aprendiendo a oir

Upload: juan-verastegui-becerra

Post on 26-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    1/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    APRENDIENDO A OIR

    UN PROGRAMA DE EDUCACIN AUDITIVA PARA SORDOS

    Este programa agrupa las actividades en 14 ncleos !ada ncleo es un conjunto de actividades "ue

    tienen un denominador comn de trabajo Esta ejercitacin permitir# el desarrollo de la percepcin de laaudicin con logros mu$ importantes e insospec%ados

    1 Los sonidos $ el silencio& E'plorando con sonidos( )uracin* intensidad $ altura de los sonidos4 La duracin* la intensidad $ la altura de la voz+ )ireccionalidad de la se,al sonora- .emoria auditiva/ 0e,ales sonoras del entorno 2nomatope$as

    3 Las inle'iones del lenguaje5 La interrogacin $ la e'clamacin Las poes6as17 8econocimiento de las palabras11 Las rases5 Identiicacin por su duracin $ por su signiicado1& !anciones1( 9alabras nuevas14 Los di#logos

    LA FICHA DE TRABAJO PARA LA EDUCACIN AUDITIVA

    !ontiene los siguientes apartados5 :;!LE2 Enunciado del tema

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    2/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    NCLEO !Lo" "onido" # e$ "i$en%io&

    FINALIDAD

    A !aptar la presencia de ruidos $ sonidos $ su comparacin con el silencio> 0er conscientes de cuantas situaciones tienen una maniestacin sonora! 9rocurar conseguir la atencin del ni,o en las maniestaciones sonoras como la

    introduccin a la ejercitacin de la memoria auditiva

    METODOLOG'A DE TRABAJO.2TIVA!I:5 !%e"uear el aud6ono o implante 9edir atencin e indicar "ue se escuc%ar#o dejar# de escuc%ar ruidos o sonidos

    )E.20T8A!I:@tambor* claves* tri#ngulo TambiHn tarjetas con dibujos de ellos $ una en blanco

    A!TIVI)A)E0 )I)D!TI!A0Ejercitaciones diversas5 levantar la mano al escuc%ar* asumir el rol del proesor* insistir en elconcepto del silencio* producir ruidos con cual"uier objeto

    REFUER(OS CON EL MISMO OBJETIVO 9almas* risas* llanto 8eproducciones musicales en !)s

    0obre la mesa* ca6das de objetos o golpes 2nomatope$as Grabaciones de conversaciones* bullicios $ canciones Instrumentos musicales Visitar diversos ambientes* etc

    RECURSOS DID)CTICOSTodo material empleado

    VALORACIN SEMANALAlumno FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    3/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    NCLEO * !E+p$orando %on "onido"&

    FINALIDAD

    A, )espertar la conciencia de "ue somos generadores de ruidos* sonidos $ mensajes%ablados

    B, 8ecapacitar en las ocasiones en las "ue se %a de practicar el silencioC, !oneccionar una lista de ruidos $ sonidos "ue podemos generar en la casa o

    gabinete

    METODOLOG'A DE TRABAJO.2TIVA!I:5 0olicitar el d6a anterior* traer objetos "ue %agan ruido

    )E.20T8A!I:5 0e muestran los objetos $ el ruido "ue producen

    A!TIVI)A)E0 )I)D!TI!A00e eligen cuatro para empezar Ejm5

    Gong* cencerro* maracas* llaves ca$endo sobre la mesa 0e pueden dibujar en cartulinas 0e tocan $ el ni,o debe reconocerlos

    El ni,o puede ordenarlos desde el de m#s #cil reconocimiento %asta el m#s di6cil

    REFUER(OS CON EL MISMO OBJETIVO 0e agrupan de cuatro en cuatro los dierentes objetos o instrumentos procurando"ue sean dierentes

    0er#n usados en sesiones posteriores TambiHn es posible mezclar los elementos de los dierentes grupos En casa tambiHn se trabajar# con dierentes objetos

