apuntes clase 1

34
Clase 1 de teoría de sistemas: Luhmann. 28 de Mayo del 2010. Primera hora Partiré haciendo una breve introducción antes de entrar al tema. Hoy por hoy Luhmann es uno de los sociólogos contemporáneos a los que parece que hay que dedicarles atención, en el sentido de que constituye una oferta sociológica atractiva, pero más que todo, ambiciosa. Es lejos la más ambiciosa de las teorías que se han generado en el siglo XX. Con Habermas protagonizaron un conocido y muy documentado debate a fines de los años ’60, que giro en ciertos temas que veremos en esta clase. Debate en torno a entender si la sociedad es un sistema autorregulado o si entenderla como un mundo estructurado simbólicamente. Estas visiones son distintas, suponen distintas estrategias teóricas y de investigación, ya que no es lo mismo reparar una maquinaria que tratar de comprender las estructuras de sentido. El debate también giraba en torno a si la sociología se entendía como una ciencia con un propósito o con un deber de carácter emancipatorio como Habermas la entiende. Recuerden que cuando este autor toma el materialismo histórico, con la idea de reconstruir desde allí la teoría social, dice que el materialismo histórico “es” la teoría, no sólo la más completa, en el sentido que tiene una teoría del sistema y de la evolución, sino que además tiene un interés emancipatorio al que jamás Habermas renunció. Ese interés emancipatorio, obviamente heredero de ese principio de la matriz ilustrada, constituye, para Habermas, por lo menos, una de las razones del por qué el materialismo histórico es la teoría angular para una posterior reconstrucción. Entonces, parte el debate si entender a la sociología en esos términos, es decir, fundamentalmente en su función critica (al orden establecido, que permite develar las patologías que la modernidad capitalista genera en vistas a una emancipación), o bien entender a la sociología en los términos que Habermas 1 partió el debate, es decir, entender 1 Seguramente, Omar se refería a los términos en que Habermas comenzó el debate con Luhmann, y no en los términos que Habermas entiende la labor de la sociología.

Upload: jorge-reyes-monge

Post on 14-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de clase

TRANSCRIPT

Clase 1 de teoría de sistemas: Luhmann. 28 de Mayo del 2010.Primera hora

Partiré haciendo una breve introducción antes de entrar al tema. Hoy por hoy Luhmann es uno de los sociólogos contemporáneos a los que parece que hay que dedicarles atención, en el sentido de que constituye una oferta sociológica atractiva, pero más que todo, ambiciosa. Es lejos la más ambiciosa de las teorías que se han generado en el siglo XX. Con Habermas protagonizaron un conocido y muy documentado debate a fines de los años ’60, que giro en ciertos temas que veremos en esta clase. Debate en torno a entender si la sociedad es un sistema autorregulado o si entenderla como un mundo estructurado simbólicamente. Estas visiones son distintas, suponen distintas estrategias teóricas y de investigación, ya que no es lo mismo reparar una maquinaria que tratar de comprender las estructuras de sentido. El debate también giraba en torno a si la sociología se entendía como una ciencia con un propósito o con un deber de carácter emancipatorio como Habermas la entiende. Recuerden que cuando este autor toma el materialismo histórico, con la idea de reconstruir desde allí la teoría social, dice que el materialismo histórico “es” la teoría, no sólo la más completa, en el sentido que tiene una teoría del sistema y de la evolución, sino que además tiene un interés emancipatorio al que jamás Habermas renunció. Ese interés emancipatorio, obviamente heredero de ese principio de la matriz ilustrada, constituye, para Habermas, por lo menos, una de las razones del por qué el materialismo histórico es la teoría angular para una posterior reconstrucción. Entonces, parte el debate si entender a la sociología en esos términos, es decir, fundamentalmente en su función critica (al orden establecido, que permite develar las patologías que la modernidad capitalista genera en vistas a una emancipación), o bien entender a la sociología en los términos que Habermas1 partió el debate, es decir, entender a la sociología como una suerte de tecnología social. La critica de Habermas a Luhmann fue justamente eso, ósea, una sociología de sistema (tecnología social), como Luhmann la delinea, y la tecnología social, en ese sentido, no es simplemente un termino distinto para llamar a la sociología, sino que supone un conjunto de premisas respecto a cuál es la relación posible de establecer entre la sociología y la sociedad o el conocimiento de la formación de la sociedad. Bueno, ese debate apareció publicado en un libro en alemán primero que se llamó precisamente “teorías de la sociedad o tecnología social”. Sin embargo, parece ser que no existe copia al español, entonces la ausencia de él se debió a problemas editoriales, ya que no es que los autores se haya puesto de acuerdo para escribir un libro, sino que cada uno de ellos publico artículos que luego un editor alemán recapitulo y lo llevo a un libro con el fin de establecer un debate equivalente a algo asi como represento el antiguo debate con el positivismo en la sociología alemana con Habermas también y Adorno, Horhaimer y por el otro lado Popper. En el debate del cual hemos hablado pasó algo equivalente a eso, en donde hubo el mismo propósito. Esos textos que aparecen en esta célebre discusión. El de Habermas esta disponible en castellano, ya que aparece en un libro, que yo no he dado a leer, se llama “la lógica de las ciencias sociales”, en esta obra hay un

1 Seguramente, Omar se refería a los términos en que Habermas comenzó el debate con Luhmann, y no en los términos que Habermas entiende la labor de la sociología.

artículo que se llama “discusión con Luhmann”, ahí esta contenido toda la critica que Habermas le hace a Luhmann en relación al tema que vamos a ver hoy. Con respecto a los artículos de Lehmann, también están publicados en castellano, pero en artículos sueltos. Uno de ellos, que se llama “la sociología como teoría del sistema social”, esos fue uno de los debates a fines de los años sesenta. No hay que olvidarse que en general las criticas a los autores como estos, como a Parsons, son críticas extemporáneas. A Parsons se le criticaba a que era un conservador, que no explicaba el cambio, pero Parsons hace tiempo esta en otra, ósea, esta preocupado de formular una teoría de la evolución primera, la evolución sociocultural y después se preocupó de construir este complejo de diseño de arquitectura teórica, que es su teoría acerca de la condición humana. En general llegan a destiempo, y muchas de las criticas que se formularon a Luhmann yo creo que también tenían que ver con eso, en el fondo son extemporáneas porque tienen su vinculación a la discusión con Habermas, que quedo superada por la propia evolución de la teoría, tanto Luhmaniana como de la teoría habermasiana. Ahora, ellos mantuvieron un debate permanente en Alemania hasta que Luhmann murió, porque claro era atractivo para el público relativamente especializado, porque cada uno de ellos representaba dos visiones, dos maneras de entender el papel de los intelectuales o de los científicos en las sociedades modernas. Yo siempre he dicho que ese debate tiene su equivalente con, como por ejemplo en Francia en el debate entre Touraine y Aron, y que este ultimo también es sociólogo mas liberal y conservadora, en el sentido amplio, y por otro lado, Touraine tenia una visión, ciertamente, más progresista que representaba a los principios con una sociología mucho mas comprometida con este interés emancipatorio, por lo que algo de eso pasa con Habermas y Luhmann en Alemania. Con respecto al debate entre Luhmann y Habermas se han dicho muchas cosas, de hecho hay una frase de Habermas que lo dice en un articulo, él dice “A propósito de Luhmann, este hombre está completamente equivocado pero hay que reconocer que es inteligente “, esta frase es una manera elegante de descalificar. Pero la verdad que buena parte de la teoría de Habermas se nutre también de muchas de las ideas de Luhmann y es probable que en el caso de Luhmann haya usado a Habermas, toda la idea de tener que integrar el concepto de sentido en la construcción de teoría de sistema, en donde aquel concepto parecía muy marginal en aquel entonces, por ende habría una cierta complementariedad, bueno esa es una hipótesis que uno podría realizar analizando ambos teorías y observan en que aspectos convergen. Con respecto a la biografía de Luhmann (1929) ya falleció aunque era menor que Habermas (1927) Tiene una historia parecida a la de Alfred Schutz, ya que no era un académico 100% puro. Fue abogado dedicado a su trabajo, específicamente a la administración pública de algún ministerio. Tuvo la posibilidad de irse a hacer un posgrado a Estados Unidos a la Universidad de Harvard. Allí conoció la obra de Parsons, no es que haya sido su discípulo, ya que nunca vi una referencia hacia él, solo fue su alumno. Comenzó esta faceta en el año 1962 y que no la abandono hasta su muerte. El año 1968 llegó a la Universidad de Bielefeld. Aquel establecimiento educativo es nuevo, pues se fundada en el marco de todo lo que fue en Europa, como en America Latina también, durante la crisis del modelo universitario. Hay que pensar que nace desde un carácter muy tradicional, con una serie de convencionalismos y con una naturaleza, esencialmente, estamental. La universidad no es una

