apasionante cultura prehispanica
Embed Size (px)
DESCRIPTION
es un desarrollo sobre las culturas mayas. aztecas e incasTRANSCRIPT

Desde el año 2004 la
artista gana el concur-
so de la Reina de los
carnavales infantiles
turísticos de Yaracuy
realizados en Chi-
vacoa, donde obtuvo la
oportunidad de
ofrecer un espacio di-
ferente en la televi-
sión, y comienza su
incursión en el pro-
grama ``travesuras
con Meriyou´´ de Ya-
ravision, como moderado-
ra, siendo así la más en-
cantadora logro ser la pri-
mera presentadora infantil
nacional.
Pie de imagen o gráfico.
CULTURA PREHISPÁNICA MAS QUE HISTORIA, ES UN HERMOSO DESAROLLO
SU ECONOMÍA
DESARROLLO
INFLUENCIA EN
LA ACTUALIDAD
Meriyou se prepara para realizar
su gira nacional e internacional.
LO MAS APASIONATE
DE LA CULTURA
MAYA,INCA Y AZTECA
MAS QUE CULTURA

DIRECTORIO
EDITORIAL:
MARIA G.SILVA
DISEÑO:
MARIA G.SILVA
DIRECTORA:
MARIA G.SILVA
LAS NOTICIAS
MAS
IMPORTANTES
DE
LAS HERMOSAS
CULTURAS
PRECOLOMBINAS
SUS CULTURAS
TRANSCENDIO
HASTA LA
ACTUAIDAD

don de aguda sensibilidad
para la expresión artística, como
fueros los magníficos imperios
de Incas, maya y azteca.
El conocimiento pleno de
estas hermosas tres culturas
prehispánicas, permite al indivi-
duo lograr ver mas allá de lo vis-
to por el ser humano.
CULTURA PREHISPÁNICA
El hermoso recorrido entre
los conceptos prehispánicos o pre-
colombinos, nos encontramos las
admirables culturas que habita-
ban en el continente americano
con anterioridad a la llegada de
los colonizadores españoles. El
grado de cultura a que habían lle-
gado a estos pueblos para la fe-
cha del descubrimiento era muy
diverso.
Los habitantes muy primiti-
vos, casi en su fase prehistórica,
sin arquitectura monumental, sin
escritura sin los conocimientos
técnicos que significan el paso al
estado de civilización. Pero tam-
bién los había florecientes desa-
rrollos, altamente civilizados, con
una ciencia muy amplia, con un
nivel de vida material conforta-
ble, y su organización política se
consideraba perfecta, con un don
HERMOSA CULTURA PREHISPÁNICA
La apasionante cultura Prehispánica

matemáticas, astrología y el calen-
dario.
La civilización Maya se desa-
rrolló en un territorio de aproxima-
damente 400,000 kilómetros cua-
drados, situado en la región deno-
minada Mesoamérica, la cual abar-
ca a la Península de Yucatán, el es-
tado de Quintana Roo, la Mayor
parte de Tabasco y Chiapas y el ist-
mo de Tehuantepec en México, toda
Guatemala, Belice, la parte occiden-
tal de El Salvador y Honduras, y
una pequeña parte de Nicaragua.
Esta fantástica civilización, en la
cual se dieron lugar las más diversas ma-
nifestaciones culturales como arquitectura,
escultura, pintura, astronomía e importan-
tes conocimientos matemáticos, se desen-
volvió en selvas tropicales, en escarpadas
montañas, así como en planicies inmensas,
y ha llegado hasta nuestros días a través
de sus ciudades, templos, palacios, estelas,
altares, murales y códices, entre otros ob-
jetos. Dicha civilización es la que ahora co-
nocemos como maya. Esta grandiosa cultu-
ra tuvo avances impresionantes aún para
nuestra época particularmente en
VIVIENDAS REALIZADAS POR
LA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYA

Los mayas hicieron grandes e
impresionantes construcciones desde
el Preclásico medio y grandes ciuda-
des como Nakbé, El Mirador, San
Bartolo, localizadas en la Cuenca del
Mirador, en el norte del Petén, y du-
rante el Clásico, las conocidas ciuda-
des de Tikal, Quiriguá, Palenque, Co-
pán, Río Azul, Calakmul, así como
Ceibal, Cancuén, Machaquilá,
Este territorio presenta una gran ri-
ca variedad geográfica como lo son
las montañas, pantanos, planicies,
selvas tropicales, bosques de altura,
y en referencia a su clima, suelos,
lluvias y vegetaciones diferentes, al-
bergaron diversos grupos étnicos,
lenguas y estilos de vida que inte-
gran la gran familia Maya, agrupada
en un extenso periodo de tiempo, en
los territorios ya mencionados, se ha-
blaron cientos de dialectos que gene-
ran hoy cerca de 44 lenguas mayas
diferentes.
Sin importar todo el tiempo
transcurrido que han tenido la cultu-
ra maya, todavía existen ciertos des-
cendientes que aún viven en la re-
gión y muchos de ellos hablan alguno
de los idiomas de la familia máyense.
El último estado maya desapareció
cuando México ocupó en 1901 su ca-
pital, Chan Santa Cruz, dando así fin
a la Guerra de Castas.
CIUDADES PREHISPANICAS DE MEXIC O
LA CULTURA MAYA

practicaban sacrificios de ani-
males y gente. Su dios se lla-
maba Huitzilopochtli .
La música Azteca forma-
ba parte de su religión y sus
ritos. Creían que su ejecución
imperfecta era una ofensa pa-
ra los Dioses. Algunos instru-
mentos eran considerados sa-
grados y con poderes sobrena-
turales.
La música azteca estaba
en manos de auténticos profe-
sionales, sometidos a un entre-
namiento muy rígido. Los mú-
sicos y cantantes gozaban de
un gran prestigio. Los músicos
poseían una extraordinaria
memoria y no necesitaban de
notación. La música era consi-
derada como patrimonio colec-
tivo y no individual.
Los aztecas fue una civilización
avanzada rica en la cultura y reli-
gión. La capital era Tenochtitlan,
que tenía 250,000 habitantes vivien-
do el la ciudad. La sociedad estaba
dividida en dos clases: la gente y la
nobleza. La comida de los Aztecas
era maíz, frijol y hortalizas también
cazaban animales salvajes entre
ellos estaba el búfalo, el venado, pa-
tos, y aves silvestres. En su religión
LA CULTURA AZTECA

El imperio Inca tenía su propio
territorio Tawantinsuyu, lo que en
Quechua, el idioma inca, significa las
Cuatro Partes. Un territorio de di-
versos terrenos y climas muy marca-
dos, que comprendía una larga ban-
da desértica en la costa, entrecortada
por ricos valles; las altas cumbres y
los profundos valles fértiles de los
Andes; y las cumbres montañosas de
la selva tropical al Este.
Los Incas fueron los diri-
gentes del imperio americano
más grande. Cerca del fin del
siglo XIV, el imperio comenzó a
extenderse de su región inicial
en la región de Cuzco hasta la
región sur de las montañas An-
dinas de América del Sur. Esta
terminó brutalmente con la in-
vasión española dirigida por
Francisco Pizarro, en 1532 en
el momento de su rendición, el
imperio controlaba una pobla-
ción estimada en 12 millones
de habitantes, lo cual represen-
taría hoy Perú, Ecuador y tam-
bién una gran parte de Chile,
Bolivia y Argentina.
PERSONAJES DE LA CULURA INCA
LA CULTURA INCA

Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arqui-
tectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas
avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra. El plano de sus
ciudades estaba basado en un sistema de avenidas principales atrave-
sadas por calles más pequeñas que convergían en una plaza abierta
LA CULTURA INCA

El imperio Inca tenía su propio
territorio Tawantinsuyu, lo que en
Quechua, el idioma inca, significa las
Cuatro Partes. Un territorio de di-
versos terrenos y climas muy marca-
dos, que comprendía una larga ban-
da desértica en la costa, entrecortada
por ricos valles; las altas cumbres y
los profundos valles fértiles de los
Andes; y las cumbres montañosas de
la selva tropical al Este.
Los Incas fueron los diri-
gentes del imperio americano
más grande. Cerca del fin del
siglo XIV, el imperio comenzó a
extenderse de su región inicial
en la región de Cuzco hasta la
región sur de las montañas An-
dinas de América del Sur. Esta
terminó brutalmente con la in-
vasión española dirigida por
Francisco Pizarro, en 1532 en
el momento de su rendición, el
imperio controlaba una pobla-
ción estimada en 12 millones
de habitantes, lo cual represen-
taría hoy Perú, Ecuador y tam-
bién una gran parte de Chile,
Bolivia y Argentina.
PERSONAJES DE LA CULURA INCA
LA CULTURA INCA

Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arqui-
tectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas
avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra. El plano de sus
ciudades estaba basado en un sistema de avenidas principales atrave-
sadas por calles más pequeñas que convergían en una plaza abierta
rodeada de edificios municipales y templos.
LA CULTURA INCA