    RECURSOS DID)CTICOSAgrupar los objetos en tres grupos 9or ejemplo5

    )e +7 a 1+77 z )e 1777 a (777 z )e &+77 a 777 zTambor claves Tri#nguloGong !aja c%ina !ampanilla

    VALORACIN SEMANAL

    Aprendiendo a Oir .anual pr#ctico de educacin auditiva para la adaptacin de prtesis e implantes coclearesAntonio !ecilia Tejedor Editorial !E9E8esumido $ adaptado por Ivonne Lizarbe

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    4/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    NCLEO - !D.ra%i/n0 in1en"idad # a$1.ra de $o" "onido"&

    FINALIDAD

    A, )iscriminacin de sonidos $ ruidos largos $ cortosB, Identiicacin de distintas dierencias de intensidadC, )ierenciacin de tonos graves $ agudos

    METODOLOG'A DE TRABAJO

    .2TIVA!I:5 acerle "ue notar las personas tenemos dierencias5 el nombre* el mes denacimiento* el pelo* los ojos* etc Igualmente los sonidos tienen dierencias)E.20T8A!I:5 !on dierentes instrumentos $ objetos mostrar la duracin* la intensidad$ recuenciaA!TIVI)A)E0 )I)D!TI!A0D.ra%i/n $ar2o 3 %or1o @corneta @mover las mano %orizontalmente mientras dura elsonido @tarjeta con una ra$a larga otra con ra$a cortaLa duracin se trabajar# con diversos instrumentos $ en varias sesionesIn1en"idad 4.er1e 3 d56i$ @diversos instrumentos productores de ruidos o sonidos@movimiento ascendente de las manos a medida de "ue los sonidos sean uertes o

    descendentes cuando sean dHbilesFre%.en%ia o 1ono7 a$1.ra8 2ra9e 3 a2.do @tambor silbato @gong campanilla

    REFUER(OS CON EL MISMO OBJETIVO

    .ezclar sonidos5 largos* uertes* agudoscortos* dHbiles* gravesJ etc

    RECURSOS DID)CTICOS Instrumentos musicales 2bjetos "ue %agan ruido* en dierentes recuencias Todo recurso sonoro

    :o orzar la escuc%a de determinados sonidos para no causar rustracin

    Aprendiendo a Oir .anual pr#ctico de educacin auditiva para la adaptacin de prtesis e implantes coclearesAntonio !ecilia Tejedor Editorial !E9E8esumido $ adaptado por Ivonne Lizarbe

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    5/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    Tener en cuenta la capacidad auditiva del ni,o

    VALORACIN SEMANAL

    NCLEO : !La d.ra%i/n0 $a in1en"idad # $a a$1.ra de $a 9o;&

    FINALIDADA Trabajar directamente con la voz de personas> )iscriminar la duracin de la emisin de la voz! Identiicar distintas potencias en la voz) )ierenciar voces agudas de otras gravesE !onocer a las personas de su entorno por la sola audicin de sus voces

    METODOLOG'A DE TRABAJO

    .2TIVA!I:5 Les %icimos notar "ue las personas tenemos dierencias A%ora se lo%aremos notar con la voz 9or ejemplo la voz de una mujer* la de un ni,o* la de un %ombre

    )E.20T8A!I:5 El terapeuta mostrar# "ue somos capaces de manipular la voz* "uepodemos emitir sonidos m#s largos o cortos* m#s uertes o dHbiles* m#s graves o agudos $pedir# al ni,o "ue reproduzca esos sonidos en la medida de sus posibilidades!omparar# su voz con la del ni,o

    A!TIVI)A)E0 )I)D!TI!A0I

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    6/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    Las voces de las personas El analizador de voz

    VALORACIN SEMANAL

    NCLEO > !Dire%%iona$idad de $a "e?a$ "onora&

    FINALIDAD!onseguir "ue intuitivamente el ni,o acte en su vida ordinaria reaccionando a las se,alessonoras "ue %abitualmente nos rodean