democracia, por lo que ese modelo entra en crisis en la década del sesenta, dentro del marco de las movilizaciones estudiantiles en torno a esta institución es que, impulsado por un sociólogo muy importante alemán Gerber Chelski. Desde ese entonces, se creó la escuela de sociología en la Universidad de Bielefeld, en la cual Luhmann fue invitado a formar parte de ella. En el 1968, Luhmann tras su llegada, su director de departamento, en las mismas palabras de Luhmann, le pidió que definiera su proyecto de investigación, y por lo tanto un presupuesto para ello con un cierto plazo. Luhmann se demoró treinta años en publicar su libro “la sociedad de la sociedad”, en donde explaya su teoría de la sociedad. El diagnostico de Luhmann es que en la sociología no hay una teoría de la sociedad; solo ha habido intentos de elaborar descripciones relativamente exhaustivas de las sociedades modernas, en donde los sociólogos clásicos iniciaron la labor, por lo que es en ellos en donde hay una intención clara de formular una teoría de la sociedad moderna. Por tanto, si hay teoría de la sociedad, se encuentra con el inconveniente que esa teoría de la sociedad, aquellas descripciones de una sociedad, hoy son muy distintas y desde ese punto de vista, si bien hicieron el intento, resultó totalmente insuficiente para explicar la complejidad de las sociedades contemporáneas. Es por aquello que es necesario elaborar una teoria de la sociedad. La teoría formulada por Luhmann aparece publicada en el año 1998, en donde solo a partir del año 2007 la tenemos disponible en castellano,Siempre su propuesta, su programa de investigación más ambicioso supuso tres principales proyectos. El concepto programa de investigación lo acuñó un filosofo de la ciencia húngaro Imre Lakatos, supone un conjunto de proyectos articulados en torno a determinados problemas, con todo un cinturón de hipótesis ad hoc que se va modificando para conservar el núcleo principal, pero en este caso lo que quiero decir es que la teoría de la sociedad o el proyecto de desarrollar una teoría científica en Luhmann es una especie de programa de investigación que tenia, al menos, tres proyectos que se encontraban articulados del cual Luhmann se encargo personalmente. El primer proyecto es el de una teoría general de los sistemas sociales, aquella, dice el autor aparece en su formulación en el año 1984, en el libro que se llama “sistemas sociales”, que tiene como subtitulo “lineamientos para una teoría general”. Aquí solamente se da la vuelta para la entrada mas difícil en la teoría luhmaniana porque es abstracción pura, realmente es abstracción y no más. El propio Luhmann lo ha planteado, en donde esta parte se sostiene en una elaboración teórica con un elevadísimo nivel de abstracción, por supuesto que de repente vamos a bajar un poco y vamos a observar ciertas formas características de territorio a explorar, por ejemplo veremos los volcanes extintos del marxismo, cosas como esas… Pero es una elaboración muy abstracta porque intenta describir toda clase de sistemas sociales en una única teoría, por ende significa que, ve la relación de pololeo hasta el sistema financiero internacional. Ambos entran en una teoría que asume que todas ellas son expresiones de un tipo de operación característica de los sistemas sociales. Entonces, un sistema social aborda todo orden de sistemas que ameritan ese calificativo, desde los encuentros casuales en la calle hasta la sociedad mundial. Por lo que, para decir lo que dice aquí, y que sea valido para la relaciones casuales en la calle y para la sociedad mundial se requiere, obviamente, un altísimo nivel de abstracción, ¿Qué es lo que complica?, el que siempre el pensamiento

abstracto es mas complejo. Retomando lo anterior, esta formulada allí su teoría sobre los sistemas sociales. Utilizando su esquema…Tenemos sistema de diversa índole, por ejemplo máquinas, organismos, sistemas sociales, sistemas psíquicos. Todos ellos son sistemas, los computadores son sistemas, cada uno de nosotros (tanto unidad orgánica, lo somos también, lo que tiene lugar aquí en este momento es un sistema social y cada uno de nosotros, también, al ser un organismo, somos una individualidad psíquica, en donde todos los anteriores son sistemas en Luhmann. Ahora, lo que los diferencian, puede ser sus componentes o elementos, sus propiedades, sus operaciones, su “naturaleza”, el dominio o espacio en donde se realizan como sistema… En realidad es todo eso, pero Luhmann optará por definirlos a partir de un modo de operación. Dentro de estos sistemas sociales que a lo que a Luhmann le interesa hay principalmente tres: las interacciones (por eso es que hay una relación de pareja, el encuentro con el amigo en la calle) son sistemas sociales, las organizaciones (ésta es cuando esta ella en un sistema social de este tipo) y la sociedad (la sociedad si es que ustedes quieren en plural, el problema es que hoy parece haber una sola sociedad, que es la mundial). Luhmann elaboró, por tanto, una teoría de esto, de los sistemas sociales en el año 84. La teoría de la sociedad es lo que publicó el año 1998, en el libro “la sociedad de la sociedad”. Por lo tanto, hay dos proyectos teóricos, primero teoría general de los sistemas sociales y luego, la teoría de la sociedad. Entonces, en la teoría de la sociedad lo que allí se dice ya no necesariamente es válido para: las relaciones de pareja, para los encuentros entre amigos o para una determinada organización, sino que es válido para la sociedad como sistema. Pero además, Luhmann propuso como proyecto de investigación escribir las formas que en la sociedad moderna toma la vieja interpretación sistémica, que consiste en lo que él llama “diferenciación funcional”, que no es tan distinto de lo que vieron con Parsons cuando este analiza el sistema social diferenciada funcionalmente en cuanto a subsistema que responde en el caso de Parsons al imperativo sistémico descrito a través del esquema AGIL. En el caso de Luhmann no deriva de un modelo tipo esquema AGIL u otro, pero si entiende que las sociedades modernas son sociedades funcionalmente diferenciadas y que en consecuencia, cada uno de los sistemas funcionales que se van diferenciando en las sociedades modernas, requieren también de sus perspectivas de funciones especificas. Lo anterior derivó a la publicación de un conjunto de trabajos monográficos ( en el sentido de libros que Luhmann publicó al momento de su muerte, específicamente sobre estos sistemas funcionales, el más importante fue “la economía de la sociedad”, la ciencia de la sociedad”, “el derecho de la sociedad”, “el arte de la sociedad”, “la política de la sociedad”, “la religión de la sociedad”, “la moral de la sociedad”. Sobre esta misma línea, publico “el amor como pasión”, que es un análisis sobre el sistema de la intimidad, también funcionalmente diferenciado regido por un código comunicativo muy específico. También está el análisis sobre los medios de comunicación, en donde también parece que opera en las sociedades modernas como funcionalmente diferenciadas. La pregunta es ¿Por qué Luhmann la ha llamado: “política de la sociedad”, “religión de la sociedad”, “la ciencia de la sociedad”, este último me lo regaló un amigo diciendo que me podría servir porque es un libro de la sociología, pero no: la “ciencia de la sociedad” no es la sociología. La ciencia, [se entiende] como sistema funcionalmente diferenciado en las sociedades

modernas, por eso habla de la ciencia en la sociedad. Todo esto es porque son sistemas parciales de la sociedad moderna, entonces es “el arte de las sociedades modernas” lo que Luhmann describe en el libro correspondiente. Por ejemplo, en “la ciencia de la sociedad” no habla de la sociología, habla de las ciencias como sistema funcionalmente diferenciado, otro ejemplo, en “la moral de la sociedad” no habla de la moral social, sino que habla de la moral como un modo específico de comunicación en las sociedades modernas, por otro lado “en la economía de la sociedad” se realiza un análisis de la economía como sistema funcional diferenciado y así, suma y sigue. El equivalente a algo como eso en Parsons fue el libro “economía y sociedad”, pero ¿porque acá no hablar de economía y sociedad?¿de política y sociedad? (que es una formula habitualmente utilizada cuando se habla sobre estos temas), por una cosa muy simple, porque describir estos términos de política y sociedad, Estado y sociedad, supone que el Estado, que la política, la religión, la moral o lo que sea estuvieran fuera de la sociedad, son como los típicos libros como “Estado contra la sociedad” o “la política contra la sociedad”, aquellos son engañosos ya que en realidad no hay algo así como la política, religión, moral, etc.. fuera de la sociedad, por tanto no se pueden plantear o describir como contraposición. Recapitulando, estos trabajos monográficos algunos, como dije, fueron publicados cuando Luhmann vivía, como “la economía de la sociedad”, “la ciencia de la sociedad”, “el derecho de la sociedad” y “el arte de la sociedad” en donde este fue el último cuando este estaba con vida. Después de su muerte se publicaron las monografías “la política de la sociedad”, “la moral de la sociedad”, “la religión de la sociedad”. Alumna: “¿el alcanzó a terminar sus trabajos?- Omar: Depende, yo he leído algunos y de repente claro, dejo el manuscrito prácticamente listo y en otros fueron más bien apuntes que alguien ordenó, editó y publicó. Pero efectivamente, él trabajó en esa línea paralelamente a la elaboración y publicación de “la sociedad de la sociedad”. Por eso digo, su teoría general sobre los sistemas sociales, sobre la sociedad y estas series de investigaciones acerca de los sistemas sociales, ósea, es una tarea muy ardua, por eso fueron treinta años que se le hicieron poco. Otras dos líneas de publicación, que son importantes en Luhmann fueron una serie de volúmenes que aparecieron publicados con el título “ilustración sociológica”, que van desde los años sesenta hasta también los noventas. De esos al castellano fue traducido, parcialmente, solo uno y al ingles, también parcialmente traducido el volumen dos. Estos por lo general son ensayos, no es que en ellos analiza el sistema, sino que son ensayos de diversa índole y artículos. Otra línea de trabajos, que también son una serie de volúmenes se llaman “estructuras y semánticas”, ninguno de ellos esta traducido al castellano y están publicados de forma dispersa. Es una de las obras mas prolíficas, mucho más que la de Habermas, lo que no significa que sea mejor o peor, sino que es muy prolífica. La verdad es que es difícil encontrar a alguien que haya escrito tanto y mas encima si uno piensa que al comienzo lo hacia como a las cinco de la tarde después que llegaba a su casa, luego de haber trabajado como burócrata durante todo el día, por lo anterior se puede decir que no es un trabajo menor . A pesar de eso, con Luhmann pasa algo raro, porque su propuesta teórica ha encontrado escasa repercusión en los medios académicos convencionales. En Alemania misma, no es un sociólogo que ejerza un grado de influencia tan poderoso como fue en el caso de Habermas u otros, es importante pero no en

