aparato locomotor

38
Aparato Locomotor Dr . Percy V era Pinto Pérez

Upload: meliza-zuu-barboza-huanca

Post on 14-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Aparato LocomotorDr. Percy Vera Pinto Prez

  • Funciones Principales : 1. Mantener la postura 2. Efectuar desplazamientos 3. Facilitar los actos biolgicos : * Alimentacin * Reproduccin

  • A. Interrogatorio 1. Motivo de la consulta * Dolor * Alteracin de la armona somtica * Deformaciones * Alteracin de la motilidad * Percepcin de ruidos * Prdida de fuerza * Por un proceso que el enfermo no vincula al aparato locomotor

  • 2. Filiacin 2.1 Edad * R.N. * 30-50 aos : AR * > 50 aos . Artrosis * Ancianos : Fx de Fmur 2.2. Sexo : : * Gota * Espondilitis Anquilosante * Artritis Gonocsica : * AR : 5 a 1 2.3. Raza : * Nrdica : Gota * Negra : Reumatismo Poliarticular Agudo 2.4. Religin * Epifisitis anterior de la tibia : Rodilla de la beata 2.5. Hbitos : * Alcohol : Osteoesclerosis (Cirrosis ) * Perros : Quiste Hidatdico 2.6. Nacionalidad * Italia : Luxacxiones Coxofemorales

    Sistem

  • 3.Antecedentes 3.1. Hereditarios Alteraciones Metablicas * Osteoartrosis Ocrontica * Artropata Hemocromatosa Hueso * Osteognesis Imperfecta de Lobstein * Sindrome de Ehlers Danlos * Enfermedad Marmrea

  • 3.2. Personales 1. Lugar de Residencia * Zonas humedas y fras * Composicin del agua * Arsecinismo crnico 2. Trabajo 3. Alimentacin 4. Deportes 5. Medicamentos 6. Pubertad 7. Ambiente Psquico 8. Enfermedades anteriores : * Periodos muy breves * Periodos intermedios * Periodos largos

  • 4. Enfermedad Actual Agudas * Tx * Esfuerzos * Procesos infecciosos * Procesos Reumticos Subagudas Forma insidiosa de comenzar, los enfermos suelen dejar cierto tiempo (meses) antes de acudir a un mdico. * Neoplasias * Dorsalgias benignas * Colagenopatas Crnicas Hace mucho o tal vez aos que se inici * Osteoartrsis * Osteoporosis * Enfermedad de Dupuytren

  • 5. Sntomas Dolor * Antigedad * Localizacin - Monoaarticular - Monottico - Poliarticular - Poliosttico * Propagacin o Irradiacin * Dolor referido * Circunstancias de aparicin * Circunstancias de desaparicin * Circunstancias de empeoramiento * Duracin * Intensidad * Tipo * Ritmo

  • * Sntomas que lo acompaan - Generales : Procesos infecciosos . Fiebre . Escalofros - Mal estado general . Neoplasias . Colagenopatas - Diarrea . Colitis Ulcerativa . Enteritis Regional - Erupciones . . Alergias - Uretritis . Enfermedad de Reiter - Ndulos . AR . Reumatismo Poliarticular agudo * Secuelas

  • Alteraciones de la armona somtica * Postura Alineamiento relativo de las partes del cuerpo o esttica corporal, considerados en su conjunto. * Actitud Disposicin segmentaria considerada con un criterio ms circunscrito.

  • Deformaciones Toda alteracin de la forma anatmica normal de una regin * Propiamente dicha A la variacin del volumen de causa sea o cartilaginosa. * Tumefeccin Origen se encuentra en las partes blandas * Derrame Alude al liquido intraarticular * Edema A la infiltracin de la dermis * Ndulos, Ampollas y Vesculas Asientan en la dermoepidermis

  • Alteraciones de la movilidad Limitaciones de la movilidad * Articular - Articulacin propiamente dicha - Periarticular - Intraarticular * Muscular - Miastenia Gravis - Polimiositis - Distrofias Aumento de la movilidad articular * Laxitud Corresponde a un biotipo especial que favorece la separacin de las superficies articulares. Ejemplo : Enfermedad de Ehlers Danlos. * Motilidad patolgica Presenta alteraciones no slo en la amplitud sino en las direccines. Ejemplo : Rodilla Tabtica.

  • Percepcin de ruidos * Crujido Es de tono bajo y no da sensacin de brusquedad * Chasquido Es agudo y breve * Roce Es dbil y no d la sensacin de movimiento interrumpido * Crepitacin Ruido semejante a la lea que arde, puede ser : - Origen seo : fractura - Articular : Osteoartrosis - Infiltracin de aire de los tejidos . Tx . Infeccin . Fx

  • Prdida de Fuerzas * Ausencias musculares congnitas * Miatenia Gravis * Polimiositis * Distrofia muscular Afeccin que el enfermo no vincula al aparato locomotor * Enfermedades del corazn - Osteocondritis - Espondiloartrosis * Afecciones Renales - Fibrosis Lumbosacra

  • 6. Examen Fsico 6.1. Inspeccin * Fascies * Hbito Constitucional * Talla * Peso * Envergadura * Examen : - Pi - Acostado - Sentado - Posicin normal - Reposo - Caminando - Realizando movimientos

  • 6.2. Palpacin : Pulpejo de los dedos * Temperatura local : dorso de la mano * Puntos de referencia : - Salientes seos - Interlneas articulares * Observar si corresponde a lo normal de la zona - Tabaquera anatmica * Diferenciar - Edema de tumefaccin - Derrame de una deformacin * Apreciar diferencia de espesor de pliegue al pellizcar en puntos simtricos : Signo de Scott * Ndulos : AR * Puntos dolorosos : propios de cada articulacin * Verificar - Trofismo : masa - Tono muscular : tensin

  • 6.3. Percusin * Localmente * A distancia 6.4. Auscultacin 6.5. Medicin * Estimativa - Visualmente - Manos * Instrumental : permite expresar con nmeros el grado de determinado dficit - Cinta mtrica - Transportador - Comps - Escuadra

  • 6.6. Ejes Anatmicos En relacin al plano sagital * Varo * Valgo En relacin al plano frontal * Incurvatum * Recurvatum 6.7. Traccin de las articulaciones * Da idea de la laxitud * Alargar miembro, y de que al soltarlo vuelva a la posicin normal. * Ejemplo : Luxacin - Fijacin elstica - Poco desplazamiento - Resistencia marcado y dolor

  • 6.8. Movilizacin 1. Pasiva Se realiza con el paciente relajado y con la ayuda del examinador. La relacin entre los segmentos seos se efecta mediante articulaciones que han sido definidos como : conjunto de partes blandas o duras que unen 2 o ms huesos entre s. Tipos : Por sus caractersticas : Sindesmosis : unin por tejido fibroso denso Sincondrosis : unin la efecta un cartlago Sinostosis : segmentos unidos por un hueso Sinfisis : revestimiento por cartlago Sinovial : existe cavidad con lquido

  • Por su constitucin Anatmica Permite presumir su movilidad Diartrosis Articulacin muy mvil * Enartrosis : varios ejes * Gemglimo : slo rotacin y deslizamiento Sinartrosis : no tiene movilidad Anfiartrosis : movilidad escasa * Sindesmosis * Sinfisiaria Se observan factores : * Sensibilidad * Direccin * Medida * Facilidad * Direccin

  • 2. Activa Aquella que el paciente lo realiza por su cuenta sin la ayuda del examinador. En forma activa simple Con oposicin, con resistencia adecuada Se observan factores : * Sensibilidad * Direccin * Medida * Facilitacin

  • 6.9. Marcha Permite tener una idea acerca del estado fsico y psquico. Intervienen fundamentalmente : * Miembros inferiores Cooperan : * Raquis * Miembros superiores Elementos que se estudian : * Distancia : * Velocidad : 6 Km/hora * Ritmo * Frecuencia : 140 pasos x * Modalidad

  • Marchas anormales : Signo de Marjolin o del Chalan Apoyo breve de un miembro adolorido Marcha de pato Balanceo a cada lado : Luxacin congnita de cadera Marcha de Carlitos Con las puntas separadas y arrastrando los pies : Pi plano valgo bilateral Marcha de Trendelemburg Inclinacin lateral a cada paso : Luxacin unilateral de cadera Marcha del hemipljico o del segador o Todd Marcha de Parkinson A pasos cortos

  • 6.10. Sistema Muscular Trofismo o masa : medicin Mantenimiento de las fibras del tamao y capacidad metablica adecuada Tono Muscular : Permanente ; Propiedades : * Consistencia . palpacin * Extensibilidad : distensin forzada * Pasividad : fuerza que hay que realizar para distenderlo En actividad

  • Examen por Regiones 1. Interrogatorio dirigido 2. Morfologa normal * Huesos * Revestimiento * Unin y contencin * Msculos * Tendones * Nervios * Vascularizacin 3. Puntos de Reparo 4. Puntos dolorosos 5. Movilidad 6. Maniobras propias 7. Caractersticas Radiolgicas 8. Puntos de Puncin 9. Exmenes complementarios propios

  • 1. Columna Vertebral 1.1. Interrogatorio Dolor * Inicio - Sbito - Insidioso - Influenciable por los movimientos - Irradiacin 1.2. Morfologa Lmites * Lateral * Horizontal Curvaturas Fisiolgicas * Regin Cervical : concavidad posterior * Regin Dorsal : convexidad posterior * Regin Lumbar : concavidad posterior * Escoliosis Fisiolgica : ligera desviacin que se debe al predominio muscular de uno u otro lado. Se sita en la D2 y la D8 y es de convexidad derecha. Alteraciones * Cifosis : convexidad anormal dirigida hacia atrs * Giba : indica relieve anormal de la piel por las apfisis espinosas * Lordosis : Convexidad anterior anormal * Escoliosis : Incurvacin anormal que exagera a la fisiolgica

  • 1.3. Puntos de Reparo * C7 : Prominente * Unin de las espinas ilacas posterosuperiores pasa entre la 1ra y 2da sacra. * L4 : lnea que pasa por la parte alta de las crestas ilacas * L3 : Ombligo * D2 : Horquilla esternal 1.4. Puntos Dolorosos * Se tiene 26 huesos independientes y 23 discos intervertebrales * Cada apfisis espinosa debe ser palpada y percutida * Algunos cuerpos vertebrales pueden ser palpados, el coxis y el sacro pueden ser palpados por va rectal * Sucusin lateral : forma de buscar sensibilidad y se toma cada apfisis espinosa entre el ndice y el pulgar y se trata de moverla lateralmente 1.5. Movilidad de la columna : Activa y pasiva 1.6. Maniobras exploratorias : Maniobra de Adams

  • 2. Miembro Superior Hombro y Brazo Sus movimientos corresponden a la intervencin de 5 articulaciones : * Esternoclavicular * Claviculoacromial * Escapulohumeral * Escapulotorxica Espacio entre el omoplato y la pared torxica * Pseudoarticulacin del hombro Zona de deslizamiento formada por bolsas serosas y tejido graso conjuntival, llamada tambin 2da articulacin del hombro y espacio subdeltoideo-subacromial.

  • 2.1. Interrogatorio Dolor * Al respirar : Fx de la apfisis coracoides * Al elevar brazo entre 80 y 120 lesin del tendn supraespinoso : Signo del arco doloroso de Simmonds. * Dolor intenso nocturno : Bursitis 2.2. Morfologa : Cintura escapular : Regiones Anterior o Infraescapular Supraexterna o Deltoidea Regin escapular o posterior Fosa supraespinosa Fosa Infraespinosa

  • 2.3. Puntos o lneas de reparo * Acromin * Articulacin acromio clavicular * Apfisis coracoides * Troquiter y troqun * Corredera bicipital * Angulo inferior de la escpula * Triangulo del hombro * Articulacin esterno clavicular 2.4. Puntos Dolorosos * Anterior : corredera bicipital * Posterior * Inferior * Tendn del Supraespinoso * Subacromial * Subcoracoideo

  • 2.5. Movilidad * Brazo puede separarse del cuerpo hasta 90 * Aduccin : codo llega hasta la lnea media * Flexin : dirige el brazo hacia delante hasta 90 y 180 * Extensin : dirige el brazo hacia atrs y es de 50 * Rotacin : - Externa : 70 - Interna : 100 * Circunduccin : Movimiento por el cual la extremidad distal describe una amplia circunferencia

  • 2.6. Maniobras propias Desault Arrastre de la escpula Dawbarn Dolor Supracromial Signo de Simmonds Lesin del Supraespinoso 2.7. Examen Muscular Anatoma Funcin Clasificarlos de acuerdo a escalas mencionadas 2.8. Caractersticas Radiolgicas 2.9. Puncin Borde externo del acromin

  • 3. Miembro Inferior Cadera y Muslo 3.1. Interrogatorio Congnitas : Luxacin de cadera Funciones de apoyo y la marcha 3.2. Morfologa : regiones : Cara anterior o crural o inguinocrural Cara posterior o gltea : cuadrantes Infero interno : Isquin 3.3. Puntos o lneas de reparo Cabeza femoral Isquin Espina del pbis Espina ilaca anterosuperior

  • 3.4. Puntos Dolorosos * Anterior * Posterior * Interno * Sobre el isquion * Sobre la cara lateral del trocnter * Presin sobre el fondo de la cavidad cotiloidea 3.5. Motilidad * Pasiva * Activa * Marcha * Flexin - Rodilla extendida : 90 - Rodilla flexionada : 140 * Aduccin : 45 con la rodilla flexionada * Abduccin : 45 * Rotacin - Externa : 45 - Interna : 35

  • 3.6. Maniobras Normal * Supinoprono con piernas en extensin y con apoyo total de la cara posterior del miembro sobre la camilla * Separacin en abduccin es de 10 * Los pies quedan apoyados sobre los talones, rtula al cenit y las espinas ilacas anterosuperiores a igual altura y a la misma distancia de la lnea media * La columna lumbar contacta con la camilla o est separada por una levsima curva que slo permite introducir la punta de los dedos.

  • 3.7. Valoracin Muscular 3.8. Radiolgica Proyecciones * Frontal * Lateral * Rotacin interna * Rotacin externa Detalles * Altura del espacio articular * Cabeza femoral es redondeada, con una escotadura que mira hacia el ctilo y es la fosita del ligamento redondo * Cuello femoral suavemente cncavo en sus 2 caras * Borde anterior de la cavidad cotiloidea, con una formacin hacia fuera que es la espcula superior Reparos * Cabeza del fmur * Trocanter mayor * Trocanter menor : en rotacin externa * Lnea bitrocantrea superior roza el pbis en su borde alto

  • 3.9. Puncin Se traza una lnea horizontal que pasa por la parte superior del pubis y de identificar el latido femoral, se marcar un punto que est 2 cms por fuera de la arteria. All se realizar la puncin

  • Gracias