aportes conceptuales desde el otero de corpoamazonia · sistema de parques nacionales naturales y...

41
DETERMINANTES Y CONDICIONANTES PARA LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA Versión 2.0 Por Guillermo M ARTÍNEZ A REIZA (CPSP-0261-2011) Mocoa, Diciembre de 2011

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

DETERMINANTES Y

CONDICIONANTES PARA LA

ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL

DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA

Versión 2.0

Por

Guillermo MARTÍNEZ AREIZA

(CPSP-0261-2011)

Mocoa, Diciembre de 2011

Page 2: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones
Page 3: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

3

PRESENTACIÓN

Los materiales que a continuación se presentan tienen como base conceptual los fascículos de la edición especial de la revista Opción Amazónica de CORPOAMAZONIA publicadas en el año de 1998 en los cuales se desarrollan algunas facetas operacionales del Modelo de los Sistemas Ecológicos. En especial el fascículo 3 que trata sobre los conceptos de Plan, Planificación y Gestión Ambiental.

A partir de la publicación de estos materiales, Corpoamazonia empezó un ejercicio lento pero sistemático de interiorización e implementación práctica de este marco de referencia y del desarrollo de los instrumentos operacionales que lo integran, como base para el montaje, administración y manejo de un sistema de servicios de información ambiental georeferenciada relevante para apoyar el desarrollo de ejercicios de Ordenación y Manejo Ambiental y el ejercicio de autoridad ambiental el área de su jurisdicción.

El presente documento hace parte de los resultados de este ejercicio y con él se busca exponer, desde la visón de Corpoamazonia, algunos elementos de referencia para orientar una adecuada identificación y manejo de los conceptos relacionados con los determinantes y los condicionantes ambientales que pueden incidir en un territorio dado y deben ser tenidos en cuenta al momento de abordar los procesos de planificación para orientar el desarrollo del mismo en consonancia con las necesidades y aspiraciones de sus habitantes, y con el marco normativo vigente para Colombia establecido en normas tales como las Leyes 99 de 1993, 388 de 1997, 1151 de 2007, 1450 de 2011 y sus decretos reglamentarios.

De acuerdo con lo anterior, en el primer capítulo «I.- Elementos Preliminares y Marco Normativo» se presenta una síntesis de los aspectos más relevantes sobre este tema consignados en diferentes normar e instrumentos de planificación del orden nacional y regional.

El segundo capítulo «II.- Definiciones y Conceptos » presenta a manera de glosario una relación preliminar de términos organizados en orden alfabético, acompañados con las definiciones o conceptos con los cuales se debe interpretar cada uno de ellos, bien en el marco del Modelo de los Sistemas Ecológicos o de acuerdo a la interpretación que se hace de las normas o documentos de referencia. Con esta relación de términos se busca facilitar el uso de un lenguaje común y evitar confusiones.

En el tercer capítulo «III.- Unas Consideraciones Conceptuales Adicionales» se presentan algunos fundamentos relacionados con estos términos y en algunos casos se presentan ejemplos o elementos con los cuales se trata de ilustrar la diferencia que puede establecerse entre unos y otros.

Finalmente el cuarto Capítulo «IV.- Determinantes y Condicionantes del Departamento de Caquetá» contiene una serie de planchas cartográficas (reducidas al 85% del tamaño original) de cubrimiento Departamental en las cuales se espacializan los diferentes Determinantes y Condicionantes identificados para este departamento, a partir de la aplicación de la información disponible en el Sistema de Servicios de Información Ambiental Georeferenciada de Corpoamazonia. Vale la pena mencionar que las normas fueron transcritas exactamente como aparecen en las Resoluciones y Acuerdos originales, o en su defecto, de los Diarios Oficiales cuando fue posible.

Por limitaciones en la disponibilidad de información de mayor detalle, muchos eventos locales, sobre todo a nivel de las cabeceras urbanas, quedan por fuera de este documento, sin embargo, esperamos que en un lapso de tiempo no muy largo la Corporación pueda complementar esta información con nuevos materiales generados al nivel de resolución requerido para mejorar la toma decisiones a nivel urbano.

Page 4: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones
Page 5: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

5

TABLAS DE CONTENIDO

I.‐ MARCO NORMATIVO ...................................................................................................................................... 7 

Constitución Política de Colombia 1991 ................................................................................................................. 7 Ley 99 de 1993 ........................................................................................................................................................ 7 Ley 388 de 1997 ...................................................................................................................................................... 7 PDGA 1996‐2005 y PGAR 2002‐2011 ...................................................................................................................... 8 Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos .............................................................. 9 

II.‐ DEFINICIONES Y CONCEPTOS ........................................................................................................................ 11 

III.‐ UNAS CONSIDERACIONES CONCEPTUALES ADICIONALES ............................................................................. 14 

IV.‐ DETERMINANTES Y CONDICIONANTES DEL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ .................................................. 16 

4.1.‐ Determinantes Físicos................................................................................................................................... 16 4.2.‐ Condicionantes Ecológicos ........................................................................................................................... 16 4.3.‐ Condicionantes Socio Culturales ................................................................................................................... 16 4.4.‐ Condicionantes Institucionales ..................................................................................................................... 16 Determinantes Físicos: Amenazas y Riesgos ........................................................................................................ 17 Determinantes Físicos: Prospectos y Yacimiento Minerales ................................................................................. 20 Condicionantes Ecológicos: Áreas de Protección y de Manejo Especial ............................................................... 22 Condicionantes Socio ‐ Culturales: Territorios Colectivos y Asentamientos ......................................................... 31 Condicionantes Institucionales: Procesos de Ordenación/Ordenamiento ............................................................ 33 

LISTA DE TABLAS

TABLA 1.‐ RECURSOS MINERALES POTENCIALES EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ ...................................................................... 20 TABLA 2.‐ SUSTRACCIONES A LA LEY 2ª DE 1959 EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ .................................................................... 22 TABLA 3.‐PUNTOS DE REFERENCIA SUSTRACCIÓN RESOLUCIÓN 047 DE 1998 .............................................................................. 26 TABLA 4. RELACIÓN DE RESGUARDOS INDÍGENAS EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ ................................................................... 31 TABLA 5.‐ CUENCAS EN ORDENACIÓN O AJUSTE SEGÚN DECRETO 1729/02 ................................................................................. 34 TABLA 6.‐ CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA FRANJA MÍNIMA INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE A CADA LADO DE 

DRENAJES ENCAÑONADOS ........................................................................................................................................... 38 TABLA 7.‐ CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA FRANJA MÍNIMA INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE A CADA LADO DE 

DRENAJES TRENZADOS Y MEÁNDRICOS ........................................................................................................................... 39 

LISTA DE MAPAS

MAPA 1.‐ GEOLOGÍA ESTRUCTURAL EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ .................................................................................... 18 MAPA 2.‐ ZONIFICACIÓN GENERAL DE AMENAZAS Y RIESGOS EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ ................................................... 19 MAPA 3.‐ GEOLOGÍA ECONÓMICA EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ ...................................................................................... 21 MAPA 4.‐ RESERVA FORESTAL LEY 02 DE 1959 Y SUSTRACCIONES EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ ............................................ 27 MAPA 5.‐ PARQUES NACIONALES NATURALES DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ ............................................................................... 30 MAPA 6.‐ RESGUARDOS INDÍGENAS DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ. (LOC. APROX.) ....................................................................... 32 

Page 6: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

6

MAPA 7.‐ PROCESOS DE ORDENACIÓN DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ ........................................................................................ 35 MAPA 8.‐ CUENCAS SEDIMENTARIAS Y BLOQUES PETROLEROS EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ ................................................. 36 MAPA 9.‐ PRECIPITACIÓN MEDIA MULTIANUAL EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ .................................................................... 40 MAPA 10.‐ PENDIENTE MEDIA EN PORCENTAJE PARA EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ ................................................................. 41 

Page 7: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

7

I.- MARCO NORMATIVO

Constitución Política de Colombia 1991 El Artículo 63 del Capítulo 2 “de los Derechos Sociales, Económicos y Culturales” de la Constitución Política de Colombia de 1991 establece : “Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.”

Ley 99 de 1993 El artículo 2 de la Ley 99 de 1993 creó el Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación a fin de asegurar el desarrollo sostenible.

De igual manera en el numeral 12 del artículo 5 le asigna la función de “Expedir y actualizar el estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio para su apropiado ordenamiento y las regulaciones nacionales sobre uso del suelo en lo concerniente a sus aspectos ambientales y fijar las pautas generales para el ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas y demás áreas de manejo especial”

En el artículo 7 define el Ordenamiento Ambiental del Territorio como “la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible.”

En el artículo 17 encarga al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM “del levantamiento y manejo de la información científica y técnica sobre los ecosistemas que forman parte del patrimonio ambiental del país, así como de establecer las bases técnicas para clasificar y zonificar el uso del territorio nacional para los fines de la planificación y el ordenamiento del territorio.”

En el numeral 5 del artículo 31, fija entre las funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales “Participar con los demás organismos y entes competentes en el ámbito de su jurisdicción en los procesos de planificación y ordenamiento territorial a fin de que el factor ambiental sea tenido en cuenta con las decisiones que se adopten.” Igualmente el numeral 31 establece que “Sin perjuicio de las atribuciones de los municipios y distritos en relación con la zonificación y el uso del suelo, de conformidad por lo establecido en el artículo 313 numeral 7o. de la Constitución Nacional, las Corporaciones Autónomas Regionales establecerán las normas generales y las densidades máximas a las que se sujetarán los propietarios de vivienda en áreas suburbanas y en cerros y montañas, de manera que se protejan el medio ambiente y los recursos naturales. No menos del 70% del área a desarrollar en dichos proyectos se destinará a la conservación de la vegetación nativa existente.”

En el numeral 8 del artículo 65 establece entre las Funciones de los Municipios en materia ambiental “Dictar, dentro de los límites establecidos por la ley, los reglamentos y las disposiciones superiores, las normas de ordenamiento territorial del municipio y las regulaciones sobre usos del suelo”

Ley 388 de 1997 El artículo 10 de la Ley 388 de 1997 que trata sobre Determinantes de los Planes de Ordenamiento Territorial, establece:

“En la elaboración y adopción de sus planes de ordenamiento territorial los municipios y distritos deberán tener en cuenta las siguientes determinantes, que constituyen normas de superior jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia, de acuerdo con la Constitución y las leyes:

1.- Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales, así:

Page 8: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

8

a.- Las directrices, normas y reglamentos expedidos en ejercicio de sus respectivas facultades legales, por las entidades del Sistema Nacional Ambiental, en los aspectos relacionados con el ordenamiento espacial del territorio, de acuerdo con la Ley 99 de 1993 y el Código de Recursos Naturales, tales como las limitaciones derivadas del estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio y las regulaciones nacionales sobre uso del suelo en lo concerniente exclusivamente a sus aspectos ambientales.

b.- Las regulaciones sobre conservación, preservación, uso y manejo del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, en las zonas marinas y costeras; las disposiciones producidas por la Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción, en cuanto a la reserva, alindamiento, administración o sustracción de los distritos de manejo integrado, los distritos de conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter regional; las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas expedidas por la Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción; y las directrices y normas expedidas por las autoridades ambientales para la conservación de las áreas de especial importancia ecosistémica.

c.- Las disposiciones que reglamentan el uso y funcionamiento de las áreas que integran el sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales.

d.- Las políticas, directrices y regulaciones sobre prevención de amenazas y riesgos naturales, el señalamiento y localización de las áreas de riesgo para asentamientos humanos, así como las estrategias de manejo de zonas expuestas a amenazas y riesgos naturales.

2.- Las políticas, directrices y regulaciones sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles consideradas como patrimonio cultural de la Nación y de los departamentos, incluyendo el histórico, artístico y arquitectónico, de conformidad con la legislación correspondiente.

3.- El señalamiento y localización de las infraestructuras básicas relativas a la red vial nacional y regional, puertos y aeropuertos, sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía, así como las directrices de ordenamiento para sus áreas de influencia.

4.- Los componentes de ordenamiento territorial de los planes integrales de desarrollo metropolitano, en cuanto se refieran a hechos metropolitanos, así como las normas generales que establezcan los objetivos y criterios definidos por las áreas metropolitanas en los asuntos de ordenamiento del territorio municipal, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 128 de 1994 y la presente Ley.

PDGA 1996-2005 y PGAR 2002-2011 En el Plan Decenal de Gestión Ambiental – PDGA - del Sur de la Amazonia Colombiana formulado para el período 1996-2005, se identificaron una serie de dinámicas y procesos de afectación (biofísicos unos y socioeconómicos otros) que determinan y condicionan la realidad presente (en ese momento y aún vigente) y las posibilidades de futuro. Dichas dinámicas y procesos fueron retomadas en el Plan de Gestión Ambiental de la Región del Sur de la Amazonia Colombiana – PGAR - 2002-2011 bajo el subtítulo de Determinantes y Condicionantes y se presentan a continuación agrupados bajo estas mismas categorías:

La confluencia en la región de cuatro unidades biogeográficas, cuya distribución de flora y fauna ha sido fuertemente influenciada por la orogénesis andina y los cambios climáticos de las glaciaciones del pleistoceno.

Un insuficiente conocimiento para caracterizar satisfactoriamente una región heterogénea, en la cual pueden existir dinámicas de origen externo, determinantes para su devenir.

Una moderada fertilidad en llanuras aluviales y várzeas, pero con limitaciones de drenaje por las fluctuaciones de los ríos.

Un bajo grado de afectación de las planicies sedimentarias, que cuentan con un alto porcentaje del área bajo regímenes especiales y de estricta protección, presencia de frentes activos de colonización dedicados principalmente al cultivo de coca y presencia de grupos guerrilleros.

Page 9: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

9

Una alta concentración de la población humana en el piedemonte, establecida en una red de asentamientos humanos, unidos de manera discontinua, por una infraestructura básica subnormal.

Tendencia creciente durante los próximos 50 años, a aumentar la baja densidad poblacional de la región (2 hab/km2).

