a crédito, en cuyo contexto se

Page 54: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

40

enmarcan las pequeñas empresas comerciales e industriales, en vista que son

en su mayoría a 30 días, lo cual hace que el ciclo de conversión en efectivo de

sus cuentas por cobrar sea más lento en comparación con las empresas

comercializadoras.

En este sentido serán abordadas las empresas del sector comercial industrial de

las actividades privadas relacionadas con el campo de ingeniería hidráulica en

todos sus aspectos, abarcando alrededor de 150 empresas de servicios

asociados a la industria.

Dentro de estas empresas encontramos a Hidrotec ingeniería hidráulica, la cual

está dirigida a prestar servicios relacionadas al elemento del agua para:

desarrollos urbanos, facilidades portuarias, edificaciones industriales; erección

de estructuras pesadas-livianas, instalación de equipos; paradas y

mantenimiento, comisión-arranque, reparaciones; instalación de tuberías en

tierra y agua; instalaciones físicas, subestaciones, líneas de transmisión y

sistemas de control; enfocándonos específicamente en este estudio en las

empresas de construcción en ingeniería hidráulica.

Estos trabajos son realizados por contratistas locales, siendo sus clientes

pertenecientes en medida al sector público; razón por la cual en ciertos casos se

retrasa la cancelación de los compromisos generados afectando así la

capacidad de respuesta y pago que tiene la empresa ante sus proveedores,

recurriendo en muchos casos al endeudamiento externo.

Page 55: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

41

Aunado a ello, el personal desempeña diferentes funciones interviniendo en

áreas no relacionadas como cuentas por cobrar e ingresos; no se le da una

evaluación periódica a los procesos y se descuida la función de cobranzas;

todos estos aspectos hacen imperiosa la necesidad de llevar un adecuado

control de las operaciones y procesos a nivel organizacional a fin de dar

respuesta oportuna a tales aspectos.

Al respecto, Alvarado (2007, p. 21) menciona que “…el control interno no prevé

una seguridad absoluta sino razonable, como producto de decisiones

equivocadas o errores y fallas” razón por la que se hace necesario darle una

mayor relevancia al tratamiento de las ventas – ingresos, en especial cuando se

trate de ventas a crédito; en cuyo caso debe darse una correcta administración

de las cuentas por cobrar, a fin de evaluar constantemente la veracidad de los

procesos llevados a cabo durante las etapas de facturación y cobranza, de lo

cual dependerá los flujos de efectivo disponibles para el ejercicio de sus

operaciones y la confiabilidad de la información generada.

De igual modo, Chillida Guz (2003) considera entre algunos riesgos a los cuales

pueden enfrentarse; altos gastos de cobranza e intereses, cuentas que pasan a

ser incobrables por insolvencia del deudor, el atraso o quiebra de los clientes; de

igual modo, debe conocerse si los clientes están ubicados en un sólo sector

económico o en varios, ya que las variaciones en las condiciones económicas

del país se manifiestan más en algunos sectores que en otros.

Page 56: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

42

Con base en lo planteado, el presente trabajo tiene como objetivo determinar los

procedimientos de control interno de las cuentas por cobrar llevados a cabo por

las empresas de construcción de la industria hidráulica, a fin de identificar si esta

empresa establece y da cumplimiento a los procesos administrativos-contables

inherentes a este rubro.

4.1.1 Fallas en el sistema de cuentas por cobrar

La contabilidad es una actividad de servicio, su función es la de proporcionar

información cuantitativa acerca de la entidad económica, siendo esta

información primordialmente de naturaleza financiera y de utilidad para

seleccionar la mejor alternativa y el mejor curso de acción al realizar la toma de

decisiones.

La unidad básica de la contabilidad son las cuentas, en las que se refleja todo

el movimiento de ingreso y egreso de las finanzas de cualquier organización.

Las cuentas por cobrar son al igual que cualquier activo, recursos económicos

propiedad de una empresa u organización que le generaran un beneficio en el

futuro y forman parte del activo circulante que se originan de

las ventas a crédito, los préstamos personales. Este tipo de cuenta tiene saldo

deudor.

Page 57: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

43

A nivel mundial las cuentas por cobrar son de gran importancia para las

empresas, ya que la mayor parte de las ventas que realizan las empresas

o negocios en la actualidad son realizados a crédito y en muchos casos

respaldadas por facturas, las cuales ya sabemos que están registradas desde el

punto de vista de la contabilidad, dentro de las cuentas por cobrar.

