apuntes 1 parcial

8

Click here to load reader

Upload: eleazar-dj

Post on 04-Jul-2015

350 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes 1 parcial

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MEXICO

MATERIA: CONSTRUCCION DE UNA RED LOCAL

ALUMNO: ELEAZAR DE JESUS GONZALEZ

TEMA: APUNTES 1 PARCIAL

MAESTRO: GABRIEL FLOREZ GONZALEZ

GRUPO: 602

N.LISTA: 7

A 20 de MARZO DE 2012

Page 2: Apuntes 1 parcial

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MEXICO

ESTE CONTENIDO CONTARA CON LOS

TEMAS QUE ABARCAMOS DURANTE

NUESTRO PRIMER PARCIAL DE REDES.

SUBMODULO: CONTRUCCION DE UNA RED LOCAL.

JUSTIFICACION: COMPARTIR INFORMACION SE A COMVERTIDO EN UNA DE LAS GRANDES

NECESIDADES DE LA SOCIEDAD ACTUAL, POR LO QUE LAS REDES INFORMATICAS COBRAN CADA VEZ

MAS ACTUALIDAD, EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO TECNOLOGICO NECESITA CONTAR CON LAS

HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA INCURSIONAR EN EL MUNDO DE LAS REDES, COMPRENDER SU

EXTRUCTURA Y EXPLOTAR LOS MULTIPLES RECURSOS QUE ESTAS OFRECEN.

EL PRESENTE MODULO SE ESTRUCTURA PARA QUE EL ESTUDIANTE SEA COMPETENTE EN EL DISENO Y

LA ADMINISTRACION DE REDES DE AREA LOCAL Y PUEDA INCORPORARSE AL AMBITO LABORAL.

RESULTADO DEL APRENDIZAJE

DE A CUERDO CON LAS NECESIDADES DEL USUARIO, UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS

ADMINISTRATIVAS DEL SISTEMA, ADEMAS DESARROLLA LAS COMPETENCIAS GENERICAS NECESARIAS

PARA ACTUAR CON EFICIENCIA NO SOLO EN EL TRABAJO SI NO A LO LARGO DE LA VIDA,

RRECOMFORMIDAD CON EL DESEMPENO INTEGRAL DEL TECNICO EN INFORMATICA.

SITIOS DE INSERCION LABORAL

CIBERCAFE, INSTITUCION EDUCATIVA, LABORATORIO DE COMPUTO, CENTRO COMERCIAL.

Page 3: Apuntes 1 parcial

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MEXICO

CONTENIDO DEL SUBMODULO

1. DISENAR UNA RED DE AREA LOCAL

1.1. ESCRIBIR UNA RED DE COMPUTO BASICA

1.1.1 ANTECEDENTES

1.2 REDES POR SU TAMANO, DISTRIBUCION, CAPACIDAD DE TRANSMICION, ESTRUCTURA Y

USO

1.2.1 DIFERENCIAR LOS COMPONENTES DE UNA RED DE COMPUTO

1.2.2 NODOS DE RED

1.3 FUNCIONES Y APLICACIONES DE UNA RED

1.3.3 RECURSOS COMPARTIDOS, PROCESO DISTRIBUIDO, FLEXIBILIDAD

1.4 DESCRIBIR LOS MODOS DE TRANSMICION

1.4.1 TRANSMICIONES ALAMBRICAS E INALAMBRICAS, ANALOGICA O DIGITAL, BANDA ANCHA

POR CABLE.

1.5 EXAMINAR NUEVAS TECNOLOGIAS

1.5.1 INALAMBRICA, TELEFONICA, PLC

1.6 PROPONER TOPOLOGIAS DE RED DE AREA LOCAL

1.6.1 LOGICA Y FISICA (ESTRELLA,ANILLO Y BUS)

1.7 PROPONER LAS TOPOLOGIAS DE INFORMACION

1.7.1 CONTENCION, PASO TESTIGO, POR PRIORIDAD DE DEMANDAS (TENET,FTP, IP)

1.8 IDENTIFICAR LAS ORGANIZACIONES DE ESTANDARIZACION

1.9 UTLIZAR LOS ADAPTADORES DE RED

Page 4: Apuntes 1 parcial

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MEXICO

ALGUNAS NORMAS DE SEGURIDAD

NO ENTRAR CON ALIMENTOS NO INGERIR ALIMENTOS DENTRO DE LA SALA DE COMPUTO TENER LAS MANOS LIMPIAS TENER LA PC EN UN LUGAR SEGURO NO JUGAR DERECHOS AYUDA TECNICA TOMADO EN CUENTA OCUPAR UN EQUIPO COMPLETO OPINAR

