aproximaciones al anarcosindicalismo

Upload: eduardejere

Post on 30-May-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Aproximaciones al Anarcosindicalismo

    1/8

    APROXIMACIONES AL ANARCOSINDICALISMO

    La Anarqua como trmino

    La interpretacin del termino anarqua es bastante amplia yse le asocia a imgenes de violencia, saqueos, escenarios de

    horror y desconcierto, en fin como la peor opcin posible.Esta comprensin de la anarqua ha obedecidoprincipalmente a los intereses de los grupos de poder polticoya sean de izquierda o derecha, por asociar la anarqua conel arquetipo de sociedad que seria el fin de la civilizacin,pero que en ultimas nosotros sabemos que es la representacin de unasociedad mas justa, mas solidaria, emancipada en su totalidad y que harailegitimo el establecimiento de sus poderes capitalista, autoritarios, centralistasy guerreristas, por enunciar algunas de las consecuencias que la historia nosmuestra, han sido cometidas por gobiernos de derecha y de izquierdacomunista.

    Para no dejar esta a parte solo como denuncia del inters de ciertos actorespor tergiversar este termino, diremos como lo hemos hecho antes, que conanarqua nombramos un movimiento que rechaza la existencia de un jefe, unprincipio de gobierno, un principio de pensamiento, un principio de verdaddesde donde toda la vida de la sociedad quede determinada.

    El Anarquismo como movimiento

    Aunque el trmino ya era conocidodesde antes, incluso la historia de lahumanidad relata la existencia depueblos enteros y personas quevivieron bajo los preceptos delideario anarquista, desde suoficializacin por as llamarlo, conla publicacin del libro de PierreJoseph Proudhon Qu es lapropiedad?1 En 1840, el movimientoanarquista ganara protagonismo enlos mbitos de la organizacinsocial, la lucha de clases y engeneral el movimiento social popular revolucionario.

    Sin embargo con el pasar de los aos las corrientes anarquistas o antiestatistascomo tambien se les conocia, serian expulsadas de la Primera InternacionalObrera en 1866, por cuenta del comunismo oficial, esto tambien en relacincon lo expresado anteriormente acerca de ciertos sectores de la izquierda porquerer ridiculizar el anarquismo, llevando en muchos casos a los integrantesdel movimiento anarquista a ser perseguidos, denunciados, exiliados yasesinados por ordenes de poderes dizque revolucionarios.

  • 8/9/2019 Aproximaciones al Anarcosindicalismo

    2/8

    El 1 de Mayo: una conmemoracin de origen anarquista

    Prueba de la gran influencia del anarquismo enlas luchas sociales son los hechos del ao 1886en Illinois Chicago, donde la historia escribira elorigen de este da como el de la Solidaridad

    Internacional Obrera segn decreto emitido porel Congreso Internacional Obrero Socialista deParis en julio 1889.

    Es innegable entonces que sin la lucha de losMrtires de Chicago apelativo con el cual sonrecordados los anarquistas: Albert Parsons,August Spies, Adolph Fisher, Louis Lingg,George Engel, Michael Schwab, Samuel Fieldenla historia del movimiento obrero en el mundoseria distinto. Pero por qu el anarquismo y nootras corrientes revolucionarias fueron capaces de entender la lucha obrera?

    Pues por denunciar el burocratismo sindical tan corrupto como inservible paralos obreros, y por intentar consolidar una poltica de autogestin eindependencia del Estado, que dignifique el trabajo en funcin del buen vivirindividual y colectivo, y no para engordar a un patrn.

    Anarcosindicalismo: lucha obrera y campesina

    Elanarcosindicalismo

    como expresin deorganizacin socialha encontrado

    asidero en distintoslugares del mundotales como losEstados Unidos,Canad, Alemania,Italia, Inglaterra,Francia, Rusia,Brasil, Uruguay,Argentina y Espaa,este ultimo comoterritorio donde el

    anarcosindicalismoha encontrado sumxima expresin.

    Es as que el anarquismo ha sido casi siempre anarcosindicalista pues haestado vinculado a organizaciones obreras y campesinas que practican unsindicalismo revolucionario y antipoltico (no como suele decirse a-poltico), deesta forma el anarcosindicalismo como movimiento social ha tenido granrelevancia cultural en el mundo. Por eso en todos los pases donde el

  • 8/9/2019 Aproximaciones al Anarcosindicalismo

    3/8

    anarquismo pudo influir se produjo entre 1880 y 1940 adems de una vastapropaganda periodstica y copiosa bibliografa ideolgica, muchos poetas yescritores que con frecuencia fueron figuras de primera lnea en las respectivasliteraturas nacionales.

