apuntes 4º de eso. 1º trimestre. ies romano garcÍa. lorquÍ

65
Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ. 1

Upload: phungdieu

Post on 06-Jan-2017

240 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

1

Page 2: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física EL CALENTAMIENTO IV

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

2

Antes de la utilización de cualquier sistema para el desarrollo de la Condición Física, y por extensión, antes del comienzo de cualquier actividad física, deberá hacerse un correcto calentamiento.

1. DEFINICIÓN

Podemos definirlo como el conjunto de acciones que se realizan en el periodo de tiempo inmediatamente anterior a la ejecución de una actividad (sesión de educación física, entrenamiento, competición, etc.) que requiera un esfuerzo superior al que el cuerpo está acostumbrado, con el fin de prepararle para que pueda ejercitar todas sus funciones con la máxima eficacia.

2. OBJETIVOS

☺ Ayuda a prevenir lesiones: Evitará un gran número de lesiones como desgarros, tirones y contracturas.

☺ Prepara a nivel físico, fisiológico y psicológico para realizar un esfuerzo intenso.

3. EFECTOS

☺ Aumento de la temperatura interna del músculo, lo que determina una mayor y mejor actividad del músculo.

☺ Incremento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, proporcionando un aporte superior de nutrientes, oxígeno, y favoreciendo la eliminación de sustancias de desecho.

Page 3: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física EL CALENTAMIENTO IV

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

3

☺ lncremento de la circulación periférica y capilar, permitiendo una mayor irrigación de las zonas afectadas.

☺ Incrementa la atención, y estado de alerta del Sistema Nervioso Central y Periférico.

EFECTOS EN FUNCIÓN DE OTROS ASPECTOS:

1. En función de la edad. Los principios básicos son los mismos, pero varía la intensidad y duración en función de la edad del deportista. A mayor edad, más prudente y progresivo debe ser el calentamiento y también más largo, ya que existe mayor riesgo de lesión.

2. En función del nivel de condición del deportista. Un calentamiento demasiado intenso en un atleta poco entrenado puede producir tal fatiga que resulta contraproducente su efecto.

3. En función de la motivación. Un deportista motivado hacia un deporte saca más provecho de un calentamiento que uno no motivado. La predisposición hacia el ejercicio va a mejorar la excitación óptima del sistema nervioso, mejorando la concentración sobre el rendimiento deportivo a conseguir.

4. En función del ritmo biológico. Varios estudios demuestran que el rendimiento motriz crece durante toda la jornada. Por ello el calentamiento matinal debe ser más largo y progresivo que el que se realiza más tarde.

5. En función de la temperatura ambiente. Si en el exterior la temperatura es cálida se necesita menos calentamiento que si es una temperatura fría.

6. En función de la disciplina deportiva. El calentamiento debe de ir dirigido hacia aquellas partes del organismo más participativas en la disciplina deportiva.

4. TIPOS, PARTES Y DESARROLLO

Existen dos tipos de calentamiento:

1. Calentamiento general: conjunto de ejercicios generales (que afectan a todo el cuerpo), mediante los cuales preparan al organismo para cualquier práctica físico-deportiva.

Page 4: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física EL CALENTAMIENTO IV

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

4

2. Calentamiento específico: conjunto de ejercicios específicos (que afecta a una parte concreta del cuerpo), mediante los cuales preparamos al organismo para realizar una práctica físico-deportiva determinada. La especificidad de los ejercicios viene determinada por la musculatura implicada, el tipo de movimiento realizado, la intensidad del ejercicio, etc.

Diferenciamos las siguientes partes en el calentamiento:

- GENERAL

1. Carrera suave.

2. Ejercicios de movilidad articular

3. Ejercicios de estiramiento muscular.

4. Juegos de activación.

- ESPECÍFICO

Se realizará un CALENTAMIENTO GENERAL y además:

5. Ejercicios de movilidad y estiramiento de las articulaciones y musculatura

específica, implicada en el trabajo posterior.

6. Ejercicio de adecuación a la técnica de ejecución exigida posteriormente.

5. SABER MÁS

� BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, DOMINGO (2004). El calentamiento. Una vía para la autogestión de la actividad física. Ed. Inde. Barcelona.

� SERRABONA MAS, MANUEL (2004). 1001 ejercicios y juegos de calentamiento. Ed. Paidotribo. Barcelona.

DISEÑA TU PROPIO CALENTAMIENTO EN:

� http://www.educarm.es/recursosOnline/cargador/edusport/datos/alumnado/nos_ponemos_en_accion/pfisica_general/index.php

� http://www.efdeportes.com/efd36/calent.htm

� http://www.efdeportes.com/efd108/el-calentamiento-tipos-y-fases.htm

Page 5: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

5

1. RIESGOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA INADECUADA

Aunque son numerosos los beneficios de la actividad física, también es muy importante que evites los RIESGOS que puede tener si ésta se práctica de forma inadecuada, tales como:

� Actividades con movimientos bruscos.

� Dificultad para autocontrolar la intensidad.

� Posibilidad de impactos con objetos u oponentes.

� Problemas psicológicos y de relación social derivados de la competitividad.

� Falta de seguridad en aspectos relacionados con el medio (equipamiento, clima)

� Relacionados con los objetos: caídas, accidentes,…

� Relacionados con el medio natural.

� Relacionados con el abuso del ejercicio: lesiones por sobreentrenamiento, dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad y nerviosismo, etc.

Page 6: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

6

2. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA

Es el nivel de nuestra "forma" física. Coloquialmente se asocia con la expresión "estar en forma". Es un conjunto de capacidades que debe reunir una persona para poder realizar esfuerzo físico.

A estas capacidades que componen la condición física se las denomina CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS y son la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad. Podemos medirla mediante pruebas que valoren el nivel de nuestras capacidades físicas.

3. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS RELACIONADAS

CON LA SALUD

4.1. RESISTENCIA

I. DEFINICIÓN

"Capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible”

Page 7: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

7

II. TIPOS DE RESISTENCIA

AERÓBICA: esfuerzos moderado (aproximadamente desde 120 a 160 pulsaciones por minuto) de larga duración en el que se utiliza oxigeno en el proceso de obtención de energía.

ANAERÓBICA: esfuerzos de corta duración y ritmo intenso (aproximadamente a partir de 170 pulsaciones por minuto) en los que existe un déficit de oxígeno en su realización.

4.1.3. MÉTODOS PARA SU DESARROLLO

A. SISTEMAS CONTINUOS

(sin recuperación)

B. SISTEMAS FRACCIONADOS

(con pausas de descanso)

CARRERA CONTINUA

ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO

FARTLEK

REPETICIONES

ENTRENAMIENTO TOTAL

CIRCUITOS

A. MÉTODOS DENTRO DE LOS SISTEMAS CONTINUOS

A.1. Carrera continua: Es quizás el método más utilizado para desarrollar la resistencia orgánica general o aeróbica por su eficacia y sencillez. Carrera sin pausas, de intensidad moderada, manteniendo un ritmo uniforme, y por un tiempo prolongado, tratando de no sobrepasar las 150 p/m.

A.2. Fartlek: Literalmente significa "jugar a la zancada”. Consiste en un esfuerzo continuo con intensidades, distancias y ritmos variables, sin paradas ni ejercicios.

A.3. Entrenamiento total: Se trata de un sistema de trabajo basado en los movimientos naturales y espontáneos del hombre en el medio natural (marcha, saltos, lanzamiento, transporte, arrastre, etc.), todo de forma continuada, con variación de los tipos de esfuerzos.

B. MÉTODOS DENTRO DE LOS SISTEMAS FRACCIONADOS

B.1. ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO: es una forma de trabajo que supone una alternancia sistemática de trabajo y reposo, al incluir una pausa incompleta y activa entre los esfuerzos (aproximadamente hasta 120 pulsaciones por minuto), lo cual permite una cierta recuperación y posibilita trabajar con la intensidad deseada en cada repetición.

Page 8: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

8

B.2. ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: consiste en realizar una serie de actividades en estaciones, en las que el individuo realizará un número determinado de repeticiones o trabajará durante un tiempo especificado por el profesor. Entre estación y estación se realizará una recuperación incompleta.

B.3. MÉTODO DE REPETICIONES: Consiste en repetir esfuerzos de intensidad elevada, separados por una pausa de descanso, en la que la recuperación es total a nivel cardiaco y respiratorio (aproximadamente hasta 90 pulsaciones por minuto).

4.1.4. RELACIÓN CON LA SALUD

La frecuencia cardiaca es un índice que refleja la adaptación del sistema cardiovascular al esfuerzo físico realizado. Además, es un indicador de la intensidad con la que estoy realizando un ejercicio: a mayor número de pulsaciones por minuto mayor será el esfuerzo realizado. Por lo tanto, cuando estemos en reposo tendremos menos pulsaciones por minuto que cuando realizamos actividad física.

La frecuencia cardiaca o número de pulsaciones por minuto de nuestro corazón es el dato que utilizamos habitualmente para controlar la exigencia del esfuerzo, pero esta cifra hemos de interpretarla en base a una referencia mínima y otra máxima.

La mínima ya la conocemos, es lo que llamamos pulsaciones normales o de reposo. La máxima es el Índice Cardiaco Máximo (I.C.M.), que reduce con la edad; es el número máximo teórico de pulsaciones que puede alcanzar un corazón sano. Para calcularlo podemos utilizar ésta sencilla fórmula:

� I.C.M = (220 - edad alumno) = ……. puls./minuto � I.C.M = (226 - edad alumna) = ……. puls./minuto

Zona de actividad saludable Para cuidar la salud de tu corazón cuando corres, nadas, bailas, patinas, etc., es decir, si realizas una actividad física de forma prolongada, es importante no aproximarte al Índice Cardiaco Máximo (I.C.M.), sino mantenerte en un margen de seguridad llamado ZONA DE ACTIVIDAD SALUDABLE. Para que cualquier actividad física sea beneficiosa para el corazón y el sistema circulatorio, debes realizarla de forma que tus pulsaciones se encuentren entre el 50 % y el 85 % del Índice Cardiaco Máximo. Esa sería tu Zona de Actividad o de Trabajo.

Page 9: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

9

También podemos utilizar otras formas de conocer nuestra frecuencia cardiaca:

ARTERIA RADIAL. Podemos tomar las pulsaciones durante 6 segundos y luego multiplicarlas por 10.

ZONA CARDIACA. Podemos tomar las pulsaciones durante 15 segundos y luego multiplicar por 4.

Otra forma de obtener el pulso, mucho más “tecnológica”, es utilizar un cardiofrecuencímetro o, lo que es lo mismo, un pulsómetro. Estos aparatos, no más voluminosos que un reloj, nos indican tanto las pulsaciones a las que trabaja nuestro corazón, como su ritmo medio, nos avisan con una alarma cuando nos pasamos de intensidad.., Son tan útiles, que hoy día cualquier deportista los utiliza para asegurarse que realiza sus entrenamientos de forma saludable para su corazón.