    A Localizacin del origen del sonido> )iscriminacin de un sonido cuando %a$ varias se,ales sonoras! 8eaccionar a la recepcin de un sonido en uncin de sus caracter6sticas

    METODOLOG'A DE TRABAJO.2TIVA!I:5 0ituar a dos personas en lugares opuestos en el saln o gabinete acer"ue %ablen* golpeen o dejen caer algo "ue produzca un ruido uerte )irigir la mirada %aciala uente sonora)E.20T8A!I:5 El terapeuta se ubicar# en el centro del ambiente $ se vendar# os ojosA una indicacin una de las personas ubicadas en los e'tremos deber# %acer un ruido osonido $ Hl lo se,alar# inmediatamente 0e contina la ejercitacinA!TIVI)A)E0 )I)D!TI!A0Los alumnos asumen el rol del terapeuta $ %an de intentar saber cu#l es la es"uina donde

    se produce el sonido Estos ruidos son5 Golpes en la mesa )ecir cinco palabras con cierta intensidad .anojo de llaves al caer sobre una mesa

    REFUER(OS CON EL MISMO OBJETIVO0e pueden realizar ejercicios de escuc%a selectiva5 .ientras una persona toca el cencerro*otras dos personas %acen otros ruidos* el ni,o deber# identiicar de donde proviene el ruido

    del cencerro

    RECURSOS DID)CTICOSToda uente de sonido es v#lida

    Aprendiendo a Oir .anual pr#ctico de educacin auditiva para la adaptacin de prtesis e implantes coclearesAntonio !ecilia Tejedor Editorial !E9E8esumido $ adaptado por Ivonne Lizarbe

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    7/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    VALORACIN SEMANAL

    NCLEO @ !Me )esarrollar un arc%ivo de memoria sonora para medio $ largo plazo

    METODOLOG'A DE TRABAJO.2TIVA!I:5 El terapeuta produce una secuencia de golpes en la mesa* el ni,o observa $reproduce)E.20T8A!I:5 0e contina la memorizacin $ reproduccin de secuencias de sonidosA!TIVI)A)E0 )I)D!TI!A0)ise,amos una serie de actividades "ue tendr#n como base series de secuencias deruidos* sonidos o mensajes orales En el transcurso de la emisin el ni,o permanece conlos ojos cerrados A veces ser# necesario repetir dos o tres veces la secuencia0ecuencias propuestas5

    1 0ecuencias de golpes con instrumentos musicales* por ejemplo5 tambor* pandero*

    claves* etc 0ugerimos5a 1 golpe* & golpes* (golpesb 1 golpe* ( golpes* 1 golpe* & golpesc & golpes* ( golpes* 1 golpe* & golpesM etc

    & 0ecuencias de sonidos producidos por instrumentos musicalesa Tambor* cencerrob !encerro* gong* clavesc Tambor* cencerro* claves* campana

    Los alumnos reproducen la secuencia u ordenan tarjetas siguiendo la secuencia

    ( 0ecuencias de palmadasa 9almada* doble palmada* palmadab )oble palmada* doble palmada* palmada* palmada* etc

    4 0ecuencias de palabrasa ?uan* 9epe* .ar$ @nombres de los ni,os "ue ellos mismos pueden decirb 9ato* casa* pelota Etc

    Aprendiendo a Oir .anual pr#ctico de educacin auditiva para la adaptacin de prtesis e implantes coclearesAntonio !ecilia Tejedor Editorial !E9E8esumido $ adaptado por Ivonne Lizarbe

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    8/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    REFUER(OS CON EL MISMO OBJETIVORECURSOS DID)CTICOVALORACIN SEMANAL

    NCLEO !Se?a$e" "onora" de$ en1orno&

    FINALIDADEntre el silencio absoluto $ la comprensin del lenguaje %ablado %a$ un amplio campo desensaciones sonoras Los objetivos de este ncleo son5

