apuntes vallas y longitud

5
CARRERAS DE VALLAS Las carreras de vallas son carreras de velocidad en la que los competidores deben superar una serie de barreras de madera y metal llamadas vallas. Tipos de carreras: - En aire libre: o 100 metros vallas femeninas o 110 metros vallas masculinas o 400 metros vallas tanto masculinas como femeninas - Pista cubierta: o 60 metros vallas tanto en hombre como en mujeres CARACTERÍSTICAS - Todas las carreas se realizan por calles - Es obligatorio el uso de tacos de salida - La salida nula produce descalificación - Pisar la línea interna de la calle en una curva es motivo de descalificación HISTORIA - En 1900 se realiza la primera carrera de 110m.v. y 400m.v. con normas similares a las actuales. - En 1932 se realizan los 80m.v. femeninos y en 1970 se modifican a 100m.v. - En 1984 se corren por primera los 40m.v. femeninos en unos juegos olímpicos - Records o Hombre 110mv Aries Merritt con 12,80s (2012) o Hombres 400mv Kevin Young con 46,78s (1992) o Mujeres 100mv Yordanka Donkova con 12,21 ( 1988) o Mujeres 400mv Yuliya Pechenkina con 52,34s (2003) o Hombres 60mv Colin Jackson con 7,30s (1994) o Mujeres 60mv Susanna Kallur con 7,68s (2008) REGLAMENTO - 110mv masculinos o 10 vallas separadas a 9,14 metros entre sí. La primera valla se coloca a 13,72m de la salida. o Altura de la valla 1,06m

Upload: marcos-garate-cruz

Post on 24-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Apuntes de atletismo

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes Vallas y Longitud

CARRERAS DE VALLAS

Las carreras de vallas son carreras de velocidad en la que los competidores deben

superar una serie de barreras de madera y metal llamadas vallas.

Tipos de carreras:

- En aire libre:

o 100 metros vallas femeninas

o 110 metros vallas masculinas

o 400 metros vallas tanto masculinas

como femeninas

- Pista cubierta:

o 60 metros vallas tanto en hombre como en

mujeres

CARACTERÍSTICAS

- Todas las carreas se realizan por calles

- Es obligatorio el uso de tacos de salida

- La salida nula produce descalificación

- Pisar la línea interna de la calle en una curva es motivo de

descalificación

HISTORIA

- En 1900 se realiza la primera carrera de 110m.v. y 400m.v. con normas similares a las

actuales.

- En 1932 se realizan los 80m.v. femeninos y en 1970 se modifican a 100m.v.

- En 1984 se corren por primera los 40m.v. femeninos en unos juegos olímpicos

- Records

o Hombre 110mv Aries Merritt con 12,80s (2012)

o Hombres 400mv Kevin Young con 46,78s (1992)

o Mujeres 100mv Yordanka Donkova con 12,21 ( 1988)

o Mujeres 400mv Yuliya Pechenkina con 52,34s (2003)

o Hombres 60mv Colin Jackson con 7,30s (1994)

o Mujeres 60mv Susanna Kallur con 7,68s (2008)

REGLAMENTO

- 110mv masculinos

o 10 vallas separadas a 9,14 metros entre sí. La primera valla se coloca a 13,72m

de la salida.

o Altura de la valla 1,06m

Page 2: Apuntes Vallas y Longitud

- 100mv femeninos

o 10 vallas separadas a 8,50metros entre sí. La primera

valla se sitúa a 13 metros de la línea de salida.

o Altura de la valla 0,84 metros

- 400mv

o 10 vallas separadas a 35 metros

o La primera valla está a 45 metros de la salida

o La altura de las vallas en hombres es de 0,91m y en mujeres de 0,76m.

- No hay descalificación por derribo de las vallas, salvo que éste sea intencionado o con

las manos.

- La pierna del corredor no puede pasar por el exterior de la valla ni por debajo de la

altura de la misma

TÉCNICA

- Todos los atletas dan 3 pasos entre vallas y 8 de la salida a la primera valla.

- En los 400 mv. se dan entre 13 y 17 zancadas entre vallas.