Page 10: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

10

4.2. LA FUERZA

4.2.1. DEFINICIÓN

"Capacidad de los músculos de desarrollar una tensión para vencer u oponerse a una resistencia"

4.2.2. TIPOS DE FUERZA

� FUERZA MÁXIMA: fuerza que se aplica contra una resistencia máxima a una velocidad baja. Por ejemplo: la halterofilia.

� FUERZA VELOCIDAD: fuerza que se aplica contra una resistencia media-baja a una velocidad alta. Por ejemplo: lanzamiento de peso en atletismo.

� FUERZA RESISTENCIA: fuerza que se aplica contra una resistencia media-baja a una velocidad media, pero prolongada en el tiempo. Por ejemplo: subir un puerto en ciclismo.

4.2.3. MÉTODOS PARA SU DESARROLLO

� Ejercicios gimnásticos: como los multisaltos y multilanzamientos. Mejoran la fuerza general.

� Entrenamiento en circuito: de la misma manera que se utiliza este método para mejorar la resistencia también es muy válido para el desarrollo de la

fuerza, pero con ejercicios dirigidos al desarrollo muscular en lugar del cardiorrespiratorio.

� Materiales accesorios: picas, balones lastrados, colchonetas, cuerdas, etc. Se emplea en la mejora de la fuerza general.

� Pesas y máquinas de musculación: mejora la fuerza específica.

4.2.4. RELACIÓN CON LA SALUD

☺ Disminuye la carga sobre la superficie articular y aumenta la estabilidad de las articulaciones.

Page 11: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

11

☺ Previene los dolores de espalda.

☺ Facilita el mantenimiento de posturas correctas.

☺ Aumenta el tono muscular.

RECOMENDACIONES PARA UN DESARROLLO DE LA FUERZA DE FORMA SALUDABLE:

☺ Un trabajo de fuerza con excesiva carga puede ser perjudicial en la infancia, porque el cuerpo está en desarrollo y debe protegerse el cartílago de crecimiento.

☺ Debes adoptar posturas correctas al realizar los ejercicios

☺ El trabajo de abdominales es muy importante para un correcto mantenimiento de la postura.

☺ Evita cargas excesivas sobre la columna vertebral.

☺ No debes realizar ejercicios de musculación con pesas hasta que tu crecimiento físico se haya estabilizado, y esto no será hasta los 18 años aproximadamente.

4.3. LA VELOCIDAD

4.3.1. DEFINICIÓN

“Capacidad de realizar un movimiento o recorrer un espacio en el menor tiempo posible.”

4.3.2. TIPOS DE VELOCIDAD

VELOCIDAD DE REACCIÓN: es aquella que mide el tiempo que tarda el organismo en contraer su musculatura para dar respuesta a un estímulo. Es decir, el tiempo que tarda el organismo en reaccionar.

VELOCIDAD DE EJECUCIÓN: es la capacidad que tiene el músculo de contraerse y relajarse en el menor tiempo posible. Hace referencia al tiempo necesario para realizar un movimiento o gesto deportivo, por ejemplo un lanzamiento en balonmano.

Page 12: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

12

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO: es aquella que mide el tiempo necesario para recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible, por ejemplo: una carrera.

4.3.3. MÉTODOS PARA SU DESARROLLO

☺ Salidas y reacciones a diferentes estímulos (sonoros, visuales, táctiles), y en distintas posiciones (sentado, en pie, acostado..,).

☺ Carreras cortas

☺ Repeticiones de gestos técnicos propios de cada deporte.

4.3.4. RELACIÓN CON LA SALUD

☺ Mejora la capacidad de reaccionar ante situaciones de la vida cotidiana.

☺ Aumenta la masa muscular.

☺ Mejora el funcionamiento del sistema nervioso.

☺ Mejora la coordinación de nuestros movimientos.

4.4. LA FLEXIBILIDAD

4.4.1. DEFINICIÓN

Capacidad que permite realizar movimientos de gran amplitud o de mover las articulaciones en sus límites más amplios.

Por lo tanto la flexibilidad, también conocida como amplitud de movimiento (A.D.M. ) depende de:

� Elasticidad Muscular: capacidad que tienen los músculos de estirarse y de volver a su posición inicial de reposo, una vez que ha cesado la fuerza que provocó su estiramiento.

� Movilidad Articular: Capacidad de máxima movilidad que permite la articulación.

Page 13: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

13

4.4.2. TIPOS DE FLEXIBILIDAD

� Estática: el estiramiento es mantenido durante un cierto tiempo 20 ó 30 segundos.

� Dinámica: existe movimiento de la articulación con su máxima amplitud y el consiguiente estiramiento muscular.

� Pasiva: Producido el estiramiento por fuerzas externas. ej. un compañero.

� Activa: Se produce por la contracción de la musculatura.

4.4.3. MÉTODOS PARA SU DESARROLLO

- MÉTODOS DINÁMICOS. Son todos los ejercicios en los que hay movimiento. Se asocia a los movimientos de flexiones, extensiones, abducciones, rotaciones, y también a lanzamientos, rebotes, balanceos.

- MÉTODOS ESTÁTICOS. Son aquellos en los que se gana una posición y se mantiene un tiempo determinado. No hay movimiento aparente.

Dentro de estos métodos podemos destacar:

� técnica de Anderson que consiste en las siguientes fases:

�. Extensión suave durante 10”-30”, hasta que se nota que la tensión cede, manteniendo la misma posición

�. Se siguen estirando un poco, aunque sin sentir dolor, y se mantiene 10”-30”.

� Stretching, con tres pasos básicos:

� Tensión. Contracción isométrica (no se vence la resistencia) contra un obstáculo. De 10” a 30”.

� Relajación 2” a 3”.

� STRETCH. Extensión con suavidad, sin dolor, permaneciendo en la posición el mismo tiempo que ha pasado en tensión muscular de 10” a 30”.

4. DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA

Para el desarrollo de la condición física, la Teoría del Entrenamiento

establece una serie de conocidas como principios fundamentales del entrenamiento. Nosotros vamos a distinguir los siguientes:

� PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN: Podemos enunciarlo como “el entrenamiento debe ser individualizado; es decir, adaptado a las características propias y especificas de cada individuo, dado que cada sujeto es diferente de los demás”. A la hora de aplicar este principio necesitamos saber cuál es nuestro nivel de condición física, para lo que utilizaremos diferentes pruebas o test:

Page 14: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

14

RESISTENCIA

� Test de Cooper. Correr la máxima distancia durante 12 minutos. � Course Navette � Prueba Aeróbica. Realizar un esfuerzo aeróbico durante un tiempo determinado

FUERZA

� Salto horizontal � Abdominales durante 30” � Salto vertical � Lanzamiento de balón medicinal

VELOCIDAD � Carrera de velocidad de 40 metros � Velocidad 5 x 10 metros

FLEXIBILIDAD � Flexión de tronco sentados � Flexión profunda de tronco

� PRINCIPIO DE SOBRECARGA: Podemos enunciarlo como “la

magnitud de la carga aplicada en el enfrenamiento debe ser tal que produzca el adaptación en el organismo sin llegar al agotamiento a fin de que produzca la respuesta positiva de éste “. Volumen e intensidad, son los parámetros determinantes en este principio.

VOLUMEN INTENSIDAD

Componente cuantitativo del entrenamiento. Puede reflejarse por el nºde ejercicios, duración, peso total, metros totales de distancia recorrida, etc...

Componente cualitativo del entrenamiento, se refiere al grado de esfuerzo requerido por el entrenamiento. Se puede medir en % de la carga máxima, % de la frecuencia cardiaca, etc.

Diferentes autores coinciden en señalar a nivel general unas necesidades mínimas para el desarrollo de las distintas capacidades físicas:

RESISTENCIA � 3 sesiones por semana

FUERZA � 2 sesiones por semana

VELOCIDAD � 1 sesión por semana � 4 sesiones por semana (deporte específico de velocidad)

FLEXIBILIDAD � todos los días

Page 15: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

15

� PRINCIPIO DE PROGRESIÓN: Podemos enunciarlo como “sólo la elevación gradual y progresiva de las cargas logra mejorarla capacidad de entrenamiento, y eleva, por tanto, el nivel de rendimiento de los deportistas”.

� PRINCIPIO DE CONTINUIDAD: Podemos enunciarlo como “Los estímulos del entrenamiento deben repetirse de forma continuada para lograr mejoras en el rendimiento, dado que la ausencia de estimulación provoca efectos reversibles en los procesos de adaptación “.

� PRINCIPIO DE PERIODICIDAD: En base a este principio podemos señalar las siguientes estructuras en el entrenamiento:

Periodo de Preparación

Periodo de Competición MACROCICLO

(división de un año) Periodo de transición

Divisiones dentro de los anteriores periodos

MESOCICLOS Aproximadamente 4 semanas

MICROCICLOS Aproximadamente 7 días

SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Entre 1 y varias horas

ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO Debe ser progresivo, completo y específico. PARTE PRINCIPAL � Técnica antes que Condición Física

� Orden: Velocidad, Fuerza y Resistencia. VUELTA A LA CALMA Estiramientos, relajación o actividades suaves.

� PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACIÓN: El entrenamiento debe realizarse con una intensidad suficiente y un correcto equilibrio entre actividad y descanso:

� Los descansos largos, ni entrenan ni crean hábitos, no hay adaptación. � Los descansos demasiado cortos producen sobreentrenamiento. � Los descansos proporcionados “supercompensan”, es decir,

entrenan.

Page 16: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

16

Los accidentes en los deportes

si bien son posibles de prevenir, son parte de cada uno de ellos y debemos actuar con conocimientos básicos inmediata y mediatamente. La mejor ayuda es conociendo un poco de nuestro cuerpo y biología. Las lesiones también son parte del deporte pero existen muchos mitos que explican causas y también sobre cómo se previenen.

1. FACTORES DE RIESGO EN LAS LESIONES DEPORTIVAS

� Error de entrenamiento: este factor es el principal y aparece cuando no hay un conocimiento de las cargas y pausas adecuadas de trabajo para la edad, maduración y sexo del deportista.

� Desbalance músculo-tendinoso: es de importancia cuando en el plan de entrenamiento no se trabaja la flexibilidad; también influye el no tener en cuenta el balance entre los músculos agonistas y antagonistas.

� Desalineación anatómica: es importante conocer con detalles los datos médicos del deportista, ya que determinados problemas óseos, como escoliosis, cifosis .., pueden limitar la práctica de ciertos deportes (por ejemplo: no es bueno practicar ciclismo con cifosis, ni natación a braza con lordosis, ni tenis con escoliosis..).

� Calzado: las características del mismo deben estar de acuerdo al deporte en que participa, tipo de superficie en que se entrene y compita, y el peso y tipo de pie del deportista.

Page 17: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

17

� Factores nutricionales: el desarrollo y el rendimiento del atleta no solo se debe a una entrenamiento adecuado. La alimentación es de suma importancia: una deficiencia de vitaminas, de calcio o de las calorías necesarias, pueden provocar enfermedades en el deportista. En términos generales, en la mayor parte de los deportes será adecuado seguir una dieta mediterránea.

� Descanso: si nos entrenamos correctamente, también debemos reponer fuerzas. Hay que respetar las horas de sueño mínimas (aprox. 8-9 horas), así como alternar los días de entrenamiento con los de descanso.