    A acer consciente al ni,o de cmo Hl genera sonidos> Nue Hl es capaz de discriminar los principales sonidos "ue le rodean! Nue sepa reaccionar a los ruidos e'traordinarios $ a los de alerta

    METODOLOG'A DE TRABAJO

    .2TIVA!I:5 El terapeuta pide silencio* de pronto Kalguien golpea la puerta uertementeLuego de conversar* se retira dando un portazo 0e conversa sobre ambas e'perienciassonoras)E.20T8A!I:5 el terapeuta se levanta de su silla* la traslada %aciendo ruido* se sientaLle pide al ni,o "ue %aga lo mismo Lo %acen los dos El ruido es evidente Tamborilea losdedos en la mesa Golpea con el l#pizA!TIVI)A)E0 )I)D!TI!A0Terapeuta $ ni,o %acen un listado de los ruidos "ue se pueden producir en el aula5

    a Llamar a la puertab )ar un portazo

    c Arrastrar la sillad Ec%ar los libros sobre la mesae !errar una ventana Abrir o cerrar las puertas del armariog Abrir o cerrar un cajn% El timbrei Gritar* %ablar

    Igualmente se pueden escribir los ruidos en el patio de recreo* en la cocina* en el comedor*o los "ue producimos con nuestros estados de #nimo* etc

    REFUER(OS CON EL MISMO OBJETIVO8ecordar la participacin permanente de la amilia $ la repeticin de lo trabajado en laterapiaRECURSOS DID)CTICOS

    Aprendiendo a Oir .anual pr#ctico de educacin auditiva para la adaptacin de prtesis e implantes coclearesAntonio !ecilia Tejedor Editorial !E9E8esumido $ adaptado por Ivonne Lizarbe

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    9/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    )ibujos* otogra6as* acciones El ni,o necesita VE8 $ adjuntar a lo "ue ve Kla eti"uetasonora "ue le representa

    VALORACIN SEMANAL

    NCLEO !La" Ono

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    10/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    VALORACIN SEMANAL

    NCLEO !La" in4$e+ione" de$ $en2.ae= La in1erro2a%i/n # $a e+%$a

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    11/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    RGuarda tus cosasO R9onte la c%ompaO M etc

    2tra ejercitacin5 El ni,o levantar# la tarjeta con los signos PQ RO 0egn la oracin "ueescuc%e

    TambiHn se preparan te'tos cortos $ se escogen o elaboran poemas sencillos* siempre conla inalidad de trabajar la modulacin5

    KEl ni,o caminaba por el bos"ue* por un camino laaaaargoooo Vio un cerro aaalto* mu$aaaalto* pero antes deb6a pasar por un r6o graaaande* graaaaandeM

    REFUER(OS CON EL MISMO OBJETIVO8edactar o acomodar te'tos adecuados a la comprensin del ni,o Estimular al ni,o sordo

    a la lectura Leer en voz alta es una continua realimentacin de su capacidad auditivaRECURSOS DID)CTICOSLibros de lectura Lecturas elaboradas por el terapeuta ojas con e'presiones Tirascmicas con di#logos

    VALORACIN SEMANAL

    Aprendiendo a Oir .anual pr#ctico de educacin auditiva para la adaptacin de prtesis e implantes coclearesAntonio !ecilia Tejedor Editorial !E9E8esumido $ adaptado por Ivonne Lizarbe

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    12/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    NCLEO !Re%ono%i

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    13/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    a Pare" de pa$a6ra" de di"1in1a d.ra%i/n en ". e+pre"i/n 4on51i%a,9an zapato sol caramelo9ez pelota sal eleanteTren avin luz telHono

    6 Pare" o 1ro" de pa$a6ra" de i2.a$ d.ra%i/n pero de di4eren1e e+pre"i/n4on51i%a,!asa luna saco.ano nariz peloGol dar veno$ dos tres