COMPONENTES DE UNA RED DE CÓMPUTO PC, NO BREAK, MOBILIARIO, CABLEADO, IMPRESORAS, SWITCH, PATCH

PANEL, RACK, SERVIDOR ETC.

HUB SWITCH MULTIPLEXOR OFRECEN UNA FORMA

COMUNMENTE PARA CONTRUIR UNA RED POR UNA EMPRESA.

ES UNA CAJA PEQUENA DE PLASTICO QUE SE CONECTA CON LA ENERGIA ELECTRICA.

TAMBIEN CONOCIDO COMO CONECTOR O REPETIDOR.

ES UN EQUIPO MULTIPUERTO QUE FILTRA Y REENVIA PAQUETES DE INFORMACION ENTRE LOS EQUIPOS.

SOLAMENTE RECIBEN INFORMACION DIRIGIDA A EL.

CADA UNION DE INTERRUPTORES TIENE EL LIMITE DE AMPLITUD.

ES UN EQUIPO QUE DA LA POSIBILIDAD DE TENER MAS DE UNA COMUNICACIÓN SIMULTANEA.

CADA COMUNICACIÓN TIENE SU PROPIO BLOQUE DE DATOS.

CONECTIVIDAD Y LENGUAJE LA CONECTIVIDA SE REFIERE A UN ENLACE Y CONEXIÓN FISICA ENTRE MIEMBROS. EL

LENGUAJE SE REFIERE A UN VOCABULARIO ESPECIFICO COMVENIDO MUTUAMENTE SOBRE

LAS REGLAS DE COMUNICACIÓN.

MEDIOS: ES EL AMBIENTE FISICO USADO PARA CONECTAR MIEMBROS DE UNA RED LOS

MEDIOS DE LA RED FACILTAN LA COMUNICACIÓN AL PROPORCIONAR UN AMBIENTE PARA

QUE LA COMUNICACIÓN TENGA LUGAR.

Page 5: Apuntes 1 parcial

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MEXICO

PROTOCOLOS: EL LENGUAJE USADO PARA LOS MIEMBROS DE UNA RED SE LLAMA

PROTOCOLO DE RED DE COMUNICACIÓN. LOS PROTOCOLOS FACILITAN EL ESTABLECIMIENTO

DE UNA COMUNICACIÓN PROPORCIONANDO A LOS MIEMBROS UN LENGUAJE COMUN, UN

PROTOCOLO ES UN CONJUNTO DE REGLAS Y PROCEDIMIENTOS QUE GOBIERNAN UN

COMPORTAMIENTO ESPECIFICO.

TOPOLOGIA: LA TOPOLOGIA HACE REFERENCIA A LA FORMA DE UNA RED. LA

TOPOLOGIA MUESTRA COMO LOS DIFERENTES NODOS ESTAN CONECTADOS ENTRE SI Y LA

FORMA DE CÓMO SE COMUNICAN ESTA DETERMINADA POR LA TOPOLOGIA DE LA RED. LAS

TOPOLOGIAS PUEDEN SER LOGICAS Y FISICAS.

TOPOLOGIA EN MALLA: LOS DISPOSOTIVOS ESTAN CONECTADOS EN MUCHAS

INTERCONECIONES REDUNDANTES ENTRE NODOS DE RED.

TOPOLOGIA DE ESTRELLA: TODOS LOS DISPOSOTIVOS ESTAN CONECTADOS A

UN HUB CENTRAL.

TOPOLOGIA DE BUS: TODOS LOS DISPOSOTIVOS ESTAN CONECTADOS A UN

CABLE CENTRAL LLAMADO BUS.