2. ACTUACIÓN ANTE LESIONES DEPORTIVAS

Lo primero que debemos analizar es el estado de la persona que ha sufrido la lesión, las características de la misma y en caso de duda llamar al

servicio de emergencias de inmediato si no se cuenta con personal medico en el campo de juego.

Sea cual fuese la lesión que se produce en el momento de juego va a poseer una característica como común denominador: la inflamación, que provoca dolor, por la presión que produce, y una contracción muscular débil. Es por ello que lo primero que se debe hacer es tomar medidas para controlarla.

Los principios del tratamiento, se resumen en la palabra PRICE: � P: protección del área lesionada: por medio de tablillas, almohadillados,

vendajes para inmovilizar el área y si posee lesiones sangrantes, proteger la zona de infecciones con gasas esterilizadas y agua oxigenada, no rociar en heridas frío en spray.

� R: restricción de la actividad: descanso de la lesión, ya que el área lesionada empieza de inmediato el proceso de curación si le damos descanso.

� I: ice ( hielo): el frío posee propiedades analgésicas: disminuye el dolor; también efectos vasoconstrictores: controla hemorragias y edemas.

� C: compresión: aplicando cierta presión sobre la zona inflamada, con una venda no muy apretada.

� E: elevación: Controla la inflamación por los efectos de la gravedad, favoreciendo el retorno venoso y de esta manera disminución de la inflamación por disminución de acumulación de sangre o líquidos.

TIPOS DE LESIONES DEPORTIVAS Y CÓMO ACTUAR ANTE ELLAS � Desgarros musculares (rotura de fibras) Son roturas del tejido muscular, más o menos extensas. Las causas generales son contracciones violentas del músculo, o estirones bruscos. También los produce la falta de agua: los músculos van perdiendo elasticidad

Page 18: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

18

al perder hidratación. Sus síntomas son: dolor repentino, agudo e intenso (parece una puñalada), localizado en un punto muy concreto. Para tratarlos, lo primero de todo, aplicar hielo sobre la zona dolorida. Esto reducirá la inflamación y disminuirá o cortará la hemorragia si existe. Después, colocar un vendaje compresivo con vendas elásticas.

No se debe aplicar calor. Esto aumenta la hemorragia. Como prevención: realizar siempre un calentamiento adecuado, y beber mucho agua durante el entrenamiento.

� Esguinces

En la unión de todas las articulaciones del cuerpo existen los llamados ligamentos, una especie de cordones fibrosos que unen los huesos entre sí y dan estabilidad a las articulaciones. La lesión de estos ligamentos se denomina esguince, y se produce al estirar o forzar en exceso los ligamentos.

Produce dolor intenso en la articulación, que suele impedir casi por completo el movimiento de la misma, junto a inflamación de la zona afectada. El tratamiento es similar a los desgarros, pero intentando inmovilizar con más fuerza la articulación afectada. Es muy importante ir al médico, para que valore adecuadamente el alcance de la lesión.

� Calambres

Técnicamente, un calambre es un espasmo muscular involuntario (habitualmente una contracción), que se mantiene durante demasiado tiempo sin relajar el músculo causándole dolor. Normalmente no tiene ninguna gravedad, aunque puede ser muy doloroso. Los gemelos y la cara trasera del muslo son las zonas más susceptibles de sufrir calambre, y suelen estar producidos por un sobreesfuerzo muscular o por pérdida de sales minerales. La forma de tratarlos, es dejar de hacer el ejercicio que los produce, estirar el músculo afectado y hacer un pequeño masaje sobre el mismo.

� Heridas

Son lesiones por rotura de la piel. Hay tres causas principales: por golpes o contusiones, por incisiones o cortes, y por abrasión (despellejados al caer a suelo..). Es casi seguro que habrá hemorragia, que será diferente, y más o menos grave, dependiendo del tipo de vaso sanguíneo afectado:

Page 19: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

19

Debe limpiarse la herida con una gasa estéril y agua oxigenada (no con algodón, ya que suelta pelillos en la herida). Si sangra se deben aplicar compresas y vendar la zona (si la herida es muy pequeña bastarán tiritas). Si la hemorragia es abundante, hay que usar vendas elásticas con cierta presión. Los torniquetes están contraindicados, salvo para grandes hemorragias, en cuyo caso habrá que aflojarlos cada dos minutos para permitir el riego sanguíneo.

Ante las heridas está prohibido:

1. Tocar las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar. Usa gasa siempre que sea posible. Nunca soples sobre una herida.

2. Lavar heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico.

3. Limpiar la herida hacia adentro: hazlo con movimientos hacia afuera.

4. Tocar o mover los coágulos de sangre.

5. Colocar algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras.

6. Desprender con violencia las gasas que cubren las heridas.

7. Aplicar vendajes húmedos, demasiado flojos o demasiados apretados.

� Quemaduras pequeñas por calor

Aplica hielo o compresas heladas sobre la parte afectada. No trates de reventar las ampollas. Puedes sumergir la parte quemada dentro de un recipiente con agua fría con hielo, para que alivie el dolor y la inflamación. Todas las quemaduras, excepto las muy pequeñas, deben ser examinadas por un médico.

� Congelación

La víctima generalmente no siente dolor en el área congelada. Debemos aplicar calor sobre la zona, pero de forma muy suave, nunca mucho calor ni bruscamente (podemos aplicar agua a 40°). Deja que la circulación de la sangre se restablezca por sí misma. No frotes la piel con nieve o hielo, y anima al paciente a mover las articulaciones congeladas por sí mismo.

� Insolación

Son las heridas producidas por una excesiva exposición al sol. Lo primero que producen es piel

roja y caliente, pulso rápido. Si son graves, pueden dejarnos inconscientes. Siempre deberemos llamar a un médico. Como primeros auxilios, enfriar el

Page 20: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

20

cuerpo usando compresas frías y dar un poco de agua con sal (5 gramos de sal en 1 litro de agua). Nunca dar alcohol.

3. PRIMEROS AUXILIOS

Estas técnicas se utilizan para prestar los cuidados iniciales a un accidentado o a un enfermo repentino en el lugar de los hechos. El objetivo es mantener las constantes vitales y asegurar el traslado del herido en las mejores condiciones.

Sólo se debe actuar cuando se está realmente seguro de lo que se debe hacer: lo más útil es llamar al teléfono 112.

Por si algún día te encuentras cerca de una persona accidentada, vamos a conocer algunas técnicas básicas de primeros auxilios.

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD Y TRASLADOS

La posición de seguridad coloca al herido echado de costado, de una forma estable. Evita la asfixia del herido cuando no necesita la ventilación artificial y no permite la caída de la lengua hacia atrás (lo que podría ahogarle si ha perdido el conocimiento). Cuando el traslado es necesario, tiene que efectuarse entre varias personas moviendo al herido con la cabeza, el cuello y el tronco alineados. No se debe mover la columna, por si hay lesión medular.

MANIOBRA DE HEIMLICH

Se trata de una técnica muy útil para ayudar a una persona en un caso de atragantamiento, que impediría el flujo de aire hacia los pulmones. Cuando

algún alimento obstruye la garganta y no puede ser expulsado mediante la tos debemos utilizar la maniobra de Heimlich. Se realiza de la siguiente manera:

� Nos ponemos detrás del accidentado, colocando nuestros brazos alrededor de su cintura, inclinándolo un poco hacia delante.

� Cerramos el puño de una mano, colocándola un poco por encima del ombligo del afectado, y lo cubrimos con la otra mano.

� Ejercemos una fuerte presión hacia el

Expulsión del objeto

Dirección delmovimiento

Expulsión del objeto

Dirección delmovimiento

Expulsión del objeto

Dirección delmovimiento

Page 21: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

21

abdomen con un movimiento rápido hacia arriba, como si tratásemos de levantar a la persona del suelo.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Se trata de una técnica fundamental que ayuda a salvar vidas en muchas situaciones de urgencia, pero antes de realizarla debemos estar seguros de que hay pérdida de respiración y pulso, porque sería peligroso aplicarla en una persona sana. Existen tres partes o fases en el proceso de reanimación:

☺ A: despejar vías respiratorias. ☺ B. respiración artificial (boca a boca) ☺ C: masaje cardíaco

A. Despejar las vías respiratorias Con el accidentado de espaldas, le inclinamos atrás la cabeza, elevando su barbilla (esto impedirá que se ahogue con su propia lengua). Acercamos nuestro oído a su boca, para oír si respira o sentir el flujo de aire. Si no hay respiración, pasamos a la siguiente fase.

B. Respiración boca a boca El objetivo de esta técnica es simple: sustituir temporalmente a los músculos que introducen el aire a los pulmones. Para hacerlo, nos situamos en el lateral del accidentado, colocando la cabeza en la posición A y haciendo pinza sobre su nariz con una mano. Después de hacer una inspiración profunda, ponemos nuestra boca sobre la suya, espirando todo el aire con fuerza, repitiéndolo cada 5 segundos. Finalmente, observamos si se recupera la respiración, si hay tos o movimiento. Si no es así, pasamos al paso C.

Page 22: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN

Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

22

C. Masaje cardíaco Se realiza comprimiendo el corazón, coordinándolo a la vez con el boca a boca. Apoyamos una mano sobre el esternón, situando encima la otra para poder ejercer más empuje. Con los brazos extendidos y todo el peso del cuerpo sobre las manos, presionamos el tórax del accidentado de manera que baje más o menos 5 cm. Repetimos este movimiento 15 veces a ritmo uniforme, retirando brevemente la presión en cada empuje (para permitir el flujo de sangre de vuelta al corazón). Para combinar adecuadamente respiración y circulación, haremos dos respiraciones seguidas de 15 masajes cardíacos, contando en voz alta, hasta que la persona se recupere o llegue ayuda médica especializada.

4. SABER MÁS

� TERCEDOR, P. (2001) Actividad física, condición física y salud. Editorial Wanceulen.

� BALLESTER BLASCO, J. (1997) Guía de salud para jóvenes.Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia.

� Urkía, C (1996): Guía de primeros auxilios. Cruz Roja Española

� www. webdelaespalda.org

Page 23: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

23

Page 24: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física GIMNASIA ARTÍSTICA

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

24

1. HISTORIA

La gimnasia nació hace más de 4500 años. En la antigua Grecia había trampolines, se hacían volteretas, apoyos invertidos.., En Egipto formaban pirámides humanas, en Creta saltos sobre toros. Los profesores de estos ejercicios físicos eran denominados paidotribes, que trataban de lograr un "cuerpo sano para una mente sana". La gimnasia ha formado parte del programa deportivo de los Juegos Olímpicos de la era moderna desde que éstos empezaron en 1896, pero el debut de las mujeres en la gimnasia no tuvo lugar hasta los juegos olímpicos de 1928. Hoy en día la gimnasia es uno de los deportes más emblemáticos del

Page 25: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física GIMNASIA ARTÍSTICA

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

25

programa deportivo olímpico junto con el atletismo y la natación, teniendo un gran poder de convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes más espectaculares y míticos. Entre los gimnastas españoles, hay que destacar como precursor a Joaquín Blume, que en 1967 quedó campeón de Europa. En nuestros días, las figuras más destacadas son Gervasio Deferr (doble campeón olímpico) y Rafael Martínez (campeón de Europa).