toda ella influyente. En Inglaterra menos, es difícil que en una cátedra estén leyendo a Luhmann durante un mes, lo leen como uno más del mundillo de la teoría sistémica, muy al contrario, lo que más existe traducido son las obras de Bourdieu y de los alemanes Habermas y Bauman. En Francia tampoco y menos que los anteriores, dudo que exista un libro de Luhmann traducido al francés. El mejor indicador de eso son las librerías o bibliotecas. Ahí se sabe inmediatamente cual es el autor que la lleva en cada nación. En Europa, en el país que tuvo repercusión tanto como acá fue en Italia, de hecho mucho de los libros están traducidos a este idioma y no al francés ni al inglés. En América Latina, donde más influencia tuvo fue en Chile, pero también de una manera acotada, no es como Touraine en América Latina… lejos, Touraine tiene una influencia potente. En nuestro país no existen muchos luhmanianos, yo los conozco a casi a todos y de los que conozco, serios, son poquitos. En cuanto a los demás países Latinoamericanos, en México surge a partir de los años noventa, por otro lado, en Brasil también lo conocen aunque hay que recalcar que en este país hay una bibliografía tan diversa ya que este país es como un planeta aparte, entonces hay gustos para todos los gustos, y de hecho, cuando Luhmann venía a este territorio, venía a Brasil. En cuanto a Argentina no hay prácticamente nada sobre este autor.Alumno: profesor, ¿entonces por qué lo vemos acá? Omar: porque acá se discrimina no por los índices de popularidad. Yo, personalmente, creo que Luhmann dentro de la teoría contemporánea es uno de los que ofrece marcos conceptuales que, desde mi parecer, son muy importantes para entender a las sociedades modernas. O sea, me parece que vale la pena estudiarlo. Eso no significa que convertiremos eso en una suerte de apostolado, como con Habermas tampoco. Miren, yo partí el curso con el problema entre la distinción del dualismo agencia y estructura y las dos estrategias teóricas que compiten al interior del campo de la teoría sociológica, en donde el enfoque más objetivista es la teoría de sistema, por lo que es una teoría importante. La herencia de Parsons siempre ha sido muy fuerte y Luhmann, de algún modo, es heredero de eso. Por esas razones, yo creo que es una teoría que vale la pena estudiar, más allá del índice de popularidad, porque puede que nadie acepte como válida las teorías sociológicas de Luhmann y que sin embargo la ciencia funciona como él dice que funciona, entonces son dos cosas distintas. Yo puedo suponer, por ejemplo, que la teoría de la relatividad es una tontera y que las leyes de la física son otra tontera, pero eso no significa que las cosas no funcionen conforme a como esas teorías que describen, a partir de las leyes, el mundo. Entonces, yo sospecho que con Luhmann pasa algo parecido a eso, más allá de la importancia que le den y la prueba que tan equivocado no está es que en general, tanto Habermas como Bourdieu, se dan cuenta del mismo tipo de cosas que Luhmann estudia, solo que este último es más radical en un montón de ideas.- Alumno: entonces, se podrían asemejar estos sistemas funcionalmente diferenciados con los campos que propone Bourdieu. Omar: si, por supuesto. También tiene que ver con esta idea Habermasiana entre mundo de la vida y sistema, ahí hay una cosa que está en total sintonía. Entonces, desde ese punto de vista, si es importante. Uno, desde el estudio de la sociología de la ciencia, se podría preguntar por qué razón las ideas de Luhmann encontraron resonancia justo en Chile y en México y no en otras partes de Latinoamérica, como en Bolivia o Argentina, ósea, yo el año pasado

lo decía, el que sean justo dos países que se jugaron por un modelo neoliberal bien radical se relaciona con el hecho de que se estudie mucho la teoría de sistemas. Probablemente, una investigación sociológica demostraría que la formación de las elites intelectuales y los circuitos de producción y reproducción de conocimiento, sus vínculos con Alemania, y por supuesto, las redes con ciertos lugares determinan a que autores se les considera y a cuales no. Lo mismo al revés, cuando determinadas teorías tienen una gran resonancia eso no necesariamente hace de esas teorías mejores científicamente hablando, el tema de la popularidad acá no es precisamente el mejor indicador. Retomando, es importante para nosotros estudiarlo por algo más o menos evidente, porque buena parte de la teoría luhmaniana está sustentada sobre ideas que se desarrollaron en Chile, entonces en ese sentido yo creo que también, es de toda justicia, reconocer de quién es esa teoría, en donde ciertas ideas que surgieron de acá permitieron impulsar la teoría sociológica.Con esto cierro el tema introductorio. Hay gente que hace teoría sociológica y clases con cosas como esta, con las anécdotas del autor, con la biografía. Lo que yo quiero es que esto sea una contextualización para estudiar la teoría sociológica. Ahora, para mi estudiar la vida intima ya son tonteras. Antes de comenzar de lleno, haré una advertencia: la teoría luhmaniana, para algunos, puede resultar muy sugerente, muy atractiva. Esto sucede con las teorías generales y con teorías como estas, en donde prometen mucho por la ambición que conlleva y digo ambiciosas en el buen sentido pues son teorías que pretende cubrir todo aspecto del mundo social. Lo que ocurre es que si uno esta desprevenido puede terminar convertido en un zombie luhmanniano, repitiendo como loro cosas que leyó. Yo les recomiendo que ni con Luhmann, ni con Habermas ni con Bourdieu les ocurra eso, aquí lo que se quiere es que piensen por ustedes, por su cuenta, a través de las herramientas conceptuales que les proveen estas teorías, pero no caigan en el error de comenzar a simplemente repetir como loros, ya que eso no llega a ninguna parte. Con Luhmann, yo tengo la sensación de que pasa, porque ya llevo hartos años y lo veo, he visto a estudiantes que terminan tan mimetizados que hablan, piensan y transmiten como luhmann, y la verdad es que poco y nada sacan con eso, para ser sinceros. Los invito a leerlo como hay que leer a esta gente, con una apertura de mente y con una cierta actitud.

Del esquema anteriormente nombrado, partiré explicando con mayor claridad su propuesta. Yo siempre parto del problema que les plantearé enseguida y no tiene que ver tanto con el hecho de que sea el primer texto de Luhmann que se publicó, sino que más bien tiene que ver con el carácter estratégico que tiene lo que vamos a revisar, que es su crítica al funcionalismo, al análisis funcional, particularmente a lo que se conoció como estructural funcionalismo. Esta crítica, esta contenida en un ensayo que se llama “función y causalidad”, escrito el año 1962. Luhmann se hace cargo de una crítica que le formularon al funcionalismo en su momento que es muy conocida. Es una crítica que aparece en la obra de dos filósofos positivistas de la ciencia, específicamente Nagel y Hempel. Típicos autores del lógico deductivo en filosofía de la ciencia. La crítica que estos filósofos realizaron es muy simple, ya que el análisis funcional, como método, tenía el inconveniente que era un análisis fundamentalmente tautológico. Era tautológico porque si uno se acuerda de las

