arabÁ

2
ARABÁ (tierra seca o estepa desértica). Nombre de la depresión que se extiende desde el mar de Galilea hasta el golfo de Aqaba en el sur. Designaba diferentes partes de la depresión, tales como el valle del → JORDÁN (Dt 4.49; Jos 11.16; 2 S 4.7), el → MAR MUERTO (Dt 4.49; Jos 3.16; 12.3) o la parte sur del mar Muerto (Dt 2.8). Hoy en día se denomina Arabá a la parte entre el mar Muerto y el golfo de Aqaba, región importante por su control de rutas comerciales de las caravanas. La misma palabra en plural (`arbot) indica estepas desérticas dentro del Arabá, como «los llanos de Jericó» (Jos 5.10) o «los campos de Moab» (Nm 22.1; 26.3). Las palabras «Arabia» y «árabe» se derivan de esta misma raíz. Habitantes del desierto con sus rebaños cerca de un oasis en el Arabá. El Áraba: el valle hendido entre el mar de Tiberias y el golfo de Ácaba. ARABÁ (heb. ˓ rāḇâ ). En °VRV1 este vocablo no se utiliza en absoluto en su forma original, aunque en el texto heb. Aparece frecuentemente. 1. La raíz rb, que significa ‘seco, ‘quemado, y por lo tanto “páramo, se usa para describir las estepas desérticas (Job

Upload: shalomly

Post on 07-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La importancia del araba

TRANSCRIPT

ARAB (tierra seca o estepa desrtica). Nombre de la depresin que se extiende desde el mar de Galilea hasta el golfo de Aqaba en el sur. Designaba diferentes partes de la depresin, tales como el valle del Jordn (Dt 4.49; Jos 11.16; 2 S 4.7), el Mar Muerto (Dt 4.49; Jos 3.16; 12.3) o la parte sur del mar Muerto (Dt 2.8).

Hoy en da se denomina Arab a la parte entre el mar Muerto y el golfo de Aqaba, regin importante por su control de rutas comerciales de las caravanas. La misma palabra en plural (`arbot) indica estepas desrticas dentro del Arab, como los llanos de Jeric (Jos 5.10) o los campos de Moab (Nm 22.1; 26.3). Las palabras Arabia y rabe se derivan de esta misma raz.

Habitantes del desierto con sus rebaos cerca de un oasis en el Arab.

El raba: el valle hendido entre el mar de Tiberias y el golfo de caba.

ARAB (heb. r). En vrv1 este vocablo no se utiliza en absoluto en su forma original, aunque en el texto heb. Aparece frecuentemente.

1. La raz rb, que significa seco, quemado, y por lo tanto pramo, se usa para describir las estepas desrticas (Job 24.5; 39.6; Is. 33.9; 35.1, 6; Jer. 51.43); vrv2 trad. Generalmente como desierto o yermo.

2. Cuando se usa con el artculo (h-r) se aplica generalmente al valle hendido que corre entre el mar de Tiberias y el golfo de caba. Aunque la significacin topogrfica de esta palabra no fue reconocida por los primeros comentaristas, tiene una connotacin precisa en muchas de las referencias en el AT. Su ubicacin se relaciona con el mar de Tiberias (Dt. 3.17; Jos. 11.2; 12.3) hasta llegar por el S al mar Rojo y Elat (Dt. 1.1; 2.8). Se llama mar del Arab al mar Muerto (Jos. 3.16; 12.3; Dt. 4.49; 2 R. 14.25). En la actualidad al valle del Jordn aguas abajo hasta el mar Muerto se le llama Ghor, depresion, y el Arab comienza en realidad al S de los acantilados llamados del Escorpin y termina en el golfo de caba. Para conocer sus caractersticas fsicas vase * Jordan.

3. El plural del mismo vocablo, Arabot, sin el artculo, se utiliza en su significado primario para describir ciertas zonas ridas dentro del Arab, especialmente en torno a Jeric (Jos. 5.10, llanos; 2 R. 25.5, llanuras; Jer. 39.5 llanos), y el desierto de Moab. El Arabot Moab (campos/llanos de Moab, vrv2, vm) se distingue con toda claridad de las tierras de pastoreo y cultivo de la planicie que corre paralela al valle hendido, el Sede-Moab (vase Nm. 22.1; 26.3, 63; 31.12; 33.4850; Dt. 34.1, 8; Jos. 4.13 [llanura de Jeric]; 5.10, etc.).

4. Bet-arab (la casa de Arab) se refiere a un asentamiento ubicado cerca de Ain el-Gharba (Jos. 15.6, 61; 18.22).

Bibliografa.D. Baly, Geography of the Bible, 1974, pp. 191209.