    Podemos entonces concluir que el anarcosindicalismo como corriente de

    pensamiento tiene como caractersticas fundamentales: La intencin de agrupar al mundo del trabajo para la defensa de sus

    intereses inmediatos y obtener mejoras en su calidad de vida. Paraello forma sindicatos.

    La creacin de una estructura en la que no hay dirigentes ni poderejecutivo.

    El deseo de transformacin radical de la sociedad, transformacin ala que se llega por medio de la Revolucin Social. Sin finalidadtransformadora no existe el anarcosindicalismo.

    Los sindicatos anarquistas

    De manera ilustrativa esconveniente enumeraralgunos sindicatosanarquistas de relevanciainternacional y que nospermiten visualizar ladimensin que ha alcanzadoeste movimiento:

    La Confederacin General del Trabajo (CGT): organizacin sindical francesafundada el 23 de septiembre de 1895 en Limoges, propugnaba la organizacinvoluntaria de la sociedad desde los sindicatos.

    La Federacin Obrera Regional Argentina (FORA): fundada el 25 de mayo de1901 tuvo una destacada actuacin hasta la dcada de 1930.

    Industrial Workers of the World (IWW): oTrabajadores Industriales del Mundotiene su origen en Estados Unidos aunque tambin est presente en otrospases como Canad, Australia, Irlanda y el Reino Unido e histricamenteestuvo tambin en Chile y Japn. Fue fundado en junio de 1905 en Chicago enuna convencin de 200 socialistas, anarquistas y sindicalistas revolucionariosde todos los Estados Unidos.

    La Confederacin Nacional del Trabajo (CNT): unin confederal de sindicatosautnomos de Espaa, fundada en 1910 en Barcelona a partir de gruposorganizados en torno al sindicato Solidaridad Obrera, recogi el espritu delmovimiento anarquista de su poca.

  • 8/9/2019 Aproximaciones al Anarcosindicalismo

    4/8

    Unione Sindacale Italiana (USI): o Unin Sindical Italiana, fue fundada en 1912,despus de que un grupo de trabajadores, previamente afiliado a laConfederazione Generale del Lavoro (CGL), se declaran ligados a la herenciade la Primera Internacional.

    La Asociacin Internacional de los Trabajadores (AIT): organizacin

    internacional que une a sindicatos de diferentes pases. Entre el 25 dediciembre de 1922 y 2 de enero de 1923 diversos grupos anarcosindicalistasrefundan en Berln la AIT

    La Federacin Anarquista Ibrica (FAI): organizacin fundada en 1927 enValencia, Espaa como continuacin de dos organizaciones anarquistas. Laportuguesa, Unin Anarquista Portuguesa y la espaola Federacin Nacionalde Grupos Anarquistas de Espaa, teniendo de esta forma un mbito deactuacin ibrico. En la actualidad la organizacin forma parte de laInternacional de Federaciones Anarquistas.

    La Federazione Anarchica Italiana (FAI): o Federacin Anarquista Italiana, fue

    fundada en 1945, partiendo de la anterior federacin anarquista, constituidadesde la base de la Declaracin de Principios de la conferencia de Bolonia del1920, que pas a funcionar clandestinamente durante el perodo fascista y lasegunda guerra mundial.

    La Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA): organizacin especficaanarquista de carcter transnacional fundada en 1968, su objetivo escontrarrestar el poder del Estado y el capitalismo en la era de globalizacin,construyendo y fortaleciendo estructuras anarquistas internacionales efectivas.

    El retroceso del anarcosindicalismo

    Si bien en determinado momentogran cantidad de obreros ycampesinos estaban afiliados asindicatos anarquistas, el comienzode la primera guerra mundial,fragmentaria las estructurasideolgicas y organizativas delanarcosindicalismo. Mientras en lasentraas de Europa se daba lugardos guerras mundiales en AmricaLatina la guerra pareca muy lejos,no as las dictaduras militares. Estosdos factores combinados: guerras y

    dictaduras, propiciaron la decadencia de los movimientos sociales populares, yen especial intensidad al anarcosindicalismo, que debi enfrentar golpes deEstado fascistas, proliferacin de partidos comunistas-bolcheviques consindicatos propios y con gran apoyo de recursos provenientes desde elKremlin, y por ultimo especialmente en Amrica Latina, la aparicin decorrientes nacionalistas que vean la explotacin como imposicin de potenciasextranjeras, convenciendo a los obreros de dar la lucha por la liberacin

  • 8/9/2019 Aproximaciones al Anarcosindicalismo

    5/8

    nacional, desligando de responsabilidades al ejercito, la burguesa y la iglesiacatlica cuyas actitudes cmplice ha permitido el saqueo de los pases de laperiferia por parte de los imperios.