reglas del método sociológico, en ella Durkheim hacía la distinción entre dos formas de explicación, es decir, las reglas respecto a la explicación de los hechos sociales. Durkheim decía que existe, por una parte, una explicación causal, y por otra parte, una explicación funcional, en donde la primera supone que un determinado fenómeno es explicado causalmente cuando se identifica la causa que genera un especifico efecto, en ese sentido, la causa que genera, en este caso, la división del trabajo (Durkheim) dice que se da por el aumento de la dependencia moral en las sociedades modernas, por ende esto genera una presión sobre la división del trabajo que tiende a una diferenciación de carácter funcional. Pero una explicación funcional, en la que el fenómeno es explicado por los efectos que genera, y aquellos efectos para el funcionalismo son efectos relativos al sistema, sociedad o cultura en la que situemos el fenómeno que queremos explicar funcionalmente. Siguiendo el caso, ¿cuál es la función de la división del trabajo en las sociedades modernas?, generar una forma de integración social distinta a la integración características de las sociedades de origen segmentario, ósea, es una integración que Durkheim denominó como solidaridad orgánica. Entonces, es el efecto y no la causa en la que la explicación funcional que utiliza Durkheim, por ejemplo en el caso de la religión, en donde esta genera como efecto un reforzamiento de los vínculos que constituyen a un grupo como grupo mediante un conjunto de prácticas relativas a las cosas sagradas que actúa como “activador” de esas fuerzas solidarias que unen a los individuos, en la medida que ellos mismos sacralizan su propia unidad moral simbolizada, en este caso, en un tótem o cualquier objeto de carácter sagrado. Por tanto, la explicación funcional es la que permite identificar la relación entre un fenómeno y sus efectos, explicando entonces ese fenómeno por sus efectos que genera. Explicamos funcionalmente la religión porque esta genera cohesión y la refuerza, por otra parte, explicamos funcionalmente la división del trabajo ya que esta genera un tipo de solidaridad de carácter orgánico. El inconveniente de este tipo de explicación, dice Nagel, es que esta explicación es absolutamente tautológica, en tanto explica algo por sus efectos, lo que en términos lógicos significa explicar las causas por sus efectos. En otros términos, la integración social es ella causada por la religión, o la solidaridad orgánica es ella causada por la división del trabajo. Entonces, en lugar de explicar la solidaridad orgánica por la división del trabajo, dado que la división del trabajo es la causa de un tipo de solidaridad que Durkheim llama orgánica, lo que se está haciendo es explicar “alverre”, la solidaridad y la división de trabajo por un efecto que ella genera se llama solidaridad orgánica, por lo que estamos explicando la religión que es causa de la cohesión social por la cohesión que es el efecto que ella genera. Entonces, Hempel y Nagel lo que decían es que simplemente el análisis funcional es un análisis que es tautológico, vale decir, lo que hace es no explicar nada, ya que explica causa y efecto, o vincular causa y efecto, pero a la inversa, explicando la causa por sus efectos y no como debería ser: explicar los efectos por sus causas. En consecuencia, vulnera los principios lógicos fundamentales de la ciencia, que es suponer que los efectos de los fenómenos y sus vinculaciones pueden ser escritos en términos de causalidad, donde la explicación científica supone siempre que explicamos un fenómeno por las causas que los genera, no por los efectos que genera. Como por ejemplo, si estuviéramos en verano, por lo que dentro de la sala hay unos treinta y cinco grados de temperatura y recién yo hubiese traído este recipiente de vidrio con agua y hielo y se tiene debajo

del recipiente algunas pruebas, lo que ocurrirá es que la condensación de humedad, fuera de la superficie de la botella, obviamente va a mojar las pruebas que se encuentran debajo de ella, se correrá la tinta, por supuesto que eso ha sido un efecto de la condensación del agua de la superficie del recipiente de la botella. Para Hempel y Nagel una explicación funcional significaría que yo explico la condensación del agua por la humedad que genera sobre el papel en donde he puesto esta botella. Entonces el argumento es que siempre un determinado fenómeno, probablemente, genere efectos y explicar esos fenómenos por los efectos que genera es no explicar el fenómeno, ya que no parece muy lógico si respondo y explico, ante la preguntan, ¿Cuál es la causa de la condensación del agua y de la humedad en la superficie de la botella? que se da por la humedad que genera en el papel que está bajo esa botella, esta explicación no tiene mucho sentido, de hecho no sería raro que me reclamaran por que no le respondo por la explicación de porque se da esa condensación, entonces ahí se da otro tipo de explicación que tiene que ver con la temperatura, lo que sucede con esas moléculas de agua dado a una temperatura superior a la temperatura ambiente y por tanto da su condensación, que por supuesto, bajo la condensación de mojará la prueba que se encuentra bajo la botella. Entonces para aquellos filósofos esta explicación tiene problemas porque es una manera de no explicar, nada más, pues únicamente se están vinculando dos fenómenos, uno como causa y el otro como efecto, y que solo se genera una relación causa y efecto pero de sentido inverso, ósea no tiene ningún sentido. En cuanto a Luhmann, este sostiene que el análisis funcional intentó hacer frente a esa crítica especificando el tipo de efectos a partir de los cuales era posible establecer la existencia de una relación funcional, por ejemplo, para Malinowsky, esos efectos no eran cualquier efecto, sino que ellos estaban vinculados a la satisfacción de necesidades en esa sociedad o en esa cultura, es decir, las instituciones, ya que ellas son las formas de satisfacer las necesidades, por eso todas son similares no importando su procedencia. En el caso de Merton, este también, de hecho fue él quien sostuvo que el concepto de función había que entenderlo como una clase especial de efectos, y esos efectos para Merton por lo menos, eran efectos relativos a la integración funcional de un sistema, en este caso la sociedad, donde evidentemente el grado de unidad funcional relativo, ya ustedes conocen la crítica de Merton al funcionalismo clásico, pero que en última instancia evaluamos esos efectos en cuanto a cuan efectivo son o cuan negativos son, si son más positivos que negativos. De esa forma vamos a hablar si esa pauta y/o estructura cumple una función, de lo contrario sería una disfunción y si no existe algún efecto relevante para la integración del sistema o para la estabilidad del sistema, entonces estaríamos hablando de que en ese caso no hay función alguna. Pero, en cualquier caso, se supone que ahí la especificación tiene que ver con la estabilidad, consistencia e integración de un sistema. En el caso de Parsons, él también especifico, es el equilibrio del sistema lo que se debe asegurar y todo lo que contribuye a ello va a ser definido en términos funcionales. Sin embargo, el argumento de Luhmann es que el empezar a especificar efectos no es la solución porque se podría decir que son otros efectos los más relevantes que si se mantiene en equilibrio o no el sistema, o si se satisfacen o no necesidades, o quizás la suma de todo lo anterior es igual de importante. No parece razonable empezar a decir que no es cualquier efecto porque si se moja el papel eso no sería una explicación

funcional, pero probablemente la condensación del agua en la botella va a producir otros efectos que si son más relevantes para explicarlo, ponte determinados efectos en la composición molecular de la botella. En cambio Luhmann, sostuvo que la clave para enfrentar esa crítica primero es asumir que la critica era correcta, ya que el análisis funcional es efectivamente un análisis tautológico y lo es porque está prisionero de una lógica causal, propia de las ciencias causales. La manera de entender el análisis funcional para hacer frente a una crítica como esa es invertir el sentido de la crítica de Hempel y Nagel, ya que la critica de estos últimos es decir que el análisis funcional es una explicación causal mal hecha y que por ende no sirve. Luhmann dice que no, lo que hay que demostrar que ellos se equivocan porque en realidad lo que ellos llaman análisis causal es él una aplicación del análisis funcional, pero para eso hay que entender el análisis funcional de una manera distinta a como lo ha entendido el funcionalismo hasta entonces, porque ese funcionalismo en términos tales que lo ha llevado a caer siempre en la trampa de la lógica causal a partir de la cual entonces este análisis es tautológico y que no explica nada. La manera, según Luhmann, de romper con eso es mediante un concepto que acuñó Merton, que es el concepto equivalente funcional. Merton en su crítica al funcionalismo clásico son con respecto a tres cuestiones: unidad funcional, funcionalismo universal, postulable de indispensabilidad, es decir, todo cumple una función positiva, el grado de unidad funcional de un sistema es completo ya que lo que es bueno para la General Motors es bueno también para los Estados Unidos, lo que es bueno para una parte es bueno para el todo porque el grado de unidad funcional que tiene es porque todo cumple una función, toda pauta y/o estructura resulta indispensable, frente a eso Merton dijo que no porque el grado de unidad funcional varía de sociedad en sociedad, lo que es bueno para una parte no necesariamente lo es bueno para otra, no toda pauta tiene una función positiva y por último una pauta y/o estructura que cumpla una determinada función bien podría ser reemplazada por otra, por lo anterior, Merton sostiene que para toda estructura hay siempre equivalencias funcionales. Tras esto, cuando nosotros tenemos un determinado fenómeno este genera una serie de efectos, pero al mismo tiempo cada uno de estos efectos puede él ser generado por un sinnúmero de otros fenómenos que lo generan, y lo mismo para cada una de estas cosas, por lo que cada uno de estos efectos bien puede ser resultado de un conjunto de otros fenómenos, entonces lo que tenemos es una ensalada de rayas que no es otra cosa que causas y efectos, por tanto siempre es posible que un determinado fenómeno no solo genere múltiples efectos, sino que estos múltiples efectos sean también resultado de múltiples causas. En consecuencia, el análisis funcional hace lo siguiente especifica y determina una relación entre, supongamos, religión y un fenómeno que llama integración, cuando se hace esa relación, según Luhmann, es fijar una relación entre dos fenómenos como una relación invariante y atribuyéndole a ella el carácter de relación de causalidad, mientras que el análisis funcional lo que ofrece es más bien un método que permite interrogarse por las relaciones que hay entre este conjunto de fenómenos en términos de las equivalencias funcionales que mientras estos distintos fenómenos, sean por el lado de las causas o por el lado de los efectos, desde el punto de vista de un problema que actúa como problema o criterio de referencia, si el problema es el problema de la integración, lo que el análisis funcional haría es preguntarse por cuales estructuras, pautas o lo que sea

