ar-li-01 requisitos recepcion muestras aguas v06

7
LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL DIGESA - MINSA LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS Código: AR-LI-01 Página : 1 de 7 Fecha : 05/04/2013 Revisión: 05 Cualquier copia impresa y cualquier archivo electrónico de este documento que se encuentre fuera del portal de la DIGESA es considerada como COPIA NO CONTROLADA LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCIÓN DE MUESTRAS DE AGUAS SUPERFICIALES (1) , AGUA DE DE CONSUMO, AGUAS RESIDUALES Y AGUAS DE MAR HISTORIAL DE REVISIONES REVISIÓN FECHA SECCIÓN MODIFICACIÓN EFECTUADA 1 15/07/2011 V Inclusión de los requisitos para la recepción de muestras para realizar ensayos de Microcistinas. 2 14/09/2012 IV Modificación de los requisitos para la toma de muestras de agua para análisis de mercurio. 3 06/02/2013 I Se cambia de código al Listado 4 07/03/2013 II Se modifican los requisitos para la recepción de muestras destinadas a ensayos Hidrobiológicos. 5 04/03/2013 I Se incluye observación sobre la toma de la muestra de aguas para análisis microbiológico. I,III y IV Actualización de la referencia del APHA, AWW, WEF. 2012. Standard methods for examination of water & wastewater, 22nd Edition. 1) Agua de rio, arroyos, lago, lagunas, esteros o estuarios.

Upload: joshua-young

Post on 21-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

muy interesante

TRANSCRIPT

  • LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL

    DIGESA - MINSA

    LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS

    Cdigo: AR-LI-01

    Pgina : 1 de 7 Fecha : 05/04/2013

    Revisin: 05

    Cualquier copia impresa y cualquier archivo electrnico de este documento que se encuentre fuera del portal de la DIGESA es considerada como COPIA NO CONTROLADA

    LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCIN

    DE MUESTRAS DE AGUAS SUPERFICIALES (1), AGUA DE DE CONSUMO, AGUAS RESIDUALES

    Y AGUAS DE MAR

    HISTORIAL DE REVISIONES

    N REVISIN

    FECHA SECCIN MODIFICACIN EFECTUADA

    1 15/07/2011 V Inclusin de los requisitos para la recepcin de muestras para realizar ensayos de Microcistinas.

    2 14/09/2012 IV Modificacin de los requisitos para la toma de muestras de agua para anlisis de mercurio.

    3 06/02/2013 I Se cambia de cdigo al Listado

    4 07/03/2013 II Se modifican los requisitos para la recepcin de muestras destinadas a ensayos Hidrobiolgicos.

    5 04/03/2013

    I Se incluye observacin sobre la toma de la muestra de aguas para anlisis microbiolgico.

    I,III y IV Actualizacin de la referencia del APHA, AWW, WEF. 2012. Standard methods for examination of water & wastewater, 22nd Edition.

    1) Agua de rio, arroyos, lago, lagunas, esteros o estuarios.

  • LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL

    DIGESA - MINSA

    LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS

    Cdigo: AR-LI-01

    Pgina : 2 de 7 Fecha : 05/04/2013

    Revisin: 04

    Cualquier copia impresa y cualquier archivo electrnico de este documento que se encuentre fuera del portal de la DIGESA es considerada como COPIA NO CONTROLADA.

    I. MICROBIOLOGICOS

    Ensayo Tipo de muestra Tipo de envase

    Cantidad mnima de muestra (2)

    Preservacin / Conservacin desde la toma de muestra

    Tiempo mximo para transporte al laboratorio

    Bacterias heterotrficas Agua de consumo

    V (1) 100 mL Preservar con tosulfato de

    sodio al 3% 0.1 mL / 120 mL de muestra. Refrigerar a 4 C

    24 horas

    Coliformes totales, fecales, (Mtodo fermentacin tubos mltiples)

    Agua de consumo

    V (1) 250 mL Preservar con tosulfato de

    sodio al 3% 0.1 mL / 120 mL de muestra. Refrigerar a 4 C

    6 horas

    Coliformes totales, fecales, Escherichia coli. (Mtodo fermentacin tubos mltiples)

    Agua superficial, agua residual

    V (1) 250 mL Refrigerar a 4 C 6 horas

    Escherichia coli. (Mtodo fermentacin tubos mltiples)