2. MODALIDADES DE LA GIMNASIA

GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA Presenta cuatro modalidades: Paralelas asimétricas: se les llama asimétricas porque una está más alta que la otra. La gimnasta debe realizar varias vueltas hacia arriba, giros, vuelos, cambios de agarre, de dirección y movimientos por fuera y por dentro de las barras., Es el más espectacular de los aparatos en la competición femenina; exigen fuerza tanto como concentración, coordinación y precisión. Suelo: Sobre un tapiz de 12x12 metros la deportista deberá destacar por sus giros, carreras, saltos o equilibrios y por sus elementos acrobáticos de fuerza. El ejercicio de suelo debe estar adaptado musicalmente mediante una coreografía, durar entre 70 y 90 segundos y cubrir el área entera del suelo. Incluyen dos series acrobáticas, una con al menos uno o más mortales. Los elementos gimnásticos deben fluir libremente durante el ejercicio, mientras que los saltos deben cubrir grandes distancias y las piruetas y giros añadir emoción a la música. Salto. Dependiendo del tipo de salto seleccionado por la gimnasta, ésta debe cumplir con las exigencias especificadas en el código de puntuación, el texto oficial que otorga la nota correspondiente a cada elemento llevado a cabo por la gimnasta. Normalmente, el número de mortales y giros realizados por la gimnasta conforman la dificultad del salto. Barra: La gimnasta debe realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza para lograr una alta puntuación, pero con la dificultad de hacerlo ¡sobre una barra de 10 cm. de ancho!. La ejecución global del ejercicio debe causar la impresión de que la gimnasta lo lleva a cabo en el suelo.

Page 26: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física GIMNASIA ARTÍSTICA

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

26

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA En la gimnasia artística masculina, las pruebas son seis: Suelo: Es similar a la modalidad femenina, pero incluyendo habitualmente más ejercicios de fuerza. Los mejores gimnastas harán de tres a cinco diagonales de una importante dificultad, realizando hasta triples mortales. Salto: el gimnasta tiene que superar una altura y una distancia mínimos en cada salto. El aterrizaje debe ser firme, sin ningún paso de sobra y en línea con el potro. Uno de los mejores saltadores de todos los tiempos es español, el madrileño Gervasio Deferr. Caballo con aros: El gimnasta, mientras realiza continuos movimientos circulares sobre el potro, debe realizar cambios de posición y equilibrios. Las únicas partes del cuerpo que pueden tocar el aparato son las manos. Está considerado por muchos como el más difícil de todos los aparatos en categoría masculina. Paralelas: un ejercicio de paralelas consiste básicamente en elementos de

balanceo y vuelo sobre las barras. Aunque no es necesario, algunos de los mejores gimnastas se mueven por fuera de las dos líneas que forman las barras, llevando a cabo paradas de manos en solo una barra. Los elementos más difíciles requieren que el gimnasta pierda de vista las barras por momentos, como sucede en los mortales hacia adelante y hacia atrás. Barra fija: el ejercicio de barra fija consiste exclusivamente de elementos de balanceo sin paradas. Se le exige al gimnasta que ejecute por lo menos un movimiento en el cual suelte la barra y luego se vuelva a coger a ella (una ''suelta''). Los gimnastas reciben puntos de bonificación por enlazar elementos de alta dificultad durante el ejercicio.

Nuestro mejor especialista, campeón del mundo, es Jesús Carballo. Anillas: el ejercicio de anillas Consiste en equilibrios y giros sobre estos apoyos tan inestables, intentando evitar que se balanceen las anillas. Al menos un elemento de fuerza debe ser llevado a cabo durante dos segundos. Ejemplos de estos elementos de fuerza son el cristo, el San Pedro o la plancha.

Page 27: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física GIMNASIA ARTÍSTICA

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

27

GIMNASIA DE CAMA ELASTICA Los orígenes de la cama elástica se remontan a la Edad Media, en el desempeño de los acróbatas y trapecistas de circo. Sus reglas fueron reformuladas e hizo su estreno como modalidad olímpica en los Juegos de Sydney 2000, en Australia. Sobre una tela, generalmente de nylon, de 5m x 3m, el atleta salta hasta llegar a cerca de 7 metros de altura. La gimnasia de cama elástica se practica por hombres y mujeres. También existe el cama elástica sincronizado, en el que los atletas se presentan en trampolines diferentes, pero ejecutan los movimientos simultáneamente.

3. SABER MÁS

� CALVO, A.: Gimnasia artística, manual de iniciación. Editorial ESM. 1997 � ESTAPE, E.: La acrobacia en gimnasia artística. Editorial INDE. 2002 � http://www.rfegimnasia.es/. Federación española de gimnasia.

Page 28: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física BALONCESTO II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

28

1. HISTORIA

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de EE.UU. Al profesor James Naismith le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de actividad alguna al aire libre. Naismith pidió al encargado del colegio unos bidones de 50 cm de diámetro, pero lo único que le consiguió fueron cajas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a 3,05 metros del suelo (altura que se conserva en la actualidad); con el paso del tiempo, las canastas se convirtieron en aros metálicos con una red sin agujeros, hasta llegar a la red actual.

El baloncesto fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936.

Page 29: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física BALONCESTO II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

29

2. REGLAMENTO BÁSICO

• DURACIÓN DE UN PARTIDO: En la FIBA y la ACB, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro periodos de 10 minutos cada uno.

En la NBA la duración de cada periodo es de 12 min. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.

• JUGADORES: el equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. Cinco formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego.

• EL TERRENO DE JUEGO: será una superficie plana y dura, libre de obstáculos, con unas dimensiones de 28 metros de largo y 15 metros. El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m diámetro. En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m. de altura. Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 4,60 m de la canasta. La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,25 m. (FIBA) y a 7,25 m. (NBA) de distancia de la canasta.

• PUNTUACIÓN: se concede una canasta al equipo que ataca el cesto de los

oponentes en el que ha entrado el balón de la siguiente manera:

- Una canasta desde el tiro libre vale un punto. - Una canasta desde más allá de la línea de 6,25 m. vale tres puntos - Una canasta desde la zona interior vale dos puntos.

• PASOS: después de haber botado la pelota y volver a agarrarla no se pueden dar más de dos pasos.

Page 30: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física BALONCESTO II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

30

• DOBLES: un jugador no puede botar la pelota con las dos manos a la vez. Si un jugador bota y para de hacerlo, puede pasar o tirar pero no volver a botarla. También es falta de dobles si saltamos con el balón en las manos y volvemos a caer sin pasarlo.

• FALTA PERSONAL: cuando un jugador entra en contacto con un adversario y le causa una desventaja será castigado con una falta personal. A la quinta falta (6 en la NBA) el jugador será eliminado. Si el jugador receptor de la falta se encontraba en acción de tiro se obsequiará a éste con tantos tiros libres como desde la posición desde la que ejecutaba el tiro (2 o 3 si tiraba un triple).

• PIE: no se puede dar al balón con cualquier parte de la pierna intencionadamente.

• ZONA: no se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando el balón se encuentra en su campo delantero.

• SAQUE DE BANDA/FONDO: se debe sacar antes de 5 segundos; si no, el balón pasará a posesión del equipo defensor en el mismo punto en el que se comete la infracción.

• TIEMPO DE POSESIÓN: el tiempo límite de posesión que tiene cada equipo para tirar y que el balón toque en el aro o entre en el cesto es de 24 segundos. Además cuando un jugador obtiene el control de un balón en su pista trasera, su equipo debe hacer que el balón pase a su pista delantera en menos de 8 segundos.

• CAMPO ATRÁS: el equipo atacante una vez haya pasado el balón al campo del contrario no podrá enviarlo hasta el campo propio durante esa jugada.

• TIROS LIBRES: si un equipo comete 4 faltas defensivas en un periodo, a partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese periodo serán castigadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona. Cada tiro libre conseguido vale un punto. También se efectuarán dos tiros libres siempre que un jugador recibe una falta mientras se encuentra en acción de tiro y tras las faltas técnicas, antideportivas o descalificantes.

3. ASPECTOS TÉCNICOS

3.1. EL JUEGO SIN BALÓN

POSICIÓN BÁSICA

El jugador debe estar siempre dispuesto a la acción rápida y decidida, tanto en ataque como en defensa:

� PIES: Separados más o menos la anchura de los hombros y paralelos (proporciona equilibrio).

Page 31: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física BALONCESTO II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

31

� PIERNAS: Flexionadas � TRONCO: Erguido, no inclinado hacia delante (equilibrio) � BRAZOS y MANOS: Por encima de la cadera (listas para la acción),

palmas paralelas al tronco (favorece la recepción) o palmas perpendiculares al tronco si defendemos al hombre con balón.

� CABEZA: Posición natural. � VISIÓN: Trabajaremos la visión periférica (se puede y debe entrenar),

para saber donde están rivales, compañeros y balón en todo momento.

MOVIMIENTOS DE LOS PIES

Los movimientos más habituales son: arrancadas, paradas, pivotes, cambios de dirección o de ritmo y fintas.

3.2. EL JUEGO CON BALÓN

RECEPCIÓN

Antes de hablar de la recepción, haremos una pequeña precisión: toda recepción es preciso realizarla con las dos manos.

Técnicamente, la recepción del balón debe realizarse manteniendo los brazos extendidos pero con una ligera flexión al nivel de los codos. Para coger el balón hay "ir a buscarlo".

PROTECCIÓN DEL BALÓN

Hay que tener en cuenta dos conceptos fundamentales, que servirán también para cuando hablemos del bote de protección:

� Primero. Balón alejado del peligro. � Segundo. Intentar poner algo más que distancia entre el defensor y el balón.

Sirve casi todo: codos, antebrazos, espalda..,

ACCIÓN SECUNDARIA: TRIPLE AMENAZA

La posición idónea tras recibir el balón es la que llamaremos de "triple amenaza", por ser la que nos pondrá en disposición inmediata para poder botar, pasar o tirar.

PIVOTES

Las reglas del pie de pivote exigen que no se mueva el citado pie hasta haber salido el balón de nuestras manos, sea para pasar, tirar o botar.

Page 32: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física BALONCESTO II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

32

EL PASE

1. Debe ser rápido y preciso, sin mirar con demasiada claridad, para evitar alertar a la defensa.

2. El último toque debe ser con los dedos.

3. A veces se usarán fintas y/o pivotes.

4. Buscar buenos ángulos de pase.

Clases de pase

Hay muchos tipos de pase y cada uno de ellos posee unas características particulares que lo hacen más efectivo en determinadas circunstancias:

� CON DOS MANOS: de pecho, picado, de entrega, sobre la cabeza. � CON UNA MANO: de pecho, picado, después de bote, de béisbol, por la

espalda.

EL BOTE

El bote es uno de los fundamentos ofensivos más importantes del baloncesto, toda vez que es el único medio que tiene el jugador de desplazarse con el balón por el campo.