    Nuevas perspectivas anarquistas

    Aunque el anarcosindicalismo sufri gravesreveses, no as las otras expresionesanarquistas, el desplazamiento de la luchasindical como camino para la emancipacinfue reemplazado por otras corrientes queponan en prctica las mismas ideas comunes.

    En este contexto los movimientos estudiantilesy antiautoritarios de la dcada de 1960 influencian a los movimientos pacifistas,feministas, de liberacin homosexual, ecologistas radicales, de liberacinanimal y de autogestin de trabajadores. Se destaca notablemente elanarquismo ambientalista el cual denuncia la degradacin y contaminacin de

    los ecosistemas y la perdida de biodiversidad y el movimiento Okupa,encargado de darle usos sociales y culturales a propiedades ociosas.

    Desde la perspectiva artstica esevidente que en materia musical el Punka finales de la dcada de 1970 marco lapauta para hacer de las ideasanarquistas un hecho mas global, lafilosofa punk del: hazlo tu mismo yamostraba directamente la posibilidad dela autogestin como posibilidad deautonoma, esta a su vez la opcin de

    ser libres y al mismo tiempo de ser solidarios. As pues el punk por esencia esde afinidad anarquista, aun cuando no todo lo que hoy en da se llama punk aslo sea.

    El anarquismo en Colombia

    Aunque expresiones anarcosindicalistas como tal en nuestro pas no hubo, y deacuerdo a las fuentes consultadas solo podramos remitirnos al ao de 1924cuando en Colombia se celebra el "Primer Congreso Obrero", destacndose lalnea Anarcosindicalista representada por los obreros Carlos Len y Lus Rozo,directores del peridico Anarquista " La Voz Popular". Si podemos decir que

  • 8/9/2019 Aproximaciones al Anarcosindicalismo

    6/8

    existieron distintos personajes que caracterizaron los ideales libertarios,algunos de ellos son:

    Manuel Quintn Lame: lder indgena, naci en Borbolln, cercaa Popayn, el 26 de octubre de 1880 y muri en Ortega Tolimael 7 de octubre de 1967. Valor como justa la lucha indgena y

    comenz un movimiento indigenista. En 1914 dirigi unlevantamiento indgena en el Cauca y quiso extenderlo al Huila,Tolima y Valle. En 1924 redact su libro El pensamiento delindio que se educ en las selvas colombianas. Aunque no esvisto como un anarquista en el sentido estricto la interpretacinde sus aportes si puede ser considerada como tal, sobre todo eldeseo que siempre expreso por la autogestin y autonomaindgena.

    Vicente Rojas Lizcano: ms conocido como BifiloPanclasta naci en Chincota, Santander en 1879 y muereen Pamplona, Santander en 1943. Fue un escritor,

    activista poltico y anarquista individualista. Ya en 1904comienza a utilizar el seudnimo con el que serareconocido: Bifilo, amante de la vida, y Panclasta,enemigo de todo. Estuvo en ms de cincuenta pasesavivando las ideas anarquistas y participando enmanifestaciones obreras y sindicales, en las que pudoentablar amistad con personajes como Kropotkin, MximoGorki, y Lenin.

    Juan Francisco Moncaleano: uno de los ms insignes y al mismo tiempoignorado anarquista colombiano, conocido especialmente en los crculosanarquistas del Cono sur fund y dirigi el peridico Anarquista "Ravachol.

    Este peridico evoluciono desde una posicin Liberal-Socialista hastaconvertirse en vocero del anarquismo, deca en una de sus editoriales: " Nadietiene derecho a gobernar a otro".

    100 aos de la CNT: vigencia del anarcosindicalismo

    El inicio del siglo XX fue elpistoletazo de salida para que losanarquistas comenzaran acoordinarse y se pusieran como metael surgimiento de una granorganizacin. En el ao 1900 secelebra en Madrid un Congresoanarquista. La propuesta era lacreacin de una Federacin de oficioy un pacto de unin y solidaridad.

    As nace la Federacin de Sociedades Obreras de Resistencia Espaolas(FSORE), aunque no fue una existencia real a nivel nacional, pues no generactividad alguna. Aun as sirvi para reforzar la Federacin Obrera deBarcelona, importante para el devenir del futuro del anarcosindicalismo.