Cabe destacar que las cuentas por cobrar o créditos constituyen hoy en día la

clave en el desarrollo exitoso de los negocios, son dinero esperando a ser

tomado, además es el activo de mayor disponibilidad después del efectivo en

caja y bancos, ya que a diferencia del inventario estas no pasan por proceso de

manufacturas, almacenaje, traslado y colocación con los clientes.

La contabilidad es de uso obligatorio para las entidades financieras con fines de

lucro, sin fines de lucro, organizaciones sociales, cualquier institución que

maneje recursos financieros o no financieros.

La industria Dominicana ha asumido el reto de plantearse cambios estructurales

y sistemáticos profundos en todas y en cada una de las áreas organizacionales

trayendo esto como consecuencia el perjuicio y la disminución de su capital.

Hoy día, muchas de las empresas Dominicanas acarrean consecuencias gracias

a los grandes cambios que han tenido los sectores económicos no siendo la

excepción Hidrotec S.R.L., ya que se han visto en la obligación de adaptarse a

las condiciones predominantes del país.

Page 58: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

44

La desaparición de muchas de las empresas que no han tenido éxito en este

proceso de adaptación se deriva de la falta de conocimientos de las empresas a

la hora de decisiones gerenciales de cobranza.

Los procesos administrativos son la esencia que da vida a las organizaciones.

Algunas de las empresas que cerraron sus puertas lo hicieron por falta

de conocimiento sobre el control interno en las áreas administrativas y

gerenciales, descontroles internos en el departamento de cobranza, que trae

como consecuencias retraso en el cobro y en la contabilidad de la empresa.

Se pueden considerar como fallas graves en los manejos administrativos, los

siguientes:

· Falta de datos necesarios en la facturas.

· Otorgación de créditos sin requisitos completos.

· No llevar el control del vencimiento de las facturas.

· No llevar un programa de cobros.

Es por ello que los objetivos no se cumplen, ya que al no haber un buen

funcionamiento en el sistema de cobranza no puede haber buenos resultados, lo

cual afecta a la organización ya que no existe una liquidez que asegure la

estabilidad y solidez de la empresa Hidrotec S.R.L., como consecuencia de no

cancelar al día las facturas que le tienen vencidas lo que imposibilita

las inversiones y operaciones que esta requiere para subsistir.

Page 59: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

45

Debido a estos inconvenientes se debe implantar lineamientos en el control

interno que sea acorde con las exigencias del departamento, como también

establecer nuevas políticas de cobros.

Teniendo en cuenta el control interno, se puede definir un plan el cual puede

mantener estabilidad en la empresa y realizar satisfactoriamente las

operaciones. La mejor manera de llevar a cabo este plan es:

· Enviar debidamente y sin retraso los estados de cuentas.

· Revisar mensualmente las facturas vencidas.

· La línea de crédito debe estar actualizado con respecto al historial de pago.

Errores que se deben evitar en la administración de cuentas por cobrar.

Las cuentas por cobrar son uno de los activos más representativos de una

empresa los cuales están reflejados en su balance general, es por esto que su

administración toma una gran relevancia en las operaciones de la organización

ya que cuando no es realizada de manera eficiente puede obstaculizar el flujo de

efectivo y hacer que la empresa tenga pérdidas por ventas no cobradas.

Una de las tareas principales de cualquier empresa que otorga crédito a sus

clientes es dedicarle el puntual seguimiento con el fin de minimizar los riesgos y

de cobrar sus facturas en el tiempo estipulado en el contrato. Sería óptimo que

Page 60: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

46

todos los clientes liquidaran sus facturas de manera inmediata, pero eso no

sucede en la realidad de los negocios.

4.1.2 Errores frecuentes e importantes en el departamento de cuentas por

cobrar.

A continuación se presentan algunos de los errores que identificamos en el

estudio de las partidas incobrables, como los más comunes que se pueden

presentar en el departamento de créditos y cobranza de una empresa:

1. No contar con políticas de crédito y cobranza definidas o políticas mal

diseñadas.

Las políticas de crédito y cobranza son de vital importancia para una

organización ya que ayudan a generar más ventas y mantener buenas

relaciones con los clientes.