Aspectos técnicos del bote

a) Nunca se debe mirar el balón, pues eso limitaría enormemente nuestra capacidad para desarrollar el resto de aspectos del juego.

b) Se deben usar indistintamente ambas manos, pues lo contrario limitaría muchísimo nuestras capacidades.

Tipos de bote

BOTE DE PROGRESIÓN. Es el más utilizado, pues se realiza continuamente cuando nos desplazamos por la pista.

BOTE DE PROTECCIÓN. Se usa para mantener nuestra posición ante el acoso de un defensor que nos impide progresar.

BOTE DE VELOCIDAD. Su objetivo es avanzar lo más rápido posible. Como resulta claro que un jugador avanzará más rápido corriendo que botando, habrá que correr mucho y botar poco.

Page 33: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física BALONCESTO II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

33

POSICIÓN Y TÉCNICA DEL BOTE

� Los pies colocados en una posición normal: abiertos la anchura de los hombros y uno más adelantado que el otro, siempre más adelantado el pie correspondiente a la mano con que se bota.

� No mirar el balón. Hay que sentirlo y no mirarlo para tener una visión más amplia del juego.

� Los dedos, y más concretamente sus yemas son los únicos que deben tocar el balón. Así tendremos mucho mejor control.

� El balón se impulsa suavemente. La flexión de la muñeca hace que estemos más tiempo en contacto con el balón, mejorando, asimismo, su control. El codo un poco despegado del cuerpo.

� El bote, normalmente, no se debe dar más alto de la cintura.

EL TIRO

Tiro libre

� El balón debe colocarse un poco más alto que la sien. � El brazo que lanza debe estar flexionado. � Sólo los dedos tocarán el balón, y estarán bien abiertos aunque sin tensión. � El brazo contrario estará también flexionado y apoya la mano lateralmente

sobre el balón con el codo ligeramente abierto. Esta mano debe servir de simple apoyo y control, sin presionar excesivamente ni impulsar el balón.

Page 34: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física BALONCESTO II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

34

� Se debe coordinar el movimiento de extensión de piernas y brazos para lanzar el balón hacia el aro por medio de un golpe de muñeca en el momento final de extensión total.

� El último impulso debe darse con los dedos, que deben quedar abiertos y apuntando hacia el aro, con el brazo extendido, manteniendo esta posición unos instantes, normalmente hasta que el balón toca el aro o entra en él.

� El balón, tras el impulso con los dedos, debe avanzar por el aire con un movimiento de rotación sobre si mismo de delante hacia atrás.

Entrada a canasta

Son tiros que se realizan en movimiento, después de botar o haber recibido un pase. En principio, debemos tirar siempre con la mano del lado por el que entramos a canasta. Tras la recepción o agarre del balón damos dos pasos de aproximación, dando un salto en el último de estos para dejar el balón lo más próximo posible al aro.

Tiro en suspensión. Se realiza ante la presencia de un defensor, saltando frente a él y lanzando el balón en la fase más alta del salto, procurando evitar que nos haga un “tapón”.

Tiro de gancho. Es un lanzamiento lateral, a una mano.

FINTAS

La finta consiste en empezar a hacer algo, ver como reacciona el rival, y a partir de ahí obrar en consecuencia de esa reacción. En resumen, fintar es engañar, amagar al contrario.

EL REBOTE

Habrá que distinguir entre REBOTE DEFENSIVO y REBOTE OFENSIVO, según sea capturado por el equipo que ataque o defienda respectivamente.

BLOQUEO

El bloqueo es un movimiento ofensivo que se realiza para conseguir mejores situaciones y posiciones dentro del campo de juego.

Podríamos definirlo como "el gesto técnico que realiza un jugador atacante mediante el cual y con el uso de su propio cuerpo, permite a un compañero obtener ventaja sobre su defensor". Se puede realizar tanto al jugador con balón como al jugador sin balón.

Page 35: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física BALONCESTO II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

35

4. ASPECTOS TÁCTICOS

POSICIONES DE UN EQUIPO DE BALONCESTO

Podemos encontrar las siguientes posiciones para situar a los jugadores:

• Base: en el juego de ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo.

• Escolta: Jugador normalmente rápido y ágil, con mucha movilidad por el campo, debe aportar puntos al equipo con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta.

• Alero: Es generalmente una altura intermedia. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y asimismo saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario.

• Ala-Pívot: tiene un más físico que el alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos.

• Pívot: Son los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente; debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro.

SISTEMAS DE JUEGO DEFENSIVO

� Defensa individual: Cada jugador del equipo realiza el marcaje de un atacante concreto del otro equipo. Este seguimiento o defensa puede realizarse en todo el campo o a partir del medio campo.

� Defensa en zona: Cada jugador defiende una zona específica del campo, independientemente del jugador atacante que en ella se encuentre. Hay muchos sistemas de defensa en zona y se conocen por el número de jugadores alineados, comenzando a partir de la posición más alejada de la canasta. Así, tenemos como sistemas más habituales los siguientes:

� Defensa mixta: Utiliza ambos tipos de defensa. Algunos jugadores defienden una zona y otros realizan un marcaje a algún atacante. Normalmente se utiliza cuando el equipo contrario dispone de un jugador destacado por su efectividad, en quien se basa el juego de ataque del equipo.

Page 36: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física BALONCESTO II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

36

SISTEMAS DE JUEGO OFENSIVO

Los sistemas tácticos en ataque están determinados, como los de defensa, por la distribución de los jugadores en el espacio de juego, y se adoptan unos u otros según el tipo de defensa que efectúe el equipo contrario y las características de los mismos jugadores. Los sistemas de ataque más comunes son los siguientes:

� Contra una defensa individual: Lo más habitual es el 1 X 1 (uno contra uno): si se está en posesión de la pelota, el 1 contra 1 se convierte en una lucha entre la técnica individual en las fintas y el manejo de la pelota por parte del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del que realiza el marcaje. Cuando no se tiene la posesión de la pelota, el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor con fintas y bloqueos de sus compañeros.

� Contra sistemas zonales: La mejor forma de contrarrestar una defensa en zona son los lanzamientos efectivos desde el exterior de la zona. Si los defensores salen a parar los lanzamientos, los pívots tienen el camino libre. Igual que los sistemas de defensa en zona, los sistemas de ataque se denominan de acuerdo con la posición de los jugadores.

� Contraataque: Es una acción rápida de ataque que consiste en llegar a la canasta contraria con una ventaja numérica de jugadores antes de que el otro equipo organice su defensa.

5. SABER MÁS

� GIMENEZ FUENTES,.F.J. (2004) Aspectos teóricos y prácticos de la iniciación al baloncesto. Editorial Wanceulen. Sevilla

� ENGLAND BASKETBALL (2004) BALONCESTO. Conocer el deporte. Ed. Tutor. Madrid.

� www.acb.com

� www.feb.es

Page 37: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PÁDEL II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

37

1. DEFINICIÓN

Aunque es indiscutible la difusión que tiene el pádel, en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española podremos comprobar que el término "pádel" no ha sido todavía incluido en este diccionario, figurando únicamente el anglicismo "paddle" que aparece definido como "juego de pelota entre cuatro paredes, en el que aquella se golpea con una pala de mango corto".

2. HISTORIA

Los orígenes más remotos del pádel sitúan sus raíces a finales del siglo XIX en unos juegos adaptados a los barcos ingleses que se organizaban para entretener al pasaje. Posteriormente, en 1.924, un norteamericano introdujo este deporte en los parques municipales de la ciudad de Nueva York donde era conocido con el nombre de "paddle tennis" (tenis pala) por la pala que se utilizaba para jugar. Durante los años siguientes, se incluyeron algunas modificaciones a este juego con el fin de permitir su práctica durante los meses de invierno, cerrándose el perímetro de la pista con una valla metálica para evitar que las pelotas saliesen de la pista y se fuesen a la nieve. Igualmente, comenzó a practicarse por parejas y sobre pistas de madera para evitar las irregularidades del terreno. Es en los años 70 cuando un empresario mejicano llamado Enrique Corcuera, realiza una serie de modificaciones en un frontón que tenía en su casa de Acapulco, consistentes en incorporar una pared opuesta de unos 3 metros de altura, colocar una red en medio de la pista y cerrar el perímetro de

Page 38: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PÁDEL II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

38

la pista con una malla metálica, creando lo que se considera el antecedente más inmediato del actual juego del pádel. En 1.974, el aristócrata Alfonso de Hohenlohe viaja a Méjico invitado por su amigo Enrique Corcuera, y se interesa por la práctica de este nuevo deporte. A su regreso a España, y tras analizar y perfeccionar algunos detalles tanto de la construcción de la pista como de las reglas del juego, construye la primera pista de pádel en el Marbella Club. A partir de aquí, la afición a este nuevo deporte no se hace esperar adquiriendo rápidamente un gran éxito no sólo entre los jugadores españoles sino también entre los jugadores argentinos que pronto aprenden esta modalidad de deporte en España y lo llevan a su país, donde hoy día es el segundo deporte más practicado, con más de dos millones de jugadores y 10.000 pistas construidas. Desde Argentina, el pádel se extiende también a otros países latinoamericanos, así como a América del Norte y Canadá.

Por lo que respecta a su expansión en España, el pádel contó desde el primer momento con el apoyo de grandes tenistas, como Manolo Santana, quienes se aficionaron y promocionaron este deporte organizando torneos y propiciando la construcción de pistas en varios clubs; durante los años 90 el pádel se convirtió en el deporte de moda del momento, al contar entre sus aficionados con destacadas figuras del ámbito político, empresarial y periodístico español. En 1992, coincidiendo con la Expo de Sevilla, se desarrolló el I Campeonato del Mundo de pádel. En 1996, España volvió a ser sede del III Campeonato del Mundo, que se celebró en Madrid. En la actualidad existen varias instituciones desde las que se está impulsando el que el pádel sea reconocido como deporte olímpico.

Page 39: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PÁDEL II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

39

3. REGLAMENTO

El área de juego es un rectángulo de 10 metros de ancho por 20 metros de largo. Este rectángulo está dividido en su mitad por una red. A ambos lados de ella, paralelas a la misma y a una distancia de 6,95 m están las líneas de servicio. El área entre la red y las líneas de servicio está dividida en su mitad por una línea perpendicular a estas, llamada línea central de saque, que divide esta área en dos zonas iguales. Todas las líneas tienen un ancho de 5 cm.

En las pistas cubiertas la altura mínima libre hasta el techo será de 6 metros en toda la superficie de la pista, sin que exista ningún elemento (ej: focos) que invada dicho espacio. La pista está cerrada en su totalidad, por fondos de 10 metros de longitud interior y por laterales de 20 metros de longitud interior. En todos los cerramientos se combinan zonas construidas con materiales que permiten un rebote regular de la pelota y zonas de malla metálica donde el rebote es irregular. Las paredes pueden ser de cualquier material transparente u opaco (cristal, ladrillo, etc.) siempre que ofrezcan la debida consistencia y un rebote de la pelota regular y uniforme. En cuanto al suelo, la superficie de la pista podrá ser de hormigón poroso, cemento, materiales sintéticos o césped artificial, siempre que permita el bote regular de la pelota y evite el encharcamiento. El color podrá ser verde, azul o marrón claro. La red tiene una longitud de 10 metros y una altura de 0,88 metros en su centro. La pelota deberá ser una esfera de goma con una superficie exterior uniforme de color blanco o amarillo. Su diámetro debe medir entre 6 y 7 cm. y su peso estará entre 50 y 60 grs.

