apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

17
LITERATURA Y LENGUA LITERARIA La literatura es el conjunto de textos, generalmente escritos, en los que los autores han expresado sus experiencias, emociones e ideas. En un texto literario no solo es importante el contenido sino las palabras con las que lo expresa.

Upload: angelita1955

Post on 24-Jun-2015

5.384 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

LITERATURA Y LENGUA LITERARIA

La literatura es el conjunto de textos, generalmente escritos, en los que los

autores han expresado sus experiencias, emociones

e ideas.En un texto literario no solo es importante elcontenido sino las palabras con las que lo

expresa.

Page 2: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

Para conseguir esta forma especial de expresarse ( Lengua literaria ), los escritores utilizan ciertos recursos

Estos recursos se basan fundamentalmente en:

- El ritmo de la lengua ( repetición de sonidos…)

- La imaginación del autor

Page 3: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

Los recursos literarios aparecen tanto en los textos en prosa como en los textos en verso y se agrupan en:

- Recursos Fónicos- Recursos morfosintácticos- Recursos léxico-semánticos

Page 4: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

RECURSOS FÓNICOS(Son los que se basan en la repetición de ciertos sonidos)

ALITERACIÓN Consiste en repetir un mismo sonido o

sonidos muy parecidos en palabras muy próximas

Ej: Los dos esbirros prorrumpieron en reiteradas protestas

( Eduardo Mendoza)

Se repiten los sonidos [ S ] y [ R ]

Page 5: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

EFECTOS ONOMATOPÉYICOSCuando se imitan sonidos, la aliteración

produce efectos onomatopéyicos

Ej: … en el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba ( Garcilaso de la Vega)

Page 6: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS

Se basan en la repetición y en la ordenación de

PALABRAS o de ESTRUCTURAS SINTÁCTICASAlgunos de ellos son:La anáfora El paralelismoLa reduplicación El hipérbatonLa concatenación

Page 7: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

LA ANÁFORA

Es la repetición de una misma palabra al principio de cada verso

Hoy la tierra y los cielos me sonríenHoy llega al fondo de mi alma el solHoy la he visto, la he visto y me ha

mirado¡Hoy creo en Dios¡ ( Gustavo A. Bécquer)

Page 8: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

LA REDUPLICACIÓN

Es la repetición de dos palabras contiguas ( una al lado de la otra)

Sube, sube, balcón mío,trepa al aire sin parar;sé terraza de la mar,sé torreón de navío ( Rafael Alberti)

Page 9: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

LA CONCATENACIÓN

Consiste en repetir una palabra al final de un verso o frase y la misma palabra al principio del siguiente.

En Sevilla hay una casaY en la casa , una ventanaY en la ventana , una niñaQue en el río se miraba….

Page 10: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

EL PARALELISMO

Consiste en repetir una estructura sintáctica ( la manera de estar ordenadas las palabras)

Soy eco de algoLo estrechan mis brazos ( verbo + sujeto )Lo miran mis ojos ( verbo + sujeto )Lo besan mis labios ( verbo + sujeto ) ( Luis Cernuda )

Page 11: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

EL HIPÉRBATON Consiste en la alteración del orden habitual de

las palabras dentro de la oración (suj + verbo + complementos )

Del salón en el ángulo oscuro,de su dueño tal vez olvidada, Silenciosa y cubierta de polvo,veíase el arpa ( Gustavo A. Bécquer)El arpa se veía silenciosa y cubierta de polvo, talvez olvidada de su dueño, en el ángulo oscuro del Salón …………. Orden habitual

Page 12: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

RECURSOS LÉXICO-SEMÁNTICOS

(Se basan en el uso especial del significado de las palabras)

Los más importantes son:El SímilLa MetáforaLa MetonimiaLa Personificación La Antítesis

Page 13: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

EL SIMIL O COMPARACIÓN

Consiste en relacionar una realidad con otra con la que tiene alguna semejanza

En toda comparación aparece la palabra “COMO” u otras expresiones semejantes:

Igual que, se parece a, recuerda a…

Ej: Pero un día vi por el agujerito de la puerta una estrella que temblaba como una fresca violeta de luz

( Federico García Lorca)

Page 14: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

LA METÁFORA

Consiste en identificar un término real con otro figurado con el que guarda semejanza.

Ej: Sus ojos son dos luceros Término real Termino figurado

Existen muchas clases de metáforas

Page 15: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

LA METONIMIA

Consiste en designar una realidad con el nombre de otra con la que tiene alguna relación de proximidad

Ej: He comprado una araña para el salón

Araña= lámpara; su relación de proximidad es por la forma

Ej: Se comió dos platos Se comió el contenido no el

continente

Page 16: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

LA PERSONIFICACIÓN

Es la atribución a animales o a cosas de cualidades propias de los seres humanos

Ej: Tú río Duero sonríes… Ej: El tren tosió a su paso…

Page 17: Apuntes 2º eso t.11( recursos literarios)

LA ANTÍTESIS

Consiste en la contraposición de palabras o de ideas

Ej: Es tan corto el amor y es tan largo el olvido