Desde el inicio una empresa que va a otorgar crédito debe de establecer sus

políticas por escrito en las cuales establezca al cliente lo siguiente:

• Criterios y requisitos para el otorgamiento de crédito. .

• Fechas estipuladas para la realización de sus pagos.

• Cuándo se considera su saldo como vencido así como las consecuencias

de que no se efectúe el pago y se considere en mora.

Page 61: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

47

Es importante que además de ser claras y que se adapten a la naturaleza de la

empresa, estas políticas sean respetadas en todo momento por la empresa y no

realizar excepciones.

Respecto a las políticas de crédito es importante determinar el monto por el cual

el cliente puede responder tomando en cuenta su historial y la investigación

adecuada para así establecer un límite de crédito y no asumir riesgos

innecesarios para la empresa. En el caso de la cobranza ésta debe basarse

en buscar la recuperación de la cartera sin afectar la relación con el

cliente teniendo cuidado de llevar el proceso de manera óptima y oportuna de

manera que no sea necesario aplicar una cobranza agresiva.

2. No dar seguimiento oportuno a la cartera de clientes

Es crucial para las empresas monitorear de cerca sus cuentas por cobrar

para minimizar el riesgo de pérdidas para el negocio, una de las

responsabilidades fundamentales del equipo de trabajo en el área de crédito y

cobranza es asegurarse que los clientes estén pagando sus facturas en los

tiempos estipulados en sus contratos.

Una recomendación es contar con un reporte de antigüedad de saldos en el cual

se detallen tus clientes con sus respectivos adeudos y el tiempo de vencimiento,

así mismo es aconsejable que el gerente de ventas cuente con esta información

Page 62: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

48

para que el equipo comercial esté al tanto de los clientes que tienen adeudos o

créditos vencidos y puedan tomarlo en cuenta para negociaciones de venta.

No se puede dar el lujo de perder cuentas cobrables por no tener el contacto

correcto de la persona que realizará el pago, por lo que es imprescindible contar

con la información al día y estar al tanto de cambios, también es importante que

haya una persona asignada al seguimiento, que cuente con toda la información

que necesite del caso y tenga constante comunicación con el cliente.

Es muy importante que la empresa asigne esta tarea a una persona que cuente

con toda la información que se necesite del caso y que tenga constante

comunicación con el cliente. Puede suceder que el cliente no conteste correos o

llamadas por lo que es crucial no dejar de ser consistente en el seguimiento a la

cuenta.

3. No enviar las facturas de manera inmediata

El proceso de facturación de la empresa debe de funcionar de forma eficiente y

el documento ser entregado al momento en que se entregue el producto y/o

servicio, en caso de ser un concepto recurrente se deberá programar para que

no haya retraso ya que esto solamente generará que el cliente también recorra

sus días de pago.

Page 63: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

49

El hecho de no expedir las facturas de manera inmediata tiene como resultado

que se generen retrasos en los pagos y da pie a que el cliente considere que

tiene más días para cubrir su deuda.

Los clientes darán más prioridad a las facturas que se envíen en tiempo y forma

oportuna de acuerdo a lo pactado, por lo que esto también envía un mensaje de

formalidad y seriedad de parte del negocio.

En este apartado es importante recalcar que el cliente debe saber que su

período de crédito comienza a partir de recibir la factura correspondiente.

4. No resolver conflictos con los clientes en etapas tempranas

Una falla en el servicio post venta puede generar un retraso en la liquidación de

la factura, es decir cuando el cliente no está satisfecho con el servicio o producto

recibido ya sea por algún retraso, daño en la mercancía o alguna otra

inconformidad y puede utilizar estos argumentos para posponer el pago de la

misma hasta que no se resuelva el asunto pendiente.

Es esencial que se atienda la situación de manera oportuna, se escuche las

demandas del cliente y se llegue a un acuerdo que sea justo para ambas partes

ya que si el cliente se siente ignorado es muy probable que esto se refleje en su

falta de atención a la cuenta pendiente, no tomará llamadas ni contestará

correos y menos aún pagará las facturas ya que su percepción será que la

empresa no ha cumplido con lo pactado.

Page 64: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

50

5. No tener un control automatizado de tus cuentas por cobrar

Cuando no cuentas con un sistema automatizado que te ayude a llevar el

proceso de seguimiento a cartera de clientes y cobranza puede ser muy fácil

perder de vista esas cuentas importantes u omitir actividades clave que deben

ser realizadas en el momento oportuno, esto por la carga de trabajo, el extenso

papeleo o el manejo de distintos archivos electrónicos.