    Agua tratada V (1) 250 mL Refrigerar a 4 C 24 horas

    Coliformes totales, fecales (Mtodo filtracin por membrana)

    Agua tratada V (1) 500 mL Refrigerar a 4 C 24 horas

    Coliformes totales, fecales (Mtodo filtracin por membrana)

    Agua de consumo

    V (1) 500 mL Preservar con tosulfato de

    sodio al 3% 0.1 mL / 120 mL de muestra . Refrigerar a 4 C

    24 horas

    Enterococos (Mtodo tubos mltiples)

    Agua de mar V (1) 250 mL Refrigerar a 4 C 6 horas

    Vibrio cholerae (A/P) Agua superficial

    V (1) 2 a 4 L Refrigerar a 4 C 6 horas

    Vibrio cholerae (A/P) Agua residual

    cruda

    V (1) 1 L Refrigerar a 4 C 6 horas

    Pseudomonas aeruginosa Aguas

    recreacionales V (1) 500 mL

    Preservar con tiosulfato de sodio al 3% 0.1 mL / 120 mL

    de muestra. Refrigerar a 4 C 24 horas

    (1) Frasco de vidrio esterilizado en el laboratorio. (2) Al tomar la cantidad mnima de muestra que se indica en la tabla, asegurarse de dejar suficiente espacio areo en el envase, aproximadamente 2,5 cm. Fuente: - APHA, AWW, WEF. 2012. Standard methods for examination of water & wastewater, 22nd Edition.

  • LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL

    DIGESA - MINSA

    LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS

    Cdigo: AR-LI-01

    Pgina : 3 de 7 Fecha : 05/04/2013

    Revisin: 04

    Cualquier copia impresa y cualquier archivo electrnico de este documento que se encuentre fuera del portal de la DIGESA es considerada como COPIA NO CONTROLADA.

    II. HIDROBIOLOGICOS

    Ensayo Tipo de muestra Tipo de envase

    Cantidad de muestra Preservacin / Conservacin

    desde la toma de muestra

    Tiempo mximo para transporte al laboratorio

    Anlisis cualitativo de microalgas

    Agua superficial (lagos, lagunas, ros,

    estuarios, embalses, etc), agua de mar,

    agua residual tratada y agua potable.

    Sustratos sumergidos naturales o artificiales

    (1).

    P o V (2)

    Algas planctnicas: muestreo directo con o sin filtracin con red planctnica: tomar desde 250 mL(3) a 5 Litros o ms (4). Algas Perifticas: raspar o

    cepillar reas indefinidas del sustrato. Importante: no

    llenar el recipiente completamente, dejar al menos una cuarta parte

    libre.

    Muestras sin preservacin, refrigerar de 4 a 8 C.

    12 horas

    Muestras preservadas con 5 mL de solucin de lugol acido (5) por Litro

    de muestra. Conservar las muestras protegidas de la luz.

    15 das (7)

    Anlisis cuantitativo

    de fitoplancton.

    Agua superficial (lagos, lagunas, rios,

    estuarios, embalses, etc), agua de mar,

    agua residual tratada, agua potable.

    P o V (4)

    Muestreo directo sin filtracin: Tomar desde 500

    mL a 1 Litro (3). Tomar volmenes mayores a 1

    Litro(4). Importante: no llenar el recipiente completamente,

    dejar al menos una cuarta parte libre.

    Muestras sin preservacin, refrigerar de 4 a 8 C.

    12 horas

    Preservar con 5 mL de solucin de lugol acido (5) por Litro de muestra. Conservar las muestras protegidas

    de la luz.

    15 das (7)

    Anlisis cuantitativo

    de microalgas perifticas

    Sustratos sumergidos naturales(2) y/o

    artificiales(3) P o V (4)

    Cepillado de un rea conocida.

    Importante: indicar el rea del cepillado cm2

    Preservar con formalina neutralizada al 5% (6) . El preservante debe cubrir

    completamente la masa o biofilm obtenida del raspado, luego

    homogenizar.

    1 mes (7)

    (1) Sustratos naturales: rocas, piedras, arena, limo, plantas acuticas. Sustratos artificiales: material de vidrio o plstico.

    (2) Frascos de plstico o vidrio de boca ancha y tapa rosca bien limpios (no requieren esterilizacin)

    (3) Aguas eutrficas: aguas turbias con tonalidades verdosas, azul verdosas, rojizas, pardas, etc .