Un 10% de cambio en el uso del suelo de la región, concentrado principalmente en el piedemonte, las llanuras aluviales y várzeas de los grandes ríos.

Un predominio de actividades económicas de ganadería, exploración y explotación petrolera y cultivos ilícitos.

Existencia de frentes de colonización activos asociados principalmente a proyectos viales, y en los que predominan actividades económicas relacionadas con extracción de maderas, ganadería extensiva y cultivos ilícitos.

Un moderado grado de afectación de sierras y cordilleras por presencia de frentes activos de colonización, pero con alta influencia de grupos guerrilleros.

Una baja disponibilidad de maderas preciosas, pero una considerable oferta de otras maderas de valor comercial y otros productos del bosque.

Una alta posibilidad de integrar tecnologías y articular una red de transporte multimodal para el aprovechamiento de productos del bosque.

Los bajos niveles de productividad agropecuaria local frente al promedio nacional.

La dificultad para incorporar la oferta ambiental de la región a procesos económicos sostenibles y rentables por la baja calidad de la producción, la precaria infraestructura social, los altos costos de transporte, la “baja respuesta de los agrosistemas tropicales a la utilización intensiva de insumos” y la prevalencia de una estructura de mercado de carácter especulativo.

El predominio en la región de una lógica de acumulación económica extractiva y especulativa, que busca generar beneficios individuales en el corto plazo a partir de su oferta natural.

Los efectos ambientales generados por proyectos viales, deforestación y degradación de suelos en sierras y cordilleras, que amenazan la regulación de caudales, la navegabilidad de los ríos, la disponibilidad de agua y favorecen la ocurrencia de inundaciones en asentamientos y cultivos.

Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos

El Capítulo V, Sostenibilidad Ambiental y Prevención del Riesgo establece, entre otros:

La delimitación de Ecosistemas de Páramos y Humedales a escalas 1:25.000 con base en estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales adoptados por el Ministerio. La delimitación será adoptada por dicha entidad mediante acto administrativo.

Las Corporaciones Ambientales, Grandes Centros Urbanos y Entidades Públicas Ambientales realizarán la zonificación, ordenamiento y determinación del régimen de usos de estos ecosistemas de acuerdo a los criterios del Ministerio y en un plazo máximo de tres años a partir del momento en que se cuente con la delimitación.

Modifica el artículo 202 del Decreto-Ley 2811 de 1974, estableciendo solamente áreas forestales protectoras y zonas forestales productoras (se suprimen las forestales protectoras-productoras) y asigna a las Corporaciones, en coordinación con el Ministerio, realizar la clasificación, ordenamiento y zonificación y determinar el régimen de uso de las áreas forestales, exceptuando las Áreas de Reserva Forestal Nacional y las del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Establece que las Corporaciones y autoridades ambientales, en el marco de sus competencias, podrán y con base en estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales adoptados por el

Page 10: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

10

ministerio, podrán declarar, reservar, alinderar, realinderar, sustraer, integrar o recategorizar las áreas de reserva forestal.

Establece a las Corporaciones y autoridades ambientales efectuar el acotamiento de las franjas inalienables e imprescriptibles definidas en el artículo 83 del decreto ley 2811 de 1974, así como el área de protección o conservación aferente.

Establece a las Corporaciones y autoridades ambientales, competencias en la Gestión Integral del Recurso hídrico.

Determina la elaboración del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático con la coordinación del Departamento Nacional de Planeación y el apoyo del Ministerio y su incorporación por parte de las entidades públicas del orden nacional en sus planes sectoriales.

Determina la recolección y suministro por parte de los municipios y distritos del país, de la información requerida para la conformación del Inventario Nacional de Asentamientos en riesgos en la metodología definida por el ministerio.

Page 11: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

11

II.- DEFINICIONES Y CONCEPTOS A continuación se presenta a manera de glosario, una relación de términos con sus definiciones que consideramos pueden aportar y enriquecer los elementos conceptuales para acotar con mayor precisión y objetividad las definiciones y los alcances de los aspectos relacionados con los determinantes y condicionantes vinculantes del desarrollo regional desde el otero de Corpoamazonia.

Con la relación aquí presentada no pretendemos cubrir la totalidad de términos posibles relacionados con el tema, sin embargo si esperamos ofrecer un punto de partida para instigar a los lectores del presente material a mejorar las definiciones y enriquecer el glosario de términos desde su experiencia personal y profesional en las labores relacionadas con la planificación ambiental del territorio, cualquiera que sea su disciplina o área de formación y desempeño.

Actor: Miembro de la comunidad.

Agente: Representante legal o vocero de los miembros (actores) de la comunidad, elegidos por ellos mismos mediante métodos legal y legítimamente establecidos.

Actuación: Diferentes formas a partir de las cuales el hombre interactúa con el entorno. Se diferencian en Acciones, Actividades y Recomendaciones.

Acción: Actuación de corta duración, que tiene un punto de inicio y un punto de finalización definidos en el tiempo y en el espacio.

Actividad: Actuación de larga duración, relacionada con procesos que tiene un punto de inicio definido en el tiempo y en el espacio pero no está determinado el punto de finalización.

Recomendación: Actuación que puede ser de tipo acción o de tipo actividad, pero que se establece como responsabilidad de un tercero.

Ambiental (lo): La “Dimensión” generada por la interacción del hombre (Sistema de Actividades) con los eventos de su entorno físico y biótico (Sistema de Sustentación), mediante la definición y aplicación de un conjunto de reglas (Sistema de Control) para alcanzar un fin social acordado (Sistema de Valores).

Articulador: Evento o conjunto de eventos que actúan como elemento de cohesión entre varias regiones o territorios, favoreciendo el desarrollo conjunto de las mismas. Estos eventos pueden ser de tipo físico, biótico o social. P. ej.: un evento perteneciente al componente infraestructura vial del Sistema de Sustentación Adaptado tal como un río navegable con sus puertos fluviales sobre diferentes puntos de la corriente; o una red vial terrestre con sus diferentes terminales de transporte de carga y pasajeros; o un aeropuerto que atiende las necesidades de transporte aéreo de las comunidades aledañas; o un ecosistema acuático adaptado para la generación de energía; o la delimitación y, protección o aprovechamiento de un determinado ecosistema estratégico por los servicios ambientales que puede prestar a las regiones con las cuales está asociado; o un sistema regional de manejo integral de residuos, etc., que pueden unir y beneficiar el desarrollo de varias regiones.

Cohesora (función): Es una de las dos funciones principales de un Plan de Gestión Ambiental. Esta representada por la capacidad de éste instrumento de canalizar los esfuerzos y recursos de los diferentes actores y agentes con incidencia en el territorio, para avanzar hacia un mismo propósito de desarrollo. Se fundamenta en la legitimidad de las decisiones establecidas en el plan, es decir en la participación efectiva de actores y agentes.

Condicionante: Evento de tipo físico, biótico o social que afecta un territorio y puede comprometer temporalmente la aspiración de desarrollo de los habitantes humanos locales, hasta que no se adapten o se modifiquen aquellas características que resultan negativas para el propósito establecido. Generalmente pueden ser modificables en lapsos de tiempo razonables, a partir de la aplicación de recursos y tecnologías adecuadas.

Page 12: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

12

Conservación1: es “La utilización humana de la biosfera para que rinda el máximo beneficio sostenible, a la vez que mantiene el potencial necesario para las aspiraciones de futuras generaciones”.

Determinante: Evento generalmente de naturaleza física (o perteneciente al componente abiótico del sistema de sustentación natural), que afecta un determinado territorio y sobre el cual las actuaciones humanas para modificarlo tienen poca o ninguna incidencia o requieren de lapsos de tiempo que superan la escala humana, i.e., que los impactos generados sobre él para modificarlo sólo tendrán efectos visibles significativos en unos cientos de años, a diferencia de los condicionantes, sobre los cuales el hombre, a partir del uso de recursos y/o tecnología puede adaptarlos a sus necesidades o modificar su comportamiento en un lapso de tiempo corto para ajustarlo a sus necesidades.

Dinamizadora (función): Es una de las dos funciones principales de un Plan de Gestión Ambiental. Esta representada por la capacidad de éste instrumento de articular los esfuerzos y recursos de los diferentes actores y agentes con incidencia en el territorio, para ejecutar en los tiempos y plazos acordados, las líneas estratégicas definidas para alcanzar un propósito de desarrollo común.

Evento: Representa cada uno de los componentes físicos, bióticos o sociales que configuran y caracterizan o afecta un ecosistema, región o territorio. P. ej.: el clima, la geología, la demografía, las formas organizativas de la comunidad, etc.

Ecológico (lo): Constituye el universo de relaciones que se pueden establecer de manera espontánea entre los diferentes eventos abióticos, y entre estos y los bióticos que conforman un determinado sistema de sustentación, sin que medie la intervención humana.

Función Social: Servicio ambiental (uso óptimo) que de acuerdo a sus características biofísicas cumple un determinado evento o espacio del Sistema Ecológico, en función de un propósito común para la satisfacción de las necesidades y aspiraciones de calidad de vida de las comunidades humanas que lo habitan.

Manejo Ambiental: Usar con arte los recursos de un territorio con el propósito de satisfacer al máximo las necesidades presentes y probables de la sociedad.

Ordenación Ambiental: Conjunto de las operaciones que tienen como fin, reglamentar el uso actual y futuro de un hábitat dado con el propósito de satisfacer al máximo las necesidades presentes y probables de la sociedad.

Ordenamiento Territorial: Proceso de organización o agrupación de elementos por categorías y características que los diferencian de otros.

Postura Conservacionista: Postura asumida para desarrollar la Gestión Ambiental con una orientación que asigna un “valor de uso” a la oferta natural, en función de la capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las poblaciones humanas, a partir de la utilización adecuada y responsable de los recursos existentes.

Las intenciones prevalecientes sobre dicha oferta natural, se fundamentan en el derecho del ser humano a satisfacer los deseos y aspiraciones de bienestar y calidad de vida, tanto para las generaciones presentes como futuras, a partir del uso responsable de su oferta natural.

Postura Preservacionista: Postura asumida para lograr un proceso de desarrollo integral e integrado en el cual, con base en la participación progresiva de las comunidades humanas locales, se busca crear y mantener las condiciones adecuadas para el mejoramiento continuo y permanente de sus niveles de bienestar y calidad de vida, garantizando la máxima satisfacción de las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras y fomentando una dinámica social positiva y duradera, capaz de movilizar a los individuos y a las instituciones hacia una gestión y un aprovechamiento óptimo de sus propios recursos y fuerzas, con un mínimo de incidencia negativa sobre los niveles potenciales de producción y productividad ecológica de la región que ocupan.

1 Definición presentada en 1980 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN).

Page 13: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

13

Propósito de Desarrollo: Aspiración de bienestar y calidad de vida de una comunidad. Visión de futuro

Sistema de Actividades: Comprende el conjunto de actuaciones y relaciones generadas y establecidas por el hombre en el proceso de ocupación y transformación de su entorno natural (Sistema de Sustentación Natural) en un Sistema de Sustentación Adaptado. Se subdivide en Sistema de Actividades Humanas, que incluye todo lo relacionado con demografía y sociología, y Sistema de Actividades Productivas, que incluye los sistemas productivos y tecnologías desarrolladas por el hombre para el aprovechamiento y transformación de los recursos de su oferta natural.

Sistema de Control: Comprende el cúmulo de conocimiento e información, generado y acopiado por el hombre sobre el sistema ecológico en el cual se desarrolla, y las pautas de comportamiento establecidas para propiciar un uso social adecuado y sostenible de los recursos y espacios de la oferta natural. Este sistema de subdivide en un Sistema de Control de Información, el cual comprende el conocimiento y la información operacionalmente disponible sobre el Sistema Ecológico de interés; y un Sistema de Control de Decisiones, compuesto por el conjunto de políticas, leyes y normas generadas para orientar el dinamizar el Sistema de Actividades humanas y productivas hacia el logro de un propósito de desarrollo legítimamente acordado.

Sistema de Sustentación: Representa el espacio vital en el cual el hombre lleva a cabo su proceso de desarrollo. Este sistema se subdivide en Sistema de Sustentación Natural que comprende los eventos tanto físicos como bióticos presentes en el sistema ecológico de interés; y un Sistema de Sustentación Adaptado que comprende las transformaciones y las obras desarrolladas por el hombre para alcanzar sus estándares de bienestar y calidad de vida como comunidad.

Sistema de Valores: Representa el componente ideológico y filosófico que caracteriza a la comunidad de un determinado Sistema Ecológico, con el cual sus miembros se sienten identificados y a partir del cual definen sus niveles y estándares de bienestar y calidad de vida y determinan las normas y pautas de comportamiento necesarias para alcanzarlos. Este Sistema se subdivide en Sistema de Valores Alóctono, correspondiente a aquellos valores procedentes e impuestos desde afuera del sistema ecológico de interés; y un Sistema de Valores Autóctono, definido y legitimado por los actores y agentes presentes en el sistema ecológico de interés.

Territorio: Fracción del espacio cuyas características físicas y bióticas ofrecen las condiciones necesarias para que una especie satisfaga sus necesidades vitales de abrigo, alimentación y reproducción.

Page 14: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

14

III.- UNAS CONSIDERACIONES CONCEPTUALES

ADICIONALES La ordenación ambiental de un territorio representa un acto de gobierno en el que se definen y establecen funciones (ecológicas, económicas, sociales; i.e. ambientales) a cada una de las divisiones y subdivisiones significativas que lo conforman, en función de sus potencialidades y limitantes y acorde con un propósito de desarrollo viable y sostenible.

Para que dichas funciones puedan ser cumplidas acorde a lo planificado se debe contar, por un lado, con la información y el conocimiento necesarios que permitan identificar aquellos eventos del sistema de sustentación natural, - en particular -, que pueden actuar como determinantes, y aquellos eventos del sistema ecológico regional, - en general -, que pueden actuar como condicionantes para el logro del propósito de desarrollo propuesto y deseado; y por el otro lado, se debe garantizar la suficiente y adecuada participación de los actores locales y sus agentes en el proceso de definición y asignación de funciones a los espacios identificados y delimitados, para que dicho acto de gobierno pueda contar con la suficiente legitimidad que garantice su cumplimiento.