Existen muchos beneficios de automatizar el proceso de cobranza pero sin duda

el más importante es justamente contar con la información actualizada de cada

uno de los clientes para poder tomar decisiones acertadas en tiempo y forma

adecuados. De igual manera se agilizará el proceso por medio de cobranzas

automatizadas y recordatorios de seguimiento al cliente.

Otra ventaja para la organización es contar con la facturación electrónica y el

envío de la misma a tus clientes en el momento en que se realiza la venta, esto

facilitará el control y monitoreo de las mismas.

6. Ser incoherente con el cliente

Un error muy común es no llevar a cabo lo que se le dijo al cliente que se haría,

esto puede ocurrir más para favor del cliente ya que la empresa quiere

conservar la relación comercial podría caer en ser permisivo y si por ejemplo, al

cliente se le dice que su cuenta está detenida por falta de pago y se le permite

Page 65: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

51

seguir comprando a crédito, eso dará como resultado que el cliente repita este

comportamiento de pago tardío y sea más complicado realizar la cobranza.

De igual manera cuando sea alguna actividad de la cual el equipo es

responsable como por ejemplo enviar algún dato, documento o reporte al cliente

asegúrate que se cumplan los compromisos, de esta forma no tendrá

argumentos para no hacerlo él.

Es recomendable que revises las prácticas actuales que se están llevando a

cabo en el departamento de crédito y cobranza de la empresa y así puedas

identificar las áreas de oportunidad que tienes para mejorar la gestión. Al evitar

incurrir en los errores que compartimos minimizarás los riesgos al otorgar

créditos y por ende tener un mejor porcentaje de recuperación de la cartera de

clientes.

El Software SAP Business One es la solución para PYMES ayudará a integrar

todas las áreas operativas del negocio incluyendo el control y seguimiento a las

cuentas por cobrar para que a través de una administración óptima del proceso

de cobranza cuentes con un manejo eficiente del flujo de efectivo y obtengas

una empresa más rentable.

Page 66: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

52

4.2 Periodo de crédito.

Para Abraham Perdomo Moreno (1997), el periodo del crédito son decisiones

básicas para determinar el número de días o de longitud del crédito comercial

que se concederá a los clientes, pagar totalmente el valor de sus compras, sin

menoscabo de las utilidades o rentabilidad de la empresa.

El otorgamiento de más días de crédito estimula las ventas, pero tiene un costo

financiero al inmovilizar la inversión en cuentas por cobrar aumentando los días

de cartera y disminuyendo la rotación.

4.2.1 Cobranza en las empresas.

De acuerdo con Abraham Perdomo Moreno (1997), son decisiones básicas para

determinar y evaluar los procedimientos que sigue una empresa para cobrar a

su vencimiento las cuentas a cargo de clientes.

Generalmente es muy variable y está condicionada al mercado y giro del

negocio en que opera la empresa.

En condiciones normales:

1. En la primera semana de vencida la factura su le hace un llamado al cliente,

2. A los 15 días se le envía un recordatorio amable,

3. A los 30 días un nuevo recordatorio más enérgico, y

Page 67: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

53

4. Durante el mes siguiente se puede gestionar la cobranza a través de un

representante de la empresa.

5. Si el cliente no liquida su adeudo, éste debe turnarse al departamento legal

para su cobro.

La vigilancia constante de las cuentas por cobrar es una medida efectiva para

mantener las cuentas al corriente. No se debe esperar que el cliente pague, es

necesario que el departamento de crédito y cobranzas tenga comunicación con

el cliente y, como se ha mencionado anteriormente, se requiere la firmeza para

hacer valer los acuerdos en términos del crédito otorgado.

4.2.2 Saldos de las cuentas.

Una práctica necesaria y muy importante es comunicarles mensualmente a los

clientes el estado de su cuenta con fines de información y para que concilien su

importe con su contabilidad, y así se elimine cualquier operación mal registrada

u omitida y se mantenga una cartera al corriente con información oportuna y

veraz.

Los estados de cuenta tienen generalmente la siguiente información:

Saldo del mes anterior, cargos por factura u otros conceptos del mes, créditos

por pagos de facturas y notas de crédito, y el saldo actual. Existen estados que

también muestran el monto de la antigüedad de las facturas pendientes de pago.