resultan equivalentes funcionalmente para producir integración social en lugar de aislar una relación y definirla como una relación invariante entre causa y efecto. Pero lo mismo ocurre también desde el punto de vista de las propias causas como de los propios efectos, porque nos podemos preguntar también que otras cosas general integración social como que otros efectos genera la religión que no sea solamente la integración social, y en consecuencia desde el punto de vista de la religión como un conjunto de creencias relativas a lo sagrado desde un punto de vista práctico yo puedo indagar en un conjunto de fenómenos que la religión genera y analizar esos fenómenos ellos como equivalentes funcionales desde el punto de vista del fenómeno religioso o puedo analizar la equivalencia entre la religión, la moral o la magia, por ejemplo, desde el punto de vista de la integración social, el cual es un efecto que genera tanto la magia como la moral o la religión. Entonces, para Luhmann el análisis funcional no consiste tanto en buscar relaciones invariantes entre causas efectos, sino que en abrir un espectro de comparabilidad de un conjunto de efectos o de causas que entran ellas en relación de equivalencia funcional a partir de determinados problemas de referencia. ¿Qué es lo que se gana con eso?, conocimiento, ya que el conocimiento deriva de las posibilidades de comparación, y estas es lo que ofrece el análisis funcional a través del principio de las equivalencias funcionales, eso significa que se puede comparar lo diverso, y en consecuencia preguntarme por algo que no parece muy obvio, por ejemplo, ¿cuál es la relación de la pasión que desata el fútbol, la devoción que desata la virgen María y la devoción que desata Luis Miguel?, son peras con manzanas, pero si uno lo mira desde el punto de vista de un criterio o problema de referencia, por ejemplo, la devoción, de ello resultan fenómenos que son muy distintos pero que se vuelven comparables desde el punto de vista de este criterio de referencia y se podría llegara demostrar, eventualmente, que en las sociedades modernas los efectos que la religión aseguraba desde el punto de vista de la integración sostenida sobre un principio de activación de sentimientos fuertes y comunes que se expresan en una cierta fervencia colectiva, desde ese mismo punto se expresa en fenómenos como la devoción que genera la música popular o el fútbol. Entonces, desde lo descrito anteriormente, para Luhmann el análisis funcional hay que entenderlo no en el sentido convencional que se entendía en las ciencias sociales o en la sociología, porque el concepto de función en la sociología tiene un origen que es biológico, vale decir, como lo planteaba Radcliffe-Brown, una estructura que contribuye a determinados procesos que tienen lugar, en este caso, en la sociedad, y la contribución a esos procesos es llamado función. Esa idea de función viene de la biología, entonces se dice que la función deriva de filtrar toxinas de modo que el oxigeno que llegue a las células sea de buena forma. Pero, esta idea de función es distinta porque es una idea matemática de función, de la lógica matemática y desde esta una función es una relación entre variables y una variable es un atributo o característica de algo que presenta distintos valores y por tanto cuando se establece que la función es una relación de variables, lo que estamos diciendo es que hay distintos valores posibles que satisfacen esa relación, que determinados valores de una variable le corresponden a determinados valores de otro. Entonces, para el concepto función desde la lógica matemática en Luhmann da cuenta de esta idea el carácter relacional que ellos tienen por un conjunto de atributos que él está entendiendo acá como causas y efectos que

son analizables desde el punto de vista de las posibilidades comparativas que ofrece el análisis funcional y que en eso si hay ganancia de conocimiento. Es decir, el conocimiento progresa a medida que lo diverso se vuelve comparable en lugar de pensar como conocimiento en la búsqueda de esencia que son inmutables y que se definen en referencia a sí misma. El conocimiento, en realidad se orienta por la diferencia y no por la identidad en la búsqueda, precisamente, de la comparabilidad de lo diverso, en lugar de establecer y pensar que lo real son substancias inmutables. Desde este punto de vista, por supuesto que el análisis causal es un caso particular del análisis funcional porque lo que hace el análisis causal es simplemente establecer una relación de este tipo y considerarla invariable, pero el punto es que en la realidad social, en este caso, toda variación indica que no es posible aislar una causa y de algún modo determinar su carácter o su importancia como causa de un determinado fenómeno, porque siempre los fenómenos, finalmente, terminan siendo la consecuencia de múltiples autores y terminan generando múltiples efectos, entonces antes la pregunta, por ejemplo, ¿Qué es lo que causó la crisis política-institucional chilena a comienzos de los setenta?, hay tantas respuestas como posiciones políticas encontradas, uno no puede decir que alguna de esas respuestas son falsas y que las otras son verdaderas , porque probablemente no lo son, pero si uno podría decir que cada una de esas causas de la crisis del setenta y tres tienen un grado de verdad, como por ejemplo, la polarización del sistema de partidos, o la tensión entre el proceso de democratización social-política y los requerimientos para un modelo de la acumulación capitalista, otra podría ser la influencia de la guerra fría que generó un clima que derivó a condiciones mucho más complejas desde el punto de vista de la administración de un programa de transformación. Entonces es muy difícil poder llegar a simplemente a identificar la causa de un determinado fenómeno, de hecho la ciencia reconoce fenómenos multi-causales, multifactoriales, por ende, con mayor razón el análisis funcional cobra mucho más sentido en un mundo que resulta mucho más difícil poder establecer simplemente que tal causa genere tal fenómeno y aislarlo, eso sí, no significa que no se pueda hacer y que no significa tampoco que la ciencia tenga que prescindir de la explicación causal, se trata más bien de entender que la explicación causal, ella en el fondo no es otra cosa que el esquema de observación, que es una manera de describir las relaciones entre los fenómenos que en el mundo ocurre, es una manera por cuando es el investigador quien selecciona una de estas posibilidades y toma todas las relaciones posibles para luego explorar desde el análisis funcional. Por ende es él quien plantea eso como una relación causal, pero esa relación no es que sea ontológicamente causal, no es que en la realidad hayan causas, como casi en términos existencialistas, y efectos por acá, porque no ya que cada uno de los fenómenos que analizamos pueden entrar en relación, ya sea como causa o como efecto. Desde ese punto de vista, la aplicación de esquemas causales, así como rígidos, no se condice con la manera de entender la complejidad de la realidad y el modo entonces adecuado para poder aproximarse a ella desde el punto de vista cognoscitivo. Sin embargo, ahora cabe otra pregunta, antes de eso supongamos que es cierto, que es verdad que el análisis funcional es más promisorio y que consiste en abrir este espacio o ámbito de comparabilidad de un conjunto de fenómenos, por ejemplo, es cierto que puede ser promisorio preguntarse que tiene de comparable el amor con el dinero, peras con

manzanas diríamos nosotros, como se van a comparar cosas esencialmente distintas, pero Luhmann dice ¿Porqué no comparar lo diverso?, ya pero, ¿como comparamos peras con manzanas?, viéndolo desde un determinado punto de vista, desde un determinado problema de referencia, donde eso que aparecía como “naturaleza” tan distinta, se vuelve no lo mismo, por supuesto, pero se vuelve comparable, de hecho se vuelve equivalente en términos funcionales. Entonces, volviendo a la pregunta que deje abierta, ¿Cuál es ese problema de referencia entonces?, ¿cuál es el punto fijo desde el cual interrogamos la realidad en términos de todas aquellas posibilidades de variación que presenta un conjunto de fenómenos que entran ellos en relación de equivalencia funcional?, y es allí en donde aparece la teoría de sistemas, porque Luhmann sostiene que el análisis funcional es solamente un método de análisis, pero es un método que rompe con una visión ontológica de la realidad, en donde la ciencia estaba inspirada en los principios de la escolástica, que decía que la realidad estaba estática, es como Aristóteles la concebía, por lo tanto el conocimiento, de aquella época, consistió en buscar aquello que está constituido como una substancia idéntica a sí misma una vez y para siempre. En cambio, un análisis funcional como lo entiende Luhmann, se orienta más bien a la búsqueda de relaciones, por ende le interesa más la diferencia que la identidad. Por ello, parte de la convicción que parte de las cosas no son independiente de todo lo otro que hay, sino que por el contrario, es posible cognoscitivamente ganar en posibilidades, cognoscitivas me refiero, a través de la comparación, en donde mediante este método si hay ganancia de conocimiento. Entonces, ¿cuál es el punto de referencia?, para Luhmann es la teoría de sistema, ya que provee del problema desde el cual es posible interrogarse en términos funcionales por determinados fenómenos y sus relaciones de equivalencia.

Para reafirmar lo que acabo de decir, Luhmann en este libro señala lo siguiente: “las ventajas que se obtienen en el campo del conocimiento, residen más bien en las posibilidades de comparación. La monarquía absoluta ya no puede ser considerada como se le antoja a Hobbes, como la única solución concebible desde el problema abstracto del control de los conflictos sociales, lealtades fuertemente fragmentadas, por ejemplo, llenan la misma función. La capacidad de comparar proporciona una ganancia de conocimiento debido a que permite distanciar del objeto en estudio, permite colocarte el objeto ante la luz de otras posibilidades. Esta iluminación del ser por medio de las posibilidades de variación, constituye una técnica específicamente moderna del conocimiento. La clásica filosofía escolástica, había esperado precisamente lo contrario de la contemplación del verdadero e inmutable ser de lo existente, consideraba que la cualidad de una cosa se ponía de manifiesto siempre por igual, cualquiera fueran las circunstancias, tomaba las semejanzas de fenómeno como señal de lo verdaderamente existente, lo existe excluía la posibilidad de su no ser, y con ello todas las demás posibilidades. En tal sentido, lo existente era substancia. El método debía orientarse según el objeto, o en la manera en que permitiera la expresión de las semejanzas. De este modo, la filosofía escolástica acumulaba una lógica de especie y género, de interpretación del ser para alcanzar la verdad del ser en conceptos de semejanza. La técnica comparativa funcional procede exactamente a la inversa, busca problemas de referencia abstractos y específicos, para ser