Visto de otra forma, la ordenación ambiental de un territorio, es un acto intencional de la población humana que lo habita, con el cual busca satisfacer sus necesidades y aspiraciones, optimizando el uso de los diferentes espacios que lo conforman y de la oferta natural contenida en cada uno de ellos, a partir del análisis y la comprensión de las dinámicas de toda índole que en el territorio en general y en cada una de sus subdivisiones significativas en particular se llevan a cabo, sin comprometer la posibilidad de las generaciones futuras de obtener igual o mayor beneficio del mismo territorio.

Ordenar = Planificar Manejar.

Planificar = Actuar sobre algo para lograr algo.

Manejar = Usar con arte los Recursos de una Región.

Recurso = Evento de la oferta natural de Región para el cual se conoce su uso, localización, estado, cantidad, como llegar hasta él y las tecnologías para aprovecharlo y/o transformarlo.

En concordancia con lo anterior, un ejercicio de ordenación ambiental para un territorio implica, grosso modo, las siguientes actuaciones:

1.- Definir, delimitar y localizar el territorio objeto de ordenación, de manera univoca.

2.- Establecer de manera concertada un propósito de desarrollo que satisfaga las necesidades y aspiraciones de la comunidad y de las entidades e instituciones con presencia e incidencia sobre el territorio, que sea técnicamente viable, económicamente rentable y ambientalmente sostenible.

3.- Acopiar y organizar sistémica y sistemáticamente la información disponible sobre los diferentes campos del conocimiento de relevancia para el proceso de ordenación1 y complementar los vacíos de información existentes.

4.- Procesar la información e identificar las potencialidades y limitantes presentes en función del propósito establecido. En este punto se identifican aquellos eventos del sistema ecológico que actúan, bien como Determinantes, o bien como Condicionantes para alcanzar el objetivo propuesto.

5.- Ajustar el propósito de desarrollo en función de los determinantes y condicionantes identificados.

6.- Diseñar las propuestas de plan de ordenación, es decir, establecer las acciones, actividades y recomendaciones de diferente índole (ecológico, social, económico, político - i.e. ambiental) requeridas para alcanzar el propósito de desarrollo fijado, definidas en el tiempo y en el espacio y con responsabilidades asignadas.

1 El marco conceptual y metodológico del Modelo de los Sistemas Ecológicos adoptado por Corpoamazonia para orientar su gestión ambiental, presenta una manera cómoda y coherente de organización sistémica y sistemática de los eventos más relevantes para este tipo de ejercicio, bajo el rótulo de Relevamiento Primario del Método Perceptivo.

Page 15: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

15

7.- Socializar y legitimar la propuesta de plan de ordenación entre la comunidad, las entidades e instituciones con incidencia sobre el territorio y adoptarla como su Plan.

Como se mencionó anteriormente los determinantes son eventos generalmente asociados al sistema de sustentación natural abiótico, sobre los cuales el hombre tiene escasas o limitadas posibilidades de intervenir para adaptarlos a sus propósitos de desarrollo - por lo menos en un lapso que para la escala de tiempo humana sea posible de apreciar -, y por lo tanto le corresponde al hombre ajustar sus propósitos de desarrollo en función de la presencia o ausencia de dicho evento, i.e., se consideran determinantes porque su presencia o ausencia obliga al ajuste o modificación del propósito de desarrollo, parcial o totalmente.

Por otra parte, los condicionantes están más asociados con eventos del sistema de control de información y de decisiones, es decir con la presencia o ausencia de información y/o conocimiento y de normas y acuerdos sociales que posibiliten o no, el uso o transformación de espacios y recursos y la implementación o no de tecnologías para su aprovechamiento, que generen un mayor bienestar y beneficio colectivo a la comunidad en general. Se consideran condicionantes porque su existencia posterga la realización de ciertas actuaciones, previa implementación de otras para optimizar el rendimiento, minimizar los efectos adversos o concertar con otros actores con incidencia sobre el recurso.

En síntesis, eventos como el clima, la geología, el relieve, la presencia de fallas y estructuras, la presencia de hidrocarburos y depósitos minerales de todo tipo, entre otros, actúan como determinantes en los propósitos de desarrollo de una comunidad dada, ya que el establecimiento de asentamientos humanos, de sistemas productivos, de áreas de protección, de infraestructura, etc., se deben planificar en función de la presencia de estos eventos.

Page 16: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

IV.- DETERMINANTES Y CONDICIONANTES DEL

DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ Las planchas que se presentan a continuación contienen los determinantes y condicionantes identificados para el departamento de Caquetá, Colombia, acorde con el marco conceptual presentado en las páginas anteriores. Es de aclarar, que si bien para Corpoamazonia existe una diferencia significativa entre estos dos conceptos, en el marco normativo vigente para Colombia los mismos se tratan indistintamente como Determinantes Ambientales, por lo que la categorización que se presenta a continuación para diferenciar entre unos y otros, obedece más a la aplicación del marco conceptual apropiado por Corpoamazonia para comprender mejor las dinámicas ambientales que se desarrollan en la región y adelantar sus propuestas y escenarios de planificación, pero en su conjunto todos deben ser considerados como los Determinantes Ambientales a los que se hace alusión en el artículo 10 de la Ley 388 de 1987.

La información gráfica suministrada está organizada en las categorías que se describen a continuación. Además en las páginas siguientes a cada plancha se amplía la información sobre los eventos en ella contenidos, indicando el tipo de evento, la norma de creación, el año, la entidad que la emite y el área que cubre, en los casos en que es pertinente.

4.1.- Determinantes Físicos Como ya se mencionó, los determinantes ambientales están relacionados con aquellos eventos del Sistema de Sustentación Natural que obligan al ser humano a ajustar su propósito de desarrollo en función de su presencia o ausencia. En consecuencia las planchas que se presentan bajo esta categoría contienen la espacialización de las zonas de amenaza, clasificadas como alta media o baja, la presencia de fallas, los sitios para los cuales existen registros de sismos, las áreas sobre las cuales se tienen identificados depósitos y yacimientos minerales, las cuencas sedimentarias con potencial petrolero, entre otros.

4.2.- Condicionantes Ecológicos Entre los condicionantes ecológicos se presentan todas aquellas áreas delimitadas y establecidas con el propósito de proteger su oferta natural. En ellas se encuentran las diferentes categorías de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Naturales Nacionales, las áreas establecidas como protectoras y como protectoras productoras por la combinación de factores como altas precipitaciones y elevadas pendientes según el Decreto 877 de 1976; las Reservas forestales de la Ley 2ª de 1959; las reservas forestales locales y de la sociedad civil; entre otras.

4.3.- Condicionantes Socio Culturales En esta categoría se incluyen aquellas áreas delimitadas y establecidas por diferentes instancias del orden nacional o regional con el propósito de fortalecer y consolidar patrones culturales de comunidades y minorías étnicas, tales como los resguardos indígenas y las áreas colectivas destinadas para las comunidades afrodescendientes; aquellas áreas sustraídas de las reservas forestales de la Ley 2ª de 1959, la mayoría de las cuales han tenido como propósito el establecimiento y consolidación de asentamientos y procesos de ocupación.

4.4.- Condicionantes Institucionales En esta categoría se incluyen aquellas áreas reservadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos y por INGEOMINAS para desarrollar procesos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables, sobre las cuales se limita la posibilidad de titulación de predios en un radio de 5 km; igualmente se presentan las áreas ordenadas por Corpoamazonia para el desarrollo de actividades forestales; las cuencas abastecedoras que cuentan o están en proceso de formulación y ajuste de su plan de ordenación y manejo; las rondas de ríos; entre otros.

Page 17: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

17

Determinantes Físicos: Amenazas y Riesgos El Departamento de Caquetá está afectado por un sistema de fallas geológicas especialmente en la parte de la cordillera entre las que sobresalen las conocidas como la falla del Borde Llanero, la falla de Suaza, el sistema de fallas de Algeciras, la falla Magdalena y otras más que no presentan nombre. Ver Mapa 1.

Otro factor de gran relevancia en el Departamento está relacionado con la actividad sísmica, la cual se presenta alta en la parte de la cordillera, con una fuerte presencia de eventos de magnitud superior a los 3,0 puntos en la escala de Richter. Ver Mapa 1.

De acuerdo al análisis integrado realizado por Corpoamazonia para los fenómenos arriba relacionados, el Departamento de Caquetá presenta una pequeña porción del territorio de los Municipios de San José del Fragua, Belén de los Andaquíes y San Vicente del Caguán bajo la Categoría de Muy Alto.

Cerca del 15% del departamento localizado en paisaje de cordillera, por encima de los 1.000 m sobre el nivel medio del mar, se encuentra bajo la categoría Alta. En esta zona se encuentra parte del territorio de los Municipio de San Vicente del Caguán, Puerto Rico, El Doncello, El Paujíl, La Montañita, Florencia, Morelia, Belén de los Andaquíes y San José del Fragua.

Bajo la categoría de Amenaza Media se encuentran en su totalidad los Municipios de Albania, Curillo, Milán, Solita y Valparaíso, y parte de los Municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico, Cartagena del Chairá, El Doncello, El Paujíl, La Montañita, Florencia, Morelia, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y Solano.

Bajo la categoría de Muy Baja se encuentra un alto porcentaje del territorio de los Municipios de Solano, Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán. Ver Mapa 2.

Page 18: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

18

!.!.

!.!.

!.

!.

!.!.

!.

!. !.

!.

!. !.

!. !.

!.!.

!.

!.!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!. !.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!. !.!.

!.!.

!.

!.!.!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

Paez

Inzá Hobo

Milán

NEIVA

Elias SuazaIsnos

Pital

Nátaga

Solano

Solita

PaicolJuntas

Iquira

Agrado

Timaná

Tarquí Garzón

Silvia

Teruel Rivera

Albania

Toribío

OporapaCalamar

Curillo

Morelia

Gigante

Palermo

Piamonte

Pitalito

La Plata

Palestina

El Paujil

Algeciras

FLORENCIA

Mapiripán

El Retorno

Valparaíso

Miraflores

El Doncello

Puerto Rico

Puerto Rico

La Macarena

Campoalegre

La Argentina

La Montanita

Puerto Leguizamo

Puerto Concordia

San José del Fragua Cartagena del Chairá

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Belén de Los Andaquíes

San Vicente del Caguán

Puerto El Carmen del Putumayo

72°0'0"W

72°0'0"W

73°0'0"W

73°0'0"W

74°0'0"W

74°0'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

76°0'0"W

76°0'0"W

2°0

'0"N

2°0

'0"N

1°0

'0"N

1°0

'0"N

0°0

'0"

0°0

'0"

Sistema de Servicios de InformaciónAmbiental Georeferenciada -SSIAG-

CORPOAMAZONIA

Proyectó:DigitalizóEditó:Revisó:Fecha:

Determinantes y Condicionantes AmbientalesGeología Estructural

Departamento de Caquetá

Subdirección de PlanificaciónLilia Josefina Lagos H.Guillermo Martínez AreizaMauricio Valencia Sepúlveda12 de septiembre de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Atlas Geológico Digital, Ingeominas 20023.- http://seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/4.- Normatividad sobre límites

CódigoESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/3.250.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite Municipal

Fallas y Lineamientos

Sismo (Mag)< 3,63,6 - 4,0

4,1 - 4,5

4,6 - 5,0

4000D&CGES

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 25 50 75 km

Mapa 1.- Geología Estructural en el Departamento de Caquetá

Page 19: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

19

!.!.

!.!.

!.

!.!.

!.

!. !.

!.

!. !.

!. !.

!.!.

!.!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!. !.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!. !.!.

!.!.

!.

!.!.!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

PaezInzá Hobo

Milán

NEIVA

Elias SuazaIsnos

Pital

Nátaga

Solano

Solita

PaicolJuntas

Iquira

Agrado

Timaná

Tarqui Garzón

Silvia

Teruel Rivera

Albania

Toribío

OporapaCalamar

Curillo

Morelia

Gigante

Palermo

Piamonte

Pitalito

La Plata

Palestina

El Paujil

Algeciras

FLORENCIA

Mapiripan

El Retorno

Valparaiso

Miraflores

El Doncello

Puerto Rico

Puerto Rico

La Macarena

Campoalegre

La Argentina

La Montanita

Puerto Leguizamo

San José del Fragua Cartagena del Chairá

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Belén de Los Andaquíes

San Vicente del Caguán

72°0'0"W

72°0'0"W

73°0'0"W

73°0'0"W

74°0'0"W

74°0'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

76°0'0"W

76°0'0"W

2°0

'0"N

2°0

'0"N

1°0

'0"N

1°0

'0"N

0°0

'0"

0°0

'0"

Sistema de Servicios de InformaciónAmbiental Georeferenciada -SSIAG-

CORPOAMAZONIA

Proyectó:DigitalizóEditó:Revisó:Fecha:

Determinantes y Condicionantes AmbientalesAmenazas y Riesgos Naturales

Departamento de Caquetá

Subdirección de PlanificaciónLilia Josefina Lagos H.Guillermo Martínez AreizaMauricio Valencia Sepúlveda12 de septiembre de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Atlas Geológico Digital, Ingeominas 20023.- http://seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/4.- Normatividad sobre límites

CódigoESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/3.250.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite Municipal

Grado Amenaza

Muy AltaAltaMediaBajaMuy BajaNo Aplica

4000D&CARN

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 25 50 75 km

Mapa 2.- Zonificación General de Amenazas y Riesgos en el Departamento de Caquetá

Page 20: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

20

Determinantes Físicos: Prospectos y Yacimiento Minerales De acuerdo con información sobre cuencas sedimentarias de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, cerca de 65% del Departamento de Caquetá se encuentra sobre la cuenca sedimentaria Putumayo – Caguán, una pequeña porción del departamento pertenece a la cuenca Vaupés – Amazonas y la parte asociada a la cordillera y a la formación Araracuara corresponden a otro tipo de formaciones geológicas. Como se mencionó anteriormente, el interés sobre estas cuencas radica en la posibilidad de encontrar minerales no metálicos como petróleo, asfalto y arcilla.