    % Pare" o 1ro" de pa$a6ra" de i2.a$ d.ra%i/n # "i

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    14/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    RECURSOS DID)CTICOS

    VALORACIN SEMANAL

    NCLEO !Iden1i4i%a%i/n de 4ra"e" por ". d.ra%i/n # ". "i2ni4i%ado&

    FINALIDADA Identiicacin de la rase por su duracin> Identiicacin de rases por su signiicado

    METODOLOG'A DE TRABAJO.2TIVA!I:5 El terapeuta muestra dos cartulinas con los te'tos escritos $ volteadas boca

    abajo Levanta una cartulina $ lee K9edro es bueno Levanta la otra $ lee KA$er vimos unapel6cula en la tele El terapeuta %ace notar la duracin de ambas oraciones)E.20T8A!I:5 Vuelve a leer cada oracin tap#ndose la boca Luego lee una $ pedir#"ue la identii"ue auditivamenteA!TIVI)A)E0 )I)D!TI!A0:o pedimos al ni,o "ue tenga comprensin del mensaje* lo "ue pretendemos es "ue conlos indicios de sonido $ duracin intu$a la brevedad o largura de cada rase 9rocuraremoselaborar las oraciones con palabras conocidas por el ni,o Ejemplos5

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    15/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    Fra"e" a$rededor de .n 1e

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    16/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    NCLEO * !Can%ione"&

    FINALIDAD

    A, Trabajar ritmo pues los ejercicios r6tmicos provocan en el ni,o sordo* impulsos "ue leincitan a coordinar movimientos $ asegurar su sentido de e"uilibrio

    B, Tomar conciencia de los sonidos "ue perciben* sacando provec%o para una mejorcoordinacin de las palabras* de los acentos* de la pausa* de su motricidad* etc

    C, .ejorar movimiento* relajacin $ ritmo

    METODOLOG'A DE TRABAJO

    .2TIVA!I:59resentar l#minas con c%icos o$endo msica* otros cantando $ otros bailando 0e comenta)E.20T8A!I:5 Llevar una cancioncilla grabada $ pasarla a los alumnos* emplearsuiciente volumen Los c%icos perciben la msica $ letra 0e entrega a cada ni,o la letraescrita de la cancin Los ni,os leen la letra al tiempo "ue la cantan Intentan imitar

    A!TIVI)A)E0 )I)D!TI!A09asar nuevamente la cancin acer "ue los ni,os perciban el ritmo adecuando susaud6onos* colocando sus manos en los parlantes o en el e"uipo Todos cantanBsar discos* !)s* casetes Variar las canciones inantiles

    REFUER(OS CON EL MISMO OBJETIVO

    !antar en casa las canciones aprendidas La entonacin de las palabras* la luidez $ velocidad mejorar#ncon estas actividades

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    17/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    9racticarlas

    VALORACIN SEMANAL

    NCLEO - !Pa$a6ra" n.e9a"&

    FINALIDAD

    A, Incrementar el vocabulario usual $ colo"uialB, E'plicar $ repetir las palabras %asta "ue se interioricen $ sean empleadas espont#neamenteC, 9riorizar la v6a auditiva en este incremento del vocabulario

    METODOLOG'A DE TRABAJO

    .2TIVA!I:5El proesor presenta la pregunta P!mo se llamaQ escrita en una cartulina con letras rojas Al mismotiempo coloca sobre la mesa algo dierente por ejemplo una ruta e'ticaEl proesor repite el nombre de la ruta $ la escribe en otra cartulina

    )E.20T8A!I:5El proesor repite varias veces el nombre de la nueva ruta Los alumnos pronuncian la nueva palabraLuego todos prueban la ruta TambiHn busca entre las cosas del aula o gabinete palabras "ue el ni,o o

    ni,os no conozcan* les pregunta el nombre $ luego se los dice 0eguidamente el proesor e'plica "ue %a$muc%as palabras nuevas $ cada semana %a$ "ue %acer una lista con las "ue se %a$a aprendido o con las"ue se "uiera aprender