  • 8/9/2019 Aproximaciones al Anarcosindicalismo

    7/8

    Barcelona se convierte en elepicentro del movimiento libertario. Labuena base organizativa que desde1901 goza la Federacin Obrera, lepermite afrontar con garantas lashuelgas de 1902. Pero las luchas

    obreras que se producen duranteestos movimientos huelgusticospasan factura y la Federacin Obrerase debilita, resurgiendo con fuerza en1904.

    Pero la FSORE y todas las sociedades obreras que haban seguido su estelahaban fracasado en una cuestin. Si bien haban actualizado muchas cosas, locierto es que haban continuado con los mismos procedimientos que laFederacin de Trabajadores de la Regin Espaola (FTRE) y el Pacto de Uniny Solidaridad haban tenido y que haban fracasado. Pero es a nivelinternacional donde se estn generando unos movimientos que determinaran el

    futuro del movimiento obrero espaol.

    En 1906 se redacta la famosa Carta de Amiens, base fundacional delsindicalismo revolucionario, dicho sindicalismo parte de los siguientesprincipios:

    1. Huelga general como medio ms eficaz y efectivo de lucha de la claseobrera

    2. Accin directa de los trabajadores para conseguir sus objetivos, sinintermediarios de ninguna especie.

    3. Apoliticismo, entendido este que los sindicatos estarn vacos decualquier ideologa y slo servirn para defender los intereses de laclase obrera. De esta manera los sindicatos revolucionarios estn

    abiertos a militantes de todas las doctrinas.

    El 3 de agosto de 1907 una reunin de las sociedades obreras de Barcelonadecide la creacin de Solidaridad Obrera, esta nueva organizacin, y embrinde la CNT, parte de la convergencia de las tradiciones sindicalistas yanarquistas. Solidaridad Obrera se reclama heredera de los planteamientos dela Primera Internacional, conjugando bien las prcticas sindicales2 con la luchapor una sociedad nueva. Para los anarquistas estaba claro que tenan quecoordinar una organizacin a nivel general que pudiese aglutinar a la claseobrera espaola. Las bases para que en 1910 nazca la Confederacin Nacionaldel Trabajo (CNT) ya estaban puestas

    La permanencia y fuerza delanarcosindicalismo y elsindicalismo revolucionario enEspaa representados por laCNT hasta el final de la GuerraCivil es emblemtico en lahistoria de las luchas de clase.Fue una lstima que pases

  • 8/9/2019 Aproximaciones al Anarcosindicalismo

    8/8

    como Francia e Italia, que haban tenido ncleos importantes adscritos alsindicalismo libertario, fueran perdiendo la fuerza y vigor que antao les habacaracterizado, dejando casi en solitario a la CNT en Europa como la msferviente defensora del anarcosindicalismo. Este elemento de aislamiento fuecrucialmente negativo en plena Guerra Civil, donde el imaginario libertario se jugaba el ser o no ser en su lucha contra el fascismo y la implantacin de

    formas libertarias en la produccin econmica y en la vida social.

    Retos y aprendizajes: la lucha por el ideal libertario continua

    En este recorrido se ha hechomencin a todo ese movimientolibertario que ha sabido resistir losembates de la ms dura represin, yde cmo el anarcosindicalismo hasido una opcin poltica clara paralas luchas obreras y campesinas, Sinembargo esta corriente histrico no

    puede quedar en el olvido, de aquque la invitacin sea a profundizar mas en el tema del anarcosindicalismo, porel momento terminaremos con unas conclusiones pertinentes para ser tenidasen cuenta por el movimiento libertario: Es importante darnos a la tarea de recuperar la memoria de las distintas

    luchas polticas que han significado victorias para los obreros ycampesinos.

    Es necesario fortalecer todas las estructuras organizativas de base quese enfoquen hacia la emancipacin social.

    Debido a que la crisis del sistema es estructural y tiene un origenprofundo en la cultura, es necesario crear expresiones artsticas quesean capaz de transmitir los deseos de libertad de manera mas clara y

    que estimulen cambios culturales adecuados para la construccin deuna sociedad sin explotadores y explotados.

    No se debe caer en engaos, ni distracciones, se debe tener claro que lalucha es contra el Estado, el Capital, el clero y por supuesto lasuperacin de nuestros propios paradigmas.

    1Pregunta a la cual Proudhon responde: La propiedad es un robo

    2Como las reivindicaciones por la reduccin de la jornada laboral y la mejora salarial