aprendizajes obtenidos por módulo

6
UNIVERSIDAD AMERICANA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEMA ACTIVIDAD FINAL: PUNTOS A DESARROLLAR SOBRE ELPORTAFOLIO ESTUDIANTE ELIAM JOSÉ GUEVARA CENTENO EVALUACION MATEMATICA PROF. ROXANA MARTINEZ RODRIGUEZ SAN JOSÉ, COSTA RICA

Upload: eliam-guecen

Post on 15-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Aprendizajes Conceptuales y Actitudinales

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizajes Obtenidos Por Módulo

UNIVERSIDAD AMERICANA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON

ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

TEMA

ACTIVIDAD FINAL: PUNTOS A DESARROLLAR SOBRE

ELPORTAFOLIO

ESTUDIANTE

ELIAM JOSÉ GUEVARA CENTENO

EVALUACION MATEMATICA

PROF. ROXANA MARTINEZ RODRIGUEZ

SAN JOSÉ, COSTA RICA

AGOSTO, 2015

Page 2: Aprendizajes Obtenidos Por Módulo

Aspectos Generales sobre logros del curso

a) Aprendizajes conceptuales obtenidos por módulo

Módulo 1: ¿Por qué y para qué evaluar en Matemática?

1) Tener una idea más clara sobre conceptos que si bien es cierto “son pan de

cada día” en la labor educativa (Aprendizaje, enseñanza, conocimiento,

evaluación, currículo), mucha veces a la hora de definirlos se hace

complicado, dado a la gran cantidad de aspectos y aristas que los forman.

2) Ver más allá de la evaluación como una prueba donde se asigna alguna

nota. Valorar y analizar sobre el verdadero concepto de evaluar, así como

utilizar instrumentos que permiten observar lo que “ha aprendido” tal como

el uso del mapa conceptual.

Módulo 2: ¿Cómo evaluar la resolución de problemas en Matemática?

1) Tener claro el concepto de resolución de problemas en matemática y la

importancia de planear y aplicar lecciones basadas en este tipo de

estrategia en pro de tener lecciones más dinámicas y participativas.

2) Conocer más sobre las 4 etapas que deben estar presentes en una clase

por resolución de problemas según Polya.

Módulo 3: ¿La comunicación en la enseñanza y el aprendizaje de la

matemática?

1) Tener claro el concepto de comunicación, así de los elementos que

intervienen e influyen positivamente y negativamente cuando ésta se da.

Tener conocimiento de estrategias que cualquier docente en el área de la

matemática puede utilizar en pro de mejorar la comunicación entre todos

los presentes en el proceso educativo dentro del aula.

Page 3: Aprendizajes Obtenidos Por Módulo

2) La importancia de establecer puentes de comunicación adecuados dentro

del aula, esto con el fin de lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje

más adecuado en un ambiente que lo facilite. La necesidad que haya

comunicación compartida y constante entre profesor y alumnos.

Módulo 4: ¿Cómo evaluar lo procedimental en Matemática?

1) Aprender a desarrollar planeamientos para lecciones mediante la resolución

de problemas junto con la implementación de instrumentos que permitan

evaluar de una mejor manera lo aprendido a partir de por ejemplo el uso de

rúbricas y listas de cotejo.

2) Aprender a diseñar rúbricas y listas de cotejo que puedan se usadas para

evaluar las habilidades obtenidas por los estudiantes en el trabajo cotidiano

o en trabajos extra clase; con el fin de evaluarlos de una manera más justa.

b) Aprendizajes actitudinales que usted haya tenido en el curso

1) El hacer conciencia de que se debe ser promotor de un cambio en el estilo de

enseñanza de matemática a una más “humana”. Dejar atrás la concepción de

la matemática como algo mecanizado y frío en donde se intenta que el alumno

se transforme en un experto solucionador de ejercicios. Hay que dar un

enfoque más práctico y útil en la vida cotidiana de cada uno de ellos.

2) La necesidad y la importancia de buscar y aplicar alternativas que promuevan

una evaluación más justa y correcta de los estudiantes. Todos aprendemos

distinto y es a veces hasta injusto, que se evalúe a las personas a partir de

algún test (por ejemplo) sin establecer parámetros que indique en qué se está

fallando, esto con el fin de tomar las correcciones del caso.

Page 4: Aprendizajes Obtenidos Por Módulo

c) Recomendaciones dirigidas a los docentes de matemática, para la

realización de una adecuada evaluación en matemática.

1) Buscar variadas alternativas que permitan evaluar de una manera más

concreta (y hasta justa) las nuevas habilidades obtenidas durante el proceso de

enseñanza y aprendizaje en los estudiantes.

2) Recordar que el término “evaluar” es mucho más amplio que “medir”. En cierto

punto, cuando se aplica por ejemplo un examen se está poniendo un valor

numérico al trabajo realizado por el alumno. Pero al hablar de evaluar se

requiere de aquella habilidad obtenida por el estudiante que le va a permitir

utilizarla en su vida diaria y en la sociedad donde habita.

3) Ser un constante investigador de didáctica. Implementar estrategias y métodos

distintos para evaluar los contenidos. Uso de mapas conceptuales, mesas

redondas, foros de discusión (por citar algunas) son alternativas que pueden

usarse para la evaluación.

4) Buscar la manera de establecer y aplicar puentes de comunicación adecuados

que faciliten la labor en el aula y promuevan un ambiente más adecuado en el

proceso de aprendizaje de los estudiantes