    (4) Aguas oligotrfica: aguas transparentes. Aplicable a aguas tratadas (potable).

    (5) Preparacin: disolver 100 gr de Yoduro de Potasio (KI) en 1 litro de agua desmineralizada, aadir 50 gr de cristales de yodo y agitar hasta que se disuelvan; aadir 100

    ml de cido actico glacial; decantar la solucin antes de su uso para eliminar los posibles precipitados. Almacenar en botellas mbar con tapa rosca y en oscuridad.

    (6) Para obtener 1 litro de Formalina neutralizada al 5%, diluir 125 ml de formaldehido concentrado (37-40%) hasta 1 litro con agua destilada.

    (7) Se debe vigilar la concentracin del preservante. Si es lugol cido, la muestra DEBE permanecer con una tonalidad mbar o parduzca hasta que sean entregadas al

    laboratorio de lo contrario ser rechazadas. En el caso de la Formalina neutralizada, vigilar que la muestra no se evapore, de lo contrario agregar ms preservante.

    Fuente:

    - Giannuzzi L. 2009. Cianobacterias y Cianotoxinas. Identificacin, Toxicologa, Monitoreo y Evaluacin de Riesgo. Primera Edicin. Buenos Aires. 238 pp. - Ministerio del Ambiente. 2005. Protocolos de muestreo y anlisis de Fitoplancton. En: Metodologa para el Establecimiento del Estado Ecolgico segn la Directiva Marco

    de Agua en la Confederacin Hidrogrfica del Ebro. - Ministerio del Ambiente. 2005. Protocolos de muestreo y anlisis de Fitobentos. En: Metodologa para el Establecimiento del Estado Ecolgico segn la Directiva Marco de

    Agua en la Confederacin Hidrogrfica del Ebro. - Moliner A. & A. Camacho. (2002). Recomendaciones para la toma de muestras de agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid, Spain. 226 pp. - APHA, AWW, WEF. 2012. Standard methods for examination of water & wastewater, 22nd Edition. - UNESCO . 2009. Cianobacterias planctnicas del Uruguay. Manual de identificacin y medidas de gestin. Sylvia Bonilla (Editora). - UNESCO. 2004. Manual on Harmful Marine Microalgae. Edited by G.M. Hallegareff, D.M. Anderson and A.D. Cembella. UNESCO ISBN 92-3-103948-2.

  • LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL

    DIGESA - MINSA

    LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS

    Cdigo: AR-LI-01

    Pgina : 4 de 7 Fecha : 05/04/2013

    Revisin: 04

    Cualquier copia impresa y cualquier archivo electrnico de este documento que se encuentre fuera del portal de la DIGESA es considerada como COPIA NO CONTROLADA.

    III. PARASITOLOGICOS

    Ensayo Tipo de muestra Tipo de envase

    Cantidad mnima de muestra

    Preservacin / Conservacin

    desde la toma de muestra

    Tiempo mximo para transporte al

    laboratorio

    Determinacin de Parsitos (Protozoos y Helmintos)

    Agua residual domstica P (1) 1L Refrigerar a 4 C 48 horas

    Determinacin de Parsitos (Protozoos y Helmintos)

    Agua residual domstica tratada (laguna primaria)

    P (1) 2L Refrigerar a 4 C 48 horas

    Determinacin de Parsitos (Protozoos y Helmintos)

    Agua residual domstica tratada (laguna secundaria y

    terciaria) P (1) 4L Refrigerar a 4 C 48 horas

    Determinacin de huevos de nematodos intestinales

    Agua residual domstica, agua residual domstica

    tratada P (1) 1L Refrigerar a 4 C 24 horas

    Giardia y Cryptosporidium Agua de consumo P (1) 20 L Refrigerar a 4 C 48 horas

    Nematodos Agua de consumo P (1) 20 L Refrigerar a 4 C 48 horas

    Determinacin de Acanthamoeba

    Aguas recreacionales V (2) 500 mL a 1L Refrigerar a 4 C 24 horas

    1) Frasco de plstico de boca ancha y tapa rosca. 2) Frasco de vidrio de boca ancha y tapa rosca, esterilizado en el laboratorio.