Sobre algunos tramos de los ríos Caguán y Caquetá existen manifestaciones de oro de aluvión, concentrados principalmente entre las localidades de San Vicente del Caguán y Peñas Coloradas en el primero y entre las localidades de Huitorá y los Monos en el segundo. Igualmente se encuentran manifestaciones de este mineral en otras partes del departamento.

Asociado con la unidad geológica conocida como formación Araracuara, en sentido norte sur se localizan unas áreas de interés por la posible existencia de minerales metálicos entre los que se relacionan bauxita, molibdeno, estaño pirita, uranio, cobre, zinc, cadmio, plomo tungsteno, niobio y tántalo. En la Tabla 1 se relaciona la localización general de estos recursos. Ver Mapa 3.

Tabla 1.- Recursos minerales potenciales en el Departamento de Caquetá

Bauxita San Vicente del Caguán. Asfaltita Paujíl, Florencia, Belén, Morelia, San José y San Vicente del

CaguánMolibdeno San Vicente del Caguán

(manifestación)Feldespato Belén de los Andaquíes, San

Vicente del Caguán, FlorenciaHierro Puerto Rico, Solano Mica San Vicente del Caguán,

FlorenciaEstaño Florencia, Solano Carbón Doncello, Paujíl, Puerto Rico,

San Vicente del CaguánPirita Cartagena del Chairá Caliza Florencia y MoreliaUranio San Vicente del Caguán Evaporitas Florencia

Mármol Florencia

Petróleo Solano, Cartagena del Chairá, Belén de los Andaquíes, San

Vicente del Caguán

Zinc X Arenas Silíceas Florencia, Solano

Cadmio X Asfalto líquido Puerto Rico, Montañita, Paujíl

Plomo X Arcilla XTungsteno X Fosfatos X

Niobio X

Tántalo X Oro Curillo, Florencia, Solano, La Montañita, Solita, San Vicente

del Caguán, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá.

Minerales no MetálicosMinerales Metálicos

Minerales Preciosos

Cobre San Vicente del Caguán, Belén de los Andaquíes,

San José del Fragua (manifestaciones).

X = Localización Inferida

Page 21: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

21

!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!

!!!!!

!!!!!

!!!!!!!

!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!.!.

!.!.

!.

!.!.

!.

!. !.

!.

!. !.

!. !.

!.!.

!.!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!. !.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!. !.!.

!.!.

!.

!.!.!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

PaezInzá Hobo

Milán

NEIVA

Elias SuazaIsnos

Pital

Nátaga

Solano

Solita

PaicolJuntas

Iquira

Agrado

Timaná

Tarqui Garzón

Silvia

Teruel Rivera

Albania

Toribío

OporapaCalamar

Curillo

Morelia

Gigante

Palermo

Piamonte

Pitalito

La Plata

Palestina

El Paujil

Algeciras

FLORENCIA

Mapiripan

El Retorno

Valparaiso

Miraflores

El Doncello

Puerto Rico

Puerto Rico

La Macarena

Campoalegre

La Argentina

La Montanita

Puerto Leguizamo

San José del Fragua Cartagena del Chairá

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Belén de Los Andaquíes

San Vicente del Caguán

72°0'0"W

72°0'0"W

73°0'0"W

73°0'0"W

74°0'0"W

74°0'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

76°0'0"W

76°0'0"W

2°0

'0"N

2°0

'0"N

1°0

'0"N

1°0

'0"N

0°0

'0"

0°0

'0"

Sistema de Servicios de InformaciónAmbiental Georeferenciada -SSIAG-

CORPOAMAZONIA

Proyectó:DigitalizóEditó:Revisó:Fecha:

Determinantes y Condicionantes AmbientalesGeología Económica

Departamento de Caquetá

Subdirección de PlanificaciónLilia Josefina Lagos H.Guillermo Martínez AreizaMauricio Valencia Sepúlveda12 de septiembre de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH3.- Ingeominas4.- Normatividad sobre límites

CódigoESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/3.250.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite Municipal

! AAA_Minería

Geología EconómicaHidrocarburos CS Caguán - PutumayoHidrocarburos CS Vaupés AmazonasHidrocarburos CS Llanos OrientalesMin. Preciosos (metálicos y no met.)

Oro de AluviónCarbón TérmicoProspecto Minerales MetálicosSDNA

4000D&CGEC

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 25 50 75 km

Mapa 3.- Geología Económica en el Departamento de Caquetá

Page 22: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

22

Condicionantes Ecológicos: Áreas de Protección y de Manejo Especial

Bajo esta categoría en el Departamento de Caquetá se encuentran la Reserva Forestal de la Amazonia, los Parques Nacionales Naturales Alto Fragua Indi Wasi y parcialmente Chiribiquete y Cordillera de Los Picachos.

Reserva Forestal de la Amazonia: constituida dentro de los siguientes límites generales por la Ley 2ª de 1959:

“Partiendo de Santa Rosa de Sucumbió, en la frontera con el Ecuador, rumbo Noreste, hasta el cerro más alto de los Picos de la Fragua; de allí siguiendo una línea, 20 kilómetros al Oeste de la Cordillera Oriental hasta el Alto de Las Oseras; de allí en línea recta, por su distancia más corta, al Río Ariari, y por éste hasta su confluencia con el Río Guayabero o el Guaviare, por el cual se sigue aguas abajo hasta su desembocadura en el Orinoco; luego se sigue la frontera con Venezuela y el Brasil, hasta encontrar el Río Amazonas, siguiendo la frontera Sur del país, hasta el punto de partida.” «sic».

Esta delimitación incluía toda la jurisdicción de la entonces Comisaría Nacional del Caquetá, pero luego de su creación, la reserva ha sido objeto de varias sustracciones, bien para permitir la constitución de reservas y resguardos indígenas, bien para titular tierras y formalizar asentamientos de comunidades mestizas, o bien para la constitución de puestos de control militar. Los actos administrativos de dichas sustracciones se relacionan en la Tabla 2.

Tabla 2.- Sustracciones a la Ley 2ª de 1959 en el Departamento de Caquetá Sustracción Norma Área* (ha)

Colonización especial Res. 41 de 02/03/1964 No define

Colonización espontánea, asistencia técnica y crédito Res. 216 de 1965 SD Reserva Indígena y Titulación de predios colonizados Ac. 9 del 29/04/1974 1.500.000 Distrito de conservación de suelos y aguas del Caquetá Ac. 20 del 20/09/1974 300.000

Colonización espontánea, asistencia técnica y crédito Ac. 32 del 30/09/1976 (1) 123.750 Colonización espontánea, asistencia técnica y crédito Ac. 32 del 30/09/1976 (2) 562.500

Colonización militar Ac. 37 del 13/10/1982 17.300 Asentamiento de colonos Pato Balsillas Ac. 18 del 25/04/1984 64.640

Titulación de predios colonizados Ac. 65 del 25/09/1985 (1) 360.000

Titulación de predios colonizados Ac. 65 del 25/09/1985 (2) 7.500

Consolidación del Ordenamiento Territorial del Pato Balsillas Res 047 del 19/01/1998 7.300

* Área total según norma de creación. Fuente: Resoluciones y Acuerdos INCORA, Ministerio del Medio Ambiente

A continuación se presenta la delimitación de las áreas sustraídas según aparecen en las normas y la relación de municipios sobre los cuales se localizan.

Resolución 41 del 02-03-1964: “Partiendo de un punto situado en la margen derecha del río Caguán frente a la población de San Venancio, al noreste de San Vicente del Caguán, se sigue una línea paralela a 5 kilómetros del proyecto de carretera Puerto Rico-San Vicente, hasta llegar a otro punto situado a 5 kilómetros arriba de Puerto Rico, sobre la margen derecha del río Goayá ; se sigue por éste aguas abajo hasta su confluencia con el río Guayas, y por este aguas abajo hasta la desembocadura en el río Caguán; se continúa río Caguán aguas arriba, hasta el punto de partida.” «sic».

Esta sustracción cubre parte de los Municipios de San Vicente del Caguán y Puerto Rico

Resolución 216 del 29-11-1965: “Partiendo de la población de Puerto Rico, sobre el río Guayas, aguas abajo hasta el punto denominado Cartagena. De éste lugar, hacia el Sur, hasta la desembocadura del río Fragua Grande. Por éste río aguas arriba hasta donde lo cruza el trazado de la carretera que va a Mocoa. Siguiendo el trazado hasta encontrar la carretera que pasando por Florencia llegue al punto de partida.” «sic».

Page 23: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

23

Esta sustracción cubre parte de los Municipios de Puerto Rico, Cartagena del Chairá, El Doncello, El Paujíl, La Montañita, Florencia, Milán, Morelia Valparaíso, Albania, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y Curillo.

Acuerdo 09 del 29-04-1974: “El Mojón No. 1 se coloca en la confluencia del Río Yarí con la Quebrada de Los Huitos, se toma aguas abajo dicha corriente hasta llegar al Chorro de La Gambitana, pasando por los chorros de Torres, Rafael, Santander, de la Sal, del Tiburón, situando allí el Mojón No. 2. Del Mojón No. 1 al 2 se recorre una distancia de 58 Kmts. El Chorro de la Gambitana se encuentra situado también exactamente en el límite entre la Intendencia del Caquetá y la Comisaría Especial del Amazonas. Para continuar se toma este límite intendencial en distancia de 40 kilómetros hasta encontrar el nacimiento del Rio Aguazul y situar allí el Mojón No. 3. Se toma luego el rio Aguazul en distancia de 70 kilómetros hasta encontrar el Mojón No. 4, situado a una distancia aproximadamente 7.5 kilómetros de la margen izquierda del Rio Caquetá. Se toma luego una línea paralela al rio Caquetá alejada en una distancia que fluctúa entre los 7.5 kilómetros hasta el rio Tunará y 15 kilómetros entre el Rio Tunará y el Araní Coarú siguiendo después de este rio los 7.5 kilómetros iniciales. Esta línea tiene una distancia de 292 kilómetros y atraviesa las siguientes quebradas y Rios: Quebradas del Arroz, del Meta, Rio Urania, Jupurú, Tunará, Araní y Corilaya, situando el Mojón No. 5 a la altura de Puerto Córdoba. De aquí se toma una recta de 15 kilómetros [con un] azimut de 199°, atravesando el rio Caquetá por el sitio de Puerto Córdoba, hasta llegar al Mojón No. 6 situado a 7.5 kilómetros de la margen derecha de dicho Rio. Se toma luego una línea paralela aguas arriba al Caquetá, en distancia aproximada de 112 kilómetros hasta llegar el Mojón No. 7 localizada en la unión de esta línea con el rio Cahuinarí. Se continúa aguas arriba por el Rio Cahuinarí en distancia de 20 kilómetros localizando allí el Mojón No. 8 al No. 9 se recorre una distancia de 37 kilómetros en una faja equidistante 15 kilómetros del Rio Caquetá. Este Mojón No. 9 se sitúa sobre el Río Oncy Nocaima, continuando luego aguas abajo en distancia de 7.5 kilómetros hasta encontrar el Mojón No. 10. Se toma una línea paralela al Rio Caquetá equidistante 7.5 kilómetros y en una distancia de 128 kilómetros localizando allí el Mojón No. 11 a la altura del Chorro de la Sardinata en el límite inspeccional de policía de Santander Amazonas. Se continúa por este límite pasando por el Río Calli y el punto denominado Tolima en distancia de 70 kilómetros localizando el Mojón No. 12. De este mojón se traza una recta de 11 kilómetros con un azimut de 331° hasta la Quebrada el Invierno Mojón No. 13. Se toma luego un azimut de 255° y se recorre una distancia de 45 kilómetros hasta llegar a la cabecera de la Quebrada La Ruidosa Mojón No. 14. Se sigue aguas abajo por dicha quebrada en distancia aproximada de 33 kilómetros hasta de 7.5 kilómetros antes de su desembocadura en el Rio Caquetá, situando allí el Mojón No. 15. Se sigue con una paralela al rio equidistante 7.5 kilómetros hasta encontrar la Quebrada Nocaimaní localizando allí el Mojón No. 16 después de un recorrido de 23 kilómetros. Se sigue por la quebrada Nocaimaní aguas arriba en distancia de 19 kilómetros situando en este sitio el Mojón No. 17. De este lugar se sigue una línea paralela al Rio Caquetá equidistante 15 kilómetros y atravesando las siguientes quebradas y rios: Quebrada Sabalo, los Monos, Las Delicias y Rio Guaquirá, donde se sitúa el Mojón No. 18. Luego de haber recorrido 97 kilómetros se continúa por el Rio Guaquirá aguas abajo en distancia de 7.5 kilómetros aproximadamente a 7.5 kilómetros de su desembocadura en el rio Caquetá ubicando allí el Mojón No. 19. De aquí en adelante se toma nuevamente la paralela al Rio equidistante 7.5 kilómetros recorriendo una distancia de 34 kilómetros hasta encontrar el límite intendencial, localizado allí el mojón No. 20. Para llegar al mojón Nº 21 se recorre una distancia de 15 kilómetros con una zimut de 35º. Para continuar se toma nuevamente la paralela al Rio Caquetá equidistante 7.5 kilómetros hasta llegar a la altura del río Guaquirá; la distancia del mojón No. 21 al 22 es de 30 kilómetros localizado este último sobre una quebrada sin nombre. Se continúa luego por esta quebrada aguas arriba en distancia de 7.5 kilómetros, localizando el mojón No. 23. Se toma nuevamente la paralela al Rio Caquetá equidistante 15 kilómetros; esta paralela atraviesa los Rios Curuva y Coemaní y converje con el Rio Tuyarí en donde se sitúa el mojón No. 24 después de haber recorrido una distancia de 108 kilómetros. Se sigue aguas abajo por dicho Rio en distancia de 7.5 kilómetros y se sitúa al mojón No. 25. De aquí hasta un rio sin nombre situado a la altura del campamento de Angostura se recorre una distancia de 19 kilómetros por la paralela equidistante 7.5 kilómetros al final de la cual se coloca el mojón No. 26. Para cerrar la poligonal se recorren 41 kilómetros con azimut de 22º hasta llegar al rio Yarí en la desembocadura de la Quebrada Lous Huitos punto de partida.” «sic».

