arcati t-p nº 2

7
TRABAJO PRACTICO Nº 2 2)Allí se plantea al problema de la distinción entre ciencia y tecnología. Analice en base a qué criterios este filósofo traza la distinción y compárela con lo que se plantea en el Manual y lo que se planteó también en los foros de discusión. El plantea la diferencia en base a la elección inteligente acerca de que hacer con el conocimiento científico. Además hace hincapié sobre la investigación básica y la investigación aplicada, y en el contexto social en la cual se realice. Además realice una puntualización sobre el conocimiento científico, son los científicos quienes toman la decisión final acerca de qué es verdad y qué es falso. Pero en el caso de la tecnología no es así, es normal que decidan los gobernantes . Y en cuanto a lo que se plantea en el Manual y en los foros se hace hincapié en que la ciencia es productora de teoría y la tecnología es productora de modelos según en contexto social en la que se encuentre , para brindar, modificar, trasformar el mundo y para satisfacer las necesidades del ser humano. La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro. La ciencia no es simplemente uno de los varios elementos que componen las fuerzas productivas, sino que ha pasado a ser un factor clave para el desarrollo social, que cala cada vez más a fondo en los diversos sectores de la vida.

Upload: patricia-arcati

Post on 02-Aug-2015

163 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arcati t-p nº 2

TRABAJO PRACTICO Nº 2

2)Allí se plantea al problema de la distinción entre ciencia y tecnología. Analice en base a qué criterios este filósofo traza la distinción y compárela con lo que se plantea en el Manual y lo que se planteó también en los foros de discusión.

El plantea la diferencia en base a la elección inteligente acerca de que hacer con el conocimiento científico. Además hace hincapié sobre la investigación básica y la investigación aplicada, y en el contexto social en la cual se realice.

Además realice una puntualización sobre el conocimiento científico, son los científicos quienes toman la decisión final acerca de qué es verdad y qué es falso. Pero en el caso de la tecnología no es así, es normal que decidan los gobernantes .

Y en cuanto a lo que se plantea en el Manual y en los foros se hace hincapié en que la ciencia es productora de teoría y la tecnología es productora de modelos según en contexto social en la que se encuentre , para brindar, modificar, trasformar el mundo y para satisfacer las necesidades del ser humano.

La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro. La ciencia no es simplemente uno de los varios elementos que componen las fuerzas productivas, sino que ha pasado a ser un factor clave para el desarrollo social, que cala cada vez más a fondo en los diversos sectores de la vida.

La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea independiente de los individuos. Hay algo que pienso que es de gran importancia resaltar y es que el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología.

3)Feenberg afirma que "La ciencia es un bien público". ¿Cómo se argumenta a favor de esta posición? ¿Qué consecuencias tiene esta condición de la ciencia? ¿Puede

Page 2: Arcati t-p nº 2

decirse lo mismo de la tecnología? ¿Qué plantea el movimiento de software libre acerca de este problema?

Si considero que es un bien público, puesto que la propiedad privada se la puede manejar de muy distintas maneras en relación con las decisiones públicas. En este caso los investigadores ven a la investigación científica como un negocio o actividad comercial.

Pero hoy la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas en mucha mayor medida que nunca, se considera que hoy se trata de un agente estratégico del cambio en los planes de desarrollo económico y social.

Pero si consideramos por ejemplo : que yo tengo una idea y la expreso, el conocimiento también puede ser de quien la escucha.

Y según Andrew Feenberg, el conocimiento debe ser abierto y las verdades se comparten son virtudes que no se pueden asociar con hacer dinero.

Al gunas expresiones muy interesante en la que acuerdo con su postura en los foros;

En nuestros tiempos todo depende de la ciencia y la tecnología, todo esta basado en la tecnología. Y cada día que pasa esta dependencia se hace mayor, algunos piensan que llegará el momento en que esta dependencia será tan amplia que entonces seremos manejados por la tecnología.

Consecuencias de la ciencia y el desarrollo tecnológico

Estoy de acuerdo con algunos autores que dicen que la tecnología es un Dios y a la vez un demonio. Trae consigo muchas cosas buenas, pero si nos dejamos arrastrar, no se sabe hasta donde llegaremos, no sabemos que suerte correremos.

La tecnología nos proporciona felicidad, nos resuelve muchos problemas, pero muchas veces además de estos trae consigo nuevos problemas de difícil solución. Uno de los más grandes y antiguos problemas que ha traído consigo la tecnología es la contaminación, que hoy en día es un problema muy difícil de controlar

Page 3: Arcati t-p nº 2

El software Libre: Plantea una lucha contra la cristalización de los intereses del el sector industrial en el llamado “software propietario”.

