apa

3

Click here to load reader

Upload: mtroolivares

Post on 11-May-2015

580 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apa

Referencias bibliograficas Aguirre, L. (2001). "Necesidades de formaci6n de los docentes universitarios", VI Congreso

Nacional de Inv~stigacion Educativa [CD-ROM], Mexico: COMIE [2004, 3 de mayo]. Arredondo, M. A. (2005). "La formaci6n de los academicos y gesrores de las instiruciones

formadoras de docentes en eI Estado de Morelos", Primer Encu~ntro Acadimico Educa­cian y Humanidades [CD-ROM], Cuernavaca: UAEM.

Arredondo, M. A. (2006b). Paradigmas emergentes en laformacion y actuafizacion docente, disponible en http://sistemas.dti.uaem.mx/evaclvideoteca/videoreca.php?op=lista&cid= 18

Avila, M. (2005). Las practicas docentes de Los flrmadores de profisores, disponible en: http://www.educaci6n.jalisco.gob.mx/consulta/educarl05/Savila.html.

Cazes, D.; Ibarra, E. y Porter, L. (coords.) (2003). Re-conociendo a fa universidad, sus transformaciones y su porvenir, 3 romos, Mexico: CElICH-UNAM .

Chehaybar, E. (coord.). (2001). Hada eL futuro de La flrmacion docente en educacion supe­rior, Mexico: CESU-UNAM/Plaza y Valdes Edirores.

Chehaybar, E. (2003). "La percepci6n que tienen los profesores/as de educaci6n media superior y superior a nivel nacional sobre su formaci6n y su pd.ctica docente", Memo­rim efectronicas def VII Congreso NacionaL de Investigacion Educativa. Mexico: COMIE.

Ducoing, P. y Landesmann, M. (coords.) (1996). Sujetos de fa educacion y flrmacion do­cente. Mexico: COMIE.

Ducoing, P. (coord.) (2005). Sujetos. actores y procesos de flrmacion. romo: II, Mexico: COMIE. Garda, S. et.af. (2003). "Los academicos en Mexico: Hacia la constituci6n de un campo

de conocimiemo 1993-2002", en Ducoing (coord.), Sujetos. actores y procesos de flr­macian, romo I, Mexico: COMIE/sEP/CESU-UNAM.

Gil, M. et al. (1994). Los rasgos de fa diversidad. Un estudio sobre los acadimicos mexicanos. Mexico: UAM-X.

Gil, M. et al. (coord.) (2005). La carrera acadimica en fa Universidad Autonoma Metropo­lirana un largo y sinuoso camino, Mexico: Grupo de Estudios sobre la Universidad. Universidad Aut6noma Metropolirana

484 Consejo Mexicano de Investigaci6n Educativa

CCHEP UNIDAD JUAREZ
Callout
CD ROOM
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Callout
DE WEB
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Callout
DE WEB
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Highlight
Page 2: Apa

Porter, L. (coord.) (2004). Geografta politica de las universidades puMicas mexicanas: claroscuros de su diversidad, 2 tomos, Mexico: CEIICH-UNAM.

Ramirez, J. (1999). "Los programas de formaci6n docente de profesores universitarios: resultados y limitantes", Perfiles Educativos, nums. 85-86, disponible en http:// www.cesu.unam.mxliresie/revistas/perfiles/perfiles/85-86-htmIlFrm.htm

Ravelo, E. (2000). La investigacion, extensiOn y docencia: un enfoque integracionista en la formacion de flrmadores en Venezuela, numero Rae 08.960.00, Bogota, disponible en: http://www.reduc.cI [2004, 14 de junio].

Sandoval, E .. (1997). Los maestros y su sindicato, relaciones y proeesos cotidianos, Mexico: DlE-CINVESTAV-IPN.

SEP (2003). Hacia una politica integral para la formacion y el desarrollo profesional de los maes­tros de educacion bdsica. Doeumento base, Cuadernos de discusi6n, num. 1, Mexico: SEP.

SEP (2006). "Estadistica hist6rica del sistema educativo nacional", disponible en: http://

www.sep.gob.mx/work/appsire/nacionallindex.htm [consultado el 16 de diciembre de 2006].

SEP (2007a). Reforma normalista, Programa para la Transformacion y el Fortalecimiento Aeademicos de las Eseuelas Normales, disponible en: hnp:llnormalista.ilce.edu.mx/nor­malistalreforma_nor [consultado el 26 de marzo de 2007].

SEP (2007b). Programa de Mejoramiento Institucional de las Eseuelas Normales Publieas, disponible en: http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/promin/2fin.htm [consulta­do el 26 de marzo de 2007].

SEP (2007c). PROMEP, disponible en: hnp:/lpromep.sep.gob.mx/inge.htm [consultado el 26 de marzo de 2007].

Serrano, J. A. (2001). "Alrededor de la idea de formaci6n", en Comboni, S. et al., La investigacion edueativa en Mexico. v Congreso naeional de investigacion edueativa (pp. 60-65), vol. rI, Mexico: COMIE.