Esta sustracción cubre parte del Municipio de Solano en el Departamento de Caquetá.

Page 24: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

24

Acuerdo 20 del 20-09-1974: “A partir de la intercepción del Rio La Fragua con la cota mil (1.000) metros sobre el nivel del mar y por ésta hasta el Rio Orteguaza; se sigue Rio Orteguaza aguas abajo hasta la cota setecientos (700) metros sobre el nivel del mar, por esta hasta el Rio Caguán, se continúa Rio Caguán aguas abajo hasta la población de San Vicente de Caguán, empatando a partir de este punto con los linderos de la parte Norte de las áreas que fueron sustituidas por el INCORA mediante las Resoluciones Números 045, 199 de 1964 y 216 de 1965 hasta llegar al Rio La Fragua, siguiendo por éste aguas arriba a encontrar la Cota 1.000 metros sobre el nivel del mar, punto de partida.” «sic».

Esta sustracción cubre parte de los Municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico, El Doncello, El Paujíl, La Montañita, Florencia, Morelia, Belén de los Andaquíes y San José del Fragua.

Acuerdo 32 del 30-09-1976: “Sector 1: El punto Número 1 se halla localizado en la márgen izquierda del Río Caguán aproximadamente a 20 kilómetros aguas arriba de la población de San Vicente del Caguán. Para comenzar se traza una recta de 15 kilómetros aproximadamente con un azimut de 54 grados donde se localiza el Punto No. 2; del Punto No. 2 al Punto No. 3 se traza una línea paralela al Río Caguán distante de éste 15 kilómetros; la distancia recorrida entre el Punto No. 2 y el Punto No. 3 (el cual se localiza en los nacimientos de la Quebrada Panamá), es de 150 kilómetros aproximadamente. Se continúa el recorrido por la Quebrada Panamá aguas abajo, en distancia de 15 kilómetros hasta su desembocadura en el Río Caguán, sitio en el cual se localiza el Punto No. 4, del Punto No. 4 al Punto No. 5 se traza una recta con azimut de 241 grados y distancia de 76 kilómetros. El Punto No. 5 queda situado en la márgen izquierda del Río Caquetá exactamente en la Inspección de Policía de “Peñas Blancas”. Se continúa por el Río Caquetá aguas arriba en distancia de 40 kilómetros al final de los cuales se coloca el Punto No. 6. Del Punto No. 6 al Punto No. 7 se traza una recta con azimut de 75 grados y distancia de 12 kilómetros. Del Punto No. 7 al Punto No. 8 se traza una recta con azimut de cero grados y 35 kilómetros de distancia. El punto No. 8 tiene las siguientes coordenadas planas: 601.500 de latitud norte y 884.500 de longirud este. Del punto No. 8 al Punto No. 9 se traza una recta de azimut de 303 grados y 25 kilómetros de distancia hasta llegar al Río Guecochara. Se continúa aguas arriba por este Río en distancia de 5.000 metros hasta su nacimiento y colocar allí el Punto No. 10. Del Punto No. 10 al Punto No. 11 se traza una recta con azimut de 29 grados y distancia de 8.000 metros. El Punto No. 11 tiene exactamente las coordenadas N 631.000, E 874.000. Del Punto No. 11 al Punto No. 12 se traza una recta con azimut de 75 grados y una distancia aproximada de 47 kilómetros; este Punto se halla ubicado en el Caserío de Cartagena sobre la margen derecha del Río Caguán. Se continúa por el Río Caguán aguas arriba en distancia aproximada de 125 kilómetros hasta encontrar el Punto No. 1.” «sic».

“Sector 2.- El Punto No. 1 se halla ubicado en la confluencia del Río Fragua con el Río Caquetá. Del Punto No. 1 al Punto No. 2 se traza una recta de 45 kilómetros y azimut de 75 grados. Este punto tiene las coordenadas planas N 622.200; E 824.200. Del Punto No. 2 al Punto No. 3 se traza una recta de 7.000 metros y un azimut de 90 grados. Las coordenadas planas del Punto No. 3 son N 622.000; E 838.500. Desde el Punto No. 3 se traza una recta con azimut de 137 grados y 11.000 metros de distancia hasta encontrar el Punto No. 4; las coordenadas del Punto N° 4 son N 614.000; E 847.000. Desde el Punto No. 4 se traza otra recta con azimut de 209 grados y distancia de 30 kilómetros hasta encontrar el Punto No. 5; se sigue aguas arriba por el Río Caquetá en distancia de 63 kilómetros hasta encontrar el Punto No. 1 cerrándose de esta manera la poligonal.” «sic».

Esta sustracción cubre parte de los Municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, El Paujíl, La Montañita, Solano, Milán, Solita, Valparaíso y Curillo.

Acuerdo 37 del 13-10-1982: “Se toma como punto de partida el Nº 1, el cual se ubica sobre el Rio Caquetá, aproximadamente a la altura de la desembocadura de la quebrada La Tagua; de este punto se toma una linea con azimut de 87º hasta llegar al Rio Peneya donde se coloca el punto Nº 2; de este punto se toma una linea con dirección Norte-Sur con azimut de 180º y se llega al Rio Caquetá, lugar en donde se pone el punto Nº 3, sobre la orilla izquierda de este rio. Se sigue por este costado del rio aguas arriba hasta encontrar el punto Nº 1 punto de partida.” «sic».

Esta sustracción cubre parte del Municipio de Solano.

Acuerdo 18 del 25-04-1984: “El punto No. 1 se sitúa en la confluencia del río Balsillas en el río Pato. A partir de este punto se continúa aguas abajo por el Río Pato hasta encontrar la desembocadura del río

Page 25: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

25

Coreguaje, punto No. 2. Desde este punto con azimut de 270° y distancia aproximada de 32.000 metros hasta encontrar la cota de los 2.000 metros, Vertiente del Caquetá en donde se sitúa el punto No. 3, se continua en sentido general Norte por la cota 2.000 metros (filo del cambio) hasta encontrar la región de los Cauchos, en donde se sitúa el punto No. 4, se continúa en línea recta en distancia aproximada de 12.200 metros y azimut de 32° hasta encontrar la cota de los 2.000 metros en las laderas del Cerro Triunfo, punto No. 5, se continúa por la curva de nivel de los 2.000 metros bordeando el Cerro Triunfo por su costado Sur hasta encontrar el punto No. 9 del lindero del Parque Nacional Cordillera de los “Picachos”, en el sitio más al sur-oeste de la mencionada Cota, punto No. 6. Desde este punto se parte a los nacimientos de la Quebrada Malabrigo, en donde se ubica el punto No. 7, se continua por la Quebrada Malabrigo hasta su desembocadura en el Río Pato, punto No. 8, se continúa aguas abajo por el río Pato hasta encontrar la desembocadura del río Balsillas, punto No. 1, punto de partida.” «sic».

Esta sustracción cubre parte del Municipio de San Vicente del Caguán.

Acuerdo 65 del 25-09-1985: “Lote No. 1 río Caguán. La primera de las áreas a sustraer estará limitada por los siguientes linderos: el mojón No. 1 se localiza en los nacimientos de la Quebrada Panamá, afluente del río Caguán; las coordenadas planas del mojón No. 1 son X= 626.100 m, Y=928.680 m. Para comenzar se traza una línea recta de 48.000 m con 134° de azimut, y llegar así al mojón No. 2, situado exactamente en el punto geográfico formado por las coordenadas planas cuyos valores son, X=593.000 m, Y=963.400 m.

Del mojón No. 2 al No. 3 (con coordenadas X=570.000 m, Y=963.400 m) se traza una recta de 23.000 metros y azimut de 180°. De este mojón al número 4 (con coordenadas X=554.210 m, Y=991.830 m) se recorren 32.000 m en línea recta con azimut de 118°. Del mojón anterior al No. 5 (con coordenadas planas X=523.850 m, Y=1’007.000 m) se recorren en línea recta 35.800 m, con azimut de 154°. Del mojón No. 5 al No. 6 (con coordenadas planas X 506.250 m, Y=898.400 m) se recorren 20.000 m en línea recta con azimut de 209°, del mojón No. 6 al No. 7 (coordenadas planas X=506.250 m, Y: 886.600 m), se recorren 11.000 m con azimut de 270°.

Para continuar el recorrido se traza una línea recta de 172° de azimut y 16.000 m de distancia, al final de los cuales se loca el mojón No. 8 (con coordenadas planas X=490.000 m, Y=989.000 m). Del mojón No. 8 al No. 9 (con coordenadas planas X=490.000 m, Y=975.650 m), se traza una línea recta de 270° de azimut con distancia de 13.000 m. Del mojón anterior al No. 10 (con coordenadas planas X=516.000 m, Y=973.000 m) se recorren 23.000 m, de distancia en línea recta con azimut de 352°. Del mojón No. 10 al No. 11 (con coordenadas planas, X=521.050 m, Y=990.400 m), se traza una línea recta de 19.200 m y azimut de 74°. Del mojón anterior al No. 12 (con coordenadas, X=547.600 m, Y=978.200 m), se traza una recta de 335° de azimut y 29.200 m de distancia. Del mojón No. 12 al No. 13 (con coordenadas X=554.630 m, Y=928.225 m), se recorren en línea recta 50.200 m con azimut de 278°. Del mojón anterior al N0. 14 (con coordenadas X=563.800 m, Y=928.255 m), se traza una recta de 0° de azimut y 9.400 m de distancia. Del mojón No. 14 al No. 15 (con coordenadas planas X=572.650 m, Y=938.000 m), se recorre una distancia de 13.100 m, con azimut de 48°. El mojón 15 al No. 16 (con coordenadas planas X=599.700 m, Y=917.100 m) se traza una línea recta de 322° de azimut y 34.000 m. de distancia. Del mojón anterior al No. 17, situado en la desembocadura de la Quebrada Panamá en el río Caguán se traza una línea recta de 24° azimut y 19.400 m de distancia. Por último y para cerrar la poligonal de este primer lote, se toma la Quebrada Panamá aguas arriba hasta llegar a sus nacimientos y encontrar allí el mojón No. 1 o punto de partida.” «sic».

“Lote No. 2 río Caquetá. El área a sustraer de este lote se sitúa en la margen derecha del río Caquetá, contada a partir de la desembocadura del Caguán en el Caquetá, aguas abajo de este último y formada por 7.500 hectáreas de extensión que constituyen una franja de 1.000 m de ancho paralela al río en distancia de 75.000 m y que va a terminar a la Laguna Guaquirá.” «sic».

Nota: Los valores Y de las coordenadas de los mojones 6 y 7 del Lote No. 1 Río Caguán, aparentemente son 998.400 y 986.600 respectivamente.

Esta sustracción cubre parte de los Municipios de Cartagena del Chairá y Solano.

Resolución 047 del 19-01-1998: Con esta resolución, el Ministerio del Medio Ambiente amplía el Parque Nacional Picachos y sustrae un área de la Reserva Forestal de la Amazonia delimitada de manera

Page 26: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

26

general1 por los vértices que se presentan en la Tabla 3. Esta sustracción cubre parte del Municipio de San Vicente del Caguán.

Tabla 3.-Puntos de Referencia Sustracción Resolución 047 de 1998 Punto Latitud Longitud Punto Latitud Longitud Punto Latitud Longitud

5 02°36'26"N 074°44'32"W 12 02°40'44"N 074°49'14"W 19 02°43'30"N 074°50'00"W 6 02°37'07"N 074°43'57"W 13 02°40'45"N 074°49'10"W 20 02°43'46"N 074°50'40"W 7 02°37'44"N 074°44'15"W 14 02°40'08"N 074°48'47"W 21 02°43'58"N 074°50'39"W 8 02°39'16"N 074°44'47"W 15 02°41'14"N 074°48'34"W 22 02°45'52"N 074°50'52"W 9 02°40'39"N 074°46'59"W 16 02°41'49"N 074°49'15"W 23 02°45'54"N 074°51'08"W

10 02°40'47"N 074°48'05"W 17 02°41'46"N 074°49'22"W 24 02°47'58"N 074°50'45"W 11 02°40'25"N 074°48'11"W 18 02°42'02"N 074°50'01"W 25 02°47'56"N 074°51'10"W

1 Para mayor detalle sobre la delimitación, se recomienda revisar la referida Resolución.

Page 27: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

27

Adicionalmente a las sustracciones, a la reserva también se han incorporado áreas como compensación al licenciamiento de proyectos o actividades en otras partes de la región, como es el caso de la Reserva de Puerto Solano creada por el Acuerdo 031 del 30 de septiembre de 1976.

Acuerdo 031 del 3009-1976: “El Punto No. 1 se encuentra localizado sobre el Caño Sucio y tiene por coordenadas planas X: 583.250; Y: 853.700. Del Punto No. 1 al Punto No. 2 se traza una recta de 3 kilómetros con azimut de 90° 39’. Del Punto No. 2 al Punto No. 3 se traza una recta de 8 kilómetros y azimut de 0° 39’, del Punto No. 3 al Punto No. 4 se traza una recta de 10 kilómetros y azimut de 270° 39’. Del Punto No. 4 al Punto No. 5 se traza una recta de 6 kilómetros y 0° 39’ de azimut. Del Punto No. 5 al

!.!.

!.!.

!.

!.

!.!.

!.

!. !.

!.

!. !.

!. !.

!.!.

!.

!.!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!. !.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!. !.!.

!.!.

!.