Page 68: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

54

Una práctica de control interno es que los estados de cuentas mensuales de los

clientes sean manejados y controlados por el departamento de auditoría interna,

quien enviará a los clientes con una leyenda que se conoce como de

confirmación negativa: "Si en un término de 15 días no se recibe comunicación

alguna sobre el saldo de esta cuenta, se considera que es correcta".

En el caso de observaciones, el cliente debe enviar su comunicación

directamente al departamento de auditoría interna, generalmente con porte

pagado a una casilla de correos destinada para tal objeto.

Con el análisis de antigüedad de saldos se tendrá información importante pañi

poder juzgar y establecer la provisión para cuentas de cobro dudoso y así poder

presentar una valuación adecuada de las Cuentas por Cobrar de conformidad a

principios de contabilidad.

La provisión para cuentas de cobro dudoso cuando el número de clientes es

numeroso, se estima generalmente aplicando porcientos de pérdida a las

cuentas vencidas de diferente antigüedad y sumando las que se consideren de

muy difícil recuperación. La experiencia obtenida en años anteriores es un factor

importante para considerarse en el cálculo.

Page 69: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

55

4.3 Diseño de sistema control para las cuentas por cobrar.

La mala administración de las cuentas por cobrar en una empresa puede

provocar una falta de liquidez y, por consiguiente, que se tenga que acudir a

financiamiento externo, asumiendo los costos que esto implica.

Es por ello que es necesario seguir buenos lineamientos para el establecimiento

de un buen control interno que puedan ayudar a llevar una correcta

administración de la cartera y a disponer de los recursos propios para cubrir las

necesidades o compromisos adquiridos por la empresa frente a terceros.

Se debe:

· Efectuar la revisión documental soporte de las cuentas por cobrar.

· Establecer políticas adecuadas para el otorgamiento de crédito.

· Se deberán enviar periódicamente estados de cuenta a los clientes a fin de

cerciorarse de que los saldos sean reconocidos por éstos. Este

procedimiento deberá realizarlo una persona independiente al encargado de

administrar las cuentas por cobrar.

· Las políticas de crédito deberán estar acorde a las condiciones de mercado

y al segmento económico al que corresponde el giro de la empresa.

Page 70: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

56

· Cualquier cancelación de venta deberá estar debidamente soportado por la

documentación que demuestre el reingreso de la mercancía al almacén de

la empresa, así como de la factura original con sello de cancelación.

· Llevar en cuentas de orden el control de las cuentas incobrables ya

canceladas.

· Manifestar en los estados financieros si existe un gravamen sobre las

cuentas por cobrar.

· Revisar que los cortes de caja y de venta sean congruentes con los saldos

de cuentas por cobrar.

· Registrar y depurar las cuentas de anticipo de clientes periódicamente.

· Las notas de crédito deberán estar debidamente documentadas y

autorizadas por funcionarios acreditados.

· Las rebajas, descuentos y devoluciones deberán apegarse a las políticas

establecidas por la empresa.

· Si existen cuentas por cobrar que serán recuperables en un plazo mayor a

un año, se reclasificarán dentro de las cuentas por cobrar a largo plazo.

· Manejar auxiliares y registros relacionados con las cuentas por cobrar.

· Autorizar las notas de crédito, devoluciones, rebajas y descuentos, así como

el registro de estas operaciones.

· Preparar, revisar y autorizar los registros de cuentas por cobrar.

· Intervenir en el registro final de los movimientos de cuentas por cobrar.

Page 71: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

57

· Establecer la política de afianzar al personal del departamento de cuentas

por cobrar.

· Evitar que los vendedores realicen labores de cobranza.

· Facturar las mercancías vendidas lo más pronto posible.

· Buscar acelerar el pago por parte del cliente.

· El sistema de cobranza debe ser lo más ágil posible.

· No incluir en las cuentas de clientes recursos que no sean originados por

operaciones de venta o servicios proporcionados.

· Revisar mensualmente la antigüedad de saldos.

Estas medidas de control interno son de carácter enunciativo, pero no limitativo,

por lo que se sugiere un estudio minucioso de las operaciones de la empresa

antes de implantar un sistema de control interno, con el fin de evitar el uso de

recursos de manera infructuosa y que no reflejen un beneficio para la empresa.

Hay que recordar que todo sistema de control interno es perfectible y susceptible

de mejora continua, por lo que estas sugerencias, en caso de ser

implementadas, deben ser evaluadas frecuentemente.

Page 72: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

58

4.4 Análisis de la cartelera de los clientes y morosidad de los mismos.

Cuando se quiera sacar conclusiones sobre quiénes compran a la empresa, lo

más habitual es empezar a trabajar la información interna en la misma. Primero

se utiliza el listado de clientes, se ordena por volumen de compras y luego se

revisa el listado para un mayor análisis.

¿Cuál es el resultado? Alguna sorpresa agradable a nivel de altas y también se

reconocen los clientes más importantes.

Se conoce muy bien a los 10 primeros clientes de la empresa, pero a veces no

se pueden sacar conclusiones sobre el perfil la cartera de clientes. Hablando de

casos generales y para empresas con más de 100 clientes. El cerebro humano

tiene dificultades para estructurar información y sacar conclusiones con gran

cantidad de datos y más si son tan dispersos.

También se suele cometer el siguiente error, se piensa que los mejores clientes

solo son los que más nos compran, pero se suele olvidar a clientes que compran

poco, pero tienen potencial para comprar más, o clientes que llevan muchos

años comprando a la entidad.

El coste de captar un cliente nuevo suele multiplicar entre 2 y 8 veces el coste

de retener un cliente. También es cierto, que si no se captan clientes, se corre el

Page 73: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

59

peligro de desaparecer. Una empresa que no capta clientes, tendrá los mismos

clientes que hoy o menos, pero nunca más.

Conforme vayan desapareciendo los clientes, lo hará la empresa. Es

evidente que lo que mejora el resultado del análisis es poder analizar el margen

de contribución de cada cliente. A veces, se deslumbran por la capacidad de

compra, pero no siempre muchos ingresos significan mucha rentabilidad.

Por lo tanto, aspectos a mejorar:

1. Evitar sacar conclusiones solamente con los 10 mejores clientes

2. Pensar en cómo evaluar los clientes por lo que compran y por lo que

podrían llegar a comprar

3. Analizar la antigüedad del cliente

4. Analizar rentabilidad del cliente, no solo los ingresos

Datos Externos

Para mejorar los aspectos que se enumeraron arriba, muchas veces se debe

apoyar en alguna empresa externas que puedan proveer de datos ayude a

estructurar la información.

Page 74: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

60

Hoy en día es asequible para todas las empresas el poder enriquecer con

información externa la base de datos de clientes y posteriormente estructurar la

información para poder tener una fotografía de la cartera de clientes.

Si son empresas, se la pueden añadir el sector de actividad, empleados,

facturación, número de sucursales, entre otras informaciones.

Si los clientes son hogares, se les puede añadir información sobre la zona donde

viven, como el nivel socioeconómico, nivel de formación, perfil de edad, segunda

residencia, tipo de vehículo, consumo de diferentes productos, vivienda, etc.

A partir de estos datos, de puede estructurar la información para generar perfiles

de clientes, analizar la rentabilidad por segmentos y cuantificar el mercado

potencial. Se le recomienda.

Page 75: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

61

Capítulo V: Entrevista.

Page 76: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

62

5.1 Entrevista.

Objetivo de la entrevista: Determinar aspectos generales de las NIIF para

PYMES, NIC 8 y su impacto en la organización.

Entrevistador: Yoselin Rodríguez.

Entrevistado: Rosana Bonilla.

1. ¿Qué son las NIIF para PYMES?

Son estándares que establecen los requerimientos de presentación,

medición, reconocimiento e información a revelar que se refieren a las

transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los

estados financieros con propósito de información general.

2. ¿Cuál es la importancia de adoptar las NIIF y el caso de ustedes las

para PYMES?

En el caso nuestro todavía en aspectos generales estamos adaptándonos

a la adopción consideramos que aplicarlas es importante ya que le va a

permitir a la empresa mayor transparencia y comparabilidad de la

información financiera.

Page 77: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

63

3. ¿En el caso de la aplicación de la NIC 8. cuál ha sido en impacto de

esta en la empresa?

El impacto de la norma NIC 8: “Políticas contables, cambios en

estimaciones contables y errores” fue de 1.51% en los Estados

Financieros debido a que la evaluación de las NIIF para PYMES produjo

cambios en el Patrimonio y cualitativamente un impacto considerable

debido a que la incidencia de esta noma fue transcendental a razón que

el cambio de las políticas contables generan y generarán diferencia

debido a la transición de las nuevas norma NIIF para Pymes.