    A!TIVI)A)E0 )I)D!TI!A0 Elaborar un cuaderno diccionario5 !BA)E8:2 )E :BEVA0 9ALA>8A0 en el "ue se inclu$an las

    palabras nuevas alabHticamente 9oner su deinicin $ si es posible ilustrarlas 0eleccionar palabras nuevas de los te'tos de estudio $ de las lecturas Las nuevas palabras deber#n ser repetidas muc%as veces $ sobre todo empleadas en dierentes

    conte'tos El proesor escoger# tres o cuatro palabras nuevas para %acer el reconocimiento auditivo

    REFUER(OS CON EL MISMO OBJETIVO

    Trabajar las palabras nuevas con apo$o de la amilia $ en casa

    Aprendiendo a Oir .anual pr#ctico de educacin auditiva para la adaptacin de prtesis e implantes coclearesAntonio !ecilia Tejedor Editorial !E9E8esumido $ adaptado por Ivonne Lizarbe

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/%5Cshttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/%5Cshttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/%5Cshttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/%5Cshttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/%5Cshttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/%5Cshttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/%5Cshttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/%5Cs
  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    18/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    9odemos crear tambiHn una agenda electrnica de lenguaje con la palabra* deinicin* dibujo einclusive el sonido

    RECURSOS DID)CTICOS El %.aderno de pa$a6ra" n.e9a"puede ser anillado con %ojas intercambiables "ue permitan

    a,adir nuevas %ojas a medida "ue aumenta el vocabulario

    VALORACIN SEMANALNCLEO : !Di$o2o"&

    FINALIDAD

    A, )ialogar oralmente con los ni,os sordos para "ue ellos tambiHn lo %agan con amilia* amigos $personas de su entorno

    B, Nue el trabajo auditivo prevalezca para acilitar la integracin del sordo en la vida diaria

    METODOLOG'A DE TRABAJO

    .2TIVA!I: $ )E.20T8A!I:5

    El proesor lleva una lectura en tiras cmicas $ entrega copia a cada ni,o )istribu$e los dierentespersonajes a los ni,os !ada uno lee segn el momento indicado 0er# necesario releer algunas %istoriaspara lograr luidez* entonacin $ por supuesto la comprensin del te'to Este tipo de lecturas por losdibujos* acilitan la comprensin $ son motivadoras para el ni,oA!TIVI)A)E0 )I)D!TI!A0

    Los di#logos iniciales de trabajo deben conormarse con palabras de uso comn $ en su ma$or6a*

    $a conocidas por los ni,os La base de todo entrenamiento est# en la repeticin paciente de los mensajes auditivos Antes del uso e'clusivo de la v6a auditiva @reconocimiento auditivo* los di#logos $a deben ser

    conocidos :o cambiar los temas bruscamente Avisar sobre el cambio o darles pistas "ue los a$uden Las palabras nuevas para el ni,o sordo %an de e'plicarse todas

    REFUER(OS CON EL MISMO OBJETIVO

    Uste es el ncleo "ue resume todo el trabajo realizado en los ncleos anteriores El empe,o es la

    comprensin oral del lenguaje %ablado :o obstante si no se lograse al cien por ciento* podremos optar porel apo$o visualRECURSOS DID)CTICOS

    Libros escolares* te'tos de lectura* %istorietas 8ealizar breves dramatizaciones en las "ue los personajes dialoguen

    Aprendiendo a Oir .anual pr#ctico de educacin auditiva para la adaptacin de prtesis e implantes coclearesAntonio !ecilia Tejedor Editorial !E9E8esumido $ adaptado por Ivonne Lizarbe

  • 7/25/2019 Aprendiendo a Oir

    19/19

    Ana Ivonne Lizarbe GuerraAudicin Lenguaje AprendizajeTerapeuta Auditivo Verbal

    VALORACIN SEMANAL= 8ecogida semanal del avanceAlumno FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF