apicomplexa

9
FILO CILIOPHORA Los protozoos ciliados constituyen el grupo de protozoos más numeroso en la naturaleza (aproximadamente 8.000 especies) aunque sólo una especie, Balantidium coli, es patógena para el hombre. Su nombre científico, Ciliophora, procede de las raíces griegas κυλίς, kilis, que significa párpado o pestaña. Pueden ser móviles o sésiles y la mayoría se alimenta de organismos pequeños (bacterias , algas u otros protozoos). CARACTERISTICAS: Son formas unicelulares, relativamente grandes, con una estructura interna compleja, que hace pensar más en la anatomía de un pequeño animal, cosa que no son, que en una célula. Hay tres características que los definen: Su forma es ovalada y su tamaño oscila entre 10um y 4 mm Su superficie aparece cubierta de cilios alineados regularmente, con los que se mueven de forma activa y veloz Tienen un citostoma o boca celular rodeada de múltiples cilios; su función es la ingestión de partículas (bacterias y otros protozoos).El alimento tras penetrar por el citoplasma se localiza en las vacuolas fagocitarias, que se fusionan con los lisosomas produciendo la digestión. Poseen dos núcleos, un macronúcleoy un micronúcleo hecho que determina que en ocasiones se denominan protozoos heterocarióticos. El micronúcleo es diploide y está implicado en la herencia y en la reproducción

Upload: gf-dogminiq-yenifer

Post on 26-Nov-2015

125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FILO CILIOPHORALos protozoos ciliados constituyen el grupo de protozoos ms numeroso en la naturaleza (aproximadamente 8.000 especies) aunque slo una especie, Balantidium coli, es patgena para el hombre.Su nombre cientfico, Ciliophora, procede de las races griegas , kilis, que significa prpado o pestaa. Pueden ser mviles o ssiles y la mayora se alimenta de organismos pequeos (bacterias, algas u otros protozoos).CARACTERISTICAS:Son formas unicelulares, relativamente grandes, con una estructura interna compleja, que hace pensar ms en la anatoma de un pequeo animal, cosa que no son, que en una clula. Hay tres caractersticas que los definen:

Su forma es ovalada y su tamao oscila entre 10um y 4 mm Su superficie aparece cubierta de cilios alineados regularmente, con los que se mueven de forma activa y veloz Tienen un citostoma o boca celular rodeada de mltiples cilios; su funcin es la ingestin de partculas (bacterias y otros protozoos).El alimento tras penetrar por el citoplasma se localiza en las vacuolas fagocitarias, que se fusionan con los lisosomas produciendo la digestin.

Poseen dos ncleos, un macroncleoy un microncleo hecho que determina que en ocasiones se denominan protozoos heterocariticos. El microncleo es diploide y est implicado en la herencia y en la reproduccin sexual. El macroncleo controla las funciones celulares. El material de desecho es eliminado al exterior a travs de una zona especial denominada citopigio. Morfologa de un ciliado

Se reproducen de forma asexual por fisin binaria aunque tras varias divisiones se produce una fase de reproduccin sexual por conjugacin .En balatidium coli la fase reproduccin sexual se observa in vitro y se desconoce si tiene lugar in vivo.

Balantidium coliBalantidium coli es el nico protozoo parsito ciliado importante en patologa humana. Es el protozoo de mayor tamao que coloniza el intestino del hombre. B. coli presenta dos fases en su ciclo biolgico: -TROFOZOITO-QUISTE

CICLO BIOLOGICO BALATIDIUM COLI

FILO APICOMPLEXASon organismos unicelulares, eucarioticos y hetertrofos. Esta constituido por ms de 300 gneros que incluyen ms de 5000 especies Este es un gnero sumamente complejo, en este phylum se encuentra el paracito de la malaria, plasmodium; cuya funcin es secretar molculas indispensables para el reconocimiento, adherencia e invasin de los esporozoitos y merozoitos a la clula blanco Estos microorganismos unicelulares modificados para penetrar los tejidos de animales y obtener alimento de ellos. CARACTERIZACION:Los protozoos comprendidos en este phylum renen una serie de caracteres comunes; tanto morfolgicos como biolgicos, que lo distinguen de todos los grupos restantes No poseen ni cilios ni flagelos aunque si pueden poseerlos algunos gametos como los microgametocitos de isospora belli.Se desplazan por deslizamiento.Poseen uno o ms microporos (citostoma) evidentes que aparecen como una invaginacin de la membrana plasmtica.

Presenta un ciclo biolgico metaciclico;durante el cual suceden 3 fases:_Multiplicacin asexual; con fases: esporogoniaMerigonia esquizogonia

_Formacin de gametos; que termina con la formacin de un zigoto,con sus fases: Gametogonia Fertilizacin

_Divisiones del zigoto; se forman los esporozitos encargados de pasar el parasito.CIGOTO

GAMETOS

GAMETOGONIAESPOROGONIAMEROZOITOS

ESPOROZOITOS

MEROGONIACiclo vital genrico de un apicomplejo: 1-zigoto (quiste), 2-esporozoitos, 3-merozoitos, 4-gametocitos.

Existencia de una organela exclusiva, el complejo apical, es un rgano complejo situado, como indica su nombre, en el polo apical del organismo y constituido por estructuras claramente diferenciadas. Anillos polares Conoide roptrias o toxonemas microtbulo

Reino Protista Subreino Protozoa

Phylum Apicomplexa

Clase Sporozoea Subclase coccidia

La mayora de los protozoos Apicomplexas que tienen importancia en patologa humana pertenecen a la subclase Coccidia, nombre con el que se conocen comnmente. Algunos coccidios pueden ubicarse en:

SANGRE (PLASMODIOS) EN ORGANOS O TEJIDOS (TOXOPLASMA GONDI) INTESTINO DELGADO DEL HOMBRE Y DE OTROS ANIMALES (Cryptosporidium Spp, Isospora belli y Cyclospora cayetanensis)

IMPORTANCIA

Las microalgas constituyen un grupo muy diverso de microorganismos unicelulares.Se consideran maquinarias fotosintticas generadoras con una adaptacin ecofisiologica y plasticidad bioqumica nica, lo que los permite bioconversion directa de la energa solar en compuestos qumicos, bajo una variedad de condiciones ambientales y una velocidad mayor que cualquier otra fuente vegetal. Adems de ser productores primarios de los ambientes acuticos estos organismos fotosintticos son tiles en aplicaciones de biorremediacion y como biofertilizantes fijadores de nitrgeno.

Por el proceso de fotosntesis tambin regulan el contenido de oxgeno y dixido de carbono en la atmosfera; colaborando en el control del efecto invernadero, las lluvias acidas y el adelgazamiento de la capa de ozono. Adems los biocombustibles obtenidos de las alagas se constituyen como una alternativa econmicamente viable; aunque cuando la produccin de los combustibles se presentan como amigable al ambiente han surgido una serie de cuestionamientos debido a que se estn afectando los bosques naturales,para ampliar los terrenos cultivables.

Las algas prometen ser la alternativa ambiental y econmicamente ms factible que los combustibles fosiles.Por otro lado las algas tienen un bajo contenido de celulosa, lo que los convierte en un material adecuado para la degradacin biolgica. Asimismo las algas producen naturalmente aceites; alternativamente otras especies de algas que generan ms carbohidratos y menos aceites pueden ser procesados y fermentados para producir etanol.