Page 78: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

xi

Recomendación.

Debido a que la empresa analizada no cuenta con manuales de políticas de

crédito y cobro, le sugerimos que aplique las políticas siguientes:

Políticas para vender a crédito:

· Tener cédula de identidad vigente (nacional o extranjera).

· Acreditar domicilio permanente y teléfono de red fija.

· Ser persona natural o jurídica con una renta líquida mensual estable y

suficiente de manera de asegurar el adecuado servicio del crédito.

· Presentar un nivel de rentabilidad estable, que permita asegurar el nivel

de ingresos necesario para el adecuado servicio del crédito.

· No tener morosidad o protestos informados en los registros públicos de

morosidad.

· No haber incumplido cualquier tipo de obligación contraída con Hidrotec,

S.R.L. o con cualquiera de sus filiales o empresas relacionadas.

· Cumplir con el nivel de aprobación contemplado en el mecanismo de

evaluación o análisis de riesgo utilizado por Hidrotec, S.R.L.

Page 79: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

xii

· No haber sido demandado por el cobro de deudas muy importantes

o incumplimiento de obligaciones, de acuerdo a la información que consta

en los registros del poder judicial.

· No haber sido evaluada y rechazada una solicitud de crédito por parte de

Hidrotec, S.R.L durante el período comprendido por los 12 meses

inmediatamente anteriores.

· Encontrarse vigente la promoción u oferta establecida por Hidrotec, S.R.L.

para acceder a otorgamiento del crédito que se solicita, si correspondiere.

· Que no se hayan producido variaciones negativas en los

antecedentes entregados a Hidrotec, S.R.L. para el otorgamiento del

crédito.

· Acreditar en forma suficiente, exacta, completa, veraz y oportunamente el

cumplimiento de todas las condiciones enumeradas precedentemente,

mediante la entrega de los documentos y/o antecedentes que permitan

dicha acreditación.

Al implementar estas políticas, la liquidez del negocio mejoraría notablemente y

disminuirán sus partidas incobrables, por lo que la aplicación de las mismas

sería un valor agregado para la entidad.

Page 80: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

xiii

Conclusión

Al concluir nuestra investigación sobre (Evaluación de las políticas de cuentas

por cobrar basada en la NIC 8 en una empresa comercial. Período 2016) se

determinó que el sector comercial ha tenido un impacto económico significativo

que ha contribuido al desarrollo del país.

Resulta complejo identificar cuando son cambios en políticas contables,

estimativos o correcciones, por eso es necesario saber tanto de la organización

como de su entorno, además de su esencia contable. Las estimaciones como

las políticas contables suelen ser muy subjetivas, pero la diferencia es que las

políticas son estimativos que con el tiempo van tomando fuerza en las

decisiones en la firma y con el tiempo son de uso obligatorio, adquiriendo un

mayor compromiso y pueden influir mucho en desarrollo operacional y en

ingresos materiales así creando valor en el tiempo y credibilidad a los usuarios

de la información.

Es evidente que para una empresa crecer y desarrollarse necesita de normas

que regulen la forma de presentar y que transparente sus operaciones y es

necesario que utilice las NIIF para PYMEs para estos fines.

Actualmente nuestro país se encuentra acogida a las normas mencionadas

anteriormente. Una de las importancias de la aplicación de estas normas,

Page 81: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

xiv

podemos mencionar que utilizando las mismas las empresas que las adopten

tendrán más estandarización lo cual permitirá más trasparencia de la

información financiera.

También, la utilización de las NIIF para PYMES , aseguran la calidad de la

información en la organización que la adopte, toda vez que orientan el registro

contable hacia el registro de la información que tenga incidencia o pueda tener

sobre la situación financiera de una empresa, sin importar el carácter fiscal

(impuestos o legal) que pueda tener dicha partida.

En el caso de las NIIF para las PYME, que son una simplificación de las NIIF

PLENAS, les permite a estas entidades (PEQUEÑAS Y MEDIANAS), acceder a

créditos en el exterior, a presentar información razonable que pueda atraer otros

inversionistas, y ante todo a que aprendan a utilizar la contabilidad como una

herramienta para la toma de decisiones.