Defiende los valores de la comunidad (colaboración) y desinterés en la producción, uso y circulación del software: liberar el software como un modo de liberar la sociedad.

SL ofrece una cultura de la descentralización o la distribución del conocimiento, de la apropiación pública y movilización de la creatividad social y frente al individualismo la colaboración.

La Asociación Solar; publica esta explicación del movimiento SL en Argentina:.....el Software Libre en nuestra sociedad. No se trata del mero placer intelectual o tecnológico, nos impulsa la responsabilidad social de compartir esto que hemos encontrado, cada uno desde nuestro lugar, para ayudar a construir un país mejor, más justo, más humano, más libre.

Y entonces descubro que tal vez Solar no es un nombre azaroso, es una fuerza.

4)Qué quiere decir Feenberg cuando plantea que hay cada vez más interacción entre la ciencia y la opinión pública? ¿Qué ejemplos o casos podría mencionar que muestra que está ocurriendo esa interacción?

Cuando expresa Andrew Feenberg, “Creo que hay muchas similitudes entre la ciencia y la religión, y tal vez en la mente popular hay un respeto exagerado por la ciencia. Pero aun así, no es lo mismo, son diferentes instituciones con diferentes potencialidades. Los científicos tienen que saber que no son infalibles, y eso es lo que sucede cada vez más como consecuencia de su propio trabajo. Por eso hay cada vez más interacción entre la ciencia y la opinión pública.”

Page 4: Arcati t-p nº 2

Es importante lo que remarca el filosofo, considerando que la ciencia no es dueña de la verdad, si digo que, hay una verdad absoluta que es Dios, dueño de toda verdad y justicia, principio y fin.

Esto es la realidad, lo que veo, lo que soy , lo que siento cuanto tengo es mi bien y nadie me lo puede quitar solo el creador, y si no es asi como puedo ver, sentir y amar..?. Por que me inyectan quizás un fármaco y micro chip, para que se produzca todo esto?…….

“¡LA ciencia es un bien público!, Si, cuando está al servicio de la humanidad cuando su objetivo sea realizado para el bien de la humanidad y de todo lo creado.

Ejemplo:”El tema de el Genero” El sexo no se elige: Nadie puede elegir su sexo, como nadie puede elegir su vida. La vida le es dada al hombre, y esta vida es sexuada. Desde que fuimos concebidos en el vientre materno con 46 cromosomas; si dos de ellos son “X” el sexo es femenino y si uno es “X” y el otro es “Y” es de sexo masculino.

No existe el ser humano “neutro”, sólo se es ser humano, como hombre o como mujer, es decir como un ser sexuado, y por más que la ciencia actué, en su trasformación , sigue en sus células la información del sexo en la cual fue creado, no se puede alterar a esa información genética.(En estos caso aparece la interacción entre ciencia, tecnología y sociedad).

5)¿Qué tema le interesó más de esta primera parte? ¿Cómo pensó ese

tema? ¿Qué aprendió acerca de ese tema o problema?

La ciencia como bien público, el conocimiento con acceso a todos, el software libre sin fines de lucro.

Y lo que mas me impacto es que haya corporaciones sociales, trabajando para el bien común y permitiendo el libre acceso a la información.

Además, después que leí el tema de Software libre , surge una invitación acá en Paranà para instalar el SOS Linux, el grupo Flisol, y fui a sus

Page 5: Arcati t-p nº 2

charlas e instale el nuevo SO de Ubutu, estoy en esta adaptación, fue como un alivio a mi trabajo pues estoy realmente cansada de que me espíen y me pidan pagar licencias. Muchas gracias por lo aprendido!!!

6) ¿Cómo pondera su aprendizaje? ¿Cómo valora el trabajo de los foros?

Realmente enriquecedor como brevemente lo explique en la anterior pregunta.

En cuanto al trabajo de los Foros fue muy rico, pues es parte de la nutrición del conocimiento y la amplitud del saber.

Con otro también aprendo, con el otro construyo ideas, con el otro promuevo a la construcción de un mundo mejor.

En cuanto a la guía de ustedes excelente como mediadores de aprendizaje nos llevan de la mano “metafóricamente”.

Mi aprendizaje sigue en proceso hay mucho que aprender , como les comente, estoy incursionando en el software libre, y luego lo voy a trasladar al aula, para que las futuras generaciones crezcan sin engaños y creativa mente y cooperativa-mente.

Muchas gracia!!!.

Patricia Arcati