Page 40: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PÁDEL II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

40

Se jugará con la pala reglamentaria de pádel, según homologación de la Federación Española de Pádel (F.E.P.). Las medidas máximas de la misma son 45 centímetros de largo, 26 centímetros de ancho y 38 milímetros de grosor de perfil. Deberá tener un cordón o correa de sujeción a la muñeca como protección contra accidentes. Su uso será obligatorio. LA PUNTUACIÓN En la práctica, el juego de pádel es muy similar al tenis. Cuando una pareja gana su primer punto se contará 15. Al ganar su segundo punto se contarán 30. Al ganar su tercer punto se contarán 40 y con el cuarto punto ganado se cantará juego, excepto si ambas parejas han ganado tres puntos, con lo que la puntuación recibe el nombre de "iguales". El tanto siguiente se denomina "ventaja" en favor del ganador y si el mismo vuelve a ganarlo se adjudica el juego. En caso de perderlo, se volvería a "iguales". Y así

sucesivamente hasta que uno de los participantes haya ganado dos puntos consecutivos. La pareja que primero gane 6 juegos, siempre con un mínimo de 2 de ventaja, se anotará el set. En caso de empate a 5 juegos se deberán jugar dos más, hasta ganar por 7-5, pero si se produce empate a 6 juegos, ganará aquel que consiga dos de diferencia o, en caso de haberse establecido previamente, se aplicará el "tiebreak" o desempate. Los partidos podrán ser al mejor de 3 o 5 sets. Las parejas cambiarán de lado cuando la suma de los juegos de cada set sea número impar.

EL JUEGO En el momento del saque o servicio, el jugador deberá golpear la pelota a la altura o por debajo de su cintura, y tener al menos un pie en contacto con el suelo. El jugador que resta (el que devuelve la pelota tras el saque) deberá esperar a que la pelota bote dentro de su área de servicio y deberá golpearla antes del segundo bote. Si la pelota botara dos veces seguidas dentro del campo, el saque se considerará tanto para el que sirve. La pareja que recibe el saque en el primer juego de cada set decidirá cuál de sus dos integrantes comenzará a restar, y dicho jugador continuará recibiendo el primer servicio de cada juego hasta la terminación del set.

Page 41: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física PÁDEL II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

41

La pelota será golpeada alternativamente por uno u otro jugador de cada pareja; está en juego desde el momento en que se efectúe el servicio y permanece en juego hasta que el tanto quede decidido. Esto ocurrirá cuando:

� la pelota toque directamente las paredes del campo contrario

� o toque la malla metálica � o bote dos veces en el suelo � o cuando impulsada por un jugador bote

correctamente en el campo contrario y se salga de los límites superiores de la pista.

Todo jugador podrá devolver la pelota de volea, con excepción del saque. Pelota que golpea en los elementos de la pista Se consideran elementos de la pista a las caras internas de las paredes, la malla metálica que cierra la pista, el suelo, la red y los postes de la red siempre que estos se encuentren dentro del área de juego. Si la pelota en juego golpea cualquier de los elementos de la pista después de haber botado en el campo, la pelota permanecerá en juego y deberá ser devuelta antes de que bote por segunda vez en su campo. Una pelota que bote en el ángulo (esquina) formado por una de las paredes de la "U" y el suelo, se considerará buena. (La bola familiarmente denominada "huevo" es buena).

5. SABER MÁS

� CASTELLOTE, G. Pádel, un gran deporte. Editorial Ryo

� CARLOS GONZÁLEZ-CARVAJAL, C. Escuela de pádel. Editorial Tutor.

� www.padelfederacion.es

Page 42: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física VOLEIBOL II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

42

1. HISTORIA

El voleibol fue creado en 1895 por William Morgan, en Massachussets (USA). Este profesor de educación física se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes, echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego, al que llamó MINTONETTE, que poco después pasó a conocerse por el nombre de "Voleibol".

El voleibol llega a nuestro país aproximadamente hacía el año 1920 como juego recreativo practicado en las playas catalanas. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y la Federación Española en 1960. Desde las olimpiadas de Tokio en 1964 ha sido deporte olímpico. El voley playa se incorpora a los Juegos Olímpicos desde 1996 en Atlanta.

Page 43: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física VOLEIBOL II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

43

2. ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS

TAMAÑO DEL CAMPO: 9 x 18 m.

BALÓN: Peso: 270 gr. Circunferencia: 65-67 cm.

RED: de un metro de ancho con dos postes y sus antenas (varillas): 2’43 m. en hombres y 2’24 m. en mujeres.

EQUIPOS de 6 jugadores. Uno de ellos como capitán; se permiten además seis suplentes.

OBJETIVO DEL JUEGO: El Voleibol consiste en hacer pasar el balón por encima de la red para que bote en el campo contrario o que estos no puedan controlarlo, e impedir que caiga en el nuestro. Para esto, cada equipo puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo, sin sujetarlo, tres veces seguidas como máximo (exceptuando el bloqueo) para mandarlo al campo contrario. Un jugador no puede tocar dos veces consecutivas el balón para pasarlo a cualquier compañero o enviarlo al campo contrario.

PUNTUACIÓN: gana el partido el equipo que antes alcanza 3 set de 25 puntos cada uno con diferencia de 2. En el set decisivo ó 5º set, se juega a 15 puntos y hay que ganar por 2 de diferencia obligatoriamente .El descanso entre set es de 3 minutos.

EL SAQUE: es la primera forma de ataque, ya que por medio de él podemos lograr punto o evitar que el contrario nos ataque. Debes recordar que dispones de 5 segundos para sacar.

Page 44: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física VOLEIBOL II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

44

Existen varios tipos de saques: bajos, altos, flotantes, etc. Pero el más utilizado es el de tenis, el cual te vamos a explicar:

Debes de situarte en el fondo del campo, con los hombros paralelos a la red y el pie contrario al brazo con el que vas a golpear adelantado. Lanza el balón hacia arriba y arma el brazo de golpeo, llevándolo detrás de la cabeza; golpea el balón por la parte posterior.

En el saque has de evitar:

• Pisar la línea de fondo.

• Consumir los 5 segundos disponibles

• Que el balón toque la red.

• Golpear con el brazo encogido.

TOQUE DE ANTEBRAZOS: es la técnica que utilizamos para recibir el saque del equipo contrario. Debes situarte con las piernas flexionadas y los pies separados, uno de ellos más adelantado; debes cogerte las manos entrelazándolas, de tal forma que los brazos se encuentren totalmente extendidos y paralelos, procurando que el balón te golpee en la parte interior de los antebrazos.

En la Recepción o Golpeo de Antebrazos has de evitar:

• Golpear con los codos flexionados.

• Mover los brazos excesivamente.

• Golpear con los puños.

• Separar las manos.

PASE DE DEDOS O COLOCACIÓN: es el tipo de pase que utilizamos para enviar el balón a otro compañero, que hará el segundo toque en nuestro campo. Para efectuarlo te situarás con las piernas semiflexionadas y con las manos formando un triángulo con los dedos pulgares e índices, a la altura de tus ojos. Recuerda que al contactar con el balón debes estar con un buen apoyo en el suelo y tocarlo con la yema de los dedos. En el toque de dedos debes evitar:

• Golpear con las manos separadas.

• Golpear el balón por debajo de la cara.

• No extender las piernas.

REMATE: El delantero se encarga ahora de atacar el pase de colocación que le efectuó su compañero; con tres pasos rápidos y un buen salto vertical se

Page 45: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física VOLEIBOL II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

45

eleva y efectúa un golpe al balón con toda la mano abierta, para lograr que el balón toque el campo contrario. Debes evitar:

• Tocar la Red.

• Saltar a destiempo.

• Golpear con el puño.

• Caer en el campo contrario.

BLOQUEO: el bloqueo consiste en que un jugador situado cerca de la red, efectúa un salto vertical y cuando alcanza la máxima altura extiende completamente los brazos

para contactar el balón con las manos duras y completamente abiertas, para proyectar sus muñecas hacia el campo contrario y lograr que no pase a su campo. Debes evitar:

• Saltar muy lejos de la red.

• Tocar la red, al subir o al bajar.

• Poner las manos blandas.

• Cerrar los ojos.

• Poner los dedos encogidos o juntos.

ROTACION: Al principio de cada set nos situaremos en dos líneas, tres delante (Delanteros) y tres detrás (Zagueros); pero cada vez que el equipo contrario pierda el saque o el nuestro lo gane nosotros haremos una ROTACION, y sacará el siguiente jugador siguiendo el movimiento de las manecillas de un reloj. Así, todos pasaran a ocupar todos los puestos y las funciones de atacantes y defensores; por eso, hay que saber controlar todos los gestos técnicos para evitar que el contrario nos gane. EL LÍBERO: es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva. El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción. El líbero es fácilmente reconocible porque viste un uniforme de color diferente al resto del equipo.

• No puede ser capitán.

• No puede sacar.

• No puede bloquear, ni siquiera participar en el bloqueo.

• No puede completar un ataque.

Page 46: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física VOLEIBOL II

Apuntes 4º de ESO. 2º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

46

• No puede colocar de dedos por delante de la línea de ataque.

3. EL VOLEI-PLAYA

Esta modalidad del voleibol, aunque parezca muy novedosa, cumple su cuarta edición olímpica en Pekín 2008. Comparado con su hermano mayor, el “playa” resulta una variedad mucho más fatigosa, que exige mayor condición física, al ser sólo dos los jugadores por equipo; desarrollan su juego en un terreno de 8x8 m. (tiene que cubrir cada uno una gran superficie), y sobre arena fina (lo que implica mucho más esfuerzo para las piernas). Si a eso le sumamos la práctica al aire libre, con frecuencia expuestos al sol y altas temperaturas, comprenderemos que el volei-playa es, además de divertido, un deporte bastante duro.

4. SABER MÁS

• BERTANTE,.N. (2007). Manual de Voleibol. Editorial Susaeta. Madrid.

• ENGLISH VOLEYBALL ASSOCIALION (2002) VOLEIBOL. Conocer el deporte. Ed. Tutor. Madrid.

• www.rfevb.com

• www.voleibolmurcia.net/portal/

Page 47: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

47

Page 48: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física EXPRESIÓN CORPORAL

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

48

1. INTRODUCCIÓN

Expresión corporal es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal. Y también la disciplina cuyo objeto de estudio es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento constituyen sus instrumentos básicos de expresión y comunicación. Esta disciplina se constituye por diferentes lenguajes expresivos:

• Danza • Acrobacia • Teatro • Mimo.., • Improvisación

Page 49: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física EXPRESIÓN CORPORAL

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

49

2. HISTORIA

Lo que en un principio fue una técnica interpretativa utilizada para activar la expresividad del actor, ha ido ampliando su radio de acción a campos tan distantes como la animación sociocultural, la danza moderna o la educación física. Por eso expresión corporal es un concepto ambiguo e impreciso, con un contenido semántico tan amplio que parece abarcarlo todo y nada al mismo tiempo.