En una empresa en donde los profesionales de la Contaduría, saben utilizar las

NIIF, les va a permitir ampliar su mercado laboral, ya que pudieran ejercer su

profesión en otros países distintos a donde se formó como Contador.

Page 82: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

xv

BIBLIOGRAFÍA

Borisov. (1965). Diccionario de economia politica. Union Sovietica.

Bunge, M. (1999). Diccionario de filosofia . Mexico .

Cibides, C. (1999). Obligaciones. Bogota.

Garcia, B. (2004). Introduccion a la contabilidad financiera: un enfoque internacional. España: Ariel economia.

Garcia, B. (2004). Introduccion a la contabilidad financiera: un enfoque internacional. Madrid: Ariel economia.

Garcia, J. (1986). Comunicacion de masas y Pensamiento Politico. Madrid: Edic. Peninsula, S.A.

Gerardo c, N. E. (2014). Contabilidad Financiera. Mexico: Mac graw Hill.

Hellriegel, J. (2009). Un enfoque basado en competencias. mex: Cengage Learning Editores, S.A.

Lara, J. (2006). Contabilidad Practica Universitaria. Santo Domingo: KAGALI, S.A.

Madina, C. (2008). Arquitectura empresarial de procesos administrativos horizonatles.

Rodríguez Morales, L. (2012). Análisis de estados financieros: un enfoque en la toma de

decisiones. Mexico: McGraw-Hill Interamericana .

Romero López, Á. J. (2009). Contabilidad Avanzada II. Mexico: McGraw-Hill Interamericana .

Romero Lopez, A. J. (2014). Pricipios de Contabilidad. Mexico: McGraw-Hill Interamericana.

Sabino, C. (1986). Enciclopedia de Economia y Finanzas. Caracas: Panapo.

Sarmiento, M. (2010). Analisis tecnico de las cuentas por cobrar de una microempresa.

Sinisterra V., G. (2011). Contabilidad: sistema de información para las organizaciones . Mexico: McGraw-Hill Interamericana .

Suarez, V. (2008). Diseño de un Sistema de Control de Gestion de las Cuentas por Cobrar .

Timothi,Hector perera. (2007). Contabilidad internacional. MEXICO: MacGraW-Hill.

Diccionario de contabilidad (biblioteca universidad APEC).

www.hidrotec-dr.com

www.ifrs.org/

Page 83: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

2012

Resumen técnico

NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las

Estimaciones Contables y Errores

emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no

las NIIF que serán sustituidas.

Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IFRS y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las Normas Internacionales de Información Financiera.

El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así

como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los

cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores. La Norma trata de realzar la relevancia y

fiabilidad de los estados financieros de una entidad, así como la comparabilidad con los estados financieros

emitidos por ésta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras entidades.

Políticas contables

Políticas contables son los principios, bases, acuerdos reglas y procedimientos específicos adoptados por la

entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros. Cuando una NIIF sea específicamente

aplicable a una transacción, otro evento o condición, la política o políticas contables aplicadas a esa partida se

determinarán aplicando la NIIF en cuestión, y considerando además cualquier Guía de Implementación

relevante emitida por el IASB para esa NIIF.

En ausencia de una NIIF o una interpretación que sea aplicable específicamente a una transacción o a otros

hechos o condiciones, la gerencia deberá usar su juicio en el desarrollo y aplicación de una política contable, a

fin de suministrar información que sea relevante y fiable. Al realizar los juicios descritos en el párrafo 10, la

gerencia se referirá y considerará la aplicabilidad de las siguientes fuentes en orden descendente:

(a) los requisitos y guías establecidos en las NIIF que traten temas similares y relacionados; y

(b) las definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de medición establecidos para los activos, pasivos,

ingresos y gastos en el Marco Conceptual.

Una entidad seleccionará y aplicará sus políticas contables de manera uniforme para transacciones, otros

eventos y condiciones que sean similares, a menos que una NIIF requiera o permita establecer categorías de

partidas para las cuales podría ser apropiado aplicar diferentes políticas. Si una NIIF requiere o permite

Page 84: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades
Page 85: “Evaluación de las políticas de cuentas por cobrar basada · 2020. 8. 15. · Las políticas de cuentas por cobrar es una guía clara hacia donde deben encaminarse todas las actividades

ERROR: undefinedresourceOFFENDING COMMAND: findresource

STACK:

/0 /CSA /0 /CSA -mark-