    Fuente: - Mtodo de concentracin y lavado - cualitativo. Mtodos simplificados de anlisis microbiolgicos de aguas residuales. OPS/CEPIS. Carmen Vargas. Lima, Per. 1983. - Mtodo de Bailenger modificado. Anlisis de aguas residuales para su uso en agricultura. Manual de tcnicas parasitolgicas y bacteriolgicas de laboratorio. OMS. Rachel M. Ayres & Duncan Mara. Ginebra. 1997. - Concentracin por centrifugacin Flotacin: Mtodo de Faust. Evaluacin de riesgos para la salud por el uso de aguas residuales en agricultura. Manual de metodologas para el anlisis microbiolgico de aguas residuales y productos agrcolas. OPS/CEPIS. Margarita Aurazo. Lima, Per. 1993. - APHA, AWW, WEF. 2012. Standard methods for examination of water & wastewater, 22nd Edition.

  • LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL

    DIGESA - MINSA

    LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS

    Cdigo: AR-LI-01

    Pgina : 5 de 7 Fecha : 05/04/2013

    Revisin: 04

    Cualquier copia impresa y cualquier archivo electrnico de este documento que se encuentre fuera del portal de la DIGESA es considerada como COPIA NO CONTROLADA.

    IV. FISICOQUIMICOS

    Ensayo Tipo de envase Cantidad

    mnima de muestra

    Preservacin / Conservacin desde la toma de muestra

    Tiempo mximo para transporte al laboratorio

    pH Medido en campo

    Temperatura Medido en campo

    Conductividad Medido en campo

    Oxigeno disuelto Medido en campo

    BSICOS

    Turbiedad P o V (1) 200 mL Refrigerar a 4C en oscuridad. 48 horas

    Alcalinidad P o V (1) 200 mL Refrigerar a 4C 14 das

    Color P o V (1) 500 mL

    Refrigerar a 4C

    48 horas

    Slidos sedimentables P o V (1) 1000 mL Refrigerar a 4C 48 horas

    Slidos (disueltos, fijos, suspendidos, voltiles, totales.)

    P o V (1) 1000 mL Refrigerar a 4C 7 das

    Cloruros P o V (1) 200 mL Refrigerar a 4C 28 das

    Sulfatos P o V (1) 100 mL Refrigerar a 4C 28 das

    Dureza P o V (1) 500 mL Agregar 1,5 mL de HNO3 1+1 (4)

    hasta pH < 2 6 meses

    DBO5 P o V (1) 1000 mL Refrigerar a 4C 24 horas

    Cianuro WAD P o V (1) 500 mL Agregar NAOH hasta pH > 12. Refrigerar a 4 C en oscuridad.

    14 das

    Material extractable en hexano MEH (Aceites y grasas)

    V (1) mbar 1000 mL Agregar H2SO4 1+1 (4) hasta pH <

    2, refrigerar 4 C. 28 das

    METALES

    Metales (5) P(A) (2)

    (no tapa de metal) 1000 mL

    Agregar 3mL de HNO3 1+1 (4) hasta pH < 2 , Refrigerar a 4C

    3 meses

    Mercurio P(A) V(A) (2)

    (no tapa de metal) 500 mL

    Agregar 4 mL solucin dicromato de potasio (5) luego

    agregar 1,5 mL de HNO3 1+1 (6) hasta pH < 2 refrigerar a 4 C

    14 das. P(A) (2) 28 das. V(A) (2)

  • LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL

    DIGESA - MINSA

    LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS

    Cdigo: AR-LI-01

    Pgina : 6 de 7 Fecha : 05/04/2013

    Revisin: 04

    Cualquier copia impresa y cualquier archivo electrnico de este documento que se encuentre fuera del portal de la DIGESA es considerada como COPIA NO CONTROLADA.