Durante la década de los 60 se impuso como un procedimiento de intervención en el que todo tenía cabida: comunicación corporal, desbloqueo y liberación de tensiones, desinhibición. Algunos la identificaban con la danza; otros, con el mimo; otros, con la disposición natural de ciertas personas para gesticular; según lo utilice un actor, un profesional de la danza, un profesor de educación física, o un animador sociocultural , la expresión corporal tomará distintos caminos.

Su difusión y éxito se debe a una toma de conciencia generalizada de que todo el mundo es capaz de expresarse corporalmente, de que no se necesitan accesorios ni soportes, ya que el medio es el propio cuerpo, y que, por tanto, no está reservada únicamente para aquellos iniciados que hayan adquirido un determinado nivel de competencia.

3. COMPONENTES DE LA EXPRESIÓN CORPORAL

• Movimiento y ritmo: El ritmo supone un elemento de expresión fundamental. Las variantes RAPIDO-LENTO implican distintas expresiones y posibilidades, combinándolas con otros elementos de comunicación.

• Movimiento y espacio: El espacio es otro elemento de interacción con el mundo que nos rodea. Un movimiento DIRECTO O CURVO tiene distinta significación expresiva.

La combinación con EL RITMO facilita diversas alternativas de expresión, ofreciendo posibilidades que en consonancia con la música permitirá interesantes formas creativas.

Page 50: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física EXPRESIÓN CORPORAL

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

50

4. UTILIDADES DE LA EXPRESIÓN CORPORAL

Hoy en día el lenguaje gestual y el lenguaje corporal son uno de los aspectos más valorados por los especialistas de la imagen. Políticos, deportistas, personajes públicos e incluso opositores, buscan el asesoramiento de los llamados especialistas en este ámbito para mejorar en sus técnicas gestuales y corporales.

El estudio del lenguaje corporal abarca todos los movimientos del cuerpo, desde los más deliberados (besar, estrechar la mano, dar una bofetada, etc. ) hasta los totalmente inconscientes (contraer la boca cuando estamos airados, levantar los hombros cuando sentimos miedo, etc.).

Nuestras primeras impresiones de los otros son señales corporales que tendemos a pasar por alto mientras nos concentramos en las palabras y acciones. Así por ejemplo, cuando nos abrazamos valoramos enseguida la fortaleza o debilidad del otro, su dinamismo o falta de vitalidad. Sobre el lenguaje corporal se dice que:

Las palabras transmites el 7 % del mensaje. El tono de voz un 20-30%. El lenguaje corporal un 60-80%.

Conclusión: casi el 93% se transmite por el tono de voz y el lenguaje corporal.

Otra utilidad podría residir en el aspecto personal: ¿cómo nos perciben los demás? ¿Cuál es la imagen que quiero darles? ¿Nunca te has planteado por qué a veces acabas de conocer a alguien y en unos segundos te “cae bien o no” sin que ni siquiera lo conozcas? También esto es mejorable: hay una serie de elementos clave que influyen en la imagen que proyectamos hacia los demás:

� Gestos del rostro/ojos � Posición de las manos, brazos y piernas � Postura corporal y movimientos � Otros aspectos (vestimenta, higiene.. etc)

Como fallos más habituales que pueden condicionar nuestra “carta de presentación” podemos situar un saludo inadecuado (apretón blando de manos, besos al aire,…), falta de contacto visual (en especial en el saludo), ausencia de sonrisas, imagen externa inadecuada (ropa que determina tu personalidad, higiene, tipo de peinado,…). Todo este tipo de aspectos están

Page 51: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física EXPRESIÓN CORPORAL

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

51

determinando nuestra imagen y la acogida de nuestra personalidad en los otros.

Para tu conocimiento, debes saber que las formas de andar, y su significado, han sido estudiadas por diversos autores. Entre los que destacan KOSTOLANY en cuya obra “LOS GESTOS” nos dice lo siguiente:

• El andar tranquilo y comedido, con todos los pasos más o menos iguales, revela equilibrio, ponderación y determinación en la toma de decisiones.

• El andar lento y descuidado, denota cansancio, indecisión, o bien pereza y desanimo.

• El andar ágil y vivo denota entusiasmo, resolución y satisfacción.

• El andar vacilante, avanzando con dificultad, con paso irregular, como si se intentara retroceder significa timidez e inhibición.

• El andar con pasos cortados, deteniéndose y arrancando de nuevo, significa meticulosidad y espíritu detallista.

• Andar con pasos enormes es síntoma de temeridad y ambición. • Andar con pasos minúsculos, como si no se tocara el suelo, refleja intriga

y astucia. • Andar con los pies orientados hacia dentro es señal de prudencia y

reflexión. • Andar con los pies orientados hacia fuera, indica satisfacción de si mismo

y cierta vulnerabilidad.

Ya sabes: después de éste análisis sobre la forma de caminar, podemos adaptar el refrán y decir: “dime cómo andas, y te diré quien eres”.

Otros estudios nos dicen:

• La frente simboliza el centro del pensamiento. Si te observas a ti mismo en diferentes etapas del día te podrás sorprender de que tus pensamientos van al unísono con tu expresión facial.

• Alrededor de los hombros y cuello se sitúa el centro de la expresión, que tiene su máximo exponente en los músculos de la cara.

• En el pecho está ubicado el centro de la personalidad. • En el abdomen, entre las caderas, está ubicado el centro de la fuerza.

Cuando concentras allí tu atención, notaras un andar más enérgico y vigoroso.

Page 52: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física EXPRESIÓN CORPORAL

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

52

• Las manos implican una riqueza expresiva excepcional. Por la mano se toma posesión de las cosas o se dan. Con ellas se pide, se explora, se aprieta o se acaricia, se modela o destruye…

• La mirada y su significado varia con las distintas culturas, pero, prácticamente, en todas se le concede una gran importancia; una relación de simpatía aumenta los contactos oculares, tanto en frecuencia como en duración e intensidad, mientras que la tensión los disminuye. El contacto ocular es más frecuente entre extravertidos que entre introvertidos: tímido baja los ojos, el atrevido mantiene la mirada.

5. SABER MÁS

• MOTOS, T. Iniciación a la Expresión Corporal. Barcelona: Humanitas, 1983

• SANTIAGO, P. De la Expresión Corporal a la Comunicación Interpersonal. Madrid: Narcea, 1985

• www. expresiva.org

Page 53: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física ORIENTACIÓN II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

53

1. HISTORIA DE LA ORIENTACIÓN DEPORTIVA

En un principio la Orientación se consideraba como un elemento indispensable para los viajes o desplazamientos más o menos largos. Con la aparición de los primeros planos topográficos modernos, a finales del siglo XIX, en los países escandinavos se organizaron competiciones de orientación, consistentes en pasar mensajes a través de bosques helados. Podemos decir que este fue el origen de la orientación como deporte. Posteriormente ha pasado a considerarse como elemento necesario para determinado tipo de actividades de ocio (como la vela o las carreras de montaña), en las que ya existe una organización sólida (federaciones, agrupaciones de clubes, asociaciones...). La autentica revolución en el trazado de recorridos llegó a finales de los años 60, con la aparición de los primeros mapas realizados expresamente para la orientación. El número de puntos de control en las carreras aumento de

Page 54: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física ORIENTACIÓN II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

54

forma considerable, pues se buscaba aprovechar las numerosas posibilidades que ofrecían los nuevos mapas. Podemos definir la orientación como: “Un deporte de navegación que permite desplazarse a través de cualquier medio de transporte de un lugar a otro, utilizando fundamentalmente los dibujos y detalles del mapa”. Distinguimos entre orientación básica y orientación precisa:

� Orientación básica: aquella que fundamentalmente se basa en el uso y conocimiento de los elementos tradicionales (Sol-sombras, estrellas, puntos cardinales ) mapas o croquis básicos.

� Orientación precisa: aquella que, aún siendo importantes los

elementos de la orientación básica, hace más hincapié en elementos más precisos y exactos (mapas topográficos y/o de Orientación, brújulas) .

2. ASPECTOS TÉCNICOS

EL MAPA El mapa es una representación a escala del terreno. Mediante símbolos convencionales admitidos generalmente, se indican los accidentes del terreno.

Page 55: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física ORIENTACIÓN II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

55

Para definir un punto en el mapa se utilizan conceptos como latitud y longitud. Estos conceptos nos dan un punto de coordenadas exacto en cualquier punto de la Tierra. El concepto de latitud va unido al de ecuador, pues tomamos como referencia esta línea imaginaria, así podemos hablar de latitud norte o latitud sur. El concepto de longitud va unido al meridiano de Greenwich, de este modo podremos hablar de longitud este o de longitud oeste. La escala del mapa indica la relación de reducción entre la realidad del terreno y su representación plana: Escala = distancia medida en el mapa / distancia real del terreno 1:25.000 = 1 cm en el mapa / 25.000 cm en el terreno = 1 cm en el mapa / 250 metros en el terreno Así los mapas con escala reducida (los que abarcan una gran cantidad de terreno) no son aconsejables para una excursión a pie. Es el caso de los mapas de carreteras y provinciales de 1:500.000, 1:200.000, 1:100.000. En cambio los de gran escala ofrecen más detalles, es el caso de los de escala 1:50.000 que muestra los accidentes principales del relieve y la mayoría de senderos señalizados, siendo apropiados para excursiones a pie o en bicicleta. La equidistancia nos informa de la distancia que separa las curvas de nivel, que representan las formas del relieve mediante la proyección sobre la superficie plana de unos cortes imaginarios del terreno. LA BRÚJULA La brújula es un instrumento que se conoce desde hace algunos miles de años, aunque su uso para la navegación no llegó hasta la época de los grandes navegantes. Precisamente, fue Cristóbal Colón el primero en utilizar la brújula de forma profesional. Es un aparato compuesto por una aguja magnética que nos marca de forma continua la dirección norte-sur. La aguja, magnetizada, tiende a apuntar hacia el norte magnético de la Tierra.

Page 56: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física ORIENTACIÓN II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

56

La forma de medir la dirección con una brújula se da en grados; en la orientación son tomados con referencias al NORTE MÁGNETICO. Por eso, los 0º coinciden con el Norte y los 90º con el Este , los 180º con el Sur , y los 270º con el Oeste , pero esto sólo es válido en la graduación sexagesimal, en la que la circunferencia se divide en 360º. Cuando usamos el mapa con la brújula, es cuando podemos obtener más información en un mapa topográfico, pues la brújula nos sirve para orientarlo, para medir distancias si la misma dispone de regleta o escalímetro, o incluso puede tener una pequeña lupa para ver los pequeños detalles sobre nuestro mapa.