!.!.!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

Paez

Inzá Hobo

Milán

NEIVA

Elias SuazaIsnos

Pital

Nátaga

Solano

Solita

PaicolJuntas

Iquira

Agrado

Timaná

Tarquí Garzón

Silvia

Teruel Rivera

Albania

Toribío

OporapaCalamar

Curillo

Morelia

Gigante

Palermo

Piamonte

Pitalito

La Plata

Palestina

El Paujil

Algeciras

FLORENCIA

Mapiripán

El Retorno

Valparaíso

Miraflores

El Doncello

Puerto Rico

Puerto Rico

La Macarena

Campoalegre

La Argentina

La Montanita

Puerto Leguizamo

Puerto Concordia

San José del Fragua Cartagena del Chairá

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Belén de Los Andaquíes

San Vicente del Caguán

Puerto El Carmen del Putumayo

72°0'0"W

72°0'0"W

73°0'0"W

73°0'0"W

74°0'0"W

74°0'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

76°0'0"W

76°0'0"W

2°0

'0"N

2°0

'0"N

1°0

'0"N

1°0

'0"N

0°0

'0"

0°0

'0"

Sistema de Servicios de InformaciónAmbiental Georeferenciada -SSIAG-

CORPOAMAZONIA

Proyectó:DigitalizóEditó:Revisó:Fecha:

Determinantes y Condicionantes AmbientalesLey 02 de 1959 y Sustracciones

Departamento de Caquetá

Subdirección de PlanificaciónLilia Josefina Lagos H.Guillermo Martínez AreizaMauricio Valencia Sepúlveda04 de octubre de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Ley 02 de 19593.- Resoluciones y Acuerdos de Sustracción4.- Normatividad sobre límites

CódigoESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/3.250.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal

Límite InternacionalLímite DepartamentalLímite Municipal

Reserva Forestal Ley 02-59

Sustracción Ley 02-59

Norma, Número, Año

Resolución, 041, 1964Resolución, 216, 1965

Resolución, 128, 1966Resolución, 168, 1968Acuerdo, 009, 1974Acuerdo, 020, 1974Acuerdo, 32, 1976Acuerdo, 61, 1977

Resolución, 2, 1977Resolución, 37, 1982Acuerdo, 18, 1984Resolución, 65, 1985Resolución, 47, 1998

4000D&CL2S

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 25 50 75 km

Mapa 4.- Reserva Forestal Ley 02 de 1959 y Sustracciones en el Departamento de Caquetá

Page 28: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

28

Punto No. 6 se traza una recta de 9 kilómetros y azimut de 270° 39’. Del Punto No. 6 al Punto No. 7 se traza una recta de 11 kilómetros y 180° 39’ de azimut. Del Punto No. 7 al Punto No. 8 se traza una recta de 4 kilómetros y 90° 39’ de azimut. Del Punto No. 8 al Punto No. 9 se traza una recta de 3 kilómetros y azimut de 180° 39’; finalmente para cerrar la poligonal se traza una recta de 12 kilómetros y 90° 39’ de azimut.”. «sic».

Sistema Nacional de Áreas Protegidas: Dentro del Departamento de Caquetá se localizan los Parques Nacionales Cordillera de los Picachos, Chiribiquete y Alto Fragua Indi Wasi. Ver Mapa 5.

Parque Nacional Cordillera de Los Picachos: fue creado por la Resolución Ejecutiva 048 del 16 de marzo de 1988 en los términos que se describe a continuación:

“Punto No. 1, partiendo del nacimiento del río Guayabero o Guaviare, aguas abajo por su margen derecha hasta la confluencia con el Caño Yulo, (denominado en los mapas anteriores como río Guaduas), el cual nace en el Cerro Bomaz, para ubicar en dicha desembocadura el mojón No. 2. De aquí se continúa aguas arriba por la margen izquierda del Caño Yulo hasta su nacimiento, donde se ubica el punto No. 3. Partiendo de este sitio en línea recta hasta la confluencia de los ríos Pato y Coreguaje Punto No. 4. De este sitio se prosigue aguas arriba por la margen izquierda del Río Pato hasta la confluencia con el Río Pepa, Punto No. 5. De aquí se continúa aguas arriba por la margen izquierda del río Pepa hasta la desembocadura de la quebrada Pepita, Punto No. 6. De este punto, se sigue aguas arriba por la margen izquierda de la quebrada Pepita hasta su nacimiento, Punto No. 7. De este punto en línea recta al nacimiento del río Balsillitas, Punto No. 8. De este nacimiento del río Balsillitas se continúa en línea recta hasta el nacimiento del río Guayabero o Guaviare, punto de partida.” «sic».

Posteriormente, Mediante Resolución 047 del 19 de enero de 1998, el Ministerio del Medio Ambiente lo amplio en 5.740 ha y lo realinderó en los límites con la Zona de Reserva Campesina Pato Balsillas.

Este parque cubre parte del territorio de los Departamentos de Meta y Caquetá. En el Departamento de Caquetá toda el área del Parque pertenece al Municipio de San Vicente del Caguán.

Parque Nacional Chiribiquete: fue creado mediante la Resolución Ejecutiva 120 del 21 de septiembre de 1989 en los siguientes términos:

“Artículo 1: Declarar como Parque Nacional Natural la Serranía de Chiribiquete con un área aproximada de 1.280.000 hectáreas dentro de los 0 (grados) 53’ (minutos) y 1 (grado) 40’ (minutos) de Latitud Norte y 72 (grados) 15’ (minutos) y 73 (grados) 17’(minutos) de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, en el departamento de Caquetá y la Comisaría Especial del Guaviare, cuyas Fronteras Naturales se encuentran definidas aproximadamente en la siguiente forma: Partiendo de la desembocadura del Caño Macujé en el Río Ajajú Punto No.1; se sigue por este Caño aguas arriba hasta sus nacimientos, Punto No.2; luego en sentido Norte Franco hasta encontrar el Río Tunia o Macaya, Punto No.3; siguiendo por este río aguas abajo hasta su desembocadura en el Río Apoporis, Punto No.4; continuando por este río aguas abajo hasta encontrar la desembocadura del caño Macaya, Punto No.5; (aproximadamente tres kilómetros antes de llegar al sitio denominado San Fernando); tomando con azimut de 250 (grados) aproximadamente hasta encontrar los nacimientos del Río Gunaré, Punto No.6; siguiendo por este aguas abajo hasta encontrar el Río Amú, Punto No.7; y por este hasta su desembocadura en el Río Mesay, Punto No.8; tomando por este río aguas arriba hasta sus nacimientos, Punto No.9; y por el cauce de un Caño sin nombre aguas abajo hasta su desembocadura en el Río Yari en el Salto Rafael, Punto No.10; continuando por el Río Yari aguas arriba hasta un punto conocido como Maraya en donde desemboca el Caño Los Huitotos, Punto No.11; y por este aguas arriba hasta sus nacimientos para encontrar en sentido Norte Franco el Río Tajisa, Punto No.12; por este río aguas arriba hasta sus nacimientos y en sentido Norte Franco hasta encontrar el Río Yaya-Ayaya, Punto No.13; por este río aguas abajo hasta el Río Ajajú, Punto No.14; y por éste aguas abajo hasta encontrar la desembocadura del Caño Macujé, Punto No.1 o punto de partida.” «sic».

Este parque comparte territorio de los Departamentos de Guaviare y Caquetá. El área del Parque que se encuentra dentro del Departamento de Caquetá pertenece al Municipio de Solano.

Parque Nacional Alto Fragua Indi Wasi: fue creado mediante Resolución 0198 del 25 de febrero de 2002 en los siguientes términos:

Page 29: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

29

“Artículo 1°. Reservar, alinderar y declarar “Parque Nacional Natural Alto Fragua - Indi Wasi” al área de 68.000 hectáreas, ubicada al suroccidente del departamento del Caquetá, a 60 kilómetros de Florencia, en los municipios de San José de Fragua y Belén de los Andaquíes, comprendida por los siguientes límites:

Partiendo por el divorcio de las aguas de la Cordillera Oriental hacia el sur sitio donde concurren los Picos de la Fragua, territorios de Huila, Caquetá, y Cauca, lugar donde se ubica el punto Geodésico Bordones (1319) a una altitud de 3.052,190 metros sobre el nivel del mar; de este punto río Fragua aguas abajo hasta encontrar las coordenadas N0129’50’’ W 076 18’40’’ a una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar, de este punto por la cota de 900 m.s.n.m. hasta encontrar el río Pescado ubicando un punto georreferenciado N0135.46004 W07557.91631 a una altitud de 940 metros sobre el nivel del mar, de este se sigue en dirección Norte hasta el Mojón No 7 ubicado en Cerro Punta donde se encuentra el límite del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, de este en dirección Este se sigue el divorcio de aguas de la Cordillera Oriental hasta el punto geodésico Bordones (1319) punto de partida, y límites con el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos.” «sic».

El área del parque se encuentra dentro del Departamento de Caquetá y cubre parte de los Municipios de San José del Fragua y Belén de los Andaquíes.

Aparentemente una pequeña porción del Parque Nacional Churumbelos Auka Wasi pertenece al municipio de San José del Fragua en el Departamento de Caquetá.

Page 30: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

30

!.!.

!.!.

!.

!.

!.!.

!.

!. !.

!.

!. !.

!. !.

!.!.

!.

!.!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!. !.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!. !.!.

!.!.

!.

!.!.!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

Nukak

Chiribiquete

La Paya

Tinigua

Sierra de la Macarena

Cordillera de los Picachos

Nevado del Huila

Puracé

Alto Fragua Indi Wasi

Cueva de los Guácharos

Paez

Inzá Hobo

Milán

NEIVA

Elias SuazaIsnos

Pital

Nátaga

Solano

Solita

PaicolJuntas

Iquira

Agrado

Timaná

Tarquí Garzón

Silvia

Teruel Rivera

Albania

OporapaCalamar

Curillo

Morelia

Gigante

Palermo

Piamonte

Pitalito

La Plata

Palestina

El Paujil

Algeciras

FLORENCIA

Mapiripán

El Retorno

Valparaíso

Miraflores

El Doncello

Puerto Rico

Puerto Rico

La Macarena

Campoalegre

La Argentina

La Montanita

Puerto Leguizamo

Puerto Concordia

San José del Fragua

Cartagena del Chairá

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

San Vicente del Caguán

Puerto El Carmen del Putumayo

72°0'0"W

72°0'0"W

73°0'0"W

73°0'0"W

74°0'0"W

74°0'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

76°0'0"W

76°0'0"W

2°0

'0"N

2°0

'0"N

1°0

'0"N

1°0

'0"N

0°0

'0"

0°0

'0"

Sistema de Servicios de InformaciónAmbiental Georeferenciada -SSIAG-

CORPOAMAZONIA

Proyectó:DigitalizóEditó:Revisó:Fecha:

Determinantes y Condicionantes AmbientalesParques Nacionales Naturales

Departamento de Caquetá

Subdirección de PlanificaciónLilia Josefina Lagos H.Guillermo Martínez AreizaMauricio Valencia Sepúlveda04 de octubre de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Resoluciones INDERENA3.- Resoluciones Ministerio de Ambiente4.- Normas sobre Límites

CódigoESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/3.250.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal

Límite InternacionalLímite DepartamentalLímite Municipal

Parque Nacional

4000D&CPNN

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 25 50 75 km

Mapa 5.- Parques Nacionales Naturales Departamento de Caquetá

Page 31: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

31

Condicionantes Socio - Culturales: Territorios Colectivos y Asentamientos

En el Departamento de Caquetá existen por lo menos 29 resguardos indígenas, los cuales se relacionan en la Tabla 4. En el mapa se presentan algunos de los que se relacionan en la tabla, ya que por su tamaño o por los referentes utilizados en su delimitación no es posible espacializarlos.

Tabla 4. Relación de Resguardos Indígenas en el Departamento de Caquetá Resguardo Entidad Terrtirorial Norma Área Norma (ha)

Aduche Solano Res. 033 del 06/04/1988 57.900,0000

Aguanegra MilánRes. 27 de 09/03/1988;Acu. 046 de 25/01/2006

2.042,6081

Aguas Negras Solano Res. 52 de 17/10/1995 17.645,0000

Altamira San Vicente del Caguán Res. 12 de 24/05/1996 10.556,3000

Coropoya Solano Res. 088 del 10/10/1988 3.922,8935

Cuemaní Solano 42.296,0000

Cuerazo Solano Res. 90 del 27/07/1982 260,0310

Cusumbe-Agua Blanca Valparaíso Res. 067 del 16/08/1988 330,1824

El Cedrito La Montañita Res. 13 del 05/04/1995 120,7250

El Diamante Solano Res. 90 del 27/07/1982 354,5000

El Guayabal Solano Res. 044 del 24/09/1996 588,5000

El Libano Solano Res. 002 del 22/07/2003 442,6250

El Portal San José del Fragua Res. 32 de 1991 186,5000

El Quince Solano Res. 097 del 27/07/1982; 1.256,6940

El Triunfo Solano Res. 52 del 29/09/1992 187,8000

Getuchá MilánRes. 307 de 1989; Res. 093 del 07/11/1989

145,1700

Gorgonia Florencia Res. 058 del 11 Sep/1995 438,1400

Herichá Milán Res. 27 del 13/07/1992 1.260,2020

Honduras Florencia Res. 07 del 28 Abril 1992 908,5300

Jácome MilánRes. 036 del 03/08/1992;Res. 027 del 22/07/2003

900,0954

Jerico-Consaya Solano Res. 48 del 17/10/1995 8.450,5000

La Cerinda Belén de los Andaquíes Res. 045 de 24/09/1996 51,6000

La Esperanza Milán Res. 017 del 4 marzo/1987 117,1250

La Esperanza Belén de los Andaquíes Res. 12 del 05/04/1995 1.278,1000

La Siberia Puerto Rico Res. 47 del 17/10/1995 415,7000

La Teofila Solano Res. 008 del 10/04/2003 1.862,4500

Las Brisas San José del Fragua Res. 046 de 10/12/1997 149,0052

Llanos del Yarí (Yaguará II) San Vicente del Caguán Res. 10 de 1995 146,0500

Page 32: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

32

!.!.

!.!.

!.

!.

!.!.

!.

!. !.

!.

!. !.

!. !.

!.!.

!.

!.!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!. !.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!. !.!.

!.!.

!.