Schiefelbein, E. y Schielfelbein, P. (I998). Expectativas y eambios metodologieos: una mi­sion desde el mundo de los profesores, Chile: UST-CIDE.

Vaillant, D. y Marcelo, C. (2000). (Quien edueard a los edueadores? Teoria y prdetiea de la formaeion de formadores, Montevideo: ANEP/AECl/opp, disponible en: http:// cecap.anep.edu.uy/infobiblos/asilo_quiened.html

Vaillant, D. (2001). Las tareas delformador, Resefias educativas, Archidona: Aljibe, dis­ponible en: http://ederv.asu.edulreviewslrevs40.html

Vaillant, D. (2002). Formaeion de formadores. Estado de la prdctiea, PREAL-Programa de promoci6n de la reforma educativa en America Latina y El Caribe, num. 25, disponi­ble en http://www.reduc.cl [2004,14 de junio].

Zarzar, C. (com p.). (1996). Formaeion de profesores universitarios. Andlisis y evaluacion de experieneias, Mexico: SEP-Nueva Imagen.

CCHEP UNIDAD JUAREZ
Callout
DE WEB
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Callout
DE WEB
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Callout
DE WEB
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Text Box
DE WEB
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Highlight
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Highlight
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Highlight
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Highlight
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Highlight
Page 3: Apa

GUemes, C. (2003). "Representaciones e imaginarios sociales en la idenridad del maestro de educaci6n normal", en VII Congr~so Nacional d~ inv~stigacion ~ducativa [CD-ROM],

Mexico: COMIE. Guzman, A. (2001). "Acritudes de los focmadores de docentes hacia la insrrumentacion

del plan de formaci6n de profesores de educaci6n primaria 1997", en VI Congreso Nacional de Invntigacion Educativa [CD-ROM), Mexico: COMIE.

Guzman, A. (200 I). "Acricudes de los formadores de docentes hacia fa insrrumentacion del plan de formacion de profesores de educacion prima ria 1997", Memorias electroni­cas del VI Congreso nacional de investigacion educativa. Mexico: COMIE.

Ibarra, E. y Rondero, N. (2005). "Periodizaci6n y caracrerizacion de los modos de regula­cion del rrabajo academico en la Universidad Autonoma Metropolitana (1973-2004)", en Gil, M. et at. (coord.) La carrera academica en fa Universidad AUtOnoma Metropo­

litana un largo y sinuoso camino (pp. 1-42), Mexico: Grupo de Estudios sobre la Uni­versidad, Universidad Auronoma Metropolirana.

Ibarra, E. (2002). "De la evaluacion del traba;o academico al reconocimienro de las tra­

yecrorias: por un nuevo modelo de carrera academica" (pp. I Y 4-9), en Educacion Superior: cifras, hechos (Boledn bimesrral del Cenrro de Invesrigaciones Inrerdiscipfinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM), ano 2, nums. 9-10, julio-ocrubre.

Izquierdo, M. A. (2000). Sobrevivir a los est/mulos. Academicos. estrategias y confIictos, Mexico: Universidad Pedagogica Nacionall Universidad Auronoma del Estado de Morelos.

Jaimes, c. (2005). Los procesos de formacion de los profesores de los Centros de Actualizacion del Magisterio en el estado de Guerrero, avances de inves.tigacion, Cuernavaca: Instiruro de Ciencias de la Educacion-Universidad Auronoma del Esrado de Morelos (inediro).

Landesman, M. Garda, S. y Gil. M. (1996). "Los academicos en Mexico, un mapa inicial de conocimienro", en Ducoing y Landesman (coords.) Sujetos de Ia educacion y forma­cion docente, vol. r, La investigacion educativa en los ochenra, perspectivas para los noventa, Mexico: COM!£.

Maninez, J. (200 I). "Idealizacion y significacion de fa educacion entre los profesores formadores de docenres", en VI Congreso Nacional de Investigacion Educativa [CD­ROM}. Mexico: COMIE.

Medina, P. (1998). cEres maestro normalista ylo pr0fesor universitario? La docencia cuestio­nada, Mexico: UPN/Plaza y Valdes.

Messina, G. (I 999). "Investigacion en 0 invesrigaci6n acerca de la formacion docente: un esrado del arte en los novenra", en Biblioteca digital de la OEI. Revista Iberoamericana de Educacion, num. 19. enero-abril, disponible en: http://www.campus-oei.org/oeivin/ rie I 9a04.hrml [2004, 28 de enero].

Moran, P. (2003) La docencia como actividad proftsional. Mexico: Edirorial Gernika [pri­mera edici6n 1994).

Pasillas, M y Serrano, J. (I992). "La formacion docente: caregorias y temas de analisis", Pedagogia ], Mexico: UPN. pp. 42-53.

Pasillas. M.; Serrano, A. y Ducoing, P. (J 996). "Formacion de docentes y profesionales de la educacion", en Ducoing, P. y Landesmann, M. (coord.) 5ujetos de fa educaci6n y formacion docente (pp. 223-354), Mexico: COMIE.

CCHEP UNIDAD JUAREZ
Callout
DE WEB
CCHEP UNIDAD JUAREZ
Highlight