analizados con minuciosidad a partir de los cuales, pueda tratar lo de distinta especie como semejante, como equivalente en sentido funcional. El fin del conocimiento ya no es la comprobación de la substancia inmutable, semejante a si misma en su esencia, sino el control sobre las alternativas. El ser es digno de conocimiento no en la medida en que excluye otras posibilidades, sino porque las ordena y las hace accesibles con la ayuda de métodos abstractos”. Es lo que decía, es la idea de los análisis funcionales en Luhmann es que este análisis opera en términos distintos a como operaba hasta acá el pensamiento causal o la filosofía convencional que en el fondo responde a los principios de la lógica causal, en el marco de una tradición filosófica que Luhmann identifica con la escolástica, que en el fondo no es otra cosa que la filosofía aristotélica atomista, que nos ha enseñado a pensar el mundo como substancias inmutables, eternas y por ultimo lo real, lo existente como idéntico a sí mismo excluyente a cualquier otra posibilidad de ser. Eso ya no es simplemente un ajuste, ya que no utiliza términos como, utilicemos la lógica matemática para dar cuenta de la critica de Nagel, sino que aquí hay algo de fondo, que tiene que ver con una concepción de orden epistemológico también de orden ontológico, es decir, es un cambio en como entender la realidad y como es posible conocer esa realidad. En el fondo Luhmann se está planteando en términos de ruptura con una tradición filosófica que él suele llamar el “pensamiento deteroeuropeo”, que no es otra cosa que decir el antiguo pensamiento europeo, que es parecido a lo que intenta hacer J. Derrida en su crítica a la metafísica occidental, eso de suponer que todo tiene una identidad, un principio, un fundamento que define todo. Entonces, si esto es así la pregunta, sin embargo reside en que si el análisis funcional es solo un método de análisis, ¿Cuál es la teoría que provee los problemas de referencia a partir de los cuales este análisis es posible de ser analizado?, y a este respecto es que Luhmann recurre a la teoría de sistemas. Peor una teoría de sistemas no es la manera más habitual de entender el concepto de sistema. En la introducción a la teoría de el sistemas sociales, Luhmann sostiene que la teoría sistémica ha utilizado diversos conceptos de sistema a lo largo de la historia, siendo el más conocido el de la tradición aristotélica, y que define este concepto como un todo constituido de partes. Por tanto, un primer concepto de sistema que se utilizó parte de la distinción del entre todo y partes. Por tanto el sistema es una totalidad, es un todo constituido de elementos vinculados entre sí y que, mediante esa vinculación, constituyen el todo. El propio Aristóteles sostenía que el todo era más que la suma de sus partes. Esa noción de sistema, es tan antigua como la propia tradición aristotélica atomista, por lo que Luhmann lo encuentra insuficiente para entender que es lo que es efectivamente un sistema y es insuficiente porque pone el acento en lo que sucede al interior del sistema sin mayor referencia a lo que está fuera de eso. A mediados del siglo XX, empujados por los desarrollos de la propia biología, surge la idea de que los seres vivos son ellos un sistema, pero son sistemas, fundamentalmente, abiertos. Entonces aparece un concepto de sistema abierto, que esta vez entiende el concepto ya no solo como un todo constituido de partes, sino que como algo que está en constante intercambio con su entorno, y ese intercambio, el modelo del sistema abierto, suponía, en el fondo, que habían “input” y “output”, que podían ser identificados como entradas y salidas del sistema dentro de lo cual el sistema lo que hacia era realizar una serie de procesos de transformación de aquellos elementos que

entraban al sistema y luego salían a su entorno. Normalmente, estos intercambios entre el sistema y su entorno se entendían como intercambios, dependiendo de los sistemas, de materias de energía y de información. El modelo del sistema abierto fue lo que se utilizo en la biología para hacer una descripción a los seres vivos y es la biología quien avanzo en el campo de las ciencias sociales. Se hizo uso del modelo del sistema abierto, como por ejemplo, en teorías como la parsoniana, ya que lo que nosotros llamamos el esquema AGIL, Parsons la llamaba la teoría del intercambio, porque es eso lo que describe, a partir del análisis sobre el sistema económico, lo que describe son los tipos de intercambio sistémico que establece el sistema económico con los restantes sistemas funcionalmente diferenciados en la sociedad. Por ello Parsons entiende que todos suponen entradas y salidas de algo que específicamente requiere cada sistema y algo que cada sistema contribuye. El modelo del sistema abierto, por ejemplo, el de la ciencia política que utilizó para describir al sistema político como, justamente, sistema, y que es lo que hace el sistema político es procesar algo que demanda, y lo que resulta del sistema político son decisiones vinculantes, en donde toman la forma, por ejemplo, de políticas públicas, pero lo que hace es procesar demandas y de ellas salen decisiones políticamente vinculantes. Este concepto de sistema abierto también fue generalizado en la conocida formulación de la teoría general de sistema, que hasta el día de hoy se enseña en escuelas de administración pues toda la base de administración de la teoría de sistema viene de allí. Pero esa teoría se vinculo a una manera de entender los sistemas que surgió también en los años 1940 0 1950, y que corresponde a la denominada cibernética, en donde ella constituye un campo de investigación, ya que ella no es una disciplina no constituye una ciencia, y esta aúno una cantidad de trabajos de ingenieros, físicos, biólogos, matemáticos y psicólogos, en donde tenía como objetivo el estudiar la manera en como estaban organizados y como funcionaban los sistemas vivos para poder, a partir de allí, diseñas máquinas que tuviera aquellas propiedades que caracterizaban a los sistemas vivos y esas propiedades eran la posibilidad de operación autónoma de los sistemas vivos, la capacidad de autocontrol, de autodirección que descansaba en mecanismos de comulación y de control que ellos intentaron replicar en los diseños de máquinas inteligentes. De ahí quizás hoy por hoy el concepto de cibernética y su descalificativo se asocie a robots, computadores y cosas por el estilo. Este campo estaba pendiente de diseñar máquinas de autoorganización, en donde las herramientas vendrían a través de la observación de la capacidad de autoorganización que presentan los seres vivos. Para eso se requería en un sistema una serie de dispositivos de entrada mediante los cuales este sistema pudiera capturar información sobre su entorno con la cual luego poder monitorear su propio funcionamiento y propio estado. Todo esto surge en el campo de investigación sobre este dispositivo armamentístico ,es decir, militares, lo que derivó a elaborar un diseño de desfilo que tiene que ver con un tipo de proceso que en ese caso buscaban ser emulados en dispositivos mecánicos y que era, fundamentalmente, su capacidad de autocontrol que presenta el dispositivo misilístico, la cual tiene la particularidad de que puede tras ir un blanco móvil, ya que lo que hace es incorporar información constantemente del entorno para ir monitoreando su propia trayectoria para poder cumplir con la meta, que para ese sistema esta diseñada, que es la de alcanzar un determinado blanco. Esa capacidad de poder incorporar

información del entorno para poder corregir, en ese caso, la trayectoria del misil es lo que se conoce como retroalimentación. Entonces, el concepto de sistema que acuñó la cibernética está caracterizado en esos términos que, incorporado el principio de retroalimentación, tanto positiva como negativa, en donde estas difieren en el sentido de una disminución de las desviaciones con respecto al objetivo que debe alcanzar el sistema o otra supone, por el contrario, un aumento de las desviaciones, pero en cualquiera de los dos casos se trata siempre de incorporar información en la cual el sistema está en condición de monitorear su propia trayectoria, si se trata de un dispositivo que debe seguir una cierta trayectoria con un determinado objetivo. Pero para efectos de lo que le interesa a Luhmann, lo importante que aportó la cibernética en el concepto de sistema fue la idea de que los sistemas están definidos a partir de la distinción entre sistema y entorno, en otros términos, un sistema se constituye a partir de una diferencia con su entorno y eso no es juego de palabras, lo que ocurre es que realmente es que los sistemas existen en la medida que se diferencian con su entorno, si no hay tal diferencia, un sistema no existe. Ahora, esa diferencia, y ahí viene la idea fundamental que hay aquí, es que esa diferencia es una diferencia de complejidad, vale decir, de grados de complejidad, entonces a partir de los grados de complejidad existente en el entorno y el intento por reducir y manejar esa complejidad es que emergen los sistemas. Dicho en otros términos, un sistema es complejidad reducida que significa posibilidades limitada que son las que hacen emergen a un determinado sistema. Entonces esta noción de sistema, definida por la distinción sistema/entorno, Luhmann sostiene que es absolutamente convergente con esta idea que él ya tiene elaborado, el de pensar el mundo en términos tales que requiere como método de análisis funcional (tal como él lo ha planteado), porque el problema fundamental que está a la base de la constitución de los sistemas y que para estaos efectos, es el problema fundamental a partir del cual la propia ciencia, en este caso, opera, es decir, cual es el problema de conocer científicamente por decirlo así, ese problema es el problema de la complejidad.