!.!.!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

Paez

Inzá Hobo

Milán

NEIVA

Elias SuazaIsnos

Pital

Nátaga

Solano

Solita

PaicolJuntas

Iquira

Agrado

Timaná

Tarquí Garzón

Silvia

Teruel Rivera

Albania

Toribío

OporapaCalamar

Curillo

Morelia

Gigante

Palermo

Piamonte

Pitalito

La Plata

Palestina

El Paujil

Algeciras

FLORENCIA

Mapiripán

El Retorno

Valparaíso

Miraflores

El Doncello

Puerto Rico

Puerto Rico

La Macarena

Campoalegre

La Argentina

La Montanita

Puerto Leguizamo

Puerto Concordia

San José del Fragua Cartagena del Chairá

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Belén de Los Andaquíes

San Vicente del Caguán

Puerto El Carmen del Putumayo

72°0'0"W

72°0'0"W

73°0'0"W

73°0'0"W

74°0'0"W

74°0'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

76°0'0"W

76°0'0"W

2°0

'0"N

2°0

'0"N

1°0

'0"N

1°0

'0"N

0°0

'0"

0°0

'0"

Sistema de Servicios de InformaciónAmbiental Georeferenciada -SSIAG-

CORPOAMAZONIA

Proyectó:DigitalizóEditó:Revisó:Fecha:

Determinantes y Condicionantes AmbientalesResguardos Indígenas

Departamento de Caquetá

Subdirección de PlanificaciónLilia Josefina Lagos H.Guillermo Martínez AreizaMauricio Valencia Sepúlveda04 de octubre de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Resoluciones y Acuerdos sobre Resguardos3.- Normatividad sobre límites4.-

CódigoESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/3.250.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal

Límite InternacionalLímite DepartamentalLímite Municipal

Resguardos Indígenas

Localización Aproximada

4000D&CRIN

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 25 50 75 km

Mapa 6.- Resguardos Indígenas Departamento de Caquetá. (Loc. Aprox.)

Page 33: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

33

Condicionantes Institucionales: Procesos de Ordenación/Ordenamiento

Zona Forestal Protectora Productora: En el Departamento de Caquetá existe una zona forestal protectora productora ordenada por CORPOAMAZONIA para promover y desarrollar la cultura del aprovechamiento sostenible de los recursos de la oferta natural, a través de procesos silviculturales, que garanticen el uso integral de los bosques, la reinversión en el mantenimiento y el manejo de los mismos, y la promoción y establecimiento de empresas transformadoras en la región, para agregar valor a los productos derivados, tanto de la madera como del bosque en general.

Esta zona denominada Yarí Caguán se localiza en la Llanura Amazónica, en el interfluvio de los ríos Yarí y Caguán y cubre, un área aproximada de 840.213 ha pertenecientes a los Municipios de Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán y El Paujíl. Esta zona fue delimitada en los siguientes términos en el Plan de Ordenación Forestal:

“Punto 1: Nacimiento de la Quebrada Yarumales localizado en las coordenadas geodésicas (WGS84) 074°35’35”W y 01°51’19”N; de éste punto en línea recta con azimut verdadero de 45° y distancia aproximada de 1.140 m., hasta interceptar la vía carreteable que del sitio Campo Hermoso conduce a los Llanos del Yarí, donde se localiza el Punto 2; de éste punto, siguiendo el eje de la vía en dirección general SE hasta encontrar el cauce principal de Caño Guayabo con coordenadas geodésicas 074°28’03”W y 01°46’10”N, Punto 3; de éste sitio, por el drenaje Caño Guayabo aguas abajo hasta la confluencia con drenaje sin nombre (afluente izquierdo) en las coordenadas geodésicas 074°22’03”W y 01°31’19”N, Punto 4; de éste punto con orientación general SW y distancia aproximada de 39.200 m., hasta encontrar el nacimiento del Río Cuemaní II sobre coordenadas geodésicas 074°34’10”W y 01°13’52”N, Punto 5; Por el Río Cuemaní II, aguas abajo hasta su desembocadura en el Río Yarí, Punto 6; por el Río Yarí aguas abajo hasta la confluencia con drenaje sin nombre (afluente derecho) en las coordenadas geodésicas 073°59’43”W y 00°39’25”N, Punto 7; de éste sitio con dirección general SW y distancia aproximada de 31.100 m., hasta encontrar la desembocadura de la Quebrada La Ureya en el Río Caguán sobre coordenadas geodésicas 074°15’26”W y 00°33’36”N, Punto 8; de éste punto por el Río Caguán aguas arriba hasta encontrar la desembocadura sobre su margen derecha, del Río Sunciya, Punto 9; Río Sunciya aguas arriba hasta encontrar la desembocadura sobre su margen izquierda, de la Quebrada La Arenosa sobre coordenadas geodésicas 075°04’50”W y 01°16’01”N, Punto 10; Quebrada La Arenosa aguas arriba hasta un punto imaginario sobre su cauce principal con coordenadas geodésicas 075°04’14”W y 01°21’50”N, Punto 11; de éste sitio con dirección general E y distancia aproximada de 1.820 m., hasta encontrar el nacimiento de la Quebrada La 45, Punto 12; por ésta Quebrada aguas abajo hasta su desembocadura en el Río Anayá, Punto 13; Río Anayá aguas abajo hasta su desembocadura en el Río Guayas, Punto 14; Río Guayas aguas abajo hasta su desembocadura en el Río Caguán, Punto 15; Río Caguán aguas arriba hasta encontrar la desembocadura sobre su margen izquierda de la Quebrada Yarumales, sobre coordenadas geodésicas 074°46’38”W y 01°43’59”N, Punto 16; Quebrada Yarumales aguas arriba hasta su nacimiento, Punto 1 o de partida.” «sic».

Zona de Reserva Campesina El Pato Balsillas

Esta zona fue creada por la Junta Directiva del INCORA mediante Resolución 055 del 18 diciembre de 1997. Cuenta con una extensión aproximada de 88.401 ha, delimitadas en los siguientes términos1:

“ARTÍCULO 1º.- Constituir la Zona de Reserva Campesina de la Cuenca del Río Pato y Valle de Balsillas, ubicada en la Inspección de Guayabal, jurisdicción del municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, sustentada en la propuesta del Plan de Desarrollo Sostenible aprobado el 29 de noviembre de 1997 en Audiencia Pública, la cual recoge en orden lógico y aplicable el contenido del Acuerdo No. 024 de 1996 e incluye las normas básicas que regularán en la región la conservación, protección y utilización de los recursos naturales. 1 Delimitación tomada de una copia digital de la Resolución 055, en formato de Word «*.doc», suministrada por la Oficina del Incoder Caquetá.

Page 34: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

34

ARTÍCULO 2º.- Límites de la Zona de Reserva Campesina de la Cuenca del Río Pato y Valle de Balsillas localizados dentro de los linderos que corresponden a áreas sustraídas de la Reserva Forestal de la Amazonía (Acuerdo 018 de 1984, del Inderena), así: Noroccidente con el límite entre los departamentos del Caquetá y Huila; Nororiente con los límites del Parque Nacional Cordillera los Picachos; Sur con el límite de la Reserva Forestal de la Amazonía (ley 2ª de 1959), con un área total de 88.401 hectáreas.” «sic».

Cuencas Abastecedoras: En Ordenación de Cuencas Abastecedoras se cuenta con los planes de ordenación y manejo para las microcuencas relacionadas en la Tabla 5 las cuales surten los acueductos de las cabeceras municipales.

Como resultado de la Ordenación de estas microcuencas, se cuenta con la zonificación de las mismas, en la cual se establecen áreas de protección, de conservación y de manejo especial, y se definen usos permitidos, restringidos y prohibidos, que deben ser tenidos en cuenta e incorporadas en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial de los municipios, según corresponda.

Tabla 5.- Cuencas en ordenación o ajuste según Decreto 1729/02

Microcuenca Municipio Área (ha) R. Hacha Florencia 49.018Q. La Resaca Belén de los Andaquíes 467R. Doncello El Doncello 6.680Q. El Borugo El Paujíl 2.328Q. Las Margaritas La Montañita 2.000Q. Las Damas Puerto Rico 5.238Q. La Arenoso S. V. Caguán 11.740R. Solita Solita y Valparaíso 35.886R. Bodoquero* Morelia, Florencia, Belén de los Andaquíes y Milán 101.721R. Fraguachorroso* San José del Fragua 93.646

Total 308.724* En proceso.

Page 35: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

35

Zonas de Interés para la Actividad Minera: Con relación al ordenamiento de la actividad Minera, la Agencia Nacional de Hidrocarburos tiene dividido el departamento en una serie de bloques para desarrollar procesos de exploración o explotación de este recurso, procesos estos que para 2010 se activaron especialmente sobre el piedemonte de los municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico, Cartagena del Chairá, Belén de los Andaquíes y San José del Fragua. Ver Mapa 8. De acuerdo con el parágrafo del Artículo 67 de la Ley 160 de 1994, “No serán adjudicables los terrenos baldíos situados dentro de un radio de 5 kilómetros alrededor de las zonas donde se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables […]”.

!.!.

!.!.

!.

!.

!.!.

!.

!. !.

!.

!. !.

!. !.

!.!.

!.

!.!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!. !.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!. !.!.

!.!.

!.

!.!.!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

Paez

Inzá Hobo

Milán

NEIVA

Elias SuazaIsnos

Pital

Nátaga

Solano

Solita

PaicolJuntas

Iquira

Agrado

Timaná

Tarquí Garzón

Silvia

Teruel Rivera

Albania

Toribío

OporapaCalamar

Curillo

Morelia

Gigante

Palermo

Piamonte

Pitalito

La Plata

Palestina

El Paujil

Algeciras

FLORENCIA

Mapiripán

El Retorno

Valparaíso

Miraflores

El Doncello

Puerto Rico

Puerto Rico

La Macarena

Campoalegre

La Argentina

La Montanita

Puerto Leguizamo

Puerto Concordia

San José del Fragua Cartagena del Chairá

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Belén de Los Andaquíes

San Vicente del Caguán

Puerto El Carmen del Putumayo

72°0'0"W

72°0'0"W

73°0'0"W

73°0'0"W

74°0'0"W

74°0'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

76°0'0"W

76°0'0"W

2°0

'0"N

2°0

'0"N

1°0

'0"N

1°0

'0"N

0°0

'0"

0°0

'0"

Sistema de Servicios de InformaciónAmbiental Georeferenciada -SSIAG-

CORPOAMAZONIA

Proyectó:DigitalizóEditó:Revisó:Fecha:

Determinantes y Condicionantes AmbientalesProcesos de Ordenación

Departamento de Caquetá

Subdirección de PlanificaciónLilia Josefina Lagos H.Guillermo Martínez AreizaMauricio Valencia Sepúlveda04 de octubre de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Planes de Ordenación y Manejo3.- Pomca's4.- Normatividad sobre límites

CódigoESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/3.250.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal

Límite InternacionalLímite DepartamentalLímite Municipal

Cuencas Abastecedoras

Ordenación Forestal

Cerro Miraflores

ZRC Pato Balsillas

4000D&CORD

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 25 50 75 km

Mapa 7.- Procesos de Ordenación Departamento de Caquetá

Page 36: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

36

!.!.

!.!.

!.

!.!.

!.

!. !.

!.

!. !.

!. !.

!.!.

!.!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!. !.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!. !.!.

!.!.

!.

!.!.!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

PaezInzá Hobo

Milán

NEIVA

Elias SuazaIsnos

Pital

Nátaga

Solano

Solita

PaicolJuntas

Iquira

Agrado

Timaná

Tarqui Garzón

Silvia

Teruel Rivera

Albania

Toribío

OporapaCalamar

Curillo

Morelia

Gigante

Palermo

Piamonte

Pitalito

La Plata

Palestina

El Paujil

Algeciras

FLORENCIA

Mapiripan

El Retorno

Valparaiso

Miraflores

El Doncello

Puerto Rico

Puerto Rico

La Macarena

Campoalegre

La Argentina

La Montanita

Puerto Leguizamo

San José del Fragua Cartagena del Chairá

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Belén de Los Andaquíes

San Vicente del Caguán

72°0'0"W

72°0'0"W

73°0'0"W

73°0'0"W

74°0'0"W

74°0'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

76°0'0"W

76°0'0"W

2°0

'0"N

2°0

'0"N

1°0

'0"N

1°0

'0"N

0°0

'0"

0°0

'0"

Sistema de Servicios de InformaciónAmbiental Georeferenciada -SSIAG-

CORPOAMAZONIA

Proyectó:DigitalizóEditó:Revisó:Fecha:

Determinantes y Condicionantes AmbientalesCuencas Sedimentarias y Bloques Petroleros

Departamento de Caquetá

Subdirección de PlanificaciónLilia Josefina Lagos H.Guillermo Martínez AreizaMauricio Valencia Sepúlveda12 de septiembre de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH3.- Ecopetrol4.- Normatividad sobre límites

CódigoESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/3.250.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal

Límite InternacionalLímite DepartamentalLímite Municipal

Cuenca SedimentariaCaguán - PutumayoVaupés - Amazonas

Bloques PetrolerosÁrea en ProducciónÁrea en ExploraciónÁrea ReservadaTeaOpen Round 2010 Tipo 1Prop Admitida Negoc

4000D&CCSB

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 25 50 75 km

Mapa 8.- Cuencas Sedimentarias y Bloques Petroleros en el Departamento de Caquetá

Page 37: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

37

Conservación y Preservación de las Aguas y sus Cauces: El Decreto 1541 de 1978 establece la siguiente clasificación con relación a este tema:

“Artículo 205 Para efectos de la aplicación del artículo 134 del Decreto - Ley 2811 de 1974, se establece la siguiente clasificación de las aguas con respecto a los vertimientos:

Clase I. Cuerpos de aguas que no admiten vertimientos.

Clase II. Cuerpos de aguas que admiten vertimientos con algún tratamiento.