    Mercurio

    Vidrio borosilicato o cuarzo Plstico: FEP (Perfluoro etileno-propileno) Plstico: PTFE (Politetrafluoroetileno)

    500 ml Agregar 2,5 ml de cido clorhdrico

    (c) (7)) 28 das

    ORGANICOS

    Organoclorados

    V(D) (3) mbar ,Tapa de revestimiento

    interno de PTFE (no tapa de metal)

    2 000 mL. Dividido en 02 frascos

    de 1L

    Refrigerar < 6 C Si existe cloro residual aadir 0,75

    mL de tiosulfato al 3% 7 das

    Organofosforados

    V(D) (3) mbar ,Tapa de revestimiento

    interno de PTFE (no tapa de metal)

    2 000 mL. Dividido en 02 frascos

    de 1L

    Refrigerar < 6 CSi existe cloro residual aadir 0,75 mL de tiosulfato

    al 3% 7 das

    Bifenilpoliclorados (Especficamente Aroclores)

    V(D) (3) mbar, tapa de revestimiento

    interno de PTFE. (no tapa de metal)

    2 000 mL. Dividido en 02 frascos

    de 1L

    Refrigerar < 6 C Si existe cloro residual aadir 0,75

    mL de tiosulfato al 3% ninguno

    Hidrocarburos totales de petrleo TPH rango DRO (C10-C32)

    V(D) (3) mbar ,Tapa de revestimiento

    interno de PTFE. (no tapa de metal)

    1 000 mL Refrigerar a < 6 C , Agregar 3 mL

    HCl 1+1 hasta pH < 2 14 das

    1) P: frasco de plstico polietileno de alta densidad boca ancha; V: frasco de vidrio de borosilicato boca ancha.

    2) P(A): lavado con HNO3 1+1; V(A): lavado con HNO3 1+1.

    3) V(D): acondicionado en el laboratorio con solventes orgnicos (Ejem: Acetona luego con hexano)

    4) 1+1 (un volumen de acido + un volumen de agua destilada). Debe asegurarse la calidad del agua destilada (libre de metales o compuestos orgnicos).

    cido ntrico: concentracin 65% y de alta pureza. Ver especificaciones tcnicas 1.

    cido sulfrico: concentracin 98% y grado P.A.

    cido clorhdrico: concentracin 37 % y grado P.A.

    5) Para ensayo de metales disueltos filtrar en el campo antes de preservar. Utilizar filtro de membrana de policarbonato o ester de celulosa, tamao de poro 0,45 um

    6) 50 mg de K2Cr2O7 en 50 mL de cido ntrico y diluir a 1 litro.

    7) cido clorhdrico (C)) ,equivalente a cido clorhdrico 12 N. El acido para preservar debe tener como mximo 5 ug/L de Hg

    Fuente: - APHA, AWW, WEF. 2012. Standard methods for examination of water & wastewater, 22nd Edition. - Environmental Protection Agency 8015B, 245.7, 8081 B, 8141B. 2007. - SW-846: Test Methods for Evaluating Solid Waste, Physical/Chemical Methods: http://www.epa.gov/waste/hazard/testmethods/sw846/pdfs/chap2.pdf.

    Especificaciones tcnicas I:

    Metales: Concentracin menor o igual a: (ppb)

    Arsnico, Bario, Cadmio, Cobre, Litio, Manganeso, Antimonio, Estao 0,5

    Cromo, Mercurio 1

    Calcio, Hierro, Potasio, Plomo, Zinc 2

    Aluminio, Nquel 5

    Sodio 10

  • LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL

    DIGESA - MINSA

    LISTADO DE REQUISITOS PARA RECEPCION DE MUESTRAS

    Cdigo: AR-LI-01

    Pgina : 7 de 7 Fecha : 05/04/2013

    Revisin: 04

    Cualquier copia impresa y cualquier archivo electrnico de este documento que se encuentre fuera del portal de la DIGESA es considerada como COPIA NO CONTROLADA.

    V. INMUNOENSAYOS:

    Ensayo Tipo de muestra Tipo de envase Cantidad

    mnima de muestra

    Preservacin / Conservacin

    desde la toma de muestra

    Tiempo mximo para transporte al

    laboratorio

    Analisis cuantitativo de microcistinas

    Agua superficial, agua de consumo, agua residual

    tratada, aguas recreativas.

    Frasco de vidrio de color

    oscuro/mbar que sea capaz de

    soportar - 20C

    1L

    NO preservar. Guardar con hielo hasta que llegue al laboratorio, luego

    ponerlo en la heladera a -20C

    Inmediatamente despus de obtener las muestras,

    manteniendo la cadena de fro

    hasta entregar las muestras en el

    Laboratorio.

    Fuente: UNESCO, 2009. Cianobacterias Planctnicas del Uruguay. Manual para la identificacin y medidas de gestin. Sylvia Bonilla (editora).Documento Tcnico PHI-LAC, N 16. Pg.: 24-26