TOPOLOGIA DE ANILLO: ESTAN CONECTADOS A OTRO EN UN BUCLE, DE ESTA

MANERA CADA DISPOSITIVO, UNO EN CADA UNO DE ESTE.

TOPOLOGIA DE ARBOL: ES UNA TOPOLOGIA HIBRIDA, GRUPO DE REDES EN

ESTRELLA SON CONECTADOS A UN BUS BACKBONE LINEAL.

Page 6: Apuntes 1 parcial

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MEXICO

ESCOGE UNA DE LAS POSIBLES RESPUESTAS

¿QUE TIPO DE TOPOLOGIA WAN ES EJEMPLO DE INTERNET?

A. TOPOLOGIA ENTRE IGUALES

B. BUS

C. MALLA

D. ANILLO O ARBOL

¿CUALES SON LAS DESVENTAJAS DE UNA TOPOLOGIA DE ESTRELLA?

A. DEMACIADA DEPENDENCIA DEL NODO CENTRAL

B. PUEDE SER COMPLEJO PARA PODER

C. EL ALAMBRADO PUEDE HACERSE INCOMODO

D. NO SE USA MUCHO EN LA REDES LAN

¿CUALES SON LAS DESVENTAJAS DE UNA TOPOLOGIA ANILLO?

A. UNA FALLA DE UN NODO PUEDE CAUSAR INTERRUPCION PARA TODOS LOS NODOS

RELACIONADOS

B. CUALQUIER MANTENIMIENTO AFECTARIA TODOS LOS NODOS QUE SE UNEN AL ANILLO

C. NO TIENE ACCESO IGUAL A TODAS LAS COMPUTADORAS CONECTADAS A EL. PROCESAMIENTO

DE ARCHIVOS Y DATOS

D. ALGUNOS COMPONENTES DEL HARDWARE REQUERIDO ES MAS CARO QUE DE LOS OTROS

TIPOS DE REDES

¿CUALES DE LOS SIGUIENTES NO ES UNA TOPOLOGIA DE RED?

A. LOS PUENTES (BRIDGES) Y LOS REPETIDORES

B. ESTRELLA

C. BUS

D. ANILLO

¿CUANDO PUEDES USAR UNA TOPOLOGIA DE BUS SIMPLE?

A. LA RED LAN TIENE MUCHOS USUARIOS

B. LA RED LAN TIENE UBICACIONES MULTIPLES MUY DIVERSOS

Page 7: Apuntes 1 parcial

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MEXICO

C. LA RED LAN TIENE POCOS USUARIOS

D. LA RED LAN TIENE NECESITA ASEGURAR UN NIVEL MAS ALTO DE SEGURIDAD

¿CUAL ES LA DIFERENCIA PRIMERIA ENTRE LANs Y WANs?

A. LA DISTANCIA QUE CUBREN

B. EL TIPO DE SERVIDORES QUE USAN

C. LA VELOCIDAD DE TRANSMICION QUE PUEDE ALCANSAR

D. EL TIPO DE DATOS QUE TRANSMITEN

¿CUALES SON LAS VENTAJAS SON A LA TOPOLOGIA ESTRELLA?

A. FACIL A REPARAR

B. GRANDES POSIBILIDADES DE MONITOREO

C. FACIL DE AGREGAR NUEVOS USUARIOS

D. TODO ES CORRECTO

Page 8: Apuntes 1 parcial

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MEXICO

NOMBRE DE LA UNIDAD CARACTERISTICAS COMPARATIVAS

COSTO APROXIMADO

NO-BREAK REGULADOR INTEGRADO, ENTRADA 127 V Y SALIDA 120 V.

$ 1,300

SWITCH NETGOR JAS524, ESTA DOTADO DE 24 PUERTOS.

$ 2,100

PATCH-PANEL INTEL NET $ 1,282

SERVIDOR IBM SYSTEM X 360 CON EL ÚLTIMO PROCESADOR XEON.

SILLA NORMAL $ 800

ESCRTITORIO CON PORTA TECLADO INTEGRADO.

$ 1,400

TODA LA INFORMACION FUE TOMADA DEL LIBRO.

REDES EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA

COMUNICACIÓN