Pertenecen a la Clase I:

1. Las cabeceras de las fuentes de agua;

2. Las aguas subterráneas;

3. Los cuerpos de aguas o zonas costeras, utilizadas actualmente para recreación;

4. Un sector aguas arriba de las bocatomas para agua potable, en extensión que determinará el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -INDERENA-, conjuntamente con el Ministerio de Salud;

5. Aquellos que declare el INDERENA como especialmente protegidos de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 70 y 137 del Decreto - Ley 2811 de 1974.

Pertenecen a la Clase II los demás cuerpos de agua no incluidos en la Clase I.” «sic».

Áreas de Exclusión del Sistema Vial Nacional: La Ley 1228 de 2008, en la que se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión para las carreteras del sistema vial nacional, establece los “derechos de vía”, en los siguientes términos:

“Artículo 1°. […] Parágrafo 2°. El ancho de la faja o retiro que en el artículo 2° de esta ley se determina para cada una de las anteriores categorías de vías, constituyen zonas de reserva o de exclusión para carreteras y por lo tanto se prohíbe levantar cualquier tipo de construcción o mejora en las mencionadas zonas…

Artículo 2o. Zonas de reserva para carreteras de la red vial nacional. Establécense las siguientes fajas de retiro obligatorio o área de reserva o de exclusión para las carreteras que forman parte de la red vial nacional:

1. Carreteras de primer orden sesenta (60) metros.

2. Carreteras de segundo orden cuarenta y cinco (45) metros.

3. Carreteras de tercer orden treinta (30) metros.

Parágrafo. El metraje determinado en este artículo se tomará la mitad a cada lado del eje de la vía...” «sic».

Bienes de Uso Público: La Ley 1242 de 2008, por la cual se establece el Código Nacional de Navegación y Actividades Portuarias Fluviales, establece:

“Artículo 4°. Definiciones. Para la aplicación e interpretación de este código, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones: […] –Área protegida. Zona declarada bajo régimen legal para la administración, manejo y protección de los recursos naturales y el ambiente…

Artículo 9. Con fundamento en los artículos 63 de la Constitución Política y 83, del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables, se declara como bien de uso público, y como tal inalienable, imprescriptible e inembargable, una franja de terreno que se extiende treinta (30) metros por cada lado del cauce, medidos a partir de la línea en que las aguas alcancen su mayor incremento.

La servidumbre legal de uso público en las riberas de las vías fluviales cuya navegación corresponde regular y vigilar a la Nación, en cuanto sea necesario para la misma navegación y flote a la sirga, se extiende treinta (30) metros por cada lado del cauce, medidos a partir de la línea en que las aguas alcancen su mayor incremento.

Parágrafo 1°. En las orillas que caen perpendicularmente sobre las aguas, los treinta (30) metros se contarán desde el borde superior accesible o que se preste para el paso cómodo a pie.

Page 38: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

38

Parágrafo 2°. En las zonas de uso público donde existan minorías étnicas con protección especial por la Constitución Política y la ley, se tendrá en cuenta lo establecido por ellas.

Artículo 10. Toda obra que se pretenda construir en las riberas de las vías fluviales o dentro de su cauce, requerirá autorización del Ministerio de Transporte a través de la entidad competente en el manejo de la infraestructura; dentro de los procedimientos que se adopten para tal fin, se tendrá en cuenta la información suministrada por la Dirección de Transporte y Tránsito a través de la Inspección Fluvial de la jurisdicción o quien haga sus veces, en lo relacionado con las embarcaciones y artefactos fluviales que utilicen dicha vía.

Parágrafo 1°. La explotación de recursos naturales en las riberas y lechos de los ríos y demás vías fluviales, será autorizado por la autoridad competente…” «sic».

Zonas Inalienables e Imprescriptibles de Cuerpos de Agua: Con relación a los terrenos inalienables e imprescriptibles de los cuerpos de agua, el Decreto Ley 2811 de 1974 establece lo siguiente:

“Artículo 83.- Salvo derechos adquiridos por particulares, son bienes inalienables e imprescriptibles del Estado:

a) El álveo o cauce natural de las corrientes;

b) El lecho de los depósitos naturales de agua;

c) Las playas marítimas, fluviales y lacustres;

d) Una faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos, hasta de treinta metros de ancho;

e) Las áreas ocupadas por los nevados y los cauces de los glaciares;

f) Los estratos o depósitos de las aguas subterráneas.” «sic».

El Artículo 206 “Rondas Hídricas” del Capitulo V “Sostenibilidad Ambiental y Gestión del Riesgo” de la Ley 1450 de 2011 que aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 establece que: “Corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, los Grandes Centros Urbanos y los Establecimientos Públicos Ambientales efectuar, en el área de su jurisdicción y en el marco de sus competencias, el acotamiento de la faja paralela a los cuerpos de agua a que se refiere el literal d) del artículo 83 del Decreto-Ley 2811 de 1974 y el área de protección o conservación aferente, para lo cual deberán realizar los estudios correspondientes, conforme a los criterios que defina el Gobierno Nacional.”

De acuerdo con lo anterior, y en tanto el gobierno nacional define los anunciados criterios, la aplicación del literal d) se hará a partir de la combinación de las variables: Tipo de drenaje, Pendiente del terreno y Precipitación media multianual, según se relaciona en la Tabla 6 y la Tabla 7.

Para drenajes encañonados, caracterizados geomorfológicamente porque casi nunca presentan terrazas aluviales asociadas, la franja se establecerá a partir del nivel máximo ordinario y en ningún caso podrá ser menor a 10,0 m a cada lado en la distancia horizontal (dh), o inferior a 6,0 m de en la distancia vertical (dv). Dado que generalmente este tipo de drenaje está localizado sobre el paisaje de cordillera o montañoso, es fácil identificar el cauce natural y los niveles máximos ordinarios que alcanza el drenaje, porque por lo general entre el nivel medio del agua y los niveles máximos ordinarios no se presenta vegetación.

Tabla 6.- Criterios generales para la determinación de la franja mínima inalienable e imprescriptible a cada lado de drenajes encañonados

Pendiente\Precipitación 4.000 mm <4.000 - 2.000 mm> ≤2.000 mm

dh dv dh dv dh dv

100% 20,0 m 20,0 m 15,0 m 15,0 m 10,0 m 10,0 m

<100 - 50%> 25,0 m 12,5 m 20,0 m 10,0 m 15,0 m 7,5 m

<50 - 30%> 30,0 m 9,0 m 25,0 m 7,5 m 20,0 m 6,0 m

Page 39: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

39

Para drenajes trenzados y meándricos, caracterizados geomorfológicamente por la frecuente presencia de terrazas aluviales, la franja se establecerá a partir del cauce natural permanente1 o línea de inundación máxima ordinaria y no desde el cauce mojado del drenaje, por lo que es necesario precisar en terreno cuáles terrazas son inundables anualmente o de manera ordinaria en las crecientes del cuerpo de agua. En ningún caso la franja podrá ser menor a 10,0 m a cada lado en la distancia horizontal (dh), o inferior a 1,5 m de altura en la distancia vertical (dv).

Tabla 7.- Criterios generales para la determinación de la franja mínima inalienable e imprescriptible a cada lado de drenajes trenzados y meándricos

Pendiente\Precipitación 4.000 mm <4.000 - 2.000 mm> ≤2.000 mm

dh dv dh dv dh dv

<30 - 20%> 20 m 6,0 – 4,0 m 15 m 4,5 – 3,0 m 10 m 3,0 – 2,0 m

<20 - 10%> 25 m 5,0 – 2,5 m 20 m 4,0 – 2,0 m 15 m 3,0 – 1,5 m

≤10% 30 m 3,0 m 25 m 2,5 m 20 m 2,0 m

Para el caso de cuerpos de agua localizados al interior de los perímetros urbanos, cuyo canal permanente no supere los 15 m, la franja mínima a cada lado, será equivalente al ancho del lecho o canal permanente del drenaje. i.e. si el canal tiene 15 metros, a lado y lado se deberán establecer sendas fajas de mínimo 15 m cada una. Este mínimo puede ser ampliado acorde con los resultados de la visita de campo realizada por los técnicos, pero no podrá ser inferior al canal permanente.

Para los casos en los que el canal permanente del drenaje supere los 15 m, se aplicaran los criterios definidos en la Tabla 6 y la Tabla 7, según el tipo de drenaje.

Zonas Forestales Protectoras de Cuerpos de Agua: Con relación a las franjas forestales protectoras de cuerpos de agua, el artículo 204 del Decreto Ley 2811 de 1974 hace referencia a ellas en los siguientes términos:

“Se entiende por área forestal protectora la zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables. En el área forestal protectora debe prevalecer el efecto protector y solo se permitirá la obtención de frutos secundarios del bosque.”

Por otra parte, el artículo 3° sobre protección y conservación de los bosques del Decreto 1449 de 1977 precisa las siguientes obligaciones a propietarios de predios rurales:

“1. Mantener en cobertura boscosa dentro del predio las áreas forestales protectoras.

Se entiende por áreas forestales protectoras:

a. Los nacimientos de fuentes de aguas en una extensión por lo menos de 100 metros a la redonda, medidos a partir de su periferia

b. Una faja no inferior a 30 metros de ancho, paralela a las líneas de mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no y alrededor de los lagos o depósitos de agua.

c. Los terrenos con pendientes superiores al 100% (45°).”

De igual manera, se debe mantener en cobertura forestal protectora, las áreas que presentan procesos erosivos, activos e inactivos.

Con el propósito de facilitar el procedimiento, se adjuntan dos mapas con los parámetros de Precipitación media multianual ajustado a los intervalos 4.000, 3.000, 2.000 y 1.500 mm anuales multianuales y pendiente media, ajustada a los intervalos 50%, 25%, 7% y 3%.

1 Aparentemente el cauce permanente no cambia, pero se ha podido establecer que tanto el cauce mojado como el permanente de un cuerpo de agua cambia en el tiempo, y por lo tanto, es necesario tener en cuenta esta variación.

Page 40: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

40

!.!.

!.!.

!.

!.

!.!.

!.

!. !.

!.

!. !.

!. !.

!.!.

!.

!.!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!. !.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!. !.!.

!.!.

!.

!.!.!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

Paez

Inzá Hobo

Milán

NEIVA

Elias SuazaIsnos

Pital

Nátaga

Solano

Solita

PaicolJuntas

Iquira

Agrado

Timaná

Tarquí Garzón

Silvia

Teruel Rivera

Albania

Toribío

OporapaCalamar

Curillo

Morelia

Gigante

Palermo

Piamonte

Pitalito

La Plata

Palestina

El Paujil

Algeciras

FLORENCIA

Mapiripán

El Retorno

Valparaíso

Miraflores

El Doncello

Puerto Rico

Puerto Rico

La Macarena

Campoalegre

La Argentina

La Montanita

Puerto Leguizamo

Puerto Concordia

San José del Fragua Cartagena del Chairá

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Belén de Los Andaquíes

San Vicente del Caguán

Puerto El Carmen del Putumayo

72°0'0"W

72°0'0"W

73°0'0"W

73°0'0"W

74°0'0"W

74°0'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

76°0'0"W

76°0'0"W

2°0

'0"N

2°0

'0"N

1°0

'0"N

1°0

'0"N

0°0

'0"

0°0

'0"

Sistema de Servicios de InformaciónAmbiental Georeferenciada -SSIAG-

CORPOAMAZONIA

Proyectó:DigitalizóEditó:Revisó:Fecha:

Determinantes y Condicionantes AmbientalesPrecipitación Media Multianual

Departamento de Caquetá

Subdirección de PlanificaciónLilia Josefina Lagos H.Guillermo Martínez AreizaMauricio Valencia Sepúlveda04 de octubre de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- BD World DataClim3.- Normatividad sobre límites4.-

CódigoESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/3.250.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal

Límite InternacionalLímite DepartamentalLímite Municipal

Precipitación Media

1089 - 12501251 - 15001501 - 20002001 - 30003001 - 4000

4000D&CPMM

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 25 50 75 km

Mapa 9.- Precipitación Media Multianual en el Departamento de Caquetá

Page 41: Aportes Conceptuales desde el Otero de CORPOAMAZONIA · sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales. d.-Las políticas, directrices y regulaciones

41

!.!.

!.!.

!.

!.

!.!.

!.

!. !.

!.

!. !.

!. !.

!.!.

!.

!.!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!. !.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!. !.!.

!.!.

!.

!.!.!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.

Paez

Inzá Hobo

Milán

NEIVA

Elias SuazaIsnos

Pital

Nátaga

Solano

Solita

PaicolJuntas

Iquira

Agrado

Timaná

Tarquí Garzón

Silvia

Teruel Rivera

Albania

Toribío

OporapaCalamar

Curillo

Morelia

Gigante

Palermo

Piamonte

Pitalito

La Plata

Palestina

El Paujil

Algeciras

FLORENCIA

Mapiripán

El Retorno

Valparaíso

Miraflores

El Doncello

Puerto Rico

Puerto Rico

La Macarena

Campoalegre

La Argentina

La Montanita

Puerto Leguizamo

Puerto Concordia

San José del Fragua Cartagena del Chairá

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Belén de Los Andaquíes

San Vicente del Caguán

Puerto El Carmen del Putumayo

73°0'0"W

73°0'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°0

'0"N

2°0

'0"N

0°0

'0"

0°0

'0"

Sistema de Servicios de InformaciónAmbiental Georeferenciada -SSIAG-

CORPOAMAZONIA

Proyectó:DigitalizóEditó:Revisó:Fecha:

Determinantes y Condicionantes AmbientalesPendientes %

Departamento de Caquetá

Subdirección de PlanificaciónLilia Josefina Lagos H.Guillermo Martínez AreizaMauricio Valencia Sepúlveda12 de septiembre de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- NASA, 2000. SRTM 30m3.- Normatividad sobre límites4.-

CódigoESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/3.250.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal

Límite InternacionalLímite DepartamentalLímite Municipal

Pendiente %

0 - 3 Plano4 - 7 Ondulado8 - 12 Muy Ondulado13 - 25 Colinado26 - 50 Escarpado> 50 Montañoso

4000D&CPEN

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 25 50 75 km

Mapa 10.- Pendiente Media en porcentaje para el Departamento de Caquetá