Segunda hora

(…) En otros términos un sistema se constituye a partir de la diferencia con su entorno y eso no es una mera tautología, no es un juego de palabras, lo que ocurre es que los sistemas existen en la medida que se diferencian de su entorno. Si no hay tal diferencia, un sistema no existe. Ahora, esa diferencia (y ahí viene la idea fundamental que hay aquí) es que esa diferencia es una diferencia de complejidad, vale decir, de grados de complejidad. En otros términos a partir de la complejidad existente en el entorno y el intento por reducir y manejar por decirlo así, esa complejidad es que emergen los sistemas. Dicho en otros términos un sistema es complejidad reducida y complejidad reducida, en este caso significa posibilidades limitadas que son las que hacen emerger a un determinado sistema. Entonces esta noción entre sistema como distinción sistema-entorno en términos de diferencias de complejidad, Luhmann sostiene es absolutamente convergente con esta idea que ya viene elaborando de pensar el mundo en términos tales que requieren como método de análisis, el análisis funcional tal como él lo ha planteado. ¿Por

qué? Básicamente por lo siguiente: porque el problema fundamental que está a la base de la constitución de los sistemas y que para estos efectos viene a ser como el problema fundamental a partir del cual la propia ciencia en este caso, opera, es decir, ¿cuál es el problema que está a la base de cualquier intento de conocer científicamente? Ese problema para Luhmann es el problema de la complejidad, es decir, es en virtud del carácter complejo del mundo digamos, que surgen sistemas. Y la pregunta por los sistemas es la pregunta por ¿cómo esa complejidad inherente al mundo puede ser efectivamente, reducida y puede llevar a órdenes con un grado de organización mayor? y por tanto, eso significa con un menor grado de desorden que es lo inherente en este caso a este mundo complejo. ¿Qué definición de complejidad podrían dar ustedes?

“Desorden, Inabarcable, Indomable (risa colectiva), inespecializado, desestructurado, difícil, incomprensible, variable.”

Hagamos un análisis estructural de esto, obviamente que aquí hay algunas afinidades en esos términos que aparecen, obviamente. Yo diría que evidentemente, entre desordenado y desestructurado…y probablemente entre incomprensible hay cierta similitud, pero también puede haberlo entre lo inabarcable y lo inalcanzable… el concepto de complejidad es un concepto que usamos habitualmente. En esta tradición sistémica, se entiende a partir de una distinción. En general yo ya he dicho que los propios conceptos de sistema, más específicamente los 3 conceptos de sistema se definen a partir de una distinción que es simplemente establecer un límite entre algo y otra cosa en este caso, indicando uno de los lados de eso que se separa mediante el establecimiento de un límite pareciera ser, un modo al que podemos recurrir para describir cosas. Aquí estamos describiendo sistema, y para describirlo recurrimos a distinciones. Y para describir la complejidad pareciera también necesario recurrir a una distinción, la distinción a partir del cual podemos describir la complejidad y que, digamos, tiene que ver con todo esto es la distinción entre parte y relación. O elemento y relación, esto significa que ambos complejos cuando sus elementos constitutivos no pueden ser relacionados todos ellos simultáneamente, eso lo vuelve inabarcable, etc. Es decir hay una limitación a las posibilidades de enlace entre aquellos elementos que constituyen una determinada unidad y en consecuencia, ante esa imposibilidad de relación de todos los elementos simultáneamente, lo que resulta, es recurrir a vincular solo algunos elementos, excluyendo otras relaciones, esas relaciones sean excluidas como posibilidades de relación o enlace y lo que resulta de eso es justamente, sistema.

(Ejemplo de los puntos y las rayas en la pizarra)

…lo que tengo ahí es pura y simplemente complejidad, eso que Ud. ve ahí, como realización de todas las posibles relaciones es eso, una cosa caótica, una mancha en el pizarrón. En consecuencia ¿Qué pasa si yo actualizo algunas posibilidades? Esto emerge como una posibilidad de enlace en un espacio grafico de cientos de posibilidades que pudieron haberse hecho. Lo que aparece es, dice Luhmann, un sistema porque un sistema se constituye justamente en la medida que logra reducir complejidad.

…La complejidad se define a partir de la distinción entre elemento y relación como la incapacidad de poder relacionar simultáneamente todos los elementos al mismo tiempo, eso supone que algo es complejo. ¿Cómo se reduce esa complejidad? Bueno, obviamente actualizando solo algunas de esas posibilidades de relación, o sea, seleccionando y eso significa que de todo lo que ofrece, de todas las posibilidades abiertas, solo algunas de ellas son seleccionadas y el resultado de eso es la emergencia de un sistema, la aparición de un sistema, la formación de un sistema. El agua que está contenida en este envase, como el envase mismo, constituye un sistema físico si es un sistema, significa que es complejidad reducida, y por supuesto que es complejidad reducida porque las moléculas de agua suponen enlaces químicos entre átomos de oxígeno y átomos de hidrógeno y esos átomos, como probablemente los átomos de cualquier otro elemento también están vinculadas de una cierta manera que bien podría estarlo de otra manera. Por tanto es una posibilidad de enlace a nivel molecular y atómico, actualizada. ¿Quién actualiza esa posibilidad? No alguien, sino la evolución. Solo en este planeta las moléculas de hidrógeno y oxígeno de vincularon de tal modo que dieron origen al agua. Pero es complejidad reducida en ese sentido, porque estos mismos átomos podrían dar origen a, probablemente no se si millones de cosas distintas, pero probablemente si. Es decir, el sueño de todo fanático de la ciencia ficción “¿Cómo poder desintegrar molecularmente la materia y reintegrarla enviándola por el espacio a la velocidad de la luz, cosa que no tenga que tomar el Transantiago para venir acá, cosa de que pueda salir 5 minutos antes de que empiece la clase tranquilamente?” Bueno, supone capacidad de desintegración molecular y reintegración, el problema es que como la estructura molecular es complejidad reducida por tanto supone posibilidades actualizadas dentro de otras, puede pasar lo que le pasó al caballero de “la mosca” que su estructura molecular se fusionó con las estructura molecular de una mosca y terminó convertido en un ser asqueroso. Ahí esta el principio de que esto es una posibilidad actualizada, lo que pasa es que a nosotros nos parece imposible esto de que de repente estamos todos acá y se desintegra y se convierte en cualquier otra cosa. No pasa eso, porque son enlaces químicos relativamente estabilizados y esas cosas no ocurren con la estructura molecular. Esa es la gracia, por eso podemos batirla, que se yo, la dejamos aquí (la botella con agua) tranquilamente y sé que esto de repente no va a terminar desparramado. Porque a esto si la aplico calor probablemente ese calor actúa sobre esa estructura molecular y por supuesto que eso puede derretirse eso y mojar todo lo que esta acá, pero mientras no intervenga esa fuente de calor (la estufa de la sala), esta estructura molecular es relativamente estable, pero es complejidad reducida. Lo que quiero decir es que un sistema es todo objeto que en este caso esta él constituido a partir de relaciones o enlaces posibles dentro de un conjunto de elementos de una cierta naturaleza o clase. Acá estamos hablando de moléculas o de átomos, peor podríamos estar hablando de células también. Entonces esas células que dan origen a determinada clase de organismos bien podrían formar otro tipo de organismos, entonces si Ud. Toma que se yo, un lirio y toma otra planta “X”, Ud. mira esas células y las células son las mismas, son células vegetales en los 2 casos pero en un caso dan origen una cosa que es distinta que la otra, son posibilidades de enlace actualizadas digamos, Posibilidades actualizadas, lo que era posible del punto de vista de las relaciones se hace actual. Por tanto todo sistema

supone siempre en ese sentido complejidad reducida, pero todo sistema es igualmente complejo, porque en todo sistema siempre sigue existiendo la imposibilidad de relacionar simultáneamente todas las posibles relaciones entre los elementos que lo constituyen. Acá pasa eso, si aquí se realizaran otras posibilidades de relación entre estos elementos, si se actualizaran otras posibilidades de relación esto no seria esto, sería cualquier otra cosa pero eso no puede ser porque deja de ser esto, pasa a ser otra cosa, pero las 2 cosas simultáneamente no puede ser, “al agua no puede ser vapor y agua al mismo tiempo” puede ser vapor de agua, o agua, pero no puede estar simultáneamente en estado liquido, sólido o gaseoso. Esas moléculas de agua o están mas cerquita y apretaditas o mas lejanas y en movimiento, resultado de lo cual, el agua se evapora.Un sistema de iluminación como he dicho otras veces yo, es un sistema también que supone complejidad porque, por un lado yo puedo encender y apagar, permitiendo cada vez con eso, que circulen o no circulen electrones por un determinado circuito y con eso se ilumina o no se ilumina o se ilumina la sala, son 2 estados posibles, que puede tomar ese sistema, los valores si Ud. quieren verlo así, pero no puede tomarlos simultáneamente. Por eso también es complejo porque simultáneamente aun cuando admite, y por tanto es complejo, más de un estado: (nos vamos y apagamos la luz, que es distinto de cuando está encendido), no puede sin embargo, estar apagada y encendida al mismo tiempo y si le agregan como parece tenerlo ahí, un regulador de luminosidad eso hace posible que entonces no serán solo 2 estados posibles los de ese sistema, sino, no sé cuantos más. Lo que hace de ese sistema un poco más complejo que si fuera simplemente “interrumpo- no interrumpo” el flujo de electrones y con ello, enciendo o no enciendo la luz.Ahora si esto es así, lo voy a dejar planteado y lo vamos a ver en la próxima transcripción. Si esto es así, ¿Qué otra clase de sistema además de estos sistemas como: los sistemas físicos o los sistemas vivos, existen? Para Luhmann, los sistemas sociales y si los sistemas sociales son sistemas, la pregunta obvia es: ¿Qué elementos, vinculados de que manera y bajo qué forma son actualizados que hace de los sistemas sociales también una clase de sistema? Y la respuesta de Luhmann, es que los sistemas sociales son, efectivamente, sistemas. Primero, porque como todo sistema, supone reducción de complejidad. Esa reducción de complejidad en los sistemas sociales se expresa como reducción de las posibilidades que en los sistemas sociales se tienen, para actuar, o para vivenciar el mundo o experimentar el mundo. Dicho en otros términos, nosotros individuos estamos abiertos a muchas posibilidades en términos de acción o de experiencia. Podemos sufrir, pero también podemos sentirnos felices, sentirnos tristes, no pueden pasar miles de cosas, experiencias, nos pueden pasar miles de cosas, no pueden hacer daño como nos pueden hacer el bien y nosotros como individuos podemos actuar de miles de maneras distintas también. Podemos prestar atención a lo que alguien dice, podemos hablar, podemos conversar, nos podemos reír, nos podemos quedar medios dormidos y eso es un ínfimo número de posibilidades desde el punto de vista de la acción. Entonces lo que ocurre, dice Luhmann, es que hay sistemas sociales en la medida en que esas múltiples posibilidades se reducen. ¿Por qué lo que hay acá en este momento es un sistema social? (para Luhmann, por lo menos, yo también creo que lo es) ¿Por qué esto es un sistema social? Primero porque aquí lo que hay es un tipo