El GPS Es sin duda el método más cómodo y eficaz existente hasta el momento para orientarse. Determina nuestra posición vía satélite... pero además permite calcular la dirección de marcha, el trayecto que llevamos recorrido, distancia entre dos puntos, y muchas más utilísimas funciones; algunos incorporan barómetro y altímetro. Con un gps podemos llegar a localizar un punto en la Tierra con una precisión de centímetros. Además, nos sirve para memorizar en él nuestros trayectos cuando vamos de excursión, al hacer un trayecto en bicicleta.., Hoy día, basta con asociarse a un foro de practicantes de deportes en la naturaleza, para poder

acceder a los llamados “track”, que son las diferentes memorizaciones de puntos que hace un gps durante una excursión, y que descargándolas en nuestro aparato, nos indicarán el camino a seguir.

Page 57: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física ORIENTACIÓN II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

57

3. PRÁCTICAS DE MANEJO DE LA BRÚJULA

ORIENTACIÓN DEL MAPA Colocar la brújula encima del mapa, girándolo hasta que la aguja magnética se sitúe paralela a las líneas Norte-Sur (meridianos). En esa posición decimos que “tenemos el mapa orientado”. DETERMINACIÓN DE UNA DIRECCIÓN CON LA BRÚJULA PASO 1. Elegimos una ruta. Colocamos uno de los bordes de la brújula o una línea de dirección uniendo los dos puntos: donde nos encontramos y a donde queremos ir:

PASO 2. Con la base de la brújula firmemente apoyada, giramos el limbo hasta que las líneas Norte-Sur de su interior sean paralelas a los meridianos Norte-Sur del mapa. La flecha Norte del limbo debe estar dirigida hacia el Norte del mapa:

Page 58: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física ORIENTACIÓN II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

58

PASO 3. Levantamos la brújula del mapa manteniéndola en la mano, nivelada horizontalmente. Giramos sobre nosotros mismos hasta que la aguja magnética (su Norte) coincida con la flecha Norte del limbo. La dirección a seguir entonces, vendrá señalada por la flecha de dirección de la base.

4. SABER MÁS

� COSTA, P. Y GIMÉNEZ, L.: Orientación en la naturaleza: manual básico de

iniciación “, Edita ASEEF Múrcia, 1997. � GARCÍA, E.: Orientación. Desde el mapa y la brújula hasta el GPS y las

carreras de orientación. 1ª edición. Madrid. Ediciones Desnivel 2000 � www.fedo.org � www.andarines.com

Page 59: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física TENIS DE MESA II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

59

1. HISTORIA

A continuación os presentamos un deporte para jugarlo individualmente, en dobles y por equipos: el Tenis de Mesa.

Históricamente, el Tenis de Mesa surgió el 1870 en Inglaterra como alternativa al tenis de campo los días de lluvia. El nombre viene por el sonido de “ping” que hacía la pelota de celuloide al impactar con las raquetas recubiertas con pergamino, y el sonido “pong” al contacto de la pelota con la mesa. En nuestro país, se empezó a practicar hacia los años 20 del siglo pasado; la primera federación de tenis de mesa fue la de Cataluña, fundada el año 1935.

Page 60: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física TENIS DE MESA II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

60

Actualmente, el Tenis de Mesa es un deporte olímpico (desde los Juegos Olímpicos de Seúl el año 1988) y convive con el juego del ping-pong, el cual practica una gran masa de aficionados.

La diferencia entre el tenis de mesa y el ping-pong es únicamente su carácter competitivo: en ambos el juego es muy parecido (mesa, raquetas…) pero el tenis de mesa tiene una normativa de juego más estricta, mientras que el ping-pong se juega con las reglas que en cada momento decidan los participantes.

2. REGLAMENTO BÁSICO

LA MESA

La superficie de juego es rectangular, con 2,74 m de largo por 1,52 m. de ancho, y ha de estar situada en un plano horizontal a 76 cm. del suelo. Ha de ser de un color oscuro y mate, y estar limitada por los cuatro costados por una línea blanca de 2 cm. de anchura.

La mesa puede estar hecha de cualquier material, pero ha de ser completamente plana y proporcionar un bote de 23 cm. cuando se deja caer una pelota reglamentaria desde una altura de 30 cm.

Para el juego de dobles, la superficie de juego estará dividida en dos medios campos iguales por una línea blanca de 3 mm. de ancho, paralela a las líneas laterales.

Page 61: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física TENIS DE MESA II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

61

LA RED

La parte superior de la red ha de estar a 15,25 cm. La parte inferior lo más cerca posible de la superficie de juego. Hay que tener en cuenta que durante el juego, cualquier parte de la red es válida para el toque de la bola (esto quiere decir que se consideran también red los soportes que la sujetan a la mesa).

LA PELOTA

Ha de ser esférica, con un diámetro de 40 mm. y un peso entre 2 y 3 gr. de color blanco o naranja, y mate. Una pelota puede llegar a alcanzar una velocidad de 200 Km./hora y puede girar sobre si misma hasta llegar a las 3000 vueltas/minuto (tan rápido como el motor de un coche en movimiento).

LA PALA

Puede ser de cualquier dimensión, forma o peso, pero su hoja ha de ser plana, rígida y de madera. El lado de la hoja que se utiliza para golpear la pelota ha de estar recubierto de goma, con un grosor total de no más de 4 mm. Los jugadores de competición cambian sus gomas en cada partido, recortándolas y pegándolas a mano.

La pala se puede agarra de dos formas diferentes:

• La presa europea, que permite utilizar las dos caras de la pala, dando lugar a los golpes clásicos de derecha, y de revés.

• La presa asiática, que utiliza una única cara, golpe con una empuñadura entre el índice y el pulgar.

REGLAMENTO

• El objetivo principal del juego es ganar el punto. El primer golpe que se realiza es el servicio, que consiste en poner la pelota en juego: la pelota ha de botar primero en el campo del servidor (que es quien pone la pelota en juego), y después en el campo del restador (que es quien devuelve la pelota), pasando por encima de la red.

• Cada jugador saca dos puntos seguidos. Si al hacer un saque, la pelota no llega a golpear la raqueta (por ejemplo: cae al suelo después de lanzarla al aire), será punto para el contrario.

• Si la pelota toca la red en el momento del servicio, este se ha de repetir.

• No existe el segundo servicio o “media”, si se falla el saque, es punto para el contrario.

Page 62: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física TENIS DE MESA II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

62

• En el juego de dobles, el servicio se ha de hacer obligatoriamente en diagonal desde la parte derecha de la mesa; en cada cambio de servicio se intercambian las posiciones de la pareja de jugadores que acaba de servir.

• El jugador o pareja que consigue primero 11 puntos, gana un juego excepto cuando ambos consiguen 10 puntos. Entonces, el juego lo gana el que haga dos puntos más que el adversario.

• Los partidos tanto de individuales como de dobles, se juegan al mejor de 5 o 7 juegos, de 11 puntos cada uno.

• Si uno de los dos jugadores toca la mesa con cualquier parte de su cuerpo que no sea la raqueta, será punto para el contrario.

• El número de árbitros en un torneo debe ser de dos por mesa, quienes llevan cuenta de saques y puntos y supervisan el cumplimiento del reglamento.

• Los partidos por equipos se pueden disputar según diferentes sistemas de juego. Destacan entre ellos el Corbillon y el Swaythling reducido.

El sistema Corbillon es el más utilizado y pueden jugarlo un mínimo de 2 jugadores y un máximo de 4; consta de dos partidos individuales, uno de dobles y dos más de individuales.

• El tenis de mesa es un buen deporte para personas que sufren alguna minusvalía física; en las competiciones de jugadores en silla de ruedas, la bola debe salir por la línea de fondo de la mesa para que el punto sea sumado.

• La ropa de juego reglamentaria consta de una camiseta de manga corta y pantalones cortos o falda, calcetines y zapatillas de deporte; el color principal de la ropa ha de ser diferente al de la pelota utilizada, para facilitar la localización de ésta.

3. ASPECTOS TÉCNICOS

EL SERVICIO

Es un arma importante para empezar a tener ventaja en el desarrollo del punto. Se utiliza mucho el movimiento de muñeca para realizarlo. Aunque existe una amplísima variedad de saques, casi el 100 % de ellos utilizan el efecto como arma principal. El reglamento indica que para el saque, la pelota se ha de lanzar al aire, sin esconderla para sorprender al contrario.

Page 63: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física TENIS DE MESA II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

63

TIPOS DE GOLPES

Los golpes de ataque: son toques ofensivos para ganar el punto o coger la “iniciativa” del juego. Los más básicos son:

• Remate: golpe fuerte que se utiliza para puntuar una situación ventajosa. • Top-spin: golpe con efecto liftado, rozando la bola por encima, para

dotarla de un gran efecto. • .Flip: es el ataque de pelotas cortas.

Los golpes defensivos: sirven para controlar el ataque del contrario. Son:

• Cortado: golpe con efecto cortado. Se utiliza para devolver la pelota cuando no se coge la iniciativa. También se utiliza lejos de la mesa en el caso de los jugadores defensivos.

• Bloqueo: puede ser amortiguado, con el fin de quitarle rapidez a la pelota, o bien ofensivo, para aprovechar la rapidez de la pelota.

• Globo: Pelota alta que se realiza cuando el oponente obliga a jugar lejos de la mesa.

• Dejada: Consiste en enviar la pelota al campo contrario lo más cerca posible de la red.

4. ASPECTOS TÁCTICOS

• Se ha de coger la iniciativa cuanto antes mejor y con seguridad. • Se ha de intentar colocar la

pelota allá donde al contrario le sea difícil devolverla.

• Siempre se ha de seguir la

pelota con la mirada. • La pala se ha de aproximar

a la pelota antes de empezar el golpe.

• La pelota se ha de tocar siempre por delante del cuerpo.

Page 64: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física TENIS DE MESA II

Apuntes 4º de ESO. 3º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

64

• La pelota se ha de tocar preferiblemente en el punto más alto de su trayectoria.

• En los desplazamientos, primero se mueven las piernas y después el

brazo, y no al revés.

5. SABER MÁS

☺ FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TENIS DE MESA: Conocer el deporte. tenis de mesa.

☺ GATEEN, J. tenis de mesa de la A a la Z. Editorial Tutor. 1993

☺ www.rfetm.com

Page 65: Apuntes 4º de ESO. 1º trimestre. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ

Departamento de Educación Física ÍNDICE

Apuntes 4º de ESO. IES ROMANO GARCÍA. LORQUÍ.

65

PRIMER TRIMESTRE • El calentamiento IV ……………………………………………….. Pág. 2 • Condición física y salud IIV…………………………………….....Pág. 5 • Primeros auxilios y prevención ..……………....……....………. Pág. 16 SEGUNDO TRIMESTRE • Gimnasia artística ………………………….……...…….……..…. Pág. 24 • Baloncesto II ……………………....………………………….....…. Pág. 28 • Pádel II ……………………………………………………………….. Pág. 37 • Voleibol II ………………………………………………………...….. Pág. 42 TERCER TRIMESTRE • Expresión corporal ..……………….………………...……………. Pág. 48 • Orientación deportiva II …………….…..…………………......….. Pág. 53 • Tenis de mesa II …………………………………………………….. Pág. 59