- La mejora se produce por mayor frecuencia en la carrera y menor tiempo en el paso de

la valla.

- Los atletas precisan de gran flexibilidad y movilidad articular

- El ataque de la valla debe hacerse desde lejos. Sobre unos 2m antes de

la valla.

- Hay que impulsar hacia la valla, sin crear un gran vuelo.

- Se eleva la rodilla flexionada, evitando dar una patada con la pierna de ataque

- La pierna de recobro debe abrirse para evitar golpear la valla

Page 3: Apuntes Vallas y Longitud

SALTO DE LONGITUD

En el salto de longitud los atletas corren por una pista de aceleración, saltan desde una tabla

fijada al suelo y caen en un foso de arena.

HISTORIA

El salto de longitud aparece en el programa de ciertos juegos célticos unos veinte

siglos antes de Jesucristo y se convierte en una de las cinco pruebas del pentatlón de

los Juegos Olímpicos en el 708 antes de nuestra era.

Los primeros atletas se ayudaban de pequeñas halteras para aumentar sus resultados,

aun asi, el salto de longitud sigue siendo una de las disciplinas atléticas menos tocadas

por las transformaciones técnicas y materiales que caracterizan a veces al deporte

moderno.

- En 1874, el irlandés John Lane supera la marca de los 7 m. (7,05 m.).

- En 1935 Jesse Owens rompe la barrera de los 8 m. (8,13 m.), récord que se

mantendrá durante 25 años.

- En los Juegos Olímpicos de México, Bob Beamon, con 8,90 m. parecía situar el

récord a límites inaccesibles, pero la aparición de nuevos saltadores

“fenómeno” como Carl Lewis y Mike Powell cambiaría el curso de los

acontecimientos.

- En 1991, Mike Powell batía este record, prematuramente bautizado como

“Salto del siglo XXI”, al realizar 8,95 m.

- En cuanto a la competición femenina, actualmente asistimos a una verdadera

explosión en esta disciplina. El muro de los 7,50 m., durante largo tiempo

considerado inaccesible, actualmente se ha superado y récord del mundo lo

ostenta la rusa Christiakova con un salto de 7,52 m. (1988).

Page 4: Apuntes Vallas y Longitud

REGLAMENTO

- El salto se considera nulo si el saltador pisa la plastilina de la tabla de batida.

- La medición se realiza desde la tabla de batida hasta la última marca dejada por

el atleta en la arena.

- Cada saltador tiene 3 saltos, y si se encuentra dentro de las 8 mejores marcas

tendrá otros 3, completando un total de 6 saltos.

- El atleta que realice el salto más largo será el ganador de la prueba. En caso de

empate se tiene en cuenta el segundo mejor salto.

- Los atletas tienen 1 minuto para poder saltar, si se excede de ese

tiempo el salto será marcado como nulo.

- Cuando el viento es favorable y superior a 2m/s la marca del

salto no es válida a la hora de conseguir mínimas de competición.

- La tabla de batida se encuentra situada entre 1 y 3 metros del foso.

- El salto se realiza con zapatillas de clavos.

TÉCNICA

Es la especialidad más natural dentro de los saltos, y consta de las siguientes fases:

- Fase de carrera: La carrera es previamente talonada, y se realiza de manera progresiva

de manera que se alcance la máxima velocidad al final. El penúltimo paso es el más

largo y el último el más corto.

- Fase de batida: La batida permite transformar la velocidad que hemos conseguido en

la primera fase en un salto. En esta fase hay un movimiento enérgico de brazos,

ayudando a la elevación. El pie de batida llega de planta y hay una extensión completa

de la pierna en el momento final de la batida.

- Fase de vuelo: los movimientos que se realizan en la fase aérea van encaminados a

preparar el aterrizaje en la arena, además de mantener un equilibrio en el aire que le

permita avanzar más lejos. Hay tres tipo de técnicas:

o Natural

o Extensión

o De paso o tijeras

Page 5: Apuntes Vallas y Longitud

- Fase de caída: la caída se realiza sobre los talones y con las piernas extendidas

intentando caer lo más alejado posible de la tabla de batida.