de elemento que constituye a esto como sistema social que no tiene que ver con moléculas, ni con átomos, ni con células. No tiene que ver con partes y piezas, digamos. Tiene que ver con un elemento, que bien podríamos convencionalmente, de acuerdo con lo que la sociología había dicho hasta entonces, uno podría decir, tiene que ver con acciones y experiencias, vale decir, a cada uno de los que estamos acá, acá nos están pasando ciertas cosas y otras no. Y cada uno de los que estamos acá estamos actuado de una cierta manera y no de otra. Cómo eso ocurre. Para Luhmann, lo que tiene lugar aquí es justamente, un sistema en tanto, esas posibilidades de acción y experiencia de todos quienes estamos acá, en la medida que son reducidas (lo que significa que sólo algunas de esas posibilidades son actualizadas y otras son excluidas) lo que de allí surge como surge cada vez que eso ocurre, es un sistema. A eso Luhmann le llama: un sistema social que en este caso, no es tan distinto a otros sistemas sociales en la medida en que en todos ellos lo que tenemos son una clase específica de acontecimientos que son limitados desde el punto de vista de su vinculación unos con otros. Por ejemplo, ante una acción como la de ella (de levantar el dedo), normalmente le sigue otra que es: “dígame lo que quiere saber”. No le sigue a esa acción, de levantar el dedo, el que yo le dé la espalda o que me pare y le dé una cachetada, ¿me entiende?, eso no ocurre. ¿Significa que yo no le puedo dar una cachetada a alguno de ustedes? Por supuesto que siempre podría, como ustedes me podrían golpear a mí, por supuesto, también. O para no ponerlo tan violento. Podría ir y hacerle cariño en el pelo. Por supuesto, digo “por supuesto” en el sentido de posibilidades. ¿Le hago alguna vez cariño en el pelo a alguien? Por supuesto. ¿Le he golpeado a alguien alguna vez? También. ¡Posibilidades! Pero no ocurre que a ese acontecimiento (digo acontecimiento porque es algo que ocurre en el tiempo, que alguien levanta la mano, no le siga como respuesta otro acontecimiento como respuesta que voy y le pego un charchaso) Eso no pasa. La pregunta es ¿Por qué no pasa? Y la respuesta es: Porque aquí estamos en un sistema que ha excluido posibilidades. Una de las tantas, es esa.

Magdalena: Profe, ¿Sistema podría entenderse como una especie de situación o contexto?

Omar: Ud. lo podría describir así, pero un sistema no es una situación, ni un contexto. Eso que Ud. describe como contexto no vendría a ser sistema, es decir, es en este sistema en el que podemos hacer lo que podemos hacer, y no hacer lo que no podemos hacer. La pregunta es ¿Y cómo es que son excluidas esas posibilidades, que siendo posibles, quedan excluidas de ese sistema? Y ¿Cómo es que, determinadas posibilidades que entre las cuales están: hacer preguntas y responder esas preguntas; Cómo es que ésas si son actualizadas y no sólo eso sino, como un tipo de acontecimiento va vinculado a otro? La pregunta equivalente, para explicarlo bien ¿y cómo es que, son los átomos de hidrógeno y estos átomos de oxígeno que se mezclan de tal manera que, constituyen esto que llamamos, moléculas de agua, las que de la manera en que están vinculadas constituyen esto que llamamos como agua en estado líquido y no como vapor o hielo? La respuesta acá: enlaces químicos estables. ¿Significa que nunca van a poder2…? No, por supuesto que no porque bajo

2 Cambiar se intuye que sigue a la pregunta

ciertas condiciones en el entorno, esos enlaces químicos pueden dar origen a otras cosas porque pudieran efectivamente, disociar esas moléculas y esa agua por ejemplo, evaporarse. Porque yo puedo generar movimiento a nivel molecular mediante una fuente de calor y las moléculas se disipan en el ambiente. Pero la pregunta de ¿Qué es lo que vincula una cosa, un elemento con otro? Tiene como respuesta, una respuesta que tiene que ver con la química en este caso. La pregunta equivalente en el caso de acá es esto. No es un enlace químico lo que vincula el levantar la mano para hacer una pregunta con responder esa pregunta.

Sebastián: ¿es simbólico?

Omar: es simbólico, exactamente. No es tampoco un enlace químico lo que excluye posibilidades y realiza otras. Ciertamente hay una naturaleza simbólica, pero Luhmann prefiere plantearlo en otros términos. Hay una operación que está a la base de eso, y que Luhmann llama: “sentido”. El sentido es lo que, permite enlazar (ya no hablemos de acontecimientos sino que llamémosle por ahora: elementos), elementos. La pregunta es ¿Qué es el sentido entonces? Y la respuesta de Luhmann es una respuesta que está orientada en términos fenomenológicos. El sentido es, un procesamiento continuo de diferencias que esas diferencias son entre lo actual y lo posible, eso es el sentido. Es la actualización de posibilidades, en otros términos la diferencia entre lo actual y lo posible desde el modo de operación del sentido.El ejemplo de Husserl, la idea de la conciencia intencional dirigida al mundo. “todo objeto es objeto de conciencia, objeto de atención”. Cuando nosotros prestamos atención a algo, eso emerge como algo de un trasfondo que queda como una nebulosa para cada uno de nosotros desde el punto de vista de nuestra percepción, luego pasamos a otra cosa que está en ese trasfondo y eso pasa a ser lo central para nuestra atención y el resto pasa a ser parte de un horizonte de sentido pero, como trasfondo. En el fondo, cuando estamos como concientes, intencionales dirigidos por el sentido, hacia el mundo lo que estamos permanentemente haciendo es, distinguiendo entre algo y todo lo demás. Esa operación de distinción, es la que constituye el sentido que, en términos abstractos no es otra cosa que la distinción entre la actualización y las posibilidades, en este caso de atención, porque cuando yo pongo la atención en esto, que era una posibilidad de percepción para mi conciencia, se vuelve posibilidad actualizada. Ahí esta mi atención en este objeto y el resto ya no lo veo (es parte de un horizonte, de una nebulosa, por decirlo así).En los sistemas sociales el sentido permite procesar esa diferencia entre lo actual y lo posible, pero actualidad y posibilidad ¿de que? Luhmann dirá, de experiencias y acciones.

¿Cómo es que si los elementos de un sistema social surgen y desaparecen en lo inmediato, como no desaparece con ellos el sistema social? La respuesta es, porque el sistema social logra enlazar un acontecimiento con otro. ¿Cómo logra enlazarlos? Gracias al sentido. Pero son enlaces de sentido, no son enlaces químicos. Eso hace a los sistemas sociales, dice Luhmann, temporalizados y que enfrentan permanentemente el problema de su propia autoreproducción.

Hernán: ¿el sentido vendría a ser como el núcleo del sistema?

Aguilar: No, no sé… olvídense del núcleo, el sentido no es el núcleo del sistema, los sistemas no tienen núcleo, no sé lo que está entendiendo por núcleo. El sentido es el modo de operación de los sistemas sociales, los sistemas sociales como también los sistemas psíquicos operan en base al sentido, se sirven del sentido para sus operaciones y con ello constituyen a los sistemas sociales, no es que sean núcleos, porque hablar de núcleos es como decir que hay algo en el centro del sistema y algo en la periferia y lo que esta en el centro y lo que esta en la periferia es ¿Qué? Todo lo que en el sistema funciona como elemento, está constituido en términos de sentido. Los sistemas son sistemas de sentido (en el sentido fenomenológico).

Las normas son estructuras del sentido, no es que se guíe, porque decir que se guíe es suponer que el sentido es un “algo” que tiene un cierto sentido de dirección y el sentido es simplemente un modo de operación que surge gracias a la evolución. Esa distinción entre actualidad y posibilidad es el sentido y solamente los sistemas de sentido pueden operar de ese modo. Y ¿Cuáles son los sistemas de sentido?, los sistemas sociales y psíquicos. Las máquinas no operan en base al sentido y lo organismos tampoco operan en base al sentido, solo los sistemas sociales y los sistemas psíquicos operan en base al sentido. Y el sentido es un logro evolutivo que nos permite justamente, procesar en esos términos la información del mundo como posibilidad actualizada.